LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Unidad I
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ENTRADAS Datos Energía Materia SALIDAS Información Energía Materia Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas. Recordando…  SISTEMA
Sistemas ABIERTOS:   Permanecen en constante interacción dual con el ambiente: influencian y son influenciados por el ambiente. Tienen capacidad de crecimiento, cambio, adaptación bajo ciertas condiciones ambientales. LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Recordando…  Insumos o Entradas Retroalimentación Estructura Interna y procesos Administrativo Técnico Salidas o Productos Ambiente
“ Una organización es una colectividad con limites relativamente identificables, con un orden normativo, con una escala de autoridad con sistema de comunicación y con sistemas coordinadores de aislamiento; esta colectividad existe sobre una base relativamente continua en un medio y se ocupa de actividades que, por lo general, se relacionan con una meta o un conjunto de fines” (Richard Hall) LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Según la teoría de sistemas la organización se concibe como un conjunto de subsistemas relacionados, entre los cuales existen interconexiones clave que permiten explicar el funcionamiento de la organización en términos de relaciones entre las partes, causas y efectos, estímulos y respuestas, así como vínculos permanentes con el exterior. Las personas que integran una organización interactúan, se relacionan unas con otras,  colaboran y se coordinan  para lograr una finalidad o  propósito común : generar valor económico, producir bienes, prestar servicios a clientes, etc. para lo cual a menudo trabajan en equipo
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA La organización cuenta con una  estructura y unos procesos  o cadenas de producción y normalmente establecen una división del trabajo entre sus miembros.  Las organizaciones son  sistemas abiertos  en constante interacción con el entorno y, como los organismos vivos, deben adaptarse al mismo para garantizar su supervivencia y continuidad.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Entrada Salida Factores Económicos Factores Tecnológicos Factores Político  / Legales Factores Socio Culturales Medio Ambiente Medio Subsistema  Administrativo Subsistema  Técnico Subsistema  Estructural Subsistema  Personal Subsistema Obj. y  Valores
Prácticas Gerenciales Benchmarking Reingeniería Outsourcing LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

La organizacion como sistemas abiertos

  • 1.
    LA ORGANIZACIÓN COMOSISTEMA Unidad I
  • 2.
    LA ORGANIZACIÓN COMOSISTEMA ENTRADAS Datos Energía Materia SALIDAS Información Energía Materia Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas. Recordando… SISTEMA
  • 3.
    Sistemas ABIERTOS: Permanecen en constante interacción dual con el ambiente: influencian y son influenciados por el ambiente. Tienen capacidad de crecimiento, cambio, adaptación bajo ciertas condiciones ambientales. LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Recordando… Insumos o Entradas Retroalimentación Estructura Interna y procesos Administrativo Técnico Salidas o Productos Ambiente
  • 4.
    “ Una organizaciónes una colectividad con limites relativamente identificables, con un orden normativo, con una escala de autoridad con sistema de comunicación y con sistemas coordinadores de aislamiento; esta colectividad existe sobre una base relativamente continua en un medio y se ocupa de actividades que, por lo general, se relacionan con una meta o un conjunto de fines” (Richard Hall) LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA La organización es un sistema formal porque es un ente creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta
  • 5.
    LA ORGANIZACIÓN COMOSISTEMA Según la teoría de sistemas la organización se concibe como un conjunto de subsistemas relacionados, entre los cuales existen interconexiones clave que permiten explicar el funcionamiento de la organización en términos de relaciones entre las partes, causas y efectos, estímulos y respuestas, así como vínculos permanentes con el exterior. Las personas que integran una organización interactúan, se relacionan unas con otras, colaboran y se coordinan para lograr una finalidad o propósito común : generar valor económico, producir bienes, prestar servicios a clientes, etc. para lo cual a menudo trabajan en equipo
  • 6.
    LA ORGANIZACIÓN COMOSISTEMA La organización cuenta con una estructura y unos procesos o cadenas de producción y normalmente establecen una división del trabajo entre sus miembros. Las organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con el entorno y, como los organismos vivos, deben adaptarse al mismo para garantizar su supervivencia y continuidad.
  • 7.
    LA ORGANIZACIÓN COMOSISTEMA Entrada Salida Factores Económicos Factores Tecnológicos Factores Político / Legales Factores Socio Culturales Medio Ambiente Medio Subsistema Administrativo Subsistema Técnico Subsistema Estructural Subsistema Personal Subsistema Obj. y Valores
  • 8.
    Prácticas Gerenciales BenchmarkingReingeniería Outsourcing LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA