La elección de los
  objetivos y del
camino estratégico
Objetivos

• En base a la información obtenida en las
  auditorias de marketing, la empresa está en
  condiciones de definir objetivos y elegir una
  estrategia de desarrollo mediante un programa
  de acción.
Tipos de objetivos




Extraeconómicos   Mercadotecnia
Extraeconómicos

• Reflejan las aspiraciones individuales de los
  directivos o de los propietarios, o bien
  preocupaciones sociales.

• Estos objetivos no económicos deben
  precisarse en la definición de la misión de la
  empresa.
Mercadotecnia


• Los objetivos de mercadotecnia deben
  expresarse de tres maneras diferentes: en
  términos de ventas, en términos de beneficios
  o por referencia a los compradores
Definición de Objetivos
Objetivos de Marketing Objetivos de Venta          Cifras de ventas
                                                   Unidades físicas
                                                   Cuotas de mercado
                         Objetivos de Beneficios   Rentabilidad


                         Objetivos en               Comportamiento de
                         Consumidores              consumidores frente al
                                                   producto o marca
Integración de           Definir objetivos en términos financieros y de
objetivos                ellos deducir los
                         objetivos de marketing
Características de       Claros, específicos, coherentes, motivadores,
Buenos                   realizables,
Objetivo                 definidos en tiempo y geográficamente
OBJETIVOS DE VENTA
• Los objetivos de venta pueden expresarse en
  cifras de ventas, en unidades físicas o en
  cuotas de mercado.



         Cifras de    Unidades     Cuotas de
          ventas       físicas     mercado
En Cifras de ventas

• De los datos cuantificables, es el más simple
  dado que es seguido por la contabilidad y,
  actualizado día a día. Este dato hay que
  saberlo manejar, debe ser corregido por la
  tasa de inflación e igualmente por la
  evolución de la composición de las ventas.
En unidades físicas
•
• Es el indicador más representativo de la
  actividad, por lo menos si las definiciones
  unitarias no se modifican.
En cuotas de mercado


• El indicador puede expresarse en términos
  relativos, es decir, en relación al líder o en
  relación al competidor más peligroso.
OBJETIVOS DE BENEFICIO
• La definición de los objetivos exige al marketing a evaluar
  con precisión las implicaciones que puedan tener los
  objetivos de venta propuestos sobre la rentabilidad de la
  empresa.

• Examen detenido de la relación costos/volumen y de las
  capacidades de producción.

• Los costos de marketing del lanzamiento deben preverse
  y medir su contribución esperada al desarrollo de las
  ventas.
OBJETIVOS SOBRE CONSUMIDORES
• Son importantes porque orientan a los
  publicistas en busca del posicionamiento
  deseado.
• Resultan de las decisiones de posicionamiento
  que se tomen.
• Definen el tipo de actitud y de
  comportamiento que la empresa desea que
  los compradores adopten respecto de su
  marca o de sus servicios.
Características de los objetivos

                                                        Realizables, lo cual
     Deben afectar el          Suficientemente        implica la disponibilidad
   comportamiento del      estimulantes para crear     de medios necesarios
    mercado objetivo             motivación              para ponerlos en
                                                              práctica.



                                                         Deben definir las
                             Coherentes con los
  Ser claros y concisos,                              responsabilidades y los
                           objetivos generales de
  evitando frases largas                              plazos de realización de
                                 la empresa
                                                           los objetivos.




                                                      Presentados por escrito
  Definidos en el tiempo   Expresados en términos
                                                          para facilitar la
   y geográficamente       cuantitativos y medibles
                                                           comunicació
• Definidos los objetivos, determinamos las
  estrategias a seguir.

