3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
LA
NORMATIVIDADES
DE LOS
MOTOCICLISTAS Luz carime rosero
guerrero y
leidy ortiz
Grado: 9
La Normatividad
De Motociclistas
SEGÚN UN INFORME DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE, EN EL 2015 SE
REGISTRARON 6352 MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y 41.452 HERIDOS
EN LAS VÍAS POR CULPA DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRÁNSITO, CIFRAS
QUE CRECIERON CON RESPECTO AL 2013. DE ESTA CIFRA 3 DE CADA 10
MOTOCICLISTAS FALLECEN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR UN GOLPE EN LA
CABEZA.
POR ESTA RAZÓN, EL MINISTERIO DE TRANSPORTE HA ANUNCIADO QUE PARA
MEDIADOS DE 2016 SE MODIFICARÁN LAS NORMAS DE TRÁNSITO, TÉCNICAS Y
REGLAMENTACIÓN RESPECTO DEL CASCO QUE DEBE UTILIZARSE; ASÍ COMO
TAMBIÉN PREPARAN UNA REGLAMENTACIÓN PARA OBLIGAR A TODAS LAS
PERSONAS QUE CONDUCEN MOTOCICLETAS EN EL PAÍS A PRESENTAR
EXÁMENES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS CON EL FIN DE QUE SEA EXPEDIDA SU
LICENCIA A PARTIR DE FINALES DE 2016.
POR LO PRONTO, LA REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA PARA MOVILIDAD DE LOS
MOTOCICLISTAS LA ENCONTRAMOS EN EL CÓDIGO DE TRÁNSITO,
ESPECÍFICAMENTE EN EL TÍTULO III, CAPÍTULO V.
¿Qué es el Código de Tránsito?
► Es el reglamento que regula la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros,
conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías
públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que
internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las
autoridades de tránsito.
¿Qué dice el código respecto de los motociclistas?
► En el artículo 94 del Código de Tránsito encontramos las normas de
tránsito generales para motocicletas, bicicletas, triciclos, motociclos. Los
conductores de estos vehículos estarán sujetos a las normas de tránsito
allí descritas, algunas de estas son:
► Deben transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1)
metro de la acera u orilla y nunca utilizar las vías exclusivas para servicio
público colectivo.
► Los conductores y acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas
reflectivas. Deben ser visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las
6:00 horas del día siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa.
► Los conductores que transiten en grupo lo harán uno detrás de otro.
► No deben sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro carruaje de mayor tamaño que lo
oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario.
► No deben transitar sobre las aceras, lugares destinados al tránsito de peatones y por aquellas
vías en donde las autoridades competentes lo prohíban. Deben conducir en las vías públicas
permitidas o, donde existan, en aquellas especialmente diseñadas para ello.
► Los conductores y los acompañantes cuando hubieren, deberán utilizar casco de seguridad,
de acuerdo como fije el Ministerio de Transporte.
► La no utilización del casco de seguridad cuando corresponda dará lugar a la inmovilización del
vehículo.
Recomendaciones Para Ser Un Buen Motociclista
► Cumplir con la edad necesaria y tener licencia de conducción no nos
hace inmunes a los accidentes. Muchos de estos ocurren por error del
conductor al infringir una señal de tránsito, pero otros ocurren por
simple descuido mientras se realiza la actividad.
► Utilizar la indumentaria correcta: Es importarte utilizar un casco que
garantice protección a tu cabeza en caso de caída. Aun cuando pueden
ser caros, invertir un poco más de dinero puede ser la diferencia entre
la vida y la muerte. Así mismo, procura utilizar reflectivos en el resto de
la ropa que te hagan visible a varios metros de distancia, el chaleco es
una buena opción. Guantes, chaqueta, botas y rodilleras son un buen
complemento para protegerse.
