Semanario comarcal gratuiton Número 1143 n Año XXII n Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequeraapruebadeformainicialsu
presupuestopara2026de53,66millones
u LOS GRUPOS MUNICIPALES DEBATIERON ESTAS CUENTAS, QUE AUMENTAN
EN MÁS DE 2 MILLONES RESPECTO A2025, EN UN PLENO MONOGRÁFICO ESTE
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE donde la votación resultó favorable a su aprobación con
el voto a favor del Partido Popular y el voto negativo tanto de Izquierda Unida como
del Partido Socialista.
ElAyuntamientodeAntequeraha
aprobadodeformainiciallospre-
supuestosqueseránlahojaderuta
delgobiernomunicipalduranteel
próximo año. En el debate gene-
rado durante el pleno, los grupos
políticosdiscutieronsobrelaincer-
tidumbre generada por el
Gobierno de España al carecer de
presupuestos y otros asuntos de
interésrespectoaunascuentasque
según el equipo de gobierno
“impulsan la inversión, generan
confianza, estabilidad económica
y encaminan el final de la deuda
heredada”. /Págs. 2 a 4
CARRATRACA
CARRATRACA
Unos 10 millones de euros de
inversión privada permitirán
levantar este parque centrado en
el turismo de naturaleza. /Pág.21
LA GRANADINA
CONCHI QUESADA
LLENA EL MAD CON
SU ‘GRATIA PLENA’
La artista, afincada en
Málaga, expone 24 obras,
entre pinturas, dibujos y
esculturas, en el Museo de
ArtedelaDiputación(MAD)
en Antequera hasta el pró-
ximo 26 de enero de 2026.
Quesada es la única pintora
andaluza que ejerce en la
actualidad su labor como
copista en el Museo del
Prado y en esta muestra
ofrece un recorrido por su
producciónmáspersonal,en
laquedestacanlaminuciosi-
dadtécnicaylaprofundidad
espiritual de su obra donde
predominan los temas reli-
giosos y muchas de las pie-
zas reproducen imágenes
devocionalesdeMálagaque
han servido como carteles
procesionales. /Pág. 13
S
e pone la primera
piedra del futuro
EvolutionPark,
que aspira a convertirse
enunreferente europeo
L
a Plaza Ochavada
ya presume de su
iluminación
ornamental totalmente
renovada
ARCHIDONA
ARCHIDONA
Casi200.000euroshacostadoesta
actuación que maximiza la
belleza del enclave y supone un
gran ahorro energético. /Pág. 19
2.
Se aprueba, deforma inicial, el Presupuesto del
Ayuntamiento de Antequera para el año 2026
LA CRÓNICA - Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025 - Pág. 2
Antequera Ciudad
u ElNUEvo PRESUPUESTo MUNIcIPAl, QUESUPERAloS53,66 MIlloNESTRASUN AUMENTo dE
2,2 MIlloNESRESPEcTo AldElPASAdo Año 2025,se ha aprobado enel Pleno monográfico de Presupuestos
celebrado enla mañana del viernes7 de noviembre conel voto a favor del PP y encontra de PSoE e IU
ANTEQUERA. El Ayunta-
miento de Antequera ha apro-
bado de forma inicial el presu-
puesto con el que funcionará la
ciudad durante el próximo año
2026.
En el pleno monográfico de
presupuestos celebrado en el
Salón de Plenos del Ayunta-
miento este viernes 7 de
noviembre, los grupos munici-
pales han votado la aprobación
de un presupuesto para 2026
que asciende a un total de
53.660.968 euros, tras exponer
sus respectivas quejas y opinio-
nes al respecto del mismo,
resultando dicha votación favo-
rable con el voto positivo del
Grupo Municipal del Partido
Popular y los votos en contra
de los grupos de la oposición,
Izquierda Unida y Partido
Socialista.
El pleno comenzaba a las
8:32 horas con la ausencia de la
concejal María Enrile, que se
incorporaría a la sesión minu-
tos más tarde. La primera inter-
vención fue para el teniente de
alcalde de Hacienda, José
Manuel Fernández, que
expuso y defendió las cuentas
propuestas por el Equipo de
Gobierno para gobernar en la
ciudad durante el próximo año
2026.
Fernández expuso que son
unos presupuestos que cuen-
tan “con los informes favora-
bles de intervención y con el
cumplimiento del principio de
estabilidad presupuestaria. Un
equilibrio que nos permite ofre-
cer garantía y seguridad de
gestión, como venimos
haciendo desde el año 2011 con
este alcalde al frente”, aña-
diendo que al tenerlos ya pre-
sentados, a dos meses de fina-
lizar el año 2025 permiten que
“a fecha 1 de enero de 2026
puedan estar en vigor y Ante-
quera comience el año con
unos presupuestos rigurosos,
transparentes y a pleno funcio-
namiento, que nos permitan
seguir alcanzando los objetivos
marcados en la ciudad”.
El responsable de Hacienda
en la ciudad dedicó un tiempo
de su intervención en esta
sesión extraordinaria a criticar
la falta de presupuestos del
Gobierno de España, con su
presidente Pedro Sánchez a la
cabeza, desde hace tres años,
con todo lo que eso conlleva
para los ayuntamientos como
el de Antequera y explicó que
los presentados por el gobierno
popular en elAyuntamiento de
Antequera están elaborados
teniendo en cuenta ese “con-
texto nacional de incertidum-
bre” pero que consolidan la
estabilidad financiera y la ges-
tión responsable que caracte-
riza al Ayuntamiento desde
2011.
El teniente de alcalde
declaró que “atrás quedan esos
años de gobierno socialistas
donde no se presentaban los
presupuestos en tiempo y
forma en Antequera, pero no
quedan atrás las personas que
provocaron esta situación”,
señalando de forma directa a
José Luis Ruiz Espejo, portavoz
del PSOE y concejal de
Hacienda en los años de
gobierno socialista en el consis-
torio antequerano.
“Asediado por la corrup-
ción, denigrando la separación
de poderes, presionando al
poder judicial, aplicando una
política exterior débil e ines-
table con consecuencias aran-
celarias para nuestras empre-
sas son algunas de las labores
que ocupan al Gobierno de
Sánchez, sin dejar ni un ápice
de tiempo para trabajar y para
presentar unos presupuestos
generales del Estado que ofrez-
can garantías y certidumbre a
los españoles y nos permita tra-
bajar con mayor certeza a los
ayuntamientos”, indicó, aña-
diendo que “en este contexto
de extrema dificultad nacional
se viene desarrollando el año
2025, y hemos podido compro-
bar de primera mano cómo nos
afecta el desgobierno perma-
nente de la nación en la gestión
del ayuntamiento afectando de
manera directa al interés gene-
ral de todos los antequeranos.
Ejemplo de ello ha sido el
embargo del municipalismo al
que nos ha sometido el
Gobierno de Sánchez con la no
disponibilidad del remanente
positivo de tesorería”.
Respecto al remanente posi-
tivo de tesorería conseguido
por el Ayuntamiento de Ante-
quera y que no podrán utilizar
libremente en cuestiones rela-
tivas al funcionamiento de la
ciudad, Fernández criticó la
“suspensión total y absoluta
del municipalismo, ese muni-
cipalismo real de gobernanza,
de gestión autónoma en coor-
dinación con nuestros vecinos
y no el de pancarta o bandera
del que acostumbra a hablar y
a emplear el partido socialista”,
haciendo énfasis en las conti-
nuadas subidas de impuestos
que el Gobierno de España ha
ido imponiendo durante estos
años, algo que ha llevado al
Equipo de Gobierno delAyun-
tamiento de Antequera a no
subir impuestos para la confec-
ción de los presupuestos de
este próximo 2026
“En el año 2026 los anteque-
ranos tendremos que afrontar
una nueva tasa impositiva
denominada Tasa de Gestión
de Residuos y conocida como
impuesto a la basura que desde
el Gobierno de Sánchez nos
imponen. Otro impuesto que
se suma a una gran lista de
subidas de impuestos o nuevos
impuestos establecidos en los
últimos años y que esta vez
elige la excusa del reciclaje,
amparándose en Europa,
cuando la realidad es que el
afán recaudatorio de Sánchez
no tiene límites, incluso viendo
como cada vez hay más dificul-
tad en las familias para llegar
a final de mes debido a la asfi-
xia fiscal a la que estamos
sometidos”, subrayó Fernán-
dez.
El responsable de Hacienda
incidió en que el ayuntamiento
no sube los impuestos munici-
pales, manteniendo el coefi-
ciente del IBI en el nivel más
bajo de la historia, sin incre-
mentos en el coste del agua ni
de la recogida de basura, y pre-
servando la gratuidad del
transporte público urbano, las
exenciones de tasas para el sec-
tor hostelero y las ayudas al
comercio local por más de
400.000 euros.
Posteriormente a las críti-
cas, pasó a explicar un presu-
puesto para 2026 que se apoya
en cuatro grandes ejes de
actuación, puntualizando que
se dedicarán “19,1 millones de
euros al personal de esta casa,
de la casa de todos los anteque-
ranos, de nuestro ayunta-
miento. Con más de 230 traba-
jadores que son garantes del
buen funcionamiento de los
servicios internos, pero tam-
bién de la atención a los veci-
nos en todas y cada una de sus
inquietudes y necesidades”.:
Políticas sociales, con 14,8
millones de euros destinados a
dependencia, mayores, infan-
cia, juventud y familias.
Servicios públicos, con
más de 18 millones de euros
para seguridad, limpieza, cul-
tura y deporte, destacando el
modelo de transporte público
gratuito como ejemplo de
buena gestión.
Tejido asociativo, con 6,6
millones de euros, de los que
2,2 millones se destinan a aso-
ciaciones de vecinos, herman-
dades, cofradías y clubes
deportivos.
Inversión, cercana a 5
millones de euros, orientada a
obras, equipamientos, parques
y mejora de barrios, además de
proyectos estratégicos como el
Corredor Verde, que supondrá
una aportación de 10,5 millo-
nes de euros de fondos euro-
peos.
Entre las actuaciones más
destacadas que plantean estos
presupuestos para 2026 en
materia de inversión, Fernán-
dez mencionó la reurbaniza-
ción de calles históricas como
La Peña, Colegio o Era de San
Roque, la mejora de los par-
ques infantiles de Los Reme-
dios y García Prieto, la inver-
sión de 600.000 euros en el
Pabellón 15 de Julio, la reha-
bilitación energética de la
barriada Manuel Flores y la pri-
mera fase del Paraje de Santa
Lucía en el barrio de San
Miguel.
Además, se destinarán 1,15
millones de euros al pago de la
“deuda municipal heredada”,
quedando a final del año 2026
apenas 3,5 millones pendien-
tes, lo que permitirá acercarse
al objetivo de “deuda cero” tras
11 años “de saneamiento eco-
nómico” llevado a cabo desde
que entró a gobernar el Partido
Popular en Antequera.
El teniente de alcalde con-
cluyó su intervención desta-
cando que estos presupuestos
“reflejan la moderación, la esta-
bilidad y el compromiso con
los antequeranos” y consolidan
el modelo de ciudad que lidera
el alcalde Manolo Barón, “una
Antequera con presente sólido
y futuro prometedor, volcada
en la inversión, el bienestar
social y el orgullo de sentirse
antequerano”.
Antes de retirarse del atril
de intervenciones, Fernández
quiso aprovechar el momento
para dirigirse a José Luis Ruiz
Espejo, considerando que al
3.
portavoz socialista enel Ayun-
tamiento debía “pedir perdón
a todos los antequeranos”.
“Llevo casi un año de concejal
de Hacienda de este ayunta-
miento y he aprendido muchas
cosas, entre ellas, que es impo-
sible, si no se tiene voluntad de
hacerlo, dejar 35 millones de
euros de deuda a todos los
antequeranos. Señor Ruiz
Espejo, usted fue concejal de
Hacienda hasta 2011, usted es
responsable del lastre de nues-
tra ciudad durante años, de
haber dejado sin pagar a cien-
tos de antequeranos que con
sus pequeñas empresas traba-
jaban para este ayuntamiento,
de dejar a nuestro ayunta-
miento en quiebra técnica y de
la deuda que aún seguimos
pagando todos los antequera-
nos. Nunca estará suficiente-
mente legitimado para hablar
de economía local y de presu-
puestos municipales la persona
que dejó 35 millones de euros
de deuda en este ayuntamiento
y condenó con su gestión el
avance de una ciudad como
Antequera. Usted tiene
mochila, señor Ruiz Espejo, y
esa mochila siempre la llevará
porque lejos de quedarse a
solucionar los problemas que
usted había generado, nos
abandonó para seguir haciendo
lo mismo desde la Junta de
Andalucía, perjudicar los inte-
reses de todos los antequera-
nos”, finalizó, encendiendo los
ánimos de los miembros del
Grupo Municipal del PSOE.
Izquierda Unida Antequera
Tras la intervención del respon-
sable de Hacienda, fue el turno
de la portavoz de Izquierda
Unida, Pilar Ruiz, que
comenzó definiendo el presu-
puesto municipal: “No es solo
una hoja de números, es el
reflejo de las prioridades, es
la expresión política de que ciu-
dad queremos construir y a
quienes se beneficia, no esta-
mos hablando de un docu-
mento técnico, sino de una
apuesta política que determina
quien gana y quien pierde en
esta ciudad. Los presupuestos
son, como dijo García Lorca,
“la poesía que se escribe con
números”. Y hoy lamentable-
mente comprobamos que esta
“poesía” del Partido Popular
no está escrita para la gente tra-
bajadora deAntequera, con los
recursos públicos que son de
todas y todos”.
Antes de entrar en detalle,
Ruiz quiso agradecer el trabajo
técnico desarrollado por el per-
sonal municipal, “fundamen-
tal para que este ayuntamiento
funcione”.
La portavoz de IU criticó los
presupuestos declarando echar
en falta apuestas reales por la
vivienda pública, el refuerzo
del transporte público “que
sigue siendo insuficiente y des-
conectado de la realidad social
y laboral de nuestro munici-
pio”, el ritmo insuficiente del
incremento de los recursos
para atención social “pese a
que cada día más familias acu-
den a servicios municipales
buscando ayuda” o el no mirar
por el pequeño comercio “que
continúa desapareciendo mien-
tras se favorece un modelo que
expulsa al vecindario del cen-
tro y convierte nuestra ciudad
en un escaparate turístico sin
alma”.
“Ustedes hablan de moder-
nidad, pero dejan atrás a quie-
nes sostienen esta ciudad con
su trabajo diario. Hablan de
sostenibilidad, pero siguen
apostando por el coche antes
que por el transporte público y
la movilidad humana. Hablan
de oportunidades, pero la
juventud de Antequera sigue
encontrando más futuro fuera
que dentro”, declaró.
Pilar también hizo referen-
cia al número de parados en la
ciudad: “Aunque la tasa de
paro va bajando todavía tene-
mos más de 2.668 personas que
están en las listas de búsqueda
de empleo, siendo una carga
elevada para muchas familias.
Tenemos anejos donde la
población es pequeña, la acti-
vidad agrícola predominante
y las infraestructuras muchas
veces más atrasadas, aquí las
necesidades son distintas y
requieren una inversión más
específica, por eso se tendría
que contemplar una separación
real por anejos, para que no
todo quede centrado en el
casco urbano, sino que se
garantice que esas zonas rura-
les también reciben recursos.
Los pueblos no son foto en
campaña, necesitan servicios,
transporte y oportunidades
todo el año”,.
El voto negativo al presu-
puesto del Ayuntamiento de
Antequera para 2026 desde
Izquierda Unida viene deter-
minado porque “creemos en
otro modelo de ciudad: que
ponga la vida y los cuidados en
el centro; que garantice
vivienda digna; que impulse el
empleo estable y de calidad y
no la precariedad; que refuerce
la sanidad y los servicios públi-
cos; que apueste por la cultura
comunitaria y accesible; y que
cuide a nuestros barrios y a
nuestros anejos, no solo al cen-
tro histórico”, finalizó.
Posteriormente, Pilar Ruiz
tendió la mano al equipo de
gobierno del PP. “Nuestro no
es firme, pero no es un punto
final. Es una invitación. Les ten-
demos la mano para construir,
para escuchar y para que esta
ciudad avance sin dejar a nadie
atrás. El tiempo de las mayo-
rías absolutas sin escuchar a
nadie ha pasado. Que tengan
la mayoría absoluta no quiere
decir que tengan la verdad
absoluta. Nuestros vecinos exi-
gen soluciones reales, y ahí
estaremos desde Izquierda
Unida, como siempre, con
rigor, con propuestas y con
honestidad”.
Ya por último, desde IU
expusieron que los presupues-
tos presentados tienen falta de
participación ciudadana, se
basan en un modelo conti-
nuista y con poca ambición,
contiene políticas sociales
demasiado “tímidas”, sin com-
promiso con la vivienda ase-
quible y el alquiler social, con
inversiones simbólicas y conti-
nuidad del modelo basado en
obras puntuales, que no exista
un plan ambicioso para trans-
formar la movilidad urbana y
que la inversión en la juventud,
cultura y deporte es escasa.
PSoE Antequera
José luis Ruiz Espejo tomó la
palabra y aunque inició
haciendo referencia a las pala-
bras que le dedicó el teniente
de alcalde, José Manuel Fer-
nández, no quiso alargar la
confrontación y pasó a exponer
sus ideas y críticas sobre el pre-
supuesto municipal, despuñes
de afearle que dedicase más
tiempo a criticar al gobierno o
a otros asuntos que a explicar
el propio presupuesto, al que
votaron negativamente a su
aprobación.
Para el Secretario General
del PSOE antequerano, el pre-
supuesto a debate lo considera
“demasiado continuista, poco
realista y escasamente ambi-
cioso en el capítulo de inversio-
nes para infraestructuras, para
equipamientos de todo el tér-
mino municipal, de toda Ante-
quera. Continuista con un pro-
grama y proyecto del Partido
Popular que consideramos
repetitivo, agotado en proyec-
tos . Es muy similar al de los
años anteriores, sin nuevas
bonificaciones fiscales, ninguna
bajada de impuestos o tasas
municipales que, desde luego,
sí son objeto de propuestas por
este tipo de gobiernos para
administraciones e institucio-
nes donde no gobiernan”,
exponiendo que es “poco real”
puesto que “vemos cómo
luego, mes a mes, nos presen-
tan modificaciones presupues-
tarias que, de forma periódica,
van adecuando dicho presu-
puesto a la realidad de la ges-
tión diaria, lo que poco se dife-
rencia de mantener un presu-
puesto inicial que cada año se
actualiza y adapta a las necesi-
dades que van interesando
mientras que otras siguen sin
atenderse”.
Es un presupuesto para el
Grupo Municipal Socialista
“poco ambicioso en el capítulo
de inversiones y, además,
siguen sin incluirse inversiones
que nosotros consideramos
necesarias para los antequera-
nos y antequeranas, como son
la vivienda, residencias, apar-
camientos y otras infraestruc-
turas y equipamientos depor-
tivos, culturales, viarios o veci-
nales, perdiendo otra oportu-
nidad de mejorar la articula-
ción territorial de nuestro
municipio y dinamizar la eco-
nomía local de todo el territo-
rio”.
“El presupuesto que nos
han presentado asciende a 53,6
millones de euros, cerrado en
equilibrio presupuestario,
misma cantidad de ingresos y
gastos y con un incremento del
4,2%, 2,1 millones de euros, con
respecto al del ejercicio ante-
rior, el actual de 2025, aunque
sería solo de un millón de
euros más que en el 2024”,
apuntó Ruiz Espejo, que defen-
dió la gestión llevada a cabo
por el Gobierno de España y el
PSOE a nivel nacional, pues el
gran incremento en el apartado
de ingresos del Ayuntamiento
responde a las políticas lleva-
das a cabo por el Gobierno de
Pedro Sánchez. Además, des-
tacó que disminuyen en 2
millones el apartado de
impuestos directos, indirectos
y tasas y otros ingresos y esta
cuestión no es menor ya que se
tratan de los ingresos cuya
competencia, gestión y recau-
dación es del propio Ayunta-
miento y al no haberse aumen-
tado bonificaciones o excepcio-
nes fiscales, municipales ni
introducidoo nuevas, por lo
que solo puede deberse a dos
motivos: que la previsión del
presupuesto 2025 en estos con-
3 ç La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
4.
ceptos fue superioro dema-
siado optimista y ahora se ha
ajustado a la realidad, o que
la ejecución presupuestaria del
actual ejercicio está reflejando
una menor liquidación y recau-
dación de la previsión presu-
puestada y para 2026 se ha
ajustado a dicha previsión”.
“Como resumen de los
ingresos para 2026, hay menos
actividad económica mientras
el Estado sostiene parte de las
cuentas municipales con sus
transferencias y con el aumento
de las mismas. Con los ingre-
sos propios, que dependen de
la economía local, hemos visto
cómo el impuesto de activida-
des económicas se reduce un
21%, el impuesto de construc-
ciones, instalaciones y obras se
disminuye un 27%, el impuesto
de vehículos de tracción mecá-
nica un 10%, las plusvalías, el
incremento de los valores de
terrenos de naturaleza urbana
un 11,6%”, explicando que
todo esto “envía un mensaje
demoledor. Menos actividad,
menos inversión privada,
menos empleo y una decisión
inexplicable. No sabemos la
reducción tan grande de un
81% del IBI de rústica y que
aumente el IBI urbano un 4,1%,
lo que significa que todas las
familias, propietarios de
viviendas, tendrán que pagar
más o se aumentarán por este
IBI urbano y no sabemos por
qué. Desde luego, ese no es
nuestro modelo fiscal”.
Ruiz Espejo criticó, en rela-
ción al apartado de gastos, la
falta de transferencias por parte
de la Junta de Andalucía: “No
es normal que entre las admi-
nistraciones financiadoras de
las inversiones que figuran, no
figure ninguna aportación de
la Junta de Andalucía. Vemos
la financiación del Estado, del
Gobierno de España, que es
quien más financia inversiones
para el próximo año en el
Ayuntamiento. Y cero euros de
la Junta de Andalucía. No
entendemos cómo una admi-
nistración como la Junta, con
presupuesto en marcha para
aprobar para el año 2026, no
transfiera nada para inversio-
nes para el Ayuntamiento de
Antequera. Desde luego no lo
consideramos razonable y
entendemos que hay que
denunciarlo en este pleno de
aprobación del presupuesto
para 2026 delAyuntamiento de
Antequera”.
Para el PSOE es injustifica-
ble que en las inversiones “ten-
gamos ausencia de construc-
ción de viviendas o adquisición
de parcelas y suelos para
dichas construcciones; ausen-
cia de financiación para progra-
mas de rehabilitación de
viviendas o transformación de
infraviviendas en Antequera y
en los anejos; ausencia de
inversión en proyectos para
personas mayores o depen-
dientes como una residencia en
el antiguo edificio del antiguo
hospital entre calle Picadero y
calle Infante; ausencia de inver-
siones en proyectos de aparca-
miento público en la ciudad y
que ayuda a la mejora del trá-
fico, la accesibilidad al centro y
la dinamización de todo nues-
tro comercio tradicional del
centro de la ciudad; ausencia
de inversiones suficientes en
los barrios y en los anejos, para
equipamientos potentes y nece-
sarios en materia deportiva,
cultural y para actividades
vecinales; ausencia de proyec-
tos en las calles y plazas en mal
estado y que se vienen recla-
mando desde hace años o insu-
ficiente inversión en materia de
parques infantiles, parques y
jardines; ausencia de inversión
en el parque empresarial de
Antequera; ausencia de inver-
siones en la conservación y
recuperación del patrimonio de
la ciudad. En definitiva, obras
e inversiones que mejoran el
municipio, el bienestar de
nuestros vecinos y seguro que
la economía la dinamice tam-
bién, sin desmerecer ninguna
de las que se incluyen en el pre-
supuesto y que esperamos que
se puedan ejecutar en un plazo
y se finalicen también en los
plazos previstos y sin eterni-
zarse, como hemos visto en
muchas de las obras iniciadas
en los últimos años”.
“Con 2,2 millones de euros
más de presupuesto, lo único
que ofrecen es menos actividad
económica, menos equidad,
menos servicios y menos
barrios. Este no es el presu-
puesto que Antequera merece
y nosotros apostamos por más
ciudad y menos fachada, más
barrio y menos propaganda,
más futuro y más Antequera”,
finalizó Ruiz Espejo.
Partido Popular Antequera
El último turno de intervención
y réplica fue para la portavoz
del Grupo Municipal del PP,
Ana cebrián, en una interven-
ción diferente a la de sus com-
pañeros porque dentro de su
discurso tenía que responder a
las cuestiones planteadas o crí-
ticas emitidas tanto desde
Izquierda Unida como desde
el PSOE.
Cebrián comenzó su inter-
vención recordando que el
pleno monográfico de presu-
puestos se celebra únicamente
desde que el Partido Popular
llegó al gobierno de la ciudad,
criticando al Partido Socia-
lista por no tener la oportuni-
dad de hacer eso mismo a nivel
nacional ya que el Gobierno de
Pedro Sánchez no presenta pre-
supuestos y, por tanto, no se
pueden debatir ni rebatir.Ade-
más, expuso a los grupos de la
oposición no presentar ni una
sola enmienda a los presupues-
tos a debate para el 2026 del
Ayuntamiento de Antequera:
“No han propuesto absoluta-
mente nada, algo que nosotros
no tenemos ni la opción de
hacer a nivel nacional porque
tenemos un Gobierno de
España que está, desde luego,
más en otras cosas que en tra-
bajar y en darnos certeza y con-
fianza”.
APilar Ruiz le reprochó que
en su intervención hablase de
obras faraónicas cuando
Izquierda Unida era parte del
gobierno municipal que llevó
a cabo la inversión en el Pala-
cio de Ferias, explicando que
las únicas obras grandes que ha
llevado a cabo elAyuntamiento
en los últimos años han sido la
remodelación integral de calle
Infante o de la avenida de La
Legión, algo que categorizó
como una inversión en accesi-
bilidad y modernidad para la
ciudad. También le afeó a Pilar
Ruiz el criticar que no se
apueste por el comercio recor-
dando la creación y consolida-
ción del bonoconsumo, que tan
buenos resultados ha dado
desde su puesta en marcha en
la ciudad.
La portavoz popular
expresó que daba gracias al
partido socialista porque sea
Ruiz Espejo quien “venga a dar
lecciones” al ser, “la persona
que puso su nombre y sus ape-
llidos a los 35 millones de euros
de deuda que seguimos
pagando 14 años después, la
misma persona que puso su
nombre y apellido a los ocho
millones de euros en facturas
sin pagar que había en los cajo-
nes en el año 2011, la misma
persona que era el primer
teniente de alcalde cuando se
hizo la obra del Palacio de
Ferias que seguimos pagando
hoy en día los antequeranos.
Que sea usted el que venga
aquí a intentar darnos leccio-
nes de economía es un regalo
y le doy las gracias a su partido
porque haya decidido que sea
usted el que venga a defen-
derlo, porque para darnos lec-
ciones tendría usted que haber
sido ejemplar y no lo ha sido”.
Cebrián acusó a Ruiz
Espejo de “trilero” al sumar la
aportación del Gobierno de
España al Ayuntamiento de
Antequera con la que viene de
los Fondos Europeos. “Si suma
el Gobierno y la Comunidad
Europea, le sale una barra que
se le sale a usted el folio”,
haciendo referencia a un grá-
fico expuesto por el portavoz
socialista durante su inter-
vención.
Criticó que desde el PSOE
hablasen del dinero por el
Patronato Municipal de Suelo
exigiendo que se dedicase a lo
que la ley contempla cuando
“fue usted la persona que era
el primer teniente de alcalde
cuando se pagó la estatua del
Infante Don Fernando, que hay
en el Coso Viejo, con el dinero
del Patrimonio Municipal de
Suelo. Nosotros con ese dinero
pagamos obras en la ciudad o
mejoras de infraestructura, lo
que la ley contemple”.
La portavoz del PP subrayó
la incertidumbre que existe por
la falta de presupuestos en el
Gobierno de España, lo cual
hace que no se sepa el dinero
que va a llegar a Antequera y
las previsiones se tengan que
hacer con miedo a que no lle-
gue finalmente nada. “Desde
la Junta, lo que llegue sabemos
que va a llegar, porque tienen
un presupuesto”, afirmó.
Cebrián enumeró las inver-
siones llevadas a cabo por la
Junta de Andalucía en la ciu-
dad los últimos años como res-
puesta a la crítica por parte del
PSOE, nombrando el Puerto
Seco, el centro del Campillo
Bajo o el Museo de Los Dólme-
nes. “Los ciudadanos son muy
inteligentes, aunque usted crea
que son tontos y se ponga
usted aquí a intentar tomarles
el pelo”, expresó la responsa-
ble del PP.
Con respecto a la participa-
ción ciudadana a la hora de ela-
borar presupuestos, la popular
indicó que “la participación
ciudadana más universal que
existe es la democracia. Este
gobierno está legitimado para
tomar decisiones y no vamos a
hacer lo contrario de lo que la
gente nos pide cuando nos
vota, yo eso lo respeto profun-
damente”.
“Con la aprobación de este
presupuesto, al que van a votar
que no, estamos defendiendo
el funcionamiento de muchas
asociaciones, clubes deporti-
vos, comercios, muchas empre-
sas, cofradías y otras muchas
entidades a las que están
diciendo hoy que no. Están
negando inversiones para
hacer parques infantiles o arre-
glar calles que lo necesitan,
están diciendo en definitiva
que no a Antequera”, declaró
Ana Cebrián, quien finalizó su
intervención dando las gracias
a su compañero José Manuel
Fernández, al alcalde y al resto
del equipo de gobierno. “Esta-
mos tan convencidos de que las
personas son lo importante, de
que son el centro de nuestra
política, de que son los prota-
gonistas de nuestra gestión,
que no es que nosotros haga-
mos un acto generoso para que
el área de familias y servicios
sociales tenga más capacidad,
sino que estamos convenci-
dos de que así tiene que ser, de
que nadie puede quedarse
atrás, de que tenemos que tener
ese apoyo y ese sustento, y
pienso cuando lo digo en las
personas mayores, en esa
dependencia municipal, en ese
acompañamiento a los que más
nos necesitan, que desde luego
con este Gobierno nunca se van
a encontrar solos”.
“Al final estamos haciendo
lo que la gente nos pide cuando
nos votan, que es seguir siendo
honestos, transparentes y res-
petuosos con el dinero de
todos. Fue lo que nos dijeron
desde el primer día, que nunca
jamás lo volviésemos a hacer
igual de mal”, finalizó.
Antequera Ciudad
La Crónica 4
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
n El Equipo de Gobierno del PP posa con el Presupuesto del Ayuntamiento de Antequera 2026
5.
La Real Colegiatade Santa María de Antequera, sede
del II Encuentro sobre Comercio Interior en Andalucía
ANTEQUERA. La ciudad de
Antequera fue sede, el pasado
miércoles,delIIEncuentrosobre
el Comercio Interior enAndalu-
cía,uneventoorganizadoporla
Consejería de Empleo, Empresa
y TrabajoAutónomo de la Junta
de Andalucía, que ha reunido
adestacadaspersonalidadesins-
titucionales y empresariales de
toda la comunidad autónoma.
La jornada se celebró en la Real
ColegiatadeSantaMaríaycoin-
cide con el 40º aniversario de la
Asociación del Comercio e
IndustriadeAntequera(ACIA).
El evento, bajo el lema
“Andalucíaencadaesquina”,ha
servido como un foro para el
análisis y debate sobre el futuro
delcomerciolocal,lainnovación
en la gestión urbana y las nue-
vas tendencias del consumo. A
lo largo de la jornada, se han lle-
vado a cabo ponencias, mesas
redondas y espacios para el
intercambio de experiencias
entreresponsablespolíticos,aso-
ciaciones empresariales y téc-
nicos del sector.
La inauguración institucio-
nal corrió a cargo del alcalde
de Antequera, Manolo Barón,
yladirectorageneraldeComer-
cio de la Junta de Andalucía,
Cecilia Ortiz. Durante su inter-
vención, Barón ha subrayado
la importancia de la vocación
comercial de la ciudad, resal-
tando el hecho de que Ante-
queracuentadesdehacemásde
25añosconunodelosprimeros
CentrosComercialesAbiertosde
Andalucía. En este sentido, el
alcalde ha destacado también el
trabajo conjunto entre el Ayun-
tamientoylaACIA,quehadado
lugarainiciativascomolascam-
pañas de dinamización y el pro-
gramaBonoConsumo,quelleva
ya cinco años en funciona-
miento.
Manolo Barón ha resaltado
larelevanciadelpequeñocomer-
cio como motor de vida urbana,
recordandoque“unaciudadsin
comercioesunaciudadmuerta”
y que Antequera está compro-
metida con mantener una ciu-
dad viva, dinámica y llena de
oportunidades para sus ciuda-
danos. El alcalde ha insistido en
la necesidad de compatibilizar
los grandes espacios comercia-
les con el impulso al comercio
local,unafórmulaqueconsidera
esencial para el desarrollo eco-
nómico y social de la ciudad.
Por su parte, la directora
general de Comercio, Cecilia
Ortiz, destacó el propósito del
encuentro: “Estamos aquí para
escuchar, compartir y construir
juntos el futuro del comercio en
Andalucía”, señaló. Ortiz des-
tacólaimportanciadelacolabo-
ración entre administraciones,
agradeciendo la presencia de
representantes de diferentes
organismos y de países como
Portugal. En su discurso,
subrayó que el II Encuentro
sobre el Comercio Interior tiene
como objetivo “poner en valor
los distintos formatos comercia-
les dentro del comercio interior
en Andalucía”, haciendo espe-
cial hincapié en el comercio
ambulante y los mercados de
abastos, sectores pioneros en el
sur de España.
Ladirectorageneraltambién
se refirió al esfuerzo por moder-
nizar el sector, apuntando que
“innovación y proximidad no
están reñidos, sino que están
muy vinculados”. En este sen-
tido,destacólacolaboracióncon
el Gobierno de Aragón para
poner en valor el comercio rural
yseñalólaimportanciadeincor-
porar el talento universitario
en la transformación digital del
sector comercial.
Un momento importante de
lajornadafuelapresentacióndel
Observatorio de Comercio Inte-
riorenAndalucía,unainiciativa
que, según explicó Ortiz, busca
ser “un espacio riguroso, obje-
tivo y accesible” para ofrecer
datos de referencia tanto a las
administracionespúblicascomo
a empresarios y ciudadanos. La
directora general subrayó que
este observatorio tiene como
propósito “continuar el debate
sobre las necesidades del sec-
tor comercial y servir de herra-
mienta para futuras políticas
públicas”.
El encuentro ha reunido a
expertos en comercio y urba-
nismo, quienes han abordado
diversasestrategiasparaladina-
mizacióndelcomerciolocal,con
especial atención a la digitaliza-
ción y las nuevas demandas de
los consumidores. Además, se
han discutido políticas públicas
quepromuevanlasostenibilidad
en el comercio y el fomento de
nuevas tecnologías para hacer
frente a los retos de un mercado
cada vez más competitivo.
CLAUSURA DEL ACTO
La consejera de Empleo,
Empresa y Trabajo Autónomo,
RocíoBlanco,eraquienseencar-
gaba de clausurar el II Encuen-
trosobreelComercioInterioren
Andalucía celebrado en Ante-
quera, donde subrayó el peso
estratégico de este sector en la
comunidad autónoma y donde
quiso detallar las medidas que
impulsa su departamento para
respaldarlo, como el VII Plan
IntegraldeFomentodelComer-
cio Interior de Andalucía 2023-
2026, cuyas actuaciones ya se
han ejecutado casi al 100%.
Durante su discurso, Rocío
Blanco ha destacado que el
comercio interior en Andalucía
esmuchomásqueunaactividad
económica, es una auténtica red
vivaqueconectaanuestrospue-
blos y ciudades, que crea y sos-
tieneelempleoyqueimpulsael
consumo local.
En datos, ha indicado que
el comercio andaluz emplea a
más de 540.000 personas, lo que
representa más del 20% de todo
el tejido productivo; agrupa a
más de 130.000 empresas y más
de 160.000 establecimientos
repartidos por Andalucía, y
genera un volumen de negocio
cercanoalos125.000millonesde
euros,loquerepresentamásdel
13% del VAB andaluz.
Como ha expresado la con-
sejera de Empleo, «el comercio
interior encara retos como los
cambios del mercado y de los
consumidores, la irrupción de
las nuevas tecnologías o las difi-
cultades para encontrar relevo a
sus negocios». Frente a eso, ha
defendido que «todos, adminis-
traciones, asociaciones, cámaras
de comercio y ayuntamientos,
deben acompañar, escuchar y
generar unas condiciones que
permitan a los comerciantes
seguir siendo un pilar funda-
mental de la economía anda-
luza».
Blanco ha detallado que el
VIIPlanIntegraldeFomentodel
Comercio Interior deAndalucía
2023-2026 se puso en marcha
hace ya tres años, dotado con
92,8 millones de euros, para
«modernizar, fortalecer y hacer
máscompetitivoeltejidocomer-
cialdeAndalucía,respondiendo
alosnuevoshábitosdeconsumo
yalosdesafíosdeunentornoen
constante transformación».
«Este Plan ha contemplado
ayudas para potenciar la digita-
lización y la sostenibilidad más
allá de lo medioambiental, con
un comercio que cuida de su
entorno, reduce residuos y que
apuesta por la eficiencia energé-
tica», explicó la responsable de
empleo en Andalucía, deta-
llandoquedeestaforma,sehan
convocado cerca de 20 millo-
nes de euros en ayudas, en con-
creto, 12,8 millones se han des-
tinadoamejorarequipamientos;
y 7 millones para la mejora de la
productividad a través de la
digitalización y la implantación
de soluciones para su transfor-
mación digital.
Entre otras iniciativas que
servirán para apoya a este sec-
tor, la consejera ha indicado que
el presupuesto para el 2026, que
paratodalaConsejeríaasciende
a más de 1.278 millones de
euros, contará con 147,58 millo-
nesdeeurosparalosautónomos
y la economía social. Además,
ha detallado que en las cuentas
para el próximo ejercicio tam-
bién se incluye una medida
novedosa para impulsar la digi-
talización de las personas traba-
jadoras autónomas; una inicia-
tiva que se sumará a las que ya
están en marcha para este colec-
tivo, como la cuota cero o las
ayudas al inicio de actividad.
Asimismo,parapaliarlafalta
de relevo generacional en el
comercio, se pondrá en marcha,
de la mano de las Cámaras de
Comercio, un punto de encuen-
tro para el relevo generacional,
un espacio destinado a facilitar
elcontactoentrequienesdesean
traspasar su negocio y quienes
buscan dar continuidad a una
actividad empresarial, una ini-
ciativaquevaapermitirlatrans-
misión exitosa de empresas
como una vía para mantener
vivoeltejidoeconómicoysocial
deAndalucía.
Durante este encuentro cele-
brado en la Real Colegiata de
SantaMaríaenAntequera,seha
presentado el Observatorio del
ComerciodeAndalucía,elcenso
delmercadoambulanteyelcatá-
logo de mercados de abastos de
Andalucía, herramientas que
permiten disponer de informa-
ción concreta del sector, lo que
es fundamental para compren-
derlatransformacióndelcomer-
cio,paraafrontarmejorlosretos
y para orientar las estrategias
más adecuadas.
u LAJORNADAREUNIÓ AAUTORIDADESY EXPERTOSPARA
DEBATIRsobre el futuro del comercio local y lasestrategiasde
dinamización
5 ç La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
6.
Antequera Ciudad
La Crónica6
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
El desempleo vuelve a afectar a Antequera con
una subida de 25 personas en sus listas de parados
tras el paso del mes de octubre
Antequera presenta su programa de
actividades por el 25N para sensibilizar
contra la violencia de género
ANTEQUERA. Los datos de
desempleo registrados enAnte-
queratraselmesdeoctubrevol-
vieron a aumentar, en esta oca-
sión con 25 personas que se
sumanalaslistasdeparados,tras
el descenso que tuvo lugar en el
municipioenelmesdeseptiem-
bre.Portanto,elempleoenoctu-
bre ha ido mal enAntequera, lo
que ha dejado una cifra total de
2.668 personas desempleadas
(paraundesglosede1.010hom-
bres y 1.658 mujeres).
Tras un mes de septiembre
dondevolvíalevementeesaten-
dencia positiva en reducción de
las cifras de parados que se ha
registradoduranteprácticamente
todo 2025, octubre se ha conver-
tido en el tercer mes del año
donde las cifras del desempleo
han aumentado en la ciudad,
ofreciendo, según los datos del
ObservatorioArgos (Sistema de
Prospección Permanente del
Mercado de Trabajo deAndalu-
cía) del Servicio Andaluz de
Empleo, un aumento de 25 per-
sonas (5 mujeres y 20 hombres).
El paro masculino es el que
hasufridoelmayoraumentotras
el mes de octubre, teniendo en
cuenta su subida ya el pasado
mes de septiembre, ya que ha
aumentado en 20 personas su
cifra total. Por otro lado, el des-
empleo femenino no se ha visto
tan afectado y únicamente 5
mujereshanperdidosuempleo.
Pesealligeroaumentoregis-
tradoenlalistadelparoanteque-
rana, la ciudad se mantiene por
debajo, con casi 200 personas
menos, de los números de octu-
bre del pasado año cuando se
registraban 2.860 personas des-
empleadas, manteniéndose en
cifras del último tercio del año
2008yestandoennúmerosdelos
mesesdeabril-mayodeesteaño
2025.
La serie de cifras registradas
enmateriadedesempleodurante
este año 2025 en Antequera
queda de la siguiente manera:
enero, 2.865 parados; febrero,
2.835; marzo, 2.832; abril, 2.709;
mayo, 2.626; junio, 2.595; julio,
2.580 desempleados; agosto,
2.645 parados; septiembre con
2.643 desempleados; y tras el
pasodelmesdeoctubre,untotal
de 2.6685 desempleados.
En el acumulado de 2025, se
sigueregistrandounsaldoposi-
tivo en las cifras del desempleo
en la ciudad de Antequera con
una reducción de 120 personas
respecto a la cifra con la que
comenzó el año.
Valoración del equipo de
gobierno
DesdeelAyuntamientodeAnte-
quera la encargada en esta oca-
sióndehacerlavaloracióndeesta
subida del desempleo en el mes
deoctubrede2025hasidolacon-
cejal responsable de Políticas de
Empleo en el Ayuntamiento de
Antequera,PaquiSánchez,quien
ha comparado la nueva cifra
registradade2.668personasdes-
empleadas con la de octubre
delpasadoaño2024dondeAnte-
quera contaba con 2.860: "Adía
de hoy tenemos 192 parados
menos que hace un año. Ciuda-
des importantes de la provincia
deMálaga,inclusolapropiacapi-
tal, llegan a duplicar y triplicar
nuestro pequeño repunte".
"Tras un mes de octubre, donde
se pone fin a la temporada de
verano, que este año se ha alar-
gadodebidoalbuenclima,entra-
mos en otra etapa y en Ante-
quera,juntoalrestodeciudades,
encaramos una campaña de
navidad con gran ilusión para
empresariosycomerciantes,con
nuevas oportunidades de
empleo, ya que esta época trae
consigo nuevos contratos",
explicólaconcejal,quiensemos-
trómuyoptimistaconrespectoa
lascifrasquearrojaeldesempleo
en la ciudad. "Las cifras de los
3.000 parados las abandonamos
allá por el mes de mayo del año
2024 y contamos con un futuro
prometedor e ilusionante en
materia de empleo para la ciu-
dad, gracias a las nuevas inver-
sionesempresarialesyaanuncia-
das meses atrás, las cuales lleva-
rán consigo un impulso de
empleo en Antequera y
Comarca", finalizó Sánchez.
Valoración de la Oposición
Desde el Grupo Municipal de
Izquierda Unida, su portavoz
Pilar Ruiz indicó que el mes de
octubre,trasconocerlosdatosde
desempleo registrados, "es un
mes malo, porque acaba la cam-
paña del mantecado y el sector
servicios se ve un poco también
abocadoaladisminucióndelper-
sonal que tienen contratado de
refuerzo".
Ruiz espera, según indicó,
que para el próximo mes de
noviembre "la tendencia vuelva
a ser a la baja" debido a que
"empieza la campaña de Navi-
dad,dondehaymuchorefuerzo
de personas por parte de los
comercios y por parte del sector
de la hostelería. Además, de
nuevoempiezalacampañaagrí-
cola,dondemuchostrabajadores
son necesarios para la recogida
de la aceituna y para el tema de
la recogida de la patata".
Por parte del Partido Socia-
lista, no han facilitado a este
mediosuvaloracióndelosdatos
de desempleo en esta ocasión.
ANTEQUERA. El Ayunta-
mientodeAntequerahapresen-
tadoelprogramadeactividades
con motivo del Día Internacio-
nalparalaEliminacióndelaVio-
lencia contra la Mujer, que se
conmemora el próximo 25 de
noviembre.Laconcejaldelegada
de Familia, Mayores y Equidad,
María Sierras, destacó la impor-
tanciadeseguirtrabajando“con
las mujeres víctimas de violen-
cia de género y con sus hijos e
hijas, aparte de acogerlas inten-
tando informar de los derechos,
reforzando su autoestima y
garantizando su protección”.
La edil subrayó también la
necesidad de implicar a toda la
sociedad en esta lucha: “Es fun-
damental trabajar con toda la
población si realmente quere-
mos que sigamos avanzando
para erradicar la violencia de
género. Es básico que la ciuda-
danía tome esa conciencia ante
la gravedad de esta problemá-
tica”.
El programa municipal
incluye talleres de defensa per-
sonal, crecimiento personal y
gestión emocional, así como
accionesdesensibilizaciónenlos
centroseducativos.Entrelaspri-
meras actividades se encuentra
un taller de defensa personal
urbanael12denoviembre,“con
el objetivo de aprender funda-
mentos básicos de la defensa
personal”,segúndetallóSierras.
Además, se celebrarán dos
talleres de crecimiento personal
impartidos por Carmen
Doblado: El poder de las creen-
cias (13 de noviembre) y El
poderdelperdón(20denoviem-
bre),ambosenelSalóndeActos
deServiciosSociales.“Conestos
talleres, lo que pretendemos es
crearunespacioparaeldesarro-
llo y el autoconocimiento emo-
cional, que tan importante es”,
añadió la concejal.
El acto institucional de
rechazo a la violencia de género
se celebrará el martes 25 de
noviembre,alasdocedelmedio-
día, en el patio del Ayunta-
miento,conlatradicionallectura
del manifiesto “para homena-
jear a las víctimas, a esas muje-
res y menores que son asesina-
das”.
Durante esas fechas, distin-
tos edificios y centros educati-
vos de la ciudad lucirán lazos
blancos, y la Real Colegiata de
Santa María será iluminada de
color morado los días 24 y 25 de
noviembre, “con el objetivo de
hacer un llamamiento de con-
cienciación y sensibilidad a la
ciudadanía”.
Otro de los ejes principales
del programa son los talleres de
sensibilizaciónyprevenciónque
se están desarrollando desde
octubre en los centros educati-
vos. Estos talleres, dirigidos al
alumnado de Primaria y Secun-
daria, abordan temas como la
educación afectiva, el respeto, el
consentimiento y la prevención
del consumo de pornografía.
7.
7 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
Se pone en valor un dosel del Señor de la Salud
y de las Aguas, Patrón de Antequera, con unos
200 años de antigüedad
ANTEQUERA. En la tarde de
ayer, miércoles 5 de octubre, la
Real Hermandad del Santísimo
CristodelaSaludydelasAguas
presentaba en la Iglesia Parro-
quialdeSanJuanBautistalares-
tauración de una pieza única en
el patrimonio cofrade anteque-
rano como es el dosel del palio
delPatróndeAntequerayquese
exhibirádenuevoenlaProcesión
Extraordinariaporel350aniver-
sariodelaRealHermandadque
tendrá lugar este sábado 8 de
noviembre con un recorrido
inédito que llegará al Cemente-
rio Municipal. La intervención
sobreestapiezadeltextilcofrade
antequerano,degranvalor,seha
llevado a cabo por la empresa
SantaConservayhacontadocon
lafinanciacióndelAyuntamiento
deAntequera.
Enlaruedadeprensadepre-
sentaciónestuvieronpresentesel
alcalde de Antequera, Manolo
Barón; la teniente de alcalde del
Área de Tradiciones, Elena
Melero;elHermanoMayordela
Real Hermandad del Santísimo
Cristo de la Salud y las Aguas,
Gabriel Robledo; Rafael Casado
yJoséMaríaMuñoz-Poy,respon-
sables de Santa Conserva; así
como algunos responsables,
devotos y miembros de la Her-
mandad.
“Setratadelapuestaenvalor
deunapiezaqueesunelemento
sustancialaloqueesladevoción
al Señor, que es su dosel”, expli-
caba el Hermano Mayor de la
Hermandad, Gabriel Robledo,
destacando “la sensibilidad que
ha tenido el ayuntamiento para
reconocer eso”.
En cuanto a la pieza restau-
rada en sí, Robledo declaró que
“desdequetenemostestimonios
gráficos, desde hace 150 años,
esunelementoreferenteentodo
lo que son los cultos al Señor de
la Salud y de las Aguas” expli-
candoquelaimportanciadeesta
restauración“esponerloenvalor
y ver esos testimonios a día de
hoy” pues hace referencia a “la
primera foto de algo que existe
deAntequera, de 1876, una foto
del Señor de la Salud y de las
Aguasbajoesedoselquehoydía
vamosapodercontemplarcom-
pletamente remozado y prepa-
radoparaseguirdurantemuchos
añossiendounelementosustan-
cialenesecontextodedevoción”.
Es una pieza que también
viene reflejada en un cuadro de
JoséMaríaFernández,enelcual
se presenta el altar de culto y en
sutrazosepresentaestedosel.El
Hermano Mayor, que explicó
que este dosel se utilizará en los
cultos al Señor que se realicen a
partirdeahora,quisofinalizarsu
intervención agradeciendo la
labor de la empresa encargada
de la restauración, al ayunta-
mientoporapoyarestostrabajos
yporla“acumulacióndebuenas
voluntadesydebuencriterio,no
solamente en poner en valor un
elemento patrimonial cofrade,
sino un elemento fundamental
del patrimonio devocional y del
sentimientodenuestraciudad”.
Desdelaempresaencargada,
Santa Conserva, dieron a cono-
cerquesehanconservadotodos
los elementos originales de la
pieza,datadaaproximadamente
en los años 20 o 30 del siglo XIX,
que “al ser tan antigua, ya tuvo
untraspasoaprincipiosdelsiglo
XX y nosotros lo que hemos
hecho es conservar este tejido y
todos sus elementos”, aunque
también declararon que “se han
quitado añadidos, que creemos
quesonposteriores,queafeaban
lapiezaysobretodoadulteraban
loqueeselbordadoantequerano
típico, que son las piezas borda-
das directamente sin unos real-
cesmuydestacados.Todoesose
ha eliminado y se ha contorne-
ado con el color del fondo para
después reintegrar las piezas, se
hanreintegradohilos,sehacon-
solidado sobre un tejido nuevo
delinoydespuésunforroquees
natural.Además,sehacolocado
un nuevo fleco de seda en esta
ocasiónparaseguirconservando
la pieza, porque el metal con el
tiempo va a seguir dañándola”.
Los responsables de Santa
Conserva explicaron que han
estudiado mucho los bordados
antequeranosdelaépocayexpu-
sieronque“elpalioeranegro.En
aquellaépoca,elmantoeranegro
en origen”, resaltando que se
trata de un patrimonio que hay
que seguir estudiando e investi-
gando sobre él, pues puede que
aparezca un documento de eje-
cuciónmástempranodeesapri-
mera mitad del siglo XIX donde
ahoraestáfechadoporlosexper-
tos.
Elalcalde,ManoloBarón,ini-
ció su intervención durante la
presentaciónagradeciendoeltra-
bajo y esfuerzo realizado por el
equipo encargado de llevar a
cabo la restauración de la pieza,
especialmente de su teniente de
alcalde Elena Melero, y apun-
tando a que el aporte realizado
desde el ayuntamiento se hace
porque “Antequera es una ciu-
dad que es patrimonial 100%”,
destacando que el patrimonio
antequerano es muy extenso y
ahí también entra lo textil, como
en el caso de la pieza que se pre-
sentaba.
“ElAyuntamiento tiene una
responsabilidad con lo que
suponelaconservacióndelpatri-
monio local, y el textil tiene un
lugar destacadísimo de todo lo
quesignificaelpatrimonioartís-
tico antequerano, y en esta oca-
siónconmásrazón,porqueesdel
Patrón de la ciudad, y la ciudad
tieneque,lógicamente,amparar
asuPatrón”,subrayóBarón,que
no quiso dar la cifra exacta del
costedelarestauraciónpues“es
unaaportaciónqueescuantifica-
ble,evidentemente,peronoeslo
importante.Loimportanteesque
el señor luzca este próximo
sábado y después ya posterior-
mente, en sus novenas, con su
palio de dosel además de con
su cielo estrellado, que es espec-
tacular”.
Al respecto de la procesión
extraordinaria del Patrón ante-
querano por las calles de la ciu-
dadestesábado8denoviembre,
el regidor indicó que “refleja
Antequera, refleja lo que es la
antigüedaddelaciudad,queno
esantiguasoloensusdólmenes,
ensuTorcal,ensusrestosroma-
nos, en sus restos paleolíticos,
neolíticosoárabes,sinoquetam-
bién es antigua en su tradición
cristiana, su tradición cofrade, y,
lógicamente este aniversario
sublime representa los tantos
siglos de historia y devoción a
la imagen del Señor de la Salud
y de lasAguas”.
u LAREALHERMANDAD DELCRISTO DELASALUD Y DELASAGUASPRESENTÓ PÚBLICAMENTELA
RESTAURACIÓN, llevada a cabo por Santa Conserva graciasa la financiacióndel Ayuntamiento de Antequera, de
esta pieza única del patrimonio textil cofrade de la ciudady que se estima fue creado enlosaños30 del siglo XIX
8.
ANTEQUERA. La Diputación
Provincialde Málaga adjudicó
a Educación Autismo (EDAU)
la creación del gran centro pro-
vincialdeinnovaciónsocialpara
atenderapersonascontrastorno
delespectroautista(TEA)yasus
familias que se sitúa en el com-
plejoLaVegadeAntequera,anti-
guaresidenciadeancianos.Esta
iniciativacontaráconuntotalde
1,2 millones de euros de inver-
sión para llevar a cabo la ejecu-
ción de las obras de adaptación
del espacio, de los que 500.000
euros se conceden en este 2025
y 700.000 euros el próximo año
2026.
ElpresidentedeDiputación,
FranciscoSalado,afirmóquecon
este proyecto se busca “fomen-
tar la autonomía de este colec-
tivo y mejorar su integración
en los ámbitos educativos, de
empleabilidad, accesibilidad y
bienestar emocional”. Del
mismomodo,sepretendefavo-
receryfortalecerlacolaboración
entre entidades, promoviendo
elintercambiodeconocimientos
y buenas prácticas en el ámbito
de la innovación social y tecno-
lógica aplicada al TEA.
Salado explicó que “se cre-
ará un centro de innovación,
investigaciónyexperimentación
que aspira a convertirse en un
referente andaluz y nacional
paradarrespuestaintegralalas
necesidades del colectivo TEA
así como el apoyo y refuerzo a
sus familiares”. Para ello se ten-
drán que habilitar los espacios
disponiblesparaquepuedanser
utilizados con tres fines princi-
pales:unidaddedía,régimende
residenciaytalleresocupaciona-
les.
El proyecto contempla dife-
rentes ámbitos de actuación:
educativo,conprogramasdefor-
maciónyapoyoalumnadoTEA;
sanitario,parapotenciarhábitos
de vida saludable (deporte, ali-
mentación…), y laboral, para
favorecer las oportunidades de
empleoyformaciónprofesional.
