La TDT:
              oportunidades
                 y retos del
           apagón analógico
informes
• La TDT: oportunidades y retos
del apagón analógico

ENTER

Diciembre 2009

Dirección del estudio
Santiago Ojeda

Edita: ENTER
María de Molina, 6 - 28006 MADRID
Tel.: (34) 917 875 107
Fax: (34) 917 875 101
enter@ie.edu
www.enter.ie.edu



Reservados todos los derechos.
Ninguna parte de esta publicación, incluido el
diseño de la cubierta, puede ser reproducida,
almacenada de ninguna forma, ni por ningún
medio, sea éste electrónico, químico, mecánico,
electro-óptico, grabación, fotocopia o cualquier
otro, sin la previa autorización de ENTER.
INDICE
     Introducción                                                      3

     1. Las diferentes plataformas de TV digital                       8
     1.1.   Televisión por cable
     1.2.   Televisión por satélite
     1.3.   IPTV
     1.4.   Televisión en teléfonos móviles


     2. Últimos desarrollos, nuevos modelos de negocio                24
     2.1. Televisión de alta definición - HDTV
     2.2. Televisión en movilidad
     2.3. Televisión por Internet


     3. Modelos de negocio de la TDT en Europa                        32
     3.1.   Modelos de negocio existentes
     3.2.   Situación del transporte de señal por países
     3.3.   Aspectos técnicos y diferenciales del modelo español
     3.4.   Entorno europeo de la radio digital
     3.5.   Escenarios de evolución


     4. Contexto regulatorio de la TDT                                50
     4.1.   Legislación nacional y europea sobre la TDT
     4.2.   Interés público y beneficios percibidos
     4.3.   Sistema de licencias
     4.4.   Reglamentación de las nuevas tecnologías HDTV y DVB-H
     4.5.   El papel de la CMT en el desarrollo de la TDT en España
     4.6.   Regulación y mercado en la migración a la TDT en Europa
     4.7.   El reparto del espectro excedentario después del apagón


     Conclusiones y recomendaciones                                   66
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
INTRODUCCION
               Resulta difícil (aunque suene tópico el enunciarlo)
               exagerar la importancia de la televisión en una socie-
               dad moderna como la española. No solamente es a tra-
               vés de la televisión como la mayoría de los ciudadanos
               se informan de lo que ocurre en sus comunidades, en
               su país y en el conjunto del planeta más allá de su ex-
               periencia directa. La televisión proporciona también el
               marco de referencia necesario para poder comprender
               esas informaciones, el contexto para valorarlas e inclu-
               so el comentario para orientarnos en su significación y
               la forma en que van a afectar nuestras vidas. Por ello,
               el cambio en la tecnología de transmisión de la señal
               televisiva que se decidió acometer en la mayoría de las
               sociedades desarrolladas hace una década sólo puede
               considerarse un evento preñado de posibilidades, pero
               también de desafíos, por su capacidad para interferir
               con una de las señas de identidad más conspicuas de
               dichas sociedades.
               Desde el primer informe de ENTER en noviembre de
               2005, analizando las tendencias y perspectivas de desa-
               rrollo en España de la Televisión Digital Terrestre, se han
               producido una serie de hitos tanto en el desarrollo de
               la regulación a que ha de someterse el mercado como
               en la evolución de las expectativas y decisiones de sus
               actores que hacen recomendable una actualización del
               mismo. En una primera aproximación, se puede aseve-
               rar que esos cuatro años han visto la transformación de
               una posibilidad rodeada de incertidumbres en un rotun-
               do éxito. Entre los hitos más destacados conducentes a
               este éxito, se pueden enumerar:
               • El inicio de la aplicación del Real Decreto 944/2005,
                 de 29 de julio, por el que se aprueba el Plan Técnico
                 Nacional de la televisión digital terrestre. Los conce-
                 sionarios de canales digitales, como se recogía en el
                 articulado del real decreto (especialmente en su Dis-
4                                                                                                                La TDT: oportunidades y
                                                                                                                 retos del apagón analógico




      posición Transitoria cuarta) reiniciaron sus                      • Avance del contenido del anteproyecto de
      emisiones el 30 de noviembre de 2005 (en                            ley general audiovisual debatida en el con-
      aquellos casos en que se habían interrum-                           sejo de ministros del 25 de junio de 2009,
      pido) y constituyeron la asociación Impulsa                         con importantes implicaciones para la tele-
      TDT, con el objeto de promocionar la televi-                        visión en general, y la TDT en particular, al
                                                                          contemplar:
      sión digital terrestre y el proceso de transi-
      ción a la misma en España.                                            – Posibilidad de ofrecer contenidos en for-
                                                                              ma de pago por visión y de acceso condi-
  • Acuerdo del Consejo de Ministros, del 7 de                                cional para aquellos operadores que dis-
    septiembre, en el que se detalla el Plan Na-                              pongan de varios canales2.
    cional de Transición a la Televisión Digital
    Terrestre. Dicho plan divide el territorio en                           – Regular las emisiones de TV digital en alta
    73 áreas técnicas, para las que se identifi-                              definición.
    can 90 Proyectos de Transición, agrupados                               – Regular las frecuencias del espectro elec-
    en 3 fases: 32 PTs debían culminarse antes                                tromagnético que quedarán disponibles
    del 30 de junio de 2009, 25 antes del 31 de                               tras el apagón analógico (‘dividendo di-
    diciembre de 2009 y los 33 restantes antes                                gital’). Por ahora el Ministro de Industria
    de la fecha límite establecida por el gobier-                             y Comunicaciones, Miguel Sebastián, ha
    no del 3 de abril de 2010.                                                anunciado en comunicación a la Comi-
                                                                              sión de Industria, Turismo y Comercio del
  • Apagón de las transmisiones analógicas                                    Senado que la sub banda entre 790 y 862
    tanto en Soria como en buena parte de las                                 MHz se destinará a ‘usos diferentes a la
    áreas técnicas afectadas por los PTs de la                                TV’, entre los que ha mencionada los de
    fase 1. En algunas áreas no se ha procedido                               banda ancha móvil. La liberación de esta
    conforme al plan pero se trata, en la mayo-                               sub-banda exigirá una segunda reorde-
    ría de los casos, de retrasos menores oca-                                nación del espectro tras la concesión de
                                                                              frecuencias actualmente ocupadas por
    sionados por no haberse podido adecuar
                                                                              las emisiones analógicas una vez se pro-
    las antenas necesarias en el plazo previsto,
                                                                              duzca su apagado.
    para garantizar la cobertura de la población
    afectada, establecida por ley. Estos retrasos                           – Creación de un Consejo Estatal de Me-
    ya han sido superados.                                                    dios Audiovisuales que se encargue de
                                                                              vigilar el cumplimiento por los diferentes
  • Tramitación parlamentaria de la nueva Ley                                 actores del mercado del marco regulato-
    de Financiación de RTVE, que pretende que                                 rio, con capacidad sancionadora.
    la televisión pública deje de financiarse me-
    diante publicidad, y pase a hacerlo median-                         • Desarrollos en países del entorno3:
    te una tasa del 0,9% sobre los servicios de                             – EEUU completó el apagón digital en un
    telecomunicaciones1.                                                      solo paso el fin de semana del 12 al 15
                                                                              de junio de 2009, tras un retraso de seis
  • Aprobación del proyecto de ley de medidas                                 meses sobre la fecha originalmente plani-
    urgentes en materia de telecomunicaciones                                 ficada, ocasionado sobre todo por la falta
    en el Congreso el 21 de mayo de 2009, cuya                                de preparación de un porcentaje consi-
    principal medida es autorizar la fusión entre                             derable de los hogares (que a pesar de
    cadenas de televisión siempre que la enti-                                un programa de subsidios federales que
    dad fusionada no supere el 27% de share, lo                         2   Esta posibilidad ha quedado definitivamente regulada en
    que abre la posibilidad de una reordenación                             el decreto ley aprobado en Consejo de Ministros del 13 de
    del mercado significativa.                                              agosto y ratificado por el parlamento el 17 de septiembre de
                                                                            2009.
  1   A lo que los operadores se han opuesto virulentamente, hasta      3   Bien por encontrarse en un nivel de desarrollo socioeconómi-
      ahora sin éxito, al superar en votación por el pleno del con-         co similar al de España, bien por pertenecer a la Unión Euro-
      greso el 9 de julio de 2009 las cuatro enmiendas a la totalidad       pea, que define un marco legislativo común bajo la directiva
      presentadas por diferentes grupos de la oposición.                    de ‘televisión sin fronteras’.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                               5

       llegaba a cubrir el 100% del coste de has-                           varias regiones7 de forma exitosa, si bien
       ta dos descodificadores por hogar no cu-                             sólo para algunas de sus cadenas (las del
       brían en febrero ni al 40% de hogares).                              grupo estatal RAI, ya que el grupo com-
       El volumen de problemas experimentado                                petidor, Mediaset, tiene un calendario
       por los usuarios ha estado alineado con el                           diferente). Es de notar que la experiencia
       rango más optimista de previsiones (cer-                             italiana ha incluido un programa de subsi-
       ca de 300.000 llamadas a los teléfonos de                            dios a la compra de descodificadores que
       atención gratuita que se establecieron el                            está siendo utilizado por una proporción
       primer día sin emisiones analógicas, que                             insignificante de la población objetivo.
       bajó a 60.000 el tercer día, en su mayoría                       – Francia ha pasado enteramente a digi-
       con dudas técnicas triviales).                                     tal solamente dos localidades piloto8. Al
    – El Reino Unido se recuperó de una quie-                             igual que Italia, hay dos calendarios se-
      bra de su operador de TDT de pago con                               parados de apagado. El primero de ellos,
      muchos paralelismos con la de Quiero TV                             que sería sólo para Canal+, comenzaría
                                                                          en noviembre de 2009 y terminaría a fina-
      en España (ITV Digital) estableciendo una
                                                                          les de 2010. El segundo, para el resto de
      plataforma de acceso gratuito (Freeview)
                                                                          cadenas, lo haría en febrero de 2010, con
      en la que disponen de Múltiples los princi-
                                                                          previsión de concluir a finales de 2011.
      pales operadores (que en algunos casos
      comparten slots temporales de un mismo                            – Alemania dio por concluida la transición
      canal). El regulador británico (Ofcom) le-                          a la TDT en diciembre de 2008, dos años
      vantó, a partir del 19 de abril de 2006, la                         antes de la fecha originalmente marcada
      restricción de emitir la totalidad del con-                         como objetivo. A pesar de pequeños pro-
      tenido ‘free to air’ en tres de los Múltiples                       blemas (limitados a Berlín-Brandenburgo)
      originales (B, C y D), por lo que se ha                             por declarar la Comisión Europea que el
      consolidado un operador de servicios de                             programa de subvenciones a las cadenas
      suscripción4. El Reino Unido avanza con-                            para facilitar la transición era ilegal9 la
      forme a sus planes revisados y ha com-                              conversión se considera un éxito, habien-
      pletado ya las primeras fases de un plan                            do encontrado problemas mínimos. Des-
      de apagón digital5, que ha de continuar                             de entonces conviven canales gratuitos
      de forma gradual hasta 2012.                                        con plataformas de pago en un mercado
                                                                          fragmentado por estados y bastante di-
    – Italia se marcó uno de los planes más                               námico (con numerosas fusiones, reasig-
      agresivos de la UE para completar la tran-                          naciones de espectro e incluso desapari-
      sición, apuntando inicialmente a 2006. Su                           ciones). Parte de la relativa facilidad con
      peculiar situación política, marcada por                            que se ha producido el apagón digital se
      un duopolio de oferta de TV6, ha dado lu-                           debe a que desde hace años la mayoría
      gar a la utilización del plan de transición                         de la población tiene acceso a televisión
      para intentar debilitar al grupo favorable                          por cable o satélite, lo que reduce enor-
      a la oposición durante el breve gobierno                            memente la oposición a discontinuar la
      de Romano Prodi, intento desarticulado                              transmisión analógica de la televisión en
      tras la vuelta al poder de Berlusconi. Ac-                          abierto, que no puede justificar su estatus
      tualmente están ejecutando un plan más                              de ‘servicio público esencial’ cuando de
      realista, previsto hasta 2012, habiendo                             hecho su market share es minoritario.
      apagado las transmisiones analógicas en                       Pero más allá de la clarificación del marco
4   Top Up TV, basado en un set top box propietario que graba el    regulatorio y del imparable avance de la TDT
    contenido de pago por la noche.
                                                                    7   Cerdeña, el valle de Aosta, Lazio –región que incluye la capi-
5   Comunidades piloto y zona de la frontera entre Escocia e In-
                                                                        tal, Roma–.
    glaterra.
                                                                    8   Kayserberg y Coulommieres.
6   Dos grandes grupos: la RAI, históricamente inclinada hacia el
    centro-izquierda, y Mediaset, de Silvio Berlusconi, se repar-   9   Se sustituyó por un programa de subvención para la adquisi-
    ten el mercado.                                                     ción de descodificadores para las familias de rentas bajas.



                                                                                                                                 ENTER
6                                                                                                           La TDT: oportunidades y
                                                                                                            retos del apagón analógico




  en los países de nuestro entorno, las cifras                         espectadores para acceder a los contenidos
  no dejan lugar a dudas de la aceptación de la                        de televisión, siendo la única plataforma que
  nueva tecnología en nuestro país. Con casi 22                        crece de forma consistente. Las plataformas
  millones de descodificadores vendidos10 entre                        no terrestres –satélite, cable e IPTV – se man-
  marzo de 2003 y finales de agosto de 2009, la                        tienen constantes desde hace años, mientras
  TDT se ha consolidado como una de las tec-                           que hay un trasvase constante de la televisión
  nologías de más rápida aceptación entre los                          terrestre analógica a la digital.
  consumidores españoles. Ni siquiera la telefo-
  nía móvil, que hasta ahora podía presumir de                          2. Cuota de pantalla por medio de distribución
  ser una de las tecnologías de gran consumo de
  más rápida difusión, había conseguido llegar a
  los 15 millones de unidades vendidas en sus
  seis primeros años de vida. Y es un testimonio
  significativo de cómo ese crecimiento viene
  impulsado por una genuina demanda social
  el que no se haya visto acelerado apenas por
  la proximidad de los apagones analógicos re-
  gionales11. A finales del segundo trimestre de
  2009, el 73,7% de los edificios tenían sus an-
  tenas colectivas preparadas para le TDT, y el
  96,3% de la población estaba ya bajo cober-
  tura. No es por ello de extrañar que la cuota
  de pantalla de la TDT haya crecido de forma
  consistente en los últimos años (figura 1).
                                                                                                                            Impulsa TDT
    1. Evolución de la cuota de pantalla de la TDT en España

                                                                       A la luz de estos desarrollos, suficientemen-
                                                                       te publicitados en el marco de una campa-
                                                                       ña mediática de creciente intensidad por dar
                                                                       a conocer la televisión digital terrestre, cuya
                                                                       universalización se percibe como inminente e
                                                                       irreversible, y de la que se espera una consi-
                                                                       derable dinamización de áreas relevantes de la
                                                                       economía (desde la producción de contenidos
                                                                       a la fabricación de bienes de electrónica de
                                                                       consumo), es evidente la conveniencia de ac-
                                                                       tualizar la reflexión sobre la dinámica del mer-
                                                                       cado, el contexto regulatorio y la forma en que
                                                                       los distintos actores se puedan ver afectados
                                                                       por su evolución.
                                                                       Para ello, a lo largo del presente informe se re-
                                                         Impulsa TDT   visa el estado actual de las diferentes alternati-
                                                                       vas de hacer llegar la televisión digital a los ho-
  Hasta el punto de haberse convertido desde el                        gares de los consumidores: mediante emisión
  verano de 2009 en la opción preferida de los                         basada en antenas terrestres (TDT), por cable,
                                                                       emitiendo la señal desde un satélite, a través
  10   Incluyendo los integrados en receptores de TV.                  de Internet (IPTV) o en el teléfono móvil. Para
  11   En países como Suecia o EEUU, casi el 60% de los descodi-       cada uno de estos medios, se describe some-
       ficadores se han vendido en el mes inmediatamente anterior      ramente la tecnología subyacente, el modelo
       a la fecha anunciada del apagón, mientras que en España no
       se ha visto un pico artificial de demanda similar.              de negocio de los diferentes participantes y los


ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                           7

principales actores, tanto a nivel mundial (con    en curso (como el ya mencionado trámite par-
especial atención a los países europeos que        lamentario de la Ley General Audiovisual o de
más similitudes presentan con el caso español),    la Ley de Financiación de RTVE), y a su encaje
como en España. Finalmente, se analizan las        con el marco europeo al que España tiene que
tendencias y tecnologías que más potencial tie-    adaptarse. Se apunta el papel fundamental que
nen para afectar el desarrollo futuro del medio.   pueden jugar los diferentes organismos de su-
                                                   pervisión y control, como la Comisión del Mer-
A continuación, se enfoca en los modelos de        cado de las Telecomunicaciones, la Comisión
negocio específicos de la TDT, analizando más      Nacional de la Competencia (antes Tribunal de
en detalle la experiencia de algunos países eu-    Defensa de la Competencia) y el futuro Consejo
ropeos que se han considerado especialmente        Estatal de Medios Audiovisuales, describiendo
relevantes por sus paralelismos con la situación   sus áreas de competencia y potestad sancio-
en España: Reino Unido, Francia e Italia. Se       nadora. De forma sintética se compara el mar-
describen desde las dificultades que puedan        co regulatorio español con el de los países eu-
estar encontrando para completar en plazo el       ropeos antes mencionados.
cese de emisiones analógicas hasta las nuevas
formas de generación de ingresos (servicios in-    Finalmente, se desarrollan una serie de con-
teractivos, pago por contenidos) que estén con-    clusiones y recomendaciones tendentes a
solidándose entre los actores de mayor éxito.      facilitar un desarrollo de la TDT de acuerdo
                                                   con los ambiciosos objetivos que desde el
Por tratarse del mercado audiovisual más es-       principio se le han marcado y las elevadas
trictamente regulado, es claro que una com-        expectativas que ha despertado. Una TDT
prensión del marco legislativo es esencial para    que contribuya a construir una sociedad me-
entender la dinámica del mercado de la televi-     jor informada, más plural, más independiente
sión en cualquiera de sus formas de transmi-       y más familiarizada con el uso de las nuevas
sión. Se dedica, por ello, un apartado a la re-    tecnologías. Una sociedad integrada en el
visión de la legislación española que afecta a     mundo digital cuyo advenimiento es la misión
la TDT, con especial atención a iniciativas aún    de ENTER el impulsar.




                                                                                              ENTER
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
1
LAS DIFERENTES
 PLATAFORMAS
  DE TV DIGITAL
                  1.1.
                  Televisión por cable                                                10
                  Historia y situación actual
                  La TV por cable en los mercados europeos más parecidos al español


                  1.2.
                  Televisión por satélite                                             13
                  Historia y situación actual
                  La TV por satélite en los mercados europeos más parecidos al español


                  1.3.
                  IPTV                                                                18
                  Historia y situación actual
                  La IPTV en los mercados más europeos parecidos al español


                  1.4.
                  Televisión en teléfonos móviles                                     21
                  Historia y situación actual
10                                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                                 retos del apagón analógico




  1.1. Televisión por Cable                                           El tercer elemento característico de esta plata-
                                                                      forma, el control de acceso condicional de sus
                                                                      abonados, alcanzaría su configuración actual a
  ■ Historia y situación actual                                       mediados de la década de los 80. Al principio,
  Los inicios de la televisión por cable se pueden                    el control de qué canales podía ver cada usua-
  situar en los últimos años de la década de los                      rio (en función del paquete de programación
  40, cuando en zonas remotas de los Estados                          al que se hubiera suscrito) se realizaba en la
  Unidos a los que la señal de televisión aérea                       propia antena maestra, pero el crecimiento en
  llegaba de forma muy débil se instalaban ante-                      el número de clientes y de canales disponibles
  nas colectivas para recibir la señal, que luego                     fue haciendo menos práctica esa opción, tras-
  se llevaba a los hogares circundantes median-                       ladándose el control de los canales que cada
  te cable coaxial1. Esa configuración ha dado                        individuo podía ver al Set Top Box3. Adicional-
  también lugar a uno de los acrónimos con que                        mente la popularización de la tecnología de
  se conoce este tipo de plataforma: CATV, que                        recepción satelital en los hogares hizo que un
  originalmente indicaba Collective Antenna TV.                       número creciente de particulares capturasen
  Poco más de una década después de su na-                            las señales con que las cadenas alimentaban
  cimiento (en 1962) había ya en Estados Uni-                         las antenas maestras sin necesidad de pagar.
                                                                      La solución para el control de acceso tanto de
  dos casi 800 sistemas de cable, sirviendo a
                                                                      los usuarios de cable como de aquellos que
  850.000 clientes.
                                                                      reciben la señal directamente del satélite re-
  La posibilidad de hacer llegar a las antenas                        sultó ser la misma: la codificación (scrambling)
  maestras las emisiones de cadenas de otros                          del contenido, requiriendo de un instrumento
  estados, inicialmente mediante tecnología de                        entre el punto de recepción y el aparato de TV
  microondas, y a partir de los años 70 mediante                      que reordene señal para poder ser visualizada.
  satélite, determina una de las características
                                                                      En EEUU, HBO comienza a emitir su conte-
  definitorias de la TV por cable: la mayor varie-
                                                                      nido codificado a partir de 1984, obligando a
  dad de programación que pone a disposición
                                                                      los usuarios que deseen poder disfrutar de la
  de sus clientes. La ventaja competitiva de esta
                                                                      señal a comprar descodificadores y suscribir-
  mayor variedad causó paradójicamente la ra-
                                                                      se a planes cuyo coste mensual era igual al de
  lentización del desarrollo de esta plataforma,
                                                                      los suscriptores de cable (originando intensas
  ya que a instancias de los operadores locales
                                                                      protestas, ya que se descontaba la inversión,
  la FCC fijó en 1965 límites a la ‘importación’ de
                                                                      entonces significativa, que habían realizado
  contenidos con el efecto inmediato de dete-
                                                                      para adquirir el equipo de recepción). El mer-
  ner el crecimiento de suscriptores, límites que
                                                                      cado de descodificadores es allí monopolio de
  no se empezarían a levantar hasta 1972, para
                                                                      la empresa General Instruments Corporation
  ser totalmente eliminados en la Cable Act de                        (adquirida en 2007 por Motorola), cuyos pri-
  1984, que terminaría de liberalizar el sector y                     meros modelos4 fueron fácilmente replicados
  causaría la explosión en inversiones y creci-                       por fabricantes piratas y sustituidos en 1998
  miento de la base de clientes.                                      por el sistema DigiCipher, basado en MPEG-
  El otro hito importante que merece la pena des-                     2, que actualmente está instalado en la gran
  tacar en la historia de la TV por cable es el na-                   mayoría de los Set Top Boxes de cable ame-
  cimiento del primer canal de pago en Pennsyl-                       ricanos.
  vania en 1972, Home Box Office, en operación                        En Europa, Canal+ en Francia comienza sus
  todavía hoy bajo su acrónimo HBO2.                                  emisiones en codificado ya en 19845, mientras
  1   Del origen militar de aquellos cables viene la denominación     3   Adaptador de la señal de cable al aparato de TV, que debía
      que aún hoy se usa, RG-59, Radio Grade 59.
                                                                          instalarse en el hogar de los clientes.
  2   también fue el primer canal en emitir su programación me-       4   VideoCipher en 1984, VideoCipher 2plus en 1990.
      diante satélite, en septiembre de 1975, es interesante que el
      segundo, propiedad de Ted Turner, fue el embrión de la ac-      5   Al mes siguiente la revista Radio Plus publica el ‘hágalo usted
      tual CNN                                                            mismo’ para construirse en casa el descodificador.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                                   11

FilmNet (que emitía contenido Premium para                                                  posibilidad de empaquetar la transmisión de
Escandinavia, Holanda, Grecia, Bélgica y Po-                                                la señal de TV con otros servicios –acceso de
lonia) comenzó a emitir codificado en 19866.                                                banda ancha a Internet y telefonía fija– que la
                                                                                            transmisión terrestre y satelital no permiten.
Así, vemos que, desde el principio, la TV por
cable se diferencia por:
                                                                                            ■ La TV por cable en los mercados europeos
• Elevados costes, tanto de instalación7 como,
  derivado de la necesidad de recuperar éstos,
                                                                                              más parecidos al español
  de suscripción.
                                                                                            Reino Unido
• Históricamente, la contrapartida para los
  clientes de este elevado coste era la posibi-                                             Las primeras antenas colectivas en el Reino
  lidad de acceder a un tipo de contenido no                                                Unido son incluso anteriores a las norteame-
  disponible en los canales en abierto8.                                                    ricanas (así, Brighton conecta mediante cable
                                                                                            a sus primeros suscriptores ya en 1938), pero
• Desde casi el inicio de su expansión, la TV
                                                                                            hasta mediados de la década de los 90 la ca-
  por cable ha tenido que resolver la cuestión
                                                                                            racterística predominante del mercado del ca-
  del acceso condicional, explotando mode-
  los de negocio basados en canales Premium                                                 ble en las islas es su fragmentación, que impide
  y pago por eventos, aún antes de disponer                                                 toda aspiración de viabilidad comercial, trans-
  de bidireccionalidad.                                                                     mitiendo principalmente programación cultu-
                                                                                            ral, educativa y de interés estrictamente local
Este conjunto de características pueden resu-                                               de forma gratuita. A mediados de los 80 algu-
mirse en la conclusión de que la transmisión                                                nas de esas corporaciones locales comienzan
de la señal de TV por medio de cable no tiene                                               a obtener derechos de emisión de contenidos
sentido económico por sí misma (frente a los                                                más atractivos, lo que les permite ofrecer ser-
menores costes tanto del transporte terrestre                                               vicios de suscripción más interesantes e iniciar
como satelital), y su extensión se explica por                                              un proceso de concentración que dejaría dos
la limitación de contenidos disponibles FTA                                                 únicas cadenas (Telewest y NTL), que finalmen-
(Free-To-Air) en sus fases iniciales o por la                                               te se unirían en 2005 para formar Virgin Media,
                                                                                            único proveedor actualmente, fuera de alguna
6   utilizando el sistema SATPAC, igualmente comprometido a
    los pocos meses, por lo que fue sustituido por D2-MAC Euro-
                                                                                            cadena local no comercial.
    Crypt en 1992.
                                                                                            Hoy el cable llega a aproximadamente un
7   Requiriéndose con frecuencia extender la red para poder lle-
    var el cable hasta el domicilio de los clientes, al no disponerse                       13,5% de los hogares del Reino Unido (algo
    de una red preexistente, como es el caso de la IPTV sobre                               más de 3,5 millones de hogares) y se comer-
    xDSL.
                                                                                            cializa junto al acceso a Internet de banda
8   Caso especialmente claro en los Estados Unidos, donde la TV
    por cable desde 1984 no ha estado sujeta al estricto código                             ancha y paquetes de telefonía tanto fija como
    respecto a los contenidos susceptibles de ser exhibidos en                              móvil (quadruple play) a partir de 11 libras es-
    abierto impuesto por la FCC –recuérdese la multa a las filiales
    de CBS por permitir la visión parcial de un seno de Janet
                                                                                            terlinas al mes el paquete básico (unos 12,2€
    Jackson en el intermedio de la SuperBowl de 2004–.                                      al cambio actual), que incluye telefonía fija y

    3. La TV por cable en los mercados europeos más parecidos al español

                                             España                           Francia                         Reino Unido           Italia

    Operadores principales                    ONO                          Numericable                        Virgin Media            -
    % Audiencia cable                         11%                               8%                                16%                 -
    Nº Suscriptores TV Op. Princ.           1 millón                        3,5 millones                      3,5 millones            -
    Paquete básico                  Tel. fija + 40 canales TV   Internet BA + Tel. fija + 120 can. TV   Tel. fija + 45 canales TV     -
    Precio                                34,9€/ mes                        31,9€/ mes                        12,2€/ mes              -
    ARPU                                   35€/ mes                          36€/ mes                          51€/ mes




                                                                                                                                             ENTER
12                                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                                 retos del apagón analógico




  45 canales de TV, hasta 32,5 libras (39€) al                        crecimiento (declarando que casi el 40% de la
  mes por la telefonía fija, 160 canales, la op-                      población está ‘al alcance’ de la red tendida,
  ción de programas y películas on-demand y                           que puede llegar a 9,5 millones de viviendas),
  grabadora con capacidad para 80 horas de                            en 2009 hay aproximadamente 3,5 millones de
  programación (y que permite grabar dos ca-                          suscriptores a la oferta de TV, de los que un
  nales a la vez).                                                    millón acceden también a Internet y 750.000 a
                                                                      los servicios de telefonía. Su oferta va de los
  Francia                                                             31,9€/mes del paquete básico de TV (120 ca-
                                                                      nales) con acceso a Internet de banda ancha y
  La televisión por cable en Francia comenzó                          teléfono fijo (tarifa plana incluyendo llamadas
  relativamente tarde (década de los 70), de for-                     internacionales a 45 países) a los 51,9€/mes
  ma también muy fragmentaria. Al ser el cable                        del mismo paquete con TV Premium (180 ca-
  identificado como ‘servicio de interés gene-                        nales), con posibilidad en todos los casos de
  ral’, el tendido de la infraestructura es sufra-                    infinidad de extras para acceder a contenidos
  gado por los contribuyentes y la explotación                        y servicios adicionales.
  se otorga como concesión administrativa por
  cada ayuntamiento. Inicialmente, el tendido de
  los cables fue realizado mayoritariamente por
                                                                      Italia
  divisiones creadas ex profeso por las empre-                        Italia es seguramente el mercado audiovisual
  sas de abastecimiento de agua (ligadas tradi-                       europeo más marcado por la política. Cuando
  cionalmente a la financiación de los partidos                       se reanudan las emisiones de televisión tras la
  políticos locales), que ante la imposibilidad de                    guerra mundial (reanudación que no se pro-
  obtener ninguna rentabilidad del servicio fue-                      dujo hasta 1954) la RAI (ente público similar al
  ron vendiendo, dando lugar a un proceso de                          español RTVE) disfruta de un monopolio tanto
  concentración similar al británico, que culmi-                      en radio como en TV, regulado en el Codice
  naría en 2006 con la fusión de los dos opera-                       Postale de 1936. Este monopolio no sería con-
  dores que quedaban, UPC-Noos y Numerica-                            testado hasta 1973, en que un ex directivo de
  ble, bajo el nombre comercial de este último.                       la cadena pública (Guiseppe Sacchi) funda una
  La relativa inelasticidad de los precios9 deja                      red de cable en la ciudad de Biella, amparán-
  como única vía hacia la rentabilidad la reduc-                      dose en un supuesto vacío legal11. Tras un tira
  ción de costes, que conlleva una degrada-                           y afloja entre los tribunales y el parlamento12 el
  ción contraproducente del servicio al cliente.                      mercado de TV por cable queda configurado
  Desde comienzos de 2007 se forman varias                            de forma tan restrictiva13 que hasta el presente
  asociaciones de usuarios descontentos10 que                         está ocupado casi exclusivamente por redes
  denuncian las prácticas de la empresa ante la                       de aficionados.
  DGCCRF (Dirección General de la Competen-
  cia, el Consumo y la Represión del Fraude) y                        Como consecuencia de la batalla legal de Sa-
  en paralelo presentan demandas ante los tri-                        cchi resulta relevante apuntar que se suprimió
  bunales locales competentes en protesta por                         el monopolio de la RAI14 también para la televi-
  la deficiente atención técnica, la imposibilidad
                                                                      11   El Codice Postale no hace referencia explícita a la TV por ca-
  de acceder a un agente por teléfono, las prác-                           ble, sólo genérica a las ‘comunicaciones’.
  ticas de gestión de los depósitos y los cambios                     12   Incluyendo órdenes judiciales de cese de actividad, la pro-
  en tarifas y programación. Aunque a finales de                           mulgación de dos leyes para incluir expresamente la TV por
  2008 la situación se considera reconducida                               cable en el ordenamiento, la denuncia de inconstitucionalidad
                                                                           –por contraria a la libertad de expresión– del monopolio de
  (según dictamen de la propia DGCCRF) y la                                la RAI e incluso la caída de uno de los gobiernos de Giulio
  empresa se marca objetivos ambiciosos de                                 Andreotti.
                                                                      13   Recogida en la ‘legge di riforma’ 103/75, que estipula que
  9    Por la popularización de métodos alternativos de acceder a          cada cadena puede atender sólo a conjuntos de poblaciones
       la misma variedad de contenido, como el satélite, junto a la        adyacentes de menos de 150.00 habitantes, y emitir un único
       creciente agresividad de France Télécom en el apartado de           canal.
       triple play.                                                   14   Sentencia 202 del tribunal constitucional italiano, del 15 de
  10   Desde ‘los decepcionados del cable’ a ‘Misericable’.                julio de 1976.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                      13

sión terrestre por ondas, por lo que muchos de                     veinticuatro meses). En la práctica el plazo
los aspirantes a emisores15 encontraron más                        sirvió de poco, ya que las empresas que se
interesante económicamente pasar a emitir a                        formaron resultaron demasiado pequeñas
través del aire.                                                   para invertir lo suficiente en el desarrollo de
                                                                   la red, de forma que al llegar su expiración
Así, la transmisión comercialmente relevante                       tenían una base de clientes muy pequeña.
de las señales de TV por otro medio habría                         Adicionalmente, Telefónica se encontró con
de esperar en Italia el desarrollo de una nue-                     la inesperada madurez de una tecnología que
va tecnología, analizada más adelante, en otro                     permitía proporcionar servicios de banda an-
apartado del presente informe: la televisión                       cha y acceso ‘always on’ (no ocupaba la línea
sobre protocolo de internet (IPTV).                                de voz) utilizando el par de cobre ya existen-
                                                                   te, el ADSL, por lo que tampoco encontró ne-
España                                                             cesario invertir agresivamente en su red de
                                                                   fibra óptica.
En España hubo que esperar a los primeros
años de la década de los 80 para que empie-                        La liberalización permitida por la ley de 2005
cen a ver la luz sistemas alternativos a la trans-                 causó un proceso de concentración paralelo
misión por aire de la señal de TV. Primero, en                     al ocurrido en los países de nuestro entorno
forma de ‘videos comunitarios’, por los que                        (Reino Unido y Francia), que culminaría en
comunidades de vecinos cablean un edificio o                       2006 con la absorción por parte de Ono del
conjunto de edificios para añadir un canal de                      otro gran operador restante (Auna), quedan-
video, a cambio del pago de un canon (situa-                       do como único operador nacional, acompa-
ción problemática desde el punto de vista de                       ñado sólo por pequeñas empresas locales16.
los propietarios de los derechos de emisión).                      La oferta actual de Ono va desde los 34,9€/
Y, más tarde, a través de redes más extensas                       mes por el paquete básico de TV más la tele-
que viven en un vacío legal hasta que son re-                      fonía fija hasta los 74,9€/mes del paquete más
guladas en la ley 42/1995 de telecomunicacio-                      completo de TV, con telefonía fija e Internet de
nes por cable, derogada en su casi totalidad                       banda ancha (50 Mbps de bajada/ 3 Mbps de
por la Ley General de Telecomunicaciones                           subida), complementada con numerosas op-
32/2003, que a su vez se vio modificada por                        ciones de servicios y pago por visión. No obs-
la ley 10/2005 de medidas urgentes para el                         tante, su base de clientes de TV de pago sigue
impulso de la televisión digital terrestre, de li-                 estancada, desde hace años, en poco más de
beralización de la televisión por cable y de fo-                   un millón de clientes (un 26% del total del mer-
mento del pluralismo.                                              cado de la TV de pago en España).

La ley de 1995 prácticamente imponía un
mercado muy fragmentado, limitando a dos
millones el número de habitantes de las de-                        1.2. Televisión por Satélite
marcaciones territoriales en que se dividiría el
país, y no pudiendo ninguna persona física o                       ■ Historia y situación actual
jurídica participar o ser titular de sociedades
adjudicatarias que sumasen más de un millón                        Tal como se ha podido ver en el breve repaso
y medio de abonados. A cambio, otorgaba a                          de la historia de la TV por cable, en la década
los operadores una ventana de exclusividad                         de los 70 las cadenas empezaron a distribuir
en la prestación de los servicios a través de                      su contenido a las antenas maestras en cada
cable de dieciséis meses desde la adjudica-                        localidad a través de satélites, por ser esta for-
ción de la licencia, prohibiendo a Telefónica                      ma más eficiente económicamente que el uso
ofrecer el servicio en ese plazo (ampliable a                      de estaciones repetidoras de microondas. En
                                                                   los inicios de la TV por satélite residencial los
15   Desde la TeleBiella de Sacchi al TeleMilanoCavo de Silvio
     Berlusconi, que pronto pasaría a llamarse Canale 5, embrión   16   De las que las mayores son TeleCable en Asturias y Euskaltel
     del grupo Mediaset que hoy domina las ondas del país.              en el País Vasco.



                                                                                                                               ENTER
14                                                                                                                La TDT: oportunidades y
                                                                                                                  retos del apagón analógico




  equipos eran caros y difíciles de montar, sien-                      estén recibiendo, por lo que si se desea ver
  do en general un hobby de ingenieros de tele-                        un programa distinto en diferentes aparatos
  comunicaciones el adquirirlos, ensamblarlos y                        de TV de una misma casa, o se desea grabar
  utilizarlos. El número de usuarios capaces de                        un programa mientras se ve otro (característi-
  operar un sistema casi artesanal de recepción                        cas estándar en casi cualquier STB de cable)
  era suficientemente bajo como para que las                           es necesario adquirir un STB adicional. Otra
  compañías emisoras17 no se preocupasen de                            desventaja se deriva del hecho de tratarse
  la posible pérdida de ingresos.                                      de una forma de comunicación estrictamente
                                                                       unidireccional20, por lo que no es posible una
  Pero la década de los 80 presencia la popula-
                                                                       experiencia verdaderamente ‘on-demand’
  rización de los receptores satelitales caseros,
                                                                       (Se aproxima emitiendo ciertos contenidos
  entre otras cosas porque pasan a usarse las
                                                                       de forma recurrente durante todo el día, de
  nuevas bandas Ku y Ka que, al contrario que
                                                                       forma que los usuarios que tienen acceso a
  la banda C usada hasta entonces, requiere
                                                                       los mismos pueden elegir a qué hora verlos
  antenas parabólicas más pequeñas (80-90
                                                                       entre las múltiples posibilidades ofrecidas, o
  cm, frente a 180 cm). Ya se ha visto cómo
                                                                       mediante STBs con disco duro que permiten,
  empieza HBO a emitir su programación co-
                                                                       como las de cable, grabar los programas de-
  dificada y vender planes (y set top boxes con
                                                                       seados).
  descodificadores) directamente a suscripto-
  res residenciales, al mismo precio que a los                         A cambio, tiene una relación entre costes fi-
  de cable18. A pesar de los desarrollos men-                          jos y variables inversa a la de las empresas de
  cionados en el apartado anterior, que han ido                        cable. Mientras que en éstas los costes fijos
  comprometiendo los diferentes sistemas de                            son relativamente modestos, pero los varia-
  seguridad utilizados19, la codificación de los                       bles son muy elevados, hasta el punto de que
  sistemas satelitales de los países avanzados                         los costes de llevar el cable hasta un cliente
  –basada en tarjetas inteligentes con chips de                        nuevo pueden tardar hasta cinco años en re-
  memoria que frecuentemente ven actualiza-                            cuperarse21, en el caso del satélite la inver-
  das sus claves desde los mismos satélites–                           sión inicial es elevada22, mientras que el coste
  se considera hoy suficientemente segura (y el                        de servir a un suscriptor adicional es prácti-
  nivel de piratería en estos países se conside-                       camente cero (sobre todo si no se subvencio-
  ra despreciable).                                                    na la antena y el equipo de recepción). Así,
                                                                       los precios mensuales de suscripción a las
  A pesar de la mayor sofisticación del meca-
                                                                       principales cadenas norteamericanas (Dish
  nismo de autentificación y desencriptado de
                                                                       Network y DirecTV) son aproximadamente la
  los STBs de satélite (en comparación con los
                                                                       mitad que los de sus competidores de cable
  de cable, en los que la piratería es un proble-
                                                                       e IPTV23.
  ma menor, al controlarse el acceso en primer
  lugar mediante el cableado), la inmensa ma-                          20   Si bien muchos de los STBs tienen la posibilidad de comuni-
  yoría de los actualmente desplegados ofrecen                              carse telefónicamente con el proveedor para facilitar informa-
                                                                            ción de contratación de eventos de pago por visión o enviar
  menos comodidades al usuario, ya que sólo                                 información de facturación, como la contratación de conteni-
  descodifican uno de los múltiples canales que                             dos adicionales.
                                                                       21   Lo que explica que el haber aumentado de tamaño mediante
  17   Que por entonces emitían para sus estaciones de tierra, des-         adquisiciones en pocos casos se haya traducido en mejoras
       de las que llevaban el contenido a sus clientes de pago me-          de los márgenes de explotación.
       diante cable.                                                   22   Aunque alquilar un transponedor en la banda C de un satéli-
  18   Lo que dio lugar a numerosas protestas, como la famosa               te americano venía a costar en 2008 entre 55.000 y 230.000
       acción del ‘capitán medianoche’ que el 27 de abril de 1986           USD al mes, mientras que en la banda Ka costaba de 150.000
       interrumpió la señal de subida al satélite de HBO para emitir        a 210.000 USD al mes, en función de la potencia, duración
       un mensaje de protesta por su elevado precio de suscripción          del contrato, posición y tipo del satélite, el mayor número de
       –12,95 USD/mes–.                                                     potenciales usuarios eleva los costes de licencia de emisión
                                                                            de los contenidos premium.
  19   Con una pérdida de ingresos que, sólo para el mercado ame-
       ricano, se estimaba en 1990 próxima a los 250 millones de       23   Alrededor de 15 USD/mes los 6 primeros meses para el pa-
       USD y que aún en 2005 se calculaba superior a los 2.000              quete básico, frente a unos 30 USD/mes los 6 primeros me-
       millones de USD para todo el mundo.                                  ses para el paquete básico de Comcast o Time Warner.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                                         15

■ La TV por satélite en los mercados europeos                                        League para la retransmisión de los partidos
  más parecidos al español                                                           de fútbol27.

                                                                                     La nueva generación de satélites Astra les
Reino Unido                                                                          permite lanzar el servicio Sky Digital en oc-
                                                                                     tubre de 1998 (las emisiones analógicas se
La TV por satélite se lanza comercialmente
                                                                                     discontinuarían en 2001). En 2005 adquieren
en el Reino Unido e Irlanda con el inicio de
                                                                                     el operador de red Easynet, lo que les permite
emisiones de Sky Television24 el 5 de febrero
                                                                                     lanzar el servicio Sky Broadband, y a través
de 1989, utilizando satélites del grupo SES
                                                                                     del cual pueden dar una verdadera progra-
Astra25 y emitiendo en formato PAL. Se ade-
                                                                                     mación ‘on-demand’. Antes de eso, en 2001
lanta en unos meses al segundo operador,
                                                                                     habían lanzado Sky+, uno de los primeros hí-
BSB (British Satellite Broadcast), que ha de
                                                                                     bridos de set top box y grabadora en disco
fabricar y lanzar sus propios satélites26 en for-
                                                                                     duro. En mayo de 2006 lanzan sus canales de
mato D-MAC (técnicamente superior, al per-
                                                                                     alta definición (Sky+ HD), que ya suma más
mitir sonido digital en estéreo y formato de
                                                                                     de 600.000 abonados.
pantalla ancha).
                                                                                     La cifra total de abonados al servicio de TV
A pesar de que en un año suman entre ambos
                                                                                     en la actualidad supera los 9.100.000, con
casi dos millones de suscriptores, la carga fi-
                                                                                     paquetes de canales a partir de 16,5£/mes
nanciera de los compromisos adquiridos les
                                                                                     (19,8€/mes), más suplementos por una ofer-
impulsa a fusionarse (al 50:50), vendiendo los
                                                                                     ta reducida de servicios adicionales (acceso
satélites Marco Polo a cadenas escandinavas
                                                                                     a canales temáticos de películas y deportes,
(a la operadora noruega Telenor en 1992 y a
                                                                                     STB con grabadora y HD).
la sueca NSAB en 1993) y concentrando sus
emisiones en los Astra, lo que les permite vol-                                      Recientemente han comenzado a ofrecer el
ver a dar beneficios (en parte gracias a los                                         servicio gratuito Freeview from Sky para com-
contratos publicitarios de BSB, más cuantio-                                         petir con las emisiones, igualmente gratuitas,
sos que los de Sky, que confiaba en mayor                                            de la plataforma Freeview que agrupa a los
porcentaje en los ingresos por suscripción).                                         operadores de TDT británicos.
La nueva empresa, BSkyB, ha dominado des-
de entonces, en general, el mercado de la TV
                                                                                     Francia
de pago en el Reino Unido, especialmente
tras firmar en 1990 la exclusiva con la Premier                                      Para entender el mercado de la TV por satéli-
                                                                                     te en Francia hay que entender una peculiari-
24   Del grupo pan-europeo Sky Channel, propiedad del magnate
     australiano Rupert Murdoch.                                                     dad que durante muchos años fue única en el
25   El coste estimado del alquiler de los cuatro transponders ne-                   27   Esta exclusiva sería limitada después por recomendación de
     cesarios para emitir sus cuatro canales originales sin backup
                                                                                          la Comisión Europea A partir de la temporada 2007-2008 al-
     era de 50 millones de libras esterlinas por diez años.
                                                                                          gunos partidos fueron retransmitidos por otras plataformas,
26   Marco Polo I y II, con un coste estimado de 200 millones de                          como la irlandesa Setanta Sports o el servicio de IPTV de BT,
     libras esterlinas de la época.                                                       BT Vision.


 4. La TV por satélite en los mercados europeos más parecidos al español

                                          España                      Francia                             Reino Unido                 Italia

     Operadores principales               Digital +                  Canal +                                BSkyB                   Sky Italia
     % Audiencia                            7%                         22%                                   31%                      18%
     Nº Suscriptores                     2 millones                5,3 millones                          9,1 millones              4,8 millones
     Paquete básico           1 canal premium + 40 canales FTA   8 canales premium              20 can. premium + 200 can. FTA     45 canales
     Precio                              20€/ mes                    15€/ mes                             21€/ mes                  20€/ mes
     ARPU                                48€/ mes                    33€/ mes                             46€ / mes                 42€ / mes




                                                                                                                                                  ENTER
16                                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                                 retos del apagón analógico




  mundo: desde 1983, merced de una conce-                               to importante del churn34, superior al 10% en
  sión hecha ex profeso para el entonces grupo                          2007 y 2008 (sobre una base próxima a los 5,3
  Havas, se permite a un canal de pago (Canal+)                         millones de clientes). En la actualidad, no ons-
  emitir en codificado a través de las ondas her-                       tante, el grupo está financieramente saneado y
  tzianas utilizadas por el resto de canales te-                        su modelo de negocio, fuertemente apoyado
  rrestres ‘free to air’28.                                             en las suscripciones, soporta razonablemente
                                                                        bien la disminución de los ingresos publicita-
  El primer operador de TV por satélite de pago                         rios sufrida por todos los actores del mercado
  de Francia será una filial de Canal +, que emi-                       desde el inicio de la crisis financiera en otoño
  te en analógico desde el 14 de noviembre de                           de 2008. La oferta básica es de 14,95€/mes
  1992, utilizando los satélites Astra, y comienza                      por un paquete de canales temático (de ocho a
  sus emisiones en digital el 27 de abril de 1996,                      diez canales), con un coste de 1€/mes por cada
  utilizando el estándar D2 MAC. A pesar de que                         paquete adicional, más una serie de opciones
  por ley no puede emitir la misma programa-                            para acceder a los canales de alta definición,
  ción de Canal+29, comparten programas, ne-                            cine y deportes, descodificadores con capaci-
  gocian conjuntamente derechos de emisión                              dad de grabación, etc.
  (incluyendo el fútbol) y los descodificadores
  son comunes para ambas plataformas30. Por                             Como en el resto de mercados, los opera-
  otra parte, muchos de estos aparatos presen-                          dores satelitales se mueven en la dirección
  tan limitaciones al tipo de formato que pueden                        de cerrar acuerdos con operadores de cable
  soportar –desde pantalla ancha a TV de alta                           o de telefonía para al menos tener la capa-
  definición– y su modelo de comercialización31                         cidad de ofrecer contenido verdaderamente
  causa numerosas denuncias ante la DGCCRF.                             on-demand, si no armar una oferta comple-
                                                                        ta triple-play. En el caso de CanalSat, a tra-
  En 2007 CanalSat se fusiona con el otro ope-                          vés de su matriz el grupo Canal+ ha cerrado
  rador satelital principal que cubría el territo-                      acuerdos con Orange TV, del grupo France
  rio francés metropolitano, TPS32, adquiriendo                         Télécom, para distribuir sus canales (con la
  un monopolio de facto. El tercer operador de                          opción de solicitar parte del contenido en lí-
  satélite, AB Sat (que comenzó operaciones                             nea) por ADSL, mientras que Bis Televisión
  pocos meses después de CanalSat), llega a                             (marca de AB Sat), además de distribuir su
  un número de clientes reducido, al basar su                           contenido por Numericable ha lanzado AB
  oferta en precios bajos (el paquete básico em-                        Web, que permite la suscripción directa para
  pieza en 5€/mes) a cambio de contenidos, en                           ver sus canales en un ordenador.
  general, poco atractivos.
  La reducción de costes perseguida con la fu-                          Italia
  sión de CanalSat y TPS33 causó un incremen-
                                                                        La TV de pago por satélite comienza en Italia
  28   Regulándose la publicidad de sus ‘ventanas en abierto’ por       con las emisiones de Telepiú, del grupo Ca-
       decreto del 14 de marzo de 1986, y quedando su estatus jurí-
       dico definitivo configurado por ley el 6 de diciembre de 1995.   nal+ (entonces propiedad de Vivendi) en enero
  29   Por entonces Canal+ era enormemente popular, apoyándose          de 1996, utilizando satélites del grupo Eutelsat
       en el cine de reciente estreno y la exclusiva de los derechos    (Hot Bird 13º). Poco después el grupo News
       de fútbol y rugby franceses.
                                                                        Corp junto a Telecom Italia lanza Stream TV,
  30   Lo que ha demostrado ser más un problema que una venta-
       ja, ya que el parque de descodificadores de Canal+ es noto-
                                                                        que se fusionaría en Julio de 2003 con la ante-
       riamente complejo de manejar, habiendo actualmente once          rior para formar Sky Italia, en la línea de otros
       modelos de características técnicas distintas y en el caso de
       algunos modelos, manufacturados por múltiples fabricantes.
                                                                        países europeos que soportan un único opera-
                                                                        dor satelital de pago. Utiliza un descodificador
  31   Aunque existe la opción de compra, en la mayoría de los ca-
       sos el cliente deja en depósito el coste del descodificador.     Videoguard NDS (igual al Digibox que BSkyB
  32   TPS operaba con los satélites del grupo Eutelsat Hot Bird y      usa en Reino Unido), y en 2005 lanza el ser-
       Atlantic Bird, que serían prontamente abandonados.               vicio mySky, funcionalmente igual al Sky+ de
  33   Que, además de reducir el número de cadenas ofrecidas, se
       tradujo en una degradación del servicio al cliente.              34   Porcentaje de clientes que abandona la cadena.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                             17

BSkyB. Otra analogía importante es que con-                           sión en abierto (y similares protestas sobre la
sideran la exclusiva de ofrecer la liga italiana                      presunta ilegalidad de dicha exención). Los
como uno de sus principales atractivos35.                             argumentos para atraer a los abonados son
                                                                      los mismos que tanto éxito han tenido en el
Con una oferta que va desde los 19,9€/mes
                                                                      país vecino: fútbol en exclusiva y cine de es-
por dos paquetes de canales (más el canal de
                                                                      trenos recientes y gran presupuesto. Pero, a
noticias) a los 29,9€/mes por los cinco paque-
                                                                      diferencia de Francia, en los primeros años
tes en que agrupan su oferta, incluyendo los de
                                                                      en que la plataforma debía consolidarse un
alta definición, cuentan actualmente con una
                                                                      cambio en el signo del gobierno les hace per-
base de clientes próxima a los 4,8 millones de
                                                                      der la exclusiva de emisión de la liga al te-
clientes. Para poder distribuir sus contenidos
                                                                      ner que emitirse en abierto los partidos ‘de
por Internet cerraron en 2008 un acuerdo con
                                                                      interés general’37, obliga a que sus descodi-
la operadora FastWeb.
                                                                      ficadores sean compatibles con los de otros
El mercado de la TV por satélite en Italia, re-                       posibles proveedores (lo que no soportaba
lativamente plácido en los últimos años, se                           el sistema Simulcrypt de sus descodificado-
ha visto agitado recientemente por el anuncio                         res) y ve cómo se organiza una plataforma
del lanzamiento de una nueva cadena, TiVú-                            de pago alternativa, liderada por Telefónica
Sat, previsto para finales de julio del 09. A esta                    (Vía Digital), que emite a través de uno de los
nueva cadena contribuyen Mediaset, la RAI                             satélites Hispasat38. Aunque la plataforma de
(emisora estatal) y Telecom Italia (operador                          Canal+ había cerrado acuerdos de distribu-
igualmente estatal de telecomunicaciones). La                         ción en exclusiva con las principales majors
nueva cadena ha anunciado su intención de                             americanas (Universal, Warner) y europeas
utilizar los satélites de Eutelsat (el mismo Hot                      (Vivendi), por lo que la oferta de Vía Digital
Bird al que apuntan todas las antenas que ac-                         siempre fue menos atractiva39, el tamaño del
tualmente utilizan los clientes de Sky), un des-                      mercado nacional no era suficiente para so-
codificador basado en NagraVision de bajo                             portar de forma rentable dos plataformas, por
coste (100€, o 150€ con grabadora en disco                            lo que las dos sufren pérdidas cuantiosas40.
duro) basado en una tarjeta que no caducaría,                         En julio de 2002, tras la salida de Jean Marie
sin coste mensual asociado36. Pocos meses                             Messier, Canal+ en Francia revisa todas sus
antes, se ha cambiado por ley el régimen fiscal                       inversiones extranjeras –para deshacerse de
de Sky, pasando a pagar sus clientes el IVA                           las menos rentables– y vende su participación
normal en vez del reducido que venían pagan-                          al accionista local, Sogecable (propiedad del
do hasta entonces.                                                    grupo editorial PRISA).

                                                                      Finalmente, como se ha visto que ha venido
España                                                                ocurriendo en el resto de mercados europeos,
El desarrollo de la televisión por satélite en Es-                    las dos plataformas se fusionan en julio de
paña presenta numerosos paralelismos con                              200341, formando Digital+, que por ahora sigue
el caso francés, cosa nada sorprendente des-                          emitiendo desde los dos satélites originales
de que una de las cadenas privadas que se                             37   Ley 21/1997 reguladora de las emisiones y retransmisiones
lanzan en septiembre de 1990 es la filial local                            de acontecimientos y eventos deportivos, conocida como ley
                                                                           del fútbol o ley Cascos por el apellido del ministro de Interior
de Canal+, que consigue aquí una exención                                  en la época.
similar a la de su país de origen, emitiendo la                       38   Canal Satélite Digital lo hace a través de un ASTRA desde el
mayoría de su programación en codificado,                                  inicio de sus emisiones en 1997, cando sucede a Canal Saté-
accesible sólo a sus abonados, con unos re-                                lite que venía emitiendo desde 1993 en analógico.

querimientos mínimos (6 horas al día) de emi-                         39   Vía Digital se apoyaba en distribuidoras independientes y na-
                                                                           cionales.
35   El ‘ariete’ para conseguir abonados, en palabras del presi-      40   Agravadas, en el caso de Vía, por el elevado precio que pa-
     dente de News Corp, Rupert Murdoch.                                   gan por los derechos del mundial de fútbol de 2002.
36   El potencial cliente sólo tendría que pagar el descodificador,   41   Aunque ya habían declarado su intención de hacerlo en mayo
     si ya tuviese antena, y el servicio sería gratuito.                   del año anterior.



                                                                                                                                      ENTER
18                                                                                                            La TDT: oportunidades y
                                                                                                              retos del apagón analógico




  (ASTRA e Hispasat), utilizando los descodifica-                   fija, su destino pasa por la extensión de los
  dores heredados (Nagravision y MediaGuard).                       servicios de datos y de valor añadido, entre
  Tras la fusión, produce el esperable recorte de                   los que parecen especialmente atractivos los
  gastos, racionalización –y reducción– de ca-                      ligados a la televisión. Adicionalmente, entre
  nales, empeoramiento de servicio e incremen-                      los competidores potencialmente más peli-
  to de las bajas por creciente insatisfacción.                     grosos entonces se consideraba a las com-
                                                                    pañías de cable, que disponían en muchos
  Actualmente, Digital+ cuenta con algo menos                       casos de una tupida red de cableado sobre la
  de dos millones de abonados, tras perder                          que ofrecer esos mismos servicios de datos
  casi 150.000 en el último año. Está prácti-                       y de voz con la suficiente capilaridad como
  camente estancado desde 2005, año en que                          para disputarles una porción significativa
  apenas superó los dos millones de clientes.                       de sus clientes (empezando por los de más
  Su oferta va desde los 15€/mes por el nue-                        alto valor). Era lógico entonces que todas las
  vo canal Liga+ más dos paquetes temáticos,                        operadoras analizasen la mejor forma de de-
  hasta 56€/mes por la totalidad de canales,                        fenderse de esa competencia ofreciendo un
  incluyendo los de alta definición, a lo que                       contenido televisivo de calidad comparable.
  habría que sumar el coste de los eventos en
  pago por visión.                                                  Así, desde los primeros años del nuevo mile-
                                                                    nio no hay una sola operadora de telecomu-
                                                                    nicaciones que no haya desarrollado un plan
                                                                    para lanzar servicios de triple play, entendien-
  1.3. IPTV                                                         do como tales la agrupación de telefonía tra-
                                                                    dicional (voz), transmisión de datos (acceso
  ■ Historia y situación actual                                     a Internet de banda ancha, bien a través de
                                                                    fibra, bien a través de xDSL) y televisión. Pero,
  La pervasividad de Internet hace olvidar con                      aunque la mayoría de esos planes contempla-
  facilidad lo extraordinariamente reciente de                      ban un periodo relativamente breve para po-
  su desarrollo, en especial para aplicaciones                      ner en marcha el servicio de televisión –con-
  como la transmisión de contenido audiovisual                      templando el inicio de las emisiones piloto
  a través de la Red, un fenómeno del que se                        alrededor de los años 2003-2004– la realidad
  viene hablando desde hace al menos tres lus-                      es que pocas han sido las operadoras que
  tros, pero que sólo en los últimos cinco años                     han conseguido siquiera lanzar el piloto antes
  está empezando a despegar comercialmen-                           de 2007-2008. Y han sido menos aún las que
  te. Si bien el intercambio asíncrono de fiche-                    han logrado dejar la fase de piloto atrás, en-
  ros de imágenes en movimiento es tan viejo                        tendiendo como tal, en los países avanzados
  como la misma red, se considera que la pri-                       de tamaño medio-grande, superar la cifra de
  mera emisión de un programa de televisión                         medio millón de abonados43.
  ‘en vivo’ a través de Internet se produce en
  199442, permitiendo a cualquier usuario con                       Varios han sido los motivos de estos atrasos,
  un PC y una conexión a la Red contemplar el                       entre los que merece la pena destacar tres:
  programa en su ordenador.
                                                                    • El coste de actualizar la red para soportar
  La oleada de liberalización y desregulación                         los requerimientos expandidos de ancho de
  que se estaba completando en el sector de                           banda:
  las telecomunicaciones en esos años (y que
                                                                         Para emitir con la suficiente calidad de ser-
  venía de la década anterior) contribuye a con-
                                                                         vicio un canal de TV de definición están-
  vencer a las operadoras incumbentes de que,
                                                                         dar hace falta un ancho de banda de entre
  ante la caída vertiginosa de los precios en su
  fuente de ingresos tradicional por telefonía                      43   A finales del verano de 2009, y fuera de los ejemplos de Eu-
                                                                         ropa Occidental que se analizarán a continuación, sólo lo han
  42   Con la transmisión del programa de la cadena norteamerica-        conseguido Verizon con su oferta FiOS y AT&T con U-Verse
       na ABC ‘World News Now’, utilizando el software CU-See me         en Estados Unidos, PCCW con Now TV en Hong Kong y Chi-
       videoconferencing.                                                na Telecom junto a SMG en Shangai.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                                 19

     1 y 1,5 Mps (dependiendo del estándar de                                  tan su oferta de TV con la reventa de otras
     compresión y del tipo de contenido) y para                                plataformas47.
     un canal en alta definición con sonido esté-
                                                                          • La inmadurez de las plataformas que habían
     reo más de 4 Mps. Si bien cada sociedad
                                                                            de integrar la interfaz de usuario final48, la
     es diferente, para poder garantizar al me-
                                                                            gestión de los contenidos, que han de estar
     nos la transmisión simultánea de dos cana-                             renovándose continuamente, y el compor-
     les estándar, uno de alta definición, una o                            tamiento de la red de telecomunicaciones
     dos conversaciones de voz sobre IP y dejar                             subyacente para garantizar la suficiente ca-
     algo disponible para descarga de ficheros o                            lidad del servicio (QoS):
     navegación por Internet (cada vez más po-
     blada de aplicaciones multimedia ricas en                                 La complejidad de integrar sistemas muy
     contenido) es necesario llegar a los hogares                              dispares, con diferentes arquitecturas y
     con al menos 8 Mps, y recomendable con                                    concepciones ha sido uno de los factores
     15 Mps. Los estándares avanzados de DSL,                                  fundamentales en el retraso del lanzamiento
     como ADSL2+, dan en laboratorio casi 50                                   de los primeros pilotos.
     Mps, pero el ancho de banda efectivo de-                             • Todas las operadoras infravaloraron la com-
     crece muy rápido con la distancia44.                                   plejidad de cerrar los acuerdos de distri-
                                                                            bución necesarios para poder presentar
     Ello obliga a aumentar de forma costosísi-
                                                                            contenidos atractivos a los clientes y, en
     ma el número de DSLAM45, para alcanzar la                              general, carecían del conocimiento interno
     necesaria capilaridad, o a desechar el uso                             para poder armar paquetes competitivos
     del par de cobre y tender fibra hasta el do-                           frente al cable49:
     micilio de los clientes o, al menos, hasta sus
     calzadas (Fiber to the Home, o FTTH). Adi-                                Adicionalmente, tanto las majors america-
     cionalmente, es necesario aumentar sustan-                                nas como sus homólogas europeas, escar-
     cialmente el ancho de banda del backbone                                  mentadas por la experiencia de la industria
     de la red, para evitar cuellos de botella entre                           discográfica50, se han mostrado enorme-
     los video-servidores en los que se almacena                               mente reacias a facilitar su contenido para
     el contenido y los DSLAM desde los que se                                 ser distribuido por internet, concediendo los
     distribuye.                                                               necesarios derechos de distribución de se-
                                                                               ries y películas de éxito a precios exorbitan-
     La batalla que vemos desarrollarse entre                                  tes o con retrasos considerables51. Esto ha
     operadores de cable e incumbentes dueños                                  supuesto una dificultad adicional para armar
     de la red conmutada de cobre se resolverá                                 ofertas con las que atraer a los clientes.
     en función de qué opción resulte más ba-
                                                                          Sin embargo, las telecos siguen consideran-
     rata: actualizar las redes de cable para que
                                                                          do que la banda ancha es la única vía de su-
     sean suficientemente bidireccionales46 o
     aumentar la capacidad de transporte de las                           47   Así, QWest abandonó su red Choice TV para revender el ac-
     redes conmutadas para que puedan sopor-                                   ceso por satélite de DirecTV, y tanto Verizon como AT&T ofre-
                                                                               cen la opción de TV con tarifas preferenciales de este mismo
     tar el flujo de datos derivado de la TV tanto                             operador como alternativa cuando no pueden llegar con sufi-
     en vivo como bajo demanda. Es significati-                                ciente ancho de banda al potencial cliente.

     vo que bastantes operadores complemen-                               48   Navegación a través del control remoto por las diferentes fun-
                                                                               cionalidades que debían desplegarse en la pantalla de TV, o
                                                                               en el PC, o eventualmente, como se verá más adelante, en el
44   Se llega a reducir, en función de las interferencias del entor-
                                                                               móvil.
     no, hasta un 50% a 800m, y un 80% a un kilómetro y medio.
                                                                          49   Que, al fin y al cabo, ha vivido tradicionalmente de interpretar
45   Digital Subscriber Line Access Multiplexer, los elementos de
                                                                               con éxito los gustos del público en materia audiovisual.
     red en las centrales para proporcionar el servicio a los clientes.
                                                                          50   La industria discográfica ha visto despeñarse sus ingresos
46   De forma que los cables originalmente diseñados para llevar
                                                                               por formas alternativas de distribuir música que se han desa-
     la señal de todos los canales de TV a la vez hasta los hogares
                                                                               rrollado fuera de su control.
     puedan admitir flujo de datos y de voz en sentido contrario
     –del hogar a la red–, e interconectarse con los nodos de In-         51   Especialmente mientras la base de clientes es pequeña, lo
     ternet y los puntos de presencia de los operadores de la red              que no permite tampoco compensar con ingresos publicita-
     conmutada.                                                                rios sustanciosos



                                                                                                                                          ENTER
20                                                                                                                       La TDT: oportunidades y
                                                                                                                         retos del apagón analógico




  pervivencia que les queda, ante las continuas                                con la Premier League que le permite ofrecer
  caídas de ingresos del negocio tradicional52,                                hasta 242 partidos por temporada en el mis-
  y la mejor justificación de la banda ancha que                               mo día de celebrarse, pero no en directo, y ha
  han conseguido encontrar es la transmisión                                   anunciado que pondrá en breve a disposición
  de TV. Sin embargo, resulta dudoso que los                                   de sus abonados partidos históricos de dife-
  usuarios finales estén dispuestos a absorber                                 rentes deportes, pero con ello no ha logrado
  los costes de mejora de la red53, especial-                                  pasar de los 450.000 abonados a mediados
  mente ante la existencia de alternativas más                                 de 2009.
  baratas y más atractivas. Así, cabe esperar
  que, a corto y medio plazo –declaraciones de                                 Francia
  los interesados al margen– el despliegue de
  la TV sobre IP siga a un ritmo bastante mo-                                  France Télécom ofrece su servicio de IPTV bajo
  derado.                                                                      la marca Orange TV y constituye uno de los
                                                                               indudables referentes mundiales, con casi 2,2
                                                                               millones de abonados a mediados de 200954.
  ■ La IPTV en los mercados europeos más                                       Sin embargo, en ese número están incluidos
    parecidos al español                                                       los más de 300.000 que reciben la señal vía
                                                                               satélite bajo la misma marca comercial, lo que
  Al tratarse de una plataforma todavía inmadu-                                indica que el crecimiento vía FTTH y ADSL se
  ra, se cubrirán de forma más somera los prin-                                verá ralentizado, a pesar de haber una base de
                                                                               clientes con acceso de banda ancha de casi
  cipales actores de los diferentes mercados:
                                                                               8,5 millones.

  Reino Unido
                                                                               Italia
  British Telecom lanzó su servicio BT Vision en
                                                                               La oferta de IPTV de Telecom Italia utiliza el
  diciembre de 2006, con un set top box que
                                                                               nombre comercial de Alice Home TV, y suma
  permitía el acceso a la plataforma Freeview
                                                                               a mediados de 2009 algo más de 360.000
  de TDT (con la opción de grabadora en disco
                                                                               hogares (de un total de 6,8 millones que tie-
  duro con 80 horas de capacidad) y la posibili-
                                                                               nen contratado acceso de banda ancha a In-
  dad de descargar bajo demanda un catálogo
                                                                               ternet).
  respetable de películas y series con un coste
  bajo (7,95£/ mes los primeros meses, que su-
  bían luego a 14,68£/mes). Cerró un acuerdo                                   España
  52   Y el mercado les da en parte la razón, ya que los clientes              Telefónica de España fue una de las pioneras
       de banda ancha consistentemente generan un ingreso medio                más dinámicas en el campo de la IPTV, lan-
       mayor que el resto.
  53   Para un país como España estos costes pueden estar en el                54   Lo que le sitúa en segundo lugar del ranking, por detrás del
       entorno de algunas decenas de miles de millones de euros. Si                 FiOS de Verizon, que cuenta con poco más de 2,5 millones, y
       se divide por el número de usuarios potenciales de IPTV, se                  por delante de SGM de China Telecom con 2 millones, U-Ver-
       tiene una idea de lo que habría que cobrar a cada uno por el                 se de AT&T con 1,6 millones y Now TV de PCCW con poco
       servicio, para que éste fuera rentable.                                      más de un millón.


   5. La IPTV en los mercados europeos más parecidos al español

                                        España                    Francia                         Reino Unido                     Italia

       Operadores principales    Imagenio (Telefónica)   Orange TV (France Telecom)                BT Vision          Alice Home TV (Telecom Italia)
       % Audiencia                       3%                         6%                                1%                           0%
       Nº Suscriptores               0,6 millones               1,9 millones                      0,5 millones                0,4 millones
       Paquete básico                 Triple play                Triple play                      Vision + box                 Triple play
       Precio                         40€/ mes                   30€/ mes                   101€/ mes + 0,5€/evento             26€/ mes




ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                         21

zando su canal Imagenio comercialmente en                            res57. Finalmente, en ambos casos la comple-
200555. Al cierre del primer trimestre de 2009                       jidad técnica de definir y entregar una oferta
contaba con 604.000 abonados, siendo éste                            atractiva, (variada, fácil de usar y con la sufi-
el primer trimestre que se cierra con una pér-                       ciente calidad de servicio) provoca un creci-
dida neta de clientes (desde los 612.000 a fi-                       miento de la base de abonados consistente-
nales de 2008). Este parón en el crecimiento                         mente por debajo de las expectativas58.
se atribuye, principalmente, a la situación de
crisis general en un mercado crecientemente                          Hay, sin embargo, diferencias importantes
saturado.                                                            que hacen que el crecimiento de la TV por
                                                                     móvil sea mucho más difícil de predecir que
                                                                     el de la IPTV. En primer lugar, la proporción
                                                                     entre costes fijos y variables puede ser muy
1.4. Televisión en teléfonos móviles                                 diferente, especialmente dependiendo de la
                                                                     arquitectura escogida59. En segundo lugar,
■ Historia y situación actual                                        mientras que la lucha de los operadores de
                                                                     telefonía fija es por ocupar un espacio en un
Hay ciertos paralelismos entre la historia de                        electrodoméstico (el receptor de TV) que ya
la apuesta ineluctable de los operadores tra-                        está sobradamente colonizado por varios ti-
dicionales de telefonía fija por la televisión a                     pos de compañías (las cadenas locales que
través de protocolo IP y la de los operadores                        emiten FTA, los operadores de cable y los de
de telefonía móvil (tanto tradicionales como                         satélite), los operadores móviles han disfru-
nuevos entrantes) por hacer llegar la televisión                     tado hasta ahora del monopolio para llevar
a los terminales móviles de sus clientes.                            contenido a los terminales de sus clientes.
En ambos casos se llega a considerar que el                          Aunque esta exclusividad está amenazada
futuro del sector depende de extender lo su-                         (a continuación se verá cómo la mayoría de
ficiente esa opción de consumo de TV y de                            los estándares que han alcanzado mayor éxi-
mantener la propiedad de una parte significa-                        to dejan a los operadores casi enteramente
tiva de la cadena de valor, para compensar la                        fuera del negocio), compañías como Orange,
pérdida de ingresos del servicio tradicional de                      Verizon Wireless o NTT DoCoMo han tenido
voz en un mercado abierto y crecientemente                           años60 para explorar las preferencias de los
saturado. Así, se busca mantener la relación                         clientes en materia audiovisual y acumular in-
con los clientes finales y no limitarse a ser por-                   formación sobre el tipo de contenidos que les
tadores de una señal ajena.                                          resultan interesantes y lo que están dispues-
                                                                     tos a pagar por ellos.
También en los dos casos las inversiones en
infraestructura56 son tan elevadas que los pro-
pios operadores, a pesar de su interés nominal                       57   Esta falta de entusiasmo de la demanda se traduce, entre
                                                                          otras cosas, en la imposibilidad de poner un premium al pre-
en el producto, limitan la velocidad a la que                             cio del servicio, que ayude a recuperar las cuantiosas inver-
lo van ofreciendo a sus clientes. El impulso                              siones requeridas para proporcionarlo.
al mercado se intenta dar desde el lado de la                        58   Para el año 2010, los analistas esperan que los ingresos ge-
oferta, ante la debilidad de la demanda que,                              nerados por TV celular en el mundo sean de entre 200 y 400
                                                                          millones de USD, cuando hace dos años se proyectaba un
en general, se sobreestima en los estudios de                             rango de entre cinco mil y diez mil millones de USD.
mercado que encargan los propios operado-                            59   Algunas arquitecturas tienen un coste marginal por adición
                                                                          de cada nuevo cliente muy bajo, lo que posibilita realmente
                                                                          grandes economías de escala.
55   Utilizando tecnología propia que venía desarrollando en un      60   Aunque tampoco muchos, pues ha sido necesario el desa-
     proyecto piloto desde 1998 y que luego vendería a Alcatel-
                                                                          rrollo de la capacidad de los terminales para mostrar imáge-
     Lucent.
                                                                          nes en movimiento –incrementando tanto el tamaño de las
56   Actualización de la red para soportar tráficos de datos mu-          pantallas como la capacidad de proceso mientras mantenían
     cho mayores tanto en el backbone como hasta el domicilio             unas duraciones razonables de la batería– en paralelo con
     del usuario en el caso de los operadores fijos, adquisición a        el desarrollo de la red –con la puesta en marcha efectiva de
     precios estratosféricos –aunque en la mayoría de los casos           redes 3G– para poder transportar a esos nuevos terminales la
     nunca llegaron a desembolsarse– de licencias de 3G y upgra-          cantidad de datos necesaria para proporcionar un visionado
     de de la red en el caso de los operadores móviles.                   aceptable.



