La Constitución para  niños
Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En 1.978 se decidi ó  crear un documento en el que se dice a tod@s l@s espa ñ ol@s c ó mo tenemos que comportarnos entre nosotr@s y con las dem á s naciones.  1978 Este documento es lo que llamamos: CONSTITUCIÓN Constitución Española  de  1.978
LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Es la séptima que tiene España en 166 años. Es la única que se ha hecho con el consentimiento y colaboración de tod@s. La Constitución ha nacido para unirnos a tod@s y no para dividir a España en buenos y malos.
Constitución de 1.978
ESPAÑA es un  Estado democrático   que, ante todo, busca: La Libertad, la Justicia y la Igualdad para tod@s l@s español@s Ser democrático LIBERTAD JUSTICIA IGUALDAD
El ser democrático Y que todos los ciudadanos participan en el Gobierno, eligiendo a sus representantes en las urnas. quiere decir que cualquiera tiene derecho a  expresar sus ideas en público.
Este Estado tiene en España forma de MONARQUÍA PARLAMENTARIA y al frente de él está un REY, y un@s señor@s, votad@s por el pueblo, que nos representan en el Parlamento. CAPITAL DE ESPAÑA IDIOMA O LENGUA BANDERA ESCUDO HIMNO NUESTRA PATRIA
Siguiente CAPITAL DE ESPAÑA IDIOMA O LENGUA BANDERA ESCUDO HIMNO NUESTRA PATRIA Este Estado tiene en España forma de MONARQUÍA PARLAMENTARIA y al frente de él está un REY que lo es de tod@s, y un@s señor@s, votad@s por el pueblo, que nos representan en el Parlamento.
ESPAÑA es la patria de l@s español@s, y todas las regiones que la integran tienen derecho a una autonomía, manteniéndose siempre la unidad de la nación NUESTRA PATRIA Siguiente
ASTURIAS Las Regiones o Comunidades  Autónomas COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD VALENCIANA CASTILLA LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS BALEARES ARAGÓN ANDALUCÍA EXTREMADURA EUSKADI GALICIA CATALUÑA CASTILLA LEÓN NAVARRA MELILLA MURCIA LA RIOJA CEUTA Siguiente Las Regiones o Comunidades  Autónomas
NUESTRA REGIÓN O  AUTONOMÍA Andalucía Volver
La capital de España es Madrid. Esto es así desde tiempos de Felipe II que fue a quien se le ocurrió trasladar la Corte a esta ciudad, situada en el centro de la nación. LA CAPITAL DE ESPAÑA Madrid Volver
El CASTELLANO es la lengua de nuestro país y tod@s debemos conocerla. Las otras lenguas tienen su misma categoría en la región en la que se hablen, y el Estado tiene la obligación de protegerlas, potenciarlas y respetarlas por lo que suponen de riqueza cultural y de personalidad de los ciudadanos que las utilizan. LA LENGUA O IDIOMA DE NUESTRO PAÍS El Castellano Volver
La bandera de España es como ésta. La inventó el rey Carlos III para diferenciar nuestros barcos de los de otras naciones, aunque acabó siendo la bandera que diferenciara a España de las otras naciones. Himno BANDERA, ESCUDO E HIMNO ESPAÑOL Rojo Amarillo Rojo Volver
LOS PARTIDOS POLÍTICOS La voluntad del pueblo español está representada por los partidos políticos y lo único que se les exige es respeto a la Constitución, a la Ley, y que funcionen democráticamente. En España hay muchos partidos políticos, cada uno con unas ideas propias.  Los principales partidos políticos son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU).
LAS FUERZAS ARMADAS Las Fuerzas Armadas, tanto de Tierra, Mar o de Aire, tienen como misión guardar el orden Constitucional, siéndole fiel, y garantizar que ninguna otra nación pueda invadirnos.
LOS SINDICATOS También los sindicatos deben acatar la Constitución y la Ley. Los sindicatos los forman l@s trabajador@s para defender cosas tan importantes como un salario y una jornada laboral justas, puestos de trabajo para todas/os, etc.
Tanto el pueblo como los poderes públicos (Rey, Parlamento, Ejército, etc,...) debemos acatar la Constitución y la Ley, y el Estado deberá ser el primero en procurar que tod@s seamos iguales ante ellas.
Nuestros derechos y deberes
DERECHO Tener derecho a una cosa es poder hacerla con libertad. Por ejemplo tener derecho a la enseñanza quiere decir que nadie puede prohibir recibirla. DEBER Es a lo que estamos obligados por razones de solidaridad o sentido común. Si tenemos el derecho a la enseñanza, pues tendremos el deber de estudiar. DERECHOS Y DEBERES VAN UNIDOS ENTRE SÍ Y CASI NUNCA SE PUEDEN SEPARAR
