La gestión de proyectos TIC en BinterSistemas
Héctor Reboso
Sistema Binter: grupo de 14 empresas, con el objetivo de ofrecer un servicio integral a
nuestros clientes y brindar la máxima calidad posible en cada rama específica del sector del
transporte aéreo.
Operadores
Mantenimiento
TIC
Handling
Gestión
Carga
Ventas
La gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas
 Cada organización requiere servicios, sistemas y aplicaciones específicas, tanto verticales
como desarrolladas a medida. Los servicios a las empresas del Sistema los presta
BinterSistemas.
 Mapa de sistemas y aplicaciones amplio y complejo (múltiples aplicaciones de negocio de
terceros, desarrollos propios, gestores de bases de datos, etc.)
 Cada organización requiere servicios, sistemas y aplicaciones específicas, tanto verticales
como desarrolladas a medida. Los servicios a las empresas del Sistema los presta
BinterSistemas.
 Mapa de sistemas y aplicaciones amplio y complejo (múltiples aplicaciones de negocio de
terceros, desarrollos propios, gestores de bases de datos, etc.)
Catálogo de Servicios
1. Nuevos Desarrollos
2. Mantenimiento de Aplicaciones
3. Soporte y asesoramiento
4. Mantenimiento Infraestructura
5. Seguridad Informática
6. Consultoría de Procesos
Necesidad de dotarnos de metodologías
y estándares de gestión
adecuados a cada servicio.
 Cada organización requiere servicios, sistemas y aplicaciones específicas, tanto verticales
como desarrolladas a medida. Los servicios a las empresas del Sistema los presta
BinterSistemas.
 Mapa de sistemas y aplicaciones amplio y complejo (múltiples aplicaciones de negocio de
terceros, desarrollos propios, gestores de bases de datos, etc.)
Catálogo de Servicios
1. Nuevos Desarrollos
2. Mantenimiento de Aplicaciones
3. Soporte y asesoramiento
4. Mantenimiento Infraestructura
5. Seguridad Informática
6. Consultoría de Procesos
Definición del servicio “Nuevos Desarrollos” según Catálogo de Servicios
Este servicio incluye el análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones software y proyectos
relacionados con infraestructuras, en todas sus fases: diseño conceptual, funcional, técnico
y detallado, codificación y pruebas unitarias, de integración, de usuario y de aceptación,
instalación, arranque e implantación.
Con respecto a infraestructura este servicio incluye nuevos proyectos sobre redes, líneas de
comunicación, telefonía, terminales, servidores, impresoras, sistemas operativos, servicios
de correo, web, bases de datos, etc.
Implantación de una metodología de gestión de proyectos “propia”, adaptada a nuestras
necesidades.
Requisitos
 Basada en PMBOK, aunque no de forma estricta.
 Introduce algunas mejores prácticas de metodologías ágiles.
 Debe asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente.
 Debe asegurar la calidad de las entregas y despliegues. (objetivo 0 rollbacks)
 Debe estandarizar y minimizar el número de entregables (máximo 14).
 Cubrir todo el ciclo de vida del producto.
 Soportada en una herramienta informática en red.
La gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas
La gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas
Procesos transversales a todas las fases:
1. Seguimiento y control del proyecto
2. Aseguramiento de la gestión de cambios y alcance
3. Comunicación
Soporte informático
 La metodología se implanta sobre MS Project Server 2010 y Sharepoint 2010,
personalizados con una barra de herramientas ad-hoc.
 Al dar de alta un proyecto, se crea automáticamente el sitio del proyecto en el Sharepoint,
con sus entregables correspondientes y sus apartados de Gestión de Riesgos, Calidad y
Comunicación.
 Los entregables están estandarizados mediante plantillas Word. El control de versiones y la
trazabilidad son automáticos.
 La imputación de horas se hace en el Project Server.
 Las tareas del proyecto asignadas a los miembros del equipo se registran en la
herramienta Servicedesk+, junto con el resto de tareas derivadas de la operación del
Servicio (incidencias, peticiones, etc.) para que el técnico asignado al proyecto tenga una
visión única de sus trabajos y también permita un mejor seguimiento del proyecto por
parte del PM.
Sitio web del proyecto
Gestión de Riesgos mediante matriz de probabilidad e impacto
Gestión del cambio
Plantilla con datos de la petición
(solicitante, tipo de cambio, impacto,
estado, etc.) y circuito de aprobación
Imputación de horas
Se imputan las 40 horas semanales a tareas de proyecto y tareas indirectas.
Documentación de la Operación del Servicio
Conclusiones
 Se ha reducido la complejidad metodológica y la documentación de cada proyecto.
 Se ha estandarizado la metodología para todos los Jefes de Proyecto.
 Se hacen una media de 35 proyectos al año con esta metodología.
 El cliente tiene total visibilidad online del estado el proyecto.
 Se han adoptado recomendaciones de metodologías ágiles, como entregas periódicas y
frecuentes y flexibilidad en los cambios de requisitos.

