La inclusión
Educativa
Introducción
• Como es sabido, la integración ha sufrido un cambio
bastante grande desde los inicios de la educacioón hasta
nuestros días.
• Si bien es verdad, la mayoría de los avances se han dado
en las ultimas décadas.
Pero….qué es inclusión?
• La inclusión educativa trata de garantizar el derecho a
una educación de calidad para todos. En este sentido,
la inclusión escolar o educación inclusiva considera la
escuela y los centros educativos como lugares equitativos
y sin desigualdad ni discriminación para garantizar el
aprendizaje.
El principio de nuestros días
en educacion inclusiva
• Al principio de la educación, las personas con algún tipo
de discapacidad, símplemente no tenían derecho a ser
educados o a asistir a algún centro educativo.
• Todavía a mitad del siglo XX se distingue entre niños
normales y anormales, con lo que la segregación sigue
presente.
Segregación
• Se piensa que la mejor educación se da cuando se realiza
en grupos homogéneos. Por ello se empieza a educar a
los más desfavorecidos pero en grupos separados del
resto. De esta manera estaban recogidos en grupos
específicos.
Camino a la inclusión
• Poco a poco se va tomando conciencia de que los
alumnos y alumnas que tienen algún tipo de discapacidad,
tienen derecho a una educación digna.
• Todos los alumnos pueden aprender juntos,
independientemente de las diferencias que tengan.
Ley Moyano de 1857
• Aparecen las primeras regulaciones legislativas referentes
a educación con algúna discapacidad..
• Las primeras modificaciones en educación se harán en
alumnos sordo-mudos y ciegos.
Ley general de 1970
• Se establece por primera vez la educación especial en
nuestro país.
• La educación especial se entiende como un Sistema
educativo paralelo al ordinario.
• Aunque se van creando centros específicos paralelos al
Sistema ordinario, la educación especial va cobrando
mucha importancia.
Tras la constitución de 1978
• Todas las personas tienen derecho a la educación, sin
excepciones.
• Hito especial: Informe Warnock (No educación
diferenciada).
• Ley de la integración social del minusválido (LISMI),
primer paso a la inclusion.
• Real Decreto 334 de 1985 de Ordenación de la
Educación Especial, donde se promueven acercamientos
de la educación especial a los centros educativos.
• Ley Orgánica de 3 de octubre de 1990, de Ordenación
General del Sistema Educativo (LOGSE). Se establece la
educación obligatoria para todo el alumnado. Se
establecen programas de integración escolar en el Sistema
educativo general. También se introduce el concepto de
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
• En abril de 1995 se aprueba el Real Decreto 696/1995 de
28 de Abril de Ordenación de la Educación de los
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Es aquí
donde se recoge todo lo relacionado con la educación
especial, desde el aspecto de la diversidad.
• En 2006 entra en vigor la LOE, o Ley Orgánica de
Educación, donde se recogen términos más inclusivos
como Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Esta
ley representa un paso definitivo hacia la educación
inclusiva.
• No se introducen cambios sustanciales pero se introduce
un tratamiento más exhaustivo de las dificultades
específicas de aprendizaje.
• Se verbalizan términos como normalización e inclusión,
los cuales regirán la escolarización de los alumnos con
dificultades.
LOMCE 2013
La inclusión hoy día
• La educación, tal y como la entendemos hoy día, supone
atender a todo el alumnado, atendiendo a la diversidad.
Tomando conciencia de los distintos ritmos de
aprendizaje y confiando en el progreso y los avances que
pueden hacer todos y cada uno de los alumnos que
encontramos en nuestras aulas.
• La aspiración de la educación hoy en día es lograr una
educación de calidad para todos, enfocándonos en las
diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
• Hoy en día también es necesario tener profesores bien
formados y comprometidos con los valores de la
incusión, con lo que desde las administraciones educativas
se deberían fomenter dichas formaciones de todo el
profesorado.
• Es necesario también un cambio de conciencia social,
para que la inclusion no se dé solamente en el ámbito
educativo, sino también en todas las parcelas de la vida
cotidiana. Una labor muy importante es la implicación
en el mundo laboral.
No solo alumnos con necesidades….