► Conserva tu distancia: Si la velocidad a la que conduces es constante entre 30 y 60 kilómetros
por hora, mantén una distancia prudente de los demás vehículos. 10 y 20 metros es
recomendable en especial si son vehículos grandes y de carga. De esta manera en caso de
emergencia tendrás tiempo suficiente de reacción.
► No adelantar por la derecha ni en medio de dos vehículos: Es bien sabido que por la derecha
no se adelanta pues, puede haber obstáculos inesperados: un hueco, piedras o peatones
distraídos. Así mismo, en medio de dos vehículos no se adelanta ya que con un mínimo
empujón todo puede hacerte perder el control de la moto.
► Prever cualquier tipo de emergencia: En concordancia con el numeral anterior, el sentido
común es una excelente herramienta para conducir. Prever las emergencias o situaciones
que pueden suceder es parte del ejercicio de conducir. Mantén siempre la prudencia en los
movimientos de la moto y velocidad.
► Utiliza las herramientas de la motocicleta: Para hacerte visible y expresar a los demás
vehículos que maniobra vas a realizar, utiliza lo que la motocicleta te ofrece:
Direccionales, stop, luz frontal y espejos son diseñados para que los aproveches y te
sientas más seguro. Así mismo, si vas a girar a cualquier lado, tomar un cruce o
realizar cualquier tipo de maniobra, además de los direccionales observa la vía y
comprueba que no hay peligro.
► No excedas la capacidad de la moto: Es recomendable conducir por debajo de la
capacidad que la moto permite. De esta manera contribuyes a cuidar el vehículo al no
exigirlo tanto, y garantizas que en caso de realizar una maniobra la motocicleta
responderá pues no está exigida en su 100 %. Ganarás tiempo de reacción.
Finalmente, utiliza los dos frenos para detenerte. De esta manera distribuirás el peso
tanto de la motocicleta como el tuyo y el del parrillero.
► Motocicleta en excelente estado: Revisa diariamente el estado de tu motocicleta.
Comprueba que no tenga problemas de funcionamiento y procura llevarla al
mecánico periódicamente para que la revisen y hagan mantenimiento. De esta
manera garantizas que la maquina responderá cuando la exijas y no te dejará en
medio de la carretera cuando más la necesites.
¿Cuáles son las multas por conducir
ebrio?
► Además del alto riesgo que implica para la sociedad que una persona
conduzca ebria, actualmente hay duras sanciones para aquellos que
persisten en esta inaceptable práctica. Es así que hoy hablaremos de
la ley 1696 de 2013 que regula las multas al conducir ebrio. Las
sanciones dependen de cual de los cuatro grados de embriaguez
arroje la alcoholemia: grado cero de alcoholemia, primer grado de
embriaguez, segundo grado de embriaguez y tercer grado de
embriaguez.
En consecuencia, si tras la alcoholemia, se establece que
posees alguno de estos grados de alcoholemia, incurrirás en las
sanciones respectivas, según el nivel de reincidencia correspondiente
de conformidad con lo indicado a continuación para cada evento.
La normativadad de los motociclistas
¿Qué es un comparendo?
► Es una orden formal mediante la cual se notifica a un presunto
contraventor o implicado, para que se presente ante la autoridad
competente por la posible comisión de una infracción de tránsito.
► ¿Qué es una multa de tránsito en Colombia?
► Es una sanción pecuniaria que se paga en salarios mínimos legales
mensuales vigentes de acuerdo a la infracción de tránsito que haya
sido infringida.
► Cómo proceder ante un comparendo?
► Como se indicó anteriormente, el comparendoes una mera
notificación, lo que significa que con la imposición de uno no
necesariamente debe pagarse una multa de tránsito, es posible que se
aporten pruebas en caso de que consideres que el comparendo es
injusto. Para esto puedes solicitar una audiencia en el que podrás
presentar las pruebas y argumentos que demuestren que no se
cometió la infracción
¿Qué documentos se deben reunir para solicitar la
audiencia?
