3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
LA EMPRESA Y LA 
PRODUCCIÓN… 
27/10/2014 
1
El OBJETIVO DE LA EMPRESA 
Es maximizar sus utilidades o beneficios económicos. 
27/10/2014 
Una empresa que no busque maximizar sus utilidades es 
eliminada del mercado o es adquirida por otras 
empresas que si buscan hacerlo 
2
SUS BENEFICIOS… 
¿Cuáles son los beneficios o pérdidas para la empresa? 
Los beneficios económicos de una empresa son iguales a su ingreso total 
menos su costo de oportunidad. 
El costo de oportunidad de la empresas es la suma de sus costos 
explícitos incluyen los beneficios normales. 
El rendimiento para la capacidad empresarial es superior a lo normal en 
una empresa que obtiene un beneficio económico positivo. En forma 
similar, el rendimiento para la capacidad empresarial es inferíos a los 
normal en una empresa que obtiene un beneficio económico negativo 
(pérdida económica) 
27/10/2014 
3
La Empresa y La Producción
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL 
PRODUCTO OBTENIDO Y LA COMBINACIÓN DE FACTORES QUE SE 
UTILIZAN EN SU OBTENCIÓN. 
Q = f (L, K, T, H) 
 Q = Cantidad de Producto 
 K = Cantidad de Capital 
 L = Trabajo 
 T = Tierra 
 H = Iniciativa Empresarial 
27/10/2014 
5
EJEMPLO 
Un agricultor que se dedica al cultivo del trigo; este utilizará la tierra de 
que dispone, las semillas, trabajo, maquinarias fertilizantes, tecnología de 
riego, etc. 
La función de producción le indicará a nuestro agricultor cuáles son los 
niveles de producción, cantidad de trigo, que alcanzará mediante la 
combinación de todos los factores de la producción que tiene a su 
disponibilidad en ese momento. 
La dimensión temporal; ósea que la función de producción se refiere a un 
momento del tiempo en que la tecnología está dada, si hay una innovación o 
retroceso tecnológico, la función de producción cambiará 
27/10/2014 
6
PRODUCTO MARGINAL 
Es la producción adicional que puede ser producida mediante el uso de 
una unidad mas de la entrada 
PRODUCTO MARGINAL DECRECIENTE 
27/10/2014 
Propiedad según la cual el producto marginal de un factor disminuye 
conforme se utiliza una mayor cantidad de dicho factor. 
7
COSTOS FIJOS 
 Son costos que no varían con los cambios 
en el volumen de las ventas o en el nivel de 
producción. 
 Ejemplo: salarios administrativos, 
alquileres, etc. 
27/10/2014 
8
 Gráficamente se representan con una línea horizontal, 
por que su volumen es igual. 
27/10/2014 
9
COSTOS VARIABLES 
 Son costos que varían en proporción al volumen de las 
ventas o al nivel de la actividad. 
 CVT=CVU * Q 
 Costo Variable Total 
 Costo Variable Unitario 
 Cantidad 
27/10/2014 
10
 CVT=CVU * Q 
 Costo Variable Total 
 Costo Variable Unitario 
 cantidad 
27/10/2014 
 Ejemplo: materia prima, compra de mercancía, mano de 
obra directa, etc. 
11
 Ejemplo: materia prima, compra de mercancía, mano de 
obra directa, etc. 
 Se grafican con una línea ascendente. 
27/10/2014 
12
COSTO TOTAL 
 Es la suma de los costos fijos y de los costos 
variables. 
 CT=CF*CV 
 CT= CF + CVU*Q 
27/10/2014 
13
27/10/2014 
14
COSTO MEDIO 
Los costos medios son los costos por unidad de producción. 
Representa un promedio, y por definición es: el costo promedio 
por unidad producida. 
Se puede calcular de la siguiente forma: 
CMe = CT/Q 
En que CT representa el Costo Total, y Q las unidades producidas. 
27/10/2014 
15
COSTO MARGINAL 
El costo marginal se define como la variación en el costo total, 
ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, 
es el costo de producir una unidad adicional. 
Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo 
total respecto a la cantidad: 
Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad 
CMg = ∂CT / ∂Q 
27/10/2014 
16
Ejemplo: 
Si el Costo total de producir 100 unidades son 
200 unidades monetarias y el Costo total de 
producir 201 unidades son 217 unidades 
monetarias, entonces el Costo Marginal son 17 
unidades monetarias. 
27/10/2014 
17
EXISTEN ECONOMIAS DE ESCALA 
Cuando el coste total medio a largo plazo disminuye al aumentar la 
producción 
EXISTEN DESECONOMIAS DE 
ESCALA 
Cuando el coste total medio a largo plazo aumenta al aumentar la 
producción 
27/10/2014 
18
La Empresa y La Producción
Dos tramas 
Al aumentar la producción baja el coste medio: 
a) Mayor especialización de los trabajadores por la división de 
trabajo y sobretodo por el mayor aprovechamiento del capital 
(instalaciones, maquinaria) 
b) Tramos de des economía de escala: no desaparecen las causas 
de las economías, cuando la empresa se hace muy grande 
compensan las economías del primer tramo. 
Las economías de capital son tan fuertes, que nunca se ven 
compensadas por las deseconomías administrativas, por lo 
menos en sectores como industrial con gran carga tecnológica. 
En el sector servicios puede seguir existiendo la forma de U.
GRACIAS  
27/10/2014 
21 
http://www.econlink.com.ar 
http://www.eco-finanzas.com/diccionario.htm 
http://www.enciclopediafinanciera.com 
http://www.academiamat.com

Más contenido relacionado

PPTX
Costos en el corto plazo
PDF
Costos - Costos Predeterminados
PPT
Costos conjuntos
PPT
Costos por ordenes especificas
PPTX
Cuentas nacionales
PPTX
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
PPTX
Apalancamiento operativo
Costos en el corto plazo
Costos - Costos Predeterminados
Costos conjuntos
Costos por ordenes especificas
Cuentas nacionales
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Apalancamiento operativo

La actualidad más candente (20)

PDF
Power point contabilidad de costos
DOCX
Balance General Y Comparativo
PPT
Costos por procesos
PDF
Ejercicios de costeo abc
PPT
La produccion y la empresa
DOCX
Contabilidad nacional
PPTX
Clasificación de costos y gastos
PPTX
Mercado monetario genesis mapa Mental
PPTX
Presupuesto de compras
PPTX
El dinero
PPT
Contabilidad de Costos
PPT
La Balanza de Pagos
PPTX
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PPT
Unidad i
PPTX
Sistema de Costos por Proceso
PPTX
Cuentas nacionales.pptx
PPTX
Sistema de costos por órdenes
PPTX
Propiedad planta y_equipo
PPTX
Costos por Proceso
Power point contabilidad de costos
Balance General Y Comparativo
Costos por procesos
Ejercicios de costeo abc
La produccion y la empresa
Contabilidad nacional
Clasificación de costos y gastos
Mercado monetario genesis mapa Mental
Presupuesto de compras
El dinero
Contabilidad de Costos
La Balanza de Pagos
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Unidad i
Sistema de Costos por Proceso
Cuentas nacionales.pptx
Sistema de costos por órdenes
Propiedad planta y_equipo
Costos por Proceso
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Tema 2. La empresa. Producción y costes
DOCX
Produccion y comercializacion de chocolates
PPTX
Economia de mercado
DOC
Plan de producción.
PPTX
Empresa JJLN chocolates
PPTX
Modelos Económicos
Tema 2. La empresa. Producción y costes
Produccion y comercializacion de chocolates
Economia de mercado
Plan de producción.
Empresa JJLN chocolates
Modelos Económicos
Publicidad

Similar a La Empresa y La Producción (20)

PPTX
Costos de produccion
PDF
6 teoria del costo de produccion.pdf
PPT
Costos de produccion y sus relaciones graficas
DOCX
Costos de produccion (autoguardado)
PPT
costos-de-produccion en el mundo de las finanzas.ppt
PPT
Costos de-produccion
PPT
Costos de Producción.ppt
PPT
costos-de-produccion.ppt
PPTX
Costos de produccion
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
PPTX
Costo - Economía general 1
PPTX
PPTX
Costos de produccion
PPTX
Presentación Costos de Producción de una empresa
PPTX
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
PPT
Ud 5 la función productiva de la empresa
PPT
Ud 5 la función productiva de la empresa
PPTX
Competencia perfecta
PPTX
LOS COSTOS DE PRODUCCION.pptx
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion
6 teoria del costo de produccion.pdf
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion (autoguardado)
costos-de-produccion en el mundo de las finanzas.ppt
Costos de-produccion
Costos de Producción.ppt
costos-de-produccion.ppt
Costos de produccion
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costo - Economía general 1
Costos de produccion
Presentación Costos de Producción de una empresa
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
Competencia perfecta
LOS COSTOS DE PRODUCCION.pptx
Costos de produccion y sus relaciones graficas

Último (20)

PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPTX
fijacion maxilo mandibular rossana 1.pptx
PDF
ASPECTOS LALA GENERALES GEO DE CHILE PDF.pdf
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
PPT
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
PPTX
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
PPT
21105620100122180145 teoria de los costos.ppt
PDF
Diapositivas de política económica de la UG
PDF
FORMATO DE PLANEACION MARCO NORMATIVO.pdf
PDF
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPT
ANTECEDENTES DE LA INTRODUCCIÓN A MÉXICO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
PDF
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
PDF
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
PDF
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
fijacion maxilo mandibular rossana 1.pptx
ASPECTOS LALA GENERALES GEO DE CHILE PDF.pdf
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
caso de clinica para todos bueno .pptx
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
21105620100122180145 teoria de los costos.ppt
Diapositivas de política económica de la UG
FORMATO DE PLANEACION MARCO NORMATIVO.pdf
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
ANTECEDENTES DE LA INTRODUCCIÓN A MÉXICO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf

La Empresa y La Producción

  • 1. LA EMPRESA Y LA PRODUCCIÓN… 27/10/2014 1
  • 2. El OBJETIVO DE LA EMPRESA Es maximizar sus utilidades o beneficios económicos. 27/10/2014 Una empresa que no busque maximizar sus utilidades es eliminada del mercado o es adquirida por otras empresas que si buscan hacerlo 2
  • 3. SUS BENEFICIOS… ¿Cuáles son los beneficios o pérdidas para la empresa? Los beneficios económicos de una empresa son iguales a su ingreso total menos su costo de oportunidad. El costo de oportunidad de la empresas es la suma de sus costos explícitos incluyen los beneficios normales. El rendimiento para la capacidad empresarial es superior a lo normal en una empresa que obtiene un beneficio económico positivo. En forma similar, el rendimiento para la capacidad empresarial es inferíos a los normal en una empresa que obtiene un beneficio económico negativo (pérdida económica) 27/10/2014 3
  • 5. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL PRODUCTO OBTENIDO Y LA COMBINACIÓN DE FACTORES QUE SE UTILIZAN EN SU OBTENCIÓN. Q = f (L, K, T, H)  Q = Cantidad de Producto  K = Cantidad de Capital  L = Trabajo  T = Tierra  H = Iniciativa Empresarial 27/10/2014 5
  • 6. EJEMPLO Un agricultor que se dedica al cultivo del trigo; este utilizará la tierra de que dispone, las semillas, trabajo, maquinarias fertilizantes, tecnología de riego, etc. La función de producción le indicará a nuestro agricultor cuáles son los niveles de producción, cantidad de trigo, que alcanzará mediante la combinación de todos los factores de la producción que tiene a su disponibilidad en ese momento. La dimensión temporal; ósea que la función de producción se refiere a un momento del tiempo en que la tecnología está dada, si hay una innovación o retroceso tecnológico, la función de producción cambiará 27/10/2014 6
  • 7. PRODUCTO MARGINAL Es la producción adicional que puede ser producida mediante el uso de una unidad mas de la entrada PRODUCTO MARGINAL DECRECIENTE 27/10/2014 Propiedad según la cual el producto marginal de un factor disminuye conforme se utiliza una mayor cantidad de dicho factor. 7
  • 8. COSTOS FIJOS  Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción.  Ejemplo: salarios administrativos, alquileres, etc. 27/10/2014 8
  • 9.  Gráficamente se representan con una línea horizontal, por que su volumen es igual. 27/10/2014 9
  • 10. COSTOS VARIABLES  Son costos que varían en proporción al volumen de las ventas o al nivel de la actividad.  CVT=CVU * Q  Costo Variable Total  Costo Variable Unitario  Cantidad 27/10/2014 10
  • 11.  CVT=CVU * Q  Costo Variable Total  Costo Variable Unitario  cantidad 27/10/2014  Ejemplo: materia prima, compra de mercancía, mano de obra directa, etc. 11
  • 12.  Ejemplo: materia prima, compra de mercancía, mano de obra directa, etc.  Se grafican con una línea ascendente. 27/10/2014 12
  • 13. COSTO TOTAL  Es la suma de los costos fijos y de los costos variables.  CT=CF*CV  CT= CF + CVU*Q 27/10/2014 13
  • 15. COSTO MEDIO Los costos medios son los costos por unidad de producción. Representa un promedio, y por definición es: el costo promedio por unidad producida. Se puede calcular de la siguiente forma: CMe = CT/Q En que CT representa el Costo Total, y Q las unidades producidas. 27/10/2014 15
  • 16. COSTO MARGINAL El costo marginal se define como la variación en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional. Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad: Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad CMg = ∂CT / ∂Q 27/10/2014 16
  • 17. Ejemplo: Si el Costo total de producir 100 unidades son 200 unidades monetarias y el Costo total de producir 201 unidades son 217 unidades monetarias, entonces el Costo Marginal son 17 unidades monetarias. 27/10/2014 17
  • 18. EXISTEN ECONOMIAS DE ESCALA Cuando el coste total medio a largo plazo disminuye al aumentar la producción EXISTEN DESECONOMIAS DE ESCALA Cuando el coste total medio a largo plazo aumenta al aumentar la producción 27/10/2014 18
  • 20. Dos tramas Al aumentar la producción baja el coste medio: a) Mayor especialización de los trabajadores por la división de trabajo y sobretodo por el mayor aprovechamiento del capital (instalaciones, maquinaria) b) Tramos de des economía de escala: no desaparecen las causas de las economías, cuando la empresa se hace muy grande compensan las economías del primer tramo. Las economías de capital son tan fuertes, que nunca se ven compensadas por las deseconomías administrativas, por lo menos en sectores como industrial con gran carga tecnológica. En el sector servicios puede seguir existiendo la forma de U.
  • 21. GRACIAS  27/10/2014 21 http://www.econlink.com.ar http://www.eco-finanzas.com/diccionario.htm http://www.enciclopediafinanciera.com http://www.academiamat.com