• Los mercadólogos necesitan planificar e
  implementar una o más estrategias de
  mercado con la finalidad de lograr los
  objetivos que la empresa o unidad de
  negocios se ha propuesto alcanzar en su
  mercado meta.
Estrategias de Crecimiento Intensivo

     Son adecuadas en situaciones donde las oportunidades
     de "producto-mercado" existentes aún no han sido
     explotadas en su totalidad, e incluyen las siguientes
     estrategias




                         Estrategia de         Estrategia de
    Estrategia de
                         desarrollo de         desarrollo del
    penetración
                           mercado               producto
Estrategias de penetración
• Produce ingresos y utilidades porque

• 1) persuade a los clientes actuales a usar más del
  producto,

• 2) atrae a clientes de la competencia y

• 3) persuade a los clientes no decididos a
  transformarse en prospectos.
Estrategia de desarrollo de mercado



• Se enfoca en atraer miembros a los nuevos
  mercados, por ejemplo, de aquellos
  segmentos a los que no se ha llegado aún
  (como nuevas zonas geográficas).
Estrategia de desarrollo del producto



• Incluye desarrollar nuevos productos para
  atraer a miembros de los mercados ya
  existentes, por ejemplo, desarrollando una
  nueva presentación del producto que brinde
  beneficios adicionales a los clientes.
Estrategias de Crecimiento Integrativo
    Consiste en aprovechar la fortaleza que tiene una
    determinada compañía en su industria para ejercer control
    sobre los proveedores, distribuidores y/o competidores. En
    ese sentido, una compañía puede desplazarse hacia atrás,
    hacia adelante u horizontalmente




      Integración           Integración             Integración
      hacia atrás          hacia adelante            horizontal
Integración hacia atrás


• Ocurre cuando la compañía incrementa su
  control sobre sus recursos de suministro; es
  decir, que controla a sus proveedores o por lo
  menos a su principal proveedor..
Integración hacia adelante

• La compañía aumenta su control sobre su
  sistema de distribución. Por ejemplo, cuando
  una compañía de gran tamaño es propietaria
  de una red de estaciones o tiendas de servicio
  y la controla.
Integración horizontal
•
• La compañía aumenta su control con respecto
  a sus competidores.
Estrategias de Liderazgo de Mercado
   Son utilizadas por compañías que dominan en su
   mercado con productos superiores, eficacia competitiva,
   o ambas cosas. Una vez que la compañía logra el
   liderazgo en su mercado, tiene dos opciones estratégicas
   para seguir creciendo



     Estrategia                       Estrategia
    cooperativa                      competitiva
Estrategias de Liderazgo de Mercado

              • Consiste en incrementar el tamaño total del
 Estrategia     mercado (para la misma compañía y los
                competidores) al encontrar nuevos usuarios y
cooperativa     aplicaciones del producto o servicio.




              • Consiste en lograr una participación adicional
 Estrategia     en el mercado invirtiendo fuertemente (por
                ejemplo, en publicidad, venta personal,
competitiva     promoción de ventas y relaciones públicas)
                para captar a los clientes de la competencia.
Estrategias de Reto de Mercado
                • Consiste en atacar toda la mezcla de mercado
   Ataque         (producto, precio, distribución, promoción) del
                  líder. Por lo general, la realizan los
   frontal        competidores más fuertes.


                • Consiste en enfocarse en los puntos
Ataque en los     débiles del líder, como el precio. Por lo
                  general, la realizan los competidores más
  costados        débiles.