Estos son nuestros derechos y deberes más importantes como españoles: Cualquiera que nazca como español, tiene derecho a serlo durante toda su vida.  Derecho a la Nacionalidad . La mayoría de edad empieza a los 18 años. A partir de esa edad se alcanzan todos los derechos de l@s ciudadan@s como votar, poder independizarse de los padres, comprar o vender cosas, etc. L@s extranjer@s que vivan entre nosotr@s tienen nuestros mismos derechos. Tod@s tenemos derecho a la vida y a la integridad moral y física. Es decir, que está prohibida la tortura y los malos tratos y que no se puede condenar a muerte a nadie. Tod@s somos iguales ante la ley y no se nos puede discriminar por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión ni nada de nada. Tod@s tenemos derecho a vivir donde queramos y a viajar por España libremente, lo mismo que a salir y entrar del país. Tod@s tenemos derecho a que se respete nuestra intimidad y la de nuestra familia. Nadie puede entrar en nuestra casa sin nuestro permiso.  Nadie puede abrir nuestras cartas ni escuchar nuestras conversaciones por teléfono. Tod@s tenemos derecho a pensar como queramos y a tener la religión que nos apetezca.
Tod@s tenemos derecho a reunirnos dónde y cuándo queramos, siempre que la cosa sea pacífica. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a participar en la vida pública, ya sea presentándonos a las elecciones como candidat@s, o votando cuando las haya. Tod@s tenemos derecho a asociarnos libremente, siempre que no sea para cometer delitos. ¿Qué os parece si creamos nuestro propio equipo de baloncesto? Vale, mañana quedaremos aquí para entrenar Yo quiero ser el capitán. Me voy a presentar como candidato
Tod@s tenemos derecho a juicio justo si se nos acusa de algo, y a que nos asista un abogado, y por supuesto, a reconocernos inocentes hasta que no se pruebe lo contrario. Más derechos y deberes: En caso de ingresar en prisión por haber cometido un delito probado, tenemos derecho a que se nos trate con dignidad y a que se nos pague el trabajo que hagamos dentro de ella. Me acusan de romper el cristal y me castigan sin preguntarme nada. Me encierran en mi cuarto, y encima me quedo sin postre. ¡¡Nos es justo!!
Tod@s tenemos derecho a la EDUCACIÓN. Más derechos y deberes: 9 + 7 ¡Chicas! ¿Vosotras vais a seguir estudiando cuando terminemos en el colegio? Y yo también Si, yo voy a ir a estudiar a la Universidad
Tod@s tenemos derecho a la huelga. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a casarnos, y si la cosa va mal, también a divorciarnos. Tod@s tenemos derecho y el deber de defender a España . Tod@s tenemos derecho a tener bienes propios   y a recibir herencias.
Tod@s tenemos el derecho y el deber de trabajar. Más derechos y deberes: Nuestro trabajo como niñ@s, es estudiar
Más derechos y deberes: Tod@s l@s hij@s son iguales ante la ley. L@s hij@s tienen el derecho a ser protegid@s por sus padres. La familia tiene el derecho a ser protegida por el Estado, y en especial l@s niñ@s.
La Corona  y la  Sucesión
LA CORONA Como España es una Monarquía Parlamentaria, el Jefe del Estado ha de ser el REY. Juan Carlos I Sofía
LA CORONA En  el caso de España, al tener hij@s Don Juan Carlos, ést@s serán sus legítimos herederos. Y de ell@s, por preferencia de sexo y al ser dos hijas y un hijo, será éste el heredero a la Corona, aunque no sea el mayor de l@s tres. La Corona es hereditaria en los sucesores de  Juan Carlos I de Borbón .   El grado sucesorio va, en parentesco, del más cercano al Rey al más lejano, con preferencia del varón frente a la mujer (aunque esto cambiará próximamente), y en edad, de más a menos. De esta forma, el  Príncipe Felipe  será el próximo  Rey de España.
Sucesores de  Juan Carlos I de Borbón LA CORONA Juan Carlos I Príncipe Felipe Infanta Leonor Rey de España Próxima Reina de España Próximo Rey  de España Sucesor a  la Corona Sucesora a  la Corona
LA CORONA Y EL GOBIERNO Los actos del REY han de estar refrendados o apoyados por: José Luis Zapatero El Presidente  del  Gobierno o Los ministros competentes El REY REINA, PERO NO GOBIERNA
Las Cortes Generales
Las Cortes Generales representan al pueblo español. Las Cortes Generales dictan las leyes, aprueban los Presupuestos del Estado y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales están formadas por el Congreso y el Senado. LAS CORTES GENERALES
LA CONSTITUCIÓN PARA  NIÑ@S FIN

