3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (1)
LA OGRA - GAZPACHO
FICHA DE LA ACTIVIDAD
NIVEL  
A2/B1
MATERIAL  
Vídeo con la canción:  www.youtube.com/embed/Wqq4wD9izk0 
Lámina del gazpacho: página 5
4 páginas con actividades (páginas 3­6): página 3 (actividad 1), página 4 (actividad 
2), página 5 (actividad 3), página 6 (actividad 4).
DESTREZAS
Comprensión auditiva, comprensión lectora y expresión oral. 
OBJETIVOS
Se propone una actividad lúdica para conocer uno de los platos más conocidos de la 
gastronomía española como es el gazpacho a través de un texto, una lámina y 
una divertida canción. 
Aprender nuevo vocabulario relacionado principalmente con la alimentación. 
Aprender nuevo contenido sociocultural. 
Motivar a los estudiantes y relajarlos con esta actividad lúdica­cooperativa.
CONTEXTUALIZACIÓN
Se proponen una serie de preguntas en plenaria para entrar en calor: ¿Qué platos 
conocéis de la gastronomía española?, ¿cuál es el que más os gusta?, ¿por qué?. ¿Es 
muy diferente la cocina de España a la de tu país?, ¿en qué se diferencia?, ¿te gusta 
más?, ¿por qué?. ¿Habéis probado alguna vez el gazpacho?, ¿dónde?, ¿os ha gustado?, 
¿lo habéis preparado alguna vez en casa?, ¿pensáis que es fácil de hacer? 
AGRUPAMIENTO
En plenaria la contextualización y en parejas o pequeños grupos las actividades.
TIEMPO
1 hora / 1 hora y media. 
TAREAS DE LOS ALUMNOS
Antes de la primera actividad los alumnos contestarán a las preguntas del profesor. 
Después en la primera actividad, los alumnos leerán el texto y resolverán el ejercicio 
propuesto en parejas o pequeños grupos. En la actividad 2 tendrán que completar la 
canción y después escuchar la canción y comprobar sus respuestas. En la actividad 3 
Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (2)
tendrán que escribir en el margen el nombre de cada ingrediente y averiguar cuál es 
el que falta. En la actividad 4 ya no tienen que estar pendientes de la letra, sino del 
vídeo. Primero se les pide que lean la lista de palabras que tienen que buscar y 
pregunten a sus compañeros si saben lo que significa. Después van a visualizar dos 
veces el vídeo. En la primera visualización tienen que estar pendientes y observar 
bien si ven los objetos, y en la segunda detendrán el vídeo levantando la mano para 
indicar donde se encuentra el objeto, es recomendable que den la indicación de 
manera lingüística. Yo prefiero realizar esta tarea de manera cooperativa, donde 
todos los grupos se organizan y se reparten que palabras buscar para resolver todas 
las palabras, aunque también se puede hacer de manera competitiva.
TAREAS DEL PROFESOR
Hacer las preguntas de contextualización al grupo teniendo en cuenta el nivel de la 
clase y apuntar en la pizarra todo el nuevo vocabulario que vaya saliendo.
Supervisar la producción oral de los estudiantes y apuntar aquellos errores más 
comunes para luego corregirlos en común. 
Organizar los grupos y dar las instrucciones. Ayudar en las dudas de los estudiantes 
que no hayan podido ser resueltas por sus compañeros. 
SOLUCIOONES
Actividad 1: cocina (gastronomía), hecha (elaborada), económicos (asequibles), razón 
(motivo), dudoso (incierto), tradicionalmente (comúnmente)
Actividad 2: tomate, pimientos, pepino, ajo, pan, aceite, sal, agua, vinagre
Actividad 3: ajo
Actividad 4: Algunos salen muchas veces durante el vídeo. Indico solo las más 
difíciles. 
abanico (8”), nevera (18”, 38”), batidora o licuadora (18”), cascos (1:08), visera (1:08), 
bote de Colacao (1:39, colgando del flotador del niño) , toalla de playa (1:59), 
pasapures (2:10), bol (2:29), fuente (2:50)
Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (3)