Más contenido relacionado

PDF
Implantación de ITIL ¿por dónde empezar?
PDF
Experiencia práctica con ITIL
PDF
Gestión ágil de proyectos TIC
PDF
PDF
PDF
ISO 21500
PDF
La importancia del director de proyectos para el sector turístico
PDF
Gestión del proyecto TROPOS utilizando metodología PRINCE2
Implantación de ITIL ¿por dónde empezar?
Experiencia práctica con ITIL
Gestión ágil de proyectos TIC
ISO 21500
La importancia del director de proyectos para el sector turístico
Gestión del proyecto TROPOS utilizando metodología PRINCE2

La actualidad más candente (20)

PDF
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
PDF
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
PDF
Introducción a las metodologías ágiles
PDF
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
PDF
La certificación Project Management Professional
PDF
Metodologías SCRUM + PMBOK
PPTX
ARCASG PYME
PDF
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
PPTX
Cambios con el pmbok 5ta ed
PDF
Gestión de Proyectos con Metodologías Predictivas y/o Adaptativas
PPTX
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PDF
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PDF
PMI y las Metodologías Ágiles
PDF
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
PDF
Opensession. Herramientas ágiles en proyectos end to end
PPTX
pmbok vs itil utn 2014
PPTX
Dd014 presentación caso práctico
PPTX
Modelos de dirección de proyectos
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Adopción de un modelo de gestión ágil del portfolio de proyectos en Helvetia
Introducción a las metodologías ágiles
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
La certificación Project Management Professional
Metodologías SCRUM + PMBOK
ARCASG PYME
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
Cambios con el pmbok 5ta ed
Gestión de Proyectos con Metodologías Predictivas y/o Adaptativas
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMI y las Metodologías Ágiles
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
Opensession. Herramientas ágiles en proyectos end to end
pmbok vs itil utn 2014
Dd014 presentación caso práctico
Modelos de dirección de proyectos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La profesionalización del director de proyectos en Canarias
PDF
KANBAN
PDF
El Factor Humano en la Dirección de Proyectos
PDF
Gestión Visual en Dirección de Proyectos
PDF
El proceso de innovación en Lopesan
PDF
Presentación revista PROIECTUS
PDF
PDF
Gran Canaria Ágil
PDF
Midiendo la rentabilidad de los proyectos
PDF
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
PDF
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
PPTX
Mapa mental de métricas de la auditoría
PPTX
PDF
I Workshop RS Bioderma by Gema Herrerías
PDF
Zimbra EXAMEN
PDF
Zimbra examen
PDF
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
PDF
Manual de Instalación y configuración Zimbra
La profesionalización del director de proyectos en Canarias
KANBAN
El Factor Humano en la Dirección de Proyectos
Gestión Visual en Dirección de Proyectos
El proceso de innovación en Lopesan
Presentación revista PROIECTUS
Gran Canaria Ágil
Midiendo la rentabilidad de los proyectos
Gestión del cambio en una Oficina de Gestión de Proyectos
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Mapa mental de métricas de la auditoría
I Workshop RS Bioderma by Gema Herrerías
Zimbra EXAMEN
Zimbra examen
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
Manual de Instalación y configuración Zimbra
Publicidad

Similar a La gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas (20)