                • Consiste en enfocarse en áreas que no son
 Estrategias      abarcadas por el líder (generalmente, la
                  realizan los competidores que tienen un
de derivación     producto o servicio muy especializado).
• Como conclusión, debemos realizar un
  informe ejecutivo indicando las áreas de
  actividad que deben ser tratadas y
  potenciadas de cara a alcanzar la
  competitividad que corresponda, así como
  establecer el plan de seguimiento y control
  correspondiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
PDF
PRESUPUESTO DE VENTAS
PDF
Estrategias corporativas
PPTX
estructura y org de la fuerza de ventas
PPTX
PDF
Formulación de Estrategias.
PDF
Segmentacion del mercado
PPT
Unidad 1 presentacion
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
PRESUPUESTO DE VENTAS
Estrategias corporativas
estructura y org de la fuerza de ventas
Formulación de Estrategias.
Segmentacion del mercado
Unidad 1 presentacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Concepto de Ventaja Competitiva
PPTX
Concepto e importancia de la mercadotecnia
PPTX
Segmentacion del mercado... presentacion
PPTX
PPT
Marketing Mix
PDF
Formulacion de estrategias
PDF
Comportamiento del consumidor
PPT
Ejemplo power point estudio de mercado
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Plan de marketing
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
PDF
El sistema de información de mercados SIM
PDF
PPTX
Geomarketing
PPTX
Brief publicitario
PPT
Presentación estrategias de marketing
DOCX
Plantilla de Briefing Creativo
DOCX
La planeación de una campaña de publicidad
PPTX
La cadena de valor
Concepto de Ventaja Competitiva
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Segmentacion del mercado... presentacion
Marketing Mix
Formulacion de estrategias
Comportamiento del consumidor
Ejemplo power point estudio de mercado
Comportamiento Del Consumidor
Plan de marketing
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Presentacion 3 Marketing Mix
El sistema de información de mercados SIM
Geomarketing
Brief publicitario
Presentación estrategias de marketing
Plantilla de Briefing Creativo
La planeación de una campaña de publicidad
La cadena de valor
Publicidad

Destacado (8)

PDF
El Plan de Marketing y su Estructura
PPTX
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP)
PDF
Planeación para la toma de decisiones
PPTX
Objetivos corporativos
PPTX
Objetivos de un plan de beneficios sociales
PPTX
3. tipos de beneficios sociales
PPTX
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
PPTX
El Plan de Marketing y su Estructura
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP)
Planeación para la toma de decisiones
Objetivos corporativos
Objetivos de un plan de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Publicidad

Similar a La elección de los objetivos y del camino estratégico (20)

PDF
Diseño + lanzamiento
PDF
Diseño + lanzamiento
DOC
Estrategias de MARKETING
PPTX
Mercadeo expo
DOCX
Decisiones estrategicas del marketing
PPTX
Plan de Marketing
PPTX
secion 5 markrting.pptx
PDF
Microsoft word resolucion new
PDF
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
PPTX
Plan de marketing yj
PPTX
Estrategia de marketing / Equipo Nro. 2 / Psg. Gcia. Empresarial. UFT
PPT
Mercadotecnia estrategica
PPTX
Plan de marketing 1
PDF
Estrategias de Marketing Prof. Ronald Ordoñez
DOCX
Formulación estratégica
PPTX
Diapositiva
PDF
Plan de marketing del offline al online
PPT
Estrategia Cap 4
PDF
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
Estrategias de MARKETING
Mercadeo expo
Decisiones estrategicas del marketing
Plan de Marketing
secion 5 markrting.pptx
Microsoft word resolucion new
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
Plan de marketing yj
Estrategia de marketing / Equipo Nro. 2 / Psg. Gcia. Empresarial. UFT
Mercadotecnia estrategica
Plan de marketing 1
Estrategias de Marketing Prof. Ronald Ordoñez
Formulación estratégica
Diapositiva
Plan de marketing del offline al online
Estrategia Cap 4
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf

Más de guzadis (20)

