2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
LA FUNCIÓN BUSCARH EN EXCEL
La función BUSCARH en Excel busca un valor dentro de una fila y devuelve el
valor que ha sido encontrado o un error #N/A en caso de no haberlo encontrado.
Esta función es similar, en cierto sentido, a la función BUSCARV.
Cuando utilizar la función BUSCARH
Debemos utilizar la función BUSCARH cuando el valor que estamos buscando se
encuentra en una fila de alguna tabla de datos. Por el contrario, la función
BUSCARV realiza la búsqueda en una columna.
Sintaxis de la función BUSCARH
La función BUSCARH tiene tres argumentos que son los siguientes:
 Valor_buscado (obligatorio): El valor que estamos buscando.
 Matriz_buscar_en (obligatorio): El rango que contiene los valores y que
debe ser una fila.
 Indicador_filas (obligatorio): El número de fila que contiene el valor que
regresará la función.
 Ordenado (opcional): El valor debe ser FALSO si queremos una
coincidencia exacta o VERDADERO para una coincidencia aproximada.
Si la función BUSCARH no encuentra el valor que está siendo buscado regresará
el valor de error #N/A.
Ejemplo de la función BUSCARH
En la siguiente tabla tengo la información de los artículos que ha vendido cada uno
de los vendedores en los últimos meses. Como título de columnas están los
nombres de los vendedores y como filas los meses.
Ahora quiero saber los productos vendidos en el mes de Febrero por Paco y para
ello puedo utilizar la función BUSCARH de la siguiente manera:
=BUSCARH("Paco", B1:D6, 3,FALSO)
El primer argumento es “Paco” porque es el vendedor que estoy buscando. El
segundo argumento contiene todo el rango de datos sin incluir la columna de
meses (columna A) porque no me interesa dicha información.
El tercer argumento es el número de fila que deseo que la función BUSCARH
regrese como resultado. Ya que la fila con los nombres es la fila uno, entonces la
fila para el mes de febrero es la fila número 3.
Finalmente coloca el valor FALSO en el cuarto argumento para indicar que deseo
una coincidencia exacta al buscar a Paco. El resultado de esta fórmula es el
siguiente:
Si quisiera busca la información del mismo mes para Luis, entonces la función
cambiará de argumentos de la siguiente manera:
=BUSCARH ("Luis", B1:D6, 3, FALSO)
Si por el contrario quiero conocer los productos vendidos por Hugo en el mes de
Abril, entonces la función sería la siguiente:
=BUSCARH ("Hugo", B1:D6, 5, FALSO)
De esta manera, la función BUSCARH nos permite hacer una búsqueda en una
fila (búsqueda horizontal) y encontrar fácilmente el valor requerido.
LA FUNCIÓN BUSCARV EN EXCEL
La función BUSCARV en Excel nos permite buscar un valor dentro de un rango
de datos, es decir, nos ayuda a obtener el valor de una tabla que coincide con el
valor que estamos buscando. Un ejemplo sencillo que podemos resolver con la
función BUSCARV es la búsqueda dentro de un directorio telefónico.
Si queremos tener éxito para encontrar el teléfono de una persona dentro del
directorio telefónico de nuestra localidad debemos tener el nombre completo de la
persona. Posteriormente habrá que buscar el nombre dentro del directorio
telefónico para entonces obtener el número correcto.
Crear una tabla de búsqueda
Para poder utilizar la función BUSCARV debemos cumplir con algunas
condiciones en nuestros datos. En primer lugar debemos tener la información
organizada de manera vertical con los valores por debajo de cada columna. Esto
es necesario porque la función BUSCARV recorre los datos de manera vertical
(por eso la “V” en su nombre) hasta encontrar la coincidencia del valor que
buscamos.
Por ejemplo, nuestro directorio telefónico debería estar organizado de la siguiente
manera:
Otra condición que forzosamente debemos cumplir es que la primera columna de
nuestros datos debe ser la columna llave, es decir, los valores de esa columna
deben identificar de manera única a cada una de las filas de datos. En este
ejemplo la columna Nombre servirá como la columna llave porque no hay dos
