LA
CONSULTORÍA
DE EMPRESAS

Definición
El Instituto de Consultores de Empresas del Reino Unido
define la consultoría de empresas de la siguiente manera:
“Servicio prestado por una persona o personas
independientes y calificadas en la identificación e
investigación de problemas relacionados con políticas,
organización, procedimientos y métodos; recomendación
de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la
aplicación de dichas recomendaciones”
Rasgos particulares de la consultoría de empresas deben
subrayarse desde el principio.
 En primer lugar, la consultoría es un servicio
   independiente.
 En segundo lugar, la consultoría es esencialmente un
   servicio consultivo.
 En tercer lugar, la consultoría es un servicio que
   proporciona conocimientos y capacidades profesionales
   para resolver problemas prácticos.
 En cuarto lugar, la consultoría no proporciona soluciones
   milagrosas.
¿Por qué se emplean consultores?

El director de una empresa no vería razón alguna para
emplear un consultor si éste no pudiera aportar algo que
falta en aquélla. En general, los consultores se emplean
pon una o más de las siguientes razones:

 Para que aporten conocimientos y capacidades
  especiales
 Para que presten ayuda intensiva en forma transitoria
 Para que den un punto de vista imparcial
 Para que den a la dirección argumentos que justifiquen
  decisiones predeterminadas
¿Quién emplea consultores?

La consultoría de empresas como servicio profesional y
método para introducir cambios no se limita a un tipo
particular de organización o de economía. En el curso de
su evolución, la consultoría se ha extendido a nuevas
esferas de la actividad humana y ha conducido a diversas
formas de especialización
Nivel del desarrollo económico del país. El uso de
consultores es común en los países industrializados.

La situación económica y política del país. La
consultoría de empresas tuvo su origen en las
economías de mercado libre, en que las empresas
económicas independientes emplean hoy consultores
de muy diversas maneras y a su dirección, pero con el
tiempo la consultoría se ha extendido de la empresa
privada al sector público.
Sectores de la actividad económica y social.
Tradicionalmente, la mayoría de las tareas de consultoría
se han efectuado en empresas industriales y comerciales.

Tamaño      de    las   organizaciones.    Las    grandes
organizaciones, aunque poseen considerable experiencia
directiva y personal especializado en diversas funciones y
técnicas de gerencia.
Consultoría externa y consultoría interna

La consultoría se ha desarrollado como un servicio externo
y como un servicio interno (según el punto de vista de la
organización que emplea consultores). Desde los puntos
de vista administrativo y jurídico, el consultor externo es
completamente independiente de las organizaciones
para las cuales trabaja. El consultor interno, en cambio, es
parte de una organización determinada -una compañía,
un grupo de compañías, un ministerio o departamento
gubernamental, etc.
AMPLITUD, ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE
CONSULTORÍA

Tipos de problemas:
 corrección
 perfección
 creación
Funciones y técnicas de dirección

En cuanto a las funciones y técnicas de dirección
concretas de que se ocupan los consultores, la
profesión ha pasado por varias etapas de desarrollo.

Aspectos tácticos y sociales

Otro aspecto del alcance de los problemas de
dirección abordados pos los consultores es la
relación entre la dirección de empresas y la
tecnología y las ciencias sociales.
El consultor de recursos
Para inducir cambios, este tipo de consultor facilita
información y servicios de experto o recomienda un programa
de acción, con lo cual trasmite conocimientos a una persona,
grupo u organización, con el objeto de que la información
facilitada afecte a su vez las actitudes, el comportamiento
individual y, finalmente, el funcionamiento de la organización.

El consultor de procesos
En este caso, el consultor, como promotor de cambio, trata
de ayudar a la organización haciéndole tomar conciencia de
procesos orgánicos, de sus consecuencias probables y de las
técnicas para lograr cambios. A diferencia del consultor de
recursos, que se ocupa principalmente de transmitir
conocimientos y de resolver problemas, el consultor de
procesos da a conocer su enfoque, sus métodos y valores de
manera que la propia organización pueda diagnosticar y
resolver sus problemas.
Tipos fundamentales de tareas
En la práctica es muy común que el consultor de empresas
realice las siguientes tareas:

El estudio de la empresa
El consultor estudia los recursos, resultados, políticas y
estructuras directivas de la organización, con miras a
identificar o a determinar con más precisión sus cualidades y
defectos y los problemas fundamentales que impiden su buen
funcionamiento desarrollo.