PPTX
Bienvenida gestion y consultoria on line 213
PDF
Planeación de ventas
PDF
Sistema de ventas 1
PPTX
PPTX
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
PPTX
Tdhp calidad profesional
PPTX
Administracion del tiempo
PPTX
Apertura de un negocio
PPTX
Auditoria interna
PPTX
Marketing y comercialización de los servicios de consultoría
PPTX
Equipos de trabajo de lato desempeño
PPTX
Gestión y consultoría empresarial
PPTX
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
PPT
Toma de decisiones y administración del cambio
PPTX
Gestión de un proyecto de consultoría
PPTX
Coaching
PPTX
Procedimientos para la auditoría de la mercadotecnia(1)
PPTX
Semana 3 gcn
PPT
Estilosdenegociacion
PPT
Estilosdenegociacion
Bienvenida gestion y consultoria on line 213
Planeación de ventas
Sistema de ventas 1
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
Tdhp calidad profesional
Administracion del tiempo
Apertura de un negocio
Auditoria interna
Marketing y comercialización de los servicios de consultoría
Equipos de trabajo de lato desempeño
Gestión y consultoría empresarial
Componentes de una auditoria de mercadotecnia
Toma de decisiones y administración del cambio
Gestión de un proyecto de consultoría
Coaching
Procedimientos para la auditoría de la mercadotecnia(1)
Semana 3 gcn
Estilosdenegociacion
Estilosdenegociacion