PDF
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
PDF
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
PDF
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
PDF
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
PPTX
PPTX
Agile it service management 04112021
PDF
Divide y Vencerás: introducción a los Microservicios
PDF
Presentación atSistemas en AUG Barcelona
PDF
Ii gestion proyectos
PPTX
Exposición de software de gestion de proyectos
PPSX
Shhh!!!
PPTX
Sqm (2)
PDF
Rafael Igual's Visual Resume
PDF
Serti marketing material
PPT
16 Vector Software SFIC 2009
PDF
Portal de Colaboracion SOA con Redmine
PDF
Microservicios - RabbitMQ
PDF
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
PPT
Soluciones Sic 20090430
PDF
ITIL de la Teoría a la Práctica
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Euetii 200910 Introduccion Proyectos Ciclos Vida Gestion Proyectos
Pgpsi fib-upc-material trabajo-ramoncosta-2009
(Experiencias prácticas en la contratación de proyectos informáticos. def)
Agile it service management 04112021
Divide y Vencerás: introducción a los Microservicios
Presentación atSistemas en AUG Barcelona
Ii gestion proyectos
Exposición de software de gestion de proyectos
Shhh!!!
Sqm (2)
Rafael Igual's Visual Resume
Serti marketing material
16 Vector Software SFIC 2009
Portal de Colaboracion SOA con Redmine
Microservicios - RabbitMQ
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
Soluciones Sic 20090430
ITIL de la Teoría a la Práctica

Más de itproiectus (8)

PDF
QuizPM - Simulador de exámenes PMP
PDF
Consejos preparación examen PMP
PDF
Be Agile
PDF
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
PDF
Scrum Training Framework
PDF
Kanban y El viaje de Soledad. Retos familiares aplicando disciplina positiva ...
PDF
Presentación Canarias Branch of PMI Madrid Spain Chapter
PDF
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos
QuizPM - Simulador de exámenes PMP
Consejos preparación examen PMP
Be Agile
Aplicación de la Guía PMBOK a la gestión de proyectos de construcción con BIM
Scrum Training Framework
Kanban y El viaje de Soledad. Retos familiares aplicando disciplina positiva ...
Presentación Canarias Branch of PMI Madrid Spain Chapter
Metodologías ágiles de gestión proyectos en 5 minutos

Último (19)

PPTX
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PPTX
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
PDF
comportamiento organizacional. temas de la unidad.pdf
PDF
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
PPTX
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
PPTX
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
PPTX
CAPACITACION 2025 SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN SECUNDARIA.pptx
PPTX
verano.pptxPues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no s...
PPTX
COMO SE DEBE PERDONAR AL HERManoANO.pptx
PPTX
LIDERAZGO_E_INTELIGENCIA_EMOCIONAL EN EL TRABAJO.pptx
PPTX
CAPACITACIóN PARA MINISTERIO De consolidación.pptx
PPTX
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES
PDF
Presentacion_Establecimiento inicial de la funcion de auditoria interna.pdf
PPTX
PRESENTACION FORMACION BASICA UBA 2023.pptx
PPTX
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
PDF
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
PDF
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
PPT
Discipulado-en-la-iglesia para los herma
PPTX
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
TIPOS DE LIDERAZGO PARA CLASES DE RECURSOS HH.pptx
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
comportamiento organizacional. temas de la unidad.pdf
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
REUNIÓN DE APODERADERADOS JULIO 2025.pptx
SEMANA 2_LA COMUNICACION ORAL [Autoguardado].pptx
CAPACITACION 2025 SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN SECUNDARIA.pptx
verano.pptxPues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no s...
COMO SE DEBE PERDONAR AL HERManoANO.pptx
LIDERAZGO_E_INTELIGENCIA_EMOCIONAL EN EL TRABAJO.pptx
CAPACITACIóN PARA MINISTERIO De consolidación.pptx
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES
Presentacion_Establecimiento inicial de la funcion de auditoria interna.pdf
PRESENTACION FORMACION BASICA UBA 2023.pptx
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
decalogo del feminismo liberal jjjdffldkfjf
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
Discipulado-en-la-iglesia para los herma
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx

La gestión de proyectos TIC en Binter Sistemas

  • 1. La gestión de proyectos TIC en BinterSistemas Héctor Reboso
  • 2. Sistema Binter: grupo de 14 empresas, con el objetivo de ofrecer un servicio integral a nuestros clientes y brindar la máxima calidad posible en cada rama específica del sector del transporte aéreo. Operadores Mantenimiento TIC Handling Gestión Carga Ventas
  • 4.  Cada organización requiere servicios, sistemas y aplicaciones específicas, tanto verticales como desarrolladas a medida. Los servicios a las empresas del Sistema los presta BinterSistemas.  Mapa de sistemas y aplicaciones amplio y complejo (múltiples aplicaciones de negocio de terceros, desarrollos propios, gestores de bases de datos, etc.)
  • 5.  Cada organización requiere servicios, sistemas y aplicaciones específicas, tanto verticales como desarrolladas a medida. Los servicios a las empresas del Sistema los presta BinterSistemas.  Mapa de sistemas y aplicaciones amplio y complejo (múltiples aplicaciones de negocio de terceros, desarrollos propios, gestores de bases de datos, etc.) Catálogo de Servicios 1. Nuevos Desarrollos 2. Mantenimiento de Aplicaciones 3. Soporte y asesoramiento 4. Mantenimiento Infraestructura 5. Seguridad Informática 6. Consultoría de Procesos Necesidad de dotarnos de metodologías y estándares de gestión adecuados a cada servicio.
  • 6.  Cada organización requiere servicios, sistemas y aplicaciones específicas, tanto verticales como desarrolladas a medida. Los servicios a las empresas del Sistema los presta BinterSistemas.  Mapa de sistemas y aplicaciones amplio y complejo (múltiples aplicaciones de negocio de terceros, desarrollos propios, gestores de bases de datos, etc.) Catálogo de Servicios 1. Nuevos Desarrollos 2. Mantenimiento de Aplicaciones 3. Soporte y asesoramiento 4. Mantenimiento Infraestructura 5. Seguridad Informática 6. Consultoría de Procesos
  • 7. Definición del servicio “Nuevos Desarrollos” según Catálogo de Servicios Este servicio incluye el análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones software y proyectos relacionados con infraestructuras, en todas sus fases: diseño conceptual, funcional, técnico y detallado, codificación y pruebas unitarias, de integración, de usuario y de aceptación, instalación, arranque e implantación. Con respecto a infraestructura este servicio incluye nuevos proyectos sobre redes, líneas de comunicación, telefonía, terminales, servidores, impresoras, sistemas operativos, servicios de correo, web, bases de datos, etc.
  • 8. Implantación de una metodología de gestión de proyectos “propia”, adaptada a nuestras necesidades. Requisitos  Basada en PMBOK, aunque no de forma estricta.  Introduce algunas mejores prácticas de metodologías ágiles.  Debe asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente.  Debe asegurar la calidad de las entregas y despliegues. (objetivo 0 rollbacks)  Debe estandarizar y minimizar el número de entregables (máximo 14).  Cubrir todo el ciclo de vida del producto.  Soportada en una herramienta informática en red.
  • 11. Procesos transversales a todas las fases: 1. Seguimiento y control del proyecto 2. Aseguramiento de la gestión de cambios y alcance 3. Comunicación
  • 12. Soporte informático  La metodología se implanta sobre MS Project Server 2010 y Sharepoint 2010, personalizados con una barra de herramientas ad-hoc.  Al dar de alta un proyecto, se crea automáticamente el sitio del proyecto en el Sharepoint, con sus entregables correspondientes y sus apartados de Gestión de Riesgos, Calidad y Comunicación.  Los entregables están estandarizados mediante plantillas Word. El control de versiones y la trazabilidad son automáticos.  La imputación de horas se hace en el Project Server.  Las tareas del proyecto asignadas a los miembros del equipo se registran en la herramienta Servicedesk+, junto con el resto de tareas derivadas de la operación del Servicio (incidencias, peticiones, etc.) para que el técnico asignado al proyecto tenga una visión única de sus trabajos y también permita un mejor seguimiento del proyecto por parte del PM.
  • 13. Sitio web del proyecto
  • 14. Gestión de Riesgos mediante matriz de probabilidad e impacto
  • 15. Gestión del cambio Plantilla con datos de la petición (solicitante, tipo de cambio, impacto, estado, etc.) y circuito de aprobación
  • 16. Imputación de horas Se imputan las 40 horas semanales a tareas de proyecto y tareas indirectas.
  • 17. Documentación de la Operación del Servicio
  • 18. Conclusiones  Se ha reducido la complejidad metodológica y la documentación de cada proyecto.  Se ha estandarizado la metodología para todos los Jefes de Proyecto.  Se hacen una media de 35 proyectos al año con esta metodología.  El cliente tiene total visibilidad online del estado el proyecto.  Se han adoptado recomendaciones de metodologías ágiles, como entregas periódicas y frecuentes y flexibilidad en los cambios de requisitos.