SlideShare una empresa de Scribd logo
La muerte como fin biologico
 La muerte como acontecimiento biológico y personal
A la luz de esta concepción unitaria del hombre cuerpo-alma, ¿qué
significa la muerte? La definición clásica de muerte como separación
del alma y del cuerpo se caracteriza por una grave indigencia
antropológica, pues presenta la muerte como algo que afecta
solamente a la «corporalidad humana» y deja al «alma»
completamente intacta. Esta descripción considera la muerte como un
hecho biológico: cuando las energías biológicas del hombre llegan al
punto cero, entonces sobreviene la muerte. Esta concepción sugiere
también que la muerte es algo que sobreviene extrínsecamente a la
vida: ambas, muerte y vida, se oponen; no existe entre ellas ninguna
interrelación. Por ello, en la definición clásica, la muerte es un
acontecimiento que aparece sólo al final de la vida biológica. Por el
contrario, en la visión antropológica que hemos expuesto la muerte
surge no como un simple hecho biológico, sino como un fenómeno
específicamente humano. La muerte afecta a la totalidad del hombre y
no únicamente a su cuerpo. Si el cuerpo es afectado y constituye una
parte esencial del alma, entonces también el alma queda envuelta en
el círculo de la muerte.
La muerte como fin biologico
 La vida humana es esencialmente mortal
o, como dice san
Agustín, en el hombre hay una muerte
vital56. La muerte no existe.
Lo que existe es el hombre moribundo,
como un ser para la muerte.
Esta no viene desde fuera, sino que crece y
madura en la vida del
hombre mortal. De esta forma, la
experiencia de la vida coincide con
la experiencia de la muerte.

Más contenido relacionado

PPT
Msdn Workflow Services And Windows Server App Fabric
Juan Pablo
 
PPTX
Proyecto de geografia
rosyoc
 
PPT
Windows Xp Mode Sunum
windowsblogu
 
PDF
Reducing employee turnover in tertiary institutions in ghana the role of moti...
Alexander Decker
 
PPT
[Slideshare] fardh'ain(feb-2013-batch)-lesson#4-arkaan-al-iiman-[1]-believe-i...
Zhulkeflee Ismail
 
PPT
Blog 2
Rafa Garcerán
 
ODP
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
roneirisalcedo
 
PPT
Top 10 Things in Visual Studio 2008 since 2005
ukdpe
 
Msdn Workflow Services And Windows Server App Fabric
Juan Pablo
 
Proyecto de geografia
rosyoc
 
Windows Xp Mode Sunum
windowsblogu
 
Reducing employee turnover in tertiary institutions in ghana the role of moti...
Alexander Decker
 
[Slideshare] fardh'ain(feb-2013-batch)-lesson#4-arkaan-al-iiman-[1]-believe-i...
Zhulkeflee Ismail
 
Trabajo 2 de filosofia samanta roneiri salcedo loyola
roneirisalcedo
 
Top 10 Things in Visual Studio 2008 since 2005
ukdpe
 

Similar a La muerte como fin biologico (20)

PPTX
La muerte
Diiego Verdezoto
 
PDF
Dialnet-ElPensamientoDeLaMuerteEnHeideggerYPierreTheilhard-2731211.pdf
anadalitdominguez20
 
PPTX
El significado de la muerte en las diferentes
judith asuncion
 
PPTX
Filosofia
101415
 
PDF
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
Jeferzon Carbajal
 
PDF
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
28dios29
 
PDF
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Jeferzon Carbajal
 
PDF
Vida y muerte
karlaguzmn
 
PPTX
La muerte
Akio Matsuita
 
PPTX
UNIDAD 1 TANATO EN ENF...........................
LuSantiago7
 
PPTX
En que consiste la muerte
alexito41
 
PDF
Capitulo 5 Gonzalez Hugo.pdf de tanato nijc efewy
GerardoGonzlez82
 
PPTX
El ser humano y la muerte
Jorge Luis Chalén
 
PPTX
muerte y vida para estudiantes de tanatopptx
Johancamilofernandez
 
PPTX
Resumen2
Natali Sanchez
 
PDF
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
luis herman henriquez vigas
 
PPT
La muerte y el "arte" de morir
Rolando Monteza
 
PPTX
bioética 3 trabajo de bioética de argentina
guillermorozendo
 
PPTX
Decimoz xm
Laura Gomez
 
La muerte
Diiego Verdezoto
 
Dialnet-ElPensamientoDeLaMuerteEnHeideggerYPierreTheilhard-2731211.pdf
anadalitdominguez20
 
El significado de la muerte en las diferentes
judith asuncion
 
Filosofia
101415
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
Jeferzon Carbajal
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
28dios29
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Jeferzon Carbajal
 
Vida y muerte
karlaguzmn
 
La muerte
Akio Matsuita
 
UNIDAD 1 TANATO EN ENF...........................
LuSantiago7
 
En que consiste la muerte
alexito41
 
Capitulo 5 Gonzalez Hugo.pdf de tanato nijc efewy
GerardoGonzlez82
 
El ser humano y la muerte
Jorge Luis Chalén
 
muerte y vida para estudiantes de tanatopptx
Johancamilofernandez
 
Resumen2
Natali Sanchez
 
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
luis herman henriquez vigas
 
La muerte y el "arte" de morir
Rolando Monteza
 
bioética 3 trabajo de bioética de argentina
guillermorozendo
 
Decimoz xm
Laura Gomez
 
Publicidad

La muerte como fin biologico

  • 2.  La muerte como acontecimiento biológico y personal A la luz de esta concepción unitaria del hombre cuerpo-alma, ¿qué significa la muerte? La definición clásica de muerte como separación del alma y del cuerpo se caracteriza por una grave indigencia antropológica, pues presenta la muerte como algo que afecta solamente a la «corporalidad humana» y deja al «alma» completamente intacta. Esta descripción considera la muerte como un hecho biológico: cuando las energías biológicas del hombre llegan al punto cero, entonces sobreviene la muerte. Esta concepción sugiere también que la muerte es algo que sobreviene extrínsecamente a la vida: ambas, muerte y vida, se oponen; no existe entre ellas ninguna interrelación. Por ello, en la definición clásica, la muerte es un acontecimiento que aparece sólo al final de la vida biológica. Por el contrario, en la visión antropológica que hemos expuesto la muerte surge no como un simple hecho biológico, sino como un fenómeno específicamente humano. La muerte afecta a la totalidad del hombre y no únicamente a su cuerpo. Si el cuerpo es afectado y constituye una parte esencial del alma, entonces también el alma queda envuelta en el círculo de la muerte.
  • 4.  La vida humana es esencialmente mortal o, como dice san Agustín, en el hombre hay una muerte vital56. La muerte no existe. Lo que existe es el hombre moribundo, como un ser para la muerte. Esta no viene desde fuera, sino que crece y madura en la vida del hombre mortal. De esta forma, la experiencia de la vida coincide con la experiencia de la muerte.