► Las pruebas que crea convenientes para controvertir el comparendo
► El comparendo’
► Documento de identificación original y copia
► En caso de que se necesite apoderado, la tarjeta profesional de éste y el
respectivo poder
► ¿Qué sucede si demuestras la injusta e incorrecta imposición del
comparendo?
► Si luego de celebrada la audiencia logras demostrar que el comparendo fue
injusto, inmediatamente se ordena eliminar la sanción del sistema, de lo
contrario se declara la responsabilidad y se genera la sanción y deberás
pagar el 100% de la misma.
► Si quieres conocer más acerca de las consecuencias de las infracciones de
tránsito o necesitas la ayuda de un experto en multas de tránsito en
Colombia, completa el formulario de nuestra web y nos comunicaremos
contigo a la brevedad.
Tipos de licencia de conducción para moto
La licencia de moto es un documento emitido por un organismo de
tránsito, que permite que las personas puedan conducir un vehículo con
validez en todo el territorio nacional. El Registro Distrital de Conductores
la entrega a través de dos categorías:
● A1 – Motocicletas hasta de 125 c.c. de cilindrada.
● A2 – Motocicletas, motociclos y mototriciclos de más de 125 c.c. de
cilindrada.
Si obtienes una licencia de conducción para moto de la categoría A2
también podrás conducir motocicletas categorizadas como A1
Requisitos para sacar licencia de moto
Lo principal es contoordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT y
expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por
el Ministerio de Transporte e inscrito en el RUNT.
La vigencia de la licencia para moto para menores de 60 es de 10 años; para
personas entre 60 y 80 años es de 5 años y para personas mayores de 80, 1 año.
Para toda solicitud de licencia de conducción o pase, la foto será tomada de
manera gratuita.ar con la edad adecuada, 16 años cumplidos para obtener la
licencia de conducción de moto como un servicio particular. El resto de los
requisitos para sacar licencia de moto son los siguientes:
Llevar el original del documento de identidad. Para colombianos
mayores de 18 años: cédula de ciudadanía- contraseña*. Para menores de
edad, tarjeta de identidad, contraseña*. Para extranjeros mayores de 18
años: cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o,
pasaporte vigente.
○ El interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de
Tránsito(RUNT).
○ No contar con multas e infracciones a las normas de tránsito.
○ Pagar los derechos del trámite en los puntos de atención
correspondientes.
○ Certificado de aptitud en conducción (curso de conducción),
incorporado en el RUNT y expedido por un centro de Enseñanza
Automovilística (CEA), autorizado por el Ministerio de Transporte.
Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para
conducir, incorporado en el RUNT y expedido por un Centro de
Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de
Transporte e inscrito en el RUNT.
● Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para
conducir, incorporado en el RUNT y expedido por un Centro de
Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de
Transporte e inscrito en el RUNT.
La vigencia de la licencia para moto para menores de 60 es de 10 años; para
personas entre 60 y 80 años es de 5 años y para personas mayores de 80, 1 año.
Para toda solicitud de licencia de conducción o pase, la foto será tomada de
manera gratuita.
* En la actualidad existen tres de comprobantes de documento en trámite: la
Contraseña, el
Otros trámites de licencia de moto
1. Cambio de licencia por mayoría de edad: trámite que se realiza al cumplir los 18
añossi fue sacada antes de la edad. Consiste en realizar el cambio de tarjeta de
identidad a cédula de ciudadanía. Es necesario presentar el documento de identidad,
estar inscrito en el RUNT y no tener multas o infracciones impagas. El organismo de
tránsito actualiza los datos registrados y otorga el nuevo documento, una vez cancelado
el costo.
2. Duplicado: para casos de pérdida, hurto o cambio de municipio. Se debe presentar
el original del documento, la inscripción al RUNT y no tener multas. El duplicado es
copia fiel de la licencia de conducción para moto que se encuentre cargada en la
plataforma de RUNT.