Losbeneficiariosdeestecen-
tro abarcan todos los grupos de
edad, desde la infancia hasta la
transiciónalavidaadulta,ytam-
biénsedesarrollaránprogramas
de capacitación integral dirigi-
dosespecíficamenteasusfami-
liares.
Tambiénestáprevistoponer
en marcha acciones destinadas
a la promoción, divulgación y
atención de estas personas en
municipios menores de 20.000
habitantes de la provincia, así
como fomentar su autonomía
enámbitoscomoelautocuidado,
la comunicación y la expresión,
la movilidad y la orientación, la
tomadedecisionesyresolución
de problemas, la autogestión
emocional y conductual o la
inclusión social y laboral.
La adjudicación a EDAU
Antequeraseprolongaráporun
periodode15añosprorrogables.
Trastorno del espectro autista
Las entidades que trabajan con
este colectivo calculan que en
laprovinciadeMálagasonmás
de11.000laspersonasafectadas.
Elautismoesunacondición
de origen neurobiológico que
afectaprincipalmentealacomu-
nicaciónyalainteracciónsocial.
Nollevaasociadoningúnrasgo
físico o diferenciador y acom-
paña a la persona a lo largo de
toda su vida, aunque sus mani-
festacionespuedenvariarenfun-
cióndelaetapavital,delasexpe-
rienciasydelosapoyosquereci-
ban esas personas.
Antequera Ciudad
La Crónica 8
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
La Diputación adjudica a EDAU el gran centro de
autismo de la provincia, que se ubicará en Antequera
y aspira a convertirse en referente nacional
9.
9 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
El Ayuntamiento de Antequera presenta su programa de
actividades para conmemorar el Día Internacional del
Patrimonio Mundial
ANTEQUERA. La teniente
de alcalde delegada de
Turismo, Comercio y Patrimo-
nio Mundial, Ana Cebrián, ha
presentado el programa de
actividades que el Ayunta-
miento de Antequera ha pre-
parado para conmemorar el
Día Internacional del Patrimo-
nio Mundial, que se celebra
cada 16 de noviembre. La edil
recordó que Antequera es “la
única ciudad malagueña que
tiene la inmensa suerte de
celebrar y de conmemorar
que somos Patrimonio de la
Humanidad”.
El programa de este año se
desarrollará del 13 al 16 de
noviembre, con una agenda
diversa que combina patrimo-
nio, naturaleza y cultura.
Cebrián subrayó que “es un
programa en el que nos cen-
tramos no solamente en nues-
tro patrimonio mundial, sino
también en nuestro patrimo-
nio monumental, en nuestra
ciudad y en otro patrimonio
inmaterial de la humanidad
como es el flamenco, que tam-
bién tiene mucho protago-
nismo este año”.
Las actividades comen-
zarán el jueves 13 de noviem-
bre con una visita guiada a la
exposición ‘Gratia Plena’, de
la artista Conchi Quesada,
que tendrá lugar a las seis
de la tarde en el MAD Ante-
quera. Los días 14, 15 y 16
de noviembre se celebrará el
IV Ciclo Flamenco Juan Casi-
llas, con actuaciones en la
Iglesia de San Juan de Dios el
viernes a las 18:00 horas, el
sábado a las 20:00 y el
domingo a las 18:30 horas,
convirtiéndose en uno de los
grandes atractivos del fin de
semana.
El sábado 15 de noviembre
concentrará buena parte de la
programación. A las 10:00
horas se desarrollará la ruta
de senderismo ‘El Torcal en
familia’. A mediodía, a las
12:00 y a las 17:00 horas, se
ofrecerá una ruta guiada por
el casco histórico con salida
desde la Plaza del Coso Viejo,
mientras que a las 12:30 se
celebrará una visita con anfi-
trión a la Sala de la Prehisto-
ria del Museo de la Ciudad,
en la que los participantes
podrán conocer de cerca el
pasado que dio a Antequera
su valor universal excepcio-
nal. También ese día se llevará
a cabo una ruta accesible por
el centro histórico, a las 10:30
horas, y la Ruta de los Ammo-
nites, otra propuesta en el
entorno natural del Torcal
prevista para las 10:00 horas.
El domingo 16 de noviem-
bre, día central de la celebra-
ción, se recuperará la antigua
Ruta Roja del Torcal, que
comenzará a las 8:45 horas y
permitirá a los senderistas
disfrutar del paisaje kárstico
en su máximo esplendor. A
las 12:00 horas se ofrecerá una
visita guiada a la Iglesia de
San Juan de Dios, y en para-
lelo, el Conjunto Arqueoló-
gico de los Dólmenes acogerá
el taller ‘Los Dólmenes de
Antequera como símbolo de
resiliencia’, también a medio-
día. La jornada culminará con
un flashmob de la Escuela
Flamenca de Ana Pastrana, a
las 13:00 horas en los Jardines
Corazón de María, que ser-
virá como guiño al flamenco,
declarado también Patrimo-
nio Inmaterial de la Humani-
dad por la UNESCO.
La mayoría de las activi-
dades son gratuitas, aunque
algunas requieren reserva
previa.
10.
Málaga Comercio distinguea la ACIA
de Antequera por su compromiso con
el desarrollo empresarial local
Antequera Ciudad
La Crónica 10
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
Antequera se rinde al Nazareno del Socorro en
la procesión extraordinaria por sus 300 años
ANTEQUERA.Hayprocesiones
quehayquevivir.Yladelpasado
sábadoenAntequerafuedeesas
que se guardan en la memoria
con olor a incienso. El Nazareno
delSocorro,elSeñorquellevatres
siglosmirandoalaciudadconla
mismaserenidad,volvióasalira
la calle para celebrar su 300 ani-
versario, y lo hizo con el barrio
echado encima, los balcones
engalanadosyelcorazónlatiendo
alcompásdelaBandadeMúsica
de la Vera Cruz de Campillos.
Desde la iglesia de Santa
MaríadeJesús,elpárrocoTomás
Pérez pronunció una oración
íntima,conlaspuertasaúncerra-
das.Afuera, la gente aguardaba
ensilenciohastaquealassieteen
punto se abrieron las puertas y
comenzó la historia.
El trono lucía nuevo esplen-
dor. El dorado recién terminado
porlarestauradoraCristinaGon-
zález, deArtekira, devolvía a la
canastilla su brillo de antaño.
Coronaban al Nazareno tres
estrenos de lujo: corona, poten-
ciasypectoral,diseñadosporSal-
vador de los Reyes y ejecutados
porJoséCantos.Y,comocolofón,
los candelabros laterales platea-
dosenSevillaporeltallerdeLuis
Jiménez.Todo,conelsellodelos
devotos que no entienden de
medias tintas cuando se trata de
su Señor.
El Hermano Mayor de la
Cofradía del Socorro, José Igna-
cio Sancho, no podía ocultar su
emoción: “Fue una jornada his-
tóricaparalaArchicofradía;cada
punto del recorrido tuvo su
magia. Desde la salida hasta el
encierro, todo se vivió con una
intensidad que difícilmente se
repetirá”.
Elotoñoquisodisfrazarsede
verano en una tarde calurosa y
los hermanacos, enfundados en
terciopelo negro, sudaban la fe.
Pero nadie se quejaba. Las calles
se abarrotaban y los balcones de
Herradores,PeñuelasoNuevase
llenaron de pañuelos blancos,
pétalos y emoción.
Nofaltaronlosimprevistosa
la salida. Cuando el cortejo ya
estabaformado,laprocesióntuvo
que detenerse frente a varios
coches mal aparcados en calle
Rastro.Unagrúatuvoqueinter-
venir mientras la gente que
aguardabasubíaalasaceraspara
verquéocurría.“Fueunacircuns-
tanciaajenaalaCofradía”,admite
Sancho, “una vez despejado el
paso,recuperamoseltiempo”.La
procesión retomó su pulso con
elegancia, sin prisas y con ese
compásquedalaexperienciade
sus hermanacos.
Por delante, la bandera de la
Archicofradía y el guion con
miembros de la junta; detrás,
penitentes, cirios, el Sol Eucarís-
tico de Plata, el estandarte del
Nazareno y una campanillera
marcandoelritmo.Bajoeltrono,
unos120hermanacosserepartie-
ron en tres turnos: los del Naza-
reno abrieron y cerraron, y en
mediosesumaronlosdelaCruz
de Jerusalén, la Virgen del Soco-
rro y algunos afortunados que
esperaban su turno desde hacía
años.
La banda de la Vera Cruz de
Campillos fue otro de los gran-
des aciertos. Sonó con oficio con
esa manera de interpretar que
levantaeltronosintocarlo.Cada
marcha fue un diálogo el arte
musicalylasmecidasdelosher-
manacos.
Hubo petaladas en calle
Peñuelas y Nueva, lluvia de ale-
luyas en elArco del Nazareno y
un aire cofrade, muy parecido
al de Semana Santa, por todo el
recorrido. La ciudad, adornada
con banderines y frases dedica-
dasalSeñor,parecíacelebrartres
siglosdehistoriacomosifuerael
primero. Momento especial en
San Sebastián con el giro en la
fuente y presidido por el guión
antes de uno de los momentos
más esperados de la procesión.
Al final, llegó la Vega. El
Nazarenoavanzabaentreaplau-
sosylágrimascuestaarriba,bajo
lamiradavigilantedeunaAnte-
queraquesereconocíaenÉlycon
cientos de personas que quisie-
ron correr, como si del mes de
abril se tratase, para celebrar los
300 años de historia.
Llegó al Portichuelo a las
pasadas las 11 de la noche, con
unoshermanacosexhaustospor
elcalor.Parafinalizar,laayudante
delhermanomayor,quenoparó
de emocionarse en todo el reco-
rrido, dio el último “arriba”, al
son de “Melodía de Viernes
Santo”paracerrarunadíahistó-
rico para la Archicrofradía,
cerrando un año de cultos en
torno al aniversario de Nuestro
Padre Jesús Nazareno del Soco-
rro.
ANTEQUERA. La Asociación
delComercioeIndustriadeAnte-
quera(ACIA)hasidodistinguida
conelReconocimientodeHonor
2025 durante la IV Jornada
Málaga Comercio, organizada
por la Federación Provincial de
EmpresariosdeComercioySer-
vicios. El galardón reconoce la
labor constante de la entidad
antequeranaendefensaypromo-
ción del tejido empresarial,
comercial e industrial de la ciu-
dad, así como su contribución al
crecimientoeconómicoylacrea-
ción de empleo en la comarca.
El presidente de laACIA, Jorge
delPino,recogióelpremioenun
actoquereunióarepresentantes
institucionalesyempresarialesde
toda la provincia, destacando el
papel de las asociaciones locales
como motor del desarrollo eco-
nómico.Ladistinciónsuponeun
respaldoaltrabajoquelaentidad
viene realizando desde hace
décadas para fortalecer la com-
petitividad del sector, impulsar
la digitalización y fomentar la
colaboración entre empresas.
“Este galardón pone en valor
todos sus años de compromiso
con el crecimiento económico
local, la creación de empleo y el
impulsoalainnovaciónylacola-
boración entre empresas”, des-
tacó la organización del evento
en el momento de la entrega.
Durante la jornada, celebrada
bajo el lema ‘Con nuestra gente:
presente y futuro del comercio
malagueño’, se abordaron los
principales retos del sector y la
necesidad de avanzar hacia un
modelodecomerciomáscompe-
titivo y sostenible. La presidenta
delaFederación,LorenaGarcía,
subrayó que “la IV Jornada
Málaga Comercio ha puesto de
manifiesto la fortaleza y la capa-
cidad de adaptación del comer-
cio malagueño”, y recordó la
importanciademantenerlacola-
boración entre comerciantes,
administraciones y ciudadanía.
Lapresidentaañadióademásque
“elcomerciodeproximidadcon-
tinúa siendo un pilar esencial en
la economía local y en la identi-
daddeMálaga”,recordandoque
en la provincia existen más de
10.000 empresas dedicadas al
comercio y más de 60.000 traba-
jadores vinculados al sector.
Junto al reconocimiento a la
ACIA,laFederacióntambiénpre-
mióenestaediciónaZerimar,por
su trayectoria profesional, y a
Onversed, por su innovación
empresarial. Sin embargo, el
galardónotorgadoalaasociación
antequerana pone de relieve la
importancia del asociacionismo
y la cooperación como herra-
mientas imprescindibles para el
desarrollo de las ciudades
medias.
u ACIARECIBEELRECONOCIMIENTODEHONOR2025 por su
impulso alcomercio y la industria delacomarca
11.
11 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
u LA ACTUACIÓN, QUE AFECTA A CASI CINCO KILÓMETROS, busca reforzar la seguridad vial y el
acceso al centro logístico de Antequera
ANTEQUERA. El munici-
pio de Antequera será nueva-
mente uno de los municipios
protagonistas de los presu-
puestos andaluces para 2026.
Las cuentas para Málaga, pre-
sentadas por la consejera de
Economía, Hacienda, Fondos
Europeos y Diálogo Social,
Carolina España, incluyen
inversiones específicas que
ponen en valor a la ciudad
como eje logístico y de comu-
nicaciones del interior de la
provincia.
El proyecto con mayor
peso económico en lo que res-
pecta a Antequera es la conti-
nuación de las obras de urba-
nización del Puerto Seco, que
contará con una partida de 4,2
millones de euros. Esta actua-
ción da continuidad a la
transformación del recinto en
un nodo logístico en desarro-
llo que pretende ser clave en
la red de transporte inter-
modal andaluza y en la atrac-
ción de empresas vinculadas
al comercio y la distribución.
Junto a esta actuación, los
presupuestos recogen tam-
bién la construcción de un
nuevo intercambiador de
transporte en Antequera, una
infraestructura que pretende
mejorar la conexión entre la
red ferroviaria, el transporte
por carretera y los desplaza-
mientos urbanos. Este pro-
yecto, incluido en el capítulo
de movilidad sostenible, per-
mitirá reforzar la posición
estratégica de la ciudad como
punto de enlace entre el inte-
rior y la costa.
En el ámbito sanitario, la
Junta destinará 800.000 euros
a las obras de mejora del con-
sultorio médico de Campillo
Bajo, dentro del plan provin-
cial de modernización de cen-
tros de salud. Esta interven-
ción busca adaptar las insta-
laciones a la actualidad y
mejorar la calidad asistencial.
Asimismo, el documento
económico contempla la reor-
denación del trazado de la
carretera A-343 a su paso por
la pedanía de La Joya, una
actuación que forma parte del
plan de conservación y segu-
ridad vial en vías autonómi-
cas. La mejora del firme y los
accesos en este tramo facili-
tará las comunicaciones entre
las zonas rurales del munici-
pio y el núcleo urbano ante-
querano.
Durante la presentación,
la delegada del Gobierno
andaluz en Málaga, Patricia
Navarro, afirmó que “estos
Presupuestos reafirman que
la Junta va a estar siempre del
lado de Málaga, acompa-
ñando a sus ayuntamientos
en cada proyecto clave”.
En la misma línea, la con-
sejera Carolina España
subrayó que “este es un Pre-
supuesto pensado por y para
Málaga, la mayor apuesta
política por esta tierra, con
nombre propio: el de Juanma
Moreno”.
El Puerto Seco, el nuevo intercambiador y el Campillo Bajo,
entre las apuestas de la Junta de Andalucía para Antequera
en los Presupuestos de 2026
La Diputación de Málaga invierte 300.000 euros en la
mejora integral de la carretera de acceso a Cartaojal
ANTEQUERA. La Diputación
Provincial de Málaga ha ini-
ciado las obras de remodelación
integral de la carretera de
acceso a la pedanía antequerana
de Cartaojal, una intervención
que supondrá una inversión
cercana a los 300.000 euros y
que afectará a un tramo de unos
cinco kilómetros, desde el
puente de la autovíaA-92 hasta
la entrada al núcleo de pobla-
ción.
El alcalde de Antequera,
Manolo Barón, y la diputada
provincial de Fomento e
Infraestructuras, Nieves Aten-
cia, presentaron los detalles del
proyecto, acompañados por
responsables municipales y
provinciales como el vicepresi-
dente de Diputación, Juan
Rosas, y la concejal de Anejos
del Ayuntamiento de Ante-
quera, Sara Ríos.
Barón destacó la relevancia
de esta obra dentro del plan de
mejora de las vías provincia-
les que atraviesan el término
municipal. “El arreglo es inte-
gral, y la remodelación va desde
el puente de la autovía de la
92 hasta la propia loma, es decir,
lo que es la propia entrada a
Cartaojal”, explicó. El regidor
subrayó, además, la implicación
de la Diputación en la mejora
de la red viaria rural: “Nunca
una Diputación gobernada, en
este caso por el Gobierno del
Partido Popular, desde el año
2011, se ha ocupado tanto de las
carreteras provinciales como lo
ha hecho esta Diputación Pro-
vincial de Málaga”.
Por su parte, Nieves Aten-
cia detalló las características téc-
nicas y económicas de la inter-
vención, que se enmarca en el
Programa de Mejora de la Red
Provincial de Carreteras impul-
sado desde su área. “Vamos a
hacer una remodelación del
firme íntegra, llegamos hasta el
mismo núcleo de población, es
una inversión de 300.000 euros
que afecta a casi cinco kilóme-
tros de carretera, se va a mejo-
rar notablemente el firme”,
indicó.
La diputada resaltó también
que el objetivo principal es
garantizar la seguridad de los
usuarios. “Tenemos que velar
porque las carreteras sean segu-
ras dentro de nuestra red pro-
vincial”, señaló, al tiempo que
adelantó que la obra “tiene un
plazo de ejecución de tres
meses, aunque en una semana
estará prácticamente terminada,
a falta del repintado del
asfalto”.
La actuación beneficiará
especialmente a los vecinos de
Cartaojal y al tráfico que se
dirige al Centro Logístico de
Antequera, una infraestructura
estratégica para el desarrollo de
la ciudad. Barón explicó que
el complejo se encuentra casi a
la finalización del estudio arqui-
tectónico, y a partir de ahí, “la
obra de urbanización empezará
a realizarse con el proyecto
del Grupo Baraka”.
El alcalde aprovechó su
intervención para poner en
valor la estabilidad presupues-
taria de las administraciones
local, provincial y la autonó-
mica. “Tenemos presupuestos
de la Junta de Andalucía,
vamos a tener presupuestos de
la Diputación Provincial de
Málaga y vamos a tener presu-
puestos del Ayuntamiento de
Antequera”, subrayó, aunque
criticó la ausencia de cuentas
del Estado, a la que calificó
como “una irregularidad cons-
titucional”.
Atencia, por su parte, ade-
lantó que la Diputación conti-
nuará con nuevas actuaciones
en la comarca. “Nos queda
todavía otro programa por
hacer aquí en la comarca de
Antequera, en Villanueva de
Algaidas concretamente, y ven-
dremos también a anunciar que
seguimos mejorando el acceso
a nuestros municipios, la movi-
lidad y la seguridad vial”,
apuntó.
12.
ANTEQUERA. Esta pasada
semana,del 3 al 7de noviem-
bre, se ha celebrado en la ciu-
dad la sexta edición del Plant
Microbiome Symposium, una
cita de caracter internacional
que ha reunido en Antequera
a más de 250 científicos y
expertos en biología proce-
dentes de todo el mundo.
El alcalde de Antequera,
Manolo Barón, presidió la
inauguración de este encuen-
tro celebrado en el Hotel
Antequera Hills donde los
participantes han debatido
durante varias jornadas sobre
los últimos avances en el estu-
dio del microbioma vegetal y
su aplicación en la agricul-
tura, la sostenibilidad y la
innovación.
Este simposio constituye
una de las principales citas
científicas internacionales en
este ámbito. La anterior edi-
ción tuvo lugar en la ciudad
de Ámsterdam (Países Bajos),
consolidando la proyección
itinerante de un foro que en
cada una de sus ediciones
escoge un punto de referen-
cia en la investigación y el
desarrollo agronómico.
Durante su intervención,
el alcalde Manolo Barón des-
tacó que “la celebración de un
congreso de esta relevancia
científica en Antequera pone
de manifiesto el valor interna-
cional de nuestra ciudad
como espacio de conoci-
miento, investigación y des-
arrollo aplicado. Estamos
encantados de acoger a pro-
fesionales dedicados a un
ámbito clave para el futuro de
la agricultura sostenible y la
economía verde”.
La elección de Antequera
como sede del 6th Plant
Microbiome Symposium
refuerza el papel de la ciudad
“como punto de encuentro
entre la ciencia y la innova-
ción, en un contexto global de
búsqueda de soluciones sos-
tenibles para el desarrollo
agrícola y medioambiental”,
según expusieron en la nota
de prensa facilitada por el
Gabinete de Prensa del con-
sistorio antequerano.
Antequera acoge el 6th Plant Microbiome
Symposium, cita internacional sobre
microbiología vegetal
u ASIMISMO, CELEBRAN LA
INVERSIÓN DE289.000 EUROSde
Diputaciónpara el asfaltado de la carretera
que conecta el Centro Logístico de
Antequera conla pedanía de Cartaojal
Antequera Ciudad
La Crónica 12
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
El alcalde, Manolo Barón, reivindica
en Córdoba el papel del Puerto Seco
de Antequera como eje logístico del
sur de Europa
El PP de Antequera exige
al alcalde de Cuevas Bajas
que desbloquee el tramo
pendiente del Plan Vía-ble
ANTEQUERA. El alcalde de
Antequera,ManoloBarón,par-
ticipó el pasado martes 4 de
noviembre en el Foro Ramal
Central de Córdoba: “Presente
yFuturodelaLogísticadeCór-
doba”, una cita celebrada en el
CentrodeRecepcióndeVisitan-
tes de la plaza del Triunfo de la
capital cordobesa.
Elencuentroreunióarepre-
sentantesinstitucionales,empre-
sarialesymunicipalesparaana-
lizar el papel de las ciudades
andaluzas en el desarrollo del
eje ferroviario del Ramal Cen-
tralylasoportunidadesqueeste
ofrece para mejorar la conecti-
vidad y la competitividad terri-
torial.
La jornada fue inaugurada
porelconsejerodeUniversidad,
InvestigacióneInnovacióndela
Junta deAndalucía, José Carlos
Gómez Villamandos; el presi-
dente de la Confederación de
Empresarios de Córdoba
(CECO), Antonio Díaz; y el
alcalde de Córdoba, José María
Bellido, anfitrión del foro.
Barón intervino en la pri-
mera mesa redonda del pro-
grama, titulada “Estrategias
Territoriales para el Futuro
Logístico”, junto a los alcaldes
de Córdoba y Algeciras, José
María Bellido y José Ignacio
Landaluce, respectivamente.
Durante su exposición, el regi-
dor antequerano destacó el
papel estratégico que ocupa
Antequera dentro del corredor
logístico del sur de Europa,
poniendo como ejemplo el des-
arrollo del Puerto Seco como
motordecrecimientosostenible
y de atracción de inversiones.
En este sentido, Barón
afirmó que el Puerto Seco “va
a ser el nodo de unión entre el
Corredor Central, el Corredor
Ferroviario, Córdoba y Algeci-
ras”, destacando su función
como punto neurálgico de las
comunicaciones intermodales.
“ElRamalCentralconstituye
unainfraestructuraesencialpara
la vertebración territorial y eco-
nómica del país. Antequera es
hoyunnodologísticodeprimer
orden, uniendo el transporte
ferroviario,portuarioydecarre-
tera, y consolidando su papel
dentro del gran corredor euro-
peo”, destacó el alcalde.
ElForoRamalCentralFerro-
viario, enmarcado en la Red de
Ciudades del Ramal Central,
tiene como objetivo estrechar
lazos entre la colaboración ins-
titucionalyempresarialentorno
a las infraestructuras del trans-
porte,promoviendolacohesión
territorial y la proyección inter-
nacionaldeAndalucíaydelcon-
junto del eje central peninsu-
lar.
ANTEQUERA. El PPanteque-
rano ha querido celebrar la
inversión de la Diputación de
Málaga de 289.000 euros desti-
nadaalasfaltadodelacarretera
que conecta el Centro Logístico
de Antequera con la pedanía
de Cartaojal y así lo han refle-
jado en una nota de prensa
enviada a los medios de comu-
nicación.
Esta actuación permitirá
mejorar el firme y la seguridad
vial en un tramo de elevada cir-
culación agrícola e industrial,
“fundamental para el desarro-
llo económico de la comarca
antequerana». Los populares
destacan que se trata de “la
apuesta que lleva a cabo la
Diputación para modernizar
las infraestructuras rurales y
reforzar la cohesión territorial
del interior de la provincia”.
Por otro lado, han recor-
dado que parte del proyecto
global de mejora viaria en la
zona sigue paralizado, concre-
tamente el tramo correspon-
diente al término municipal de
Cuevas Bajas, incluido en el
Plan Vía-ble, con una inversión
ya prevista de más de un
millón de euros.
“La inacción del alcalde de
Cuevas Bajas mantiene blo-
queado el tramo pendiente
dentro de su término munici-
pal. Mientras la Diputación de
Málaga y el Ayuntamiento de
Antequera avanzan con paso
firme en la ejecución de obras
que mejoran la comunicación
entre nuestros pueblos, la parte
correspondienteaCuevasBajas
continúasinejecutarse”,haafir-
mado el Secretario General del
PP de Antequera y vicepresi-
dente de la Diputación, Juan
Rosas, durante la visita a la
carretera de Cartaojal.
En este sentido, Rosas
lamenta que, pese al compro-
miso de la Diputación y a la
voluntad para colaborar, el
alcalde de Cuevas Bajas,
Manuel Lara, mantenga una
actitud de inacción que perju-
dica directamente a sus vecinos
y a los propios vecinos de Car-
taojal que también usan dicha
vía, retrasando una inversión
vital para mejorar la movilidad
y la seguridad de todos los
usuarios de esta vía.
“No puede ser que Ante-
quera y Cartaojal avancen,
mientrasCuevasBajassequede
atrás por culpa de la pasividad
de su alcalde. La Diputación
cumple; ahora le toca alAyun-
tamiento de Cuevas Bajas cum-
plir también”, finalizaba el
diputado provincial.
u EN EL FORO RAMAL CENTRAL DE CÓRDOBA, EL
REGIDOR ANTEQUERANO SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA
DEL PUERTO SECO como punto de conexión entre los grandes
corredores ferroviarios y portuarios del país
13.
ANTEQUERA. El pasado
miércoles,5 de noviembre, el
Museo de la Ciudad de Ante-
quera (MVCA) se convertía
en el escenario de una nueva
edición de las Jornadas Profe-
sionales de las Telecomunica-
ciones en Andalucía, un
encuentro técnico y formativo
organizado por el Colegio
Oficial y la Asociación Anda-
luza de Graduados e Ingenie-
ros Técnicos de Telecomuni-
cación.
La jornada, celebrada en el
salón de actos del museo, reu-
nió a profesionales del sector,
empresas y administraciones
públicas con el propósito de
analizar los retos y oportu-
nidades que afronta la indus-
tria de las telecomunicaciones
en la comunidad andaluza.
Entre los temas tratados des-
tacaron la aplicación de nue-
vas tecnologías, el desarrollo
de infraestructuras digitales
y la implementación de redes
inteligentes en distintos ámbi-
tos de la gestión pública y pri-
vada.
El acto contó con la pre-
sencia institucional del
alcalde de Antequera, Manolo
Barón, la teniente de alcalde
portavoz y delegada de
Turismo, Comercio y Patrimo-
nio Mundial, Ana Cebrián, y
el teniente de alcalde respon-
sable de Hacienda, CPD y Efi-
ciencia Energética, José
Manuel Fernández, quienes
dieron la bienvenida a los
participantes y destacaron la
relevancia de estas jornadas
para el impulso tecnológico
en Andalucía.
13 ç La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
El MAD de Antequera presenta ‘Gratia Plena’, una
muestra que revela la maestría de Conchi Quesada
El Museo de Antequera, punto de
encuentro del sector andaluz de las
telecomunicaciones
ANTEQUERA. El Museo de
Arte de la Diputación (MAD)
de Antequera ha abierto sus
salas temporales a la exposi-
ción ‘Gratia Plena’, una cui-
dada selección de 24 pinturas,
dibujos y esculturas firmadas
por la artista granadina Con-
chi Quesada.
La muestra, que podrá
visitarse hasta el próximo 26
de enero, ofrece un recorrido
por la producción más perso-
nal de la creadora, en la que
destacan la minuciosidad téc-
nica y la profundidad espiri-
tual de su obra.
El acto inaugural contó con
la presencia de la propia
artista, acompañada por el
vicepresidente de la Diputa-
ción de Málaga y teniente de
alcalde, Juan Rosas, y el
alcalde de la ciudad, Manolo
Barón.
Durante la presentación,
Rosas puso en valor la trayec-
toria de Quesada, “la única
pintora andaluza que ejerce en
la actualidad la labor de
copista del Museo del Prado”.
Además, recordó que la artista
desarrolla esta labor desde
2014, formando parte de un
selecto grupo de apenas una
docena de pintores, “prodigio-
sos artistas como en su día lo
fueron Picasso, Moreno Car-
bonero, Dalí o Monet, que
también desarrollaron esta
labor”.
Recientemente, Quesada
ha trabajado en la copia de
“La Anunciación” de Fra
Angelico, obra que reproduce
en directo en las salas del
Prado. “Técnicamente, es
admirable verla pintar sin
dibujo previo”, destacó María
de la O Pérez, representante
de la Oficina de Copias del
museo madrileño.
En ‘Gratia Plena’predomi-
nan los temas religiosos.
Muchas de las piezas repro-
ducen imágenes devocionales
de Málaga -como el Cautivo,
el Rico o la Expiración- que
han servido como carteles
procesionales y que ahora se
exhiben de forma conjunta en
Antequera. Las obras proce-
den de diversas entidades y
hermandades malagueñas,
entre ellas la Cofradía del
Cautivo, el Santo Sepulcro o
la Pollinica de Alhaurín de la
Torre, además de instituciones
como el Museo Cofrade del
Hospital Regional o la Peña
Flamenca Torre del Cante.
La exposición se completa
con óleos y copias de grandes
maestros como Velázquez,
Goya o Fra Angelico, así como
piezas pertenecientes a colec-
ciones privadas. Según el his-
toriador del arte Eduardo
Nieto, la obra de Quesada des-
taca por “la atención a los
pequeños detalles, las calida-
des de la piel, la textura de los
tejidos o los gestos de las
manos”.
Nacida en Zafarraya (Gra-
nada) en 1957 y afincada en
Málaga desde 1972, Conchi
Quesada ha desarrollado una
sólida trayectoria artística
marcada por el realismo y el
hiperrealismo. Autodidacta y
apasionada de los grandes
maestros, ha sido influida
especialmente por Díaz Bar-
berán y Velázquez, y ha com-
paginado su creación pictórica
con la docencia y la restaura-
ción.
La muestra ‘Gratia Plena’
puede visitarse en el MAD de
Antequera de lunes a sábado,
en horario de 10:00 a 20:30
horas, con entrada gratuita.
u LA ARTISTA GRANADINA AFINCADA EN MÁLAGA, ÚNICA COPISTA ANDALUZA DEL MUSEO
DEL PRADO, EXPONE 24 obras en el Museo de Arte de la Diputación (MAD) hasta el 26 de enero
14.
ANTEQUERA. El PSOEmala-
gueño ha denunciado en Ante-
queraloqueconsideraunanueva
muestra de “engaño” por parte
delGobiernoandaluzenlospre-
supuestos autonómicos para
2026, al tiempo que ha exigido
explicacionesytransparenciaante
los fallos detectados en el pro-
grama de cribado de cáncer de
mama.
ElsecretariogeneraldelPSOE
de Antequera, José Luis Ruiz
Espejo; el vicesecretario general
delPSOEdeMálagaydiputado
nacional, Ignacio López; y el
diputadoprovincialyalcaldede
CuevasBajas,ManuelLara,criti-
caronduramentelagestióndela
Juntaylaausenciadeinversiones
en la comarca.
Ruiz Espejo abrió la compa-
recenciaseñalandoque“ningún
debate, ni el presupuestario,
puede ocultar la falta de solu-
ciones en este ámbito y que
conozcamos cuáles son, en rea-
lidad,elnúmerodemujeresafec-
tadas, la solución que se les ha
planteadoyqueseasumanoque
seesclarezcantodoslosfallosque
se han producido en este pro-
gramaparaevitarqueestovuelva
a suceder”.
Por su parte, Ignacio López
calificólasnuevascuentasanda-
luzascomo“unosnuevospresu-
puestos de engaño y de la men-
tira”,asegurandoque“cadaaño
anuncian las mismas grandes
inversiones,losmismosgrandes
números, pero es un anuncio de
loquedicenquevanahacer”.El
diputado nacional añadió que
“cuando acaba el año, esos cien-
tosdemillonesdeeurosqueellos
dicenquevanainvertir,luegono
segastan.Esoeselengaño,esoes
la mentira del señor Moreno
Bonilla,quelohaceasíconabso-
lutamente todo”.
El alcalde de Cuevas Bajas,
ManuelLara,centrósuinterven-
ción en el apoyo de su grupo a
una moción que el PSOE llevará
al próximo pleno de la Diputa-
ción Provincial para reclamar la
financiacióndeaulasdeexamen
teóricoparaelcarnédeconducir
enAntequera y Ronda. “Es una
iniciativa muy útil, concreta y
necesaria”, explicó Lara, quien
añadió que “entendemos que es
una pérdida de servicios más y,
por lo tanto, dificulta mucho el
poder quedarse a vivir en nues-
tros pequeños municipios”.
Segúneldiputadoprovincial,
“laDiputacióndeMálaga,porla
cuantía que se le pide, que son
125.000euros,esunacuantíairri-
soria para los presupuestos que
maneja”, y reclamó “sentido
común,cooperacióninstitucional
ycompromisodeigualdadterri-
torial”.
Traslasintervencionesdesus
compañeros,elsocialistaanteque-
ranoretomólapalabraparapro-
fundizar en las críticas a los pre-
supuestosautonómicosde2026.
El dirigente socialista consideró
que “el PP quiere pasar pantalla
con el debate de los presupues-
tos sin explicar y afrontar de
formaclaralacrisisquesehapro-
ducido en los programas del
cribado de cáncer de mama en
Andalucía”.
Ruiz Espejo explicó que “la
realidad es que se han ejecutado
el8,8%delasinversionesprevis-
tasenelpresupuestode2025para
la provincia de Málaga”.
Enelámbitolocal,eldirigente
socialista denunció que “el pre-
supuesto de inversiones que la
Junta ha presentado para el pró-
ximoaño2026paraAntequeray
paralacomarcanopuedesermás
desolador”, asegurando que
“solo figura una partida presu-
puestariaespecíficaparaunpro-
yectodeinversión,concretamente
para la museografía y equipa-
mientodelMuseodelosDólme-
nes deAntequera”, afirmó.
Ruiz Espejo repasó también
los proyectos incumplidos en la
comarca,recordandoque“elaño
pasadoanunciaronqueenelpre-
supuestode2025figurabaelcen-
tro de salud de Antequera del
Campillo Bajo. Siete años ven-
diendo esa obra y todavía no se
ha hecho”.
Mencionó igualmente el
“nuevocentrodesaluddeCueva
deSanMarcos”,la“baselogística
del SAS junto al hospital”, el
“intercambiadordelaestaciónde
autobuses de Antequera” y “la
estación depuradora de Ante-
quera”, además del “encauza-
miento del Arroyo Villalta de
Bobadilla Estación”, la “reforma
yampliacióndelIESLosColegia-
les”ylaausenciadeinversiónen
materia de abastecimiento de
agua,carreteras,patrimonio,cen-
tros educativos o residencias.
Porúltimo,alreferirsealpre-
supuesto municipal de Ante-
quera para 2026, Ruiz Espejo lo
calificó como “continuista de
losanteriores,pocorealyescasa-
mente ambicioso”, argumen-
tandoque“lasinversionescrecen
por debajo de la media del cre-
cimientodelpresupuesto”yque
“noapareceningúntipodeboni-
ficación ni de rebaja fiscal en los
presupuestos”.
El Partido Socialista critica los presupuestos de la Junta y
denuncia la falta de inversiones en Antequera y su comarca
Antequera Ciudad
La Crónica 14
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
El PSOE de Antequera pide a la Diputación que ayude
a mantener los exámenes de tráfico en la ciudad
ANTEQUERA. El secretario
generaldelPSOEdeAntequera,
José Luis Ruiz Espejo, ha anun-
ciadoqueelGrupoSocialistapre-
sentaráunainiciativaenlaDipu-
tacióndeMálagaparasolicitarsu
colaboraciónconlosayuntamien-
tos deAntequera y Ronda en la
adecuación de las instalaciones
donde se realizan los exámenes
teóricosdetráfico.Segúnexplicó,
elobjetivoes“sufragarlasinver-
siones necesarias para el mante-
nimiento de la realización de los
exámenes de tráfico en ambas
localidades”,quedeberánadap-
tarse a los nuevos sistemas digi-
tales exigidos por la Dirección
General de Tráfico (DGT) a par-
tir de 2026.
El dirigente socialista criticó
que“elAyuntamientodeRonda
yeldeAntequerahananunciado
que no quieren cooperar con la
DirecciónGeneraldeTráficoyse
nieganarealizarlasinstalaciones
queprecisaparaquesecontinúen
con estos exámenes”. Por este
motivo, el PSOE pedirá que la
Diputacióncolaboreeconómica-
mente con ambos consistorios.
“Vamos a trasladar esta peti-
ción a la Diputación para que
colabore, tanto con el Ayunta-
miento deAntequera como con
el de Ronda, en la inversión que
setienequerealizarparaadecuar
lasinstalacionesparalaspruebas
de los exámenes de tráfico”,
indicó.Elimportedeestaadecua-
ción se ha cifrado en 125.000
euros,unacantidadquelossocia-
listas proponen que se aporte
“comosubvenciónocomoayuda
aestosdosmunicipios”paraque
puedanfirmarelnuevoconvenio
con la DGT.
RuizEspejodefendióqueesta
iniciativa“esacordealascompe-
tenciasquetieneDiputación,por
un lado, y además para el man-
tenimiento de estas pruebas en
las zonas o en las comarcas que
beneficiaría a todos los ciudada-
nos,especialmentealosmásjóve-
nes de todos esos municipios”.
El portavoz socialista insis-
tió en que el Ayuntamiento de
Antequera debería aprovechar
esta oportunidad “para adecuar
y mejorar las instalaciones de la
Escuela de Empresas”, donde
seubicaríaelauladestinadaalas
pruebas. “Creemos que esta es
una oportunidad para no dejar
pasarynodejarperderunnuevo
servicio en Antequera y que
puedatrasladarseaotromunici-
pio”, advirtió.
Ruiz Espejo recordó que “en
Andalucía son ya 18 convenios
los que se han firmado por dis-
tintosmunicipiosconlaDirección
General de Tráfico para el man-
tenimiento de estas pruebas en
susmunicipio,yhay14queestán
en tramitación”, por lo que con-
sideraqueAntequeradebeseguir
el mismo camino.
“No entendemos que el
Ayuntamiento de Antequera
puedadejardeperderesteservi-
cioparalosantequeranosyante-
queranas, para los más jóvenes
quetenganquedesplazarsefuera
delmunicipioparalarealización
deestaspruebas”,señaló,subra-
yando que mantener el servicio
en la ciudad “es bueno para el
comercio, es bueno para Ante-
quera y es bueno para los ciuda-
danos de toda la comarca”.
Enrelaciónconlascríticasdel
alcalde de Antequera sobre las
inversiones de la Diputación en
municipios mayores de 20.000
habitantes,RuizEspejoaclaróque
“no hemos dicho que no se
inviertaenotrosmunicipiosque
no sean los menores, sino que
haya un equilibrio en la Diputa-
ción y que los menores no pier-
dan con respecto a otros años”.
ElsecretariogeneraldelPSOE
de Antequera concluyó defen-
diendo la competencia de la
Diputaciónenesteasunto,yaque
“esteserviciotambiénsedirigea
municipios de menor población
para ciudadanos que vengan a
Antequera,portanto,puedetener
competencia la Diputación”.
u JOSÉ LUIS RUIZ ESPEJO RECLAMA LA COOPERACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA CON LOS
AYUNTAMIENTOS DE ANTEQUERA Y RONDA para sufragar la adaptación de las instalaciones a las nuevas
pruebas digitales de la DGT
15.
ANTEQUERA. El Partido
Popularde Antequera ha
salido al paso de las recientes
declaraciones del PSOE local,
que reclamaba “acelerar las
depuradoras y garantizar
agua para el futuro del
campo”, recordando que la
gestión socialista en la Junta
de Andalucía estuvo marcada
por décadas de inacción en
materia hidráulica.
El responsable municipal
de Aguas del Torcal, José
Manuel Fernández, criticó la
postura del PSOE calificán-
dola como un “ejercicio de
cinismo político” y subrayó
que los socialistas “goberna-
ron la Junta de Andalucía
durante casi 40 años sin cons-
truir las depuradoras compro-
metidas ni ejecutar los fondos
del canon autonómico del
agua. De los más de 1.500
millones de euros recauda-
dos, dejaron sin invertir más
de 800 millones. Ni una depu-
radora nueva, ni un solo
metro de conducción para el
campo antequerano. Esa es la
herencia que nos dejaron”.
Fernández resaltó que, en
contraste, el Ejecutivo de
Juanma Moreno ha logrado
desbloquear proyectos funda-
mentales para la comarca.
Entre ellos, citó la EDAR de
Antequera, actualmente en
fase avanzada de ejecución; el
ciclo terciario de reutilización
agrícola, que permitirá recu-
perar más de 3.000 m³ diarios
de agua tratada para riego; y
las actuaciones previstas en
Bobadilla, Cartaojal y La
Higuera, incluidas en el Plan
de Depuración y Saneamiento
de Andalucía 2030, con una
inversión total superior a 12
millones de euros en el tér-
mino municipal.
“Mientras el PSOE hacía
anuncios y fotos, el PP ha
hecho obras. Hoy se está eje-
cutando lo que antes eran
promesas vacías”, afirmó Fer-
nández, quien recordó ade-
más que la inacción socialista
llevó a Andalucía a recibir
sanciones de la Unión Euro-
pea, con multas que tuvieron
que asumir todos los andalu-
ces.
El concejal concluyó seña-
lando que “el PSOE no solo
no hizo las depuradoras, sino
que además nos costó dinero
por su incompetencia. Y
ahora vienen a exigir lo que
ellos no supieron hacer”.
15 ç La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
El PP de Antequera presenta una moción “en defensa de
las mujeres” para conmemorar el 25N, Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El PP de Antequera reivindica la inversión en depuración
de aguas frente a las críticas vertidas por el PSOE
ANTEQUERA.ElPartidoPopu-
lar de Antequera ofreció una
ruedadeprensaalosmediosen
su sede comarcal para explicar
unadelasmocionesquellevarán
al próximo pleno ordinario del
mesdenoviembreyquepresen-
tanconmotivodelacelebración
del próximo 25 de noviembre,
Día Internacional de la Elimina-
ción de la Violencia contra la
Mujer.Enellaestuvieronpresen-
tes el alcalde de Antequera,
ManoloBarón,acompañadopor
la portavoz del grupo, Ana
Cebrián; el teniente de alcalde
delegadodeProgramasSociales,
AlbertoArana; y la concejal res-
ponsabledelÁreadeEquidady
de la Mujer, María Sierras.
Al comienzo de su interven-
ciónyantesdeexplicarlamoción
ensí,Barónquisosubrayaryrea-
firmar“elcompromisodetodos
los concejales y miembros del
Partido Popular con las mujeres
y con las víctimas de violencia.
Contramujeres,contrasusfami-
lias, contra sus hijos, contra sus
hijas. En un hecho que siempre
condenaremos, pues condena-
mostodotipodeviolencia,pero
fundamentalmente, y con más
fuerzasicabetodavía,contralas
personas más débiles. En este
caso, las mujeres, los niños o
incluso las personas mayores,
que también sufren violencia”.
Lamociónsepresenta,según
expusieron,conmotivodelacon-
memoración del Día Interna-
cional de la Eliminación de la
ViolenciacontralaMujer,quese
celebraelpróximo25denoviem-
bre, “un día donde recordamos
la lucha contra esta violencia y
que no debe admitir descanso”,
explicó el primer edil anteque-
rano, que quiso subrayar tam-
bién que el Grupo Popular está
siempreconlasmujeres“aligual
que lo estuvimos el pasado jue-
ves en la concentración por el
cáncer de mama, exactamente
igual»,defendiendosusderechos
«sin politizar”.
El alcalde expuso que el
ayuntamientoofreceinformación
alasmujeresatravésdelospro-
gramasdelÁreadeEquidad,del
Área de Programas Sociales o a
través del Área de Seguridad y
Tráfico con la policía local, “que
mantieneuntrabajopermanente
deprotección,acompañamiento
yatención.Integralalasmujeres,
ytambiénasushijos,quesonde
nuestra ciudad o están en nues-
tra zona. Nuestros servicios
municipales funcionan y están
disponibles para todo lo que
necesiten”.
Desde el PP explican que
para que todo funcione “necesi-
tamosdesdeelAyuntamientode
AntequeraqueelEstadocumpla
consuscompromisos.Elsistema
VioGén(SistemadeSeguimiento
Integral de los casos de Violen-
cia de Género) no funciona y
asílohadenunciadolaConseje-
ría de Igualdad de la Junta de
Andalucía. En palabras de su
consejera,LorenLópez,quelleva
fallando durante un año. No se
transmite la información desde
las unidades de VioGén en
Andalucía y, por tanto, enAnte-
quera, a los centros de informa-
ción del InstitutoAndaluz de la
Mujeroaloscentrosdeinforma-
ción a la mujer de los ayunta-
mientos. No se transmite de
manera clara ni transparente. Y
eso no es de recibo. Las mujeres
necesitan seguridad, no necesi-
tanexcusascomoyadiolaminis-
tra cuando el problema de las
pulseras”.
“ElGobiernofallayesonoes
buenoparalasmujeres», explicó
Barón, añadiendo que desde el
consistorio “se dice y se les hace
verenlasreunionesdecoordina-
ción. Los fallos del sistema Vio-
Gén ponen en riesgo muy serio
la seguridad de las víctimas. Y
cuandoestamoshablandodevíc-
timas estamos hablando de
mujeres pero también de sus
niños”.
“Llevaunañofallandoyeso
nopuedeser.LaFiscalíaGeneral
del Estado ya lo denunció en el
tema de las pulseras. La Conse-
jería de Igualdad está denun-
ciando en tema de transmisión
dedatosalInstitutoAndaluzde
laMujerporpartedelprograma
VioGén”, apuntó.
Para el regidor antequerano
son “demasiados fallos”, por lo
quepidenvariasexigenciasenla
moción que presentan al pleno.
Entre esas peticiones, exigen
defenderyreforzarelprograma
VioGén, garantizando su actua-
lización y dotación suficiente,
ademásdellevaracabounarevi-
sión urgente de estas pulseras,
solicitando transparencia
mediante la realización de una
auditoríatécnicaeindependiente
del sistema y de los contratos
tanto de VioGén, del programa
ydelaspropiaspulseras”,yaque
no se han facilitado datos al res-
pecto pese a haberlos solicitado.
Porúltimo,trasladaránestaspeti-
cionesunavezseapruebenenel
pleno a los ministerios compe-
tentes como Igualdad e Interior.
DesdeelPPantequeranocri-
ticaron que “el PSOE se puso
de perfil en el pasado pleno de
septiembre, porque se abstuvo
enestacuestión.AlPSOEseleve
muy alterado y muy chillón en
unas ocasiones, pero en otras se
queda calladito. Nosotros exigi-
mos en un lado y en otro”,
declaró Barón.
Paraelalcaldelamociónque
presentan es para “revindicar y
no para politizar. Simplemente
reivindicamosqueelsistemafun-
cione. Nada más. Lo hacemos
desde el punto de vista político
utilizando los cauces municipa-
les,sinmanipularaasociaciones,
a las mujeres, y sin insultar ni
descalificar”.
Barón explicó que actual-
mente es el subinspector jefe de
lapolicíalocalquienseocupaen
elmunicipiodelsistemaVioGén,
algo que “está garantizado per-
fectamente” por lo que anima a
aquellas personas que lo necesi-
ten “a que se utilice el sistema
porquenuestrapolicíalocalfun-
ciona y hay un canal claro y
directo con la policía nacional,
quetambiéntieneunaunidaden
Antequera”.
“Aquí se denuncia pública-
menteunasituaciónquenoestá
funcionando y pedimos que se
arregle,algoquedeberíanhacer
todos”, finalizó.
16.
Estasemananoshemossentado
a hablar conGabriel Robledo
López(70años),actualHermano
Mayoryresponsablealfrentede
la Real Hermandad del Santí-
simo Cristo de la Salud y de las
Aguas de Antequera que este
sábado 8 de noviembre sale en
procesión extraordinaria por el
350 aniversario fundacional de
la hermandad.
El Patrón de Antequera sal-
drá a las calles en un recorrido
único y en una estampa muy
especial, pues se ha recreado al
detallelafotografíadefinalesdel
siglo XIX y así se podrá ver, con
el trono antiguo y decenas de
detalles de aquella época que se
hanrecuperadoparalaocasión.
Robledo,bancarioyajubilado
de profesión y ahora entregado
a su devoción por el Señor de la
SaludydelasAguas,afirmando
quees“alguienmásdemifami-
lia”.Simpatizanteycofradetam-
biéndelSocorroyLosEstudian-
tes, habiendo pregonado a
ambas cofradías, nos habla del
gran trabajo que se ha llevado a
cabopararealizarestaprocesión
extraordinaria y todo lo que
supone para la Hermandad el
llevarla a cabo.
Lleva ya 16 años, en dos
periodos, como Hermano
Mayor, cumpliendo en el actual
siete al frente de la Herman-
dad.Afirmaquepeseanohaber
sacadonuncaeltronodelSeñor,
élsesientemuysatisfechoconsu
labor, penitencia y servicio aun-
quelohayarealizadoenotrositio
y en otras labores.
Este sábado se realiza la salida
extraordinaria hasta el Cemen-
teriodeAntequera.¿Porquése
ha elegido este destino y qué
simboliza el recorrido?
Todo esto está en el contexto de
la celebración del 350 aniversa-
rio fundacional. Nuestra Her-
mandadsefundacomounaher-
mandad de ánimas, aunque el
titular sea el Cristo de la Salud
ydelAgua,vinculadodesdelos
primeros momentos, anteriores
incluso a tener esta capilla, ya
estaba como vinculado a la her-
mandaddeánimaselCristoyasí
nos consta desde el siglo XVII.
Y los cultos al Señor, pues lo
mismo,esalgointrínsecoaloque
es la expresión de devoción de
Antequera,poresolohemossig-
nificadotambiénquefueraden-
trodeltriduodeánimasquenos-
otrostenemosanualmente,pero
que un día fuese en el cemente-
rio. Sobre todo porque es un
recuerdo a nuestros mayores,
¿cuántas lápidas hay en el
cementeriodeAntequeraquetie-
nen la imagen del Cristo de la
Salud y de las Aguas? Que sea
un testimonio de los que actual-
menteestamosenelrecuerdode
ellos, de esas personas con las
quemuchasveceshemosvenido
aquíhastaSanJuandesumano.
Yporsupuesto,cuántospueden
en ese día un poquito recordar-
losatravésdeestavíadeladevo-
ción del Señor. Esa es nuestra
misióncomohermandadycomo
entorno para celebrar este ani-
versario.
¿Podríadetallarmeelrecorrido
con horarios y lo que se hará
exactamente en el cementerio?
LasalidaseharádesdelaIglesia
deSanJuanBautista,enelBarrio
deSanJuan,elsábado8alas9:15
horas.TranscurriráporlaCuesta
Real hasta el cruce de Niña de
Antequeraydeahíhastalaplaza
delCarmen,CuestadelosRojas
y Descalzas, donde iniciaremos
unrecorridonohabitual,porque
el Señor, salvo esos tramos que
son de entrada y salida a su
entornodelbarrio,vanasertodo
callesquenosonhabituales.Ire-
mos por Carrera, Plaza de San-
tiago,Belén,PuertadeGranada,
BarriodelosRemediosytodala
carreterahastaelcementerio,que
la llegada sería en torno a las
docedelamañanaaproximada-
mente, para que a las doce y
media podamos oficiar la misa
ensufragiodetodoslosdevotos
ydifuntosantequeranosesedía.
Posteriormente,elSeñorque-
daráallíhastalascuatroymedia
delatarde,horaenlaqueinicia-
remos, si Dios quiere, la proce-
sión de regreso, que sería por
calle Córdoba, Cuesta deArchi-
dona,PlazadeSantiago,Carrera
deMadreCarmenhastaelcruce
conCristodelosAvisos,Plazade
SanFrancisco,bordeándolahacia
calle Duránes, llegada a calle
Lucena, calle Infante en el cruce
deSanAgustín,PlazaSanSebas-
tián y después ya la subida nor-
mal de Zapateros, Viento, Cal-
dereros, Portichuelo, donde
habrá una especial visita al inte-
rior de la Iglesia de Jesús, y pos-
teriormente,labajadaporCuesta
Real, pero no directamente al
templo, sino que vamos a ir por
FuentedeSanJuanhastalaplaza
de Carmen Acedo, donde va a
haber un encuentro muy espe-
cial entre lo que es el barrio de
SanJuanyelSeñordelaSaludy
de las Aguas. Después, antes
delasnuevedelanoche,elSeñor
estará,siDiosquiere,otravezen
su iglesia.
Unadelaspreocupacionesesel
tiempo que está la lluvia ace-
chando ...
Tendremos que tener previstas
lassituacionesyactuarconforme
a las consecuencias. No sola-
mentehayquetenerencuentael
tema de lluvia, sino que, por las
circunstanciasespecialesdeeste
trono, con el separamiento que
tiene trasero tan importante, el
tema del viento también es un
aspecto a considerar muy seria-
mente. No es ya cuestión de
mojarse, sino que también tene-
mos que tener en cuenta el con-
trol contra el viento, es algo que
hay que tenerlo previsto.
¿Cuálessonlosmomentosmás
destacados, según su criterio,
del recorrido y del Tridúo de
Ánimas?
Hombre, el Tridúo de Ánimas,
en conjunto con lo que son las
misasqueseofrecendedifuntos
del viernes, sábado, que va a
seresta,ydomingo,yopongoen
valor el hecho de que son varios
cientos,casitrescientoslosnom-
bres de personas que nos hacen
llegar para que le apliquemos
la misa, aunque la del sábado a
nivel general todavía queda el
margende,siquierealguien,una
intenciónparticular,puedehacer
la misa del viernes o la misa del
domingo, porque la del sábado
creemos que corresponde
hacerlaanivelgeneralportodos
los difuntos deAntequera.
No solamente es un culto
externo, como es la procesión,
quevaaserlapuestaenvalorde
untrono,quevamosaverlopro-
cesionarcomoloveíannuestros
bisabuelosynuestrostatarabue-
los, porque este trono se dejó
de usar hace 125 años, yo creo
que nadie está en este mundo
con esa edad.
Vamos a tener la suerte de
poder contemplar y recrear ele-
mentos y situaciones con esa
perspectiva de tiempo. Aquí en
Antequera tenemos una gran
riqueza patrimonial y a lo largo
del tiempo, pues impresionante
lo que hemos podido atesorar y
Antequera Ciudad
La Crónica 16
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
ENTREVISTA A GABRIEL ROBLEDO uuu Esta semana hemos hablado con el Hermano Mayor de la
Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas de Antequera, que nos explica cómo será la
procesión extraordinaria de este sábado, 8 de noviembre, por el 350 aniversario fundacional de la Hermandad
“Con esta procesión extraordinaria vamos a tener
la suerte de poder contemplar y recrear elementos
y situaciones con esa perspectiva del tiempo”
17.