                                                                                                                                  ENTER
22                                                                                              La TDT: oportunidades y
                                                                                                retos del apagón analógico




  De esta forma, dos grandes enfoques se están                        nas de televisión terrestre). Sin embargo,
  configurando:                                                       la utilización, a pesar de ser gratuita, es
                                                                      muy baja (1,17% de media diaria de sha-
  • El primero, más controlado por los carriers,                      re, que llega a un tope del 3,6% en las ho-
    consiste básicamente en hacer streaming                           ras en que los coreanos van y vuelven del
    de los contenidos audiovisuales que el ope-                       trabajo, mayoritariamente en transporte
    rador almacena en sus servidores (o son                           público). El año pasado cesó operacio-
    ofrecidos por un tercero) usando la red 3G                        nes la alemana Mobile 3.0, que utilizaba
    del operador (se trata por ello de un modelo                      esta misma tecnología, ante las cuantio-
    en que el contenido seleccionado se trans-                        sas pérdidas y nulas perspectivas de ha-
    mite exclusivamente a un usuario, unicast).                       cer crecer los ingresos lo suficiente. Una
    Los requerimientos en el terminal son bajos                       derivación de este estándar es el S-DMB
    (basta que tenga un browser estándar) y el                        (S de satélite), utilizado por la también co-
    control sobre la experiencia del cliente final                    reana TU Media, que suma a mediados
    es elevado.                                                       de 2009 1,9 millones de clientes a su ser-
       Con este esquema Orange ha superado el                         vicio de suscripción (ellos lo comparan a
       millón de clientes de TV móvil en Francia ya                   la TV por cable frente a la TV en abierto
                                                                      que ofrecen sus competidores), insufi-
       en 2008, los operadores americanos que han
                                                                      cientes para hacer el negocio rentable.
       cerrado acuerdos con MobiTV los 4,4 millo-
       nes y NTT DoCoMo, a través de su i-Mode,                     – ISDB-T7 One Seg: usado en Brasil (de for-
       los 15 millones61. El consumo de estos ser-                    ma testimonial) y en Japón, donde a fina-
       vicios es más esporádico, y se presta más a                    les de 2008 se habían vendido 20 millones
       la visualización de contenidos cortos, on-de-                  de terminales. De forma similar a la corea-
       mand, a veces en modo push. Todos estos                        na, las cadenas emiten toda la programa-
       servicios se ofrecen por suscripción o pago                    ción en abierto también en este estándar,
       por uso, por lo que resultan atractivos para                   con la peculiaridad de que la ley japonesa
       los carriers (contribuyen de modo inmediato                    impide a los ciudadanos grabar la TV por
       a incrementar el ARPU), pero la experiencia                    aire en sus casas, de forma que el móvil se
       muestra que no tanto para los clientes.                        ha convertido en una forma conveniente
                                                                      de disfrutar de los programas de televisión
  • El segundo enfoque, similar en su modelo de                       fuera del horario original de emisión.
    negocio al broadcast tradicional, utiliza una
    porción del espectro separada para la trans-                    – DVB-H (Digital Video Broadcast – Hand-
    misión de contenidos televisivos. Esta alter-                     held): fuertemente impulsado por Nokia, y
    nativa ha visto en los últimos años el desarro-                   favorecido por la Comisión Europea, tiene
    llo de una gran variedad de estándares. Por                       el problema de utilizar una banda del es-
    citar sólo los que están en operación:                            pectro ocupada en la mayoría de países
                                                                      europeos por la TV hertziana (frecuencias
       – T-DMB (Terrestrial - Digital Media Broad-                    UHF de 470 a 890 MHz). Además de en
         cast): desarrollado en China y utilizado                     países de África como Marruecos o Kenia
         ampliamente en Corea del Sur, donde a                        ha sido oficialmente aprobado en Austria,
         mediados de 2009 sumaban más de 20                           Francia, Holanda, India, Finlandia e Italia.
         millones de terminales vendidos con ca-                      En estos últimos dos países hay ya re-
         pacidad para recibir la TV en este formato                   des en operación que utilizan la frecuen-
         (comercializados por las tres principales                    cia, bien por concesión estatal al haber
         compañías del país, SK Telecom, KT y                         espectro disponible (Digita en Finlandia)
         LG Telecom, y teniendo en cuenta que la                      bien porque compraron el espectro a un
         legislación del país obliga a emitir en él                   operador (caso de 3 en Italia).
         todo el contenido en abierto de las cade-
                                                                    – MediaFlo: sistema propietario de Qual-
  61   Si bien el universo de aplicaciones que se agrupan bajo el     comm, utilizado en EEUU a través de las
       nombre comercial de i-Mode no se compone exclusivamente
       de contenidos de video, éstos suponen una parte importante     redes de Verizon y AT&T Wireless, su-
       tanto de los ingresos como del atractivo del servicio.         maba 240.000 suscriptores a finales de


ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                                                                    23

 6. La TV en teléfonos móviles en los mercados europeos más parecidos al español

                                                   España                                     Francia                        Reino Unido                     Italia

     Operadores principales             Vodafone, Movistar, Orange            Orange, SFR/Vodafone, Bouygues Tel.   Vodafone, O2, T-Mobile, Orange   3, TIM, Wind, Vodafone
     Tecnología                                    Unicast                                    Unicast                          Unicast                     Multicast
     Estimación Suscriptores        200.000 a 400.000 (con bajo uso)                   400.000 a 600.000                 400.000 a 600.000           1.000.000 a 1.200.000
     Precio paquete básico                       5€/mes (*)                                 6€/mes (*)                         5€/mes                       0-9€(**)

 (*) Permite únicamente acceder a los contenidos, el volumen de datos descargado se paga aparte
 (**) Pago por evento, incluye el volumen de datos descargado




           2008, utilizando las frecuencias de UHF                                                       En este caso se presenta un cuadro sinóptico
           de 716 a 722 MHz.                                                                             de la situación del mercado en los países eu-
                                                                                                         ropeos que se han venido analizando, ya que
Independientemente del sistema utilizado, lo
                                                                                                         la inmadurez de la plataforma ocasiona el que
cierto es que hasta la fecha los usuarios han
                                                                                                         haya pocas diferencias, en un contexto aún
mostrado poco interés en la TV en el móvil in-
cluso cuando ésta era gratuita62. Parte del pro-                                                         muy inestable (Figura 6).
blema sin duda es la aún escasa penetración                                                              Pero la idoneidad o no de los actuales termi-
de los terminales de alta gama que permiten,                                                             nales para ofrecer una experiencia interesante
gracias a su comparativamente gran pantalla,                                                             a los usuarios obliga a ir más allá de la situa-
una experiencia de visionado medianamente                                                                ción actual y recomienda estudiar el impacto
aceptable, problema que irá desapareciendo                                                               que las nuevas tecnologías y nuevos hábitos
en los próximos años.
                                                                                                         puedan tener en el mercado televisivo. Un as-
62   Con la salvedad de Japón, debida a peculiaridades del país
                                                                                                         pecto que será objeto de análisis en el próxi-
     difíciles de replicar fuera.                                                                        mo capítulo.




                                                                                                                                                                              ENTER
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
2
        ULTIMOS
  DESARROLLOS,
NUEVOS MODELOS
     DE NEGOCIO
                  2.1.
                  Televisión de alta definición - HDTV   26


                  2.2.
                  Televisión en movilidad                27


                  2.3.
                  Televisión por Internet                29
26                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                 retos del apagón analógico




  Se espera que el tono un tanto escéptico del        (los terminales más ‘cuadrados’, cuyo ratio de
  apartado anterior no transmita al lector la im-     anchura a altura es 4:3 o cortan el exceso de
  presión de que los autores creen que nada           imagen a los lados o añaden dos bandas ne-
  interesante está ocurriendo en el mercado de        gras horizontales a la imagen).
  la televisión, o que la experiencia de ver la te-
  levisión para la mayoría de las personas será       La extensión de cada una de estas innovacio-
  en los próximos años similar a como ha ve-          nes se ha visto ralentizada por el mismo tipo
  nido siendo en las últimas décadas. Aunque          de razonamiento circular: no tenía sentido
  es más fácil analizar la situación actual que       emitir para la nueva tecnología (que normal-
  realizar pronósticos sobre lo que acontecerá        mente requería una actualización de los equi-
  en el futuro, se puede concluir que la televi-      pos de grabación y transmisión) mientras no
  sión, tanto desde la perspectiva de los espec-      hubiera suficientes receptores en el mercado
  tadores como desde la de los productores de         que pudieran aprovecharse de ella, mientras
  contenido, las cadenas que lo agregan, los          que para el consumidor no tenía sentido reem-
  anunciantes que en buena medida lo financian        plazar su viejo equipo receptor por uno nue-
  o las diferentes empresas que lo transporten,       vo mientras no hubiera suficientes contenidos
  cambiará más en los próximos cinco años de          emitidos con las nuevas posibilidades.
  lo que ha cambiado en el último siglo.              Es interesante el contraste con innovaciones
  En el presente apartado se pretende describir       independientes de la señal emitida, como la
  algunas de las tendencias y tecnologías que         tecnología que permite hacer plano el frente
  están tomando forma en estos momentos y             visible de la televisión (que tradicionalmen-
  que más potencial tienen de modificar sus-          te tenía la curvatura propia del tubo de rayos
  tancialmente la forma en que se disfruta de la      catódicos), que pudo expandirse mucho más
  televisión.                                         rápido, al ritmo de reposición de los aparatos
                                                      y limitado sólo por el precio algo mayor. De
                                                      forma análoga, aunque es tecnológicamente
                                                      viable fabricar equipos receptores con mayor
  2.1. Televisión de alta definición -                calidad de imagen desde hace al menos dos
                                                      décadas, es sólo en los últimos cinco años
       HDTV                                           que la televisión en alta definición se está ex-
                                                      tendiendo y que empieza a haber en todos los
  Se calcula que en el mundo hay actualmen-           mercados geográficos cadenas que emiten en
  te algo más de 1.400 millones de receptores         HD (empujando los precios de los equipos su-
  de televisión. Ese considerable volumen es          ficientemente a la baja para hacerlos accesi-
  al mismo tiempo una bendición, que propor-          bles a la mayoría de la población).
  ciona a los fabricantes grandes economías de
  escala y les empuja a buscar nuevas eficien-        Para entender mejor el atractivo de la tele-
  cias en el proceso de fabricación y distribu-       visión en alta definición es interesante com-
  ción, espoleando la innovación tecnológica, y       parar el número de líneas de los sistemas
  una maldición, pues supone una inercia que          estándar1 con las de alta definición2. Como
  al mismo tiempo limita la intensidad y el tipo      la cantidad de líneas horizontales (720 en el
  de las innovaciones que se pueden comercia-         formato estándar versus 1.920 en alta defi-
  lizar, al tener cada innovación que garantizar la   1   525 líneas en el caso del americano NTSC, 625 líneas en los
  compatibilidad con el parque existente.                 europeos PAL y SECAM, ambos originalmente con ratios de
                                                          4:3, como se ha visto. En el caso de los receptores de tecno-
  Así ha sido con el paso del blanco y negro al           logía CRT están normalmente interpolados para evitar el ‘flickr’
                                                          o parpadeo, lo que quiere decir que sólo se refrescan la mitad
  color (las emisiones en color podían verse en           de líneas en cada ciclo, por lo que los 50Hz europeos y 60HZ
  los receptores en B/N sin problemas), el so-            americanos se reflejan en sólo 25 o 30 ‘imágenes’ por segundo.
  nido estéreo (los receptores antiguos emiten        2   1.080i en el caso de interpolación que se usa en los tubos
                                                          de rayos catódicos, 1.080p, de progresivo, aunque sería más
  un solo canal de audio de los dos que se reci-          correcto técnicamente describirlo como secuencial, en el de
  ben), la emisión en formato panorámico 16:9             los televisores de plasma y LCD.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                              27

nición) es más del doble, la cantidad de in-                         que se consiguen superficies de hasta 100
formación en cada imagen se cuadruplica3, si                         pulgadas en diagonal), proporcionando una
bien gracias a las mejoras en los algoritmos                         experiencia mucho más inmersiva.
de compresión incorporados en el formato
MPEG-2, que se utiliza actualmente, el an-                           Ahora bien, la visualización en este formato
                                                                     se presta mejor a unos tipos de contenidos
cho de banda requerido para emitir en HD es
                                                                     (retransmisiones deportivas y películas de
aproximadamente el doble que en SD4.
                                                                     acción) que a otros (concursos, entrevistas,
En paralelo a la difusión de receptores con ca-                      reality-shows y noticias) en los que el espec-
pacidad de mostrar imágenes en alta defini-                          tador no desea involucrarse demasiado con
ción (y el aumento de canales que emiten en                          lo que muestra la pantalla, por lo que junto al
este formato) se está produciendo el reempla-                        crecimiento exponencial del tamaño medio de
zo del otro canal tradicional de transmisión de                      las pantallas principales, a las que se sitúa en
contenidos audiovisuales con la extensión de                         lugar central en áreas de la casa específica-
los reproductores y discos Blu-Ray5.                                 mente diseñadas para su disfrute, observa-
                                                                     mos también un incremento en el número de
Sólo en 2008 se ha producido finalmente la                           receptores (en los dormitorios de los diferen-
convergencia de suficiente contenido emitido                         tes miembros de la familia y la cocina) y una
en vivo, suficiente contenido ‘enlatado’ pero                        fragmentación de los hábitos de consumo.
en una plataforma que se podía considerar
definitiva (Blu-Ray) y suficientes receptores                        Finalmente, el aumento de la densidad de infor-
en que disfrutarlo a un precio asequible (pan-                       mación que se puede presentar en la pantalla
tallas de plasma y LCD por debajo de 1.000                           gracias a la mayor definición facilita la conver-
USD). Y, ya en ese año, las ventas de televi-                        gencia de múltiples aplicaciones de ocio que
sores de alta definición ha superado en EEUU                         hasta ahora se habían mantenido separadas.
y el Reino Unido a la de televisores de defi-                        Desde el momento que en la pantalla princi-
nición estándar6. En resumen, el proceso de                          pal se puede leer texto con la misma nitidez
sustitución de la televisión que hemos cono-                         con que se hacía en un monitor de ordenador,
cido hasta ahora, con una definición estándar,                       es posible navegar por Internet, jugar a juegos
por la de alta definición, está ya muy avanzado                      en línea, ver las fotos familiares o gestionar la
en los principales mercados.                                         biblioteca de música que se desea escuchar
                                                                     a través de la televisión. La popularización de
Derivado de esa mayor definición disponible,                         teclados inalámbricos y de interfaces de usua-
el tamaño medio de las pantallas ha aumenta-                         rio para gestionar aplicaciones multimedia de
do considerablemente (no siendo ya en abso-                          forma unificada7 contribuyen a que esta con-
luto extraordinaria la presencia en las casas de                     vergencia del ocio residencial alrededor del
pantallas de plasma de más de 50 pulgadas,                           electrodoméstico más ubicuo (la televisión)
cuando no de sistemas de proyección con los                          sea cada vez más una realidad.
3   De hecho, el primer sistema de emisión extendido en HD, el
    japonés MUSE, necesitaba el ancho de banda equivalente al
    de cuatro canales normales, lo que limitó su extensión a otros
    países donde el espectro estaba más intensamente explotado.      2.2. Televisión en movilidad
4   Con la posibilidad de reducirlo aún más de utilizarse MPEG-
    4, sobre el que ya se han definido estándares que utilizan
    la parte de compresión de video, H.264, contemplada en la        Cuando en el capítulo anterior se hablaba de
    segunda generación de DVB, como DVB-S2 o DVB-T2.                 la lenta aceptación que la televisión en el móvil
5   Ralentizada hasta el año pasado por su competencia con el        tenía al día de hoy, incluso en los mercados
    formato rival HD-DVD, reminiscente de la ‘guerra’ de forma-      donde se encontraba más extendida (Japón y
    tos de videocasetes entre HVS y Beta, y que ha hecho que
    muchos consumidores hayan retrasado su decisión de adqui-        Corea), se mostraba sólo una parte de la histo-
    sición de un nuevo sistema hasta que se aclarase cuál sería el
    vencedor.
                                                                     7   Aún muy embrionarias, delatando su origen en el mundo del PC
6   Casi el 80% de los equipos vendidos en el Reino Unido y más          o el Mac y por ello difíciles de utilizar y poco intuitivas para la
    del 90% de los vendidos en EEUU en el cuarto trimestre, que          mayoría de población no familiarizada con estas herramientas.
    incluye la campaña de navidad, han sido de alta definición.



                                                                                                                                       ENTER
28                                                                                                                 La TDT: oportunidades y
                                                                                                                   retos del apagón analógico




  ria. En Corea los casi 20 millones de termina-                        nicaciones celulares, que ven cómo una po-
  les de teléfono móviles con capacidad para re-                        tencial fuente de ingresos, a la que en su día
  cibir televisión en formato DVB-S representan                         asignaron una importancia decisiva, podría no
  solamente el 40% de aparatos licenciados con                          materializarse nunca si el modelo de negocio
  chips de esta tecnología. Casi otros tantos (un                       que se impone es de broadcasting abierto10.
  37%) han sido vendidos en dispositivos de
  navegación para coches (con GPS incorpora-                            Es ilustrativa, al respecto, la situación en Fran-
  do) y cerca de un 10% en reproductores MP3                            cia. Desde que en 2006 el parlamento francés
  (nombre que se ha vuelto técnicamente inco-                           aprobó que la televisión digital móvil se debe-
  rrecto, ya que se trata de reproductores multi-                       ría ofrecer conforme al estándar DVB-H (reco-
  media de audio y vídeo con capacidad para in-                         mendado por la Comisión Europea) y concedió
  terpretar múltiples formatos de códec). Como                          a las cadenas de televisión la responsabilidad
  dato curioso, menos de un 1% de los chips                             de las emisiones –que deberían comenzar ya
  que permiten el proceso de la señal de DVB-S                          en 2007– no ha habido ningún movimiento,
  se han vendido incorporados en computado-                             más allá de un piloto en el metro de parís en
  res portátiles (laptops), seguramente porque                          la primera mitad de 2008. Los esperables pro-
  la mayoría de éstos permiten ya la recepción                          blemas de disponibilidad de espectro han ve-
  y visualización de TDT a través de DVB-T sin                          nido retrasando cualquier avance real, hasta
  necesidad de hardware adicional.                                      que en la segunda mitad de 2008 las cadenas,
                                                                        debido a la caída de ingresos publicitarios por
  Mientras, en Estados Unidos la Open Mobile                            la crisis económica, reconocieron su incapaci-
  Video Coalition8 ha cerrado en julio de 2009                          dad para acometer las inversiones necesarias.
  el estándar ATSC-M/H (Advanced Television                             Recientemente11, la Secretaria de Estado para
  Systems Committee - Mobile/ Handset), que                             la Economía Digital, Nathalie Kosciusko-Mori-
  debe ser votado para su aprobación en agos-                           zet, flotaba la idea de un despliegue en dos
  to, a pesar de que el chip que lo soporta em-                         etapas, la primera a ser financiada por las ope-
  pezó a ser masivamente producido por LG en                            radoras de telecomunicaciones y, la segunda,
  junio. Han realizado una serie de emisiones de                        de forma conjunta por éstas y las cadenas de
  prueba en varias regiones (incluyendo la capi-                        televisión. No es sorprendente que las prime-
  tal, Washington D.C.) y anunciado planes para                         ras no muestren el menor entusiasmo por la
  emitir regularmente en 28 regiones del país                           idea y hayan propuesto esperar dieciocho me-
  antes de que termine 2009, aprovechando                               ses para ver cómo evoluciona el mercado (la
  el espectro liberado por el apagón analógico
                                                                        Secretaria por el momento no acepta la opción
  (efectivo desde mediados de junio de 2009).
                                                                        de esperar, y amenaza con retirar las autori-
  Su visión va, de forma similar a la experiencia                       zaciones de emisión a las cadenas si el 30 de
  coreana, más allá de los dispositivos de tele-                        septiembre no han llegado a un acuerdo con
  fonía móvil9 y contempla la instalación de los                        las telecos). Sin esperar a la clarificación de la
  chips en sistemas de navegación de coche,                             situación de DVB-H, en marzo de 2008 uno de
  DVD portátiles, netbooks y llaves USB para                            los operadores celulares (neuf cegetel) lanzó
  permitir el visionado desde portátiles que no                         con éxito limitado un terminal ‘híbrido’12, que
  tuvieran la instalación en origen.                                    permite recibir los canales de TDT que ya emi-
                                                                        ten (DVB-T).
  Se distingue, por tanto, una dinámica de llevar
  la televisión en movilidad más allá del ámbito                        Resumiendo, se puede concluir que parece
  de la telefonía móvil, dinámica que resulta pre-                      inevitable una generalización de la televisión
  ocupante para los operadores de telecomu-                             10   Con la esperanza de poder rentabilizarla a través del incre-
                                                                             mento de ingresos publicitarios por una mayor audiencia,
  8   El grupo creado por la industria y las cadenas para acelerar el
                                                                             ingresos que serían para las cadenas que organizan el conte-
      desarrollo de la televisión digital móvil.
                                                                             nido, no para ellas.
  9   No tan avanzada en EEUU, donde el porcentaje de ‘Smart-           11   Declaraciones a ‘Le Figaro’ el 29 de junio de 2009.
      phones’ con displays suficientemente grandes para permitir
      ver televisión es relativamente pequeño.                          12   TWIN TNT, fabricado por la taiwanesa Gigabyte Comms Inc.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                          29

en movilidad13, si bien es todavía muy dudoso                              hoy se pueden encontrar los últimos capítu-
cómo se va a pagar por esta generalización,                                los de la mayoría de series de éxito america-
visto el relativo fracaso de todos los sistemas                            nas (en iTunes de Apple al día siguiente de
que hasta ahora han intentado monetizar esta                               su fecha de emisión).
comparativamente mayor comodidad. Resulta
                                                                           La mayoría de estos sitios tiene importan-
especialmente problemático el papel a jugar
                                                                           tes restricciones geográficas respecto a los
por las operadoras de telefonía móvil, que en
                                                                           lugares desde los que pueden descargarse
algunos casos (Orange, 3) han realizado sus-
                                                                           las películas y series, debido a los acuerdos
tanciosas inversiones en plataformas más o
                                                                           limitados a que consiguen llegar con los due-
menos integradas verticalmente, sin garantía
                                                                           ños de los derechos. No obstante, algunos
de que sus esfuerzos vayan a contar con el fa-
                                                                           ya ofrecen su catálogo a todo el mundo (bien
vor final del público.
                                                                           porque dicho catálogo está formado por res-
                                                                           tos en general de muy poco atractivo, como
                                                                           suele ser el caso de los servicios de suscrip-
2.3. Televisión por Internet                                               ción en que se paga un fijo independiente-
                                                                           mente del número de filmes que se descar-
La situación de las operadoras de telefonía fija                           guen –Cinemanow, Movieflix– bien porque
no es tan diferente de las de telefonía móvil en                           cobran un Premium por unidad de contenido
el sentido que acabamos de ver14, pues hay una                             suficiente para compensar a las majors por la
plétora de sitios que ofrecen contenido audiovi-                           posible pérdida de ingresos por la venta de
sual fuera del control de las empresas que con-                            DVDs en los mercados internacionales).
trolan el acceso de los clientes a Internet y que                     • Streaming del contenido completo de alguna
potencialmente podrían dejarles sin una parte                           cadena (generalmente OTA), o de los shows
sustancial del ingreso adicional que esperaban                          ya emitidos, que se puede visualizar en la
conseguir de la distribución de esos contenidos.                        pantalla del browser que tenga instalado el
                                                                        cliente en su PC sin que se pueda grabar
Sin contar los sitios de intercambio de fiche-                          (aunque hacerlo no resulte difícil a alguien
ros (P2P) en los que es posible descargar (de                           con los rudimentos más básicos de uso de
forma generalmente ilegal) casi cualquier con-                          un ordenador). Ejemplos de éstos son Hulu
tenido de audio o video jamás producido, se                             (sólo accesible desde EEUU) o Joost. El caso
puede agrupar los lugares de descarga legal                             de Hulu es especialmente significativo ya
en las siguientes categorías:                                           que cuenta con el apoyo explícito y la parti-
                                                                        cipación de los grandes canales nacionales
• Video on-demand (VoD), que permiten co-
                                                                        norteamericanos, que ven en él la forma de
  piar en el disco duro del ordenador del
                                                                        mantener una presencia en el mundo on-line
  cliente el contenido que ofrecen (en algunos
                                                                        sin perder el control de la experiencia de los
  casos en formatos propietarios, exigiendo la                          usuarios. Se trata de sitios en general gratui-
  descarga de un software especial para su                              tos que se financian con publicidad adicional
  visualización, en otros en formatos más o                             que insertan en los contenidos (a menudo
  menos estándar). Originalmente permitían                              editados para eliminar la publicidad de la ca-
  únicamente la descarga de películas15 pero                            dena original) y cuyo valor añadido estriba en
13   Como curiosa contrapartida a la mejor de la calidad de ima-        la posibilidad para los usuarios de ‘montar’
     gen derivada de la alta definición y el aumento de tamaño          su propia programación, definiendo su pro-
     de las pantallas, en el caso de la televisión en dispositivos
     portátiles se sacrifica la calidad por una mayor privacidad y
                                                                        pio ‘canal’ según sus intereses.
     conveniencia en el disfrute.
                                                                      Precisamente, la posibilidad que dan estos si-
14   Con el agravante en el caso de las fijas de que la inversión
     realizada –y la aún pendiente de realizar en caso de populari-   tios a sus usuarios para organizar su propia
     zarse el servicio– es varios órdenes de magnitud superior a la   programación16 a partir de catálogos vastísi-
     realizada por las móviles.
15   El desaparecido Vongo, que se renombró a Starz Play y es         16   Llevando al límite las ventajas de un servicio como TiVo, que
     ofrecido por Verizon; Netflix, Movieflix, Cinemanow, ZML, etc.        en su día ya se calificó de revolucionario.



                                                                                                                                   ENTER
30                                                                                                                     La TDT: oportunidades y
                                                                                                                       retos del apagón analógico




  mos es la que representa su mayor atractivo.                           bajas latencias necesarias en todos los seg-
  En el extremo permiten eliminar la función tra-                        mentos de la red desde los video-servidores al
  dicional de las cadenas de agregar los con-                            domicilio del cliente (sobre todo en un entorno
  tenidos de las productoras basándose en su                             regulatorio que no garantiza suficientemente la
  conocimiento preferencial de los gustos del                            neutralidad de la red en lo referente al trans-
  público. iTunes cuenta ya con un motor de re-                          porte). Y, en segundo, porque disponen de su
  comendaciones (‘Genius’) para sugerir el con-                          propia información privilegiada sobre los hábi-
  tenido potencialmente más interesante para                             tos del mismo, que les permite predecir mejor
  el cliente basado en su historial anterior de                          que otros sus preferencias.
  consumo, lo que permite a tal cliente incluso
  ahorrarse el esfuerzo de investigar su propias                         Adicionalmente, el porcentaje de la población
  preferencias.                                                          con el conocimiento informático suficiente para
                                                                         acceder a los sitios en que pueden ‘servirse’ sus
  Sin embargo, resulta prematuro anunciar una                            propios programas, descargarlos normalmente
  alteración sustancial del modelo de negocio                            a un PC y desde allí ‘moverlo’ para visualizarlo
  tradicional17, que se ha mostrado resiliente a                         desde donde le resulte más conveniente no es
  casi cien años de cambios en la tecnología y                           aún muy elevado. Pero cada vez hay más apa-
  las preferencias de la sociedad. También las                           ratos en el mercado para facilitar la conexión
  operadoras de telefonía pueden tener un papel                          del PC y la televisión, en los dos sentidos18, por
  que jugar. En primer lugar, por ser las únicas                         lo que es de esperar que esta dificultad vaya
  que pueden garantizar la adecuada calidad de                           teniendo cada vez menos relevancia.
  servicio con los elevados anchos de banda y
                                                                         18   Como el Apple AirPort, para comunicar el contenido de la me-
  17   Igual que las compañías discográficas están encontrando un             moria del PC a cualquier otro aparato de la casa, sea la cadena
       hueco en la economía digital identificando talento nuevo y             de alta fidelidad o la televisión, o Sling Box que permite por el
       filtrándolo al público a través de su visión de conjunto de los        contrario enviar la señal de entrada de la televisión, venga ésta
       canales de distribución, las cadenas pueden ejercer un papel           de la antena terrestre, el cable o el satélite, a cualquier ordena-
       similar el rol de primer interfaz para las productoras.                dor, en cualquier parte de la casa, de la ciudad o del mundo.




ENTER
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
3
  MODELOS DE
NEGOCIO DE LA
TDT EN EUROPA
                3.1.
                Modelos de negocio existentes                      34
                El modelo dominante: Free to Air
                Alternativas: modelo de suscripción
                Intentos de maximizar ingresos: modelos híbridos


                3.2.
                Situación del transporte de señal por países       42
                Reino Unido
                Francia
                Italia
                España


                3.3.
                Aspectos técnicos
                y diferenciales del modelo español                 45


                3.4.
                Entorno europeo de la radio digital                47


                3.5.
                Escenarios de evolución                            48
34                                                                                  La TDT: oportunidades y
                                                                                    retos del apagón analógico




  3.1. Modelos de negocio existentes                   • Los avances en la tecnología con que se
                                                         consume la señal (receptores cada vez más
                                                         grandes, planos, con mejor sonido y mayor
  En una primera aproximación, se puede lla-             resolución y, en paralelo, disponibilidad de
  mar ‘contenido’ al conjunto de elementos que           receptores mínimos, verdaderamente portá-
  conforman la experiencia audiovisual del te-           tiles, que se pueden integrar con dispositi-
  lespectador (cualquier sucesión de imágenes            vos como teléfonos móviles o navegadores
  mostrada en la pantalla, sean anuncios, con-           de coche).
  cursos, series, noticias, películas, programas
  musicales, ‘reality shows’, debates, documen-        • La posibilidad, a través de elementos de
  tales, etc.). Así, la forma más sencilla de repre-     hardware específicos (Set Top Boxes), de
                                                         una vía de retorno a través de la cual el es-
  sentar la cadena de valor del negocio televisi-
                                                         pectador adquiere un control de su propia
  vo es seguir el contenido desde su generación
                                                         experiencia de visionado, hasta ahora ini-
  hasta su recepción por el equipo de televisión         maginable, a través de una plétora de servi-
  en el hogar de los consumidores (Figura 7).            cios verdaderamente interactivos.
  En la última década, el desarrollo de la tecno-      • El continuo descenso de costes de produc-
  logía ha incidido, como se ha tenido ocasión           ción gracias a la mejora en la tecnología de
  de repasar en los apartados anteriores, en             grabación, edición y almacenamiento de
  la disponibilidad de plataformas alternativas          imágenes (que, a su vez, abre un campo
  para hacer llegar la señal a los consumidores.         que sólo está empezándose a explorar, de
  A las tradicionales ‘ondas hertzianas’, cable          generación de contenidos por los propios
  (en redes específicamente diseñadas para               espectadores, como de forma aún muy
  transportar precisamente señales de TV) y sa-          tentativa se puede ver en sitios de Inter-
  télite DTH se han sumado la televisión a través        net como YouTube y otros sitios de UGOV
  de Internet (tanto con garantía de calidad de          –User Generated On-line Video–).
  servicio cuando es transportada por el opera-        Este conjunto de desarrollos nos permite en-
  dor de comunicaciones como sin tal garantía          tender mejor nuestra aseveración inicial de
  cuando se recibe de proveedores alternativos,        que en el próximo lustro la forma en que se
  normalmente con menores requerimientos de            disfruta de la TV puede cambiar más que en
  ancho de banda), TV en dispositivos móviles (a       toda su historia anterior.
  través de los múltiples estándares y tecnolo-
  gías disponibles) y, por supuesto, la TDT, que
  supone realmente una nueva tecnología, con           ■ El modelo dominante: Free-To-Air
  nuevas posibilidades y su propios elementos
  diferenciales.                                       La característica definitoria de este modelo
                                                       es que el cliente no paga nada por los con-
  A este dinamismo en el ámbito del transporte         tenidos que ve. Ello hace innecesario, en pri-
  de la señal se pueden añadir:                        mer lugar, el uso de módulos de acceso con-

   7. Cadena de valor del sector televisivo




ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                        35

    8. Cadena de valor del sector televisivo. Flujos monetarios en el modelo ‘Free-to-air’




dicional1 y convierte en innecesaria la figura                         • Condición de viabilidad de las distribuido-
aquí definida como ‘operador de plataforma’,                             ras:                (siendo k el número de
pudiendo los canales llevar la señal directa-                            distribuidoras y    el coste de operación de
mente al espectador (de aquí que éste sea                                cada una de ellas).
el esquema que permite a los canales mayor                             • Condición de viabilidad de los canales de
control sobre la experiencia de visionado, al                            TV:                             (siendo l el
llevarles a invertir más en desarrollar y explo-                         número de canales y      el coste de opera-
tar sus marcas). Analizado desde el punto de                             ción de cada uno de ellos).
vista de flujos monetarios, este modelo toma
                                                                       • Condición de viabilidad del portador de se-
la forma que se representa en la figura 8.                               ñal:           (en este caso se reduce a la
En este modelo ‘puro’ el único flujo entrante en                         condición trivial de que cada portador de-
                                                                         bería cobrar por sus servicios una cantidad
el sistema es el que contribuyen las empresas.
                                                                         que le permita cubrir sus costes de opera-
Si llamamos       a los gastos de operación del                          ción, incluyendo en tales costes la amortiza-
actor n (así,    serían los gastos de operación                          ción de los equipos de red instalados y los
de las productoras –gastos de casting, salarios                          costes de capital).
de actores y guionistas, costes de producción,
etc.–;    los gastos de operación de las distri-                       • Condición de tamaño racional del merca-
                                                                         do:                   (siendo el porcenta-
buidoras, etc.), el sistema en su conjunto será
                                                                         je agregado de las ventas que se traslada a
viable siempre que se respeten las siguientes
                                                                         beneficios, y el incremento en las ventas
condiciones de contorno:                                                 producido por unidad de inversión publicita-
• Condición de viabilidad de las productoras:                            ria. Esta ecuación viene a decir que para las
                                                                         empresas es racional invertir en publicidad
                (siendo j el número de pro-
                                                                         tanto como beneficio vaya a producirles el
  ductoras y       el coste de operación de
                                                                         incremento de ventas). A pesar de que para
  cada una de ellas).
                                                                         las empresas de gran consumo estas varia-
1   Si bien hay una variante, en ocasiones conocida como FTV, o          bles son bien conocidas2, a nivel agregado
    ‘Free To View’, que requiere de un descodificador para recibir
    la señal, sea del satélite, cable o digital terrestre (aunque no   2   Al disponer de sofisticados modelos que les permiten pre-
    es necesario el uso de una tarjeta o el pago de una tasa men-          decir con gran precisión el retorno que van a obtener de su
    sual para que funcione).                                               inversión en publicidad, en términos del número exacto de



                                                                                                                                 ENTER
36                                                                                             La TDT: oportunidades y
                                                                                               retos del apagón analógico




    son notoriamente difíciles de calcular, espe-               en publicidad en TV descendió un 8,6% en
    cialmente al tratarse de una relación diná-                 Europa y un 9,3% en América del Norte en el
    mica, decalada en el tiempo y con posible                   primer trimestre de 2009, si bien en algunos
    realimentación tanto positiva como negativa                 mercados como el español la reducción llegó
    (las empresas planifican su inversión total                 al 28%. Esta contracción del gasto publicita-
    en publicidad por adelantado, en base a sus                 rio ha ocasionado una reducción significativa
    previsiones de venta, y el éxito de las mis-                del dinero disponible para la generación de
    mas en periodos de bonanza les puede lle-                   contenidos y al mismo tiempo una presión
    var tanto a reducirla en el siguiente ejercicio             sobre las diferentes cadenas para reducir sus
    como a mantenerla o aumentarla). Por ello,                  costes de operación (que en general han te-
    en adelante se tomará directamente como                     nido que reducir personal, reducir producción
    variable de control la inversión agregada en
                                                                propia, reducir financiación que en ocasiones
    publicidad F6.3, más fácil de medir.
                                                                ofrecen a producciones independientes y
  Con todo ello, la ecuación que relaciona todos                contener lo que pujan por diferentes conteni-
  los flujos monetarios entre los diferentes acto-              dos Premium –desde retransmisiones depor-
  res del mercado televisivo resulta ser:                       tivas a cine reciente–).
                                                                El modelo también permite analizar, así sea
                                                                aproximadamente, el efecto de la multiplica-
                                                                ción de canales posibilitada por la sustitución
                                                                de la tecnología analógica por la digital. Sin te-
  Que formaliza la visión, coincidente con los
                                                                ner en cuenta los beneficios para el conjunto
  dictados del sentido común, de que el presu-
                                                                de la sociedad derivados de una oferta más
  puesto de los diferentes actores viene aco-
                                                                plural (de los que nos ocuparemos en el si-
  tado superiormente por la inversión publici-
                                                                guiente capítulo), la incorporación al sistema
  taria, por lo que una reducción de la misma
                                                                de nuevos canales, con sus correspondien-
  se traduce necesariamente en una reducción
                                                                tes costes de operación, provoca como míni-
  que debe repartirse por los diferentes ele-
                                                                mo el aumento de los términos de la ecuación
  mentos de la cadena (habiendo menos dine-
  ro para producir nuevo contenido, que debe                            , ya que para todo l’>l se cumplirá que
  distribuirse con un mínimo de sobrecoste a                                      .
  cadenas que a su vez recortan en la medi-                     De forma parecida, puesto que el coste de emi-
  da de lo posible la producción de contenidos                  sión de la señal es proporcional al número de
  propios). El elemento que presenta una ma-                    canales que se emiten (y que deben digitalizar-
  yor rigidez, gracias en parte a la duración de                se, multiplexarse, transferirse entre los diferen-
  los contratos que firma, superior en mucho al                 tes centros, emitirse y monitorizarse), se puede
  ciclo publicitario e incluso al ciclo económico               asumir que, siendo        el coste de operación
  global, es el coste del operador de señal, que                de los portadores de señal para un número l’ de
  estudiaremos más adelante.                                    canales y     el coste para un número l tal que
  Antes, se puede confirmar la validez del mo-                  l’>l , se cumplirá que          .
  delo en la presente coyuntura económica, en                   Finalmente, el incremento de dos de los su-
  la que la recesión global ha ocasionado una                   mandos de un término superiormente acotado
  contracción del presupuesto que las empre-                    deberá verse compensado por una disminución
  sas dedican a anunciarse (reacción lógica a                   igual de los sumandos restantes (en este caso,
  la menor capacidad de compra agregada de                      los flujos monetarios F3.2 y F2.1 hacia las pro-
  los consumidores, tanto por el encarecimien-                  ductoras y distribuidoras). Es decir, en el mo-
  to del crédito como por el incremento del                     delo de sistema cerrado, el incorporar canales
  paro, que disminuye el beneficio que pueden                   adicionales, con sus gastos asociados, dejará
  obtener de esos anuncios). El total de gasto                  menos dinero disponible para la producción
   unidades adicionales que les va a permitir vender con cada
                                                                y distribución de nuevos contenidos. Así, un
   campaña.                                                     efecto previsible del incremento en toda Eu-


ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                          37

ropa del número de canales accesibles es la                           capitalismo desde el punto de vista moral.
consolidación de las productoras (incluso a                           Se dedican millones de euros (más de 3.000
nivel transnacional, de las que Endemol pue-                          millones en el caso español, atendiendo al ta-
de ser un caso paradigmático) y la prolifera-                         maño total del mercado de la publicidad en
ción de franquicias para reducir los costes de                        TV) no a producir entretenimiento de calidad,
producción.                                                           sino a generar necesidades superfluas6 en los
                                                                      consumidores para las que el entretenimiento
Una primera variante de este modelo es la de
                                                                      es sólo una coartada. Y si el mercado está en
introducir financiación pública para algunas de
las cadenas (que a cambio deben estar bajo                            equilibrio, este es también el volumen total de
control estatal, como es el caso en todos los                         gasto adicional al que dichos consumidores
países de Europa). En un modelo mixto como                            se ven empujados por el estímulo que las TV
el español, esta financiación introduce una                           les ofrecen. Cuesta en este punto no plantear-
importante distorsión ya que los canales pú-                          se si esos millones no podrían dedicarse a una
blicos disponen de un flujo de ingresos adi-                          finalidad socialmente más provechosa7, pero
cional (parte del cual se redirige a productoras                      no es objeto del presente estudio el embarcar-
y distribuidoras independientes, parte a pro-                         se en aguas tan procelosas.
ducir contenidos propios, y parte a cubrir sus
                                                                      Para finalizar el repaso de este modelo, es
costes de operación, que pueden por ello ser
                                                                      conveniente completar el análisis con una nota
considerablemente más abultados que los de
                                                                      histórica: parte del pensamiento sobre la via-
las cadenas privadas).
                                                                      bilidad de los diferentes modelos de negocio
Sin embargo, existen también modelos como                             de la TDT en Europa ha venido marcado en
el británico, en que la cadena pública (la BBC)                       el último lustro por el fracaso de las primeras
se financia exclusivamente a través del esta-                         plataformas en lanzarse: ITV Digital en el Rei-
do3 y de la venta de contenidos propios al ex-                        no Unido y Quiero TV en España, cuyo plan
terior4, sin por ello emitir publicidad comercial                     de negocio contaba con las suscripciones de
alguna.                                                               los abonados como principal flujo de ingresos,
                                                                      y que nunca alcanzaron el número de clien-
Este es el modelo al que se va a mover Es-
                                                                      tes esperado, lo que unido a condiciones de
paña, de acuerdo con la Ley de financiación
                                                                      financiación exigentes8 y a la falta de apoyos
de Radiotelevisión Española, aprobado ya por
                                                                      institucionales se tradujo en un fulgurante cie-
el Congreso y el Senado, por el que a partir
                                                                      rre, y se interpretó como un aviso a navegan-
de enero de 2010 dejará de emitir publicidad y
pasará a disponer de un presupuesto de 1.200                          tes de que los modelos de pago por visión no
millones de euros al año. Con esto se eliminan                        eran viables para sustituir a la televisión analó-
los canales públicos5 del sumatorio de gastos                         gica generalista, cuyos espectadores estaban
de operación a que debe dedicarse parte del                           acostumbrados a un nivel de calidad bastante
presupuesto publicitario, compensando en                              aceptable9.
buena medida la concesión de canales adicio-                          6   Es decir, la apariencia de necesidades, ya que si la nece-
nales a nuevos grupos.                                                    sidad fuese real no haría falta gastar tanto para incitar a su
                                                                          satisfacción.
Es difícil evitar una mención en este punto a                         7   A modo de comparación, el presupuesto anual del ministe-
cómo el presente modelo pone en evidencia                                 rio español de educación, política social y deporte aprobado
                                                                          para 2009 es de 2.608 millones de euros, sin contar los efec-
uno de los aspectos más cuestionables del                                 tos de transferencias internas.
                                                                      8   Comprensible en un mercado que en ese momento estaba
3   Que en este caso cobra un canon de 146 libras esterlinas a to-
                                                                          aún marcado por grandes incertidumbres, en lo relativo a
    dos los hogares en los que se acceda a la televisión en abierto
                                                                          estándares, fechas y madurez de las diferentes tecnologías
    –la práctica totalidad de los hogares en el Reino Unido–, que
                                                                          involucradas.
    supusieron 3.800 millones de libras para la cadena en 2008.
                                                                      9   Tanto en el caso del Reino Unido, donde la BBC se consi-
4   Algo más de 700 millones de libras en 2008 en el caso de la
                                                                          dera un ejemplo de programación de calidad, como en el de
    BBC.
                                                                          España, donde el nivel de satisfacción con las cadenas en
5   Cinco a nivel nacional: TVE1, La2, 24 horas, Teledeporte y            abierto es alto, como muestra la comparativamente baja tasa
    Clan TV.                                                              de penetración de las diferentes alternativas de pago.



                                                                                                                                   ENTER
38                                                                                                     La TDT: oportunidades y
                                                                                                       retos del apagón analógico




  ■ Alternativas: modelo de suscripción                                   países haya habido presiones para desarrollar
                                                                          formas alternativas de llevar los contenidos
  Se puede argumentar que el modelo analizado,                            hasta los espectadores, sin tener que depender
  aunque conveniente para los espectadores,                               del poco predecible mercado publicitario.
  presenta varias ineficiencias. La correlación
  entre la cuota total de pantalla y el gasto de                          La primera alternativa a explorar, ampliamente
  cada canal es históricamente baja (de modo                              utilizada en el mundo del cable y del satélite,
  que los canales que más pagan por conteni-                              es la de cobrar a los suscriptores por la posi-
  dos atractivos y producciones costosas y de                             bilidad de acceder al contenido. Ello introduce
  prestigio no son necesariamente los que más                             la necesidad de poder controlar quién accede
  cuota de pantalla consiguen10), mientras que el                         y quién no (en función de que esté al corriente
  porcentaje del total de gasto publicitario que                          de pago), y complica ligeramente la cadena de
  consigue cada cadena sí sigue de forma exac-                            valor que se presentó en el apartado anterior
  ta el share. Ello ocasiona desajustes cíclicos                          (figura 9).
  entre ingresos y gastos y favorece comporta-
  mientos irracionales y decisiones de inversión                          Las condiciones de contorno enumeradas en
  que se traducen en asignaciones poco eficien-                           el caso anterior siguen aplicando, con la sal-
  tes de los recursos11.                                                  vedad de que para los canales el ingreso pu-
                                                                          blicitario se complementa con el que reciben
  Si a estas ineficiencias y desajustes se añade el                       de los operadores de plataforma para poder
  tamaño fijo del mercado, que lleva a dinámicas                          emitir sus contenidos (sean éstos satelitales,
  de ‘suma cero’12, es inevitable que en todos los                        operadores de cable o de TDT de pago). Adi-
  10   Efecto en parte derivado de la venta de contenidos en pa-
                                                                          cionalmente, aparece una nueva condición
       quetes, que obliga a los canales a adquirir programas sobre        para estos operadores:
       cuya aceptación por parte del público no pueden estar se-
       guros.                                                             • Condición de viabilidad de los operadores
  11   Un buen ejemplo sería la ‘burbuja’ de los derechos de la liga        de plataforma:
       española de fútbol, que alcanzaron precios extravagantes, que
       llegavaron a considerar un privilegio el albergar ‘la mejor liga     (siendo m el número de plataformas y
       del mundo’, ‘la liga de las estrellas’. Este privilegio aún hoy      el coste de operación de cada una de ellas).
       compromete seriamente la viabilidad financiera de algunos de
       los involucrados, desde canales a clubes.
                                                                          Con lo que la ecuación que describe el com-
  12   Como se ha visto, el crecimiento en el volumen de negocio de
       uno de los participantes sólo puede producirse al precio de
                                                                          portamiento del mercado en su conjunto aho-
       una disminución de igual signo en el de otros.                     ra será:

   9. Cadena de valor del sector televisivo. Flujos monetarios en el modelo de suscripción




ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                         39

                                                                     ■ Intentos de maximizar ingresos:
                                                                       modelos híbridos
                                                                     Las diferentes dinámicas que se han analiza-
Se aprecia inmediatamente que el coste de                            do entre el modelo FTA y el modelo de pago
operación total de este esquema es superior                          permiten entender mejor las dificultades que
al del modelo FTA. Es necesario sumar los                            tuvo éste en sus primeros lanzamientos con
gastos de los operadores de plataforma que                           la aún nueva tecnología TDT en Europa. Hay
seleccionan y homologan los dispositivos de                          una determinada cantidad de consumidores
acceso condicional, los distribuyen a los clien-                     interesados en pagar por acceder a ciertos
tes, facturan periódicamente a los mismos13                          contenidos Premium de TV, y los contenidos
y se preocupan activamente de eliminar de la                         que interesan a la suficiente cantidad de con-
circulación las tarjetas dadas de baja14.                            sumidores (fundamentalmente el fútbol, y en
                                                                     menor medida el cine de elevado presupues-
A cambio de este mayor coste, hay una fuen-                          to, siempre que se emita próximo a la fecha
te de ingresos adicional controlable directa-                        de estreno en salas comerciales) estaban ya
mente por tales operadoras (las suscripcio-                          monopolizados por otras plataformas, por lo
nes de los clientes), que pueden reaccionar                          que los nuevos canales no tuvieron cómo al-
de forma inmediata a las señales del merca-                          canzar un número suficiente de usuarios para
do, ya que saben en tiempo real lo que los                           cubrir sus gastos de operación en un plazo
consumidores están dispuestos a pagar por                            razonable (ni forma de convencer a sus ac-
cada tipo de contenido y disponen de infor-                          cionistas de que tenían un plan creíble para
mación de detalle sobre los hábitos de con-                          lograrlo, cuando los contenidos que podrían
sumo de cada uno de sus clientes, que de-                            atraer a esos espectadores adicionales que
berían poder monetizarse personalizando la                           necesitaban estaban fuera de su alcance en
oferta en función de los gustos expresados (y                        algunos casos por varios años).
obteniendo un mayor share of wallet a cam-
                                                                     En el fondo, no es una situación tan diferente
bio de esa personalización).
                                                                     de aquella en que se encuentran los operado-
A la hora de comparar globalmente este modelo                        res que intentan lanzar canales –o paquetes
con el anterior, es importante hacer notar cómo                      de canales– de IPTV, a los que aplica la misma
en los Estados Unidos desde hace ya años los                         conclusión y que están encontrando en todo el
ingresos totales por suscripción (principal fuen-                    mundo la misma dificultad para armar paquetes
te de ingresos de las cadenas de pago) superan                       suficientemente atractivos para conseguir un
a los ingresos por publicidad (que en su ma-                         número suficiente de espectadores (principal
yoría van a las cadenas que emiten en abierto,                       explicación, como vimos, de que el crecimien-
aunque una porción no despreciable se dirige a                       to en todo el mundo esté muy por debajo de
las de pago). En el conjunto de la Unión Euro-                       las expectativas originales). En el caso de IPTV,
                                                                     con el agravante de que el coste de infraestruc-
pea los ingresos por suscripción deberían su-
                                                                     tura es considerablemente mayor y la ventaja
perar los de la publicidad en 2009 o, a lo sumo,
                                                                     de que pueden realizar ofertas cruzadas con
en 201015.
                                                                     otros productos que los consumidores quieren
13   Lo que normalmente, además de obligar a mantener actua-         y por los que históricamente han estado dis-
     lizado el registro del paquete de canales que tengan contra-    puestos a pagar cantidades elevadas (comuni-
     tado, les exige llevar la cuenta de los eventos de pago por
     visión a que acceden.                                           caciones telefónicas y acceso a Internet).
14   Lo que en ocasiones obliga, como es el caso de los operado-
     res de satélite, al uso frecuente de contramedidas electróni-   Así, ante la disponibilidad de espectro adi-
     cas para borrar las EPROM de las tarjetas fraudulentas.         cional para nuevos canales posibilitada por la
15   Año en el que se espera que los ingresos por suscripción su-    TDT, tanto los nuevos entrantes como los ca-
     peren los 42.000 millones de euros, frente a los aproxima-
     damente 40.000 en que están estancados los ingresos por
                                                                     nales establecidos se enfrentan a las siguien-
     publicidad.                                                     tes tendencias, de signo contrario:


                                                                                                                  ENTER
40                                                                                                                 La TDT: oportunidades y
                                                                                                                   retos del apagón analógico




  • El aumento de canales sin aumento de pu-                                 acceder en condiciones económicamente
    blicidad16 causa que haya menos dinero                                   viables a los contenidos necesarios18.
    disponible en el mercado para invertir en
    contenidos atractivos (con el agravante de                          Ahora bien, ante estas perspectivas (que pare-
    que los contenidos que se siguen produ-                             cen desaconsejar el lanzamiento de un canal
    ciendo tienen que llenar más horas de pro-                          de pago casi tanto como el de uno FTA) se
    gramación, al haber más canales emitiendo                           han desarrollado modelos híbridos que inten-
    simultáneamente). Los contenidos menos                              tan superar las dificultades mediante diferen-
    atractivos que se pueden producir (al ha-                           tes enfoques.
    ber menos dinero) causan que la audiencia
    siga huyendo a otras formas de ocupar su                            Un primer enfoque consiste en competir en
    tiempo de ocio (principalmente Internet17) y                        conveniencia, permitiendo al espectador dis-
    esa disminución de la audiencia hace que                            frutar de unos contenidos Premium en el mo-
    el medio sea aún menos atractivo para los                           mento que más le convenga (lo que en el mun-
    anunciantes, que en respuesta invertirán                            do anglosajón se empieza a conocer como
    aún menos de su presupuesto publicitario                            ‘catch-up TV’). Este tipo de competición limita
    en televisión.                                                      intrínsecamente el tipo de contenidos que se
                                                                        pueden ofrecer19 y por ello el número máximo
  • Por otra parte, la experiencia reciente indi-                       de espectadores a los que se puede llegar.
    ca que los contenidos por los que el públi-
                                                                        Como la conveniencia no parece ser algo por
    co está dispuesto a pagar son pocos y la
                                                                        lo que la gente esté dispuesta a pagar mucho,
    mayoría están bloqueados por acuerdos de
    distribución restrictivos. Sin embargo, los                         este tipo de servicios debe posicionarse en
    dueños de estos contenidos, conscientes                             bandas de precio muy competitivas, sustan-
    del atractivo de su producto, firman acuer-                         cialmente inferiores a las de los proveedores
    dos cada vez más cortos que les permiten                            que ofrecen un gran paquete de contenidos
    reiniciar rondas de negociación (subastas)                          Premium, incluyendo los que son necesaria-
    cuando el mercado les resulta favorable.                            mente en vivo.
    Por ejemplo, la Premier League en el Reino
                                                                        Ejemplos de este tipo de planteamiento sería
    Unido renegoció en febrero de este año los
    derechos de transmisión de las temporadas                           la inglesa Top Up TV, que comenzó operando
    2010 a 2013 por un 5% más que el último                             como un paquete de canales de pago tradi-
    acuerdo, lo que en el contexto económico                            cionales (requiriendo su propio descodificador
    del momento era todo un logro. Por eso, la                          basado en tarjeta) y ha ido derivando a comer-
    posibilidad de lanzar un canal de pago con                          cializar un servicio de grabadora digital (DVR)
    perspectivas razonables de éxito, depende                           compatible con la plataforma en abierto Free-
    de la proximidad de una ventana de negocia-                         view para registrar los programas selecciona-
    ción (o de la disponibilidad de una trato ven-                      dos de entre el paquete que emiten en horario
    tajoso) que permita acceder a un contenido                          de valle (por la noche) que el usuario puede
    suficientemente diferencial o de la identifi-                       disfrutar cuando quiera desde 9,99£/mes (más
    cación de un nicho de mercado no atendido                           el coste de adquisición de la STB, a partir de
    con masa crítica suficiente para soportar los                       49,9£). Dos características importantes son la
    gastos de operación o, finalmente, de una
    ayuda de la administración en la forma de                           18   Esa es la dirección en que parece estar moviéndose el mer-
                                                                             cado en el Reino Unido, habiendo presentado el año pasado
    legislación anti-monopolística, que permita                              una queja conjunta el resto de operadores de TV de pago,
                                                                             Virgin Media, BT Vision –filial de IPTV de BT– Setanta y Top
  16   Por no mencionar el que a causa de la recesión económica              Up TV por la posición monopolística de BSkyB con los dere-
       la publicidad, lejos de crecer, se ha contraído fuertemente,          chos de emisión del fútbol y las películas Premium, que está
       como ya se ha visto.                                                  siendo revisada actualmente por la OfCom y podría traducir-
                                                                             se en una imposición a éstos de rebajar sustancialmente sus
  17   Con el agravante adicional de que el segmento más codicia-
                                                                             precios mayoristas.
       do por los anunciantes coincide en buena medida con el más
       familiarizado con las nuevas tecnologías, entre el que está      19   Películas y series, y partidos clásicos de deportes de espe-
       muy extendido el hábito de descargarse los mismos conteni-            cialista, ya que el valor de noticias, concursos y eventos de-
       dos con los que pretenden atraerles a ver publicidad por fuera        portivos de audiencia masiva se vuelve cero inmediatamente
       de los canales establecidos –descargas ilegales–.                     después de su primera emisión.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                                41

opción disponible del canal deportivo ESPN                            das si este CAM no les obliga a adquirir hard-
en vivo20 y que, para aumentar la percepción                          ware adicional. En este sentido, se considera
de opción de bajo precio –sin costes escondi-                         ejemplar el caso de Italia, donde el organismo
dos ni necesidad de compromiso– no obligan                            de coordinación del lanzamiento de la TDT,
a firmar ningún tipo de contrato, pagándose                           el DGTVi, diseñó desde el principio un plan
por adelantado.                                                       de homologación24, que incluía garantía de
                                                                      compatibilidad con los estándares tanto de
Ello lleva al segundo enfoque, competir en                            acceso condicional como de servicios inte-
flexibilidad, de modo parecido a cómo las                             ractivos. No es tan claro el caso de Inglaterra,
operadoras de telefonía móvil compitieron al                          donde cada canal de pago ha tenido que lan-
principio con los juggernauts que dominaban                           zar su propia STB, limitando la movilidad de
el mercado de las comunicaciones, ofrecien-                           los clientes entre las distintas plataformas (y
do la posibilidad de prepago21.                                       aumentando su cautela a la hora de compro-
                                                                      meterse con una, por lo que la competición
El caso de estudio de esta flexibilidad es Me-
                                                                      en flexibilidad mencionada se ve seriamente
diaset Premium en Italia, que comenzó sus
                                                                      dificultada). Tampoco está siendo nada claro
emisiones de eventos de pay per view única-                           en el caso de España, donde la aprobación
mente en esta modalidad, con tarjetas que se                          de la TDT de pago se ha realizado habiendo
podían adquirir en supermercados, quioscos,                           ya un parque instalado de descodificadores
etc., y que se recargaban de la misma for-                            incompatibles con la misma.
ma que los móviles (mediante scratch-cards).
Con ello ha construido una marca (apoyada                             Finalmente, al momento de analizar los benefi-
en canales temáticos como Joi, Steeel o Mya)                          cios sociales de la TDT, se verá cómo es pre-
que ha contribuido a dar la vuelta al share de                        cisamente en estos modelos híbridos en los
la televisión analógica en Italia22 y le ha do-                       que yace la promesa de un mayor pluralismo.
tado del flujo de caja suficiente para exten-                         Esta es la consecuencia de que queda abier-
der la oferta a paquetes de postpago que le                           to un tercer modo de competición, además de
permiten llegar a usuarios de más alto poder                          los tradicionalmente identificados por el mar-
adquisitivo y mayor consumo medio mensual.                            keting como posibles para poder penetrar en
                                                                      un mercado establecido, que aún no se ha de-
Un punto importante a considerar es que es-                           sarrollado en ningún mercado de televisión25:
tos modelos ‘híbridos’23 requieren, al igual                          competir en especialización, atendiendo a
que el modelo de suscripción –y contraria-                            aquellos nichos de la audiencia con conteni-
mente a los de emisión en abierto– de un                              dos altamente especializados que no encuen-
módulo de acceso condicional (CAM) y su                               tran hueco en las grandes cadenas.
extensión y aceptación se ven muy facilita-
                                                                      Las herramientas de inteligencia de mercado y
20   Que adquirió de Setanta los derechos a dos de los paquetes       la disminución de costes de edición y transmi-
     de partidos de la Premier League que no podían ser adquiri-
     dos por BSkyB, por lo que dispone de algún contenido Pre-
                                                                      sión deberían hacer posible atender de forma
     mium para atraer al público generalista.                         rentable esa demanda de ‘cola larga’26, que
21   Algo que parecía atentar contra la lógica, ya que ¿quién iba     actualmente está desatendida, y que ha hecho
     a estar dispuesto a pagar más caro cada minuto de conver-        que tantos espectadores abandonen el medio
     sación por la supuesta ventaja de ahorrarse el mínimo incon-
     veniente de autentificar su identidad y firmar un contrato? Y,   televisivo frustrados ante la mediocridad y el
     sin embargo, fue la modalidad de prepago la que posibilitó el
     crecimiento exponencial de los teléfonos móviles.                24   Reflejado en un sello que acompañaba en lugar bien visible
                                                                           a todos los aparatos homologados y que rápidamente dejó
22   Al pasar de un 60% de audiencia para los canales de la RAI
                                                                           fuera del mercado a cualquier aparato que no lo mostrase.
     y un 40% para los de Mediaset en la televisión analógica, al
     caso contrario en la TDT, donde Mediaset ostenta el 60%          25   Con la posible excepción de Francia, donde se han lanzado
     mientras la RAI se conforma con el 40%.                               canales temáticos de pago dirigidos a segmentos comparati-
                                                                           vamente reducidos.
23   Que más bien son innovaciones sobre el tradicional mode-
     lo de suscripción, ya que todos los modelos de suscripción       26   Long tail, por el título del libro de Chris Anderson en el que des-
     incluyen la posibilidad de obtener ingresos adicionales por           cribía el modelo de negocio facilitado por las nuevas tecnolo-
     cliente mediante la venta de contenidos extra por los que se          gías basado en vender cantidades más pequeñas de cada ítem
     paga aparte.                                                          de catálogo a números en total mayores de consumidores.



                                                                                                                                         ENTER
42                                                                                  La TDT: oportunidades y
                                                                                    retos del apagón analógico




  adocenamiento de una parte importante de la          dia europea (Datos de la consultora Spectrum,
  programación.                                        Figura 10).
                                                       Ahora bien, dadas las diferencias de densidad
                                                       de población entre los diferentes países (que
  3.2. Situación del transporte de                     se traducen en que los precios incrementales
                                                       para llegar a cada punto porcentual adicional
       señal por países                                sean mucho más altos a partir del 70-80%,
                                                       dependiendo del grado de concentración de
  Se observa en todos los mercados analizados          población urbana en cada país) resulta más
  un impulso hacia la TDT similar al descrito en       significativo comparar los precios por múltiple
  España, si bien en la mayoría de los casos el        por site ponderado por la densidad de pobla-
  despliegue digital no se encuentra tan avanza-       ción media que alcanzan esos sites. Así, para
  do, a pesar del comparativamente menor nú-           realizar la comparativa de precios por países,
  mero de sites potencialmente afectados.              se han ajustado a los precios brutos de ma-
                                                       nera que puedan analizarse los mismos sobre
  En cuanto a los precios (mayoristas) de trans-
                                                       la misma base de cálculo. Tomando de nuevo
  misión por país, dadas las considerables dife-
                                                       los datos de Spectrum, se puede ver que Es-
  rencias en cuanto a número de sites (derivadas
                                                       paña se sitúa en este caso en la media euro-
  de las distintas superficies totales y orografías)
  y densidades de población, la base más ade-          pea (Figura 11).
  cuada para comparar es atendiendo al precio          La situación concreta en cada país se descri-
  por site normalizado.                                be a continuación.
  En primer lugar, se observa que el precio por
  sitio de transmisión en España es de los más         ■ Reino Unido
  bajos de Europa. Si se asigna como referencia
  el 1,0 a los precios por sitio españoles, se ob-     Con la aprobación legislativa de la adquisición
  serva que se encuentra por debajo de la me-          de la red de NGW (National Grid Wireless) por

   10. Costes de transmisión por país, normalizados




                                                                                                      Spectrum




ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                                                                                                    43

 11. Costes de transmisión por país, ajustados por densidad de población, normalizados




                                                                                                                                                                                                          Spectrum



Arquiva27 en 2008 se unen las dos últimas re-                                                                      La red de Arquiva cubre al 98,5% de la pobla-
des de transmisión que quedaban, y pasa a                                                                          ción del Reino Unido (unos 22 millones de ca-
haber un único proveedor en el Reino Unido,                                                                        sas), para lo que operan 1.154 sitios de emisión.
bajo el nombre comercial Arquiva.                                                                                  En 2005 se concedió a una de sus compañías
                                                                                                                   matriz la licencia para operar dos de los múlti-
El único órgano regulador competente para                                                                          ples de la TDT y en 2006 llegaron a un acuerdo
controlar sus actividades es Ofcom, que                                                                            con la BBC para operar los otros dos que ésta
opera bajo las reglas definidas en la Commu-                                                                       había obtenido. Finalmente, tras la fusión con
nications Act de 2003 como supervisor úni-                                                                         NGW, la totalidad de la TDT del R.U. (seis múl-
co, independiente del ejecutivo y responsa-                                                                        tiples en total) quedó bajo su operación.
ble ante el Parlamento, de los mercados de
radio y TV, comunicaciones fijas y móviles y                                                                       A pesar de esta concentración, que ha sido se-
transmisión por ondas sobre las que operan                                                                         guida muy de cerca por el regulador (Ofcom),
servicios móviles.                                                                                                 el mercado británico se considera ejemplar en
                                                                                                                   su eficiencia y disfruta de una considerable es-
27   Antigua NTL, cuyo origen se remonta a la división de transmi-                                                 tabilidad, reflejada en la larga duración de los
     sión de señal de la IBA, Independent Broadcasting Authority,
     y que había absorbido ya la división de servicios satelitales de
                                                                                                                   contratos de emisión (de 15 a 23 años en el
     BT y otras empresas menores como Inmedia.                                                                     caso de la BBC).
 12. Situación del transporte de señal por países

                                                                       España                                 Francia                               Reino Unido                               Italia

     Operadores principales                                           Abertis                                   TDF                                  Arquiva                    Raiway / Elettronica Industriale
     % mercado                                                          85%                                    80%                                    100%                                 55% /45%
     Nº total de Sites de transmisión (*)                              2.600                                   4.000                                  1.154                               2.300 / 1.700
     % de población con cobertura digital                             96,30%                                   80%                                   98,50%                               85% / 75-82%
     Nº de hogares alcanzados                                       20 millones                            23 millones                             22 millones                             23 millones
     Organismo regulador                                                CMT                                   ARCET                                   Ofcom                                  Agcom
     (*) Incluye tanto analógicos como digitales (normalmente un subconjunto de los primeros), en el caso de España corresponden a los emplazamientos propios de TV digital de Abertis.




                                                                                                                                                                                                             ENTER
44                                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                                 retos del apagón analógico




  ■ Francia                                                            Eiffel, por considerar que el precio que TDF
                                                                       les cobraba por alquilarles el espacio para
  En Francia el mercado de la transmisión está                         sus equipos no era competitivo29.
  dominado por el antiguo monopolio estatal
  ORTF, que en 1975 cambia su nombre a TDF,
  con el que aún hoy opera. Aunque el mono-                            ■ Italia
  polio de las señales de radio termina en 1982
  y el de la televisión en 1986, las cifras de ne-                     La considerable integración vertical de los
  gocio de sus competidores son mucho me-                              dos grandes grupos italianos de telecomuni-
  nores. TDF factura, sólo en Francia, más de                          caciones (que disponen de sus propias filia-
  900 millones de euros al año, por servicios                          les de producción de programas, distribución
  de transporte de señal de radio, televisión y                        y programación) se manifiesta también en el
  telefonía móvil. Tras la adquisición en 2008                         área de la difusión. La RAI (antiguo monopo-
  de Antalis TV por la propia TDF, los princi-                         lio estatal) utiliza los servicios de la empresa
  pales competidores son Towercast (menos                              RaiWay, que gestiona 2.300 sitios de difusión
  de una quinta parte de la cifra de negocio)                          y alcanza al 99% de la población (en sus emi-
  y ITAS TIM (menos de la décima parte). Se                            siones analógicas), mientras que Mediaset
  analiza, por lo tanto, TDF y sus operaciones                         utiliza los servicios de Elettronica Industriale,
  en el mercado francés28. TDF opera cerca de                          que cuenta con 1.700 sitios de transmisión
  7.900 sitios de difusión en Francia (contando                        centrados en ciudades y zonas de alta den-
  los del resto de Europa alcanzan los 11.300),                        sidad (a pesar de lo cual también dicen al-
  de los que aproximadamente 4.000 se dedi-                            canzar al 99% de la población, igualmente en
  can a difundir la señal de TV, dando servicio                        analógico).
  a 23 millones de hogares.                                            El regulador competente para controlar sus
  Los reguladores competentes para controlar                           actividades es la Autoridad para la Garan-
  sus actividades son la Autoridad de Regula-                          tía en las Comunicaciones (Agcom), creada
  ción de las Comunicaciones Electrónicas y                            por la ley 249 del 31 de julio de 1997, cu-
  Postales (ARCEP) y el Consejo Superior de                            yos dos cometidos fundamentales son los de
  lo Audiovisual, CSA, creada por ley del 17 de                        asegurar condiciones equitativas en el mer-
  enero de 1989 y encargado de garantizar el                           cado que permitan una competencia justa y
  ejercicio de la libertad de comunicación, tal                        proteger los derechos fundamentales de los
  como se describe en la ley de 30 de sep-                             ciudadanos en esta área. Son, por ello, los
  tiembre de 1986. Esa garantía le faculta para                        encargados de gestionar el registro de ope-
  la concesión de los permisos de emisión, la                          radores y vigilar las posibles situaciones de
  asignación de las frecuencias y la monitoriza-                       dominancia (hay que reconocer que con más
  ción del cumplimiento de las diferentes leyes                        éxito que en otros países, ya que hemos visto
  (como la de protección de la infancia). Adi-                         que mientras en el resto de Europa el mono-
  cionalmente, la defensa de la competencia                            polio o casi monopolio es la práctica, en Italia
  es responsabilidad de la DGCCRF (Dirección                           hay un exquisito duopolio en lo que a difusión
  General del Consumo, la Competencia y la                             se refiere).
  Represión del Fraude) a través del Conse-                            Adicionalmente, fuera del ámbito directo de
  jo de la Competencia (renombrado en 2009                             las comunicaciones puede tener jurisdicción
  como Autoridad de la Competencia). Es, por                           la Autoridad para la Garantía de la Competen-
  ejemplo, a esta Autoridad de la Competencia                          cia y el Mercado (AGCM) que, por ejemplo, ha
  a la que reclamó Towercast en 2007, cuando                           dictado varias provisiones en lo referente a la
  el ayuntamiento de Paris renovó la concesión                         venta de los derechos de retransmisiones del
  a TDF del sitio de emisión en lo alto de la torre                    campeonato de fútbol (calcio, en los provvedi-
  28   TDF tiene presencia, además, en Alemania, Hungría, Finlan-      mentos 6699 y 7430).
       dia y España (a través de su filial Axion, que opera unos 500
       sites en diferentes Comunidades Autónomas).                     29   Se obligó a TDF a presentar una nueva propuesta de alquiler.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                               45

■ España                                                   tres múltiples para las radios digitales (uno pú-
                                                           blico y dos privados), aún muy poco utilizados.
En España, de forma análoga a los países del
entorno, la transmisión de la señal televisiva             Abertis no sólo opera la plataforma horizon-
era originalmente responsabilidad del mono-                tal de TDT para todas las cadenas, sino que
polio público RTVE. En 1989 se crea el ente                está activamente involucrado en el desarrollo
público Retevisión para encargarse de esta                 de los próximos avances de la televisión digi-
tarea, que se convertiría en sociedad anónima              tal, tales como la TDT de pago (ya una reali-
en 1996, siendo la totalidad de su capital pri-            dad, como se ha visto), la alta definición y el
vatizado. En este mismo año consigue la licen-             ‘bouquet internet’, para poner los contenidos
cia de operador de telefonía fija, complemen-              de la televisión al alcance de los internautas.
tada pocos años después con la de telefonía
móvil, que comercializaría bajo la marca Auna
(y que finalmente serían absorbidas por ONO
y France Télécom respectivamente). En 2000,
                                                           3.3. Aspectos técnicos
Retevisión es seleccionada para desplegar la                    y diferenciales del
plataforma de la nueva televisión digital terres-
tre, y en 2003 se completa su adquisición por                   modelo español
el grupo Abertis, dentro de su división Abertis
Telecom, que opera también en el mercado                   Como se ha visto a lo largo de los anteriores
del satélite a través de sus participaciones en            apartados, en muchos aspectos España es un
Eutelsat e Hispasat y presta servicios de difu-            país perfectamente homologado con los paí-
sión a operadoras móviles.                                 ses europeos tomados como referencia. Geo-
                                                           gráficamente, el territorio español es bastante
Como se vio en el caso del resto de países que             grande (más que Italia y el Reino Unido, un
se han estado analizando, las elevadas inver-              poco menos que Francia) y muy montañoso.
siones necesarias para alcanzar un porcentaje              Como consecuencia, el número de antenas
significativo de la población (especialmente               necesario para cubrir a la población españo-
cuando se desea pasar de los grandes núcleos               la es significativamente mayor que en el caso
urbanos a las localidades más dispersas) y las             de sus vecinos (así, el operador dominante en
importantes economías de escala han dado                   España, Abertis Telecom, tiene que mantener
lugar a un mercado muy desigual en cuanto al               3.200 emplazamientos operativos, mientras
tamaño de los diferentes participantes. Abertis            que Arquiva en el Reino Unido puede cubrir
alcanza hoy una cuota de mercado del 89% en                al 99% de la población de las bastante pla-
la difusión de la señal de la TV, siendo el úni-           nas Islas Británicas con apenas 1.154 empla-
co operador presente en todo el territorio na-             zamientos, e incluso Italia, con casi un 50%
cional. El resto se distribuye entre operadores            de población más y las regiones montañosas
con presencia local o regional / autonómica30,             de los Apeninos y los Abruzzos consigue aten-
normalmente unidos a alguna institución que                derles con 2.300 emplazamientos).
constituye su principal fuente de ingresos. Por            A pesar de esa necesidad de más infraestructu-
ello, el nuestro análisis se centrará en la situa-         ra, el precio en España de transmisión de la se-
ción y capacidades de Abertis, que dispone de              ñal terrestre es de los más bajos de Europa, te-
2.600 emplazamientos propios para efectuar                 niendo en consideración el elevado número de
las emisiones de televisión. En televsión digital          sites que es necesario adaptar para densidades
alcanza ya, como se ha visto, a más del 95%                de población relativamente bajas (para pasar
de la población, siendo el responsable de la               de una cobertura del 80% a una del 96%).
transmisión y difusión de los cinco MUX de al-
cance nacional (uno público y cuatro privados)             Tras aprobarse (en Consejo de Ministros del
y portando los once autonómicos, además de                 jueves 13 de agosto) la posibilidad de que las
                                                           diferentes concesionarias de multiplex emitan
30   Es el caso de TDM en Madrid o Euskaltel en Euskadi.   contenidos codificados, ‘de pago’, como ya