Más contenido relacionado

PPS
Nuestra ConstitucióN
PPT
La constitucion-para-ninos-
PDF
La constitucion-primaria
PPS
Constitucion
PPTX
La constitución
PPT
La constitucion-para-ninos-eso (1)
PPT
La constitucion-para-ninos-eso
PPT
Constitución
Nuestra ConstitucióN
La constitucion-para-ninos-
La constitucion-primaria
Constitucion
La constitución
La constitucion-para-ninos-eso (1)
La constitucion-para-ninos-eso
Constitución

La actualidad más candente (10)

PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La contitución
PPT
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
PPT
La constitucion-para-ninos-eso
PPT
Constitución segundo y tercer ciclo
PPTX
La constitucion
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPTX
La constitucion para niños segundo ciclo
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La contitución
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
La constitucion-para-ninos-eso
Constitución segundo y tercer ciclo
La constitucion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitucion para niños segundo ciclo
Publicidad

Similar a La constitucion-para-ninos- (16)

PPT
La Constitucion Para Ninos Eso
PPS
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
PPT
Presentación celebración de la constitución española para la eso
PPS
Constitución
PPT
La constitución
PPSX
Constitución para niños
PPTX
La constitución.
PPTX
Día de la Constitución Española
PPTX
La constitución Española
PPT
La constitución para niños.
PPT
La constitución
PPT
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
PPT
La constitución
La Constitucion Para Ninos Eso
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitucion-para-ninos-2c2ba-y-3c2ba-ciclo-primaria
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La-constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion...
Presentación celebración de la constitución española para la eso
Constitución
La constitución
Constitución para niños
La constitución.
Día de la Constitución Española
La constitución Española
La constitución para niños.
La constitución
La constitución-para-niños-de-segundo-y-tercer-ciclo-de-primaria-presentacion
La constitución
Publicidad

Más de Lourdes Ballesteros (11)

PPT
Final concurso del saber 1
DOC
Relatando el cuento
DOC
Reto 5 en word
DOC
Reto 4 en word
DOC
Reto 4 en word
DOCX
Una navidad mágica
DOCX
Navidad en el mar
DOCX
La estrella de la ilusión
DOCX
La ciudad acuática
DOCX
El globo mágico
Final concurso del saber 1
Relatando el cuento
Reto 5 en word
Reto 4 en word
Reto 4 en word
Una navidad mágica
Navidad en el mar
La estrella de la ilusión
La ciudad acuática
El globo mágico