17 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Antequera Ciudad
gracias a Dios la tenemos. .
¿Quéimportanciatieneparala
Hermandadrestaurarestosele-
mentos históricos?
Ceo que es fundamental el
poder hacerlo. Quiero destacar
esa sensibilidad que ha habido
para que esto sea una realidad
y ponerlo en valor, sobre todo
por el apoyo municipal que
hemos tenido. Es un elemento
muycaracterísticodelpatrimo-
nio,nosolamentereligioso,sino
yo diría que tradicional incluso
deAntequera.
El saber que lo hemos
puestoencondicionesparaque
siga durando durante otros
muchos años más, yo creo que
da esa satisfacción que ahora
mismo tenemos, se ha hecho
algo importante y además, con
sentido.
¿Quédetallesmepuededardel
trono y del dosel que se va a
exhibir este sábado?
Haymuchosdetalles,puesvaa
ser el dosel pero también va a
serlacorona,queeslaquetenía
hace 150 años; van a ser las
potencias;vanaserlosángeles;
va a ser la cruz; las flores; va a
ser el fondo estrellado, pues
las estrellas las hemos podido
recuperar porque aunque en el
soporte se ha puesto un tejido
nuevo,lasestrellasdeplatason
las mismas que tenía.
Es un conjunto de elemen-
tosquelohemospodidorecrear
tal como era y además con los
elementosoriginalesdehace150
años. Hay muy pocos elemen-
tosquehayahabidoquerecom-
poner, y lo que se ha hecho, se
ha hecho con un respeto total
para que sea algo que no cho-
que.
Nosolamentediríaqueesel
trono,porqueelSeñortambién
va a tener unos elementos que
soncasiinéditosenesesentido.
Vamos a recuperar unos paños
de pureza, que nadie que esté
vivo hoy en día lo ha visto usar
ylosvamosavolverausar.Son
unos paños que llevan unos 95
o100añosquenosehanusado.
Además,sevaavolveraver
al Señor con pelo natural, con
una peluca de pelo natural que
seleharecreadotalcomoerala
estampadeesosprimerosaños
del siglo XX y finales del XIX.
Los clavos son también los ori-
ginales, la corona y las poten-
cias, lo mismo, incluso una
pedrería que no ha estado
durante casi medio siglo en la
corona y que también se ha
recuperado.
Todoestonosvaatraeruna
estampadevocionaldenuestros
antepasados para vivirla nos-
otros y para que la vean nues-
tros jóvenes, pero también una
valoración patrimonial muy
importante que yo creo que
tienequeserdeaprecionosola-
mente para los antequeranos
sinotambiénparatodalacomu-
nidad cofrade.
Los ángeles que van en el
trono,¿quéantigüedadtienen?
¿Se sacaban antiguamente?
Porsupuesto,eltestimoniográ-
fico más antiguo que existe de
algo deAntequera es la foto en
la cual nos hemos basado para
hacerlo y esta foto es de 1873,
tiene 149 años y esos ángeles
estaban ahí. Como se dice que
una imagen vale más que mil
palabras, pues evidentemente
aquí están y estaban en el siglo
XIX.
¿Cómo cree que responderá
Antequera a esta procesión?
Creo que por supuesto lo va a
acogerdemuybuenaganayes
lo que nosotros queremos, que
sirvacomounamemoria,sobre
todoasusmayores,esalgoque
para nosotros sería una gran
satisfacción. Por supuesto que
alumbrenyacompañenalseñor
como ellos quieran.
También invitamos a cual-
quieradenuestrosentornoscer-
canos, comarcanos y demás, y
todo quien desde el mundo
cofrade hoy día tenga esa
inquietud de contemplar una
estampa que yo creo que está
dignadeveryquevaaestaren
consonancia a lo que es Ante-
quera,unariquezapatrimonial
tan singular y tan apabullante
como tenemos.
En lo personal, ¿qué significa
paraustedserhermanomayor
de la Hermandad del Santí-
simo Cristo de la Salud y del
Agua en este momento?
Paramí,¿quétediría?Unacosa
nada más, que yo no me
acuerdo de no venir a San Juan
y de no tener la devoción en
micasayenmientornofamiliar
presente.Aunque sea algo pre-
sentuosodecir,perocuandoyo
cojoamisnietosdelamano,son
la novena generación que esta-
mos vinculados a este servicio,
porqueloentendemoscomoun
servicio, y así me lo enseñaron
amímismayores,unservicioa
esta devoción.
¿Cómo se vivía esa devoción?
Nosolamenteaquíeneltemplo
de San Juan, sino en tu entorno
familiar.Yopuedodecirqueen
casa de mi abuela, yo diría que
el día que salía el Señor, casi le
echaba la pata, como se suele
decir, al día de Navidad en lo
queacelebraciónserefiere.Era
quizáseldíamásimportantedel
año, diciéndolo en una frase
corta.
¿Cuálhasidoelmomentomás
complicado en la preparación
de esta procesión extraordina-
ria?
No te voy a decir que no ha
habido complicaciones, retos y
demás, pero se han dado con
muchocriterioymuchoapoyo.
Ha habido muchas cosas que
hacer, pero, gracias a Dios,
hemostenido,laguíadelSeñor
también en ese sentido. Se han
llevadocontodoelcriterioposi-
ble,contodaslascomprobacio-
nesnecesariasyasísehahecho
con todo para llegar a este día.
Lohemoshechotodoescru-
pulosamente durante mucho
tiempo,conmuchapreparación,
y además asesorados por las
personas que en Antequera,
creo que a nuestra considera-
ción, tenían que aportarnos su
criterio y su guía para que esto
fuera así.
¿Cuántoshermanacosvanalle-
var el trono y cuál va a ser la
indumentaria que lleven?
Laindumentariatienequeserla
clásica antequerana, ya que
vamos a recrear una estampa
clásicaantequerana.Vanaircon
su túnica, su capuz y con toda
su horquilla, que es lo que es,
digamos,elelementointrínseco
a un hermanaco antequerano.
Porotraparte,elnúmerodeher-
manacos van a ser treinta, aun-
que con diferentes turnos
durantetodoelrecorrido,tanto
de mañana como de tarde, por-
que así lo han querido. Todos
han querido participar.
El trono son 68 hermanacos
lo que actualmente lleva, por
tanto,sehanestablecidodostur-
nos prácticamente y se van a ir
rotando durante el recorrido
paraquetodoslosquehanque-
rido puedan participar.
¿Cómosevaaestructurarelcor-
tejo procesional?
La idea es pues abrir con una
cruz de guía, después el guión
y, por la mañana, el acompaña-
miento de alumbrado que las
personas, los devotos anteque-
ranos, quieran constituir, des-
puésleseguiráelcuerpodeacó-
litos,eltrono,despuéslasperso-
nas que quieran acompañar al
Señor también, los hermanacos
que vayan en relevo posterior-
mente y, cerrando por la
mañana, estará la Banda de
MúsicamunicipaldelaRodade
Andalucía.
Yaporlatardelaúnicanove-
dadseríaqueelcortejoincorpo-
rarádosfarolesportadospordos
jóvenes de cada una de las her-
mandades de antequera, por
unaparte,yporotrapartepues
labanda,puesseríalabandade
VilladeOtura(Granada),queya
nos acompañó también en el
mes de mayo. También por la
tarde nos acompañará el guión
institucional.
Eneldíaadíadelahermandad
sabemos que no solo centráis
enlassalidasprocesionales,ya
que, por ejemplo, cada
domingo hay misa y besapies.
¿Cómo responden los devotos
a lo largo del año?
Hombre, yo creo que para
muchos es una cita obligada de
su calendario religioso el venir
a la misa de San Juan del
domingo a las doce y tener una
visitaalSeñor.Despuéstambién
está el miércoles, que es un día
mucho más íntimo, que se abre
la iglesia y con la eucaristía que
se celebra en la capilla, a no ser
quepornecesidadesparroquia-
les tenga que celebrarse en el
altarmayor,perogeneralmente
también es otro momento de
encuentro.Y,porsupuesto,para
nosotros una alegría lo que
podamosfacilitarcomoherman-
dadenesacercaníadelosdevo-
tos y el Señor.
Ya,porúltimo,¿quémensajele
gustaría transmitir a los devo-
tosyvecinosqueacompañarán
al Señor de la Salud y de las
Aguas este sábado?
Sobretodoquetenganencuenta
queestánhaciendounamisión,
queesunhomenajeasusmayo-
res,porqueesto,lógicamente,lo
aprendimos de nuestros mayo-
res. Y que también sea un testi-
monio a los jóvenes para que
sepan esa riqueza que Ante-
quera tiene.
18.
n
n Editorial
Una estampadigna de ver
Sialgopodemospresumirlosquevivi-
mos o somos deAntequera es del gran
patrimonio que atesora la ciudad, ya
sea en forma de construcciones, heren-
cia de civilizaciones muy alejadas en el
tiempo, edificios, conventos, esta-
tuas, pinturas, gastronomía o elemen-
tos textiles, como el dosel de palio del
siglo XIX que ha presentado la Real
Hermandad del Santísimo Cristo de la
Salud y de lasAguas, Patrón deAnte-
quera, tras su restauración.
Elementos de gran valor que a
veces no le damos la importancia que
tienenperoquehaypersonaso,eneste
caso una hermandad, que velan por
recuperar el esplendor que lucieron en
su día. El patrimonio es de todos, espe-
cialmente cuando son piezas de tanta
relevancia, porque todos lo disfruta-
mos de una o de otra forma.
En este caso, podremos verlo pro-
cesionar durante el día de hoy en la
Extraordinaria por el 350 aniversario
fundacional de la Real Hermandad y
dondelucirávariadoselementos,acual
con más historia que otro, que no se
podíanobservardesdehacemásde100
años por las calles de Antequera.
Tenertantasobrasdearteoelemen-
tos en una misma ciudad es algo que
hace queAntequera se considere espe-
cial, pues incluso capitales de provin-
cia y ciudades grandes envidian todo
lo que aquí se ofrece únicamente con
darunpaseoporsuscalles.Estesábado
es una bonita ocasión de hacerlo, seas
religioso o no, para ver una procesión
que promete ser única y quedar para
la historia de la ciudad.
Opinión
La Crónica 18
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
Periódico semanal gratuito de distribución comarcal
Administrador: Francisco A. Ruiz
Dirección: Francisco A. Ruiz
Redacción: Francisco A. Ruiz y Leonardo Ruiz
Colaboradores: Víctor Corcoba, Juan Campos, José Mª Barrionuevo Gil, Carmen
Ruiz y Javier Coca
Depósito Legal: MA2100-2014
Centro de impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Cueva de Viera,
15 (Antequera)
La empresa no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores
ni de los lectores en cartas al director. Para escribir cartas al director es necesario
presentar fotocopia del DNI
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA, S.L.
Calle Cantareros, 25, 1ºB | 29200 | Antequera (Málaga)
Tfno: 952 84 30 34
Redacción Correo: [email protected]
Publicidad Correo: [email protected]
“El único camino posible es la armo-
nía, lo que nos demanda un mayor tra-
bajo humanitario como obligación esté-
tica. De lo contrario, nos volveremos
inhumanos y el futuro será un autén-
tico infierno de bombas e intereses
mundanos”.
La globalización nos ha puesto en ban-
deja de que estamos vinculados entre
sí, lo que requiere cultivar la conviven-
cia y dejarse acompañar, con la predis-
posición de la acogida y el deseo de
compartir experiencias. En consecuen-
cia, nuestra primordial tarea es hacer
familia, sumar fuerzas y trazar objeti-
vos conjuntos, no vivir los unos contra
los otros, sino en el otro, abriéndose a
nuevos horizontes universales, sin abe-
cedarios que nos enfrenten, ni muros
que nos separen, utilizando los lengua-
jes del corazón, que es lo que hace espi-
gar el sentido compasivo. Lo impor-
tante reside en no desfallecer, tampoco
se trata de vivir de nadie, sino de
donarse para que las alianzas sean
posibles y la concordia inunde nues-
tros pasos, ofreciendo el buen poso de
la amistad.
En unión y en unidad todo es posi-
ble llevarlo a buen término, comen-
zando por la crisis del hambre actual
que no se debe a la falta de alimentos,
sino a la desigualdad, los conflictos y
las decisiones políticas, y acabando por
la inseguridad, como es cualquier acti-
vidad nuclear que puede dar lugar a
una escalada con resultados catastró-
ficos. Sea como fuere, no debemos olvi-
dar el desastroso legado de más de dos
mil pruebas con dichas armas que se
han llevado en los últimos ochenta
años. Desde luego, las potencias nucle-
ares deben retirarse, dejar de jugar con
el futuro de la humanidad. El mundo
precisa de una prohibición real y vin-
culante de dichos ensayos, ya que toda
persona es titular del derecho inviola-
ble a una vida íntegra, también desde
el punto de vista anímico.
Quizás tengamos que antes apren-
der a reprendernos a nosotros mismos,
al menos si queremos vivir en el amor
y en la verdad, sabiendo que el diálogo
sincero es el camino hacia el encuen-
tro de unos y de otros, más allá del
odio y el prejuicio. Por ello, en lugar de
artefactos, demos abrazos; pongamos
alma y no armas, demos aliento y
moral y no repitamos los errores del
pasado. Ayudémonos a sobrellevar la
creciente pobreza, a que cese la mul-
titud de conflictos y el sufrimiento
humano generalizado, pongamos el
tesón en aminorar fuegos injustos que
nos destruyen, siendo operarios de
esperanza. Jóvenes y adultos, tenemos
un papel concreto que desempeñar;
hagámoslo sin miedo, juntos, podemos
demostrar que cuando actuamos en
coalición, conseguimos lograr el cam-
bio.
Es ineludible, por tanto, dedicar un
esfuerzo adecuado a la formación en
valores. Aquí es fundamental la expe-
riencia del silencio, de la escucha, así
como de la contemplativa hacia todo
lo que nos rodea. Dejémonos de endio-
sarnos, bajemos a nuestro interior,
compartamos pasos e interroguémo-
nos sin cesar. Pensemos en cuantos
trances se podrían evitar y resolver así,
poniéndonos en sintonía con los
demás, mediante el sincero deseo de
entenderse y atenderse recíproca-
mente. En efecto, las naciones han de
fusionarse, ya no sólo para desarrollar
los marcos que nos permitan conver-
tirnos en una civilización multiplane-
taria, sino también para evitar la inci-
tación de afrontar situaciones nuevas
con sistemas antiguos.
Cumplamos, pues, con nuestros
principios comunes de acoplar pulsos
y de hacer las debidas pausas, centrán-
donos en la ciudadanía y concentrán-
donos en el esfuerzo de dar vida y de
donarla. Ahí radica el avance de la
generación, en sumar buenos propósi-
tos y mejores quehaceres, hermanados
con nuestras diferencias, pero adheri-
dos, siempre. Las divisiones no son
buenas para nadie. El único camino
posible es la armonía, lo que nos
demanda un mayor trabajo humanita-
rio como obligación estética. De lo con-
trario, nos volveremos inhumanos y el
futuro será un auténtico infierno de
bombas e intereses mundanos. Al fin
y al cabo, nos conviene desechad la fal-
sedad y volver a ese orbe auténtico;
cada cual, con su prójimo, para hacerlo
próximo siempre y tenerlo a nuestro
lado.
APRENDER UNOS DE OTROS; ES
TAN NECESARIO COMO JUSTO
ORAR POR LOS DIFUNTOS: El pasaje de la muerte es un paraje de expectativa; y,
recorrer nuestros cementerios con espíritu orante, nos ayuda a secar lágrimas y a
reconfortar duelos. Orar por los muertos, más que necesario es imprescindible, porque
no únicamente les puede ayudar, además hace eficaz su intercesión en favor nuestro.
Vayamos pues hacia adelante siempre, que el tránsito se vive, despojado de mundo y
amando, porque Cristo es Amor y yo he de ser su verbo de amor en verso.
I.- JESÚS ES EL CAMINO,
RENOVADO POR ÉL MISMO
Todos nosotros estamos en camino,
reencontrándonos para expresarnos,
pues somos la locución de un vivir,
en permanente ejercicio existencial,
que tiene como práctica el corazón.
A golpe de latido se entra en calma,
se encauzan los claros sentimientos,
se revive el itinerario de la amistad,
para tomar el carril de la concordia,
que es el que nos pone en servicio.
Nuestro trabajo está en los andares,
en tomar la ruta del glorioso afecto,
en seguir los pasos del Crucificado,
que nos abrió los pórticos del cielo,
y nos cerró la superficie del recelo.
II.- JESÚS ES LA VERDAD,
HECHA PERSONA
La luz irradiada por Jesús es pasión,
es fehaciente resplandor de certeza.
Su evidencia nos renueva la aurora,
es la estrella de la libertad humana;
sin Él nada es, todo pierde su guía.
La orientación tomada nos remonta,
nos eleva al Padre a través del Hijo,
que nos ha amparado y nos redime.
Es verdad, ¡el Señor ha resucitado!,
¡Él sólo hace posible lo imposible!
Con Él llega la huida de la muerte,
y se reafirma la victoria de la vida;
pues a pesar de la nube de la Cruz,
sólo hay que habitar en su palabra,
para conocerse y reconocerse en Él.
III.- JESÚS ES LA VIDA;
DADA COMO ESPERANZA
Con las entretelas en grito, rebusco
a mi Señor, necesito de su acogida,
requiero de su apoyo cada instante,
porque quiero querer lo que quiero,
una morada rememorada en poesía.
Somos rebrotes de amor verdadero,
renuevos de una vivificante mística,
retoños de una relación restaurada,
porque Dios nos ama y nos espera,
en una profunda vida de comunión.
No tengamos miedo a mirar y a ver,
los andares vividos y ya efectuados,
lo vital está en surcar la corrección,
en saber reprenderse en el instante,
para vivir en paz y no morir jamás.
NUESTRA MIRADA SUPLICANTE
DE AMOR
Víctor Corcoba
Víctor Corcoba
19.
LA CRÓNICA -Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025 - Pág. 19
Norte de Málaga
La Plaza Ochavada de Archidona maximiza su valor
con el estreno de su nueva iluminación ornamental,
tras la inversión de unos 200.000 euros
ARCHIDONA. El pasado
miércoles, tenía lugar el acto de
inauguración de la nueva ilumi-
nación para la Plaza Ochavada
de Archidona, una de las joyas
del urbanismo andaluz del siglo
XVIII y considerada Bien de
Interés Cultural, clasificada den-
tro Catálogo General del Patri-
monio Histórico Andaluz
(CGPHA) desde 1981.
En la cita estuvieron presen-
tes el alcalde de Archidona,
Manuel Almohalla; el presi-
dente de la Fundación Iberdrola
España, JaimeAlfonsín; la dele-
gada de gobierno de la Junta de
Andalucía en Málaga, Patricia
Navarro; Ramón Castresana,
director de la Fundación Iber-
drola España; el delegado insti-
tucional de la compañía en
Andalucía,Antonio Fernández;
el vicepresidente de la Diputa-
ción Provincial, Juan Rosas; el
parlamentario andaluz José
Ramón Carmona; así como
miembros de la municipali-
dad de Archidona.
Jesús Castillo, arquitecto res-
ponsable de la intervención, fue
el encargado de explicar los cri-
terios técnicos de iluminación y
de diseño de esta actuación, que
ha contado con una inversión
cercana a los 200.000 euros,
financiados gracias a la Funda-
ción Iberdrola España, y que ha
dotado a la plaza de una lumi-
nosidad cálida que rodea todo
el recinto a través de unas lám-
paras gota colgadas en su inte-
rior, buscando eliminar cual-
quier sombra que desluciese
este “patio andaluz”, devolvién-
dole su singularidad y espacia-
lidad, en consonancia con su
relación con el casco urbano de
la ciudad.
Navarro puso de manifiesto
“el firme compromiso de la
Junta de Andalucía con la pro-
tección, conservación, y puesta
en valor del patrimonio histó-
rico y cultural con la región”,
recalcando que “sabemos que
cuidar nuestro patrimonio no
es un lujo, sino una responsabi-
lidad colectiva. Cada piedra,
cada edificio, cada rincón como
esta plaza Ochavada, nos habla
de quienes somos, de nuestra
historia compartida y de los
valores que queremos transmi-
tir a las generaciones futuras”.
Asimismo, recordó la importan-
cia de la colaboración entre
administraciones y publico-pri-
vada, como es este caso, ya que
“benefician directamente a la
ciudadanía”. La delegada tuvo
unas palabras de agradeci-
miento, tanto para el alcalde,
como para la Fundación Iber-
drola España, y a su presidente,
Jaime Alfonsín, “por seguir
apostando en iluminar algunos
de los lugares más emblemáti-
cos de nuestro país.”
El presidente de la Funda-
ción Iberdrola España, destacó
la importancia de este enclave:
“Es una plaza que es referente
del urbanismo andaluz y del
barroco. Un lugar que aúna his-
toria y tradición, donde se
puede apreciar la vida social
que transita por ella. Una serie
de factores de suma importan-
cia para la Fundación, pues res-
ponden a la perfección a nues-
tro programa de iluminaciones,
donde priman las técnicas más
vanguardistas en iluminación
buscando maximizar el esplen-
dor de nuestro extraordinario
legado patrimonial”.
La Fundación Iberdrola
España, a través de su pro-
grama de iluminación artística,
ha destinado más de seis millo-
nes de euros desde 2009 a la
puesta en valor de más de cin-
cuenta monumentos en Espa-
ñal.
El regidor archidonés, por
su parte, quiso recordar que:
“gracias a la colaboración entre
elAyuntamiento deArchidona
y la Fundación Iberdrola
España, damos un nuevo paso
para que este enclave brille tam-
bién de noche, exaltando su
belleza y acogiendo aún mejor
a quienes lo visitan. Este pro-
yecto convierte a nuestra ciudad
en ejemplo de cómo la ilumina-
ción consciente puede inte-
grarse al ambiente histórico y
fomentar la actividad turística
y cultural. Porque el patrimonio
bien iluminado es el patrimonio
que podemos disfrutar y com-
partir”.
Para poner fin al acto, se des-
cubrió una pequeña placa con-
memorativa en una de las pare-
des de la plaza, junto a la oficina
de Turismo del municipio.
Para llevar a buen fin este
proyecto se han utilizado 30
luminarias, distribuidas por
toda la plaza, de las cuales ocho
resaltan el interior del monu-
mento y su estructura octogo-
nal, además de otras adiciona-
les sobre los cuerpos superiores
de las tres fachadas que confor-
man el ayuntamiento, alcan-
zando una potencia instalada
de alrededor de 1.264 Watios,
que permitirán una reducción
significativa del gasto energé-
tico y su impacto en cuanto a
emisiones de CO2.
COMARCA. La Diputación de
Málaga ha puesto en marcha
una nueva convocatoria de ayu-
das, dotada con 146.600 euros,
destinada a fomentar el retorno
de emprendedores, autónomos,
profesionales y empresas a los
municipios más pequeños de la
provincia. La iniciativa pretende
impulsar la actividad econó-
mica en el medio rural y atraer
talento cualificado a las locali-
dades con menor población,
dentro de la estrategia provin-
cial de lucha contra la despobla-
ción.
La diputada de Empleo y
Formación, María del Carmen
Márquez, explicó que la convo-
catoria, publicada en el Boletín
Oficial de la Provincia, perma-
necerá abierta del 4 al 12 de
noviembre, bajo un régimen de
concurrencia competitiva.
Según destacó, se trata de una
medida que busca “retener y
recuperar el talento de la pro-
vincia, especialmente en los
municipios más pequeños,
donde más dificultades existen
para la búsqueda de oportuni-
dades profesionales y laborales,
contribuyendocon ello, además,
a favorecer el desarrollo en el
medio rural y luchar contra la
despoblación”.
La convocatoria contempla
dos modalidades de subven-
ción. La primera, con una dota-
ción de 9.000 euros, se dirige a
personas autónomas, profe-
sionales, emprendedoras y
empresas que, residiendo o
teniendo su actividad fuera de
los municipios menores de
20.000 habitantes, deseen retor-
nar o hayan retornado a estos
pueblos entre el 1 de enero de
2024 y la fecha de solicitud, con
el objetivo de poner en marcha
nuevos proyectos empresaria-
les o reanudar su actividad.
La segunda línea está orien-
tada a fomentar la contratación
de personas cualificadas que
decidan volver a vivir o traba-
jar en los municipios rurales. En
este caso, las ayudas alcanzan
los 11.900 euros y están dirigi-
das a autónomos, profesionales
o empresas con sede o centro de
trabajo en estas localidades, que
formalicen contratos laborales
de al menos 12 meses con per-
sonas que acrediten vinculación
con algún municipio menor
de 20.000 habitantes de la pro-
vincia.
Para la adjudicación de las
subvenciones se valorarán dis-
tintos factores, como el tamaño
del municipio donde se desarro-
lle la actividad económica, la
pertenencia del solicitante a
colectivos prioritarios (mujeres
víctimas de violencia de género,
jóvenes menores de 30 años,
mayores de 45 o personas con
discapacidad reconocida igual
o superior al 33%), así como no
haber sido beneficiario de la
convocatoria anterior.
La Diputación impulsa el retorno de emprendedores
a los pueblos pequeños con 146.600 euros en ayudas
u EL PROGRAMA BUSCA FAVORECER EL DESARROLLO
DEL MEDIO RURAL y frenar la despoblación en los
municipios menores de 20.000 habitantes
20.
Norte de Málaga
LaCrónica 20
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
La Junta renovará el firme de
22 kilómetros de carreteras de la
comarca antes de final de año
COMARCA.LaJuntadeAnda-
lucía acometerá, antes de que
final de año, la renovación del
firme de tres carreteras de la
comarcadelGuadalteba,afecta-
das por los temporales y las
DANAsdelúltimoaño.LaCon-
sejeríadeFomento,Articulación
delTerritorioyViviendahaadju-
dicadoalaempresaPavimentos
Asfálticos Málaga un contrato
valoradoen2,9millonesdeeuros
paramejorar22kilómetrosdela
red autonómica en la zona.
Lasactuacionessecentrarán
en tramos de la carretera
Arcos–Antequera(A-384),entre
los términos municipales de
Cañete la Real y Almargen;
Osuna–Almargen (A-451), a su
paso por este último munici-
pio;yTeba–Ronda(A-7278),una
delasmásafectadasporlasúlti-
mas tormentas, donde se reno-
vará el firme en unos diez kiló-
metros de su trazado.
LaconsejeraRocíoDíazdes-
tacó “el esfuerzo inversor, con
cerca del triple de dinero para
revertirlosdañosquehacausado
las danas en las carreteras auto-
nómicas”,yavanzóquelaJunta
ya trabaja en nuevas partidas
presupuestarias para continuar
lasmejorasenotrospuntosdela
red viaria a lo largo de 2026.
Lostrabajosprevistosinclui-
ránelextendidodemezclasbitu-
minosas, la reparación de blan-
dones y baches, el fresado del
pavimento,elselladodegrietas,
el repintado de la señalización
horizontalylareposicióndeele-
mentos de contención, baliza-
miento y juntas de dilatación.
También se actuará sobre las
espirasdelasestacionesdeaforo,
fundamentales para el control
del tráfico.
Estainversiónseenmarcaen
el Plan deAsfaltado y Resilien-
cia impulsado por el Gobierno
andaluz.
Ayuntamiento de Teba
abre la convocatoria
para el alquiler de diez
viviendas municipales
TEBA. El Ayuntamiento de
Teba ha anunciado la apertura
del plazo para solicitar una de
las diez viviendas municipales
en régimen de alquiler redu-
cido, situadas en la calle Pepín
Loran.º8.Estasviviendasestán
destinadas a servir como resi-
dencia habitual y permanente
paralaspersonasyfamiliasque
cumplan los requisitos estable-
cidos en la normativa local.