personas que se llamen igual.
Algo que debemos cuidar con la tabla de búsqueda es que si existen otras tablas
de datos en la misma hoja de Excel debes dejar al menos una fila en blanco por
debajo y una columna en blanco a la derecha de la tabla donde se realizará la
búsqueda. Una vez que la tabla de búsqueda está lista podemos utilizar
la función BUSCARV.
Sintaxis de la función BUSCARV
La función BUSCARV tiene 4 argumentos:
 Valor_buscado (obligatorio): Este es el valor que se va a buscar en la
primera columna de la tabla. Podemos colocar el texto encerrado en
comillas o podemos colocar la referencia a una celda que contenga el valor
buscado. Excel no hará diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
 Matriz_buscar_en (obligatorio): La tabla de búsqueda que contiene todos
los datos donde se tratará de encontrar la coincidencia del Valor_buscado.
 Indicador_columnas (obligatorio): Una vez que la función
BUSCARV encuentre una coincidencia delValor_buscado nos devolverá
como resultado la columna que indiquemos en este argumento. El
Indicador_columnas es el número de columna que deseamos obtener
siendo la primera columna de la tabla la columna número 1.
 Ordenado (opcional): Este argumento debe ser un valor lógico, es decir,
puede ser falso o verdadero. Con este argumento indicamos si la función
BUSCARV realizará una búsqueda exacta (FALSO) o una búsqueda
aproximada (VERDADERO). En caso de que se omita este argumento o
que especifiquemos una búsqueda aproximada se recomienda que la
primera columna de la tabla de búsqueda esté ordenada de manera
ascendente para obtener los mejores resultados.
Ejemplo de la función BUSCARV
Para probar la función BUSCARV con nuestra tabla de búsqueda ejemplo que
contiene información de números telefónicos seguimos los siguientes pasos:
1. En la celda E1 colocaré el valor que deseo buscar.
2. En la celda E2 comienzo a introducir la función BUSCARV de la siguiente
manera:
=BUSCARV(
3. Hago clic en la celda E1 para incluir la referencia de celda e introduzco una
coma (,) para concluir con el primer argumento de la función:
=BUSCARV(E1,
4. Para especificar el segundo argumentos debo seleccionar la tabla de datos
sin incluir los títulos de columna. Para el ejemplo será el rango de datos
A2:B11. Una vez especificada la matriz de búsqueda debo introducir una
coma (,) para finalizar con el segundo argumento:
=BUSCARV(E1,A2:B11,
5. Como tercer argumento colocaré el número 2 ya que quiero que la función
BUSCARV me devuelva el número de teléfono de la persona indicada en la
celda E1. Recuerda que la numeración de columnas empieza con el 1 y por
lo tanto la columna Teléfono es la columna número 2. De igual manera
finalizo el tercer argumento con una coma (,):
=BUSCARV(E1,A2:B11,2,
6. Para el último argumento de la función especificaré el valor FALSO ya que
deseo hacer una búsqueda exacta del nombre.
=BUSCARV(E1,A2:B11,2,FALSO)
Observa el resultado de la función recién descrita:
Una ventaja de haber colocado el valor buscado en la celda E1 es que podemos
modificar su valor para buscar el teléfono de otra persona y la función
BUSCARV actualizará el resultado automáticamente.
Errores comunes al usar la función BUSCARV
 Si la columna llave no tiene valores únicos para cada fila entonces
la función BUSCARV regresará el primer resultado encontrado que
concuerde con el valor buscado.
 Si especificamos un indicador de columna mayor al número de columnas de
la tabla obtendremos un error de tipo #REF!
 Si colocamos el indicador de columna igual a cero la función
BUSCARV regresará un error de tipo #VALOR!
 Si configuramos la función BUSCARV para realizar una búsqueda exacta,
pero no encuentra el valor buscado, entonces la función regresará un error
de tipo #N/A.
La función BUSCARV es una de las funciones más importantes en Excel. Es
necesario que dediques tiempo para aprender correctamente su uso y verás que
podrás sacar mucho provecho de esta función.