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

La constitucion-para-ninos-

  • 2. Espa ñ a es una naci ó n formada por muchos pueblos, gentes y problemas. En 1.978 se decidi ó crear un documento en el que se dice a tod@s l@s espa ñ ol@s c ó mo tenemos que comportarnos entre nosotr@s y con las dem á s naciones. 1978 Este documento es lo que llamamos: CONSTITUCIÓN Constitución Española de 1.978
  • 3. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Es la séptima que tiene España en 166 años. Es la única que se ha hecho con el consentimiento y colaboración de tod@s. La Constitución ha nacido para unirnos a tod@s y no para dividir a España en buenos y malos.
  • 5. ESPAÑA es un Estado democrático que, ante todo, busca: La Libertad, la Justicia y la Igualdad para tod@s l@s español@s Ser democrático LIBERTAD JUSTICIA IGUALDAD
  • 6. El ser democrático Y que todos los ciudadanos participan en el Gobierno, eligiendo a sus representantes en las urnas. quiere decir que cualquiera tiene derecho a expresar sus ideas en público.
  • 7. Este Estado tiene en España forma de MONARQUÍA PARLAMENTARIA y al frente de él está un REY, y un@s señor@s, votad@s por el pueblo, que nos representan en el Parlamento. CAPITAL DE ESPAÑA IDIOMA O LENGUA BANDERA ESCUDO HIMNO NUESTRA PATRIA
  • 8. Siguiente CAPITAL DE ESPAÑA IDIOMA O LENGUA BANDERA ESCUDO HIMNO NUESTRA PATRIA Este Estado tiene en España forma de MONARQUÍA PARLAMENTARIA y al frente de él está un REY que lo es de tod@s, y un@s señor@s, votad@s por el pueblo, que nos representan en el Parlamento.
  • 9. ESPAÑA es la patria de l@s español@s, y todas las regiones que la integran tienen derecho a una autonomía, manteniéndose siempre la unidad de la nación NUESTRA PATRIA Siguiente
  • 10. ASTURIAS Las Regiones o Comunidades Autónomas COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD VALENCIANA CASTILLA LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS BALEARES ARAGÓN ANDALUCÍA EXTREMADURA EUSKADI GALICIA CATALUÑA CASTILLA LEÓN NAVARRA MELILLA MURCIA LA RIOJA CEUTA Siguiente Las Regiones o Comunidades Autónomas
  • 11. NUESTRA REGIÓN O AUTONOMÍA Andalucía Volver
  • 12. La capital de España es Madrid. Esto es así desde tiempos de Felipe II que fue a quien se le ocurrió trasladar la Corte a esta ciudad, situada en el centro de la nación. LA CAPITAL DE ESPAÑA Madrid Volver
  • 13. El CASTELLANO es la lengua de nuestro país y tod@s debemos conocerla. Las otras lenguas tienen su misma categoría en la región en la que se hablen, y el Estado tiene la obligación de protegerlas, potenciarlas y respetarlas por lo que suponen de riqueza cultural y de personalidad de los ciudadanos que las utilizan. LA LENGUA O IDIOMA DE NUESTRO PAÍS El Castellano Volver
  • 14. La bandera de España es como ésta. La inventó el rey Carlos III para diferenciar nuestros barcos de los de otras naciones, aunque acabó siendo la bandera que diferenciara a España de las otras naciones. Himno BANDERA, ESCUDO E HIMNO ESPAÑOL Rojo Amarillo Rojo Volver
  • 15. LOS PARTIDOS POLÍTICOS La voluntad del pueblo español está representada por los partidos políticos y lo único que se les exige es respeto a la Constitución, a la Ley, y que funcionen democráticamente. En España hay muchos partidos políticos, cada uno con unas ideas propias. Los principales partidos políticos son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU).
  • 16. LAS FUERZAS ARMADAS Las Fuerzas Armadas, tanto de Tierra, Mar o de Aire, tienen como misión guardar el orden Constitucional, siéndole fiel, y garantizar que ninguna otra nación pueda invadirnos.
  • 17. LOS SINDICATOS También los sindicatos deben acatar la Constitución y la Ley. Los sindicatos los forman l@s trabajador@s para defender cosas tan importantes como un salario y una jornada laboral justas, puestos de trabajo para todas/os, etc.
  • 18. Tanto el pueblo como los poderes públicos (Rey, Parlamento, Ejército, etc,...) debemos acatar la Constitución y la Ley, y el Estado deberá ser el primero en procurar que tod@s seamos iguales ante ellas.
  • 20. DERECHO Tener derecho a una cosa es poder hacerla con libertad. Por ejemplo tener derecho a la enseñanza quiere decir que nadie puede prohibir recibirla. DEBER Es a lo que estamos obligados por razones de solidaridad o sentido común. Si tenemos el derecho a la enseñanza, pues tendremos el deber de estudiar. DERECHOS Y DEBERES VAN UNIDOS ENTRE SÍ Y CASI NUNCA SE PUEDEN SEPARAR