La elección de los objetivos y del camino estratégico

  • 1. La elección de los objetivos y del camino estratégico
  • 2. Objetivos • En base a la información obtenida en las auditorias de marketing, la empresa está en condiciones de definir objetivos y elegir una estrategia de desarrollo mediante un programa de acción.
  • 4. Extraeconómicos • Reflejan las aspiraciones individuales de los directivos o de los propietarios, o bien preocupaciones sociales. • Estos objetivos no económicos deben precisarse en la definición de la misión de la empresa.
  • 5. Mercadotecnia • Los objetivos de mercadotecnia deben expresarse de tres maneras diferentes: en términos de ventas, en términos de beneficios o por referencia a los compradores
  • 6. Definición de Objetivos Objetivos de Marketing Objetivos de Venta Cifras de ventas Unidades físicas Cuotas de mercado Objetivos de Beneficios Rentabilidad Objetivos en Comportamiento de Consumidores consumidores frente al producto o marca Integración de Definir objetivos en términos financieros y de objetivos ellos deducir los objetivos de marketing Características de Claros, específicos, coherentes, motivadores, Buenos realizables, Objetivo definidos en tiempo y geográficamente
  • 7. OBJETIVOS DE VENTA • Los objetivos de venta pueden expresarse en cifras de ventas, en unidades físicas o en cuotas de mercado. Cifras de Unidades Cuotas de ventas físicas mercado
  • 8. En Cifras de ventas • De los datos cuantificables, es el más simple dado que es seguido por la contabilidad y, actualizado día a día. Este dato hay que saberlo manejar, debe ser corregido por la tasa de inflación e igualmente por la evolución de la composición de las ventas.
  • 9. En unidades físicas • • Es el indicador más representativo de la actividad, por lo menos si las definiciones unitarias no se modifican.
  • 10. En cuotas de mercado • El indicador puede expresarse en términos relativos, es decir, en relación al líder o en relación al competidor más peligroso.
  • 11. OBJETIVOS DE BENEFICIO • La definición de los objetivos exige al marketing a evaluar con precisión las implicaciones que puedan tener los objetivos de venta propuestos sobre la rentabilidad de la empresa. • Examen detenido de la relación costos/volumen y de las capacidades de producción. • Los costos de marketing del lanzamiento deben preverse y medir su contribución esperada al desarrollo de las ventas.
  • 12. OBJETIVOS SOBRE CONSUMIDORES • Son importantes porque orientan a los publicistas en busca del posicionamiento deseado. • Resultan de las decisiones de posicionamiento que se tomen. • Definen el tipo de actitud y de comportamiento que la empresa desea que los compradores adopten respecto de su marca o de sus servicios.
  • 13. Características de los objetivos Realizables, lo cual Deben afectar el Suficientemente implica la disponibilidad comportamiento del estimulantes para crear de medios necesarios mercado objetivo motivación para ponerlos en práctica. Deben definir las Coherentes con los Ser claros y concisos, responsabilidades y los objetivos generales de evitando frases largas plazos de realización de la empresa los objetivos. Presentados por escrito Definidos en el tiempo Expresados en términos para facilitar la y geográficamente cuantitativos y medibles comunicació
  • 14. • Definidos los objetivos, determinamos las estrategias a seguir. • Los mercadólogos necesitan planificar e implementar una o más estrategias de mercado con la finalidad de lograr los objetivos que la empresa o unidad de negocios se ha propuesto alcanzar en su mercado meta.
  • 15. Estrategias de Crecimiento Intensivo Son adecuadas en situaciones donde las oportunidades de "producto-mercado" existentes aún no han sido explotadas en su totalidad, e incluyen las siguientes estrategias Estrategia de Estrategia de Estrategia de desarrollo de desarrollo del penetración mercado producto
  • 16. Estrategias de penetración • Produce ingresos y utilidades porque • 1) persuade a los clientes actuales a usar más del producto, • 2) atrae a clientes de la competencia y • 3) persuade a los clientes no decididos a transformarse en prospectos.
  • 17. Estrategia de desarrollo de mercado • Se enfoca en atraer miembros a los nuevos mercados, por ejemplo, de aquellos segmentos a los que no se ha llegado aún (como nuevas zonas geográficas).
  • 18. Estrategia de desarrollo del producto • Incluye desarrollar nuevos productos para atraer a miembros de los mercados ya existentes, por ejemplo, desarrollando una nueva presentación del producto que brinde beneficios adicionales a los clientes.
  • 19. Estrategias de Crecimiento Integrativo Consiste en aprovechar la fortaleza que tiene una determinada compañía en su industria para ejercer control sobre los proveedores, distribuidores y/o competidores. En ese sentido, una compañía puede desplazarse hacia atrás, hacia adelante u horizontalmente Integración Integración Integración hacia atrás hacia adelante horizontal
  • 20. Integración hacia atrás • Ocurre cuando la compañía incrementa su control sobre sus recursos de suministro; es decir, que controla a sus proveedores o por lo menos a su principal proveedor..
  • 21. Integración hacia adelante • La compañía aumenta su control sobre su sistema de distribución. Por ejemplo, cuando una compañía de gran tamaño es propietaria de una red de estaciones o tiendas de servicio y la controla.
  • 22. Integración horizontal • • La compañía aumenta su control con respecto a sus competidores.
  • 23. Estrategias de Liderazgo de Mercado Son utilizadas por compañías que dominan en su mercado con productos superiores, eficacia competitiva, o ambas cosas. Una vez que la compañía logra el liderazgo en su mercado, tiene dos opciones estratégicas para seguir creciendo Estrategia Estrategia cooperativa competitiva
  • 24. Estrategias de Liderazgo de Mercado • Consiste en incrementar el tamaño total del Estrategia mercado (para la misma compañía y los competidores) al encontrar nuevos usuarios y cooperativa aplicaciones del producto o servicio. • Consiste en lograr una participación adicional Estrategia en el mercado invirtiendo fuertemente (por ejemplo, en publicidad, venta personal, competitiva promoción de ventas y relaciones públicas) para captar a los clientes de la competencia.
  • 25. Estrategias de Reto de Mercado • Consiste en atacar toda la mezcla de mercado Ataque (producto, precio, distribución, promoción) del líder. Por lo general, la realizan los frontal competidores más fuertes. • Consiste en enfocarse en los puntos Ataque en los débiles del líder, como el precio. Por lo general, la realizan los competidores más costados débiles. • Consiste en enfocarse en áreas que no son Estrategias abarcadas por el líder (generalmente, la realizan los competidores que tienen un de derivación producto o servicio muy especializado).
  • 26. • Como conclusión, debemos realizar un informe ejecutivo indicando las áreas de actividad que deben ser tratadas y potenciadas de cara a alcanzar la competitividad que corresponda, así como establecer el plan de seguimiento y control correspondiente.