Más contenido relacionado

PPTX
La función BUSCARV en excel
PPTX
La funcion buscarv de ms excel
PPTX
La función concatenar en excel
PPTX
2.3.3 Busqueda Hash.pptx
DOCX
Filtros en excel
PPT
Funciones excel
PPT
Tablas dinamicas
PPTX
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx
La función BUSCARV en excel
La funcion buscarv de ms excel
La función concatenar en excel
2.3.3 Busqueda Hash.pptx
Filtros en excel
Funciones excel
Tablas dinamicas
1.5 TABLAS DINAMICAS.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Listas Enlazadas
PPTX
Barra de inicio en word
PPSX
Formularios word 2010
PPTX
Listas
PPT
Relaciones entre tablas de access.
PPTX
Herramienta buscarv en excel
PPTX
Tablas Dinamicas En Excel
PDF
Glosario de excel
PDF
ENJ-500 Taller Excel Básico
 
PPTX
Formato condicional en Microsoft Excel
PPTX
Tablas microsoft excel
PPTX
Diseño de Archivos y Base de Datos
PPTX
Pestaña insertar
PPT
DOCX
Jessica serrano 1b
DOCX
Barra de menu inicio
PPTX
Menú inicio excel
DOCX
Función buscar en h y v
PPTX
pestaña revisar y vista excel
Listas Enlazadas
Barra de inicio en word
Formularios word 2010
Listas
Relaciones entre tablas de access.
Herramienta buscarv en excel
Tablas Dinamicas En Excel
Glosario de excel
ENJ-500 Taller Excel Básico
 
Formato condicional en Microsoft Excel
Tablas microsoft excel
Diseño de Archivos y Base de Datos
Pestaña insertar
Jessica serrano 1b
Barra de menu inicio
Menú inicio excel
Función buscar en h y v
pestaña revisar y vista excel
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Herramientas de internet
PPTX
Practica 32 excel
PDF
Funciones Buscar
PPTX
Funciones de busqueda
PPTX
Buscar v & buscarh
PPTX
BuscarH
PPT
Función Buscar V
PPTX
Función buscarh en excel
PPTX
Función buscar V - H
PPTX
Funcion busqueda de excel
PPTX
Manual excel
PPTX
Función buscarv y función buscarh en excel
PPTX
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
PDF
ZG) BUSCARV y BUSCARH
PPTX
Lección 4 excel básico
PPTX
Excel ejercicio
PPTX
Funcion de excel busqueda y referencia
DOC
Ejercicios buscar
PPSX
Excel, guia nº1
Herramientas de internet
Practica 32 excel
Funciones Buscar
Funciones de busqueda
Buscar v & buscarh
BuscarH
Función Buscar V
Función buscarh en excel
Función buscar V - H
Funcion busqueda de excel
Manual excel
Función buscarv y función buscarh en excel
FUNCIÓN SI BUSCAR H BUSCAR V
ZG) BUSCARV y BUSCARH
Lección 4 excel básico
Excel ejercicio
Funcion de excel busqueda y referencia
Ejercicios buscar
Excel, guia nº1
Publicidad

Similar a La función buscarh en excel (20)

DOCX
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
DOCX
BUSCARV y BUSCARH
PDF
Manual en excel de la función buscarv
DOCX
La función buscarv en excel
PDF
La función buscarv en excel
PDF
Excel, funcion Buscarv
PDF
FUNCION BUSCARV EN EXCEL
PDF
Lafuncinbuscarvenexcel 140807182201-phpapp02 (1)
PDF
Tipos de browsers patricio y quiño
PDF
La función buscarv
PPTX
Presentacion de tipos de buscadores
PPTX
Función Buscarv
PPTX
Presentación1
PPTX
La función buscarv en excel
DOCX
Manual de computación
DOCX
Funciones de busqueda
DOCX
Funcion busca v and h
DOCX
Buscarv en excel
PDF
Manual funcion buscarv y buscarh
PPTX
La Función buscar en excel.
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
BUSCARV y BUSCARH
Manual en excel de la función buscarv
La función buscarv en excel
La función buscarv en excel
Excel, funcion Buscarv
FUNCION BUSCARV EN EXCEL
Lafuncinbuscarvenexcel 140807182201-phpapp02 (1)
Tipos de browsers patricio y quiño
La función buscarv
Presentacion de tipos de buscadores
Función Buscarv
Presentación1
La función buscarv en excel
Manual de computación
Funciones de busqueda
Funcion busca v and h
Buscarv en excel
Manual funcion buscarv y buscarh
La Función buscar en excel.