• Tenemos que tomar conciencia de que la inclusión no
solo tiene que ser tratada como un aspecto relacionado
con la discapacidad, sino que se debe de mencionar
también la inclusión deribada de la raza, cultura o religión
La inclusión es necesaria porque….
• Necesitamos un mundo equitativo y respetuoso.
• Todas las personas tenemos más puntos en común que
diferencias.
• Todo el mundo tiene los mismos derechos.
Aún queda mucho camino por recorrer
• Necesitamos un cambio de :
• Mentalidad
• Actitudes
• Cultura
• La “conciencia inclusiva” es la capacidad de situarnos en el lugar del
otro, pensar como el otro y sentir como el otro.
•Educación Especial- Integración- Inclusión
El gran recorrido
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Pecha kucha inclusión
PPTX
Home schooling
PPT
Educacion inclusiva
PPT
Educación inclusiva
PDF
Inclusion educativa
PDF
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
PPSX
Pechacucha inclusión 2
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Pecha kucha inclusión
Home schooling
Educacion inclusiva
Educación inclusiva
Inclusion educativa
La Educación Inclusiva en la Escuela ccesa007
Pechacucha inclusión 2
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educación inclusiva
PPTX
Favorecer la inclusion
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
PPTX
Educacion inclusiva parte 1
PDF
Claves para una educación inclusiva.
PPTX
Presentación inclusion.pptx
DOCX
Ensayo inclusion educativa
PDF
Inclusión en la escuela
PPTX
Educacion inclusiva
DOCX
Ensayo de Inclusión Educativa
PPTX
Atención a la diversidad
PDF
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
PDF
La inclusion
PPTX
Edu. Inclusiva
PPTX
Fundamentos de la educación inclusiva
PDF
Clase 2. unipe 2021
PPTX
Tarea1.3.pechakucha
PPTX
Educacion inclusiva
DOCX
Origenes de la educacion inclusiva
PPTX
Educación inclusiva
Favorecer la inclusion
Ensayo sobre la inclusión educativa
Educacion inclusiva parte 1
Claves para una educación inclusiva.
Presentación inclusion.pptx
Ensayo inclusion educativa
Inclusión en la escuela
Educacion inclusiva
Ensayo de Inclusión Educativa
Atención a la diversidad
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
La inclusion
Edu. Inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva
Clase 2. unipe 2021
Tarea1.3.pechakucha
Educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusiva
Publicidad

Similar a La inclusion educativa (20)

PPTX
Presentación1
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
PPT
Historia de la educacion especial.
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
PPTX
Educación inclusiva para todos
PPTX
La inclusion educativa
PPTX
educacion inclusiva en el mundo y bolivia.pptx
PPTX
educacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
PPTX
EDUCACIÓN INCLUSIVA
PDF
BARRERAS Y DESAFIOS DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL.pdf
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NINOS DE 0 A 5 ANOS
DOCX
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
PDF
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdf
PPTX
PALABRAS Y CONCEPTOS CLAVES.pptx
Presentación1
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Historia de la educacion especial.
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Educación inclusiva para todos
La inclusion educativa
educacion inclusiva en el mundo y bolivia.pptx
educacion inclusiva para personas vulnerables.pptx
EDUCACIÓN INCLUSIVA
BARRERAS Y DESAFIOS DE LAS ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL.pdf
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NINOS DE 0 A 5 ANOS
EDUCACION INCLUSIVA EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS
Presentación. Inclusión e integración educativa..pdf
PALABRAS Y CONCEPTOS CLAVES.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

La inclusion educativa

  • 2. Introducción • Como es sabido, la integración ha sufrido un cambio bastante grande desde los inicios de la educacioón hasta nuestros días. • Si bien es verdad, la mayoría de los avances se han dado en las ultimas décadas.
  • 3. Pero….qué es inclusión? • La inclusión educativa trata de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos. En este sentido, la inclusión escolar o educación inclusiva considera la escuela y los centros educativos como lugares equitativos y sin desigualdad ni discriminación para garantizar el aprendizaje.