                                                                                                        ENTER
46                                                                                                                 La TDT: oportunidades y
                                                                                                                   retos del apagón analógico




  ha hecho Ofcom en el Reino Unido y ocurre                            completarse la fase II del plan técnico nacio-
  desde el principio tanto en Francia como en                          nal). Este avance es especialmente meritorio si
  Italia, se puede considerar que España sigue                         consideramos que nuestro país era, junto con
  una evolución prácticamente análoga a la de                          Italia, uno de los más dependientes de la señal
  sus vecinos (la exigencia hasta ahora de ofre-                       terrestre, que constituía el modo principal de
  cer todo el contenido en abierto era una ano-                        acceso a la televisión para un 78% de la au-
  malía). Si bien es cierto que esta posibilidad                       diencia antes de iniciar el despliegue definitivo
  se aprobó cuando el proceso de despliegue                            de la televisión digital33, frente a un 52% en el
  de la TDT estaba ya muy avanzado31, supo-                            Reino Unido y un 56% en Francia. Los países
  niendo un obstáculo importante para los ca-                          europeos –mencionados en la introducción–
  nales interesados en explotarla, hay dos fac-                        que han completado el apagado digital partían
  tores que contribuyen a paliar esa dificultad:                       de porcentajes de uso de la televisión terrestre
                                                                       considerablemente más bajos34.
  • Aquellos consumidores que hubieran pre-
    ferido renovar el televisor32 en los últimos                       En lo referente a la forma de financiar la tele-
    años disponen generalmente de una ranura                           visión pública, España también presenta par-
    de interfaz común (CI), en la que pueden                           ticularidades. Al contrario que el Reino Unido,
    conectar el CAM con el lector de tarjeta,                          Italia y Francia, no cobra un canon o licencia
    una vez que éste se empiece a comerciali-                          anual a los ciudadanos por tener receptores
    zar. La barrera debería parecer más baja a                         en sus casas35.
    este colectivo, en el que los consumidores
    target de canales de pago se encuentran                            Un hecho diferencial que merece la pena des-
    sobrerrepresentados (tanto por su interés                          tacar en el mercado de TV español es, final-
    por las nuevas tecnologías como por su                             mente, la ingente cantidad de publicidad que
    poder adquisitivo superior a la media).                            emiten las cadenas en abierto, causa de in-
                                                                       contables quejas en los blogs de los residentes
  • El canal que con más ímpetu ha abanderado
                                                                       extranjeros en nuestros país, que si ya encon-
    la conveniencia de permitir los contenidos
                                                                       traban difícilmente soportables las interrupcio-
    de pago dispone de los derechos de emi-
    sión del contenido que en todos los merca-                         nes de cinco minutos de sus países de origen,
    dos europeos ha demostrado ser más eficaz                          se desesperan con las habituales pausas de
    a la hora de atraer a la audiencia: el fútbol de                   hasta quince minutos en las cadenas españo-
    la liga nacional (en términos de un ejecutivo                      las36. A pesar de que no se ve mucha más te-
    de BSkyB, ‘el verdadero crack de los espec-                        levisión que en el resto de países37, un porcen-
    tadores’), por lo que debería ser capaz de                         taje considerablemente mayor de ese tiempo
    conseguir un número de espectadores dis-                           está dedicado a la emisión de anuncios38. No
    puestos a pagar lo suficiente para garantizar                      es sorprendente, pues, que los minutos de pu-
    su viabilidad.                                                     33   Se toma como fecha de referencia 2006.
  También se ha visto cómo España es actual-                           34   Caso de Alemania, donde sólo el 8% de los hogares veían la
                                                                            televisión por este medio.
  mente uno de los países del grupo analizado
                                                                       35   142,5 libras esterlinas al año en el caso del Reino Unido, 116
  en que más avanzada está la agenda de apa-                                euros por hogar en el caso de Francia metropolitana y 106
  gado analógico, estando previsto tener a más                              euros anuales por hogar en el caso de Italia, si bien las bajas
  del 30% de la población recibiendo única-                                 multas por impago en este último caso se traducen en que
                                                                            hasta un 40% de la población no pague la licencia.
  mente la señal digital para finales de 2009 (al                      36   Irónicamente, se dicen entre ellos lo molesto que resulta que
                                                                            una película o serie interrumpa muy ocasionalmente su visio-
  31   Con 21 millones de descodificadores vendidos, muchos de
                                                                            nado de anuncios.
       los cuales no están preparados para permitir la visualización
       de contenidos de pago, al no tener un módulo de control de      37   Los italianos ven bastante más televisión, con una media de
       acceso condicionado incorporado o un interfaz común para             242 minutos al día en 2007, frente a 223 de los españoles,
       conectar uno externo.                                                233 los británicos y 207 los franceses.
  32   A lo que puede haberles movido tanto el interés por poder       38   Por encima del 19% del tiempo total emitido en algunas
       disfrutar de la TDT sin necesidad de descodificador externo,         cadenas españolas. En Italia sólo las cadenas de Mediaset
       como las mejoras en los receptores –a las que se ha dedicado         se acercan, con un 14%. Las cadenas comerciales inglesas
       un capítulo– a precios cada vez más asequibles.                      apenas superan el 11% y las francesas no pasan del 10%.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                              47

blicidad en España sean los más baratos de                            círculo vicioso, en el que los fabricantes no sa-
Europa39. Es importante recordar otra medida                          can al mercado equipos receptores por falta
recientemente anunciada por el gobierno, que                          de demanda y la falta de equipos con carac-
también elimina una diferencia con nuestros                           terísticas interesantes y a precios atractivos
vecinos, la eliminación de publicidad en RTVE:                        inhiben a su vez el que los clientes demanden
ni Francia ni el Reino Unido emiten publicidad                        más esta tecnología. Aunque entre los equi-
en sus cadenas públicas y la RAI en Italia sí lo                      pos de alta fidelidad ya es frecuente encontrar
hace, pero en porcentajes que vienen a ser la                         algunos que incluyan receptores de radio di-
tercera parte de los actuales en RTVE 1 y 2.                          gital, los equipos de gama más baja (que son
                                                                      los que utiliza la mayor parte de la audiencia) y
                                                                      especialmente los equipos que vienen instala-
                                                                      dos de serie en los coches (otro medio masivo
3.4. Entorno europeo de la radio                                      de acceso) en los que el precio es un elemento
     digital                                                          fundamental en la decisión de compra, no in-
                                                                      corporan en su mayoría esta tecnología.
En todos los países de Europa la nueva dis-                           Al igual que ocurrió con la televisión, por parte
tribución del espectro ha dejado frecuencias                          de los diferentes gobiernos de Europa se ha
dentro de cada múltiple para cadenas de radio                         tomado conciencia de la necesidad de inter-
digital (hay que tener en cuenta que la radio                         vención de los poderes públicos para romper
ocupa mucho menos ancho de banda que la                               el círculo vicioso y se han empezado a tomar
señal de TV) tanto de ámbito local como de                            medidas. Recientemente se aprobó una ley
ámbito regional, de acuerdo con las directri-                         en Francia para que, a partir de 2013, todos
ces de la Unión Europea. Incluso hay un es-                           los coches nuevos vayan equipados con ra-
tándar aprobado, el DAB (Digital Audio Broad-                         dios digitales. En el informe Digital UK del 16
cast) basado en Eureka 127. Sin embargo, la                           de junio de 2009 (este informe es publicado
situación de la radio digital recuerda en ciertos                     periódicamente por el gobierno británico) se
aspectos la de la televisión digital hace cinco                       recomienda una medida similar, así como
años, con radiodifusores obligados por ley a                          marcar una fecha de ‘apagón analógico’ para
emitir digitalmente sin prácticamente ningún                          las radios al igual que se ha hecho para las
radioyente que les escuche (en España se re-                          televisiones, en este caso para el año 2015,
dujo, a petición de las empresas emisoras, el                         año en el que todas las emisoras de las islas
requerimiento de cobertura, reconocido en la                          deberían estar emitiendo en DAB. Actualmen-
propuesta del Ministerio de Industria de mo-                          te, el Reino Unido es el mercado en el que la
dificación del plan técnico nacional de radio-                        radio digital goza de mayor penetración: se
difusión sonora digital terrestre presentada el                       ha vendido la respetable cifra de 9 millones
17 de junio de 2009, de modo que en lugar de                          de receptores, existen más de 400 emisoras
tener que emitir para el 50% de la población,                         y están presente en los hogares del 32% de
bajo pena de perder la porción de espectro                            los adultos del país.
que les había sido concedida, ahora basta con
que sus emisiones alcancen al 20%).                                   En España no ha habido muchos movimien-
                                                                      tos más allá del ya mencionado de reducir la
Las causas de este débil desarrollo son, en                           obligación de cobertura40 y una parte del sec-
buena medida, análogas a las que lastraron los                        tor ha perdido la fe en la tecnología, conside-
inicios de la TDT. En primer lugar, desconoci-                        rando que se ha quedado obsoleta antes de
miento por parte del gran público de la nueva                         llegar a popularizarse y que habría que inves-
tecnología. Este desconocimiento alimenta un
                                                                      40   Que las empresas de radiodifusión recibieron como ‘un paso
39   El mercado publicitario español, como se ha visto, y a pesar          en la dirección correcta’, si bien aún insuficiente, ya que dicen
     de emitir más minutos que nadie, apenas superó los 3.000              estar gastando conjuntamente cerca de 30 millones de euros
     millones de euros en 2008, frente a 3.600 millones en Francia,        al año en emitir una programación que nadie escucha –según
     4.000 millones en el Reino Unido y unos sorprendentes 5.300           declaraciones del director técnico de la cadena SER, la au-
     millones en Italia.                                                   diencia de DAB en España es ‘cero’–.



                                                                                                                                       ENTER
48                                                                                                              La TDT: oportunidades y
                                                                                                                retos del apagón analógico




  tigar otras alternativas41, por lo que lo máximo                     cada franja horaria hay un ganador claro entre
  que puede decirse en el momento actual es                            los emisores y los gustos del público son muy
  que a falta de una intervención gubernamen-                          uniformes (fútbol, series –principalmente ame-
  tal similar a las que están teniendo lugar en                        ricanas– de éxito y películas ‘blockbuster’).
  nuestros vecinos, el futuro de la radio digital
  en España es incierto.                                               En cuanto a la variable reguladora de la ofer-
                                                                       ta, atenderemos al número de grupos capaces
                                                                       de generar contenido diferente que se logran
                                                                       mantener a medio plazo en el mercado. Estos
  3.5. Escenarios de evolución                                         grupos son, principalmente, los que se iden-
                                                                       tificaban en la cadena de valor esquemática
  Para llevar a cabo el análisis de los posibles                       como productoras. Pero no hay que olvidar
  escenarios de evolución del mercado de la                            que la mayoría de las empresas que actúan
  TDT en España tomaremos las dos variables                            en el mercado se posicionan en varios esla-
  que más pueden condicionar la situación de                           bones de dicha cadena simultáneamente, de
  los diferentes participantes, una que captu-                         forma que las cadenas de TV producen buena
  re la posible dinámica por el lado de la oferta                      parte del contenido que emiten43, que luego
  de contenido, y otra que describa de la forma                        se encargan de distribuir. Así, en un extremo
  más completa posible el comportamiento por                           habría una situación como la actual en Espa-
  el lado de la demanda.                                               ña, con entre 20 y 30 canales pertenecientes
                                                                       a una decena de grupos empresariales dife-
  Por este último (demanda), la variable que se
                                                                       rentes, comisionando (y generando ellos mis-
  utilizará para definir los posibles escenarios es
                                                                       mos) contenidos distintos, mientras que en el
  el nivel de sofisticación de la audiencia (cómo
                                                                       otro tendríamos una situación como la actual
  de diferenciados van a ser los gustos del pú-
                                                                       en Italia, con tres grandes grupos únicamen-
  blico, medibles en términos de porcentaje de
                                                                       te (RAI, Mediaset y Sky) que, al compartir los
  share de las cadenas dominantes o, al menos,
  de los programas dominantes –en relación in-                         costes de producción, inevitablemente homo-
  versamente proporcional a la fragmentación–).                        geneizan lo que generan y reducen la variedad
  Así, en un extremo se situará un público de                          de las visiones que presentan.
  gustos muy variados, en que ningún progra-                           Puesto que se pueden considerar las dos varia-
  ma alcanza de forma continuada niveles de                            bles suficientemente independientes entre sí44,
  audiencia comparables a los que se alcanzan                          las combinaciones entre ellas se presentan en
  hoy. Esta es una dinámica que se viene obser-
                                                                       los siguientes escenarios posibles (Figura 13):
  vando ya, tanto en Europa como en Estados
  Unidos, donde el share conjunto de las cinco                         • Paraíso audiovisual: se combinan muchos
  cadenas de mayor difusión no ha dejado de                              grupos diferenciados que sobreviven (están
  disminuir en la última década, estando más                             suficientemente bien gestionados para no
  avanzada en el muy fragmentado mercado                                 gastar más de lo que ingresan) con un mer-
  americano, donde ya es inferior al 50%42. Sin                          cado que crece en variedad y sofisticación,
  embargo, es pronto aún para decir si la ten-                           por lo que consume toda la variedad que
  dencia a la fragmentación va a continuar o a                           se produce. Esos grupos bien gestionados
  detenerse. En caso de detenerse, el público se                         identifican con agilidad los nichos de mer-
  situaría en el otro extremo de esta variable, una                      cado no suficientemente atendidos y desa-
  situación como la actual en España, donde en
                                                                         rrollan rápidamente contenidos específicos
  41   Existe ya el estándar DAB+, que admite compresión en origen     43   Informativos, documentales, programas familiares, concur-
       MPEG4 en lugar de la MPEG2 del original y que es compati-            sos e incluso películas, si bien en este caso suelen actuar
       ble con los equipos receptores DAB.                                  financiando la producción a otra empresa a cambio de dere-
                                                                            chos de exhibición en exclusiva.
  42   En Europa, sólo Francia presenta niveles de atomización de
       los gustos de la audiencia similares, en España el año pasado   44   O, por lo menos, débilmente correlacionadas, ya que como
       las cinco grandes cadenas aún comandaban casi el 80% del             se verá algunas combinaciones entre ellas son más estables
       share.                                                               que otras.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                           49

 13. Escenarios                                                      • Pan y circo: poca sofisticación de la au-
                                                                       diencia (que sólo atiende, como hace hoy
                                                                       en buena medida, a concursos, telenove-
                                                                       las, fútbol y películas de Hollywood de gran
                                                                       presupuesto), pero que se consigue seguir
                                                                       atendiendo por muchos grupos47. Este es-
                                                                       cenario es esencialmente inestable, ya que
                                                                       la poca variedad de gustos favorece, salvo
                                                                       que se mantenga con intervenciones aje-
                                                                       nas a la dinámica interna del mercado48, la
                                                                       concentración e integración verticales (por
                                                                       lo que este escenario degenera en el que
                                                                       hemos llamado de ‘poca mantequilla a ex-
                                                                       tender sobre mucho pan) o, de mantenerse
                                                                       la pluralidad, a una evolución de los gustos
                                                                       del público hacia una mayor fragmentación
     para satisfacerlos. Los espectadores se en-                       (evolucionando positivamente al paraíso
     cuentran satisfechos con la variedad que la                       audiovisual).
     programación les ofrece y consideran el di-
     nero que gastan en el sector (sea a través de                   • Marasmo: situación de máxima entropía (y
     suscripciones, de consumo de los espacios                         por ello mínimo contenido energético) en la
     publicitarios que se emiten en abierto o de                       que los gustos poco variados del público
     modelos híbridos) bien invertido. Se entra                        son atendidos por pocos grupos. Hay un
                                                                       mínimo de pluralismo sin necesidad siquiera
     en un círculo virtuoso en que un público que
                                                                       de integración vertical (no se necesitan eco-
     discrimina cada vez más los contenidos que
                                                                       nomías de escala ya que sólo hay un conte-
     le interesan mantiene vivo un mercado de                          nido de éxito de cada tipo: una sitcom, una
     producción y distribución sumamente crea-                         serie policiaca, un espacio de películas, uno
     tivo y dinámico.                                                  o dos concursos, etc. que todo el mundo
• Poca mantequilla (a extender sobre mucho                             ve, por lo que las funciones de distribución
  pan): A pesar de que la audiencia ha desa-                           y empaquetado no aportan casi nada de va-
  rrollado gustos diferenciados, hay pocos                             lor añadido y se mantienen al mínimo). Es
  grupos para atender esa demanda dispar.                              también mínimo el contenido cultural que se
  Esos pocos grupos sobreviven en un merca-                            puede esperar que el sistema genere (tanto
  do ineficiente, de tamaño más reducido que                           de producción propia como ajena). En ge-
                                                                       neral, la gente está satisfecha (sus limitadas
  en el ejemplo anterior, ya que los espectado-
                                                                       necesidades de ocio están básicamente cu-
  res están básicamente insatisfechos con la
                                                                       biertas) pero la poca excitación que genera
  oferta audiovisual disponible y por ello gas-
                                                                       la falta de novedad hace que los ingresos
  tan menos dinero en ella45. Precisamente,
                                                                       totales del sistema no crezcan (o vayan dis-
  por el menor tamaño del mercado sólo pue-
                                                                       minuyendo lentamente, por la lenta pero
  den sobrevivir grandes empresas integradas
                                                                       continua pérdida de audiencia hacia otros
  verticalmente, que controlan desde la pro-
                                                                       medios).
  ducción a la emisión. Fácilmente, esa inte-
  gración vertical se traduce en polarización
  social, al agruparse las audiencias alrededor                           vechan las sinergias para dar la misma visión de la actualidad,
                                                                          promocionar sus libros…
  de sus ‘equipos’, que les proporcionan todo
  el entretenimiento mientras critican las op-                       47   Por ejemplo, por leyes específicas o intervención estatal que
                                                                          dificulte la fusión de empresas concesionarias –aunque esta
  ciones de los demás grupos46.                                           sea la dirección contraria a la experimientada en España– o
                                                                          que obligue a los dueños de los pocos elementos de conteni-
45   Se suscriben menos, consumen menos eventos en la moda-               do que consiguen movilizar a la audiencia a compartirlo con
     lidad de pago por visión y ven menos anuncios en abierto, lo         sus competidores.
     que les lleva a consumir menos de los productos anunciados.     48   Que siempre son problemáticas, como se ha podido ver re-
46   No limitándose a la TV, ya que este tipo de grupos integrados        cientemente en España a raíz de la conocida como ‘ley del
     tienen normalmente sus editoriales, periódicos, etc., y apro-        fútbol’ a la que ya se hizo referencia.



                                                                                                                                    ENTER
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
4
   CONTEXTO
REGULATORIO
   DE LA TDT
               4.1.
               Legislación nacional y europea sobre la TDT   52
               Marco regulatorio español
               Marco regulatorio europeo

               4.2.
               Interés público y beneficios percibidos       56

               4.3.
               Sistema de licencias                          57

               4.4.
               Reglamentación
               de las nuevas tecnologías HDTV y DVB-H        58

               4.5.
               El papel de la CMT
               en el desarrollo de la TDT en España          59

               4.6.
               Regulación y mercado
               en la migración a la TDT en Europa            61
               Reino Unido
               Francia
               Italia

               4.7.
               El reparto del espectro excedentario
               después del apagón                            64
52                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                 retos del apagón analógico




  4.1. Legislación nacional y Europea                      de diversas Directivas comunitarias en ma-
                                                           teria de protección de los intereses de los
       sobre la TDT                                        consumidores y usuarios (BOE de 28 de oc-
                                                           tubre de 2002).
  ■ Marco regulatorio español                          • Y, finalmente, la Ley 10/2005, de 14 de junio,
  En España, la televisión transmitida mediante          de Medidas urgentes para el impulso de la
  ondas hertzianas, tanto analógica como digi-           televisión digital terrestre, de liberalización de
                                                         la televisión por cable y de fomento del plu-
  tal, tiene consideración de servicio público y
                                                         ralismo (que volverá a mencionarse, por su
  se ofrece de forma mixta por un ente público
                                                         relevancia para otros aspectos del mercado).
  (RTVE) y sociedades privadas en régimen de
  concesión.                                           • Adicionalmente, hay que considerar la Ley
                                                         62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fis-
  Por el lado de los agregadores de contenido
                                                         cales, administrativas y del orden social1 y no
  (los canales de TV, que son responsables ante
                                                         dejar de mencionar la Ley 21/1997, de 3 de
  la ley de lo que emiten al público) la legislación
                                                         julio, reguladora de las Emisiones y Retrans-
  relevante está formada por:
                                                         misiones de Competiciones y Acontecimien-
  • La Ley 4/1980, para la gestión directa de la         tos Deportivos2.
    Corporación de Radio Televisión Española
                                                       Es la de los contenidos un área sensible y de
    (actualizada por la reciente Ley 17/2006, de
    5 de junio, de la radio y la televisión de titu-   continuado movimiento legislativo, especial-
    laridad estatal).                                  mente a nivel europeo, donde las directivas
                                                       de la Comisión reflejan el delicado equilibrio
  • La Ley 10/1988, del 3 de mayo, para la ges-        entre los poderosos productores de conteni-
    tión indirecta por los concesionarios del ser-     do nacionales (que apelan a la necesidad de
    vicio público de televisión (extendida en el       proteger el ‘hecho diferencial’ de la cultura lo-
    Real Decreto 1362/1988 del 11 de noviem-           cal mediante la aplicación de la llamada ‘ex-
    bre, donde se aprueba el Plan Técnico Na-          cepción cultural’ a las reglas del libre mercado
    cional de la TV privada que permitiría el inicio   aplicables en otros ámbitos por la naturaleza
    de emisiones de las tres primeras concesio-
                                                       de gran relevancia simbólica del mercado au-
    narias, Antena 3, Tele5 y Canal + ya en 1990).
                                                       diovisual) y las distribuidoras internacionales
  • A nivel autonómico, la Ley 46/1983, de 26          (que apelan a los compromisos contraídos en
    de diciembre, reguladora del Tercer Canal          el seno de la OMC). Reflejo de los movimien-
    de Televisión, que supuso la aparición de          tos en ese equilibrio es el último (por ahora)
    los canales de cada autonomía.                     Real Decreto 1652/2004, de 9 de julio, por el
                                                       que se aprueba el Reglamento que regula la
  Los contenidos que estos canales pueden
                                                       inversión obligatoria para la financiación anti-
  ofrecer al público tienen que acomodarse a las
                                                       cipada de largometrajes y cortometrajes cine-
  restricciones contenidas en:
                                                       matográficos y películas para televisión, euro-
  • La Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que         peos y españoles.
    se incorpora al ordenamiento jurídico espa-
    ñol la directiva 89/552/CE sobre contenidos        Antes, se había aprobado el Real Decreto
    de televisión (que se iría modificando por las     410/2002, de 3 de mayo, por el que se desa-
    leyes 22/1999 de 7 de junio para adaptar la        rrolla la Ley 25/1994, de 12 de julio, modifica-
    nueva directiva europea sobre el tema, la          da por la Ley 22/1999, de 7 de junio, y se es-
    97/36/CE, de 30 de junio).
                                                       1   En la disposición adicional trigésima: Obligaciones de progra-
                                                           mación y limitaciones a la emisión en cadena de los servicios
  • La Ley 15/2001, del 9 de julio, de fomento y           de televisión.
    promoción de la cinematografía.                    2   A la que ya se ha hecho referencia anteriormente (la conocida
                                                           también como ‘Ley Cascos’ o ‘Ley del fútbol’) por la extraor-
  • La Ley 39/2002, de 28 de octubre, de Trans-            dinaria importancia de los contenidos que regula para atraer
    posición al Ordenamiento Jurídico español              grandes volúmenes de suscriptores a las plataformas de pago.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                        53

tablecen criterios uniformes de clasificación y      bir, ese primer intento de configurar el nuevo
señalización para los programas de televisión.       mercado de TV digital no prosperó y hubo
                                                     que esperar a la Ley 10/2005, de 14 de junio,
Las obligaciones de los canales en lo referen-       de Medidas Urgentes para el Impulso de la
te al contenido se completan con las indica-         Televisión Digital Terrestre, de la Liberaliza-
ciones del Real Decreto 1462/1999, de 17 de
                                                     ción de la Televisión por Cable y de Fomen-
septiembre, por el que se aprueba el Regla-
                                                     to del Pluralismo para el establecimiento del
mento que regula el derecho de los usuarios
                                                     marco actual. Esta ley se desarrollaría en los
del servicio de televisión a ser informados de
                                                     Reales Decretos:
la programación a emitir.
                                                     • 944/2005, de 29 de julio, por el que se
Finalmente, la recién aprobada Ley 8/2009, de          aprueba el Plan técnico nacional de la tele-
28 de agosto, de financiación de RTVE, elimina         visión digital terrestre.
en la práctica la publicidad de la televisión pú-
blica, que pasa a financiarse con cargo a una        • 945/2005, de 29 de julio, por el que se aprue-
serie de tarifas impuestas al resto de opera-          ba el Reglamento general de prestación del
dores de televisión (3% de los ingresos de los         servicio de televisión digital terrestre.
operadores que emiten en abierto y 1,5% de
                                                     • 946/2005, de 29 de julio, por el que se aprue-
los ingresos de los operadores de pago) y de
                                                       ba la incorporación de un nuevo canal analó-
telecomunicaciones (0,9% de sus ingresos).
                                                       gico de televisión en el Plan técnico nacional
Por el lado de los portadores de la señal, se          de la televisión privada, aprobado por el Real
encuentran regulados en el marco de la Ley             Decreto 1362/1988, de 11 de noviembre.
32/2003 de 3 de noviembre, General de Te-            Los Reales Decretos se desarrollan con mayor
lecomunicaciones (que derogaba la anterior           detalle en la Orden ITC/2476/2005, de 29 de
Ley General, 11/1998 de 24 de abril). El Real        julio, por la que se aprueba el Reglamento téc-
decreto 863/2008 de 23 de mayo aprueba el            nico y de prestación del servicio de televisión
reglamento de desarrollo de la citada Ley Ge-        digital terrestre y Orden ITC/3391/2007, de 15
neral en lo relativo al uso del dominio público      de noviembre, por la que se aprueba el nuevo
radioeléctrico.                                      Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias
La TV por satélite está regulada por la Ley          Radioeléctricas (CNAF).
35/1992, de 22 de diciembre, de la Televi-
                                                     La posibilidad de crear emisoras locales que
sión por Satélite, mientras que las normas
                                                     se beneficiasen de la mayor eficiencia en el
para hacer llegar la señal a través del cable
                                                     uso del espectro se recogía en el Real Decre-
estaban contenidas originalmente en la Ley
                                                     to 439/2004, de 12 de marzo, por el que se
42/1995 de 22 de diciembre de comunicacio-
                                                     aprueba el Plan técnico nacional de la televi-
nes por cable, que sería derogada por la Ley
                                                     sión digital local, cuyo plan técnico específico
General de Telecomunicaciones de 2003 (los
                                                     se desarrolla en el Real Decreto 2268/2004, de
aspectos relativos al cable en ésta han sido
                                                     3 de diciembre, por el que se modifica el Real
desarrollados en el Real decreto 920/2006 de
                                                     Decreto 439/2004, de 12 de marzo, por el que
28 de julio, reglamento general de prestación
                                                     se aprueba el plan técnico nacional de la tele-
de servicios de difusión de radio y televisión
                                                     visión digital local.
por cable).
                                                     Recientemente, se han aprobado dos paque-
El marco jurídico en que se podría prestar el
                                                     tes de medidas para dinamizar el mercado:
servicio de Televisión Digital Terrestre em-
pieza a configurarse con la Ley 66/1997 de           • El Real Decreto-ley 11/2009, de 13 de agos-
medidas fiscales, administrativas y del orden          to, por el que se regula, para las concesio-
social, régimen jurídico de la radiodifusión           nes de ámbito estatal, la prestación del ser-
sonora digital terrenal y de la televisión digital     vicio de televisión digital terrestre de pago
terrenal. Como ha habido ocasión de descri-            mediante acceso condicional.


                                                                                                 ENTER
54                                                                                                     La TDT: oportunidades y
                                                                                                       retos del apagón analógico




  • El Real Decreto-ley 1/2009, de 23 de febre-                          dificulta la operación de los agentes involucra-
    ro, de medidas urgentes en materia de tele-                          dos. Con el propósito de racionalizar la mul-
    comunicaciones, en que se identifica el sa-                          tiplicidad de leyes actuales se está elaboran-
    télite como la forma en que los ciudadanos                           do actualmente el borrador de una nueva Ley
    que no estén incluidos en los porcentajes                            General Audiovisual (cuyas líneas básicas se
    de cobertura previstos podrán acceder a la                           debatieron en el Consejo de Ministros del 29
    TDT3 y se eliminan algunas de las restriccio-                        de junio de 2009). Dicha ley deberá clarificar
    nes a la participación en diferentes conce-                          aspectos básicos para la prestación del servi-
    sionarios de frecuencias de emisión4.                                cio de TDT, como son:
  Fiel reflejo de un mercado cambiante que se                            • Las emisiones en alta definición.
  adapta incesantemente a la evolución de las
                                                                         • La asignación del espectro radioeléctrico
  tecnologías, de las preferencias de los con-
                                                                           sobrante una vez que se haya producido el
  sumidores y del equilibrio de poder entre los                            apagón digital (‘dividendo digital’), habién-
  diferentes actores económicos (que procuran                              dose adelantado que se destinará a usos
  asegurar su influencia en las plataformas de                             diferentes de la televisión, como la banda
  formación de la opinión pública), se observa                             ancha móvil.
  que durante los últimos años se ha desarro-
  llado una auténtica maraña legislativa que                             En forma resumida, las principales leyes que
                                                                         han afectado el desarrollo del mercado (ex-
  3   Para lo que las cadenas deberán facilitar su programación a        cluyendo aquellas referentes a los conteni-
      un operador satelital para que la distribuya sin coste, esto es,
      en abierto.                                                        dos a emitir, que hubiesen vuelto el esquema
  4   Abriendo la puerta a fusiones entre cadenas siempre que no
                                                                         excesivamente abigarrado) se exponen en la
      superen el 27% de audiencia.                                       figura 14.

      14. Principales leyes que han afectado el mercado audiovisual en España




ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                       55

■ Marco regulatorio europeo                                           han incorporado esta legislación a sus respec-
                                                                      tivos marcos jurídicos nacionales, a la hora de
Dos son los elementos legales sobre los que                           regular el uso del espectro, pues se pueden
se asienta el marco regulatorio a nivel europeo:                      distinguir distinguir tres enfoques diferencia-
• En lo referente a los contenidos, la Directi-                       dos, atendiendo a quién se le haya concedido
  va 89/552/CEE, conocida como directiva de                           la explotación del mismo (radiodifusores, ope-
  la televisión sin fronteras (actualizada por la                     radores de red y operadores de múltiples, de
  Directiva 2007/65/CE), que regula desde el                          ser éstos distintos de los anteriores):
  contenido máximo de publicidad5 a la pro-                           • Caso I: solapamiento de la concesión en-
  tección de la infancia y el porcentaje de la
                                                                        tre las tres partes. En Francia, Alemania,
  programación que debe dedicarse a conte-
                                                                        Hungría, Lituania, Luxemburgo, Portugal y
  nidos de producción europea6.
                                                                        el Reino Unido hay un solapamiento entre
• En cuanto a la infraestructura y los servicios                        las partes a las cuales se pueden asignar las
  de transporte, se encuentran regulados en                             frecuencias. Tanto Portugal como Luxem-
  la Directiva 2002/21/CE, marco regulador                              burgo permiten que se asigne a cualquie-
  común de redes y servicios de comunica-                               ra de las partes, mientras que en Francia,
  ciones electrónicas, en el que son de espe-                           Alemania Hungría y el Reino Unido hay una
  cial relevancia el Capítulo III (misión de las                        fuerte coordinación entre los 3 participan-
  autoridades nacionales de reglamentación),                            tes. Ello quiere decir que a una de las partes
  el Artículo 12 referente a coubicación y uso                          se le asigna la frecuencia y las otras tienen
  compartido de las infraestructuras y el Artí-                         el derecho de uso de la misma o, en ocasio-
  culo 18, sobre interoperabilidad de los servi-                        nes, existe una autorización múltiple.
  cios de televisión digital interactiva.                             • Caso II: asignación a los radiodifusores. Por
Es también importante la Decisión 2007/176/                             esta solución han optado España, Grecia e
CE por contener la relación de normas y espe-                           Irlanda.
cificaciones para redes y servicios electrónicos.                     • Caso III: asignación al operador de red u
Incluye los estándares reconocidos y recomen-                           operador de multiplex. En este caso se in-
dados por la C.E. para los diferentes servicios                         cluye a Bélgica, Dinamarca, República Che-
objeto de este estudio (DVB, MHP, DAB, etc.).                           ca, Holanda y Polonia.
Resulta innecesario detenerse a analizar en ma-                       Para finalizar, es interesante notar la existen-
yor detalle la legislación europea, pues se con-                      cia de una comunicación de la Comisión al
sidera que a fecha de hoy está incorporada de                         Parlamento Europeo COM(2007)700, de fecha
forma satisfactoria en la legislación nacional y                      13 de noviembre de 2007, para aprovechar
el único procedimiento incoado a España por                           plenamente las ventajas del dividendo digital
incumplimiento tiene que ver con la superación                        en Europa mediante el planteamiento del uso
de los límites máximos de publicidad permitida7.
                                                                      común del espectro. Aunque dicha comunica-
                                                                      ción identificaba el problema de la fragmen-
Gestión del espectro                                                  tación del espectro8, así como la pérdida de
                                                                      atractivo de un espectro fragmentado por país
Sí merece la pena detenerse un momento para                           para la introducción de servicios avanzados
revisar la forma en que los diferentes países                         pan-europeos, se limitaba a sugerir la división
                                                                      del espectro susceptible de liberación en tres
5   12 minutos por hora de media, sin poder superar el 30% en         sub-bandas, cada una reservada para un tipo
    ninguna hora, y obligando a intervalos mínimos de 35 minutos
    sin publicidad en películas, programas infantiles y de actuali-   de servicio diferente: redes unidireccionales de
    dad e informativos.
                                                                      8   Que se encuentra dividido en múltiples bandas muy estre-
6   50% –descontando noticias, eventos deportivos internacio-
                                                                          chas, diferentes en cada país, como consecuencia de las de-
    nales y publicidad– un 20% del cual debe ser de productores
                                                                          cisiones de planificación del espectro adoptadas en la Con-
    independientes.
                                                                          ferencia Regional de Radiocomunicaciones de la UIT, donde
7   Una característica diferencial del mercado televisivo español,        se diseñó un plan internacional –el Acuerdo de Ginebra de
    como hubo ocasión de analizar en el capítulo anterior.                2006– basado en el uso tradicional de la radiodifusión.