Estudios e investigaciones especiales
En todas las esferas de la dirección de empresas pueden
encomendarse a consultores estudios e investigaciones
especiales.
Elaborar soluciones para problemas determinados
En la mayoría de los casos el cliente desea una ayuda que
vaya más allá de un estudio de sus problemas.

Ayudar a poner en práctica una solución
La organización puede pedir al consultor que permanezca
en ella mientras sus propuestas se ponen en práctica.

Actuar como asesor
Aunque todo consultor es un asesor, nos referimos aquí al
caso del que actúa como asesor en sentido restringido,
esto es, contestando cuando se le pregunta y
probablemente también formulando ciertas opiniones por
propia iniciativa, pero no encargándose directamente de
la elaboración y aplicación de nuevos sistemas.
RELACIÓN CONSULTOR-CLIENTE
Los consultores ayudan a resolver problemas a otras
personas y organizaciones. Por consiguiente, hay “dos
aspectos principales en toda la relación de consultoría: 1) el
análisis y la solución del problema, y 2) la relación entre el
consultor y el cliente”.

¿Quién es el cliente?
El cliente, en el sentido más amplio del término, es la
organización que emplea los servicios de una unidad de
consultoría.
Creación y mantenimiento de buenas relaciones

Presentación del consultor
Al iniciar una tarea es necesario disipar la incertidumbre y
las especulaciones que el objeto de la presencia del
consultor suscita en la organización.

Definición conjunta del problema
Una de las reglas fundamentales para el empleo de
consultores de empresas atañe a la definición del
problema.

Relaciones de trabajo durante la tarea
Las relaciones de trabajo existentes durante la tarea,
incluidas la frecuencia y la forma de los contactos entre
consultor y cliente, dependen del modo en que se emplee
el consultor.

La consultoría de empresas

  • 1.
  • 2.
    El Instituto deConsultores de Empresas del Reino Unido define la consultoría de empresas de la siguiente manera: “Servicio prestado por una persona o personas independientes y calificadas en la identificación e investigación de problemas relacionados con políticas, organización, procedimientos y métodos; recomendación de medidas apropiadas y prestación de asistencia en la aplicación de dichas recomendaciones”
  • 3.
    Rasgos particulares dela consultoría de empresas deben subrayarse desde el principio.  En primer lugar, la consultoría es un servicio independiente.  En segundo lugar, la consultoría es esencialmente un servicio consultivo.  En tercer lugar, la consultoría es un servicio que proporciona conocimientos y capacidades profesionales para resolver problemas prácticos.  En cuarto lugar, la consultoría no proporciona soluciones milagrosas.
  • 4.
    ¿Por qué seemplean consultores? El director de una empresa no vería razón alguna para emplear un consultor si éste no pudiera aportar algo que falta en aquélla. En general, los consultores se emplean pon una o más de las siguientes razones:  Para que aporten conocimientos y capacidades especiales  Para que presten ayuda intensiva en forma transitoria  Para que den un punto de vista imparcial  Para que den a la dirección argumentos que justifiquen decisiones predeterminadas
  • 5.
    ¿Quién emplea consultores? Laconsultoría de empresas como servicio profesional y método para introducir cambios no se limita a un tipo particular de organización o de economía. En el curso de su evolución, la consultoría se ha extendido a nuevas esferas de la actividad humana y ha conducido a diversas formas de especialización
  • 6.
    Nivel del desarrolloeconómico del país. El uso de consultores es común en los países industrializados. La situación económica y política del país. La consultoría de empresas tuvo su origen en las economías de mercado libre, en que las empresas económicas independientes emplean hoy consultores de muy diversas maneras y a su dirección, pero con el tiempo la consultoría se ha extendido de la empresa privada al sector público.
  • 7.
    Sectores de laactividad económica y social. Tradicionalmente, la mayoría de las tareas de consultoría se han efectuado en empresas industriales y comerciales. Tamaño de las organizaciones. Las grandes organizaciones, aunque poseen considerable experiencia directiva y personal especializado en diversas funciones y técnicas de gerencia.
  • 8.
    Consultoría externa yconsultoría interna La consultoría se ha desarrollado como un servicio externo y como un servicio interno (según el punto de vista de la organización que emplea consultores). Desde los puntos de vista administrativo y jurídico, el consultor externo es completamente independiente de las organizaciones para las cuales trabaja. El consultor interno, en cambio, es parte de una organización determinada -una compañía, un grupo de compañías, un ministerio o departamento gubernamental, etc.
  • 9.
    AMPLITUD, ALCANCE YCARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE CONSULTORÍA Tipos de problemas:  corrección  perfección  creación
  • 10.
    Funciones y técnicasde dirección En cuanto a las funciones y técnicas de dirección concretas de que se ocupan los consultores, la profesión ha pasado por varias etapas de desarrollo. Aspectos tácticos y sociales Otro aspecto del alcance de los problemas de dirección abordados pos los consultores es la relación entre la dirección de empresas y la tecnología y las ciencias sociales.
  • 11.
    El consultor derecursos Para inducir cambios, este tipo de consultor facilita información y servicios de experto o recomienda un programa de acción, con lo cual trasmite conocimientos a una persona, grupo u organización, con el objeto de que la información facilitada afecte a su vez las actitudes, el comportamiento individual y, finalmente, el funcionamiento de la organización. El consultor de procesos En este caso, el consultor, como promotor de cambio, trata de ayudar a la organización haciéndole tomar conciencia de procesos orgánicos, de sus consecuencias probables y de las técnicas para lograr cambios. A diferencia del consultor de recursos, que se ocupa principalmente de transmitir conocimientos y de resolver problemas, el consultor de procesos da a conocer su enfoque, sus métodos y valores de manera que la propia organización pueda diagnosticar y resolver sus problemas.
  • 12.
    Tipos fundamentales detareas En la práctica es muy común que el consultor de empresas realice las siguientes tareas: El estudio de la empresa El consultor estudia los recursos, resultados, políticas y estructuras directivas de la organización, con miras a identificar o a determinar con más precisión sus cualidades y defectos y los problemas fundamentales que impiden su buen funcionamiento desarrollo. Estudios e investigaciones especiales En todas las esferas de la dirección de empresas pueden encomendarse a consultores estudios e investigaciones especiales.
  • 13.
    Elaborar soluciones paraproblemas determinados En la mayoría de los casos el cliente desea una ayuda que vaya más allá de un estudio de sus problemas. Ayudar a poner en práctica una solución La organización puede pedir al consultor que permanezca en ella mientras sus propuestas se ponen en práctica. Actuar como asesor Aunque todo consultor es un asesor, nos referimos aquí al caso del que actúa como asesor en sentido restringido, esto es, contestando cuando se le pregunta y probablemente también formulando ciertas opiniones por propia iniciativa, pero no encargándose directamente de la elaboración y aplicación de nuevos sistemas.
  • 14.
    RELACIÓN CONSULTOR-CLIENTE Los consultoresayudan a resolver problemas a otras personas y organizaciones. Por consiguiente, hay “dos aspectos principales en toda la relación de consultoría: 1) el análisis y la solución del problema, y 2) la relación entre el consultor y el cliente”. ¿Quién es el cliente? El cliente, en el sentido más amplio del término, es la organización que emplea los servicios de una unidad de consultoría.
  • 15.
    Creación y mantenimientode buenas relaciones Presentación del consultor Al iniciar una tarea es necesario disipar la incertidumbre y las especulaciones que el objeto de la presencia del consultor suscita en la organización. Definición conjunta del problema Una de las reglas fundamentales para el empleo de consultores de empresas atañe a la definición del problema. Relaciones de trabajo durante la tarea Las relaciones de trabajo existentes durante la tarea, incluidas la frecuencia y la forma de los contactos entre consultor y cliente, dependen del modo en que se emplee el consultor.