  • 21. Estos son nuestros derechos y deberes más importantes como españoles: Cualquiera que nazca como español, tiene derecho a serlo durante toda su vida. Derecho a la Nacionalidad . La mayoría de edad empieza a los 18 años. A partir de esa edad se alcanzan todos los derechos de l@s ciudadan@s como votar, poder independizarse de los padres, comprar o vender cosas, etc. L@s extranjer@s que vivan entre nosotr@s tienen nuestros mismos derechos. Tod@s tenemos derecho a la vida y a la integridad moral y física. Es decir, que está prohibida la tortura y los malos tratos y que no se puede condenar a muerte a nadie. Tod@s somos iguales ante la ley y no se nos puede discriminar por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión ni nada de nada. Tod@s tenemos derecho a vivir donde queramos y a viajar por España libremente, lo mismo que a salir y entrar del país. Tod@s tenemos derecho a que se respete nuestra intimidad y la de nuestra familia. Nadie puede entrar en nuestra casa sin nuestro permiso. Nadie puede abrir nuestras cartas ni escuchar nuestras conversaciones por teléfono. Tod@s tenemos derecho a pensar como queramos y a tener la religión que nos apetezca.
  • 22. Tod@s tenemos derecho a reunirnos dónde y cuándo queramos, siempre que la cosa sea pacífica. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a participar en la vida pública, ya sea presentándonos a las elecciones como candidat@s, o votando cuando las haya. Tod@s tenemos derecho a asociarnos libremente, siempre que no sea para cometer delitos. ¿Qué os parece si creamos nuestro propio equipo de baloncesto? Vale, mañana quedaremos aquí para entrenar Yo quiero ser el capitán. Me voy a presentar como candidato
  • 23. Tod@s tenemos derecho a juicio justo si se nos acusa de algo, y a que nos asista un abogado, y por supuesto, a reconocernos inocentes hasta que no se pruebe lo contrario. Más derechos y deberes: En caso de ingresar en prisión por haber cometido un delito probado, tenemos derecho a que se nos trate con dignidad y a que se nos pague el trabajo que hagamos dentro de ella. Me acusan de romper el cristal y me castigan sin preguntarme nada. Me encierran en mi cuarto, y encima me quedo sin postre. ¡¡Nos es justo!!
  • 24. Tod@s tenemos derecho a la EDUCACIÓN. Más derechos y deberes: 9 + 7 ¡Chicas! ¿Vosotras vais a seguir estudiando cuando terminemos en el colegio? Y yo también Si, yo voy a ir a estudiar a la Universidad
  • 25. Tod@s tenemos derecho a la huelga. Más derechos y deberes: Tod@s tenemos derecho a casarnos, y si la cosa va mal, también a divorciarnos. Tod@s tenemos derecho y el deber de defender a España . Tod@s tenemos derecho a tener bienes propios y a recibir herencias.
  • 26. Tod@s tenemos el derecho y el deber de trabajar. Más derechos y deberes: Nuestro trabajo como niñ@s, es estudiar
  • 27. Más derechos y deberes: Tod@s l@s hij@s son iguales ante la ley. L@s hij@s tienen el derecho a ser protegid@s por sus padres. La familia tiene el derecho a ser protegida por el Estado, y en especial l@s niñ@s.
  • 28. La Corona y la Sucesión
  • 29. LA CORONA Como España es una Monarquía Parlamentaria, el Jefe del Estado ha de ser el REY. Juan Carlos I Sofía
  • 30. LA CORONA En el caso de España, al tener hij@s Don Juan Carlos, ést@s serán sus legítimos herederos. Y de ell@s, por preferencia de sexo y al ser dos hijas y un hijo, será éste el heredero a la Corona, aunque no sea el mayor de l@s tres. La Corona es hereditaria en los sucesores de Juan Carlos I de Borbón . El grado sucesorio va, en parentesco, del más cercano al Rey al más lejano, con preferencia del varón frente a la mujer (aunque esto cambiará próximamente), y en edad, de más a menos. De esta forma, el Príncipe Felipe será el próximo Rey de España.
  • 31. Sucesores de Juan Carlos I de Borbón LA CORONA Juan Carlos I Príncipe Felipe Infanta Leonor Rey de España Próxima Reina de España Próximo Rey de España Sucesor a la Corona Sucesora a la Corona
  • 32. LA CORONA Y EL GOBIERNO Los actos del REY han de estar refrendados o apoyados por: José Luis Zapatero El Presidente del Gobierno o Los ministros competentes El REY REINA, PERO NO GOBIERNA
  • 34. Las Cortes Generales representan al pueblo español. Las Cortes Generales dictan las leyes, aprueban los Presupuestos del Estado y controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales están formadas por el Congreso y el Senado. LAS CORTES GENERALES
  • 35. LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑ@S FIN