La convocatoria, que fue
aprobada por unanimidad en
la Comisión Informativa de
Vivienda yAyuda alAlquiler y
formalizada mediante Resolu-
ción deAlcaldía (Decreto 2025-
0527), se regirá por el Regla-
mento Regulador delAcceso y
UsodeViviendasdePropiedad
Municipal.
El plazo de presentación de
solicitudes se extenderá desde
el 29 de octubre hasta el 21 de
noviembre de 2025, ambos
inclusive, pudiendo ampliarse
un máximo de diez días natu-
rales (hasta el 1 de diciembre)
paracompletardocumentación,
previa solicitud motivada.
Las personas interesadas
deberán presentar la solicitud
normalizada junto con la docu-
mentación acreditativa corres-
pondiente. Entre los documen-
tos exigidos se encuentran el
DNI o documento identifica-
tivo de todos los miembros de
la unidad familiar, el libro de
familia, la declaración de la
renta y el certificado de impu-
tacionesfiscalesdelúltimoejer-
cicio, además del certificado de
empadronamiento.Tambiénse
podrá aportar documentación
que acredite discapacidad o
pertenencia a grupos de espe-
cial protección.
La convocatoria completa,
junto con el modelo de solici-
tud y los criterios de barema-
ción, está disponible tanto en el
Portal de Transparencia del
Ayuntamiento de Teba como
de forma presencial en las
dependencias municipales.
Desde el consistorio se invita
a la ciudadanía interesada a
informarse y presentar su soli-
citud dentro del plazo estable-
cido.
u CON UNAINVERSIÓN DE2’9 MILLONESde euros, permitirá
la renovacióndel firme entrescarreterasafectadaspor lasdanas
ALAMEDA. La diputada de
Fomento de la Diputación de
Málaga,NievesAtencia,juntoal
vicepresidenteydiputadodela
comarca de Antequera, Juan
Rosas,visitabanelpasado28de
octubre la finalización de las
obrasderefuerzodefirmesenla
carretera que conecta la locali-
daddeAlamedaconotraszonas
de la provincia, acompañados
por el alcalde deAlameda, José
García, y el teniente de alcalde
de Urbanismo de Mollina, José
Manuel Torres.
Atenciadestacólaimportan-
cia de este proyecto para mejo-
rar la seguridad vial y la accesi-
bilidad en la comarca. “Somos
unaAdministraciónquecumple
suspromesas,yestoescomoun
botón de muestra más de los
compromisos y de las misiones
quehacemosenestacomarcaen
materia de seguridad vial y de
carretera”, afirmó la diputada.
Laobra,conunainversiónde
650.000 euros, abarca 9 kilóme-
tros de vía en la MA-6415, que
parte desde laA-45 y atraviesa
los términos municipales de
AntequerayMollina,mejorando
elfirmeentramosdealtatransi-
tabilidadyaumentandolasegu-
ridad de los conductores.
Estaobraseencuadradentro
del 4º Plan de Refuerzo de Fir-
mesdeDiputación,conelquese
actúa en un total de 63 kilóme-
tros de 18 carreteras de la red
malagueña con una inversión
global de 5,2 millones de euros.
Por su parte, el alcalde de
Alameda, expresó su agradeci-
miento a la Diputación de
Málaga por las mejoras en la
infraestructuravial, destacando
que esta obra es una de las más
relevantes en toda la provincia,
yquesesumaalamejoradeotra
carretera, la que conecta Ala-
medaconMollina(A-6409),rea-
lizadatambiénporlaDiputación
en 2023.
La Diputación invierte 650.000
euros en la mejora del firme de 9
kilometros de la carretera principal
de acceso a Alameda
Campillos celebrará el
Día de Santa Cecilia
con un concierto que
reunirá a sus cuatro
bandas de música
CAMPILLOS. Campillos
volverá a llenarse de acordes
musicales el próximo sábado
22 de noviembre con motivo
de la festividad de Santa
Cecilia, patrona de la música.
La Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Campillos
ha organizado un año más
un concierto conmemorativo
en el salón La Arboleda, que
dará comienzo a las 17:00
horas, y reunirá sobre el
escenario a las cuatro bandas
de música locales.
El encuentro abrirá con la
actuación de la Banda de
Cornetas y Tambores Nues-
tra Señora de las Lágrimas.
A continuación, a las 17:50
horas, tomará el relevo la
Banda de Cornetas y Tambo-
res Coronación. La tarde
continuará con la actuación
de la Agrupación Musical
Vera+Cruz, prevista para las
18:40 horas, y cerrará la jor-
nada la Banda Municipal
“Amantes de la Música”, que
subirá al escenario a las 19:30
horas.
Desde el Ayuntamiento-
campillero destacan que este
concierto pretende rendir
homenaje a todos los músi-
cos campilleros y reconocer
la labor de las bandas como
verdaderas embajadoras de
la cultura local, manteniendo
viva una tradición que forma
parte de la identidad del
municipio.
u SERÁ EL 22 DE NOVIEMBRE en el
salón La Arboleda y rendirá homenjae
a los músicos del municipio
21.
21 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviemre de 2025
Norte de Málaga
La Junta de Andalucía adquiere los terrenos
de la Laguna de Camuñas, en Campillos, para
llevar a cabo su restauración ambiental
CAMPILLOS. La Junta de
Andalucía ha adquirido los
terrenos de la Laguna de
Camuñas, ubicada en Campi-
llos y declarada en 1989
Reserva Natural, con el obje-
tivo de que sea restaurada por
la Delegación Territorial de Sos-
tenibilidad y Medio Ambiente
de Málaga, en el marco del
Plan de Recuperación, Trans-
formación y Resiliencia de
España, financiado a través del
instrumento financiero Next
Generation EU.
En los próximos meses se
iniciaran los trabajos de restau-
ración de este humedal, ya que
en paralelo a esta tramitación,
la Consejería de Sostenibilidad
y Medio Ambiente ha estado
trabajando en la redacción de
un proyecto titulado «Proyecto
de restauración de hábitats del
humedal de la Laguna Dulce
de Campillos y varios hume-
dales de la provincia de
Málaga», que se encuentra en
la última fase de su tramitación
y comprende actuaciones en un
total de cinco humedales de
la provincia, contando con un
presupuesto de ejecución por
administración de 1.310.615
euros, de los que algo más de
200.000 euros se corresponden
a las actuaciones proyectadas
en la Laguna de Camuñas.
La adquisición de los terre-
nos ha sido posible gracias a la
voluntad la sociedad propieta-
ria (Macías Torres S.L.) de ven-
der a la Junta una parte de su
finca, en concreto 10,2 hectá-
reas siendo la mayoría de ellas
principalmente terrenos agrí-
colas, con 3 hectáreas de olivar
y 4,2 hectáreas de tierras de
labor, correspondiendo otras 3
hectáreas a varios manchones
de monte bajo y a la vegetación
del vaso lagunar, como carrizo
o juncos. Esta última zona no
ha sido objeto de valoración
económica, dado su carácter de
dominio público hidráulico.
Proyecto de restauración
La principal acción a acometer-
consiste en anular la zanja de
drenaje para recuperar el fun-
cionamiento hídrico natural de
la laguna y permitir una mayor
lámina de agua, además de una
mayor duración del periodo de
inundación.
En el vaso lagunar los tra-
bajos se limitarán a retirar parte
de los sedimentos que lo han
ido colmatando por la erosión
de los terrenos circundantes,
sin eliminar la vegetación
palustre natural que existe. Por
otro lado, en los terrenos que
se han adquirido en el entorno
de la laguna se van a retirar los
olivos y se realizará una repo-
blación forestal en cerca de 5
hectáreas, en las que se planta-
rán más de 1.250 plantas de
monte mediterráneo y se sem-
brarán especies de pasto. Esta
actuación es de especial rele-
vancia en la Reserva Natural
Lagunas de Campillos, donde
los usos del territorio son emi-
nentemente agrícolas y las
áreas de vegetación natural
representan menos del 10 % de
la superficie total del espacio
natural protegido.
También se va a rectificar el
trazado de un camino que dis-
curre en parte por la zona inun-
dable de la laguna y que coin-
cide con la Vereda de Carra-
traca. Al tratarse de una vía
pecuaria, por el camino solo
pueden circular los propieta-
rios de las fincas colindantes
o vehículos autorizados, que
con el nuevo trazado a ejecutar
no tendrán que invadir el vaso
lagunar en sus desplazamien-
tos.
Por último, el proyecto
incorpora dos equipamientos
para el uso público: un obser-
vatorio y una pantalla-mirador,
con la correspondiente señali-
zación y un cartel informativo.
u ESTA COMPRA POSIBILITARÁ ANULAR EL DRENAJE
ARTIFICIAL de la laguna, declarada Reserva Natural en 1989,
y restaurar más de 10 hectáreas de superficie
u EL NUEVO COMPLEJO SUPONDRÁ UNA INVERSIÓN PRIVADA DE DIEZ MILLONES DE EUROS
y la creación de más de 350 empleos, directos e indirectos, en la comarca
CARRATRACA. El pasado
juves, 30 de octubre, tuvo lugar
en Carratraca el acto de coloca-
ción de la primera piedra de
Evolution Park, un ambicioso
proyecto turístico que conver-
tirá al municipio en uno de los
grandes referentes europeos del
turismodenaturaleza.Elevento
ha contado con la participación
del consejero de Turismo, Cul-
tura y Deporte y Andalucía
Exterior de la Junta de Andalu-
cía,ArturoBernal,quienhades-
tacado la relevancia económica
y social de esta iniciativa pio-
nera.
Para Bernal, “será un motor
quegeneraráunimpactoeconó-
mico y social que situará a
Carratraca como un nuevo refe-
rente del turismo de natura-
leza en España. Este proyecto,
único en Europa, con una inver-
siónprivadadediezmillonesde
euros, impulsará la creación de
más de 350 puestos de trabajo
directos e indirectos”, afirmó
durante su intervención.
El futuro parque temático
contaráconinfraestructurassin-
gulares, entre las que destacan
elacuariomáslargodelmundo,
el aviario más grande de
España, un museo de historia
natural, un planetario y un cine
360º. Todo ello, según el conse-
jero, reforzará la posición de
Andalucía como un destino
turístico diversificado, sosteni-
ble y competitivo.
“Proyectos como este son la
mejor prueba de por quéAnda-
lucía es, hoy, un destino líder y
de referencia internacional. Un
destino que no es solo sol y
playa, sino también montaña,
cultura, patrimonio, sostenibili-
dad y vida. En 2024, el turismo
de interior superó los 1,3 millo-
nesdevisitantes,un2%másque
el año anterior, generando un
impactoeconómicodecasi1.800
millonesdeeurossoloenlapro-
vincia”, recordó Bernal.
El responsable autonómico
también subrayó que el turismo
andaluzestásabiendoadaptarse
alosgrandesretosdelsigloXXI,
como la innovación, la sosteni-
bilidad, el respeto al entorno
natural y social y la lucha contra
la estacionalidad.
Con la puesta en marcha de
Evolution Park, Carratraca pre-
tende ser un destino de referen-
cia para el turismo de interior y
denaturaleza,situandoalmuni-
cipio malagueño en el mapa
internacionaldelociosostenible.
Carratraca coloca la primera piedra de Evolution
Park, un futuro referente en turismo de naturaleza
22.
Norte de Málaga
LaCrónica 22
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
Octubre deja un descenso generalizado de las cifras
de desempleo en los municipios de la Comarca
COMARCA.Mejoraenelglobal
delacomarcaantequeranaenlos
númerosquearrojaeldesempleo
traselmesdeoctubre.Alcontra-
riodeloquesucedíaenelpasado
mes de septiembre, donde el
empleoregistrócifrasnegativas,
y según los datos del Servicio
AndaluzdeEmpleo,enestaoca-
siónhansidoúnicamente8muni-
cipioslosquehanvistoincremen-
tadassuscifrasdedesempleados
por13dondeseharegistradoun
aumento del empleo.
Entre los municipios con un
descensoensunúmerodepara-
dos registrados destaca la locali-
dad deArchidona con 26 perso-
nas menos desempleadas. Los
otros han sido Almargen (11),
Ardales(1),Campillos(19),Carra-
traca(3),CañetelaReal(5),Cue-
vasdeSanMarcos(5),Fuentede
Piedra(1),Humilladero(9),Teba
(19),VillanuevadeAlgaidas(12),
Villanueva del Rosario (10) y
VillanuevadelTrabuco(10).Entre
estaslocalidadeshanlogradoque
131 personas en total logren
encontrarempleoduranteelmes
de octubre.
En el otro lado de la balanza,
entre los pueblos que aumentan
sus cifras de parados destaca
Villanueva de Tapia con 18 per-
sonasquehanengrosadosuslis-
tas de desempleo y de Mollina
con 9 desempleados más.
Datosdedesempleo,pormuni-
cipios de la Comarca, en el mes
de octubre de 2025:
Alameda: 259 parados en total
(113hombresy146mujeres),con
un descenso de 4 hombres des-
empleados y el aumento de 5
mujeresensuscifrasparauntotal
de una persona más en sus
númerosconrespectoaseptiem-
bre.
Almargen:94paradosentotal(41
hombres y 53 mujeres), redu-
ciendo sus números de parados
respecto a septiembre en 11 per-
sonas (3 hombres y 8 mujeres).
Archidona: 463 parados en total
(153 hombres y 310 mujeres),
marcandoundescensode26per-
sonasensuslistasdedesempleo,
graciasalareducciónenoctubre
delparomasculino(20)yelfeme-
nino (6).
Ardales:149paradosentotal(54
hombres y 95 mujeres), con un
aumento únicamente del paro
femenino (+4).
Campillos: 581 parados en total
(162 hombres y 419 mujeres),
dondeelaumentodelparofeme-
nino (+1) se ha compensado
sobradamenteenlacifratotalcon
lareduccióndelmasculino(-20).
Carratraca: 58 parados en total
(24 hombres y 34 mujeres), por
un aumento de 6 personas des-
empleadas(4hombresy2muje-
res).
Cañete la Real: 95 parados en
total (41 hombres y 54 mujeres)
reduciéndose únicamente en
octubre la cifra del desempleo
masculino en 5 personas.
CuevasBajas:55paradosentotal
(20hombresy35mujeres)conun
aumentode+3enparofemenino
y una persona menos en el mas-
culino.
CuevasdeSanMarcos:183para-
dos en total (72 hombres y 111
mujeres) donde la bajada en el
desempleo femenino (-3) ganó a
la del sector masculino (-2).
Cuevas del Becerro: 96 parados
en total (48 hombres y 48 muje-
res), aumentando sus cifras por
segundomesconsecutivodebido
al incremento en el paro feme-
nino (+4) pese a la reducción del
paro masculino (-2).
FuentedePiedra:184paradosen
total(65hombresy120mujeres),
descendiendo la cifra en una
única persona gracias a los dos
hombres que encontraron
empleo para compensar a la
mujer que perdió el suyo.
Humilladero: 189 parados en
total (76 hombres y 113 muje-
res) que vuelve a decrecer en
cifras, tras el parón que sufrió
enseptiembre,conunacifrade9
personas menos (7 hombres y 2
mujeres) en las listas de paro.
Mollina: 285 parados en total
(110hombresy175mujeres)que
alcontrariodeFuentedePiedra,
aumentaen9susdesempleados
(3 hombres y 6 mujeres).
SierradeYeguas:160paradosen
total (47 hombres y 113 muje-
res) con un leve aumento de 2
personasdesempleadas(2hom-
bres han encontrado empleo y
compensaelaumentoenelparo
femenino de 4 mujeres)
Teba: 169 parados en total (73
hombres y 96 mujeres) tras un
satisfactorio mes de agosto en
materiadeempleoenallocalidad
con un descenso de 19 personas
en sus listas (8 hombres y 11
mujeres).
Valle de Abdalajís: 158 parados
en total (78 hombres y 80 muje-
res)traselpasodeoctubreeldes-
censodelparomasculino(-2)yel
aumento del femenino (+8) para
untotalde6personassinempleo
más.
Villanueva de Algaidas: 158
parados en total (64 hombres y
110 mujeres) cerrando octubre
con12personasquesehanincor-
porado al mercado laboral (8
hombres y 4 mujeres).
Villanueva de la Concepción:
173paradosentotal(84hombres
y89mujeres)conunaúnicaper-
sona(hombre)quehaperdidosu
empleo en octubre.
Villanueva de Tapia: De 46 a 64
paradosentotal(33hombresy31
mujeres) tras sufrir un aumento
significativode18personasensu
cifradedesempleadosconespe-
cial incidencia en el paro mas-
culino (+14).
VillanuevadelRosario:Pasade
181 a 171 parados en total (73
hombresy98mujeres),habiendo
bajadolacifraen10personas(11
hombres nuevos con empleo y
1 mujer más desempleada).
Villanueva del Trabuco: 287
parados en total (108 hombres y
179 mujeres) después de que en
octubresereduzcaelnúmerode
personas sin empleo en 10 en la
localidadtrabuqueña,conelparo
femeninoincrementadoporuna
mujerdesempleada,compensada
por el aumento del masculino
donde 11 hombres encontraron
trabajo.
Comoconclusión,untotalde
4.046 personas son las que están
sinempleohaciendoelcómputo
globaldetodoslosmunicipiosla
Comarca (menosAntequera).
u EL EVENTO SE CELEBRA del 9 al 18 de enero del 2026
ARCHIDONA. El Ayunta-
mientodeArchidonahapresen-
tadola62ªedicióndelConcurso
ExposicióndeCanaricultura,que
se celebrará del 9 al 18 de enero
de2026.Asilohandadoacono-
cer la concejal de Medio
Ambiente,MaríaGraciaNuevo,
junto a los representantes de la
AsociacióndeCanariculturade
Archidona,quehalogradoman-
tenerlaafición“demanerainin-
terrumpida”durantemásdeseis
décadas.
El presidente de la asocia-
ción, Francisco Sánchez
Lafuente,adelantóqueentrelas
novedades de esta edición, está
elconcursodedibujoinfantilque
secelebraráantesdelasvacacio-
nes de Navidad.Asimismo, fijó
comometasuperarlosochocien-
tos ejemplares que participaron
enlapasadaedición,conelobje-
tivo de llegar a los 900. Recordó
además que el certamen archi-
donés es segundo más antiguo
de la zona, y confirmó que se
mantendrá el nivel del jurado,
destacandolavaloracióndeljuez
Antonio Mochón, quien señaló
elniveldelosejemplaresexpues-
tos enArchidona es muy alto.
El cartel anunciador de este
añoestarealizadoporJulioSán-
chez del Olmo, la obra está pro-
tagonizadaporuncanariosobre
unfondoquerepresentalaespa-
daña de la iglesia de la Victoria.
El autor dedicó la obra a Rafael
Nuevo, padre de la concejal y
fundador de la asociación.
Archidona prepara su 62º
Concurso de Canaricultura
con la meta de batir récord de
participación
En marcha la segunda
edición del Concurso
Exprés de Cortos
‘Archidona es de Cine’
ARCHIDONA. El Ayunta-
miento de Archidona ha dado
luz verde a la segunda edición
del Concurso Exprés de Corto-
metrajes‘ArchidonaesdeCine’,
unacitaqueseconsolidadentro
delrenovadofestival‘
Archidona
Cinema’yquebuscaconvertirse
en un trampolín para los jóve-
nescreadoresdelámbitoaudio-
visual. La iniciativa, impulsada
por la Concejalía de Cultura y
ratificada mediante decreto de
Alcaldía,secelebraráenelmuni-
cipio los próximos 22 y 23 de
noviembre.
Elplazodeinscripciónestará
abierto hasta el 20 de noviem-
bre. Las bases establecen que
cada equipo deberá estar inte-
grado por un mínimo de tres y
un máximo de diez participan-
tes.
Los equipos deberán idear,
rodar y montar su cortome-
traje en un plazo de tan solo 24
horas.Lacitaarrancaráelsábado
22denoviembrealas9:00horas
en elAuditorio Municipal José
Luis Miranda, momento en el
quelaorganizaciónrevelarádos
elementosquedeberánincluirse
obligatoriamente en todos los
rodajes: una localización arqui-
tectónicaconcretayuna“norma
particular”, que se mantendrá
en secreto hasta ese instante.
Los equipos deberán entre-
gar sus obras antes de las 9:00
horas del domingo 23 de
noviembre. Los cortometrajes
no podrán superar los ocho
minutosdeduraciónydeberán
estar rodados íntegramente en
lalocalidaddeArchidona,mos-
trando sus rincones y su patri-
monio urbano.
ElconcursorepartiráunPri-
merPremiode2.000eurosytro-
feo,unSegundoPremiode1.000
euros y trofeo, y un Premio
Local de 500 euros y trofeo.
La proyección de los traba-
josfinalistasylagaladeentrega
de premios se celebrarán ese
mismodomingo23denoviem-
brealas17:00horasenelAudi-
torio Municipal.
23.
23 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Norte de Málaga
ARCHIDONA. El municipio
de Archidona empieza a dar
forma a su primer aparca-
miento público municipal. Los
trabajos técnicos siguen su
curso, y esta semana se ha rea-
lizado el estudio geotécnico del
solar donde se levantará la
futura infraestructura, en el
antiguo recinto ferial. a actua-
ción, a cargo de la empresa
adjudicataria del proyecto, se
enmarca dentro del calendario
previsto por elAyuntamiento.
El alcalde, Juan Manuel
Almohalla, supervisa personal-
mente el avance de los trámi-
tes y ha confirmado que la
empresa redactora, SYGA
Making Architecture S.L.P.,
prevé entregar el proyecto
básico “en los próximos días o
la próxima semana”. Este
documento será el paso previo
al inicio de las obras, que
supondrán una notable mejora
en la movilidad y el acceso al
centro urbano.
El contrato para la redac-
ción del proyecto básico y de
ejecución, junto a la asistencia
técnica, se adjudicó por 62.920
euros (IVA incluido). En total,
la construcción del aparca-
miento supondrá una inver-
sión de 1,2 millones de euros,
financiada principalmente por
una subvención de un millón
de euros de la Diputación de
Málaga y una aportación
municipal de 200.000 euros.
La ayuda provincial se inte-
gra dentro del ‘Plan de Equi-
pamientos para Municipios
Menores de 20.000 Habitantes’,
impulsado por la Diputación
para dotar a los pueblos de ser-
vicios esenciales.
ElAyuntamiento confía en
poder iniciar las obras próxi-
mamente. El nuevo aparca-
miento supondrá un cambio
importante en la ordenación
del tráfico y ofrecerá una res-
puesta concreta a una de las
necesidades más planteadas
por los residentes de Archi-
dona.
Avanzan los trabajos del parking
municipal de Archidona con el
estudio geotécnico de la zona
Cuevas del Becerro
convoca la XII edición
del Certamen de
Poesía “Margarita
Perujo Nebro”
CUEVAS DEL BECERRO. El
grupo “Poetas Cueveños”, en
colaboración con la Conceja-
lía de Juventud, Cultura y
Educación del Ayuntamiento
de Cuevas del Becerro, ha con-
vocado la duodécima edición
del Certamen Poético “Mar-
garita Perujo Nebro”, con el
objetivo de seguir promo-
viendo la creación literaria en
la comunidad andaluza y ren-
dir homenaje a la poetisa local
que da nombre al concurso.
Podrán participar poetas
residentes en Andalucía con
obras originales e inéditas
escritas en español. El tema
y la métrica serán libres, y la
extensión deberá comprender
entre 14 y 50 versos.
Las obras podrán presen-
tarse en formato PDF y se
aceptará un máximo de un
poema por autor o autora.
Los trabajos se enviarán en
sobre cerrado o al correo elec-
trónico a certamenpoeticocue-
[email protected]. También
podrán entregarse presencial-
mente en la Biblioteca Muni-
cipal.
El plazo finaliza el 13 de
diciembre, admitiéndose los
envíos recibidos hasta las
20:00 horas.
El jurado concederá tres
premios: un primer premio
dotado con 200 euros, un
segundo premio de 150 euros
y un accésit para poetas loca-
les de 150 euros. La entrega se
celebrará el viernes 23 de
enero de 2026 en la Casa del
Pueblo de Cuevas del Becerro,
en un acto público que
incluirá la lectura de las obras
ganadoras.
Desde el Ayuntamiento y
el colectivo Poetas Cueveños
animan a toda la ciudadanía
a participar y mantener viva
la tradición literaria del muni-
cipio, que año tras año con-
vierte a Cuevas del Becerro en
núcleo poético.
COMARCA. El Grupo de
Desarrollo Rural (GDR) Sierra
Norte de Málaga presentó el
proyecto ‘A+AAsociaciones en
Acción’, iniciativa para forta-
lecer el tejido asociativo de la
comarca durante los próximos
tres años, financiado por Fun-
dación La Caixa. El acto reu-
nió a representantes de colec-
tivos locales y contó con la
intervención del alcalde de
Archidona, Juan Manuel
Almohalla; la gerente del
GDR, Santos Cruces; y el direc-
tor de la oficina de La Caixa en
el municipio, FranciscoArjona.
El proyecto surge como res-
puesta a la “necesidad de
nuestras asociaciones de herra-
mientas, recursos y habilida-
des digitales, jurídicas, finan-
cieras”, según explicaron
desde la organización. Su fina-
lidad es convertir a los colecti-
vos locales en motores de des-
arrollo y cohesión social.
Almohalla aseguró que el
tejido asociativo es esencial
para “dinamizar y mover la
actividad en el pueblo”, y
lamentó que muchos proyec-
tos interesantes “se quedan en
el tintero por no tener las
herramientas necesarias” para
elaborar propuestas, planes de
negocio o garantizar la finan-
ciación, y aseguró que este
plan dotará a los colectivos de
“herramientas para poder
afrontar mejor esos proyectos”.
El programa ofrecerá “for-
mación y asesoramiento” para
que las ideas puedan “presen-
tarse, ejecutarse y justificarse”,
comenzando con una encuesta
que permitirá diagnosticar las
necesidades de cada asocia-
ción. Incluyen un Plan de
Capacitación en “Asociaciones
competentes” -con módulos
digital, jurídico y de gestión- y
la creación de la App ‘Conecta
Sierra Norte de Málaga’, una
herramienta destinada a faci-
litar la gestión de socios, el con-
trol de gastos, la planifica-
ción de actividades y la gene-
ración de sinergias entre colec-
tivos.
Además, impulsará una
Red de Colaboración y organi-
zará un encuentro comarcal
para fomentar el conocimiento
mutuo entre asociaciones.
El teatro vuelve a llenar
de vida Ardales con su
XXIII Certamen ‘Villa
de Ardales’
ARDALES. Ardales ya se
prepara para volver a vivir la
magia del teatro. El Ayunta-
miento ha anunciado la cele-
bración del XXIII Certamen
de Teatro ‘Villa de Ardales’,
una de las citas culturales más
esperadas del otoño, que se
desarrollará del 7 de noviem-
bre al 13 de diciembre en el
Centro Cultural de Ardales.
Durante más de un mes, el
escenario ardaleño reunirá a
compañías procedentes de
distintos puntos de España,
ofreciendo al público una pro-
gramación variada que com-
bina comedia, clásicos revisa-
dos y propuestas contempo-
ráneas. Todas las funciones
comenzarán a las 20:00 horas.
El certamen arrancó ayer
viernes, 7 de noviembre con
la compañía Áriba Teatro
(Ribarroja) y su montaje
‘Torito Bravo’. Le seguirán,
hoy sábado, los malagueños
de Teatro El Lugá (Almáchar)
con ‘Suegras’. La programa-
ción continuará el 22 de
noviembre con Menecmos
Teatro (Leganés) y su particu-
lar versión de ‘La Celestina
1905’.
Ya en la recta final, el 29 de
noviembre, el grupo Strés de
Quatre (Albalat dels Sorells)
presentará ‘Cantando bajo las
balas’, mientras que el 6 de
diciembre será el turno de
Imprenta Teatre (Valencia)
con ‘Odiseo o lo que sea’. El
broche final llegará el 13 de
diciembre de la mano del
Taller Municipal de Teatro de
Ardales, que representará ‘La
función que sale mal’,
cerrando así un mes de
talento y humor sobre las
tablas.