  • 4. El principio de nuestros días en educacion inclusiva • Al principio de la educación, las personas con algún tipo de discapacidad, símplemente no tenían derecho a ser educados o a asistir a algún centro educativo. • Todavía a mitad del siglo XX se distingue entre niños normales y anormales, con lo que la segregación sigue presente.
  • 5. Segregación • Se piensa que la mejor educación se da cuando se realiza en grupos homogéneos. Por ello se empieza a educar a los más desfavorecidos pero en grupos separados del resto. De esta manera estaban recogidos en grupos específicos.
  • 6. Camino a la inclusión • Poco a poco se va tomando conciencia de que los alumnos y alumnas que tienen algún tipo de discapacidad, tienen derecho a una educación digna. • Todos los alumnos pueden aprender juntos, independientemente de las diferencias que tengan.
  • 7. Ley Moyano de 1857 • Aparecen las primeras regulaciones legislativas referentes a educación con algúna discapacidad.. • Las primeras modificaciones en educación se harán en alumnos sordo-mudos y ciegos.
  • 8. Ley general de 1970 • Se establece por primera vez la educación especial en nuestro país. • La educación especial se entiende como un Sistema educativo paralelo al ordinario. • Aunque se van creando centros específicos paralelos al Sistema ordinario, la educación especial va cobrando mucha importancia.
  • 9. Tras la constitución de 1978 • Todas las personas tienen derecho a la educación, sin excepciones. • Hito especial: Informe Warnock (No educación diferenciada). • Ley de la integración social del minusválido (LISMI), primer paso a la inclusion.
  • 10. • Real Decreto 334 de 1985 de Ordenación de la Educación Especial, donde se promueven acercamientos de la educación especial a los centros educativos. • Ley Orgánica de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Se establece la educación obligatoria para todo el alumnado. Se establecen programas de integración escolar en el Sistema educativo general. También se introduce el concepto de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
  • 11. • En abril de 1995 se aprueba el Real Decreto 696/1995 de 28 de Abril de Ordenación de la Educación de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Es aquí donde se recoge todo lo relacionado con la educación especial, desde el aspecto de la diversidad. • En 2006 entra en vigor la LOE, o Ley Orgánica de Educación, donde se recogen términos más inclusivos como Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Esta ley representa un paso definitivo hacia la educación inclusiva.
  • 12. • No se introducen cambios sustanciales pero se introduce un tratamiento más exhaustivo de las dificultades específicas de aprendizaje. • Se verbalizan términos como normalización e inclusión, los cuales regirán la escolarización de los alumnos con dificultades. LOMCE 2013
  • 13. La inclusión hoy día • La educación, tal y como la entendemos hoy día, supone atender a todo el alumnado, atendiendo a la diversidad. Tomando conciencia de los distintos ritmos de aprendizaje y confiando en el progreso y los avances que pueden hacer todos y cada uno de los alumnos que encontramos en nuestras aulas.
  • 14. • La aspiración de la educación hoy en día es lograr una educación de calidad para todos, enfocándonos en las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. • Hoy en día también es necesario tener profesores bien formados y comprometidos con los valores de la incusión, con lo que desde las administraciones educativas se deberían fomenter dichas formaciones de todo el profesorado.
  • 15. • Es necesario también un cambio de conciencia social, para que la inclusion no se dé solamente en el ámbito educativo, sino también en todas las parcelas de la vida cotidiana. Una labor muy importante es la implicación en el mundo laboral.
  • 16. No solo alumnos con necesidades…. • Tenemos que tomar conciencia de que la inclusión no solo tiene que ser tratada como un aspecto relacionado con la discapacidad, sino que se debe de mencionar también la inclusión deribada de la raza, cultura o religión
  • 17. La inclusión es necesaria porque…. • Necesitamos un mundo equitativo y respetuoso. • Todas las personas tenemos más puntos en común que diferencias. • Todo el mundo tiene los mismos derechos.
  • 18. Aún queda mucho camino por recorrer • Necesitamos un cambio de : • Mentalidad • Actitudes • Cultura • La “conciencia inclusiva” es la capacidad de situarnos en el lugar del otro, pensar como el otro y sentir como el otro.
  • 19. •Educación Especial- Integración- Inclusión El gran recorrido
  • 20. FIN