3. Renovación: es para los casos de vencimiento del documento. En necesario llevar el
original del documento de identidad, estar anotado en el RUNT y no tener multas.
También deberás presentar el certificado de examen físico, mental y de coordinación
motriz.
4. Recategorización: para sacar una licencia A2 si se contaba con la A1. Deberás
presentar original del documento de identidad, estar inscrito en el RUNT, no tener
deudas de multas, llevar el certificado de aptitud en conducción y el certificado de
examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir.
Costo de licencia de moto
Deberás realizar el pago en el punto donde solicites el trámite, en las ventanillas
del banco.
implementos de seguridad
- CASCO
La normativadad de los motociclistas
La normativadad de los motociclistas

Más contenido relacionado

PPT
Manejo defensivo de camiones
PPTX
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
DOC
Manejo defensivo
PDF
04 manual manejo defensiva.
PPT
Modulo 7 conducción preventiva
PDF
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
PPTX
Ley y reglamento
Manejo defensivo de camiones
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
Manejo defensivo
04 manual manejo defensiva.
Modulo 7 conducción preventiva
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Ley y reglamento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contravenciones graves de primera clase
PPT
Educacion y seguridad vial
PPTX
Delitos De Transito 2012 ecuador
PPT
Documentaciòn reforma 2011
PPS
Manejo defensivo
PDF
MANEJO DEFENSIVO
PDF
SST - Manejo Defensivo
PPT
Curso - Manejo Defensivo
PPT
Riesgo y Seguridad
PDF
Manejo Defensivo
PPT
MANEJO DEFENSIVO
PPTX
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
PPTX
Capacitación - Manejo Defensivo
PPT
Manejo defensivo de camiones
PPT
Modulo 6 a manejo e infracciones
PDF
Triptico Manejo Consciente de Vehiculos
PDF
En la carretera quiérete mucho
PDF
Manejo a la defensiva boletin sespec
PPTX
Reformas ley transito
PDF
Velocidad
Contravenciones graves de primera clase
Educacion y seguridad vial
Delitos De Transito 2012 ecuador
Documentaciòn reforma 2011
Manejo defensivo
MANEJO DEFENSIVO
SST - Manejo Defensivo
Curso - Manejo Defensivo
Riesgo y Seguridad
Manejo Defensivo
MANEJO DEFENSIVO
CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL (Artículos 383,384,385,386,387,388,389,390,391...
Capacitación - Manejo Defensivo
Manejo defensivo de camiones
Modulo 6 a manejo e infracciones
Triptico Manejo Consciente de Vehiculos
En la carretera quiérete mucho
Manejo a la defensiva boletin sespec
Reformas ley transito
Velocidad
Publicidad

Similar a La normativadad de los motociclistas (20)

PPTX
P-UAS-CA-004-07-09-2016-V3.pptx
ODP
Educación vial
PPTX
Normas de seguridad
PDF
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
PPTX
CAPACITACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE MOTOS LINEALES.pptx
ODP
Educación vial
PPTX
EDUCACIÓN VIAL
PPTX
Yo...participo de la seguridad vial
PPTX
P uas-ca-004 07.03.2017 v3
PPTX
Educaciòn vial
PPTX
VIAL NG.pptx
PDF
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
PDF
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
PDF
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
PDF
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
PDF
Normas de seguridad vialhgcf
PDF
Normas de seguridad Vial
PPTX
Educaciòn vial
PPTX
Educaciòn vial
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
P-UAS-CA-004-07-09-2016-V3.pptx
Educación vial
Normas de seguridad
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
CAPACITACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE MOTOS LINEALES.pptx
Educación vial
EDUCACIÓN VIAL
Yo...participo de la seguridad vial
P uas-ca-004 07.03.2017 v3
Educaciòn vial
VIAL NG.pptx
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad Vial
Educaciòn vial
Educaciòn vial
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx

La normativadad de los motociclistas

  • 1. LA NORMATIVIDADES DE LOS MOTOCICLISTAS Luz carime rosero guerrero y leidy ortiz Grado: 9
  • 2. La Normatividad De Motociclistas SEGÚN UN INFORME DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE, EN EL 2015 SE REGISTRARON 6352 MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y 41.452 HERIDOS EN LAS VÍAS POR CULPA DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRÁNSITO, CIFRAS QUE CRECIERON CON RESPECTO AL 2013. DE ESTA CIFRA 3 DE CADA 10 MOTOCICLISTAS FALLECEN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR UN GOLPE EN LA CABEZA. POR ESTA RAZÓN, EL MINISTERIO DE TRANSPORTE HA ANUNCIADO QUE PARA MEDIADOS DE 2016 SE MODIFICARÁN LAS NORMAS DE TRÁNSITO, TÉCNICAS Y REGLAMENTACIÓN RESPECTO DEL CASCO QUE DEBE UTILIZARSE; ASÍ COMO TAMBIÉN PREPARAN UNA REGLAMENTACIÓN PARA OBLIGAR A TODAS LAS PERSONAS QUE CONDUCEN MOTOCICLETAS EN EL PAÍS A PRESENTAR EXÁMENES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS CON EL FIN DE QUE SEA EXPEDIDA SU LICENCIA A PARTIR DE FINALES DE 2016. POR LO PRONTO, LA REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA PARA MOVILIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS LA ENCONTRAMOS EN EL CÓDIGO DE TRÁNSITO, ESPECÍFICAMENTE EN EL TÍTULO III, CAPÍTULO V.
  • 3. ¿Qué es el Código de Tránsito? ► Es el reglamento que regula la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito.
  • 4. ¿Qué dice el código respecto de los motociclistas? ► En el artículo 94 del Código de Tránsito encontramos las normas de tránsito generales para motocicletas, bicicletas, triciclos, motociclos. Los conductores de estos vehículos estarán sujetos a las normas de tránsito allí descritas, algunas de estas son: ► Deben transitar por la derecha de las vías a distancia no mayor de un (1) metro de la acera u orilla y nunca utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo. ► Los conductores y acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas. Deben ser visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa.
  • 5. ► Los conductores que transiten en grupo lo harán uno detrás de otro. ► No deben sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro carruaje de mayor tamaño que lo oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario. ► No deben transitar sobre las aceras, lugares destinados al tránsito de peatones y por aquellas vías en donde las autoridades competentes lo prohíban. Deben conducir en las vías públicas permitidas o, donde existan, en aquellas especialmente diseñadas para ello. ► Los conductores y los acompañantes cuando hubieren, deberán utilizar casco de seguridad, de acuerdo como fije el Ministerio de Transporte. ► La no utilización del casco de seguridad cuando corresponda dará lugar a la inmovilización del vehículo.
  • 6. Recomendaciones Para Ser Un Buen Motociclista ► Cumplir con la edad necesaria y tener licencia de conducción no nos hace inmunes a los accidentes. Muchos de estos ocurren por error del conductor al infringir una señal de tránsito, pero otros ocurren por simple descuido mientras se realiza la actividad. ► Utilizar la indumentaria correcta: Es importarte utilizar un casco que garantice protección a tu cabeza en caso de caída. Aun cuando pueden ser caros, invertir un poco más de dinero puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Así mismo, procura utilizar reflectivos en el resto de la ropa que te hagan visible a varios metros de distancia, el chaleco es una buena opción. Guantes, chaqueta, botas y rodilleras son un buen complemento para protegerse.