                                                                                                                                ENTER
56                                                                                              La TDT: oportunidades y
                                                                                                retos del apagón analógico




  alta potencia, unidireccionales de baja y media         mitir, la distancia que puede alcanzar y la
  potencia y bidireccionales de baja potencia.            capacidad de superar barreras9.
                                                     • Beneficios para los consumidores de tele-
  Análisis de mercados relevantes                      visión, que podrán disfrutar de mayor cali-
                                                       dad de imagen, información más completa
  Desde el punto de vista de la regulación ex          y fiable sobre las emisiones (en forma de la
  ante del mercado 18 de emisión, los regula-          guía de programación electrónica, o EPG) y
  dores de varios países han determinado la            servicios interactivos10.
  existencia de uno ó dos operadores PSM en
  este mercado y se les han impuesto obliga-         • Incremento de la oferta de canales y, deriva-
  ciones de acceso. Éste es, por ejemplo, el           do de ello, incremento del pluralismo.
  caso de Finlandia, Francia, Polonia, España
  y Suecia.                                          Por supuesto, un cambio de tecnología de
                                                     emisión no puede conseguir por sí solo estos
  Adicionalmente, en algunos de estos países         beneficios. Por eso, en el presente apartado in-
  con PSM en el mercado de broadcast, se ha          tentarán identificarse las condiciones para que
  añadido a la obligación de ofertar/dar acceso a    éstos lleguen a materializarse efectivamente.
  terceros operadores una obligación de control
  de los precios mayoristas del acceso: en Polo-     El caso de la convergencia con Europa es el me-
  nia, Francia (no excesivos y una parte de sites    nos problemático. Como se vio en la introduc-
  con precios mayoristas con orientación a cos-      ción, los países vecinos, especialmente aque-
  tes). La obligación es de orientación a costes     llos cuyo mercado televisivo presentaba más
  en Finlandia, España, el Reino Unido y Suecia.     similitudes con el español, están acometiendo
                                                     el proceso de despliegue a un ritmo similar y
                                                     con fechas de finalización prevista por lo gene-
                                                     ral posteriores a la que se persigue en España.
  4.2. Interés público y beneficios                  De la misma forma, el dividendo digital está ya
                                                     contemplado por ley y su utilización va a depen-
        percibidos                                   der más de la finalización de los desarrollos tec-
                                                     nológicos y la definición de los necesarios es-
  Si se atiende a las exposiciones de motivos        tándares por parte de sus futuros licenciatarios
  de las leyes revisadas en el apartado anterior,    que de su liberación por parte de las empresas
  la implantación de la Televisión Digital Terres-
                                                     que hasta ahora lo venían aprovechando.
  tre en España se justifica con cuatro grandes
  ideas fuerza:                                      En cuanto a los beneficios para los usuarios, es
                                                     innegable que la calidad de imagen en el caso
  • Convergencia con los socios comunitarios,
                                                     de la televisión digital es mejor que la analógi-
    que al igual que España están avanzando
    en la implantación de una serie de directivas    ca (pudiendo compararse a la calidad del DVD
    tendentes a materializar un espacio común        frente al VCR). Se han escuchado compara-
    de consumo de bienes audiovisuales, con-         tivamente pocas quejas sobre problemas de
    forme a las directivas que se repasarán a        recepción de la señal digital (pixelado, pérdi-
    continuación.                                    da de sonido, frame-dropping, interrupciones)
                                                     según se ha ido completando la primera fase
  • Provisión de una porción significativa de        de apagado analógico, en general causadas
    espectro radioeléctrico para otros usos          por incorrectas adaptaciones de las antenas
    (tentativamente la banda ancha móvil) que        de las casas.
    quedará disponible gracias a la mayor efi-
    ciencia de la tecnología digital (el llamado     9    Como muros, árboles, etc., por lo que no necesita de línea de
    ‘dividendo digital’ del que se ha venido ha-          visión completamente despejada entre el receptor y la antena
                                                          emisora.
    blando). Se trata, además, de una banda del      10   Banca electrónica, información del tiempo, administración
    espectro con un equilibrio excelente entre la         electrónica, información de interés local, compras a través de
    densidad de información que permite trans-            la televisión, participación en concursos, etc.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                            57

Finalmente, en lo relativo a la multiplicidad de
canales y la pluralidad, es clara la mejoría que
                                                                      4.3. Sistema de licencias
supone pasar de cinco canales nacionales
                                                                      Como se vio al inicio del capítulo el Plan Nacio-
a más de treinta (en su práctica totalidad en
                                                                      nal de la Televisión Digital Terrestre se aprobó
abierto) si bien en muchos casos los proyec-
                                                                      en el Real Decreto 944/2005 de 29 el julio. En
tos de los nuevos canales están aún en sus
                                                                      dicho Plan se establecía que el Gobierno po-
fases iniciales, por lo que no se ha generado
                                                                      dría ampliar a los operadores de televisión el
la variedad de contenidos de calidad que cabe
                                                                      ámbito de su concesión.
esperar, según sus modelos de negocio se va-
yan asentando y fructificando.                                        En el Consejo de Ministros del 25 de noviem-
                                                                      bre de 2005 se aprueba el acuerdo por el que
Aunque incluso en esta fase inicial es posible
                                                                      se amplían los canales digitales concedidos a
comenzar a identificar las actuaciones que de-
                                                                      dichos operadores, así como su ubicación en
berían esperarse de los reguladores si efectiva-
                                                                      los múltiples disponibles (Figura 15).
mente quisieran maximizar el pluralismo: limitar
el tamaño de los diferentes grupos mediáticos
                                                                       15. R.D. 944/2005. Concesiones de canales digitales
y el nivel de concentración que se les permi-
te, para lo que puede ser necesario evitar por                          Red cobertura
ley que puedan monopolizar la distribución de                            TDT estatal
                                                                                        canal 66    canal 67    canal 68   Canal 69


aquellos contenidos capaces de atraer a gran-                               RTVE         RTVE      SOGECABLE   TELECINCO   ANTENA 3

des mayorías de audiencia. En este sentido, se                              RTVE        VEO TV     SOGECABLE   TELECINCO   ANTENA 3
                                                                            RTVE        VEO TV     SOGECABLE   TELECINCO   ANTENA 3
puede considerar un paso en la dirección co-
                                                                            RTVE        NET TV     LA SEXTA     NET TV     LA SEXTA
rrecta el retirar las cadenas estatales del mer-
cado de la publicidad, pues esto permite a las
cadenas privadas repartir los ingresos publici-                       En cuanto al régimen de explotación, obliga-
tarios entre un menor número de jugadores y                           ciones de los concesionarios y sanciones, el
posibilita la supervivencia de cadenas que no                         mismo Real Decreto, en su Artículo 2, estipula
serían viables caso de tener que competir por                         que la explotación del servicio de televisión di-
el menguante pastel publicitario con la bien es-                      gital terrestre se podrá llevar a cabo mediante
tablecida televisión pública.                                         gestión directa o mediante gestión indirecta
                                                                      en régimen de concesión administrativa:
Sin embargo, garantizar el verdadero pluralis-
mo no es algo que pueda hacer el gobierno en                          • En el primer caso (forma de gestión de RTVE
contra de la voluntad de los ciudadanos. Tiene                          y Entes Públicos autonómicos) estarán re-
que existir una demanda genuina de diversi-                             gidos por lo dispuesto en la Ley 4/1980
dad que las cadenas, con el marco regulatorio                           para la gestión directa de la Corporación
adecuado11, se encarguen de satisfacer. Y esa                           de Radio Televisión Española (actualizada
demanda no puede imponerse, sólo puede                                  por la reciente Ley 17/2006, de 5 de junio,
surgir de una ciudadanía educada y exigente                             de la radio y la televisión de titularidad es-
que busque activamente ver reflejados en los                            tatal), la Ley 46/1983, de 26 de diciembre,
medios que consume su propia diversidad.                                reguladora del Tercer Canal de Televisión
Opinar sobre el nivel correcto de involucra-                            (para los canales autonómicos) y, finalmen-
ción de los poderes públicos para promover                              te, la Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de
esa educación y esa diversidad alejaría el foco                         televisión local por ondas terrestres (para
del objetivo del presente informe, por lo que la                        los canales locales).
exposición continuará sin entrar en tan polé-
micas cuestiones.                                                     • En el segundo caso (forma de gestión de
                                                                        los canales privados) estarán regidos por lo
                                                                        dispuesto en la Ley 10/1988, del 3 de mayo,
11   Basado en la transparencia, la falta de favoritismos y la es-      para la gestión indirecta por los concesiona-
     tabilidad que permitan planificar a largo plazo e invertir con
     expectativas razonables de recuperación de lo invertido.           rios del servicio público de televisión.


                                                                                                                                  ENTER
58                                                                                                                                                         La TDT: oportunidades y
                                                                                                                                                           retos del apagón analógico




   16 Empresas concesionarias de ámbito estatal y canales emitidos

       TELEVISIÓN   TVE1               • La Primera Cadena de RTVE en formato digital.
       ESPAÑOLA     TVE2               • La 2 de RTVE en formato digital.
                    Clan TV            • Canal temático dirigido al público infantil.
                    Teledeporte        • Canal temático centrado en información y eventos deportivos.
                    Canal 24 horas     • Canal temático basado en la emisión de noticias y programas de actualidad, en los que se da cobertura a la actualidad nacional,
                                         internacional, la economía y el deporte, entre otros.
       ANTENA       Antena 3           • Canal generalista que se corresponde con el analógico de mismo nombre.
       3 TV         Antena Neox        • Canal destinado al público joven y urbano, con series infantiles y juveniles y programas de entretenimiento.
                    Antena Nova        • Canal de ocio y estilo de vida donde los espacios de salud, calidad de vida, cocina o viajes, comparten espacio con las telenovelas y el cine.

       TELECINCO    Telecinco          • Canal generalista que se corresponde con el analógico de mismo nombre.
                    La siete           • Canal temático donde se da cobertura a espacios informativos, realities, boletines deportivos y competiciones de primer nivel.
                    FDF Telecinco      • Canal temático dedicado a los programas de ficción y series de éxito. El cine también realizará acto de presencia en la programación al
                                         mediodía.
                    Cinco Shop         • Canal comercial para satisfacer necesidades del espectador a través del teléfono e Internet. Permite la televenta de productos las 24 horas
                                         del día y los siete días de la semana.
       SOGECABLE    Cuatro             • Canal generalista con una programación variada y enfocada principalmente al público joven, basada en el entretenimiento, el humor, las
                                         series, los documentales y la información.
                    CNN+               • Canal temático de información 24h y 365 días al año, cuyo objetivo es ser un referente en el campo de la actualidad informativa.
                    40 Latino          • Canal temático de programación musical en el que la música latina ocupa el papel principal.
                    Canal Promo        • Canal temático dedicado a la emisión de espacios de televenta y concursos telefónicos. A través de la nueva señal se difunden de forma
                                         continua anuncios comerciales de televenta, intercalados por concursos telefónicos de tarificación especial.
       LA SEXTA     La Sexta           • Canal generalista cuya oferta, basada sobre todo en el humor y el entretenimiento, está orientada al público familiar.
                    Gol TV             • Canal temático de fútbol. Gol Televisión emite en abierto desde el 14 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2009, a partir de entonces sólo
                                         pueden verlo los abonados.
       NET TV       Intereconomía TV   • Canal generalista especializado en contenidos económicos e informativos.
                    Disney Channel     • Canal temático dedicado a la programación infantil.

       VEO          Veo TV             • Canal generalista disponible únicamente en TDT que, en una línea de información y divulgación, combina programas de actualidad general y
                                         deportiva con series de animación y entretenimiento.
                    SET en VEO         • Este canal ofrece, fruto de un acuerdo de licencia de contenidos con Sony Entertainment Televisión, una amplia programación dirigida al
                                         entretenimiento general de toda la familia, basada en series y cine, cubriendo una amplia variedad de géneros, desde la comedia al drama,
                                         la acción, el reality, juvenil, etc.
                    Tienda en VEO      • Este canal ofrece de forma continua anuncios comerciales de televenta.




  Cada una de las empresas concesionarias de
  ámbito nacional está (a la fecha de elabora-
                                                                                                 4.4. Reglamentación de las nuevas
  ción de este informe) emitiendo los canales                                                         tecnologías: HDTV y DVB-H
  descritos en la figura 16.
                                                                                                 La legislación española ha prestado poca
  Esta es la configuración actual de los con-
                                                                                                 atención aún a estas tecnologías emergen-
  cesionarios de licencia para explotar el ser-
                                                                                                 tes, lo que por una parte es comprensible13,
  vicio, tanto en régimen directo (RTVE), como
                                                                                                 si bien al coste de una cierta inseguridad ju-
  indirecto (Antena 3, Telecinco, Sogecable, La
                                                                                                 rídica que afecta negativamente a los poten-
  Sexta, Net TV y Veo TV) a nivel nacional. En
                                                                                                 ciales inversores.
  total suman veinte canales, pertenecientes a
  siete grupos empresariales distintos e inde-
  pendientes12, repartidos en cinco múltiples. A                                                 HDTV
  éstos habría que añadir en cada Comunidad
                                                                                                 La disposición adicional quinta del Plan Técni-
  Autónoma un múltiple para canales autonómi-
                                                                                                 co Nacional de la TDT dice que tras el apagón
  cos y otro para los canales locales.
                                                                                                 analógico se concederá a cada concesionario
                                                                                                 un múltiple entero, para que emitan los canales
  12   Aunque hasta la fecha son conocidas al menos las conver-                                  13   Se trata de desarrollos relativamente novedosos, por lo que
       saciones entre Sogecable y la Sexta con vistas a una posible                                   puede juzgarse conveniente permitir que crezcan sin una re-
       fusión, en noviembre de 2009 esas conversaciones no han                                        gulación que pueda limitarlos, sometidos únicamente al vere-
       fructificado.                                                                                  dicto del mercado.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                            59

que sea técnicamente viable (al menos cuatro)                              Múltiple digital para la prestación del servicio de
incluyendo de alta definición. En caso de múl-                             televisión digital terrestre en movilidad.
tiples compartidos entre varios concesiona-                                De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 7 de
rios, se espera que sean capaces de llegar a                               la disposición adicional segunda, del Real Decre-
un acuerdo (recurriendo a la CMT en caso de                                to 944/2005, de de 29 de julio, modificada por
no alcanzarlo). Desgraciadamente, es más que                               el Real Decreto 920/2006, de 28 de julio, se pla-
                                                                           nificará un múltiple digital para la prestación del
probable que la televisión en HD termine por                               servicio de televisión digital terrestre en movilidad.
desplazar por completo a la SD14, por lo que la
posibilidad de ofrecer un único canal por múlti-                     Por desgracia, no se define quién va a poder
ple está destinada a ser insuficiente en un plazo                    explotar ese múltiple adicional. Como ha podi-
relativamente corto.                                                 do verse, tanto en el caso coreano como en el
                                                                     francés, es muy diferente que la responsabili-
DVB-H                                                                dad se conceda a los operadores tradicionales
                                                                     o a los de telefonía móvil. La experiencia en
Ya en el Real Decreto 944/2005, que aprueba                          Francia de dárselo a los operadores existentes
el Plan Técnico Nacional de la TDT, la dispo-                        no es positiva15 aunque la alternativa de dárse-
sición adicional segunda dice, en su punto 7,                        lo a los operadores de telefonía móvil tampoco
que en la medida que las disponibilidades del                        parece libre de riesgos16.
espectro radioeléctrico lo permitan, se plani-
ficará un múltiple digital con posibilidad de                        Finalmente, cabe recordar que la Comisión
desconexión territorial de ámbito autonómico                         Europea ha seleccionado para este tipo de
para la prestación del servicio de televisión di-                    servicio el estándar DVB-H.
gital terrestre en movilidad, de acuerdo con la
norma técnica EN 302 304.
Posteriormente, el borrador de Real Decreto                          4.5. El papel de la CMT en el
presentado en el CATSI sobre asignación de
múltiples digitales después del apagón analó-                             desarrollo de la TDT en España
gico sólo menciona en el prefacio:
                                                                     La Ley 32/2003, de 3 noviembre, General de
      La Conferencia Regional de Radiocomunicacio-                   Telecomunicaciones, en sus artículos 10, 48.2
      nes de la región 1 de la UIT que aprobó el Plan
      de Ginebra 2006, acordó el uso de toda la banda
                                                                     y 48.3.g, reconoce a la Comisión del Mercado
      UHF 470-862 MHz para los servicios de radiodi-                 de las Telecomunicaciones las facultades de:
      fusión. Sin embargo, con posterioridad, la Con-                (i) definir y analizar los mercados de referencia,
      ferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2007                   (ii) determinar los operadores con peso signifi-
      aprobó, para la región 1, la atribución al servicio
                                                                     cativo en el mercado y (iii) imponer, mantener,
      de comunicaciones móviles en uso co-primario
      con los servicios de radiodifusión, de la sub-ban-             modificar o suprimir las obligaciones específi-
      da de frecuencias 790 862 MHz.                                 cas a los operadores.
      Al amparo de estas decisiones regulatorias inter-              Según establece el artículo 16.1 de la Directiva
      nacionales, las instituciones comunitarias están
                                                                     2002/21/CE de 7 de marzo de 2002, relativa
      estudiando la oportunidad de incorporar en el
      seno de la Unión Europea la posibilidad de que                 al marco regulador común de las redes y los
      la sub-banda de frecuencias 790 862 MHz pue-                   servicios de comunicaciones electrónicas, di-
      da ser destinada a otros usos, principalmente los              cho procedimiento se deberá realizar lo antes
      relacionados con las comunicaciones móviles de                 posible tras la adopción de la Recomendación
      carácter pan-europeo.
                                                                     15   Emitir en DVB-H es para ellos un gasto adicional que no está
Más adelante, en la disposición adicional pri-                            claro vayan a poder rentabilizar vía ingresos publicitarios adi-
mera, establece:                                                          cionales, como muestra el caso de Corea del Sur, donde a
                                                                          pesar del gran número de terminales vendidos la audiencia
                                                                          es muy baja.
14   Especialmente dada la creciente popularización de pantallas
     de gran formato, en las que la experiencia de visualizar con-   16   En Italia ha funcionado razonablemente con Tre, pero en Es-
     tenidos en definición estándar en casas cada vez más peque-          paña todos los operadores disponen de plataformas alterna-
     ñas se va volviendo cada vez menos satisfactoria.                    tivas basadas en modelos de unicast.



                                                                                                                                     ENTER
60                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                 retos del apagón analógico




  o cualquier actualización de la misma, tenien-                        no reproducible fácilmente por el opera-
  do en cuenta las Directrices establecidas por                         dor dominante).
  la Comisión Europea. Esta previsión fue trans-
  puesta en la normativa nacional mediante los                        – Obstáculos legales o reglamentarios.
  artículos 10.2 y 3.1 de la Ley General de Tele-                   • Tendencia débil hacia la competencia efec-
  comunicaciones y del Reglamento de Merca-                           tiva:
  dos respectivamente.
                                                                      – Ausencia de variación en el tiempo de las
  Por su parte, el Real Decreto 2296/2004, de                           cuotas de mercado.
  10 de diciembre, por el que se aprueba el Re-
  glamento sobre mercados de comunicaciones                           – Escasa evolución de la competencia en el
  electrónicas, acceso a las redes y numeración                         mercado de referencia.
  (en adelante, Reglamento de Mercados) desa-                         – Evolución de los precios (nula o en au-
  rrolla, a través de sus artículos 2 a 5, el proce-                    mento).
  dimiento a seguir por la Comisión del Mercado
  de las Telecomunicaciones para la identifica-                       – Escaso poder compensatorio de la de-
  ción y análisis de los mercados de referencia                         manda, difícil de decidir en el caso espa-
  en la explotación de redes y en el suministro de                      ñol, ya que el recurso escaso cuyo control
  servicios de comunicaciones electrónicas, y su                        da el poder negociador en este caso es el
  facultad para imponer obligaciones específicas                        espectro, entregado por concesión a las
  apropiadas a los operadores que posean un po-                         cadenas, que son los clientes del portador
  der significativo en cada mercado considerado.                        de señal (y tienen por ello una capacidad
                                                                        considerable y asimétrica de influir en los
  En el caso del mercado de transmisión de la                           resultados de las negociaciones).
  señal de televisión (Mercado 18), la CMT co-
  menzó a analizarlo a finales de 200517. En un                       – Elevados costes de cambio de proveedor.
  comunicado a Bruselas estableció la posi-                           – Escaso potencial de competencia.
  ción de operador con poder significativo en el
  mercado, al que imponía una serie de condi-                       • Insuficiencia del derecho genérico de la
  ciones. Recientemente, ha emitido una reso-                         competencia (del que se encarga la Comi-
  lución18 por la que se aprueba la definición y                      sión Nacional de Competencia, CNC), que
  el análisis del mercado mayorista del servicio                      se podrá constatar si se pueden identificar:
  portador de difusión de la señal de televisión,                     – Generalización de comportamientos res-
  la designación de operador con poder signifi-                         trictivos de la competencia.
  cativo de mercado y la imposición de obliga-
  ciones específicas más estrictas.                                   – Dificultad en detectar o probar la existen-
                                                                        cia de prácticas restrictivas de la compe-
  El documento distingue entre el mercado na-                           tencia, si bien el operador con mayor cuo-
  cional y los 19 mercados regionales y analiza,                        ta de mercado ya tiene la obligación de
  en primer lugar, si el mercado nacional cumple                        notificar cualquier posible operación de
  las condiciones identificadas por la comisión                         adquisición de empresas competidoras y
  para tener que ser regulado ex ante:                                  de proporcionar a la CMT los modelos de
                                                                        contrato que realiza con sus clientes.
  • Presencia de barreras a la entrada no transi-
    torias de acceso al mercado, por:                                 – Posibilidad de que los comportamientos
                                                                        restrictivos de la competencia causen un
       – Obstáculos estructurales (elevados cos-
                                                                        perjuicio irreparable en el mercado objeto
         tes hundidos, economías de escala con-
                                                                        de análisis o en mercados conexos.
         siderables, control de una infraestructura
                                                                      – Operaciones de concentración, que en el
  17   Aunque previamente ya había impuesto una serie de condi-
       ciones para la compra del antiguo monopolio Retevisión por       caso español han sido efectivamente evi-
       Tradia.                                                          tadas por las condiciones impuestas por
  18   Expediente número MTZ 2009/195.                                  el regulador genérico de la competencia


ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                              61

       (CNC), como en el caso de la adquisición,                retirado el mercado 18 de la lista de los que
       finalmente frustrada, de Teledifusión de                 deben necesariamente ser regulados ex ante.
       Madrid (TDM) y Axion por Abertis.
A pesar de que en el mercado español es
cuestionable el cumplimiento de algunos de                      4.6. Regulación y mercado en la
los criterios, como se ha visto, la conclusión
de la CMT en este caso es que sí se cumplen                          migración a la TDT en Europa
los tres criterios, por lo que cabe considerar
a Abertis Telecom como operador con poder                       La Comunicación de la Comisión al Parlamen-
significativo en el mercado (PSM), lo que lleva                 to Europeo COM(2005) 204 recomendaba im-
a imponerle las siguientes obligaciones:                        poner como fecha en que tener completada
                                                                la transición a la TDT para todos los estados
• Acceso (preferentemente en forma de                           miembros el año 2012. La mayoría de los esta-
  coubicación, y sólo si ésta no fuera posible,                 dos han desarrollado ya sus planes para cum-
  de interconexión).                                            plir con este objetivo, y ya se ha mencionado
• Control de precios.                                           cómo, en varios casos, se ha completado esa
                                                                transición (y cesado las emisiones de TV Digi-
• Transparencia.                                                tal), si bien se trata de mercados muy diferentes
                                                                al español (Alemania, Holanda, Finlandia, etc.).
• Separación de cuentas.
                                                                En el caso de los países con los que se ha ve-
• No discriminación.                                            nido comparando la situación española, se ve
                                                                que, en general, se encuentran más atrasados
Al objeto de hacer efectivas las obligaciones im-               en las actividades de apagado analógico, con
puestas, relativas al control de precios y la se-               menores porcentajes de población recibiendo
paración de cuentas, han sido necesarias cuatro                 únicamente señal digital y fechas más tardías
Resoluciones de la CMT aprobando el formato y                   de completado del proceso (Figura 17).
método contable (1 de junio de 2006), valorando
el modelo contable propuesto por Abertis (14 de                 A continuación se revisa, en mayor detalle, la
junio de 2007), aprobando la WACC para el ejer-                 situación en estos países, identificados como
cicio 2006 (19 de julio de 2007) para finalmente                más similares.
el 20 de noviembre de 2008 aprobar la verifica-
ción de la contabilidad de este operador.
                                                                ■ Reino Unido
Así pues, vemos que la CMT realiza un segui-
miento cuidadoso del mercado, monitorizando                     El mercado en el Reino Unido se considera
especialmente al que considera operador con                     ejemplar en cuanto a la competencia entre las
PSM. Es relevante indicar que mientras en Es-                   diferentes plataformas digitales, con un 73% de
paña la regulación del operador con PSM se                      la población accediendo a la TV principalmente
ha ido haciendo más exigente desde 2005, en                     a través de ondas terrestres, un 16% por saté-
Europa ha ocurrido lo contrario, habiéndose                     lite (que cubre el 100% del territorio), un 16%

 17. El apagado analógico en los mercados europeos más parecidos al español

                                           Francia                   Reino Unido                             Italia
  Apagado analógico comenzado                NO                           SI                                   SI
  Fecha prevista ASO                        2011                        2012                                 2010
  Enfoque apagado                   Regional, dos agendas       Regional, agenda única               Regional, dos agendas
  % población sólo digital fin 09            0%                          18%                                 23%
  Ayudas previstas                  Asistencia domiciliaria     Asistencia domiciliaria    Deducción por adquisición descodificadores
  Servicios interactivos                  Limitados                   Limitados                           Avanzados
  TDT de pago                                 SI               SI (modelo de bajo coste)                       SI




                                                                                                                                   ENTER
62                                                                                                               La TDT: oportunidades y
                                                                                                                 retos del apagón analógico




  a través del cable (accesible potencialmente al                      de Freeview de canal de retorno. Existe un
  50% de la población) y un 1% vía IP.                                 proyecto dentro de la BBC (Canvas) para
                                                                       completar las especificaciones de este tipo
  La transición de la televisión terrestre analógi-                    de STB basándose en el estándar europeo y
  ca a la digital se está realizando por regiones,                     poder aumentar el nivel de interactividad de
  habiéndose completado los tres primeros cen-                         sus espectadores a través del uso de múlti-
  tros emisores, que ya han apagado sus trans-                         ples plataformas (por ejemplo, video bajo de-
  misores analógicos19, cubriendo un 1,5% de                           manda entregado a través de IP). Aunque el
  la población. Se prevé que a finales de 2009                         plan original era tener las nuevas STBs en el
  se haya cesado la emisión analógica en 4,6                           mercado para la campaña de navidad 2009-
  millones de hogares más20, un 18% de la po-                          2010, las divergencias entre los diferentes
  blación. La experiencia hasta la fecha se con-                       actores en Freeview (preocupados por el ex-
  sidera exitosa: un 90% de los encuestados se                         cesivo protagonismo de la BBC) hacen que
  declara satisfecho con el proceso y habiendo                         parezca improbable esta fecha.
  recibido suficiente información. Con ello, se
  considera que el programa está en el camino
  correcto para alcanzar el objetivo de comple-                        ■ Francia
  tar el apagón analógico en 2012 (teniendo en
  cuenta que empezó en 2008, esto le convierte                         La existencia de un canal de pago bien esta-
  en uno de los más prolongados de Europa).                            blecido y distribuido a través de ondas terres-
                                                                       tres ha limitado en cierta medida el desarro-
  La transición está siendo liderada por la orga-                      llo de otras plataformas en Francia, donde el
  nización no comercial independiente Digital                          88% de la audiencia recibe la TV a través de
  UK21. La BBC, en colaboración con el gobier-                         dicha plataforma, mientras que el 22% lo ha-
  no (y coordinado por Digital UK) ha estable-                         cen mediante satélite26, el 8% mediante cable
  cido el servicio Digital Switchover Help, que                        y el 6% a través de IP.
  envía a un técnico al domicilio de las perso-
  nas elegibles22 para ayudar a sintonizar la TV                       Los canales disponibles en la TDT francesa en
  digital en uno de sus receptores23.                                  el verano de 2009 se muestran en la figura 18.

  Está previsto que la TV de alta definición se em-                    Por ahora sólo se ha completado la transición
  piece a ofrecer a partir del próximo año24, pero                     a digital (marcada por el cese de emisión ana-
  en el contexto de crisis actual las cadenas de la                    lógica) en los centros pilotos de Coulommieres
  plataforma Freeview aún no han confirmado el                         y Kayserberg, estando previsto el inicio de la
  lanzamiento de sus canales25.                                        transición del resto del país el 25 de noviembre
                                                                       de 200927, a realizarse de forma gradual y termi-
  Finalmente, la TDT en el Reino Unido ofre-                           nando en el segundo semestre de 2011.
  ce servicios interactivos limitados (como el
  ‘botón rojo’ de la BBC) por carecer las STBs                         El organismo (en este caso estatal) encargado
                                                                       de coordinar el despliegue de la TDT es France
  19   Copeland, Selkirk y Beacon Hill.                                Télé Numerique, que se responsabiliza direc-
  20   Incluyendo el primer gran apagón analógico, en el área de       tamente del programa de ‘accompagnement
       Granada, que afecta de una sola vez a 3 millones de hogares.    renforcé’, o asistencia técnica domiciliaria (en
  21   Formada por los operadores BBC, ITV, Channel 4, Five, S4C       este caso, enteramente gratuita) para determi-
       y Teletext y los operadores de los múltiples SDN y Arquiva.
                                                                       nados hogares elegibles28.
  22   Mayores de 75 años y con discapacidades visuales.
  23   Con un coste de 40£, o gratuito para determinados colectivos    26   Cabe recordar que la plataforma dominante de satélite es la
       necesitados.                                                         misma que la de pago por ondas terrestres, y pudo apalan-
                                                                            carse en la audiencia de ésta.
  24   no necesita de la liberación del espectro tras el apagón ana-
       lógico definitivo, pues Ofcom dejó espectro libre en su asig-   27   Canal+, que tiene un plan de despliegue diferente al del res-
       nación inicial                                                       to de canales, con previsión de finalización en diciembre de
                                                                            2010, en Alpes y Costa Azul.
  25   Aumentan sus costes de producción, almacenamiento y dis-
       tribución sin que esté claro que se vaya a traducir en un au-   28   Habitados por mayores de 70 años o con incapacidad per-
       mento de la publicidad que pueden atraer.                            manente superior al 80%.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                    63

 18. Canales disponibles en la TDT francesa. Verano 2009




En resumen, puede verse que Francia es uno                        de cubrir toda la población en el segundo se-
de los países en los que la transición a la TDT                   mestre de 2012 (Sicilia y Calabria).
está más atrasada. Al no haber apagado aún
                                                                  El organismo creado para promover y coordi-
las emisiones analógicas de ningún centro
                                                                  nar la transición es DGTVi, que realizó una la-
de población importante, no ha pasado de la                       bor ejemplar en lo concerniente a la definición y
etapa de piloto y se observan, incluso, seña-                     homologación de STBs30, lo que ha ocasionado
les de que su conservador calendario podría                       que el mercado italiano de servicios interacti-
no cumplirse.                                                     vos se considere uno de los más desarrollados
                                                                  de Europa. Sin embargo, a nivel de ayuda no
                                                                  se ha contemplado la asistencia técnica a do-
■ Italia                                                          micilio, aunque sí que ha puesto a disposición
A pesar de que Italia fue uno de los primeros                     de los usuarios un número de teléfono gratuito
                                                                  para atender sus consultas31. Adicionalmente,
países de Europa en comenzar a legislar la
                                                                  el gobierno puso en marcha un programa de
transición a la televisión digital, ya se ha co-
                                                                  ayudas para la adquisición de descodificado-
mentado en la introducción cómo la politiza-
                                                                  res32 para personas de escasos recursos que,
ción del proceso lo ha mantenido casi parali-                     hasta la fecha, ha tenido un éxito limitado33.
zado. Allí, la predominancia de la televisión por
ondas terrestres es aún mayor que en Francia,                     Ya se ha comentado la extraordinaria prolife-
con un 87% de la audiencia utilizando esta                        ración de canales que ha supuesto el desplie-
plataforma, frente a un 18% del satélite y un                     gue de la TDT en el país transalpino, estando
10% del cable (en su mayoría redes locales).                      la parrilla a fecha de hoy conformada por 8
                                                                  múltiples entre los que se reparten 33 canales
Actualmente está completa la transición a la                      en abierto y otros 40 en diferentes modalida-
TDT en Cerdeña y el Valle de Aosta, Piamonte                      des de pago por visión.
Occidental y Lazio29 y, en curso, con previ-
sión de completar antes de finales de 2009,                       30   Incluyendo desde el principio módulos de acceso condicional
en las regiones de Lazio (resto de canales),                           y vía de retorno.
Trentino, Alto adige, Piamonte y Campania,                        31   Que ha llegado a recibir un máximo de 6.400 llamadas al día
con lo que se cubriría a unos 14 millones de                           tras el cese parcial de emisiones en Roma.

ciudadanos. La previsión actual es terminar                       32   Finalmente aprobado por la Comisión Europea, tras algunas
                                                                       modificaciones.
29   Que incluye Roma, donde se apagaron las emisiones analógi-   33   Poco más de 4.000 solicitudes de reembolso parcial sobre
     cas, aunque sólo de Rai2 y Rete4, el 16 de junio de 2009.         una estimación original de 130.000.



                                                                                                                             ENTER
64                                                                                                La TDT: oportunidades y
                                                                                                  retos del apagón analógico




  4.7. El reparto del espectro                                     • Para la concesión de un canal adicional (ya
                                                                     otorgado, puesto que todas cubrieron este
       radioeléctrico excedentario                                   primer conjunto de condiciones):

       después del apagón                                             – Iniciar las emisiones de la programación
                                                                        de dicho canal antes del 30 de noviembre
                                                                        de 2005.
  En el borrador de Real Decreto ya menciona-
  do, sobre la asignación de múltiples digitales                      – Suministrar la información necesaria para
  tras el apagón analógico, se distinguen dos                           la elaboración e implantación de la guía
  fases: una primera entre abril de 2010 y 2012,                        electrónica de programación.
  y una segunda a partir de esa fecha (cuando
                                                                      – Participar financieramente en la consti-
  todos los países europeos deberían haber
                                                                        tución y funcionamiento de una entidad
  completado la transición digital y por ello el di-
                                                                        dedicada a la promoción de la televisión
  videndo digital estará por fin disponible a nivel                     digital terrestre y al desarrollo del proceso
  continental).                                                         de transición a esta.
  En la primera etapa se pretende utilizar las fre-                   – Ampliar, al menos en un uno por ciento, la
  cuencias liberadas por los canales analógicos                         cobertura de población prevista en el Plan
  para ampliar los canales que pueden explotar                          técnico nacional de la televisión digital te-
  los operadores que ya han recibido una conce-                         rrestre para el múltiple que obtuviera, en
  sión, de forma que el espectro a nivel nacional                       su caso, de acuerdo con lo previsto en el
  quedaría repartido como muestra la figura 19.                         apartado 1 de la disposición adicional ter-
                                                                        cera.
  Eso sí, para que cada concesionaria pudiera
  ampliar su número de canales hasta poder                         • Para el acceso a un segundo canal digital
  disfrutar de un múltiple completo (en el que ya                    adicional, además de la asunción de los
                                                                     compromisos a que se refiere el apartado a:
  comentamos que podría emitir en alta defini-
  ción) deberá cumplir una serie de compromi-                         – Emisión de programación novedosa, in-
  sos identificados en el Plan Nacional de Tran-                        novadora y diferenciada respecto a la
  sición a la TDT, a saber:                                             oferta en analógico: i) descripción de la

   19. Reparto del espectro en la primera fase después del apagón analógico




ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                              65

 20. Liberación del espectro en la segunda fase




       programación que difunda por el canal; ii)      a ser destinado a actividades distintas del
       duración de la emisión y franja horaria; iii)   broadcast, como ya vimos. Parte del valor de
       número de horas de programación origi-          los futuros servicios de banda ancha en movi-
       nal; iv) emisiones en 16:9; v) servicios de     lidad a los que se quiere dedicar esta frecuen-
       subtitulación y doblaje para accesibilidad;     cia se derivaría de la disponibilidad del es-
       vi) opción para el usuario de elección del      pectro correspondiente a través de todos los
       idioma original en producciones extranje-       países de la Unión, por lo que se pretende que
       ras de ficción, documentales y animación,       en una segunda fase dicha frecuencia quede
       entre otras.
                                                       libre de emisiones de TV.
   – Desarrollar en todos sus canales de te-
                                                       El momento de inicio de esa segunda fase está
     levisión un plan de comunicación para
                                                       aún por definirse, ya que quedan todavía as-
     la promoción, en horario de máxima au-
     diencia, de la televisión digital terrestre,      pectos técnicos por resolver (para evitar inter-
     consistente en la emisión, como mínimo,           ferencias entre la nueva generación de tecno-
     de un anuncio al día durante un mes por           logías móviles, LTE y los canales emitidos en
     trimestre.                                        las bandas inferiores, así como para completar
                                                       las especificaciones de esa nueva generación)
   – Introducir en el primer año de emisión            y es necesario coordinar las actuaciones ten-
     aplicaciones y servicios interactivos.            dentes a liberar el espectro en los diferentes
   – Realizar el cese progresivo de las emisio-        países. Por todo ello, es improbable que este
     nes en analógico de acuerdo con el plan           segundo movimiento pueda tener lugar antes
     que al efecto acuerde la Administración           de 2015.
     General del Estado con el sector o pre-
                                                       Otro aspecto importante a determinar, al tra-
     sentar una programación con el 30% del
                                                       tarse de una necesidad sobrevenida y de la
     tiempo de emisión dedicado a programas
     grabados de ficción, animación o docu-            que no existía noticia al iniciar la transición a la
     mentales, en al menos dos bandas sono-            tecnología digital, es quién va a cubrir los gas-
     ras independientes, con versiones dobla-          tos de esta nueva migración. En este sentido
     das de dichos programas en dos de las             se ha pronunciado ya el regulador británico,
     lenguas oficiales de España.                      quien en el informe de Digital Britain de junio
                                                       de 2009 adelantaba la conveniencia de que se
Sin embargo, esa configuración no puede                apartase un fondo público en los presupues-
considerarse aún definitiva, ya que parte de           tos del estado para posibilitar esta liberación
los múltiples se encuentran por encima de la           del espectro.
banda 60, en la frecuencia entre 714 y 820
MHz, frecuencia que ha sido identificada por           En España, esa liberación afectará a los múlti-
la Unión Europea como el ‘dividendo digital’           ples señalados en la figura 20.




                                                                                                       ENTER
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
                   De todo lo anteriormente expuesto se puede extraer
                   la conclusión, ya prefigurada en la introducción, de
                   que nos encontramos en un momento de cambio
                   fundamental, que no sólo afecta a la plataforma tec-
                   nológica que los consumidores utilizan para acceder
                   a los contenidos televisivos. Como suele ocurrir en
                   épocas de innovación, los avances en la tecnología
                   han catalizado cambios en el mercado audiovisual
                   que a su vez han dado sentido a avances adiciona-
                   les. Es por ello conveniente repasar, en primer lugar,
                   los cambios que está experimentando el mercado,
                   para poder volver luego la atención a la evolución de
                   la tecnología.
                   El primer motor de cambio en el mercado en que
                   cabe fijarse es la forma en que los contenidos se
                   están transformando para poder ser transmitidos a
                   través de una variedad de plataformas, eliminando
                   la exclusividad de su uso final por ninguna de ellas.
                   No sólo la programación se emite simultáneamente
                   a través del satélite, cable e internet, empaquetada
                   de diferentes maneras y en diferentes horarios. Tam-
                   bién las posibilidades de grabar, filtrar y, finalmen-
                   te, disfrutar cada contenido se han multiplicado, en
                   pantallas más grandes, de mayor calidad, pero tam-
                   bién más móviles (en las que por ahora la calidad se
                   sacrifica a la conveniencia) y en cualquier caso cada
                   vez más ubicuas.
                   Esta multiplicación de plataformas está modifican-
                   do el posicionamiento de los diferentes actores de
                   la cadena de valor tradicional, que exploran formas
                   de extenderse más allá de los eslabones en que han
                   venido desempeñando su actividad. Por ejemplo,
                   los proveedores de contenido pueden ofrecer su
                   producto directamente y sin mediación a los consu-
                   midores finales, convirtiéndose así en proveedores
68                                                                                                La TDT: oportunidades y
                                                                                                  retos del apagón analógico




  de servicio (con las oportunidades de ingre-          ciológicas de mayor calado2 hacen que el nº de
  sos adicionales, pero también las demandas            personas que coinciden alrededor de un mismo
  de nuevas capacidades a desarrollar que ello          aparato3 no haya dejado de disminuir. No hay
  conlleva), pero sin canibalizar sus canales de        que perder de vista que el que cada vez menos
  distribución tradicionales, ni competir con sus       gente vea la televisión de forma sincronizada es
  proveedores en posibles áreas de solape.              perfectamente compatible con el que cada vez
                                                        más gente vea más televisión, como viene sien-
  Estos cambios de posicionamiento pasan a              do el caso en todas las sociedades desarrolla-
  tener sentido por el cambio que se está pro-
                                                        das. Inevitablemente, esta fragmentación abre
  duciendo en la forma de consumir televisión.
                                                        oportunidades (atender nichos de consumido-
  Cada vez más asíncrona (desacoplamiento
                                                        res insuficientemente satisfechos con la oferta
  entre el momento de emisión y el de visuali-
                                                        actual) pero presenta también desafíos.
  zación por parte de los espectadores), más
  personal (proliferación de receptores portáti-        En resumen, se puede afirmar que el mercado
  les que extienden la experiencia del visionado        vive un momento convulso, de cambio e inde-
  más allá del tradicional salón del domicilio) y       finición, y de elevado riesgo para las empresas
  más ubicua (disfrute de la televisión en el co-       que participan en él, al no estar claro aún qué
  che, el transporte público, el trabajo, incluso la    modelos serán mejor aceptados por el público
  sala de espera del médico o la cola del super-        ni qué tecnologías contienen una mayor pro-
  mercado).                                             mesa. Debe servir de ejemplo el caso de los
                                                        primeros lanzamientos de TDT, tanto en Es-
  Para tener éxito, las nuevas propuestas de
                                                        paña como en el Reino Unido, ya menciona-
  televisión deberán estar orientadas al usua-
                                                        dos (‘Quiero televisión’ e ‘ITV Digital’), en que
  rio, al margen de la tecnología utilizada para
                                                        los análisis de mercado no fueron capaces de
  hacerle llegar el servicio. Un buen ejemplo es
                                                        predecir con precisión la evolución de la de-
  el del mercado de la telefonía móvil, donde
                                                        manda y que se vieron obligados a discon-
  la discusión sobre la tecnología subyacente1
                                                        tinuar sus emisiones al poco de lanzarse, al
  sólo han servido para confundir a los clientes,
                                                        quedarse muy lejos de sus objetivos de nego-
  hasta el punto de que ninguna oferta que uti-
                                                        cio. Esta experiencia ha marcado al sector, de
  lizase únicamente tal tecnología como atrac-
                                                        forma que ahora se aprecia una mayor cautela
  tivo o ‘gancho’ ha conseguido triunfar. El
                                                        a la hora de explorar nuevas alternativas o em-
  usuario espera propuestas de valor en térmi-
                                                        prender innovaciones.
  nos que pueda entender, facturadas de forma
  sencilla y conveniente. En el caso de la tele-        Resulta indudable (y más aún en el caso de Es-
  visión, es previsible que esté más interesado         paña, donde el peso de la televisión terrestre
  en el tipo de contenidos a los que va a poder         en la audiencia es comparativamente mayor)
  acceder en cada momento, en la posibilidad            que uno de los elementos clave de este gran
  de grabarlos y disfrutarlos desde diferentes          dinamismo del mercado es la introducción de
  aparatos y en lo que le vayan a costar, que           la nueva tecnología conocida como Televisión
  en el tipo de plataforma que se emplee para           Digital Terrestre. A pesar de la envergadura del
  proporcionárselos.                                    proyecto, a la que nos hemos referido repeti-
  En cualquier caso, y al margen de la forma en         damente, el balance hasta la fecha es clara-
  que se articulen las ofertas de la nueva televi-      mente positivo:
  sión, una característica que ya define al mer-        • 22 millones de descodificadores vendidos
  cado es su mayor fragmentación, posibilitada            (incluyendo los integrados en receptores de
  por las tendencias que venimos enumerando.
  El mayor número de aparatos desde los que             2   Menor tamaño de la unidad familiar media, mayor soledad
                                                            de los ancianos -uno de los grupos con mayor consumo de
  ver la televisión, cada vez más convenientes,             televisión- glorificación del individualismo y promoción de la
  personales y ubicuos, junto a tendencias so-              especificidad como ideal social.
                                                        3   O el número de espectadores que ve simultáneamente un
  1   GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, 2G, 2.5G, 3G, 4G, WiFi…       programa cualquiera en la mayoría de los casos.



ENTER
La TDT: oportunidades y
retos del apagón analógico                                                                                                 69

    televisión) entre marzo del 03 y finales de                          ner su competitividad como canal de acce-
    agosto del 09;                                                       so al ciudadano.
• A finales del segundo trimestre de 2009                            Ahora bien, como se ha repasado en detalle
  el 73,7% de los edificios tenían sus ante-                         en el capítulo 4, la forma en que la tecnología
  nas colectivas preparadas para la TDT y el                         afecta al mercado no puede entenderse al mar-
  96,3% de la población estaba ya bajo co-                           gen del marco regulatorio y merece la pena, por
  bertura                                                            ello, detenerse en resumir los aspectos más re-
• En esas mismas fechas, la TDT alcanzaba                            levantes del modelo de regulación en España.
  más del 45,3% de cuota de pantalla, lo que                         Ha habido ocasión de ver cómo el mercado
  la convertía ya en la opción preferida de ac-                      de difusión de la señal televisiva (mercado 18)
  ceso a la televisión de los españoles4.                            está cuidadosamente monitorizado por la CMT,
                                                                     con exigencias fuertes en cuanto a obligación
Esta evolución ha jugado el papel de dinami-                         de presentar los contratos entre los diferentes
zador de la economía que se esperaba de ella,                        agentes para su aprobación y presentación
habiendo requerido de un importante esfuer-                          también de las cuentas del operador con PSM
zo de los diferentes actores involucrados, que                       con la estructura acordada, de cara a poder va-
aún hoy están desplegando las nuevas redes                           lorar la forma en que repercute sus costes rea-
mientras mantienen en operación las existen-                         les a operadores alternativos.
tes. Y, en el caso de los particulares, adqui-
riendo el equipamiento necesario para poder                          Adicionalmente a la CMT, se ha visto cómo
disfrutar de la nueva tecnología con todas sus                       los acontecimientos empresariales con po-
ventajas.                                                            tencial relevancia en la estructura competitiva
                                                                     del mercado5 están sujetos a la supervisión
Adicionalmente, ha fructificado ya una plata-                        de la CNC. No se puede olvidar el papel de
forma de TDT de pago apoyada en una so-                              los Consejos Superiores Audiovisuales en las
lución tecnológica horizontal, abierta e inte-                       Autonomías en que éstos han sido regulados,
roperable, para la prestación del servicio a                         dotados de autoridad para juzgar la adecua-
diferentes radiodifusores. La existencia de                          ción de los contenidos televisivos a las direc-
esta solución, junto a la masa crítica alcanza-                      tivas europeas reflejadas en el ordenamiento
da por el mercado, pone a disposición de las                         jurídico español y con capacidad sancionado-
diferentes cadenas la posibilidad de explorar                        ra en caso de incumplimiento. Y, finalmente,
modelos de negocio complementarios al tradi-                         el proyecto de ley audiovisual con la propues-
cional ‘Free to Air’. Esta exploración facilitará,
                                                                     ta de creación del Consejo Estatal de Medios
sin duda, la evolución hacia una situación final
                                                                     Audiovisuales (CEMA), órgano regulador y su-
de equilibrio más plural y más rica en conteni-
                                                                     pervisor del sector, así como el debate sobre
dos. Evolución que habrá de incluir, también:
                                                                     si debe converger a un regulador de telecomu-
• Acceso a los contenidos de la TDT a través                         nicaciones y audiovisual.
  de Internet (desligado del proveedor de ac-
  ceso) y en movilidad.                                              Este panorama ha dado lugar a una situación
                                                                     de mercado análoga a la que observamos en
• Posibilidad de ofrecer los contenidos de la                        los países del entorno, con la difusión domi-
  TDT en alta definición (HD), lo que ya se vio                      nada por un operador principal, acompañado
  que pronto será imprescindible si quiere ser                       eventualmente por operadores menores. Se
  una plataforma competitiva. La capacidad                           ha visto también cómo, en el caso de España,
  de descodificación MPEG4, la disponibili-                          el recurso escaso, las frecuencias, no están
  dad de Disco Duro y de acceso Ethernet en                          directa ni indirectamente concedidas al ope-
  los receptores TDT, dotará a la TDT de nue-                        rador de la red, sino a los canales de televi-
  vas funcionalidades que permitirán mante-                          sión en régimen de concesión, lo que debilita
4   A costa de la televisión analógica, que no para de decrecer,     su posición negociadora con éstos. Aún así,
    y frente al resto de plataformas –satélite, cable e IP– que se
    mantienen estables desde hace años.                              5   Como la adquisición de Axion y TDM por Abertis.



                                                                                                                           ENTER
70                                                                              La TDT: oportunidades y
                                                                                retos del apagón analógico




  vemos que la tendencia de la regulación ha      • Inmediata planificación de los tres múltiples
  sido al alza, equiparándose con los países        nacionales aún pendientes.
  más restrictivos e imponiendo obligaciones
                                                  • Garantizar que el abandono de la banda 800
  exigentes en cuanto a transparencia de la in-
                                                    (‘dividendo digital’) en 2015 se realizará sin
  formación de cara a terceros operadores al
                                                    impacto técnico ni económico para los ciu-
  operador con PSM.
                                                    dadanos, los concesionarios y los operado-
  Con vistas a garantizar el desarrollo equili-     res de red, que ya han soportado los costes
  brado del mercado es importante que el re-        de la transición a la TDT. Ello exige arbitrar
  gulador mantenga la neutralidad frente a las      los mecanismos necesarios para la financia-
  diferentes plataformas. Adicionalmente, para      ción pública de esta transición, como ya ha
  asegurar que la migración a la TDT se comple-     ocurrido en Reino Unido y se ha señalado
                                                    en Francia.
  ta con éxito y que los beneficios perseguidos
  se terminan de materializar, hay una serie de   • Señales claras sobre la dirección que se de-
  decisiones que se va volviendo más urgente        sea dar al mercado de la radio digital, pro-
  tomar, para despejar incertidumbres y dar se-     curando un alineamiento con las políticas
  guridad a los agentes sobre el retorno futuro     que se apliquen en otros países, como Rei-
  de sus próximas inversiones:                      no Unido o Francia.




ENTER
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)
www.enter.ie.edu




ENTER es una iniciativa de IE Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, y cuenta con
el apoyo de las siguientes empresas y asociaciones: Abertis Telecom, Accenture, AETIC, Alcatel-Lucent, Intel, Oesía,
Orange, Red.es, Telefónica y Vodafone. Sus principales líneas de actividad son las siguientes:


Conocimiento
• www.enter.es es uno de los centros de conocimiento de la Sociedad de la Información más completos. Contiene to-
  dos los documentos de elaboración propia, así como una exhaustiva base documental (EnterKnowledge) y una base de
  datos (EnterData) que, por alcance geográfico y temático, es un producto único en España. La actividad del centro se
  complementa con una amplia selección de la actualidad más relevante del sector y una completa agenda de eventos.
• La Newsletter, Enternews, informa de todas estas novedades semanalmente a unos 5.000 suscriptores.


Proyectos
• ENTER realiza proyectos para empresas e instituciones líderes del sector con el fin de ayudarles en sus procesos de
  planificación estratégica. Ha preparado importantes trabajos para compañías líderes del sector. Una característica
  fundamental es que, siempre bajo el epígrafe de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones, el conjunto
  de proyectos ha tratado un amplio abanico de temas que aportan una visión más rigurosa y diversificada del sector:
  ‘Políticas industriales TIC’; ‘Televisión Digital Terrestre’; ‘Derechos de propiedad intelelctual’; ‘Servicios de banda
  ancha’; ‘Inhibidores de uso de las TIC en la sociedad española’; ‘TIC en el ámbito marítimo’; ‘Marco regulatorio en
  telecomunicaciones’; ...


Eventos
• Uno de los objetivos principales de ENTER es fomentar el debate sobre temas relevantes y de actualidad en Sociedad de
  la Información y Telecomunicaciones. Para ello, organiza encuentros en los que cuenta siempre con un panel de ponentes
  de prestigio internacional. Destacan en la agenda anual la presentación de DigiWorld España y la gira latinoamericana de
  DigiWorld América Latina. Además de estos, que son de carácter fijo, se han organizado también los siguientes works-
  hops: ‘Perspectivas sobre Net neutrality’; ‘El hogar digital como catalizador del proceso de convergencia’; ‘Capital Inte-
  lectual y competitividad: un reto decisivo’; ‘Telecomunicaciones: la regulación que viene’; ‘Functional separation: a new
  remedy for European telecom. market?’; ‘Impacto de la regulación de las telecomunicaciones en España’; ...


Análisis
• ENTER publica periódicamente documentos realizados por un equipo multidisciplinar de analistas asociados sobre
  aspectos de relevancia para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Las series principales son las notas, las
  opiniones, los análisis y los informes.
• Con periodicidad anual, ENTER publica, conjuntamente con IDATE, DigiWorld España, un informe que analiza la situa-
  ción de los mercados DigiWorld en España y el mundo. Mobile, que también se edita en colaboración con IDATE, estudia
  la situación y las perspectivas de la telefonía móvil a escala global. En 2007 se lanzó la primera edición de DigiWorld
  América Latina, un documento Enter elaborado con la Alianza Sumaq e IDATE para la Fundación Telefónica que se
  centra en la situación de América Latina y sus principales mercados en la economía Digital.
• Periódicamente, ENTER publica una serie de informes específicos sobre temas de especial relevancia estratégica para
  la competitividad de los sectores TIC y sus empresas.
www.enter.ie.edu
 María de Molina 6, 1º - 28006 Madrid
          (+34) 917 875 107
            enter@ie.edu

Más contenido relacionado

PDF
Expo Canitec 2010, La transición a la TDT: experiencias y retos
PPT
Tdt En Espana Uimp Santander Junio 09, Antonio Fernandez Paniagua
PPT
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
PPT
Asignación de frecuencias para la implantación de la DTV en Colombia
PDF
2010 03 30 tdt una televisión mas calidad y canales
PPTX
Transición a TDT CANITEC 20110527
PPTX
Television Digital Terrestre en el Ecuador
Expo Canitec 2010, La transición a la TDT: experiencias y retos
Tdt En Espana Uimp Santander Junio 09, Antonio Fernandez Paniagua
Las TIC: herramientas de servicio a los ciudadanos en Colombia
Asignación de frecuencias para la implantación de la DTV en Colombia
2010 03 30 tdt una televisión mas calidad y canales
Transición a TDT CANITEC 20110527
Television Digital Terrestre en el Ecuador

La actualidad más candente (20)

PDF
Alerta_051
PDF
Trabajo de tdt para m gtic
PPTX
Transición a tdt canitec 20110527
PPTX
PresentacióN TDT Ecuador 2009
DOC
Tdt Consumidor Convergente
PDF
Television digital
PPT
Presentacion Final TDT
PPTX
Apagon analogicopres
PPTX
Comunicación masiva digital (Apagón Analógico en México y el mundo)
PDF
Tdt televes
PPT
Ucm TelevisióN Digital (Santiago JiméNez Barrull) Julio 2007
PDF
Radio Híbrida en Colombia
PPT
tv digital en chile
PDF
Television digital
PDF
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
DOCX
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1
PPT
Tdt red zacatecas 20120524
PDF
Radiodifusión sonora digital
Alerta_051
Trabajo de tdt para m gtic
Transición a tdt canitec 20110527
PresentacióN TDT Ecuador 2009
Tdt Consumidor Convergente
Television digital
Presentacion Final TDT
Apagon analogicopres
Comunicación masiva digital (Apagón Analógico en México y el mundo)
Tdt televes
Ucm TelevisióN Digital (Santiago JiméNez Barrull) Julio 2007
Radio Híbrida en Colombia
tv digital en chile
Television digital
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Conalep estado de mexico tlalnepantla 1
Tdt red zacatecas 20120524
Radiodifusión sonora digital
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Informe TIC al ens Locals 2009
PDF
Sociedad red 2009
PDF
Realitat augmentada als serveis municipals
PDF
Metodologias de desarrollo[1]
PDF
Guia productivitat - TIC.Cat
PDF
Cio Report Ict Spending 2010
PDF
[Si 2010-11]tema3 si
PDF
MIRATV a LV
PDF
Proposta de Serveis Localret pel FEOSL
Informe TIC al ens Locals 2009
Sociedad red 2009
Realitat augmentada als serveis municipals
Metodologias de desarrollo[1]
Guia productivitat - TIC.Cat
Cio Report Ict Spending 2010
[Si 2010-11]tema3 si
MIRATV a LV
Proposta de Serveis Localret pel FEOSL
Publicidad

Similar a La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter) (20)

PPT
Oportunidades de la TDT
PDF
Alta definici _n_y_nueva_oferta_program
PPTX
Tv digital
DOC
Television digital terrestre en mexico y la ley televisa
 
PDF
Cuando el futuro nos alcance tdt
PPT
Presentacion En Espana Rep Dom Ttd
PPT
Digitale Terrestre Italia Esp Rev1.0, Sebastiano Trigila
PDF
La television digital y los nuevos servicios de telecomunicaciones
PPT
tv digital
PPTX
Situación de la televisión digital terrestre en españa
DOCX
Ensayo apagón
PPTX
Apagón analógico
PPTX
Presentación tdt ec
PPT
IntervencióN Smh Tdt Y Publicidad
PPT
Tv Digital grupo9
PPT
Tv Digital
PPT
Tv Digital
PPTX
Tv digital y cine
PPTX
2º Dividendo Digital: Una oportunidad para España
PDF
La televisión que viene
Oportunidades de la TDT
Alta definici _n_y_nueva_oferta_program
Tv digital
Television digital terrestre en mexico y la ley televisa
 
Cuando el futuro nos alcance tdt
Presentacion En Espana Rep Dom Ttd
Digitale Terrestre Italia Esp Rev1.0, Sebastiano Trigila
La television digital y los nuevos servicios de telecomunicaciones
tv digital
Situación de la televisión digital terrestre en españa
Ensayo apagón
Apagón analógico
Presentación tdt ec
IntervencióN Smh Tdt Y Publicidad
Tv Digital grupo9
Tv Digital
Tv Digital
Tv digital y cine
2º Dividendo Digital: Una oportunidad para España
La televisión que viene

Más de Localret (20)

PDF
Els reptes d’adaptar un model de gestió a les diferents organitzacions
PDF
Experiència d’implantació i descripció dels procediments a l'Ajuntament d'Olot
PDF
Desplegament dels conceptes i normativa d’eAdministració, Gestió Documental i...
PDF
Quin model necessitem? Ajuntament de Cambrils
PDF
Model del Sistema d’Informació: Genesys i3
PDF
De quina transformació parlem? Ajuntament de Gavà
PDF
Àudio i vídeo aplicats a la transformació: VideoActa
PDF
Cataleg de serveis Localret (2012)
PDF
REPARA - Servei participatiu de millora de la via pública
PDF
Els Ulls de la Ciutat
PPTX
MIRATV
PDF
Cataleg de serveis Localret (2011)
PDF
Innovació en els serveis públics. Ciutats intel·ligents. El cas d'Open Data
PDF
Gestor expedients Cardedeu
PDF
Gestor expedients Tremp
PDF
Avantatges i desavantages reingenieria de procediments
PDF
Gestor expedients Tarrega
PDF
Gestor expedients Diputació de Girona
PDF
Circular 1 2010 - CMT
PDF
Serveis wifi - Ajuntament de Barcelona
Els reptes d’adaptar un model de gestió a les diferents organitzacions
Experiència d’implantació i descripció dels procediments a l'Ajuntament d'Olot
Desplegament dels conceptes i normativa d’eAdministració, Gestió Documental i...
Quin model necessitem? Ajuntament de Cambrils
Model del Sistema d’Informació: Genesys i3
De quina transformació parlem? Ajuntament de Gavà
Àudio i vídeo aplicats a la transformació: VideoActa
Cataleg de serveis Localret (2012)
REPARA - Servei participatiu de millora de la via pública
Els Ulls de la Ciutat
MIRATV
Cataleg de serveis Localret (2011)
Innovació en els serveis públics. Ciutats intel·ligents. El cas d'Open Data
Gestor expedients Cardedeu
Gestor expedients Tremp
Avantatges i desavantages reingenieria de procediments
Gestor expedients Tarrega
Gestor expedients Diputació de Girona
Circular 1 2010 - CMT
Serveis wifi - Ajuntament de Barcelona

Último (20)

PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...

La TDT: Oportunidades Y Retos (Informe Enter)