Como en anteriores edicio-
nes, el Ayuntamiento pone a
disposición del público un
bono especial con un precio
simbólico de 5 euros, que per-
mitirá acceder a todas las
representaciones y disfrutar
de entrada gratuita para la
función de clausura, siem-
pre que se complete el ciclo.
El GDR Sierra Norte lanza ‘A+A
Asociaciones en Acción’ para
fortalecer el tejido asociativo
24.
Norte de Málaga
LaCrónica 24
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
Villanueva del Rosario, premiada
por su impulso a la marca local
'ADN Villanueva del Rosario'
u EL MUNICIPIO SE POSICIONA COMO EL PRIMERO
EN MÁLAGA en lograr la certificación Starlight, destacando
su cielo nocturno y su compromiso con la sostenibilidad
CUEVAS DEL BECERRO. El
Ayuntamiento de Cuevas del
Becerro ha sido uno de los pro-
tagonistasdela primeraedición
delos“PremiosalosMunicipios
queCreanMarca:MálagaconM
de Marketing”. La entrega de
premios,quesecelebróenelpro-
pio municipio, fue impulsada
por el Club de Marketing
Málaga, con el patrocinio de la
Diputaciónprovincialatravésde
la delegación de Innovación
Social y Despoblamiento.
Este galardón reconoce el
esfuerzo de Cuevas del Becerro
por promover el astroturismo y
la protección del medio
ambiente,consolidándosecomo
elprimerMunicipioStarlightde
laprovincia.Enestesentido,este
distintivo pone en valor tanto la
riquezanaturaldelazonacomo
la implicación de los vecinos en
iniciativassosteniblesquefomen-
tan el arraigo local.
La vicepresidenta de Ciuda-
danía y Equilibrio Territorial,
Toñi Ledesma, presente en la
ceremonia, destacó el papel del
municipio en la lucha contra la
despoblación:“CuevasdelBece-
rroesejemplodeluchacontrala
despoblación porque se ha con-
vertido en un destino compro-
metido con el astroturismo, la
cienciaylaprotecciónmedioam-
bientalqueatraeráunturismode
interiordesestacionalizadohasta
esta comarca del Guadalteba en
la búsqueda de la belleza, el
conocimiento y la tranquilidad
que solo puede ofrecer un cielo
libre de contaminación lumí-
nica”.
El reconocimiento pone en
valor la imagen de Cuevas del
Becerrocomodestinosostenible
ydecalidad,capazdeatraervisi-
tantes interesados en experien-
cias vinculadas al conocimiento
científicoyalacontemplaciónde
loscielosnocturnos,alavezque
impulsa la economía local y la
participación vecinal.
El Ayuntamiento de Cuevas
del Becerro recibe el premio
'Málaga con M de Marketing'
VVA. DEL ROSARIO. Villa-
nueva del Rosario ha acogido la
terceragaladelosIPremiosalos
Municipios que Crean Marca:
Málaga con M de Marketing,
una iniciativa impulsada por el
Club de Marketing Málaga con
el patrocinio de la Diputación
Provincial de Málaga, a través
de la Delegación de Innovación
Social y Despoblamiento.
Con este galardón, se reco-
noce el esfuerzo del municipio
en la construcción de una iden-
tidadpropiaatravésdelamarca
'ADN Villanueva del Rosario',
unproyectoqueintegrapasado,
presenteyfuturobajounmismo
concepto. Esta iniciativa ha
sabidoponerenvalorlaesencia,
el patrimonio y el paisaje de la
localidad,combinandotradición
y modernidad desde una pers-
pectiva estratégica que refuerza
el sentido de pertenencia y pro-
yecta el orgullo del municipio.
Al acto de entrega del pre-
mio asistió el vicepresidente de
Desarrollo Económico y Social
de la Diputación de Málaga,
Juan Rosas, quien quiso desta-
car el papel delAyuntamiento y
de los vecinos en la creación de
esta marca municipal. “Felicito
al Ayuntamiento de Villanueva
delRosario,consualcaldeIgna-
cio Ramos a la cabeza, por su
liderazgo valiente y por enten-
der que construir una marca es
construirunfuturo.Yquierofeli-
citar, sobre todo, a los ciudada-
nos de Villanueva del Rosario,
porque sois vosotros, con vues-
tro día a día, con vuestro apego
a la tierra y con vuestro espíritu
emprendedor, los verdaderos
depositarios de este ADN”,
señaló Rosas.
Elreconocimientosuponeun
impulso al trabajo desarrollado
desde el consistorio para posi-
cionar al municipio dentro de la
provincia de Málaga como un
ejemplodeinnovaciónenlages-
tión de la identidad territorial y
de promoción del talento local.
u EL MUNICIPIO RECIBE EL RECONOCIMIENTO
'MÁLAGA CON M DE MARKETING' por su apuesta por la
identidad, la innovación y el orgullo local
VVA. DEL ROSARIO. Villa-
nueva del Rosario prepara la
segunda edición del Festival de
Arte Contemporáneo ACRO,
que se celebrará los días 21 y 22
de noviembre en el municipio
malagueño. Este evento, que
ya es un referente cultural en la
provincia, contará con una des-
tacada colaboración de La Tér-
mica, el centro de cultura con-
temporáneadelaDiputaciónde
Málaga,conlaproduccióndeun
mural único que tendrá como
protagonista a la artista Rocío
Rivas.
El mural, titulado 'Zahorí,
donde nace un río', se instalará
enelexteriordelMercadoMuni-
cipal y será una obra que conec-
tará el arte contemporáneo con
el paisaje y la historia del muni-
cipio. La obra está inspirada en
la riqueza hídrica del pueblo,
cuyos ríos son un recurso ecoló-
gico fundamental y un impor-
tante símbolo de la localidad.
Estará compuesto por alre-
dedorde1.500piezascerámicas
circulares,realizadasamanopor
los propios vecinos del pueblo.
Cadapiezallevarálahuelladac-
tilardelosparticipantes,creando
una conexión tangible entre los
habitantes de Villanueva del
Rosario y la obra. Estas piezas,
que formarán la silueta de los
ríos,seinstalaránduranteeldes-
arrollodelfestival,cuyainaugu-
ración será el viernes 21 de
noviembre a las 18:00 horas.
ACRO’25 se centra en las
manifestacionesartísticasyenel
apoyodelasredesprofesionales
dentro del ámbito cultural. El
evento, impulsado por los pro-
yectoslocalesRARAResidencia
yPeligro19,yorganizadoporla
Asociación Cultural Escópica,
busca subvertir la tradicional
dicotomíacentro-periferia,posi-
cionandolaperiferiaruralcomo
un motor de innovación y cone-
xión.
Según la coordinadora de
ACRO’25, Sara Sarabia, el festi-
val “es un dispositivo cultural
que actúa como catalizador de
redes profesionales que no solo
enriquecenalosartistas,sinoque
también permeabilizan el terri-
torio,llevandoelartecontempo-
ráneo a las zonas más rurales”.
El programa de ACRO’25
incluye diversas actividades,
comenzando con la inaugura-
ción de la exposición colectiva
‘AnatomíasdelDesasosiego’,en
el Espacio José Hernández.
Además, el viernes habrá
unaseriedeperformances,como
Incertidumbres efímeras, del
Colectivo Bacano, y Between
bambalinas, de Julia Barbany.
También habrá un concierto de
NinaRakuenRARAResidencia
y diversas inauguraciones de
exposiciones de artistas.
El sábado 22 habrá un
encuentroprofesionalenlaCasa
de la Cultura, donde expertos
comoRosaPérez,MiguelÁngel
Moreno Carretero y Gerardo
López López compartirán sus
experiencias. Durante todo el
día, se abrirán las puertas de
variosespaciosdecreaciónlocal,
como Peligro 19 y La Ecléctica,
ofreciendovisitasguiadasyper-
formances.
La Térmica impulsa un mural en Villanueva
del Rosario como parte de ACRO’25, el
Festival de Arte Contemporáneo
25.
25 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Norte de Málaga
SIERRA DE YEGUAS. Sierra
de Yeguas ofrecerá un itinera-
rio formativo centrado en ges-
tión logística, integrado en el
programa ‘EnRuta’, una ini-
ciativa de la Diputación de
Málaga destinada a mejorar la
empleabilidad en los munici-
pios de la provincia. Este
curso, que permitirá obtener
un certificado de profesiona-
lidad, contará con 310 horas
lectivas y se ha diseñado
teniendo en cuenta la proxi-
midad del municipio con el
Área Logística de Antequera,
inaugurada en abril de 2024 y
situada a apenas media hora
del núcleo urbano serrano.
Durante la presentación
del programa, el alcalde de
Sierra de Yeguas, Miguel
Ángel Sánchez, explicó las
razones que llevaron al Ayun-
tamiento a apostar por esta
formación: “Nos decantamos
porque muchas personas,
sobre todo de los comercios
que hay y la industria en Sie-
rra de Yeguas, les hace falta el
carné de carretillero. También
por las orientaciones labora-
les de cara al Puerto Seco.
También tenemos que tener
en cuenta que de los 37 talle-
res de empleo que oferta la
Junta, en materia de agricul-
tura ecológica y jardinería
tenemos dos, entonces había
que buscar otro que no fuese
relacionado con la misma pro-
fesión”.
Por su parte, la diputada
provincial delegada de
Empleo y Formación, María
del Carmen Márquez, destacó
que este itinerario “refuerza
el compromiso que la institu-
ción provincial tiene con el
Ayuntamiento de Sierra de
Yeguas, como motor del cam-
bio y de desarrollo en el terri-
torio”.
El programa ‘EnRuta’
cuenta con una inversión glo-
bal de siete millones de euros,
procedente del Fondo Social
Europeo Plus, a través del
Programa de Empleo, Educa-
ción, Formación y Economía
Social (ÉFESO). En total, ofre-
cerá 122 itinerarios formativos
distribuidos en más de 90
municipios malagueños, prio-
rizando aquellos con menos
de 5.000 habitantes como
estrategia para combatir el
despoblamiento rural.
Las personas interesadas
en participar en esta iniciativa
deben estar empadronadas en
la provincia de Málaga
(excepto en la capital y Vélez-
Málaga, que desarrollan sus
propios programas de inser-
ción laboral) y figurar como
desempleadas inscritas en los
servicios de empleo. En el
proceso de selección, tendrán
prioridad los colectivos más
vulnerables, como los parados
de larga duración, mayores de
45 años (especialmente muje-
res), personas con discapaci-
dad, inmigrantes, minorías y
quienes atraviesen situacio-
nes socioeconómicas difíciles.
“EnRuta no es fruto de la
improvisación. Es un proyecto
que ha nacido del resultado
del proceso participativo de
numerosos ayuntamientos, de
numerosas entidades locales
y agentes del territorio. Todos
y cada uno de ellos han apor-
tado su granito de arena, su
conocimiento y su compro-
miso para construir y dar una
respuesta más adaptada a las
realidades de cada zona”,
concluyó la diputada.
Sierra de Yeguas impulsará la formación logística
con un nuevo itinerario del programa ‘EnRuta’
Mañana domingo 9,
Campillos celebra su
XVII Feria del Jamón
CAMPILLOS. El Parque José
María Hinojosa de Campillos
acoge mañana domingo una
nueva edición de la Feria del
Jamón y productos derivados
del cerdo. Esta cita, declarada
fiesta de Singularidad Turística
Provincial, volverá a reunir a
más de 50 empresas del sector
porcino y de la alimentación,
que ofrecerán productos deri-
vados del cerdo y elaborados
de manera artesanal.
ElvicepresidentedeCultura
y Educación, Manuel López
Mestanza, junto al alcalde de
Campillos, Daniel Gómez, pre-
sentaban la programación de
esta XVII edición que se com-
plementacondiversasactivida-
des culturales y de ocio para
todos los públicos.
Este año, las actividades
ocuparántambiénlajornadade
hoysábado,conuncursodeini-
ciación al corte de jamón, una
catadevinosdeBodegasCarpe
Diem y las actuaciones musica-
lesdelDJJosanOlivayelgrupo
LaTaraská.Lainauguraciónde
la feria tendrá lugar hoy ssá-
bado a las 10:00 horas.
De 10:00 a 15:00 horas: se
podrávisitarelCentrodeInter-
pretación Reserva Natural
Lagunas de Campillos, y de
11:00a14:00horasseabriránlas
IglesiasyCasasdeHermandad.
En el Parque habrá tren
turístico desde las 11:00 horas
y durante todo el día, por 2
euros por persona; y zona
infantil con pintacaras y globo-
flexia desde las 12:30 a 17:30
horas.
A las 16:00 horas se podrá
disfrutar de la actuación Aso-
ciación Folclórica Carmela
Campos, en la explanada del
Ayuntamiento, despues de la
música de Olivetti. Apartir de
las 18:30 horas Dj Raúl Lora
podrá la animación musical.
Durante todo el día, servi-
cio de ludoteca para la ciuda-
danía. El precio será de 3 euros
por pase. La actividad está diri-
gida a niños y niñas a partir
de3añosyseorganizaráentres
turnos:de12:00a14:00,de14:00
a 16:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Lugar: salón de exposiciones
del Ayuntamiento.
Habrá servicio de barra
durante el evento a cargo de la
Hermandad de La Pollinica.
ARCHIDONA. Archidona se
convirtió el martes en un her-
videro de ideas y creatividad
con la celebración de la
segunda edición del ‘Hacka-
thon de Ideas’. Más de 150
estudiantes de secundaria,
bachillerato y Formación Pro-
fesional de los centros educa-
tivos locales se dieron cita en
el pabellón deportivo Munici-
pal Fernando Rodríguez para
desarrollar propuestas inno-
vadoras y proyectar solucio-
nes con potencial empresarial.
El evento, fruto de la cola-
boración entre la Diputación
de Málaga y el Ayuntamiento
de Archidona, tiene como
objetivo fomentar el empren-
dimiento y la capacidad de los
jóvenes para convertir ideas
en proyectos reales. Pilar
Conde, directora técnica de
Educación y Juventud de la
Diputación de Málaga,
explicó: “Se trata también de
escuchar a los jóvenes, ya que
son fuente de ideas para el
desarrollo de sus municipios
y tienen mucho que aportar al
futuro de sus pueblos”.
Durante la jornada, los
participantes pudieron fami-
liarizarse con herramientas de
apoyo al emprendimiento,
como La Noria, el Centro de
Innovación Social de la Dipu-
tación, y explorar nuevos
caminos para materializar sus
propuestas. Conde destacó la
buena acogida del evento: “El
consistorio insistió en repetir
la cita tras la mucha acepta-
ción del año pasado”. Ade-
más, anunció que el próximo
encuentro se celebrará el 11 de
noviembre en Campillos y
que el ‘Mega Hackathon de
Ideas’, que reunirá a más de
500 estudiantes de toda
España, tendrá lugar el 18 de
noviembre en La Noria,
Málaga.
Por su parte, el regidor
archidonés, Manuel Almoha-
lla, , realizó una valoración
muy positiva de la iniciativa,
y resaltó que el hackathon
acerca a los estudiantes a un
mundo aún desconocido para
muchos: el empresarial y de
los negocios, y lo consideró
“un reto contra la despobla-
ción”.
Archidona y la Diputación abren la
puerta al emprendimiento juvenil
con el ‘Hackathon de Ideas’
26.
El Club BalonmanoTorcal recibía esta
pasada semana una notificación oficial
delComitéTerritorialdeCompeticiónde
la FederaciónAndaluza de Balonmano
en el que se autorizaba el aplazamiento
del encuentro correspondiente a la jor-
nada5delGrupoAdeSegundaDivisión
Nacional,quedebíaenfrentaralBMTor-
calconelOneEdenColegioSanFrancisco
deAsís Mijas.
La decisión, según indican desde el
clubantequerano,respondealasolicitud
delequipomijeo,motivadaporlaconvo-
catoria de uno de sus jugadores con la
Selección Nacional Absoluta de Balon-
mano Playa.
Ambos clubes ya han acordado una
nueva fecha para la celebración del par-
tido, que tendrá lugar finalmente el
domingo 16 de noviembre a las 13:00
horasenelPolideportivoLasCañadasde
Las Lagunas de Mijas.
Cabe destacar que al BM Torcal le
corresponden las jornadas 6ª y 7ª como
descanso en el calendario, razón por la
cual se ha fijado el partido en esa fecha.
De esta manera, el equipo no competirá
esta semana, pero sí lo hará la siguiente.
Apesardelosparonesenlacompeti-
ción,elequipoantequeranocontinúacon
susentrenamientosconnormalidad,man-
teniendoelritmodetrabajoylaprepara-
ción de cara a los próximos compromi-
sos.
El equipo antequerano por fin volvió a
disfrutar un poco del fútbol al conseguir
un valioso empate en casa ante la visita
del CDAlhaurín (1-1) que frena la mala
racha que tenía el equipo acumulada de
tres derrotas consecutivas.
Enunpartidomuyigualadoydispu-
tado,conocasionesparaambosequipos,
lasantequeranaslograbanporfinelpre-
mio del gol a cuatro minutos del final,
obradeLucía(1-0,86’),perolaalegríano
pudosercompleta,pueselequipoacusó
el esfuerzo de todo el partido tras verse
por delante en el marcador y eso les
hizo encajar el gol del empate ya con el
tiempo cumplido.
Apesar de sumar un nuevo punto,
segundo en liga, el equipo sigue en la
parte baja de la tabla solo superando al
CandorCFqueaúnnohapuntuadoesta
temporada.
Próximo encuentro
Estajornada,séptimadelcampeonato,el
equipo dirigido por Víctor Fernández
tiene un complicado encuentro ante un
siempre difícil PFC Málaga en los cam-
pos de la Ciudad Deportiva Cártama
(domingo 9 de noviembre a las 14:30
horas).
Elconjuntolocalllegaalpartidoante
lasantequeranascon15puntosensucasi-
llero, ocupando actualmente la segunda
posición en la tabla.
Delosseispartidosdisputadoshasta
la fecha, el PFC Málaga solo ha caido
derrotado en uno y fue jugando en casa
ante el actual líder y único equipo que
cuentasuspartidosporvictorias,elPablo
Picasso,aunqueesodejaentreverqueno
sonunequipoinvencibleyaesodebeaga-
rrarselaUDAntequeraparatratardedar
la sorpresa y conseguir tres puntos que
las saque de la cola de la clasificación.
La prueba, que reunió a cerca de un
centenar de deportistas, inauguró su primera
edición dentro del XXV Circuito Provincial
de Triatlón Diputación de Málaga
La Crónica Deportiva
LA CRÓNICA - Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025 - Pág. 26
ManuelVaroyBellaBaylissseimponenenelIDuatlón
Cros‘CiudaddelTorcal’celebradoenAntequera
El SANO Antequera BM Torcal
no jugará este fin de semana
por el aplazamiento de su
enfrentamiento ante el Colegio
San Francisco de Asís Mijas
LaUDAntequeraFemenino
rompelamalarachadederrotas
consiguiendounvaliosoempate
encasaanteelAlhaurínCD(1-1)
Antequera acogió el pasado domingo
2 de noviembre la primera edición del
Duatlón Cros ‘Ciudad del Torcal’, una
cita deportiva que reunió a casi un cen-
tenar de atletas entre las distintas cate-
gorías, poniendo en valor a la ciudad
como un referente en la organización
de pruebas combinadas.
La competición, organizada por el
Club Ciclista Antequera Aquaslava,
con la colaboración del Ayuntamiento
de Antequera, la Diputación Provin-
cial de Málaga y la Federación Anda-
luza de Triatlón, se desarrolló con
salida y meta en el Paseo Real y un
recorrido de 6 kilómetros de carrera,
19 kilómetros de BTT y 3 kilómetros
finales de carrera a pie.
En el plano deportivo, el triunfo
absoluto masculino fue para Manuel
Varo Martí, del club Sobre 2 Ruedas
Bikes, que completó el recorrido en 1
hora, 23 minutos y 51 segundos.
Segundo fue su compañero de equipo
Joaquín Varo Gallardo, a tan solo 18
segundos, mientras que el tercer
puesto lo ocupó Samuel Núñez Ramí-
rez (C.D. Triatlón Alhaurín de la Torre).
En la categoría femenina, la victo-
ria fue para la británica Bella Bayliss
(C.D. Triatlón Alhaurín de la Torre) con
un tiempo de 1:38:32, seguida de Nie-
ves Cantos Bertos (C.D. VAS) y de
Verónica González Téllez, del club
anfitrión C.T. Aquaslava, que completó
el podio.
Los tenientes de alcalde Juan Rosas
y Antonio García Mendoza acompa-
ñaron a los participantes durante la jor-
nada, destacando «el apoyo municipal
al deporte y a las pruebas que promo-
cionan la imagen de Antequera como
destino de turismo activo».
El Duatlón Cros ‘Ciudad del Tor-
cal’forma parte del XXV Circuito Pro-
vincial de Triatlón de la Diputación de
Málaga, y en esta primera edición dejó
un excelente balance organizativo, con
una notable participación y un
ambiente deportivo destacado tanto
entre atletas federados como aficiona-
dos.
27.
El espíritu deportivoy la conciencia-
ción social volverán a rodar por las
calles de Antequera el próximo
domingo 16 de noviembre con la cele-
bración del XXXVII Día del Pedal ‘Un
Día sin Alcohol’, una iniciativa orga-
nizada por el Ayuntamiento de Ante-
quera en colaboración con el Centro
de Ayuda y Liberación de Alcohólicos
(CALA).
El objetivo de esta tradicional cita,
un año más, es promover hábitos de
vida saludables y sensibilizar sobre la
prevención de las adicciones a través
de una jornada lúdica y familiar.
El teniente de alcalde delegado de
Deportes, Juan Rosas, y el presidente
de CALA, Juan Antonio González,
presentaron la marcha destacando su
valor educativo y social. Rosas animó
“a todos los niños, niñas y adultos de
Antequera que tengan una bicicleta”
a participar en una jornada “para dis-
frutar del deporte en familia y recor-
dar que el ejercicio físico es uno de los
mejores instrumentos para prevenir
cualquier tipo de adicción, ya sea al
alcohol, los vapeadores u otras sus-
tancias”.
La cita arrancará a las 10:30 horas
desde el Paseo Real, con un recorrido
urbano de 3,7 kilómetros, accesible y
apto para todas las edades. Las ins-
cripciones ya están disponibles en la
Piscina Cubierta Municipal, el Pabe-
llón Fernando Argüelles y a través de
los clubes deportivos y centros edu-
cativos de la ciudad.
Por su parte, González agradeció
el apoyo municipal y subrayó el sen-
tido profundo de esta actividad: “para
dar visibilidad a un problema como
el de las adicciones, recordando que
entrar es fácil, pero salir es muy difí-
cil”. Además, señaló que el Día del
Pedal “es una oportunidad para mos-
trar que el deporte y la familia son los
mejores aliados frente a las dependen-
cias”.
De carácter no competitivo, la mar-
cha contará con la colaboración de los
clubes ciclistas locales y aspira a supe-
rar la participación de anteriores edi-
ciones, en las que se congregaron alre-
dedor de 350 personas. Una mañana
para disfrutar del deporte, la convi-
vencia y la salud, donde Antequera
volverá a pedalear unida bajo un
mismo lema: vivir sin adicciones tam-
bién es motivo de celebración.
El deporte acuático vuelve a ser pro-
tagonista en Antequera. El Área de
Deportes del Ayuntamiento ha pre-
sentado una nueva edición de sus acti-
vidades anuales de natación, que
incluirán los Encuentros Locales de
Natación y la cita ‘Brazadas Solida-
rias’, ambas previstas para los meses
de noviembre y diciembre en la pis-
cina cubierta municipal.
El teniente de alcalde delegado de
Deportes, Juan Rosas, y el técnico res-
ponsable de la Escuela Municipal de
Natación, Salvador Parra, dieron a
conocer los detalles en rueda de
prensa, donde destacaron la continui-
dad y consolidación de dos eventos
ya clásicos en el calendario deportivo
acuático de la ciudad.
Durante su intervención, Rosas
subrayó la excelente evolución que
atraviesa el deporte acuático en la ciu-
dad, resaltando el dinamismo y la par-
ticipación creciente en la piscina
municipal.
“La piscina está llena tanto en
horario de mañana como de tarde”,
destacó el edil, quien atribuyó esta
buena acogida a la consolidación de
la Escuela de Natación y al trabajo de
su equipo técnico. “Queremos que
nuestros nadadores, al igual que quie-
nes practican otros deportes, tengan
una temporada completa y puedan
disfrutar de la natación como una acti-
vidad saludable y formativa”, añadió.
Por su parte, Salvador Parra
avanzó que los Encuentros Locales de
Natación comenzarán el 8 de noviem-
bre, con nuevas sesiones previstas
para el 10 de enero y el 5 de junio, sir-
viendo de complemento al circuito
provincial. “Estas jornadas fomentan
la participación local y el desarrollo
deportivo de nuestros alumnos, con
la presencia de entre 80 y 90 nada-
dores por encuentro”, explicó Parra,
recordando que la participación es
gratuita y que las gradas estarán
abiertas al público.
La tradicional cita ‘Brazadas Soli-
darias’ se celebrará los días 18 y 19 de
diciembre, con entrada gratuita a cam-
bio de un kilo de alimentos no pere-
cederos, que serán destinados a fines
benéficos. En este evento se premiará
al nadador y nadadora que más kiló-
metros completen, así como al grupo
con mayor distancia acumulada
durante los dos días. Los ganadores
recibirán bonos gratuitos de natación
para el primer trimestre de 2026.
Tanto Rosas como Parra coincidie-
ron en destacar el valor educativo,
deportivo y social de estas iniciativas,
que incentivan la promoción de hábi-
tos saludables y la solidaridad. Ambos
quisieron agradecer la colaboración
de ‘Sobre 2 Ruedas Bike’ y la implica-
ción del Área de Deportes del Ayun-
tamiento de Antequera, que continúa
apostando por una oferta deportiva
diversa y accesible para todos los
públicos.
El Ayuntamiento y CALA Antequera celebran la XXXVII edición de una tradicional cita del calendario
deportivo municipal que une deporte, familia y prevención de adicciones
ElDíadelPedalinvitaaAntequeraadisfrutar
‘UnDíasinAlcohol’elpróximo16denoviembre
LapiscinacubiertadeAntequeraacogerálosEncuentros
LocalesdeNataciónylas‘BrazadasSolidarias’
27 ç La Crónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Deportes
28.
Deportes
La Crónica 28
Delsábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
La Diputación de Málaga ha puesto en
marchaelprograma‘MálagaCompiteen
primera persona’, una iniciativa que
permitirá a jóvenes de toda la provincia
conocerdecercalaexperienciaylosvalo-
resdecuatrodeportistasdeélitemalague-
ños. En la comarca de Antequera, serán
siete los municipios (Antequera, Archi-
dona,Casabermeja,Humilladero,Mollina,
SierradeYeguasyTeba)losquerecibirán
la visita de estos campeones entre los
meses de noviembre y diciembre.
El vicepresidente y diputado de
Deportes, Juan Rosas, explicó durante la
presentaciónqueestosencuentrospreten-
den “inspirar y motivar a la juventud
malagueña mediante el contacto directo
condeportistasdelaprovinciacomorefe-
rentes positivos y cercanos para promo-
ver los valores del esfuerzo, la igualdad,
la perseverancia y el respeto, además de
la vida activa y los hábitos saludables”.
Rosasdestacó,además,queeldeporte
“es una herramienta educativa, integra-
doraeinclusiva”ysubrayóquecadauno
delosprotagonistas“representaunahis-
toria de esfuerzo, compromiso y pasión,
y compartirá su experiencia en primera
persona”.
En el calendario del programa, Sie-
rra de Yeguas ha sido la primera parada
deesteprogramaelpasado4denoviem-
bre, con la visita de la karateca María
Torres, campeona del mundo en 2021 y
2023, y primera española en alcanzar el
número uno del ranking mundial en
kumité +68 kg.
