2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
La Prehistoria
Como prehistoria se conoce al periodo de la
humanidad que precede a la invención de la
escritura. En este sentido, la prehistoria abarca el
periodo de tiempo que se extiende desde la
aparición de los primeros homínidos, antecesores
del Homo Sapiens, hasta la producción de los
primeros documentos escritos, que datan del año
3.300 a. de C.
La prehistoria se comprende en
diversos períodos, cuya inexactitud
cronológica obliga más bien a
considerar como etapas progresivas
en la evolución de las capacidades
humanas de manejar los materiales
y producir herramientas. Así,
hablamos de dos grandes períodos:
Yohangel Chavez
Edad de Piedra
Período durante el cual el
ser humano manejó en su
mayoría herramientas
hechas de piedra y
madera, o materiales
simples. A su vez se
divide en 3 períodos.
(10.000 a.C. – 8.000 a.C.)
En el mesolítico se mantienen las sociedades
nómades, aunque es justamente en este
período que comienzan las primeras
sociedades sedentarias. Sus habitantes
basaban su alimentación en la caza, la
recolección de frutos y el nacimiento del
dominio de la pesca.
Durante este período se produce una
verdadera revolución tecnológica, a partir de
la invención de la agricultura y la ganadería.
El pastoreo, el cultivo y el intercambio,
empiezan a surgir en el seno de las
comunidades que después, serán las primeras
poblaciones humanas.
Yohangel Chavez
Paleolítico(2.500.000 a.C. – 10.000 a.C)
Se considera el período más largo de la edad
de piedra, que inicia con la creación de las
primeras herramientas de piedra creadas por
homínidos.
Mesolítico
Neolítico
(8.000 a.C. – 6.000 a.C.)
Edad de los Metales
Se trata de un período
en el que el ser humano
conquistó el saber de la
metalurgia y el manejo
de los metales,
construyendo así
herramientas más
poderosas y versátiles.
Las primeras
civilizaciones y culturas
humanas corresponden a
este período, que se
divide en:
El conocimiento del cobre permite su aleación
con otros metales y nace el bronce, que
permitirá la fabricación de armas, escudos,
objetos ornamentales, etc. También el vidrio
se descubrirá en este período, lo cual da pie a
las primeras cerámicas ceremoniales, que se
usaban sobre todo para recibir las cenizas de
los cuerpos cremados.
Yohangel Chavez
Edad de cobre
(6.000 a.C. – 3.600 a.C.)
El cobre fue el primer metal en ser empleado
por la humanidad, primero crudo y luego
fundido, dando nacimiento a la metalurgia,
para crear herramientas más cortantes y
versátiles.
Edad de bronce(3.600 a.C. – 1.200 a.C.)
Edad de hierro(1.200 a.C. – 200 a.C.)
Por la consistencia y dureza del hierro, se
empezó a usar para la fabricación de
equipos para la agricultura, tales como picos
y hachas. Igualmente se fabricaron
herramientas como martillos y mandarrias,
los cuales fueron instrumentos útiles para el
forjado del hierro.
Arte Prehistórico
Venus de Willendorf
Comprende el conjunto de las
manifestaciones humanas con valor
artístico llevadas a cabo antes de
que aparecieran los primeros textos
escritos. Sus muestras más
abundantes e importantes se
centran en el continente europeo,
donde puede seguirse la evolución
artística a lo largo de miles de años.
Yohangel Chavez
A continuación cuatro obras de arte prehistórico destacadas por su
popularidad, relevancia artística, histórica y cultural.
Estas figuras tienen en común su tamaño, género y
la exageración de sus atributos femeninos. La Venus
(o Mujer) de Willendorf es una figura pequeña, de
unos 11 centímetros de altura (4.3 pulgadas), de
enormes pechos, abdomen y vulva, con la cara
cubierta y sin base sobre la que mantenerse en pie.
Stonehenge
El bisonte encogido es la pintura rupestre más
representativa de la cueva de Altamira en
Santillana del Mar (Cantabria, España). Esta y
otras pinturas llaman la atención por el
naturalismo de su pose, el dominio técnico de la
pintura y cómo el relieve de la cueva se ha
aprovechado para crear la sensación de volumen.
Es un monumento megalítico próximo a
Amesbury (condado de Wiltshire, Inglaterra)
que forma parte de un complejo (Templo del
Sol) de 104 metros de diámetro construido
entre el año 3.100 y el 1.600 a.C., en un
periodo que abarca desde el final del Neolítico
a la Edad de Bronce.
Cueva de las manos
Bisonte de Altamira
Esas manos, guanacos y figuras geométricas
estampados en la piedra de la cueva constituyen
la más antigua expresión de los pueblos
sudamericanos que se tenga conocimiento.
Yohangel Chavez
El diseño gráfico tiene numerosas funciones y una de las más
importantes es la comunicación visual. En la prehistoria,
surgió por primera vez el habla o capacidad de comunicarse
mediante sonidos y junto con esta, la necesidad de transmitir
y registrar información de forma visual. Es importante decir
que existe una diferencia mínima entre el arte y diseño, pero
que por más pequeña que sea nos damos cuenta que ambos
no son lo mismo. El arte es todo aquello que el artista quiere
mostrar para su propia satisfacción. Mediante ello, el artista
puede comunicar lo que siente en esos momentos, plasmando
sus sentimientos, criticas, visión, entre otros; por otra parte, el
diseño nos hace referencia a su funcionalidad y utilidad, el
cual busca un mensaje para comunicar al cliente acerca de un
producto o servicio mediante un mensaje claro y conciso por
medio de la comunicación visual; el arte no cumple las mismas
características debido a su total libertad de expresión, ya que
éste puede plasmar lo que desee. Cabe resaltar que el
diseñador no se puede dejar llevar por sus emociones como el
artista, pero sí, tiene los medios técnicos y la creatividad para
hacer arte.
Yohangel Chavez
Importancia