LA OGRA - GAZPACHO
ACTIVIDAD 1 
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESUELVE LA ACTIVIDAD
El gazpacho, un plato muy refrescante
Si te gusta la cocina de España, tienes 
que haber oído hablar del «gazpacho», uno de 
los platos más  famosos de su gastronomía. El 
gazpacho es una sopa fría elaborada a base de 
hortalizas crudas (tomate, pepinos, pimientos, 
cebollas y ajos), pan, aceite de oliva, vinagre, 
agua   y   sal.     Todos   ellos   ingredientes   muy 
asequibles  que hacen del gazpacho un plato 
muy popular y cómodo de preparar. 
El gazpacho es ideal para tomar en los 
meses de más calor, ya que se sirve frío o bien 
fresquito, como se suele decir. Quizá este sea el motivo de su gran éxito. 
Su color varía desde el anaranjado pálido al rojo, según se empleen tomates 
más o menos maduros.  El   origen   del   actual   gazpacho   es  incierto,   aunque 
tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía, donde el 
aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y 
calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz. 
• Localiza a qué palabras del texto se refieren estos seis sinónimos:
­ cocina: _________
­ hecha: _________
­ económicos: __________
­ razón: __________
­ dudoso: __________
­ tradicionalmente: ____________
ACTIVIDAD 2
AHORA  QUE  YA  SABES  CUALES  SON  LOS  INGREDIENTES  DEL  GAZPACHO,  INTENTA 
COMPLETAR LA LETRA DE LA CANCIÓN
Ilustración 1: Autor Bocadorada (Licencia CC)
Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (4)
La ogra ­ Gazpacho
Calor, calor, calor, qué calor!!
Calor, calor, calor, qué calor!!
Calor, calor, calor, qué calor!!
Calor, calor, qué calor!!
¡Sí!
Si quieres un plato elegante y muy refrescante
Prepara gazpacho yo te explico cómo se hace
¡Vamos nena que me lo quitan de las manos!
¡Al rico gazpacho, al rico gazpacho!
¡Pepino a 1 euro, pepino español!
_______ maduros bien hermosos y muy jugosos
El _________, rojo y verde, un _________ y de ________ un diente.
Ponle ________, sólo el corazón y algo de _________ duro del día anterior
Aceite de oliva y un poco de sal y en veinte minutos te lo puedes jalar
Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish,
Y cuesta muy poco money
Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish,
Gazpacho, gazpacho, gazpacho, gazpacho
Pon en remojo las rebanadas de pan del día anterior
Con el vinagre y con el __________ lo podrás cortar mejor
Y un poco de ____________, no debe faltar para que el gazpacho esté sensacional
Tienes que pelar, luego trocear, tomate, pepino, cebolla y lo demás
Y ahora metemos todo esto en la batidora
Con __________, se bate y añadimos también _____________
Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish,
Y cuesta muy poco money
Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish,
Y cuesta muy poco money
Gazpacho, gazpacho, gazpacho, gazpacho
Para quitar la piel del pimiento usamos el pasapurés
Porque si intentas pelarlo fresco es muy difícil de hacer
Ponle guarnición, pepino cortao y unos cuadraditos de pan tostao
Pimiento también, cebolla quizás eso lo decide el comensal
¡Cómo cocina la ogra, sí señor!
Sí, sí, sí, sí
Calorrrrrrr!!!!
Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (5)
ACTIVIDAD 3
EN  LA  SIGUIENTE  LÁMINA  TIENES  TODOS  LOS  INGREDIENTES  DEL  GAZPACHO  EXCEPTO 
UNO. ¿CUÁL ES? 
Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (6)
ACTIVIDAD 4
PRESTA  MUCHO  ATENCIÓN  AL  VÍDEO,  TIENES  QUE  LOCALIZAR  LA  SIGUIENTE  LISTA  DE 
PALABRAS EN EL VÍDEO
1. nevera
2. bote de Colacao
3. pasapures
4. flotador
5. coche
6. visera
7. licuadora o batidora
8. cascos
9. toalla de playa
10. perro
11. bol
12. colchoneta
13. fuente
14. abanico
15. balón

Más contenido relacionado

DOC
Parler de ce qu’on aime manger
PDF
Edito a1 leçon 4
DOC
Comparatives worksheet
PDF
present continuous
PPT
Recursos literarios
PPT
Le present-et-les-verbes-irreguliers. ppt
PDF
Test edito a1 a2
PDF
Professions et terminaisons
Parler de ce qu’on aime manger
Edito a1 leçon 4
Comparatives worksheet
present continuous
Recursos literarios
Le present-et-les-verbes-irreguliers. ppt
Test edito a1 a2
Professions et terminaisons

La actualidad más candente (14)

PDF
Ready for First
PDF
Verbes prépositions (A1)
PDF
La presse- vocabulaire et exercices
DOC
Trabajo sobre los simbolos de andalucia
PPTX
Les prepositions de lieu et les noms des pays et des villes
DOC
UN REPAS AU RESTAURANT
DOC
60 question exam
PDF
Lexique la meteo (A2)
PDF
Equivalence Certificate
PPT
Les connecteurs logiques
PDF
Indiquer la destination et la provenance (A1)
PPSX
Le passé composé avec avoir
PDF
Grammarway 3
PDF
Lexique amitie et amour ((B1)
Ready for First
Verbes prépositions (A1)
La presse- vocabulaire et exercices
Trabajo sobre los simbolos de andalucia
Les prepositions de lieu et les noms des pays et des villes
UN REPAS AU RESTAURANT
60 question exam
Lexique la meteo (A2)
Equivalence Certificate
Les connecteurs logiques
Indiquer la destination et la provenance (A1)
Le passé composé avec avoir
Grammarway 3
Lexique amitie et amour ((B1)
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Cheque al portamor - Melendi
PDF
Caperucita Roja - La versión del lobo
PDF
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
PDF
100 iconos para trabajar en el aula
PDF
Retahílas - Actividades
PDF
Fichas categorías de vocabulario
PDF
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
ODP
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
PDF
La Navidad
Cheque al portamor - Melendi
Caperucita Roja - La versión del lobo
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
100 iconos para trabajar en el aula
Retahílas - Actividades
Fichas categorías de vocabulario
¿De verdad lo sabes? Indicativo vs Subjuntivo
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
La Navidad
Publicidad

Similar a La ogra - gazpacho (7)

PPTX
Proyecto de preparación
PDF
ACTIVIDAD MULTINIVEL Y CULTURAL que mola mucho
PPT
Somos Lo Que Comemos
DOCX
España
PDF
Proyecto flipped INTEF
PDF
Didáctica digital
PPT
Gastronomía española: Entre tapas y recetas
Proyecto de preparación
ACTIVIDAD MULTINIVEL Y CULTURAL que mola mucho
Somos Lo Que Comemos
España
Proyecto flipped INTEF
Didáctica digital
Gastronomía española: Entre tapas y recetas

Más de ProfeDeELE.es (20)

PDF
Muestra de la guía didáctica sobre gamificación
PDF
Muestra de la guía didáctica de Óscar Ortega
PDF
Unidad didáctica: Una casa con Feng Shui
PDF
No te rías que es peor
PDF
Cita a ciegas ELE
PDF
Vocabulalario de los colores en español
PDF
Presentación información personal - ProfeDeELE.es
PDF
Países y nacionalidades del mundo (e hispanas)
PDF
Los dispositivos móviles en el aula de ELE
PDF
¡Cómo hemos cambiado!
PDF
La primera vez
PDF
PinterestELE: ¿Cómo te puede ayudar Pinterest en tu vida docente? Ejemplos pr...
PDF
Uso saludable de las nuevas tecnologías
PDF
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
PDF
Busca a alguien que...
PDF
Fichas pronunciación
PDF
Vocabulario del mundo tecnológico
PDF
Deportes
PDF
Fichas de personajes, lugares y objetos
ODP
Expresiones coloquiales en español
Muestra de la guía didáctica sobre gamificación
Muestra de la guía didáctica de Óscar Ortega
Unidad didáctica: Una casa con Feng Shui
No te rías que es peor
Cita a ciegas ELE
Vocabulalario de los colores en español
Presentación información personal - ProfeDeELE.es
Países y nacionalidades del mundo (e hispanas)
Los dispositivos móviles en el aula de ELE
¡Cómo hemos cambiado!
La primera vez
PinterestELE: ¿Cómo te puede ayudar Pinterest en tu vida docente? Ejemplos pr...
Uso saludable de las nuevas tecnologías
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Busca a alguien que...
Fichas pronunciación
Vocabulario del mundo tecnológico
Deportes
Fichas de personajes, lugares y objetos
Expresiones coloquiales en español