La jugadora de balonmano Soledad
López,referentedelCostadelSolMálaga
y medallista mundial con la selección
española, llegará a Teba el 10 de noviem-
bre,ypocosdíasdespués,el13denoviem-
bre, visitará los municipios de Humilla-
deroyMollina,dondecompartiráconlos
jóvenessutrayectoriaylosvaloresdeltra-
bajo en equipo.
Porsuparte,lapatinadoraNataliaBal-
dizzone,campeonadelmundoen2021y
subcampeonaenlastresedicionessiguien-
tes,estaráenAntequerael19denoviem-
bre,unacitamuyesperada,antesdecon-
tinuar su recorrido por Manilva, Tolox y
Pizarra.
ElatletademontañaRaúlOrtiz,cam-
peón de la Copa de España de Carreras
por Montaña en 2024, también será pro-
tagonista en la comarca. Estará enArchi-
dona el 10 de noviembre y visitará Casa-
bermejaenfechasposteriores,dondecom-
partirá su experiencia en el alto rendi-
miento y la importancia de la constancia
en el deporte.
Através de charlas y talleres teórico-
prácticosdeunahoraymedia,losdepor-
tistastransmitiránalosestudiantesyjóve-
nes deportistas su forma de entender el
esfuerzo,ladisciplinaylasuperación.En
total,elprogramarecorrerá16municipios
malagueños, con especial presencia en
la zona norte de la provincia.
LaDiputaciónlleva‘MálagaCompiteenprimerapersona’a
Antequeraycomarcaparaacercareldeportealosjóvenes
Durante noviembre y diciembre, la comarca
recibirá a destacados deportistas como María Torres,
Soledad López, Natalia Baldizzone y Raúl Ortiz
El municipio de Archidona acoge hoy
sábado, 8 de noviembre, el Campeonato
deEspañadeFisicoculturismo,correspon-
diente al IX Open Juan Antonio Beitia.
Lacompetición,quecuentaconlacolabo-
ración delAyuntamiento deArchidona,
es un evento de “máximo nivel”, según
explicóelresponsabledeleventoydepor-
tista local Celedonio Molina.
La importancia de la cita radica en su
carácterclasificatorioparaelCampeonato
delMundo,enMísterUniverso.“Deaquí
van a salir los campeones y se formará el
equipoquerepresentaráaEspaña”,deta-
lló Molina. Dicho certamen internacional
tendrá lugar en Cuxhaven (Alemania) el
próximo 22 de noviembre.
Elpesajedelosatletassehanrealizado
enelRestauranteLasViñasdelalocalidad
archidonesa desde la tarde de ayer vier-
nes y durante la mañana de hoy sábado,
en horario de 9:00 a 12:00 horas.
Elpabellónmunicipalabrirásuspuer-
tas a las 15:00 horas exclusivamente para
la preparación de los atletas y la compe-
ticióndarácomienzodeformaoficialalas
16:00 horas para el público general. Las
entradas para este evento podrán adqui-
rirsedirectamenteenlataquilladelrecinto.
CeledonioMolinaestimalaparticipa-
ción de “sobre unos 100 o 120” deportis-
tas,unacifraque,aunquesujetaacambios
de última hora habituales en esta disci-
plina, califica de “número importante”.
Respecto a los criterios de valoración,
Molinaaclaróquelosjuecesnosolovalo-
raneltamañomuscular,sinolacalidaddel
conjunto. Se puntúa “la separación mus-
cular”,la“simetría”yun“cuerpoesbelto,
bonito”.Losaspectosclavequesebuscan
sonla“formadeX,ladurezaylapielfina”
quepermiteapreciareldetalleylasinser-
ciones musculares.
El propio Molina, veterano depor-
tista archidonés, competirá en el evento
trasdecidirsupreparaciónelpasadomes
demayo.Elatletadestacóelfundamental
apoyo recibido por parte de su familia,
amigos y su gimnasio, a los que definió
como “una gran familia”.
Cercade4.000niñosyniñasdetodalapro-
vincia, entre ellos centenares de jóvenes
deportistas de la comarca deAntequera,
participaránenlanuevatemporadadelas
Ligas Educativas de Fútbol y Baloncesto
organizadasporlaDiputaciónquesecele-
brarán entre noviembre de este año y
mayo de 2026.
ElvicepresidenteydiputadodeDepor-
tes,JuanRosas,subrayólaimportanciade
lasescuelasdeportivaslocalesenlaforma-
cióndelosmáspequeños:“Lalabordelas
escuelas municipales dentro de la educa-
ción de los niños y niñas es fundamental
porque les proporciona su primera expe-
rienciadeportivaylesinculcahábitossalu-
dables”.
LasEscuelasDeportivasMunicipales,
queentrenandelunesaviernes,contarán
así con una oportunidad más para man-
tener la práctica deportiva los fines de
semana y fomentar la convivencia a tra-
vés de la competición.
EnlaLigaEducativadeFútbolpartici-
parán 3.000 escolares de categorías pre-
benjamín, benjamín, alevín e infantil, dis-
tribuidos en 207 equipos pertenecientes
a 59 municipios. Muchos de ellos proce-
den de localidades del entorno deAnte-
quera,queañotrasañomuestranunnota-
ble compromiso con el deporte base.
EncuantoalaLigaEducativadeBalon-
cesto,estecursoreúneaunmillardeesco-
laresdecategoríasquevandesdepreben-
jamín hasta cadete, tras incorporarse esta
última por petición de las escuelas. Parti-
ciparán 69 equipos de 26 municipios,
repartidos en tres grupos que coinciden
con las comarcasAntequera,Axarquía y
Costa del Sol Occidental.
Ambas ligas se clausurarán con una
gala de entrega de premios en elAudito-
rio Edgar Neville de la Diputación de
Málaga, donde se reconocerá el esfuerzo
y la deportividad de los participantes.
Archidonaacogehoysábado8de
noviembreelCampeonatodeEspaña
deFisicoculturismoIXOpenBeitia
LacomarcadeAntequerasesumaalasLigasEducativasdela
Diputación,quemovilizaránacasi4.000escolaresdelaprovincia
29.
29 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Deportes
Los verdes, invictos esta temporada en su pista,
buscarán su quinta victoria en casa en un partido
que el club ha denominado como ‘Día de la Cantera’
y donde se espera un ambientazo en el pabellón
El Pabellón Fernando Argüelles se viste
de gala para acoger un partido suma-
menteespecialdelBalonmanoDólmenes
Antequera hoy sábado 8 de noviembre a
las 18:15 horas. El partido, correspon-
diente a la novena jornada del Grupo F
de Primera Nacional, será arbitrado por
losandalucesJavierGarcíayPabloSebas-
tiánNaranjo,prometiendobastanteinten-
sidad y mucho ritmo entre dos equipos
quejueganmuyofensivosyquelesgusta
correr.
Elclubhadedicadolacitaalacantera
y aprovechará la ocasión para presentar
a todos los equipos base ante el público
justoantesdelcomienzodelchoque,una
circunstancia que asegura que el pabe-
llón vivirá un gran ambiente en el par-
tido.
Elconjuntoantequeranollegalanzado
a este encuentro. Con 13 puntos en su
casillero tras seis victorias, un empate y
unasoladerrota,elDólmenesessegundo
en la clasificación, igualado con el líder,
el Cantera Sur. La victoria de la pasada
semanaenSevillaanteelProin(25-28)ha
supuesto un nuevo impulso para un
grupo que transmite solidez, madurez
y confianza en su juego.
Vidal ha logrado imprimir una iden-
tidadreconociblealequipo,quecombina
una defensa compacta con un ataque
fluidoyequilibrado.Suajusteendefensa
y la mayor intensidad que está impri-
miendoelequipoenlasúltimasjornadas
a la hora de detener el ataque rival está
siendo clave para la mejoría del equipo
antequerano.Justamentetodocambiótras
la derrota en la pista de Bolaños, donde
la debilidad fue esa.
Enfrente estará un Silbon Cordoplas
LaSallenecesitadodepuntosydesensa-
ciones. El conjunto cordobés ocupa la
decimoterceraposiciónconapenascinco
puntos y llega tras una contundente
derrotafrenteaBolaños(22-34).Esasitua-
ción,sinembargo,loconvierteenunrival
peligroso, sin nada que perder y con la
urgencia de revertir su dinámica cuanto
antes.
En las filas del conjunto cordobés
estará un viejoconocidodelArgüelles, el
guardametaFernandoTorres,quedefen-
diólaporteríadelDólmeneshastaelfinal
de la pasada campaña. Su regreso añade
un componente emocional a un choque
que, de por sí, ya tiene ingredientes
suficientes para ser atractivo.
Enlapreviadelpartido,elporteroali-
cantinodelBMLosDólmenes,PepeMar-
tín, explicó que para obtener la victoria
“todo se basa en la defensa, es la clave,
estamosconsiguiendodejarenmarcado-
resbajosaequiposmuyofensivos,seestá
notando el buen trabajo”.
Asimismo, el guardameta apeló al
público antequerano para esta jornada 9
de Primera División Nacional: “Siempre
esungustojugarenelArgüelles,espera-
mos que sea un día divertido con todos
los chavales de la cantera animando”.
Partidos anteriores
Elclubhadisputadoenlasúltimassema-
nasdosencuentros,loscorrespondientes
a las jornadas 7 y 8 de liga, en los que ha
sumadodosvictoriasquelehancolocado
en la cabeza de la clasificación empata-
dos a puntos (13) con el Cantera Sur de
El Ejido.
Frente al Ciudad de Algeciras el
equipo sufrió un poco en casa debido a
algunas desconexiones pero logró la
cuarta victoria en casa (32-30), mientras
queenSevilla,anteelequipofilialdelBM
Proín el equipo demostró su gran
momento de forma dominando el
encuentro en pista contraria y sumando
una nueva victoria a su casillero de liga
(25-28).
Igualdad en el partido correspondiente
a la primera eliminatoria (1/64) de la
Copa de SM El Rey donde alAntequera
CF le tocó jugar a domicilio en un esce-
nario de altura, la Nueva Condomina,
perteneciente a un histórico del fútbol
español, el Real Murcia.
Elequipomurcianollegabaaestepar-
tidoconmuchaincertidumbreensusfilas
debido a su mal inicio de temporada en
el Grupo 2 de Primera RFEF donde tam-
bién milita el Antequera CF. Los rojillos
andaban en la penúltima posición de la
tabla con 7 puntos, empatados con el
Betis Deportivo del ex-técnico anteque-
ranista Javier Medina, algo que motivó
que se produjese el relevo en el banqui-
llo de los murcianos con la llegada del
técnico Adrián Colunga, de forma tran-
sitoria, que se llevaba a cabo esa misma
semanatrasladestitucióndelhastaahora
primer entrenador Joseba Etxeberría y el
director deportivo del club,Asier Goiria.
El Antequera, por su parte, acumu-
laba en liga una racha de seis jornadas
sin conocer la derrota (4 empates y 2 vic-
torias), algo que había hecho subir la
moral y el fútbol del equipo, aunque en
esta ocasión presentó muchos cambios
en el once para el partido copero ante el
Real Murcia con respecto a los futbolis-
tas más habituales que utiliza el técnico
AbelGómezenliga.Rotacionesparaevi-
tar que los jugadores «titulares» acumu-
lasen muchos minutos y tensión en sus
piernas en un partido entre semana
que resta más que suma al equipo.
Samu Pérez saltó como guardameta
titular, con una defensa formada por Javi
Antón en el lateral derecho y Edu Sán-
chez en el izquierdo, con la zona central
cubiertaporlaparejaformadaporGimé-
nez y Barbu. En el centro del campo
formaron de inicio Quintana y Rafa Diz,
acompañados por Moha Bassele como
enganche, Isaac González abierto por
bandaderechayLuisRivasentrandopor
el extremo izquierdo, con Siddiki com-
pletando la alineación actuando de falso
delantero.
Un penalti cometido por Barbu a
cinco minutos del descanso puso a los
antequeranos por debajo en el marcador,
pero un error del guardameta del Mur-
cia permitió a los deAbel Gómez empa-
tar en los inicios del segundo tiempo
(minuto 57).
Con el 1-1 en el marcador se llegó al
tiempo extra, donde el Murcia intentó
con mayor ímpetu llevarse la elimina-
toriaydondegozódeocasionesparaello,
alentados por los más de 10.000 especta-
dores que se dieron cita en el estadio
pimentonero, aunque la buena actuación
del guardameta Samu Pérez y de los
defensoresantequeranoshizo que el par-
tido llegase a la tanda de penaltis, donde
la eliminatoria finalmente cayó del lado
local por 2 goles a 1 (3-2 en el global) con
unsoloaciertodecincolanzamientospor
partedelosantequeranos(ungoldeclase
de Luismi Gutiérrez de panenka que
no sirvió finalmente para nada, dos
lanzamientos al larguero por parte de
Marcelo y Moha, y dos lanzamientos
detenidos por Gazzaniga, que pasó de
villano a héroe de los locales, a Adriá
Gené e Iván Rodríguez).
El BM Los Dólmenes defiende el mantenerse en la
cabeza de la clasificación, hoy sábado 8 en el Fernando
Argüelles, ante La Salle Córdoba
LaeliminatoriadelaCopadelReyfrentealRealMurciaenlaNueva
CondominasedecideenlospenaltisydejafueraalAntequeraCF(3-2)
30.
Deportes
La Crónica 30
Delsábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
ç
El fútbol de Primera RFEF volvía a la
Ciudad del Torcal el pasado domingo
2 de noviembre y lo hacía con un
Antequera CF con seis partidos con-
secutivos puntuando y que en sus últi-
mos tres encuentros había encadenado
2 victorias y un empate. Con las fuer-
zas algo mermadas tras el partido
entre semana de Copa del Rey donde
se desplazaron a Murcia, el equipo
dirigido por Abel Gómez salía con
ganas de dejar atrás la eliminación
copera y brindar tres nuevos puntos.
Dos bajas importantes para este
partido en el equipo antequerano fue-
ron las de Nico Njalla y Antonio Luna,
dos de los futbolistas que venían
siendo protagonistas por su gran nivel
en los últimos encuentros del equipo
y que ya no pudieron estar en Murcia
para la Copa. Por otro lado, Marcelo
Dos Santos regresaba a una convoca-
toria en casa tras su reaparición
jugando unos minutos en la segunda
parte del encuentro ante el Real Mur-
cia.
Los 1.644 aficionados que estuvie-
ron en El Maulí pudieron ver un par-
tido donde el arbitro se hizo protago-
nista con dos acciones donde acertó al
expulsar a un jugador de cada bando,
pero que desesperó a los dos equi-
pos con su forma de llevar el encuen-
tro, sin señalar acciones claras de juego
brusco o señalando otras donde se
podía dejar jugar donde incluso
sacaba a pasear amonestaciones.
En lo que respecta al juego, el Ante-
quera volvió a ser mejor que su rival
en el cómputo global del partido pero
el equipo visitante puso en muchos
apuros a la defensa antequerana
cuando pudo pisar el área de un Dani
Alcover que salvó a los suyos en varias
ocasiones con intervenciones de gran
nivel. La falta de gol y de finalización
de los ataques del equipo de Abel
Gómez volvió a ser crucial para que
se volviesen a escapar dos puntos de
casa, esta vez de la forma más cruel
posible, encajando el gol de la igua-
lada en los últimos instantes del par-
tido tras conseguir ponerse por
delante a un minuto del final del
tiempo reglamentario.
Con este empate, sexto de la tem-
porada, el equipo se mantiene en
mitad de la tabla clasificatoria (11º
puesto) con 12 puntos, a solo uno de
la frontera de los puestos de descenso
aunque también solo a 4 puntos del
quinto clasificado (Sabadell y Carta-
gena) que da opción de jugar el pla-
yoff de ascenso. La próxima semana
el equipo debe viajar a tierras gadi-
tanas para enfrentarse al Algeciras CF,
16º clasificado con un punto menos
que el Antequera CF, que buscará
hacerse fuerte en casa para cambiar
posiciones con los antequeranos y salir
de la zona de peligro.
Un Antequera CF dominador pero
sin profundidad
El Antequera CF salió de inicio al par-
tido con el ya habitual guardameta en
liga, Dani Alcover, relegando nueva-
mente al banquillo a Samu Pérez pese
a su extraordinario partido en Copa.
La defensa estuvo formada por Javi
Antón en banda derecha con la pareja
Barbu – Quintana en el centro, con la
novedad de Iván Rodríguez en el late-
ral zurdo a pierna cambiada. En el
centro del campo formaron David
Ramos y Juan Aspra, con Luismi
Gutiérrez por delante de ambos,
teniendo a Adriá Gené entrando por
el extremo zurdo y a Siddiki por la
derecha, para tratar de asistir a Osama
en punta.
Dominio leve en la posesión del esfé-
rico en los primeros minutos del par-
tido del Antequera ante un Hércules
muy bien plantado en defensa. Pese a
todo, no hubo peligro para ninguno
de los porteros y hubo que esperar al
minuto 20 para ver el primer tiro a
puerta, obra de David Ramos desde
lejos y con poca potencia, que fue
resuelto fácilmente por el portero de
los alicantinos, Carlos Abad.
Las ocasiones fueron llegando poco a
poco para el Antequera: Barbu tam-
bién lo intentó con un lanzamiento
muy lejano en el 26′ que se fue por
encima de la portería herculina y tam-
bién se creó peligro con un disparo,
muy desviado, del lameato Iván
Rodríguez dentro del área tras una
buena combinación del Antequera
(minuto 31) que partía con Luismi
Gutiérrez desde banda izquierda.
Hizo una gran jugada Iván Rodríguez
(minuto 40) en una incorporación del
defensa al ataque blanquiverde, donde
lograba zafarse de un par de defenso-
res y ceder ya dentro del área el balón
para la llegada de su compañero Adriá
Gené que, sin pensarlo, ejecutó un tiro
con mucha potencia pero que por des-
gracia salía directo a las manos de
Abad.
Con el marcador intacto se llegó al
tiempo de descanso en un Maulí que
no veía que su equipo tuviese esa mar-
cha más que le lograse meter en el par-
tido con un gol.
Un jarro de agua fría en el minuto 100
La polémica llegó pronto una vez se
reanudó el tiempo de juego con un gol
del cuadro visitante (minuto 48) tras
una rápida contra que finalizaba
Aranda estrellando el balón en la
madera, pero el rechace lo aprove-
chaba Fran Sol para hacer el primero
de la tarde aunque rápidamente, en
primera instancia, el árbitro lo anuló
por fuera de juego, decisión que man-
tuvo tras la revisión durante 4 minu-
tos de la jugada en el FVS.
Dani Alcover se hizo grande en la
portería antequerana en el minuto
55 para, tirando de reflejos, evitar el
tanto alicantino por mediación de Fran
Sol en un remate de cabeza en boca de
gol.
Se quedaba con diez jugadores el
Antequera por roja directa a Juan
Aspra en el 56′. El futbolista blanqui-
verde arriesga haciendo una entrada
abajo, en el centro del campo en una
acción que no implicaba nada, bus-
cando robar el balón con la mala for-
tuna que pisa el tobillo del jugador ali-
cantino. Gómez reacciona a la expul-
sión sacando del campo a un Siddiki
totalmente inexistente, para dar
entrada a Raúl Giménez y pasar a
Quintana al centro del campo.
Cuando parecía que las cosas se
ponían cuesta arriba para el cuadro
local, el árbitro compensaba las fuer-
zas mostrando la tarjeta roja, también
de forma directa, a Javi Jiménez en el
minuto 62 por una fuerte entrada con
los tacos a la altura de la rodilla de
Adriá Gené donde el árbitro no dudó
en expulsar al jugador.
El central antequeranista Barbu
estuvo a punto de hacer el primero en
el 66′ con un cabezazo que llegó a
tocar la cepa del palo de la portería de
Abad antes de marcharse fuera.
Ya con el mismo número de efecti-
vos sobre el campo, Abel Gómez hizo
un triple cambio en el Antequera en
busca del gol de la victoria: Adriá
Gené, Osama Chit y David Ramos
AlAntequeraCFseleescapalavictoria
eneldescuentodelpartidoanteelHércules
deAlicanteenElMaulí(1-1)
En un partido donde ambos equipos acabaron con diez futbolistas y donde el arbitraje dejó mucho
que desear, los alicantinos aguaron la fiesta de la afición antequerana igualando, en el minuto 10 del
descuento, el tanto conseguido por Raúl giménez en el 89′
31.
31 ç LaCrónica
Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025
Deportes
dejaron su sitio a Marcelo (que volvía
a pisar el césped de El Maulí tras un
año apartado por lesión), Biabiany y
Moha Bassele.
El Hércules no dejaba de buscar su
gol y lo hacía con rápidas contras
aprovechando los huecos que dejaba
el equipo antequerano al ir a por la
victoria. El lateral del Hércules, Gal-
ván, llegó con ímpetu al área anteque-
rana pero su disparo fue directo a
los guantes de un Dani Alcover muy
seguro.
Fuerte chut de volea desde la fron-
tal de Javi Antón, en el minuto 75, que
ponía a prueba los reflejos del guar-
dameta del Hércules, que lograba des-
pejar la bola con dificultad ante la
potencia que llevaba el disparo del
lateral.
Agotaba los cambios el equipo
antequerano con la entrada de Edu
Sánchez por Iván Rodríguez en el 80′
para intentar buscar centros también
desde la banda izquierda buscando la
cabeza de Marcelo.
El ex jugador del Real Madrid Cas-
tilla, Jeremy de León, fue un quebra-
dero de cabeza para la defensa ante-
querana tras su salida al campo en el
76′. En el minuto 83 protagonizó una
gran jugada individual con una espec-
tacular carrera donde cedía el balón
para el desmarque de Slavy cuyo dis-
paro se pierde por poco cerquita del
palo al lateral de la red de la portería
del Antequera. De nuevo el jugador
pelirrojo, dos minutos después, hizo
otro vertiginoso slalom que finalizó
esta vez él mismo con un disparo que
se le marchó por encima de la porte-
ría blanquiverde.
La alegría en las gradas de El Maulí
llegó con el gol de Raúl Giménez en el
89′. Un centro desde la derecha del
capitán, Luismi Gutiérrez, lo peinaba
el trabuqueño Alberto Quintana en el
primer palo y el defensor barcelonés
la mandaba a las redes visitantes
empujando el balón en la frontal del
área pequeña totalmente libre de
marca (1-0).
Se volcó en los 9 minutos de des-
cuento concedidos por el árbitro el
equipo alicantino en busca de la igua-
lada, momentos donde el Antequera
también se echó atrás en exceso para
buscar mantener el resultado. En el 98′
el Hercules pidió revisión de una
jugada embarullada dentro del área
antequerana buscando que se pitase
un penalti que tras el paso por el FVS
el colegiado no estimó.
La sonrisa de los aficionados ante-
queranistas en El Maulí se esfumó
de golpe con el gol del Hércules cum-
plido el minuto 100 de partido. Un
zapatazo desde fuera del área de Ben
Hamed que sorprendió a Dani Alco-
ver dejaba sin el triunfo a un Ante-
quera que veía como se esfumaban, en
el último instante del encuentro, dos
puntos que ya tenía en el bolsillo.
Luismi Gutiérrez, con una espec-
tacular chilena pudo lograr la victoria
en la última jugada del partido pero
pese a la espectacularidad de la acción,
el remate fue flojo y Abad se encargó
de que el 1-1 reinase en el marcador
final.
El equipo dirigido por Abel Gómez buscará volver a la senda de la victoria ante el conjunto algecireño,
que llega al partido ocupando puestos de descenso
La derrota en Copa del Rey ante el Real
Murcia y el empate en una de las últi-
mas jugadas del largo descuento del
partido en casa del pasado fin de
semana ante el Hércules, han lastrado
un poco la dinámica y ánimos conse-
guidos por el equipo en las últimas
semanas.
Igualmente, el Antequera CF de
Abel Gómez mantiene su racha de par-
tidos sin conocer la derrota que ya
asciende a siete tras el empate ante el
conjunto herculino, aunque el equipo
no termina de despegar al acumular
mucho partido con empate en el mar-
cador y pocas victorias (5 empates y 2
victorias en esa racha de 7 encuentros
puntuando de forma consecutiva).
En una competición tan igualada
como la que se está dando en el Grupo
2 de Primera RFEF, sumar de uno en
uno no le va a valer al Antequera a
medio plazo para no sufrir, necesita de
conseguir los tres puntos en tierras
gaditanas para intentar alejarse de la
zona de peligro y mirar nuevamente a
los puestos de playoff.
El Algeciras CF, por su parte, tra-
tará de aprovechar el factor campo del
encuentro para romper su mala racha
liguera que les ha llevado a ocupar
posiciones de descenso directo (16º
puesto con 11 puntos, empatado con
Marbella FC y Hércules CF).
El conjunto algecireño solo ha
logrado una victoria y un empate en
sus últimos 5 encuentros, aunque el
triunfo fue en su último partido dispu-
tado en casa ante el Alcorcón AD por
1-0.
El técnico del Antequera, Abel
Gómez, explicaba que la semana ha
transcurrido de forma tranquila “recu-
perando y preparando bien el partido,
aunque con un día menos de entrena-
miento de lo habitual porque la semana
ha sido un poco más corta. Estamos
deseando que llegue el partido ante
el Algeciras y ver al equipo competir”.
El entrenador del cuadro blanqui-
verde exponía en la rueda de prensa
previa al partido la dificultad que siem-
pre tiene el ir a jugar al Estadio Nuevo
El Mirador de Algeciras donde se van
a enfrentar “a un equipo muy compe-
titivo que creo que tiene menos puntos
de los que realmente merecen por
como lo han hecho en los partidos juga-
dos. Será un partido muy disputado en
un sitio donde se vive con intensidad
el fútbol, será un ambiente bonito con
una afición que aprieta. Vamos a com-
petir e intentar lograr la victoria, ambos
equipos tenemos características y tra-
yectorias similares en la liga hasta
ahora”.
Del rival destacó “su verticalidad y
que tiene jugadores muy rápidos por
fuera. Es un equipo que tiene buena
capacidad para transitar y manejar el
balón, debemos intentar ser protago-
nistas con mucha personalidad, quitar-
les el balón y a partir de ahí hacer nues-
tro partido. La clave va a ser no come-
ter errores y el que esté acertado en el
área, se va a llevar el partido”.
Respecto a la competición, Gómez
hizo hincapié en la igualdad que existe
en el grupo donde hay muy poca dife-
rencia de puntos entre los de arriba y
los de abajo, algo que con una racha
buena o mala te puede hacer cambiar
de forma radical tu posición en la cla-
sificación en un par de semanas. “Se
está viendo que tras 1o jornadas hay
muy pocos equipos con capacidad de
descolgarse, la liga va a ser así hasta el
final y nosotros debemos intentar
sumar de a 3, es lo importante”.
Al respecto de los efectivos con
los que contará el equipo, el técnico
indicó que aún mantienen las bajas de
Albentosa y Clavijo, que Biabiany aún
no está al 100% aunque está mejorando
por las molestias que arrastra en el
pubis. El resto de jugadores están pre-
parados a excepción de Nico Njalla que
posiblemente no llegue a este par-
tido.
Si de algo sirvió el partido de Copa
fue para ver a otros jugadores que no
tenían minutos y quisieron mostrar su
fútbol, algo que el técnico sevillano
valoró de forma positiva. “Ese partido
nos sirvió para ver más a esos juga-
dores. Ellos han demostrado estar pre-
parados y a partir de ahí, que puedan
participar y estar a un buen nivel si les
toca jugar”.
Por último, Gómez explicó que en
un estadio, como el algecireño, que
aprieta mucho el apoyo de la afición
antequerana que se desplace a Algeci-
ras puede ser fundamental para dar ese
extra al equipo que les lleve a lograr la
victoria.
PREVIAJ11:VisitadelAntequeraCFalAlgecirasCFenun
duelodealtovalorenlapeleaporlapermanencia
n Raúl Giménez fue el autor del gol del Antequera CF ante el Hércules
32.
LA CRÓNICA -Del sábado 8 al viernes 14 de noviembre de 2025 Contraportada