Más de Irlanda Cortinas (19)

DOCX
Grafico tipo u
DOCX
Barra de herramientas de powerpoint
DOCX
Entorno de powerpoint
DOCX
Tablas dinamicas
PDF
Actividad #4
DOCX
Dia de muertos en mexico
DOCX
Barras de herramientas de word
DOCX
Entorno de word
PDF
actividad #1
DOCX
DOCX
DOCX
introduccion
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Ensayo de 600 palabras
DOCX
DOCX
PDF
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Grafico tipo u
Barra de herramientas de powerpoint
Entorno de powerpoint
Tablas dinamicas
Actividad #4
Dia de muertos en mexico
Barras de herramientas de word
Entorno de word
actividad #1
introduccion
Ensayo de 600 palabras
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

La función buscarh en excel

  • 1. LA FUNCIÓN BUSCARH EN EXCEL La función BUSCARH en Excel busca un valor dentro de una fila y devuelve el valor que ha sido encontrado o un error #N/A en caso de no haberlo encontrado. Esta función es similar, en cierto sentido, a la función BUSCARV. Cuando utilizar la función BUSCARH Debemos utilizar la función BUSCARH cuando el valor que estamos buscando se encuentra en una fila de alguna tabla de datos. Por el contrario, la función BUSCARV realiza la búsqueda en una columna. Sintaxis de la función BUSCARH La función BUSCARH tiene tres argumentos que son los siguientes:  Valor_buscado (obligatorio): El valor que estamos buscando.
  • 2.  Matriz_buscar_en (obligatorio): El rango que contiene los valores y que debe ser una fila.  Indicador_filas (obligatorio): El número de fila que contiene el valor que regresará la función.  Ordenado (opcional): El valor debe ser FALSO si queremos una coincidencia exacta o VERDADERO para una coincidencia aproximada. Si la función BUSCARH no encuentra el valor que está siendo buscado regresará el valor de error #N/A. Ejemplo de la función BUSCARH En la siguiente tabla tengo la información de los artículos que ha vendido cada uno de los vendedores en los últimos meses. Como título de columnas están los nombres de los vendedores y como filas los meses. Ahora quiero saber los productos vendidos en el mes de Febrero por Paco y para ello puedo utilizar la función BUSCARH de la siguiente manera: =BUSCARH("Paco", B1:D6, 3,FALSO) El primer argumento es “Paco” porque es el vendedor que estoy buscando. El segundo argumento contiene todo el rango de datos sin incluir la columna de meses (columna A) porque no me interesa dicha información. El tercer argumento es el número de fila que deseo que la función BUSCARH regrese como resultado. Ya que la fila con los nombres es la fila uno, entonces la fila para el mes de febrero es la fila número 3. Finalmente coloca el valor FALSO en el cuarto argumento para indicar que deseo una coincidencia exacta al buscar a Paco. El resultado de esta fórmula es el siguiente:
  • 3. Si quisiera busca la información del mismo mes para Luis, entonces la función cambiará de argumentos de la siguiente manera: =BUSCARH ("Luis", B1:D6, 3, FALSO) Si por el contrario quiero conocer los productos vendidos por Hugo en el mes de Abril, entonces la función sería la siguiente: =BUSCARH ("Hugo", B1:D6, 5, FALSO) De esta manera, la función BUSCARH nos permite hacer una búsqueda en una fila (búsqueda horizontal) y encontrar fácilmente el valor requerido.
  • 4. LA FUNCIÓN BUSCARV EN EXCEL La función BUSCARV en Excel nos permite buscar un valor dentro de un rango de datos, es decir, nos ayuda a obtener el valor de una tabla que coincide con el valor que estamos buscando. Un ejemplo sencillo que podemos resolver con la función BUSCARV es la búsqueda dentro de un directorio telefónico. Si queremos tener éxito para encontrar el teléfono de una persona dentro del directorio telefónico de nuestra localidad debemos tener el nombre completo de la persona. Posteriormente habrá que buscar el nombre dentro del directorio telefónico para entonces obtener el número correcto. Crear una tabla de búsqueda Para poder utilizar la función BUSCARV debemos cumplir con algunas condiciones en nuestros datos. En primer lugar debemos tener la información organizada de manera vertical con los valores por debajo de cada columna. Esto es necesario porque la función BUSCARV recorre los datos de manera vertical (por eso la “V” en su nombre) hasta encontrar la coincidencia del valor que buscamos. Por ejemplo, nuestro directorio telefónico debería estar organizado de la siguiente manera: Otra condición que forzosamente debemos cumplir es que la primera columna de nuestros datos debe ser la columna llave, es decir, los valores de esa columna deben identificar de manera única a cada una de las filas de datos. En este ejemplo la columna Nombre servirá como la columna llave porque no hay dos personas que se llamen igual.