Más contenido relacionado

PPT
Proceso de Hominizacion y desarrollo del homo sapiens.ppt
ODP
EDAD DE PIEDRA
PPTX
Civilizaciones agrícolas
PPTX
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
PDF
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
DOCX
Evolución de la tierra
Proceso de Hominizacion y desarrollo del homo sapiens.ppt
EDAD DE PIEDRA
Civilizaciones agrícolas
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
Evolución de la tierra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edad de los metales
PDF
EDAD DE LOS METALES
PPT
Neolítico
PPSX
T.8.Edad de los metales
PPT
Edad de los metales
PPT
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
PPTX
Primeras herramientas creadas por la humanidad
ODT
Edad de los metales.
PPTX
Historia para niños 1 la prehistoria
PPT
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
PDF
El neolitico 1
DOCX
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
PPT
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
PPT
La importancia geológica de los fósiles
PPT
ODP
Edad de los metales
PDF
Tema 6 las fuerzas s
PPT
Paleolitico
PPTX
Poblamiento de América y la agricultura
PPTX
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Edad de los metales
EDAD DE LOS METALES
Neolítico
T.8.Edad de los metales
Edad de los metales
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Primeras herramientas creadas por la humanidad
Edad de los metales.
Historia para niños 1 la prehistoria
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
El neolitico 1
Materiales que-utilizaban-las-culturas-mesoamericanas
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
La importancia geológica de los fósiles
Edad de los metales
Tema 6 las fuerzas s
Paleolitico
Poblamiento de América y la agricultura
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Publicidad

Similar a "La Prehistoria" (20)

DOCX
PREHISOTORIA.
DOCX
Formación Estética Visual
PDF
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
PDF
Prehistoria xuily camacho
PPTX
Afiche PREHISTORIA
PDF
La prehistoria
PDF
Prehistoria
PDF
Prehistoria
PPTX
La prehistoria
PPTX
01 - La Prehistoria - Claudio Mazzioli
PPTX
Tarea I MiguelGrandeafichelaprehistoria
PPT
PPTX
La prehistoria
KEY
Arte prehistoria
PPTX
La prehistoria
PPTX
La prehistoria
PPTX
La prehistoria uts
PDF
LA PREHISTORIA
PDF
1. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Prehistoria
PDF
Traducción de Van damme
PREHISOTORIA.
Formación Estética Visual
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Prehistoria xuily camacho
Afiche PREHISTORIA
La prehistoria
Prehistoria
Prehistoria
La prehistoria
01 - La Prehistoria - Claudio Mazzioli
Tarea I MiguelGrandeafichelaprehistoria
La prehistoria
Arte prehistoria
La prehistoria
La prehistoria
La prehistoria uts
LA PREHISTORIA
1. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Prehistoria
Traducción de Van damme
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

"La Prehistoria"