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

La ogra - gazpacho

  • 1. Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (1) LA OGRA - GAZPACHO FICHA DE LA ACTIVIDAD NIVEL   A2/B1 MATERIAL   Vídeo con la canción:  www.youtube.com/embed/Wqq4wD9izk0  Lámina del gazpacho: página 5 4 páginas con actividades (páginas 3­6): página 3 (actividad 1), página 4 (actividad  2), página 5 (actividad 3), página 6 (actividad 4). DESTREZAS Comprensión auditiva, comprensión lectora y expresión oral.  OBJETIVOS Se propone una actividad lúdica para conocer uno de los platos más conocidos de la  gastronomía española como es el gazpacho a través de un texto, una lámina y  una divertida canción.  Aprender nuevo vocabulario relacionado principalmente con la alimentación.  Aprender nuevo contenido sociocultural.  Motivar a los estudiantes y relajarlos con esta actividad lúdica­cooperativa. CONTEXTUALIZACIÓN Se proponen una serie de preguntas en plenaria para entrar en calor: ¿Qué platos  conocéis de la gastronomía española?, ¿cuál es el que más os gusta?, ¿por qué?. ¿Es  muy diferente la cocina de España a la de tu país?, ¿en qué se diferencia?, ¿te gusta  más?, ¿por qué?. ¿Habéis probado alguna vez el gazpacho?, ¿dónde?, ¿os ha gustado?,  ¿lo habéis preparado alguna vez en casa?, ¿pensáis que es fácil de hacer?  AGRUPAMIENTO En plenaria la contextualización y en parejas o pequeños grupos las actividades. TIEMPO 1 hora / 1 hora y media.  TAREAS DE LOS ALUMNOS Antes de la primera actividad los alumnos contestarán a las preguntas del profesor.  Después en la primera actividad, los alumnos leerán el texto y resolverán el ejercicio  propuesto en parejas o pequeños grupos. En la actividad 2 tendrán que completar la  canción y después escuchar la canción y comprobar sus respuestas. En la actividad 3 
  • 2. Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (2) tendrán que escribir en el margen el nombre de cada ingrediente y averiguar cuál es  el que falta. En la actividad 4 ya no tienen que estar pendientes de la letra, sino del  vídeo. Primero se les pide que lean la lista de palabras que tienen que buscar y  pregunten a sus compañeros si saben lo que significa. Después van a visualizar dos  veces el vídeo. En la primera visualización tienen que estar pendientes y observar  bien si ven los objetos, y en la segunda detendrán el vídeo levantando la mano para  indicar donde se encuentra el objeto, es recomendable que den la indicación de  manera lingüística. Yo prefiero realizar esta tarea de manera cooperativa, donde  todos los grupos se organizan y se reparten que palabras buscar para resolver todas  las palabras, aunque también se puede hacer de manera competitiva. TAREAS DEL PROFESOR Hacer las preguntas de contextualización al grupo teniendo en cuenta el nivel de la  clase y apuntar en la pizarra todo el nuevo vocabulario que vaya saliendo. Supervisar la producción oral de los estudiantes y apuntar aquellos errores más  comunes para luego corregirlos en común.  Organizar los grupos y dar las instrucciones. Ayudar en las dudas de los estudiantes  que no hayan podido ser resueltas por sus compañeros.  SOLUCIOONES Actividad 1: cocina (gastronomía), hecha (elaborada), económicos (asequibles), razón  (motivo), dudoso (incierto), tradicionalmente (comúnmente) Actividad 2: tomate, pimientos, pepino, ajo, pan, aceite, sal, agua, vinagre Actividad 3: ajo Actividad 4: Algunos salen muchas veces durante el vídeo. Indico solo las más  difíciles.  abanico (8”), nevera (18”, 38”), batidora o licuadora (18”), cascos (1:08), visera (1:08),  bote de Colacao (1:39, colgando del flotador del niño) , toalla de playa (1:59),  pasapures (2:10), bol (2:29), fuente (2:50)