  • 7. ► Conserva tu distancia: Si la velocidad a la que conduces es constante entre 30 y 60 kilómetros por hora, mantén una distancia prudente de los demás vehículos. 10 y 20 metros es recomendable en especial si son vehículos grandes y de carga. De esta manera en caso de emergencia tendrás tiempo suficiente de reacción. ► No adelantar por la derecha ni en medio de dos vehículos: Es bien sabido que por la derecha no se adelanta pues, puede haber obstáculos inesperados: un hueco, piedras o peatones distraídos. Así mismo, en medio de dos vehículos no se adelanta ya que con un mínimo empujón todo puede hacerte perder el control de la moto. ► Prever cualquier tipo de emergencia: En concordancia con el numeral anterior, el sentido común es una excelente herramienta para conducir. Prever las emergencias o situaciones que pueden suceder es parte del ejercicio de conducir. Mantén siempre la prudencia en los movimientos de la moto y velocidad.
  • 8. ► Utiliza las herramientas de la motocicleta: Para hacerte visible y expresar a los demás vehículos que maniobra vas a realizar, utiliza lo que la motocicleta te ofrece: Direccionales, stop, luz frontal y espejos son diseñados para que los aproveches y te sientas más seguro. Así mismo, si vas a girar a cualquier lado, tomar un cruce o realizar cualquier tipo de maniobra, además de los direccionales observa la vía y comprueba que no hay peligro. ► No excedas la capacidad de la moto: Es recomendable conducir por debajo de la capacidad que la moto permite. De esta manera contribuyes a cuidar el vehículo al no exigirlo tanto, y garantizas que en caso de realizar una maniobra la motocicleta responderá pues no está exigida en su 100 %. Ganarás tiempo de reacción. Finalmente, utiliza los dos frenos para detenerte. De esta manera distribuirás el peso tanto de la motocicleta como el tuyo y el del parrillero. ► Motocicleta en excelente estado: Revisa diariamente el estado de tu motocicleta. Comprueba que no tenga problemas de funcionamiento y procura llevarla al mecánico periódicamente para que la revisen y hagan mantenimiento. De esta manera garantizas que la maquina responderá cuando la exijas y no te dejará en medio de la carretera cuando más la necesites.
  • 9. ¿Cuáles son las multas por conducir ebrio? ► Además del alto riesgo que implica para la sociedad que una persona conduzca ebria, actualmente hay duras sanciones para aquellos que persisten en esta inaceptable práctica. Es así que hoy hablaremos de la ley 1696 de 2013 que regula las multas al conducir ebrio. Las sanciones dependen de cual de los cuatro grados de embriaguez arroje la alcoholemia: grado cero de alcoholemia, primer grado de embriaguez, segundo grado de embriaguez y tercer grado de embriaguez. En consecuencia, si tras la alcoholemia, se establece que posees alguno de estos grados de alcoholemia, incurrirás en las sanciones respectivas, según el nivel de reincidencia correspondiente de conformidad con lo indicado a continuación para cada evento.
  • 11. ¿Qué es un comparendo? ► Es una orden formal mediante la cual se notifica a un presunto contraventor o implicado, para que se presente ante la autoridad competente por la posible comisión de una infracción de tránsito. ► ¿Qué es una multa de tránsito en Colombia? ► Es una sanción pecuniaria que se paga en salarios mínimos legales mensuales vigentes de acuerdo a la infracción de tránsito que haya sido infringida. ► Cómo proceder ante un comparendo? ► Como se indicó anteriormente, el comparendoes una mera notificación, lo que significa que con la imposición de uno no necesariamente debe pagarse una multa de tránsito, es posible que se aporten pruebas en caso de que consideres que el comparendo es injusto. Para esto puedes solicitar una audiencia en el que podrás presentar las pruebas y argumentos que demuestren que no se cometió la infracción
  • 12. ¿Qué documentos se deben reunir para solicitar la audiencia? ► Las pruebas que crea convenientes para controvertir el comparendo ► El comparendo’ ► Documento de identificación original y copia ► En caso de que se necesite apoderado, la tarjeta profesional de éste y el respectivo poder ► ¿Qué sucede si demuestras la injusta e incorrecta imposición del comparendo? ► Si luego de celebrada la audiencia logras demostrar que el comparendo fue injusto, inmediatamente se ordena eliminar la sanción del sistema, de lo contrario se declara la responsabilidad y se genera la sanción y deberás pagar el 100% de la misma. ► Si quieres conocer más acerca de las consecuencias de las infracciones de tránsito o necesitas la ayuda de un experto en multas de tránsito en Colombia, completa el formulario de nuestra web y nos comunicaremos contigo a la brevedad.
  • 13. Tipos de licencia de conducción para moto La licencia de moto es un documento emitido por un organismo de tránsito, que permite que las personas puedan conducir un vehículo con validez en todo el territorio nacional. El Registro Distrital de Conductores la entrega a través de dos categorías: ● A1 – Motocicletas hasta de 125 c.c. de cilindrada. ● A2 – Motocicletas, motociclos y mototriciclos de más de 125 c.c. de cilindrada. Si obtienes una licencia de conducción para moto de la categoría A2 también podrás conducir motocicletas categorizadas como A1
  • 14. Requisitos para sacar licencia de moto Lo principal es contoordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT y expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito en el RUNT. La vigencia de la licencia para moto para menores de 60 es de 10 años; para personas entre 60 y 80 años es de 5 años y para personas mayores de 80, 1 año. Para toda solicitud de licencia de conducción o pase, la foto será tomada de manera gratuita.ar con la edad adecuada, 16 años cumplidos para obtener la licencia de conducción de moto como un servicio particular. El resto de los requisitos para sacar licencia de moto son los siguientes:
  • 15. Llevar el original del documento de identidad. Para colombianos mayores de 18 años: cédula de ciudadanía- contraseña*. Para menores de edad, tarjeta de identidad, contraseña*. Para extranjeros mayores de 18 años: cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o, pasaporte vigente. ○ El interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito(RUNT). ○ No contar con multas e infracciones a las normas de tránsito. ○ Pagar los derechos del trámite en los puntos de atención correspondientes. ○ Certificado de aptitud en conducción (curso de conducción), incorporado en el RUNT y expedido por un centro de Enseñanza Automovilística (CEA), autorizado por el Ministerio de Transporte. Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT y expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito en el RUNT.
  • 16. ● Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT y expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito en el RUNT. La vigencia de la licencia para moto para menores de 60 es de 10 años; para personas entre 60 y 80 años es de 5 años y para personas mayores de 80, 1 año. Para toda solicitud de licencia de conducción o pase, la foto será tomada de manera gratuita. * En la actualidad existen tres de comprobantes de documento en trámite: la Contraseña, el
  • 17. Otros trámites de licencia de moto 1. Cambio de licencia por mayoría de edad: trámite que se realiza al cumplir los 18 añossi fue sacada antes de la edad. Consiste en realizar el cambio de tarjeta de identidad a cédula de ciudadanía. Es necesario presentar el documento de identidad, estar inscrito en el RUNT y no tener multas o infracciones impagas. El organismo de tránsito actualiza los datos registrados y otorga el nuevo documento, una vez cancelado el costo. 2. Duplicado: para casos de pérdida, hurto o cambio de municipio. Se debe presentar el original del documento, la inscripción al RUNT y no tener multas. El duplicado es copia fiel de la licencia de conducción para moto que se encuentre cargada en la plataforma de RUNT. 3. Renovación: es para los casos de vencimiento del documento. En necesario llevar el original del documento de identidad, estar anotado en el RUNT y no tener multas. También deberás presentar el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz. 4. Recategorización: para sacar una licencia A2 si se contaba con la A1. Deberás presentar original del documento de identidad, estar inscrito en el RUNT, no tener deudas de multas, llevar el certificado de aptitud en conducción y el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir.
  • 18. Costo de licencia de moto Deberás realizar el pago en el punto donde solicites el trámite, en las ventanillas del banco.