  • 5. Algo que debemos cuidar con la tabla de búsqueda es que si existen otras tablas de datos en la misma hoja de Excel debes dejar al menos una fila en blanco por debajo y una columna en blanco a la derecha de la tabla donde se realizará la búsqueda. Una vez que la tabla de búsqueda está lista podemos utilizar la función BUSCARV. Sintaxis de la función BUSCARV La función BUSCARV tiene 4 argumentos:  Valor_buscado (obligatorio): Este es el valor que se va a buscar en la primera columna de la tabla. Podemos colocar el texto encerrado en comillas o podemos colocar la referencia a una celda que contenga el valor buscado. Excel no hará diferencia entre mayúsculas y minúsculas.  Matriz_buscar_en (obligatorio): La tabla de búsqueda que contiene todos los datos donde se tratará de encontrar la coincidencia del Valor_buscado.  Indicador_columnas (obligatorio): Una vez que la función BUSCARV encuentre una coincidencia delValor_buscado nos devolverá como resultado la columna que indiquemos en este argumento. El Indicador_columnas es el número de columna que deseamos obtener siendo la primera columna de la tabla la columna número 1.  Ordenado (opcional): Este argumento debe ser un valor lógico, es decir, puede ser falso o verdadero. Con este argumento indicamos si la función
  • 6. BUSCARV realizará una búsqueda exacta (FALSO) o una búsqueda aproximada (VERDADERO). En caso de que se omita este argumento o que especifiquemos una búsqueda aproximada se recomienda que la primera columna de la tabla de búsqueda esté ordenada de manera ascendente para obtener los mejores resultados. Ejemplo de la función BUSCARV Para probar la función BUSCARV con nuestra tabla de búsqueda ejemplo que contiene información de números telefónicos seguimos los siguientes pasos: 1. En la celda E1 colocaré el valor que deseo buscar. 2. En la celda E2 comienzo a introducir la función BUSCARV de la siguiente manera: =BUSCARV( 3. Hago clic en la celda E1 para incluir la referencia de celda e introduzco una coma (,) para concluir con el primer argumento de la función: =BUSCARV(E1, 4. Para especificar el segundo argumentos debo seleccionar la tabla de datos sin incluir los títulos de columna. Para el ejemplo será el rango de datos A2:B11. Una vez especificada la matriz de búsqueda debo introducir una coma (,) para finalizar con el segundo argumento: =BUSCARV(E1,A2:B11, 5. Como tercer argumento colocaré el número 2 ya que quiero que la función BUSCARV me devuelva el número de teléfono de la persona indicada en la celda E1. Recuerda que la numeración de columnas empieza con el 1 y por lo tanto la columna Teléfono es la columna número 2. De igual manera finalizo el tercer argumento con una coma (,): =BUSCARV(E1,A2:B11,2, 6. Para el último argumento de la función especificaré el valor FALSO ya que deseo hacer una búsqueda exacta del nombre. =BUSCARV(E1,A2:B11,2,FALSO) Observa el resultado de la función recién descrita:
  • 7. Una ventaja de haber colocado el valor buscado en la celda E1 es que podemos modificar su valor para buscar el teléfono de otra persona y la función BUSCARV actualizará el resultado automáticamente. Errores comunes al usar la función BUSCARV  Si la columna llave no tiene valores únicos para cada fila entonces la función BUSCARV regresará el primer resultado encontrado que concuerde con el valor buscado.  Si especificamos un indicador de columna mayor al número de columnas de la tabla obtendremos un error de tipo #REF!
  • 8.  Si colocamos el indicador de columna igual a cero la función BUSCARV regresará un error de tipo #VALOR!  Si configuramos la función BUSCARV para realizar una búsqueda exacta, pero no encuentra el valor buscado, entonces la función regresará un error de tipo #N/A. La función BUSCARV es una de las funciones más importantes en Excel. Es necesario que dediques tiempo para aprender correctamente su uso y verás que podrás sacar mucho provecho de esta función.