  • 1. La Prehistoria Como prehistoria se conoce al periodo de la humanidad que precede a la invención de la escritura. En este sentido, la prehistoria abarca el periodo de tiempo que se extiende desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo Sapiens, hasta la producción de los primeros documentos escritos, que datan del año 3.300 a. de C. La prehistoria se comprende en diversos períodos, cuya inexactitud cronológica obliga más bien a considerar como etapas progresivas en la evolución de las capacidades humanas de manejar los materiales y producir herramientas. Así, hablamos de dos grandes períodos: Yohangel Chavez
  • 2. Edad de Piedra Período durante el cual el ser humano manejó en su mayoría herramientas hechas de piedra y madera, o materiales simples. A su vez se divide en 3 períodos. (10.000 a.C. – 8.000 a.C.) En el mesolítico se mantienen las sociedades nómades, aunque es justamente en este período que comienzan las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su alimentación en la caza, la recolección de frutos y el nacimiento del dominio de la pesca. Durante este período se produce una verdadera revolución tecnológica, a partir de la invención de la agricultura y la ganadería. El pastoreo, el cultivo y el intercambio, empiezan a surgir en el seno de las comunidades que después, serán las primeras poblaciones humanas. Yohangel Chavez Paleolítico(2.500.000 a.C. – 10.000 a.C) Se considera el período más largo de la edad de piedra, que inicia con la creación de las primeras herramientas de piedra creadas por homínidos. Mesolítico Neolítico (8.000 a.C. – 6.000 a.C.)
  • 3. Edad de los Metales Se trata de un período en el que el ser humano conquistó el saber de la metalurgia y el manejo de los metales, construyendo así herramientas más poderosas y versátiles. Las primeras civilizaciones y culturas humanas corresponden a este período, que se divide en: El conocimiento del cobre permite su aleación con otros metales y nace el bronce, que permitirá la fabricación de armas, escudos, objetos ornamentales, etc. También el vidrio se descubrirá en este período, lo cual da pie a las primeras cerámicas ceremoniales, que se usaban sobre todo para recibir las cenizas de los cuerpos cremados. Yohangel Chavez Edad de cobre (6.000 a.C. – 3.600 a.C.) El cobre fue el primer metal en ser empleado por la humanidad, primero crudo y luego fundido, dando nacimiento a la metalurgia, para crear herramientas más cortantes y versátiles. Edad de bronce(3.600 a.C. – 1.200 a.C.) Edad de hierro(1.200 a.C. – 200 a.C.) Por la consistencia y dureza del hierro, se empezó a usar para la fabricación de equipos para la agricultura, tales como picos y hachas. Igualmente se fabricaron herramientas como martillos y mandarrias, los cuales fueron instrumentos útiles para el forjado del hierro.
  • 4. Arte Prehistórico Venus de Willendorf Comprende el conjunto de las manifestaciones humanas con valor artístico llevadas a cabo antes de que aparecieran los primeros textos escritos. Sus muestras más abundantes e importantes se centran en el continente europeo, donde puede seguirse la evolución artística a lo largo de miles de años. Yohangel Chavez A continuación cuatro obras de arte prehistórico destacadas por su popularidad, relevancia artística, histórica y cultural. Estas figuras tienen en común su tamaño, género y la exageración de sus atributos femeninos. La Venus (o Mujer) de Willendorf es una figura pequeña, de unos 11 centímetros de altura (4.3 pulgadas), de enormes pechos, abdomen y vulva, con la cara cubierta y sin base sobre la que mantenerse en pie.
  • 5. Stonehenge El bisonte encogido es la pintura rupestre más representativa de la cueva de Altamira en Santillana del Mar (Cantabria, España). Esta y otras pinturas llaman la atención por el naturalismo de su pose, el dominio técnico de la pintura y cómo el relieve de la cueva se ha aprovechado para crear la sensación de volumen. Es un monumento megalítico próximo a Amesbury (condado de Wiltshire, Inglaterra) que forma parte de un complejo (Templo del Sol) de 104 metros de diámetro construido entre el año 3.100 y el 1.600 a.C., en un periodo que abarca desde el final del Neolítico a la Edad de Bronce. Cueva de las manos Bisonte de Altamira Esas manos, guanacos y figuras geométricas estampados en la piedra de la cueva constituyen la más antigua expresión de los pueblos sudamericanos que se tenga conocimiento. Yohangel Chavez
  • 6. El diseño gráfico tiene numerosas funciones y una de las más importantes es la comunicación visual. En la prehistoria, surgió por primera vez el habla o capacidad de comunicarse mediante sonidos y junto con esta, la necesidad de transmitir y registrar información de forma visual. Es importante decir que existe una diferencia mínima entre el arte y diseño, pero que por más pequeña que sea nos damos cuenta que ambos no son lo mismo. El arte es todo aquello que el artista quiere mostrar para su propia satisfacción. Mediante ello, el artista puede comunicar lo que siente en esos momentos, plasmando sus sentimientos, criticas, visión, entre otros; por otra parte, el diseño nos hace referencia a su funcionalidad y utilidad, el cual busca un mensaje para comunicar al cliente acerca de un producto o servicio mediante un mensaje claro y conciso por medio de la comunicación visual; el arte no cumple las mismas características debido a su total libertad de expresión, ya que éste puede plasmar lo que desee. Cabe resaltar que el diseñador no se puede dejar llevar por sus emociones como el artista, pero sí, tiene los medios técnicos y la creatividad para hacer arte. Yohangel Chavez Importancia