  • 3. Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (3) LA OGRA - GAZPACHO ACTIVIDAD 1  LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESUELVE LA ACTIVIDAD El gazpacho, un plato muy refrescante Si te gusta la cocina de España, tienes  que haber oído hablar del «gazpacho», uno de  los platos más  famosos de su gastronomía. El  gazpacho es una sopa fría elaborada a base de  hortalizas crudas (tomate, pepinos, pimientos,  cebollas y ajos), pan, aceite de oliva, vinagre,  agua   y   sal.     Todos   ellos   ingredientes   muy  asequibles  que hacen del gazpacho un plato  muy popular y cómodo de preparar.  El gazpacho es ideal para tomar en los  meses de más calor, ya que se sirve frío o bien  fresquito, como se suele decir. Quizá este sea el motivo de su gran éxito.  Su color varía desde el anaranjado pálido al rojo, según se empleen tomates  más o menos maduros.  El   origen   del   actual   gazpacho   es  incierto,   aunque  tradicionalmente se le ha considerado un plato del interior de Andalucía, donde el  aceite de oliva y los productos de la huerta son abundantes, y los veranos muy secos y  calurosos. Por esta razón se le conoce comúnmente como gazpacho andaluz.  • Localiza a qué palabras del texto se refieren estos seis sinónimos: ­ cocina: _________ ­ hecha: _________ ­ económicos: __________ ­ razón: __________ ­ dudoso: __________ ­ tradicionalmente: ____________ ACTIVIDAD 2 AHORA  QUE  YA  SABES  CUALES  SON  LOS  INGREDIENTES  DEL  GAZPACHO,  INTENTA  COMPLETAR LA LETRA DE LA CANCIÓN Ilustración 1: Autor Bocadorada (Licencia CC)
  • 4. Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (4) La ogra ­ Gazpacho Calor, calor, calor, qué calor!! Calor, calor, calor, qué calor!! Calor, calor, calor, qué calor!! Calor, calor, qué calor!! ¡Sí! Si quieres un plato elegante y muy refrescante Prepara gazpacho yo te explico cómo se hace ¡Vamos nena que me lo quitan de las manos! ¡Al rico gazpacho, al rico gazpacho! ¡Pepino a 1 euro, pepino español! _______ maduros bien hermosos y muy jugosos El _________, rojo y verde, un _________ y de ________ un diente. Ponle ________, sólo el corazón y algo de _________ duro del día anterior Aceite de oliva y un poco de sal y en veinte minutos te lo puedes jalar Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish, Y cuesta muy poco money Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish, Gazpacho, gazpacho, gazpacho, gazpacho Pon en remojo las rebanadas de pan del día anterior Con el vinagre y con el __________ lo podrás cortar mejor Y un poco de ____________, no debe faltar para que el gazpacho esté sensacional Tienes que pelar, luego trocear, tomate, pepino, cebolla y lo demás Y ahora metemos todo esto en la batidora Con __________, se bate y añadimos también _____________ Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish, Y cuesta muy poco money Typical Spanish, Typical Spanish, Typical Spanish, Y cuesta muy poco money Gazpacho, gazpacho, gazpacho, gazpacho Para quitar la piel del pimiento usamos el pasapurés Porque si intentas pelarlo fresco es muy difícil de hacer Ponle guarnición, pepino cortao y unos cuadraditos de pan tostao Pimiento también, cebolla quizás eso lo decide el comensal ¡Cómo cocina la ogra, sí señor! Sí, sí, sí, sí Calorrrrrrr!!!!
  • 5. Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (5) ACTIVIDAD 3 EN  LA  SIGUIENTE  LÁMINA  TIENES  TODOS  LOS  INGREDIENTES  DEL  GAZPACHO  EXCEPTO  UNO. ¿CUÁL ES? 
  • 6. Daniel Hernández – ProfeDeEle.es (6) ACTIVIDAD 4 PRESTA  MUCHO  ATENCIÓN  AL  VÍDEO,  TIENES  QUE  LOCALIZAR  LA  SIGUIENTE  LISTA  DE  PALABRAS EN EL VÍDEO 1. nevera 2. bote de Colacao 3. pasapures 4. flotador 5. coche 6. visera 7. licuadora o batidora 8. cascos 9. toalla de playa 10. perro 11. bol 12. colchoneta 13. fuente 14. abanico 15. balón