  • 1. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico informes
  • 2. • La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico ENTER Diciembre 2009 Dirección del estudio Santiago Ojeda Edita: ENTER María de Molina, 6 - 28006 MADRID Tel.: (34) 917 875 107 Fax: (34) 917 875 101 [email protected] www.enter.ie.edu Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, químico, mecánico, electro-óptico, grabación, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización de ENTER.
  • 3. INDICE Introducción 3 1. Las diferentes plataformas de TV digital 8 1.1. Televisión por cable 1.2. Televisión por satélite 1.3. IPTV 1.4. Televisión en teléfonos móviles 2. Últimos desarrollos, nuevos modelos de negocio 24 2.1. Televisión de alta definición - HDTV 2.2. Televisión en movilidad 2.3. Televisión por Internet 3. Modelos de negocio de la TDT en Europa 32 3.1. Modelos de negocio existentes 3.2. Situación del transporte de señal por países 3.3. Aspectos técnicos y diferenciales del modelo español 3.4. Entorno europeo de la radio digital 3.5. Escenarios de evolución 4. Contexto regulatorio de la TDT 50 4.1. Legislación nacional y europea sobre la TDT 4.2. Interés público y beneficios percibidos 4.3. Sistema de licencias 4.4. Reglamentación de las nuevas tecnologías HDTV y DVB-H 4.5. El papel de la CMT en el desarrollo de la TDT en España 4.6. Regulación y mercado en la migración a la TDT en Europa 4.7. El reparto del espectro excedentario después del apagón Conclusiones y recomendaciones 66
  • 5. INTRODUCCION Resulta difícil (aunque suene tópico el enunciarlo) exagerar la importancia de la televisión en una socie- dad moderna como la española. No solamente es a tra- vés de la televisión como la mayoría de los ciudadanos se informan de lo que ocurre en sus comunidades, en su país y en el conjunto del planeta más allá de su ex- periencia directa. La televisión proporciona también el marco de referencia necesario para poder comprender esas informaciones, el contexto para valorarlas e inclu- so el comentario para orientarnos en su significación y la forma en que van a afectar nuestras vidas. Por ello, el cambio en la tecnología de transmisión de la señal televisiva que se decidió acometer en la mayoría de las sociedades desarrolladas hace una década sólo puede considerarse un evento preñado de posibilidades, pero también de desafíos, por su capacidad para interferir con una de las señas de identidad más conspicuas de dichas sociedades. Desde el primer informe de ENTER en noviembre de 2005, analizando las tendencias y perspectivas de desa- rrollo en España de la Televisión Digital Terrestre, se han producido una serie de hitos tanto en el desarrollo de la regulación a que ha de someterse el mercado como en la evolución de las expectativas y decisiones de sus actores que hacen recomendable una actualización del mismo. En una primera aproximación, se puede aseve- rar que esos cuatro años han visto la transformación de una posibilidad rodeada de incertidumbres en un rotun- do éxito. Entre los hitos más destacados conducentes a este éxito, se pueden enumerar: • El inicio de la aplicación del Real Decreto 944/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre. Los conce- sionarios de canales digitales, como se recogía en el articulado del real decreto (especialmente en su Dis-
  • 6. 4 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico posición Transitoria cuarta) reiniciaron sus • Avance del contenido del anteproyecto de emisiones el 30 de noviembre de 2005 (en ley general audiovisual debatida en el con- aquellos casos en que se habían interrum- sejo de ministros del 25 de junio de 2009, pido) y constituyeron la asociación Impulsa con importantes implicaciones para la tele- TDT, con el objeto de promocionar la televi- visión en general, y la TDT en particular, al contemplar: sión digital terrestre y el proceso de transi- ción a la misma en España. – Posibilidad de ofrecer contenidos en for- ma de pago por visión y de acceso condi- • Acuerdo del Consejo de Ministros, del 7 de cional para aquellos operadores que dis- septiembre, en el que se detalla el Plan Na- pongan de varios canales2. cional de Transición a la Televisión Digital Terrestre. Dicho plan divide el territorio en – Regular las emisiones de TV digital en alta 73 áreas técnicas, para las que se identifi- definición. can 90 Proyectos de Transición, agrupados – Regular las frecuencias del espectro elec- en 3 fases: 32 PTs debían culminarse antes tromagnético que quedarán disponibles del 30 de junio de 2009, 25 antes del 31 de tras el apagón analógico (‘dividendo di- diciembre de 2009 y los 33 restantes antes gital’). Por ahora el Ministro de Industria de la fecha límite establecida por el gobier- y Comunicaciones, Miguel Sebastián, ha no del 3 de abril de 2010. anunciado en comunicación a la Comi- sión de Industria, Turismo y Comercio del • Apagón de las transmisiones analógicas Senado que la sub banda entre 790 y 862 tanto en Soria como en buena parte de las MHz se destinará a ‘usos diferentes a la áreas técnicas afectadas por los PTs de la TV’, entre los que ha mencionada los de fase 1. En algunas áreas no se ha procedido banda ancha móvil. La liberación de esta conforme al plan pero se trata, en la mayo- sub-banda exigirá una segunda reorde- ría de los casos, de retrasos menores oca- nación del espectro tras la concesión de frecuencias actualmente ocupadas por sionados por no haberse podido adecuar las emisiones analógicas una vez se pro- las antenas necesarias en el plazo previsto, duzca su apagado. para garantizar la cobertura de la población afectada, establecida por ley. Estos retrasos – Creación de un Consejo Estatal de Me- ya han sido superados. dios Audiovisuales que se encargue de vigilar el cumplimiento por los diferentes • Tramitación parlamentaria de la nueva Ley actores del mercado del marco regulato- de Financiación de RTVE, que pretende que rio, con capacidad sancionadora. la televisión pública deje de financiarse me- diante publicidad, y pase a hacerlo median- • Desarrollos en países del entorno3: te una tasa del 0,9% sobre los servicios de – EEUU completó el apagón digital en un telecomunicaciones1. solo paso el fin de semana del 12 al 15 de junio de 2009, tras un retraso de seis • Aprobación del proyecto de ley de medidas meses sobre la fecha originalmente plani- urgentes en materia de telecomunicaciones ficada, ocasionado sobre todo por la falta en el Congreso el 21 de mayo de 2009, cuya de preparación de un porcentaje consi- principal medida es autorizar la fusión entre derable de los hogares (que a pesar de cadenas de televisión siempre que la enti- un programa de subsidios federales que dad fusionada no supere el 27% de share, lo 2 Esta posibilidad ha quedado definitivamente regulada en que abre la posibilidad de una reordenación el decreto ley aprobado en Consejo de Ministros del 13 de del mercado significativa. agosto y ratificado por el parlamento el 17 de septiembre de 2009. 1 A lo que los operadores se han opuesto virulentamente, hasta 3 Bien por encontrarse en un nivel de desarrollo socioeconómi- ahora sin éxito, al superar en votación por el pleno del con- co similar al de España, bien por pertenecer a la Unión Euro- greso el 9 de julio de 2009 las cuatro enmiendas a la totalidad pea, que define un marco legislativo común bajo la directiva presentadas por diferentes grupos de la oposición. de ‘televisión sin fronteras’. ENTER
  • 7. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 5 llegaba a cubrir el 100% del coste de has- varias regiones7 de forma exitosa, si bien ta dos descodificadores por hogar no cu- sólo para algunas de sus cadenas (las del brían en febrero ni al 40% de hogares). grupo estatal RAI, ya que el grupo com- El volumen de problemas experimentado petidor, Mediaset, tiene un calendario por los usuarios ha estado alineado con el diferente). Es de notar que la experiencia rango más optimista de previsiones (cer- italiana ha incluido un programa de subsi- ca de 300.000 llamadas a los teléfonos de dios a la compra de descodificadores que atención gratuita que se establecieron el está siendo utilizado por una proporción primer día sin emisiones analógicas, que insignificante de la población objetivo. bajó a 60.000 el tercer día, en su mayoría – Francia ha pasado enteramente a digi- con dudas técnicas triviales). tal solamente dos localidades piloto8. Al – El Reino Unido se recuperó de una quie- igual que Italia, hay dos calendarios se- bra de su operador de TDT de pago con parados de apagado. El primero de ellos, muchos paralelismos con la de Quiero TV que sería sólo para Canal+, comenzaría en noviembre de 2009 y terminaría a fina- en España (ITV Digital) estableciendo una les de 2010. El segundo, para el resto de plataforma de acceso gratuito (Freeview) cadenas, lo haría en febrero de 2010, con en la que disponen de Múltiples los princi- previsión de concluir a finales de 2011. pales operadores (que en algunos casos comparten slots temporales de un mismo – Alemania dio por concluida la transición canal). El regulador británico (Ofcom) le- a la TDT en diciembre de 2008, dos años vantó, a partir del 19 de abril de 2006, la antes de la fecha originalmente marcada restricción de emitir la totalidad del con- como objetivo. A pesar de pequeños pro- tenido ‘free to air’ en tres de los Múltiples blemas (limitados a Berlín-Brandenburgo) originales (B, C y D), por lo que se ha por declarar la Comisión Europea que el consolidado un operador de servicios de programa de subvenciones a las cadenas suscripción4. El Reino Unido avanza con- para facilitar la transición era ilegal9 la forme a sus planes revisados y ha com- conversión se considera un éxito, habien- pletado ya las primeras fases de un plan do encontrado problemas mínimos. Des- de apagón digital5, que ha de continuar de entonces conviven canales gratuitos de forma gradual hasta 2012. con plataformas de pago en un mercado fragmentado por estados y bastante di- – Italia se marcó uno de los planes más námico (con numerosas fusiones, reasig- agresivos de la UE para completar la tran- naciones de espectro e incluso desapari- sición, apuntando inicialmente a 2006. Su ciones). Parte de la relativa facilidad con peculiar situación política, marcada por que se ha producido el apagón digital se un duopolio de oferta de TV6, ha dado lu- debe a que desde hace años la mayoría gar a la utilización del plan de transición de la población tiene acceso a televisión para intentar debilitar al grupo favorable por cable o satélite, lo que reduce enor- a la oposición durante el breve gobierno memente la oposición a discontinuar la de Romano Prodi, intento desarticulado transmisión analógica de la televisión en tras la vuelta al poder de Berlusconi. Ac- abierto, que no puede justificar su estatus tualmente están ejecutando un plan más de ‘servicio público esencial’ cuando de realista, previsto hasta 2012, habiendo hecho su market share es minoritario. apagado las transmisiones analógicas en Pero más allá de la clarificación del marco 4 Top Up TV, basado en un set top box propietario que graba el regulatorio y del imparable avance de la TDT contenido de pago por la noche. 7 Cerdeña, el valle de Aosta, Lazio –región que incluye la capi- 5 Comunidades piloto y zona de la frontera entre Escocia e In- tal, Roma–. glaterra. 8 Kayserberg y Coulommieres. 6 Dos grandes grupos: la RAI, históricamente inclinada hacia el centro-izquierda, y Mediaset, de Silvio Berlusconi, se repar- 9 Se sustituyó por un programa de subvención para la adquisi- ten el mercado. ción de descodificadores para las familias de rentas bajas. ENTER
  • 8. 6 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico en los países de nuestro entorno, las cifras espectadores para acceder a los contenidos no dejan lugar a dudas de la aceptación de la de televisión, siendo la única plataforma que nueva tecnología en nuestro país. Con casi 22 crece de forma consistente. Las plataformas millones de descodificadores vendidos10 entre no terrestres –satélite, cable e IPTV – se man- marzo de 2003 y finales de agosto de 2009, la tienen constantes desde hace años, mientras TDT se ha consolidado como una de las tec- que hay un trasvase constante de la televisión nologías de más rápida aceptación entre los terrestre analógica a la digital. consumidores españoles. Ni siquiera la telefo- nía móvil, que hasta ahora podía presumir de 2. Cuota de pantalla por medio de distribución ser una de las tecnologías de gran consumo de más rápida difusión, había conseguido llegar a los 15 millones de unidades vendidas en sus seis primeros años de vida. Y es un testimonio significativo de cómo ese crecimiento viene impulsado por una genuina demanda social el que no se haya visto acelerado apenas por la proximidad de los apagones analógicos re- gionales11. A finales del segundo trimestre de 2009, el 73,7% de los edificios tenían sus an- tenas colectivas preparadas para le TDT, y el 96,3% de la población estaba ya bajo cober- tura. No es por ello de extrañar que la cuota de pantalla de la TDT haya crecido de forma consistente en los últimos años (figura 1). Impulsa TDT 1. Evolución de la cuota de pantalla de la TDT en España A la luz de estos desarrollos, suficientemen- te publicitados en el marco de una campa- ña mediática de creciente intensidad por dar a conocer la televisión digital terrestre, cuya universalización se percibe como inminente e irreversible, y de la que se espera una consi- derable dinamización de áreas relevantes de la economía (desde la producción de contenidos a la fabricación de bienes de electrónica de consumo), es evidente la conveniencia de ac- tualizar la reflexión sobre la dinámica del mer- cado, el contexto regulatorio y la forma en que los distintos actores se puedan ver afectados por su evolución. Para ello, a lo largo del presente informe se re- Impulsa TDT visa el estado actual de las diferentes alternati- vas de hacer llegar la televisión digital a los ho- Hasta el punto de haberse convertido desde el gares de los consumidores: mediante emisión verano de 2009 en la opción preferida de los basada en antenas terrestres (TDT), por cable, emitiendo la señal desde un satélite, a través 10 Incluyendo los integrados en receptores de TV. de Internet (IPTV) o en el teléfono móvil. Para 11 En países como Suecia o EEUU, casi el 60% de los descodi- cada uno de estos medios, se describe some- ficadores se han vendido en el mes inmediatamente anterior ramente la tecnología subyacente, el modelo a la fecha anunciada del apagón, mientras que en España no se ha visto un pico artificial de demanda similar. de negocio de los diferentes participantes y los ENTER
  • 9. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 7 principales actores, tanto a nivel mundial (con en curso (como el ya mencionado trámite par- especial atención a los países europeos que lamentario de la Ley General Audiovisual o de más similitudes presentan con el caso español), la Ley de Financiación de RTVE), y a su encaje como en España. Finalmente, se analizan las con el marco europeo al que España tiene que tendencias y tecnologías que más potencial tie- adaptarse. Se apunta el papel fundamental que nen para afectar el desarrollo futuro del medio. pueden jugar los diferentes organismos de su- pervisión y control, como la Comisión del Mer- A continuación, se enfoca en los modelos de cado de las Telecomunicaciones, la Comisión negocio específicos de la TDT, analizando más Nacional de la Competencia (antes Tribunal de en detalle la experiencia de algunos países eu- Defensa de la Competencia) y el futuro Consejo ropeos que se han considerado especialmente Estatal de Medios Audiovisuales, describiendo relevantes por sus paralelismos con la situación sus áreas de competencia y potestad sancio- en España: Reino Unido, Francia e Italia. Se nadora. De forma sintética se compara el mar- describen desde las dificultades que puedan co regulatorio español con el de los países eu- estar encontrando para completar en plazo el ropeos antes mencionados. cese de emisiones analógicas hasta las nuevas formas de generación de ingresos (servicios in- Finalmente, se desarrollan una serie de con- teractivos, pago por contenidos) que estén con- clusiones y recomendaciones tendentes a solidándose entre los actores de mayor éxito. facilitar un desarrollo de la TDT de acuerdo con los ambiciosos objetivos que desde el Por tratarse del mercado audiovisual más es- principio se le han marcado y las elevadas trictamente regulado, es claro que una com- expectativas que ha despertado. Una TDT prensión del marco legislativo es esencial para que contribuya a construir una sociedad me- entender la dinámica del mercado de la televi- jor informada, más plural, más independiente sión en cualquiera de sus formas de transmi- y más familiarizada con el uso de las nuevas sión. Se dedica, por ello, un apartado a la re- tecnologías. Una sociedad integrada en el visión de la legislación española que afecta a mundo digital cuyo advenimiento es la misión la TDT, con especial atención a iniciativas aún de ENTER el impulsar. ENTER
  • 11. 1 LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE TV DIGITAL 1.1. Televisión por cable 10 Historia y situación actual La TV por cable en los mercados europeos más parecidos al español 1.2. Televisión por satélite 13 Historia y situación actual La TV por satélite en los mercados europeos más parecidos al español 1.3. IPTV 18 Historia y situación actual La IPTV en los mercados más europeos parecidos al español 1.4. Televisión en teléfonos móviles 21 Historia y situación actual
  • 12. 10 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 1.1. Televisión por Cable El tercer elemento característico de esta plata- forma, el control de acceso condicional de sus abonados, alcanzaría su configuración actual a ■ Historia y situación actual mediados de la década de los 80. Al principio, Los inicios de la televisión por cable se pueden el control de qué canales podía ver cada usua- situar en los últimos años de la década de los rio (en función del paquete de programación 40, cuando en zonas remotas de los Estados al que se hubiera suscrito) se realizaba en la Unidos a los que la señal de televisión aérea propia antena maestra, pero el crecimiento en llegaba de forma muy débil se instalaban ante- el número de clientes y de canales disponibles nas colectivas para recibir la señal, que luego fue haciendo menos práctica esa opción, tras- se llevaba a los hogares circundantes median- ladándose el control de los canales que cada te cable coaxial1. Esa configuración ha dado individuo podía ver al Set Top Box3. Adicional- también lugar a uno de los acrónimos con que mente la popularización de la tecnología de se conoce este tipo de plataforma: CATV, que recepción satelital en los hogares hizo que un originalmente indicaba Collective Antenna TV. número creciente de particulares capturasen Poco más de una década después de su na- las señales con que las cadenas alimentaban cimiento (en 1962) había ya en Estados Uni- las antenas maestras sin necesidad de pagar. La solución para el control de acceso tanto de dos casi 800 sistemas de cable, sirviendo a los usuarios de cable como de aquellos que 850.000 clientes. reciben la señal directamente del satélite re- La posibilidad de hacer llegar a las antenas sultó ser la misma: la codificación (scrambling) maestras las emisiones de cadenas de otros del contenido, requiriendo de un instrumento estados, inicialmente mediante tecnología de entre el punto de recepción y el aparato de TV microondas, y a partir de los años 70 mediante que reordene señal para poder ser visualizada. satélite, determina una de las características En EEUU, HBO comienza a emitir su conte- definitorias de la TV por cable: la mayor varie- nido codificado a partir de 1984, obligando a dad de programación que pone a disposición los usuarios que deseen poder disfrutar de la de sus clientes. La ventaja competitiva de esta señal a comprar descodificadores y suscribir- mayor variedad causó paradójicamente la ra- se a planes cuyo coste mensual era igual al de lentización del desarrollo de esta plataforma, los suscriptores de cable (originando intensas ya que a instancias de los operadores locales protestas, ya que se descontaba la inversión, la FCC fijó en 1965 límites a la ‘importación’ de entonces significativa, que habían realizado contenidos con el efecto inmediato de dete- para adquirir el equipo de recepción). El mer- ner el crecimiento de suscriptores, límites que cado de descodificadores es allí monopolio de no se empezarían a levantar hasta 1972, para la empresa General Instruments Corporation ser totalmente eliminados en la Cable Act de (adquirida en 2007 por Motorola), cuyos pri- 1984, que terminaría de liberalizar el sector y meros modelos4 fueron fácilmente replicados causaría la explosión en inversiones y creci- por fabricantes piratas y sustituidos en 1998 miento de la base de clientes. por el sistema DigiCipher, basado en MPEG- El otro hito importante que merece la pena des- 2, que actualmente está instalado en la gran tacar en la historia de la TV por cable es el na- mayoría de los Set Top Boxes de cable ame- cimiento del primer canal de pago en Pennsyl- ricanos. vania en 1972, Home Box Office, en operación En Europa, Canal+ en Francia comienza sus todavía hoy bajo su acrónimo HBO2. emisiones en codificado ya en 19845, mientras 1 Del origen militar de aquellos cables viene la denominación 3 Adaptador de la señal de cable al aparato de TV, que debía que aún hoy se usa, RG-59, Radio Grade 59. instalarse en el hogar de los clientes. 2 también fue el primer canal en emitir su programación me- 4 VideoCipher en 1984, VideoCipher 2plus en 1990. diante satélite, en septiembre de 1975, es interesante que el segundo, propiedad de Ted Turner, fue el embrión de la ac- 5 Al mes siguiente la revista Radio Plus publica el ‘hágalo usted tual CNN mismo’ para construirse en casa el descodificador. ENTER
  • 13. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 11 FilmNet (que emitía contenido Premium para posibilidad de empaquetar la transmisión de Escandinavia, Holanda, Grecia, Bélgica y Po- la señal de TV con otros servicios –acceso de lonia) comenzó a emitir codificado en 19866. banda ancha a Internet y telefonía fija– que la transmisión terrestre y satelital no permiten. Así, vemos que, desde el principio, la TV por cable se diferencia por: ■ La TV por cable en los mercados europeos • Elevados costes, tanto de instalación7 como, derivado de la necesidad de recuperar éstos, más parecidos al español de suscripción. Reino Unido • Históricamente, la contrapartida para los clientes de este elevado coste era la posibi- Las primeras antenas colectivas en el Reino lidad de acceder a un tipo de contenido no Unido son incluso anteriores a las norteame- disponible en los canales en abierto8. ricanas (así, Brighton conecta mediante cable a sus primeros suscriptores ya en 1938), pero • Desde casi el inicio de su expansión, la TV hasta mediados de la década de los 90 la ca- por cable ha tenido que resolver la cuestión racterística predominante del mercado del ca- del acceso condicional, explotando mode- los de negocio basados en canales Premium ble en las islas es su fragmentación, que impide y pago por eventos, aún antes de disponer toda aspiración de viabilidad comercial, trans- de bidireccionalidad. mitiendo principalmente programación cultu- ral, educativa y de interés estrictamente local Este conjunto de características pueden resu- de forma gratuita. A mediados de los 80 algu- mirse en la conclusión de que la transmisión nas de esas corporaciones locales comienzan de la señal de TV por medio de cable no tiene a obtener derechos de emisión de contenidos sentido económico por sí misma (frente a los más atractivos, lo que les permite ofrecer ser- menores costes tanto del transporte terrestre vicios de suscripción más interesantes e iniciar como satelital), y su extensión se explica por un proceso de concentración que dejaría dos la limitación de contenidos disponibles FTA únicas cadenas (Telewest y NTL), que finalmen- (Free-To-Air) en sus fases iniciales o por la te se unirían en 2005 para formar Virgin Media, único proveedor actualmente, fuera de alguna 6 utilizando el sistema SATPAC, igualmente comprometido a los pocos meses, por lo que fue sustituido por D2-MAC Euro- cadena local no comercial. Crypt en 1992. Hoy el cable llega a aproximadamente un 7 Requiriéndose con frecuencia extender la red para poder lle- var el cable hasta el domicilio de los clientes, al no disponerse 13,5% de los hogares del Reino Unido (algo de una red preexistente, como es el caso de la IPTV sobre más de 3,5 millones de hogares) y se comer- xDSL. cializa junto al acceso a Internet de banda 8 Caso especialmente claro en los Estados Unidos, donde la TV por cable desde 1984 no ha estado sujeta al estricto código ancha y paquetes de telefonía tanto fija como respecto a los contenidos susceptibles de ser exhibidos en móvil (quadruple play) a partir de 11 libras es- abierto impuesto por la FCC –recuérdese la multa a las filiales de CBS por permitir la visión parcial de un seno de Janet terlinas al mes el paquete básico (unos 12,2€ Jackson en el intermedio de la SuperBowl de 2004–. al cambio actual), que incluye telefonía fija y 3. La TV por cable en los mercados europeos más parecidos al español España Francia Reino Unido Italia Operadores principales ONO Numericable Virgin Media - % Audiencia cable 11% 8% 16% - Nº Suscriptores TV Op. Princ. 1 millón 3,5 millones 3,5 millones - Paquete básico Tel. fija + 40 canales TV Internet BA + Tel. fija + 120 can. TV Tel. fija + 45 canales TV - Precio 34,9€/ mes 31,9€/ mes 12,2€/ mes - ARPU 35€/ mes 36€/ mes 51€/ mes ENTER
  • 14. 12 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 45 canales de TV, hasta 32,5 libras (39€) al crecimiento (declarando que casi el 40% de la mes por la telefonía fija, 160 canales, la op- población está ‘al alcance’ de la red tendida, ción de programas y películas on-demand y que puede llegar a 9,5 millones de viviendas), grabadora con capacidad para 80 horas de en 2009 hay aproximadamente 3,5 millones de programación (y que permite grabar dos ca- suscriptores a la oferta de TV, de los que un nales a la vez). millón acceden también a Internet y 750.000 a los servicios de telefonía. Su oferta va de los Francia 31,9€/mes del paquete básico de TV (120 ca- nales) con acceso a Internet de banda ancha y La televisión por cable en Francia comenzó teléfono fijo (tarifa plana incluyendo llamadas relativamente tarde (década de los 70), de for- internacionales a 45 países) a los 51,9€/mes ma también muy fragmentaria. Al ser el cable del mismo paquete con TV Premium (180 ca- identificado como ‘servicio de interés gene- nales), con posibilidad en todos los casos de ral’, el tendido de la infraestructura es sufra- infinidad de extras para acceder a contenidos gado por los contribuyentes y la explotación y servicios adicionales. se otorga como concesión administrativa por cada ayuntamiento. Inicialmente, el tendido de los cables fue realizado mayoritariamente por Italia divisiones creadas ex profeso por las empre- Italia es seguramente el mercado audiovisual sas de abastecimiento de agua (ligadas tradi- europeo más marcado por la política. Cuando cionalmente a la financiación de los partidos se reanudan las emisiones de televisión tras la políticos locales), que ante la imposibilidad de guerra mundial (reanudación que no se pro- obtener ninguna rentabilidad del servicio fue- dujo hasta 1954) la RAI (ente público similar al ron vendiendo, dando lugar a un proceso de español RTVE) disfruta de un monopolio tanto concentración similar al británico, que culmi- en radio como en TV, regulado en el Codice naría en 2006 con la fusión de los dos opera- Postale de 1936. Este monopolio no sería con- dores que quedaban, UPC-Noos y Numerica- testado hasta 1973, en que un ex directivo de ble, bajo el nombre comercial de este último. la cadena pública (Guiseppe Sacchi) funda una La relativa inelasticidad de los precios9 deja red de cable en la ciudad de Biella, amparán- como única vía hacia la rentabilidad la reduc- dose en un supuesto vacío legal11. Tras un tira ción de costes, que conlleva una degrada- y afloja entre los tribunales y el parlamento12 el ción contraproducente del servicio al cliente. mercado de TV por cable queda configurado Desde comienzos de 2007 se forman varias de forma tan restrictiva13 que hasta el presente asociaciones de usuarios descontentos10 que está ocupado casi exclusivamente por redes denuncian las prácticas de la empresa ante la de aficionados. DGCCRF (Dirección General de la Competen- cia, el Consumo y la Represión del Fraude) y Como consecuencia de la batalla legal de Sa- en paralelo presentan demandas ante los tri- cchi resulta relevante apuntar que se suprimió bunales locales competentes en protesta por el monopolio de la RAI14 también para la televi- la deficiente atención técnica, la imposibilidad 11 El Codice Postale no hace referencia explícita a la TV por ca- de acceder a un agente por teléfono, las prác- ble, sólo genérica a las ‘comunicaciones’. ticas de gestión de los depósitos y los cambios 12 Incluyendo órdenes judiciales de cese de actividad, la pro- en tarifas y programación. Aunque a finales de mulgación de dos leyes para incluir expresamente la TV por 2008 la situación se considera reconducida cable en el ordenamiento, la denuncia de inconstitucionalidad –por contraria a la libertad de expresión– del monopolio de (según dictamen de la propia DGCCRF) y la la RAI e incluso la caída de uno de los gobiernos de Giulio empresa se marca objetivos ambiciosos de Andreotti. 13 Recogida en la ‘legge di riforma’ 103/75, que estipula que 9 Por la popularización de métodos alternativos de acceder a cada cadena puede atender sólo a conjuntos de poblaciones la misma variedad de contenido, como el satélite, junto a la adyacentes de menos de 150.00 habitantes, y emitir un único creciente agresividad de France Télécom en el apartado de canal. triple play. 14 Sentencia 202 del tribunal constitucional italiano, del 15 de 10 Desde ‘los decepcionados del cable’ a ‘Misericable’. julio de 1976. ENTER
  • 15. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 13 sión terrestre por ondas, por lo que muchos de veinticuatro meses). En la práctica el plazo los aspirantes a emisores15 encontraron más sirvió de poco, ya que las empresas que se interesante económicamente pasar a emitir a formaron resultaron demasiado pequeñas través del aire. para invertir lo suficiente en el desarrollo de la red, de forma que al llegar su expiración Así, la transmisión comercialmente relevante tenían una base de clientes muy pequeña. de las señales de TV por otro medio habría Adicionalmente, Telefónica se encontró con de esperar en Italia el desarrollo de una nue- la inesperada madurez de una tecnología que va tecnología, analizada más adelante, en otro permitía proporcionar servicios de banda an- apartado del presente informe: la televisión cha y acceso ‘always on’ (no ocupaba la línea sobre protocolo de internet (IPTV). de voz) utilizando el par de cobre ya existen- te, el ADSL, por lo que tampoco encontró ne- España cesario invertir agresivamente en su red de fibra óptica. En España hubo que esperar a los primeros años de la década de los 80 para que empie- La liberalización permitida por la ley de 2005 cen a ver la luz sistemas alternativos a la trans- causó un proceso de concentración paralelo misión por aire de la señal de TV. Primero, en al ocurrido en los países de nuestro entorno forma de ‘videos comunitarios’, por los que (Reino Unido y Francia), que culminaría en comunidades de vecinos cablean un edificio o 2006 con la absorción por parte de Ono del conjunto de edificios para añadir un canal de otro gran operador restante (Auna), quedan- video, a cambio del pago de un canon (situa- do como único operador nacional, acompa- ción problemática desde el punto de vista de ñado sólo por pequeñas empresas locales16. los propietarios de los derechos de emisión). La oferta actual de Ono va desde los 34,9€/ Y, más tarde, a través de redes más extensas mes por el paquete básico de TV más la tele- que viven en un vacío legal hasta que son re- fonía fija hasta los 74,9€/mes del paquete más guladas en la ley 42/1995 de telecomunicacio- completo de TV, con telefonía fija e Internet de nes por cable, derogada en su casi totalidad banda ancha (50 Mbps de bajada/ 3 Mbps de por la Ley General de Telecomunicaciones subida), complementada con numerosas op- 32/2003, que a su vez se vio modificada por ciones de servicios y pago por visión. No obs- la ley 10/2005 de medidas urgentes para el tante, su base de clientes de TV de pago sigue impulso de la televisión digital terrestre, de li- estancada, desde hace años, en poco más de beralización de la televisión por cable y de fo- un millón de clientes (un 26% del total del mer- mento del pluralismo. cado de la TV de pago en España). La ley de 1995 prácticamente imponía un mercado muy fragmentado, limitando a dos millones el número de habitantes de las de- 1.2. Televisión por Satélite marcaciones territoriales en que se dividiría el país, y no pudiendo ninguna persona física o ■ Historia y situación actual jurídica participar o ser titular de sociedades adjudicatarias que sumasen más de un millón Tal como se ha podido ver en el breve repaso y medio de abonados. A cambio, otorgaba a de la historia de la TV por cable, en la década los operadores una ventana de exclusividad de los 70 las cadenas empezaron a distribuir en la prestación de los servicios a través de su contenido a las antenas maestras en cada cable de dieciséis meses desde la adjudica- localidad a través de satélites, por ser esta for- ción de la licencia, prohibiendo a Telefónica ma más eficiente económicamente que el uso ofrecer el servicio en ese plazo (ampliable a de estaciones repetidoras de microondas. En los inicios de la TV por satélite residencial los 15 Desde la TeleBiella de Sacchi al TeleMilanoCavo de Silvio Berlusconi, que pronto pasaría a llamarse Canale 5, embrión 16 De las que las mayores son TeleCable en Asturias y Euskaltel del grupo Mediaset que hoy domina las ondas del país. en el País Vasco. ENTER
  • 16. 14 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico equipos eran caros y difíciles de montar, sien- estén recibiendo, por lo que si se desea ver do en general un hobby de ingenieros de tele- un programa distinto en diferentes aparatos comunicaciones el adquirirlos, ensamblarlos y de TV de una misma casa, o se desea grabar utilizarlos. El número de usuarios capaces de un programa mientras se ve otro (característi- operar un sistema casi artesanal de recepción cas estándar en casi cualquier STB de cable) era suficientemente bajo como para que las es necesario adquirir un STB adicional. Otra compañías emisoras17 no se preocupasen de desventaja se deriva del hecho de tratarse la posible pérdida de ingresos. de una forma de comunicación estrictamente unidireccional20, por lo que no es posible una Pero la década de los 80 presencia la popula- experiencia verdaderamente ‘on-demand’ rización de los receptores satelitales caseros, (Se aproxima emitiendo ciertos contenidos entre otras cosas porque pasan a usarse las de forma recurrente durante todo el día, de nuevas bandas Ku y Ka que, al contrario que forma que los usuarios que tienen acceso a la banda C usada hasta entonces, requiere los mismos pueden elegir a qué hora verlos antenas parabólicas más pequeñas (80-90 entre las múltiples posibilidades ofrecidas, o cm, frente a 180 cm). Ya se ha visto cómo mediante STBs con disco duro que permiten, empieza HBO a emitir su programación co- como las de cable, grabar los programas de- dificada y vender planes (y set top boxes con seados). descodificadores) directamente a suscripto- res residenciales, al mismo precio que a los A cambio, tiene una relación entre costes fi- de cable18. A pesar de los desarrollos men- jos y variables inversa a la de las empresas de cionados en el apartado anterior, que han ido cable. Mientras que en éstas los costes fijos comprometiendo los diferentes sistemas de son relativamente modestos, pero los varia- seguridad utilizados19, la codificación de los bles son muy elevados, hasta el punto de que sistemas satelitales de los países avanzados los costes de llevar el cable hasta un cliente –basada en tarjetas inteligentes con chips de nuevo pueden tardar hasta cinco años en re- memoria que frecuentemente ven actualiza- cuperarse21, en el caso del satélite la inver- das sus claves desde los mismos satélites– sión inicial es elevada22, mientras que el coste se considera hoy suficientemente segura (y el de servir a un suscriptor adicional es prácti- nivel de piratería en estos países se conside- camente cero (sobre todo si no se subvencio- ra despreciable). na la antena y el equipo de recepción). Así, los precios mensuales de suscripción a las A pesar de la mayor sofisticación del meca- principales cadenas norteamericanas (Dish nismo de autentificación y desencriptado de Network y DirecTV) son aproximadamente la los STBs de satélite (en comparación con los mitad que los de sus competidores de cable de cable, en los que la piratería es un proble- e IPTV23. ma menor, al controlarse el acceso en primer lugar mediante el cableado), la inmensa ma- 20 Si bien muchos de los STBs tienen la posibilidad de comuni- yoría de los actualmente desplegados ofrecen carse telefónicamente con el proveedor para facilitar informa- ción de contratación de eventos de pago por visión o enviar menos comodidades al usuario, ya que sólo información de facturación, como la contratación de conteni- descodifican uno de los múltiples canales que dos adicionales. 21 Lo que explica que el haber aumentado de tamaño mediante 17 Que por entonces emitían para sus estaciones de tierra, des- adquisiciones en pocos casos se haya traducido en mejoras de las que llevaban el contenido a sus clientes de pago me- de los márgenes de explotación. diante cable. 22 Aunque alquilar un transponedor en la banda C de un satéli- 18 Lo que dio lugar a numerosas protestas, como la famosa te americano venía a costar en 2008 entre 55.000 y 230.000 acción del ‘capitán medianoche’ que el 27 de abril de 1986 USD al mes, mientras que en la banda Ka costaba de 150.000 interrumpió la señal de subida al satélite de HBO para emitir a 210.000 USD al mes, en función de la potencia, duración un mensaje de protesta por su elevado precio de suscripción del contrato, posición y tipo del satélite, el mayor número de –12,95 USD/mes–. potenciales usuarios eleva los costes de licencia de emisión de los contenidos premium. 19 Con una pérdida de ingresos que, sólo para el mercado ame- ricano, se estimaba en 1990 próxima a los 250 millones de 23 Alrededor de 15 USD/mes los 6 primeros meses para el pa- USD y que aún en 2005 se calculaba superior a los 2.000 quete básico, frente a unos 30 USD/mes los 6 primeros me- millones de USD para todo el mundo. ses para el paquete básico de Comcast o Time Warner. ENTER
  • 17. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 15 ■ La TV por satélite en los mercados europeos League para la retransmisión de los partidos más parecidos al español de fútbol27. La nueva generación de satélites Astra les Reino Unido permite lanzar el servicio Sky Digital en oc- tubre de 1998 (las emisiones analógicas se La TV por satélite se lanza comercialmente discontinuarían en 2001). En 2005 adquieren en el Reino Unido e Irlanda con el inicio de el operador de red Easynet, lo que les permite emisiones de Sky Television24 el 5 de febrero lanzar el servicio Sky Broadband, y a través de 1989, utilizando satélites del grupo SES del cual pueden dar una verdadera progra- Astra25 y emitiendo en formato PAL. Se ade- mación ‘on-demand’. Antes de eso, en 2001 lanta en unos meses al segundo operador, habían lanzado Sky+, uno de los primeros hí- BSB (British Satellite Broadcast), que ha de bridos de set top box y grabadora en disco fabricar y lanzar sus propios satélites26 en for- duro. En mayo de 2006 lanzan sus canales de mato D-MAC (técnicamente superior, al per- alta definición (Sky+ HD), que ya suma más mitir sonido digital en estéreo y formato de de 600.000 abonados. pantalla ancha). La cifra total de abonados al servicio de TV A pesar de que en un año suman entre ambos en la actualidad supera los 9.100.000, con casi dos millones de suscriptores, la carga fi- paquetes de canales a partir de 16,5£/mes nanciera de los compromisos adquiridos les (19,8€/mes), más suplementos por una ofer- impulsa a fusionarse (al 50:50), vendiendo los ta reducida de servicios adicionales (acceso satélites Marco Polo a cadenas escandinavas a canales temáticos de películas y deportes, (a la operadora noruega Telenor en 1992 y a STB con grabadora y HD). la sueca NSAB en 1993) y concentrando sus emisiones en los Astra, lo que les permite vol- Recientemente han comenzado a ofrecer el ver a dar beneficios (en parte gracias a los servicio gratuito Freeview from Sky para com- contratos publicitarios de BSB, más cuantio- petir con las emisiones, igualmente gratuitas, sos que los de Sky, que confiaba en mayor de la plataforma Freeview que agrupa a los porcentaje en los ingresos por suscripción). operadores de TDT británicos. La nueva empresa, BSkyB, ha dominado des- de entonces, en general, el mercado de la TV Francia de pago en el Reino Unido, especialmente tras firmar en 1990 la exclusiva con la Premier Para entender el mercado de la TV por satéli- te en Francia hay que entender una peculiari- 24 Del grupo pan-europeo Sky Channel, propiedad del magnate australiano Rupert Murdoch. dad que durante muchos años fue única en el 25 El coste estimado del alquiler de los cuatro transponders ne- 27 Esta exclusiva sería limitada después por recomendación de cesarios para emitir sus cuatro canales originales sin backup la Comisión Europea A partir de la temporada 2007-2008 al- era de 50 millones de libras esterlinas por diez años. gunos partidos fueron retransmitidos por otras plataformas, 26 Marco Polo I y II, con un coste estimado de 200 millones de como la irlandesa Setanta Sports o el servicio de IPTV de BT, libras esterlinas de la época. BT Vision. 4. La TV por satélite en los mercados europeos más parecidos al español España Francia Reino Unido Italia Operadores principales Digital + Canal + BSkyB Sky Italia % Audiencia 7% 22% 31% 18% Nº Suscriptores 2 millones 5,3 millones 9,1 millones 4,8 millones Paquete básico 1 canal premium + 40 canales FTA 8 canales premium 20 can. premium + 200 can. FTA 45 canales Precio 20€/ mes 15€/ mes 21€/ mes 20€/ mes ARPU 48€/ mes 33€/ mes 46€ / mes 42€ / mes ENTER
  • 18. 16 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico mundo: desde 1983, merced de una conce- to importante del churn34, superior al 10% en sión hecha ex profeso para el entonces grupo 2007 y 2008 (sobre una base próxima a los 5,3 Havas, se permite a un canal de pago (Canal+) millones de clientes). En la actualidad, no ons- emitir en codificado a través de las ondas her- tante, el grupo está financieramente saneado y tzianas utilizadas por el resto de canales te- su modelo de negocio, fuertemente apoyado rrestres ‘free to air’28. en las suscripciones, soporta razonablemente bien la disminución de los ingresos publicita- El primer operador de TV por satélite de pago rios sufrida por todos los actores del mercado de Francia será una filial de Canal +, que emi- desde el inicio de la crisis financiera en otoño te en analógico desde el 14 de noviembre de de 2008. La oferta básica es de 14,95€/mes 1992, utilizando los satélites Astra, y comienza por un paquete de canales temático (de ocho a sus emisiones en digital el 27 de abril de 1996, diez canales), con un coste de 1€/mes por cada utilizando el estándar D2 MAC. A pesar de que paquete adicional, más una serie de opciones por ley no puede emitir la misma programa- para acceder a los canales de alta definición, ción de Canal+29, comparten programas, ne- cine y deportes, descodificadores con capaci- gocian conjuntamente derechos de emisión dad de grabación, etc. (incluyendo el fútbol) y los descodificadores son comunes para ambas plataformas30. Por Como en el resto de mercados, los opera- otra parte, muchos de estos aparatos presen- dores satelitales se mueven en la dirección tan limitaciones al tipo de formato que pueden de cerrar acuerdos con operadores de cable soportar –desde pantalla ancha a TV de alta o de telefonía para al menos tener la capa- definición– y su modelo de comercialización31 cidad de ofrecer contenido verdaderamente causa numerosas denuncias ante la DGCCRF. on-demand, si no armar una oferta comple- ta triple-play. En el caso de CanalSat, a tra- En 2007 CanalSat se fusiona con el otro ope- vés de su matriz el grupo Canal+ ha cerrado rador satelital principal que cubría el territo- acuerdos con Orange TV, del grupo France rio francés metropolitano, TPS32, adquiriendo Télécom, para distribuir sus canales (con la un monopolio de facto. El tercer operador de opción de solicitar parte del contenido en lí- satélite, AB Sat (que comenzó operaciones nea) por ADSL, mientras que Bis Televisión pocos meses después de CanalSat), llega a (marca de AB Sat), además de distribuir su un número de clientes reducido, al basar su contenido por Numericable ha lanzado AB oferta en precios bajos (el paquete básico em- Web, que permite la suscripción directa para pieza en 5€/mes) a cambio de contenidos, en ver sus canales en un ordenador. general, poco atractivos. La reducción de costes perseguida con la fu- Italia sión de CanalSat y TPS33 causó un incremen- La TV de pago por satélite comienza en Italia 28 Regulándose la publicidad de sus ‘ventanas en abierto’ por con las emisiones de Telepiú, del grupo Ca- decreto del 14 de marzo de 1986, y quedando su estatus jurí- dico definitivo configurado por ley el 6 de diciembre de 1995. nal+ (entonces propiedad de Vivendi) en enero 29 Por entonces Canal+ era enormemente popular, apoyándose de 1996, utilizando satélites del grupo Eutelsat en el cine de reciente estreno y la exclusiva de los derechos (Hot Bird 13º). Poco después el grupo News de fútbol y rugby franceses. Corp junto a Telecom Italia lanza Stream TV, 30 Lo que ha demostrado ser más un problema que una venta- ja, ya que el parque de descodificadores de Canal+ es noto- que se fusionaría en Julio de 2003 con la ante- riamente complejo de manejar, habiendo actualmente once rior para formar Sky Italia, en la línea de otros modelos de características técnicas distintas y en el caso de algunos modelos, manufacturados por múltiples fabricantes. países europeos que soportan un único opera- dor satelital de pago. Utiliza un descodificador 31 Aunque existe la opción de compra, en la mayoría de los ca- sos el cliente deja en depósito el coste del descodificador. Videoguard NDS (igual al Digibox que BSkyB 32 TPS operaba con los satélites del grupo Eutelsat Hot Bird y usa en Reino Unido), y en 2005 lanza el ser- Atlantic Bird, que serían prontamente abandonados. vicio mySky, funcionalmente igual al Sky+ de 33 Que, además de reducir el número de cadenas ofrecidas, se tradujo en una degradación del servicio al cliente. 34 Porcentaje de clientes que abandona la cadena. ENTER
  • 19. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 17 BSkyB. Otra analogía importante es que con- sión en abierto (y similares protestas sobre la sideran la exclusiva de ofrecer la liga italiana presunta ilegalidad de dicha exención). Los como uno de sus principales atractivos35. argumentos para atraer a los abonados son los mismos que tanto éxito han tenido en el Con una oferta que va desde los 19,9€/mes país vecino: fútbol en exclusiva y cine de es- por dos paquetes de canales (más el canal de trenos recientes y gran presupuesto. Pero, a noticias) a los 29,9€/mes por los cinco paque- diferencia de Francia, en los primeros años tes en que agrupan su oferta, incluyendo los de en que la plataforma debía consolidarse un alta definición, cuentan actualmente con una cambio en el signo del gobierno les hace per- base de clientes próxima a los 4,8 millones de der la exclusiva de emisión de la liga al te- clientes. Para poder distribuir sus contenidos ner que emitirse en abierto los partidos ‘de por Internet cerraron en 2008 un acuerdo con interés general’37, obliga a que sus descodi- la operadora FastWeb. ficadores sean compatibles con los de otros El mercado de la TV por satélite en Italia, re- posibles proveedores (lo que no soportaba lativamente plácido en los últimos años, se el sistema Simulcrypt de sus descodificado- ha visto agitado recientemente por el anuncio res) y ve cómo se organiza una plataforma del lanzamiento de una nueva cadena, TiVú- de pago alternativa, liderada por Telefónica Sat, previsto para finales de julio del 09. A esta (Vía Digital), que emite a través de uno de los nueva cadena contribuyen Mediaset, la RAI satélites Hispasat38. Aunque la plataforma de (emisora estatal) y Telecom Italia (operador Canal+ había cerrado acuerdos de distribu- igualmente estatal de telecomunicaciones). La ción en exclusiva con las principales majors nueva cadena ha anunciado su intención de americanas (Universal, Warner) y europeas utilizar los satélites de Eutelsat (el mismo Hot (Vivendi), por lo que la oferta de Vía Digital Bird al que apuntan todas las antenas que ac- siempre fue menos atractiva39, el tamaño del tualmente utilizan los clientes de Sky), un des- mercado nacional no era suficiente para so- codificador basado en NagraVision de bajo portar de forma rentable dos plataformas, por coste (100€, o 150€ con grabadora en disco lo que las dos sufren pérdidas cuantiosas40. duro) basado en una tarjeta que no caducaría, En julio de 2002, tras la salida de Jean Marie sin coste mensual asociado36. Pocos meses Messier, Canal+ en Francia revisa todas sus antes, se ha cambiado por ley el régimen fiscal inversiones extranjeras –para deshacerse de de Sky, pasando a pagar sus clientes el IVA las menos rentables– y vende su participación normal en vez del reducido que venían pagan- al accionista local, Sogecable (propiedad del do hasta entonces. grupo editorial PRISA). Finalmente, como se ha visto que ha venido España ocurriendo en el resto de mercados europeos, El desarrollo de la televisión por satélite en Es- las dos plataformas se fusionan en julio de paña presenta numerosos paralelismos con 200341, formando Digital+, que por ahora sigue el caso francés, cosa nada sorprendente des- emitiendo desde los dos satélites originales de que una de las cadenas privadas que se 37 Ley 21/1997 reguladora de las emisiones y retransmisiones lanzan en septiembre de 1990 es la filial local de acontecimientos y eventos deportivos, conocida como ley del fútbol o ley Cascos por el apellido del ministro de Interior de Canal+, que consigue aquí una exención en la época. similar a la de su país de origen, emitiendo la 38 Canal Satélite Digital lo hace a través de un ASTRA desde el mayoría de su programación en codificado, inicio de sus emisiones en 1997, cando sucede a Canal Saté- accesible sólo a sus abonados, con unos re- lite que venía emitiendo desde 1993 en analógico. querimientos mínimos (6 horas al día) de emi- 39 Vía Digital se apoyaba en distribuidoras independientes y na- cionales. 35 El ‘ariete’ para conseguir abonados, en palabras del presi- 40 Agravadas, en el caso de Vía, por el elevado precio que pa- dente de News Corp, Rupert Murdoch. gan por los derechos del mundial de fútbol de 2002. 36 El potencial cliente sólo tendría que pagar el descodificador, 41 Aunque ya habían declarado su intención de hacerlo en mayo si ya tuviese antena, y el servicio sería gratuito. del año anterior. ENTER
  • 20. 18 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico (ASTRA e Hispasat), utilizando los descodifica- fija, su destino pasa por la extensión de los dores heredados (Nagravision y MediaGuard). servicios de datos y de valor añadido, entre Tras la fusión, produce el esperable recorte de los que parecen especialmente atractivos los gastos, racionalización –y reducción– de ca- ligados a la televisión. Adicionalmente, entre nales, empeoramiento de servicio e incremen- los competidores potencialmente más peli- to de las bajas por creciente insatisfacción. grosos entonces se consideraba a las com- pañías de cable, que disponían en muchos Actualmente, Digital+ cuenta con algo menos casos de una tupida red de cableado sobre la de dos millones de abonados, tras perder que ofrecer esos mismos servicios de datos casi 150.000 en el último año. Está prácti- y de voz con la suficiente capilaridad como camente estancado desde 2005, año en que para disputarles una porción significativa apenas superó los dos millones de clientes. de sus clientes (empezando por los de más Su oferta va desde los 15€/mes por el nue- alto valor). Era lógico entonces que todas las vo canal Liga+ más dos paquetes temáticos, operadoras analizasen la mejor forma de de- hasta 56€/mes por la totalidad de canales, fenderse de esa competencia ofreciendo un incluyendo los de alta definición, a lo que contenido televisivo de calidad comparable. habría que sumar el coste de los eventos en pago por visión. Así, desde los primeros años del nuevo mile- nio no hay una sola operadora de telecomu- nicaciones que no haya desarrollado un plan para lanzar servicios de triple play, entendien- 1.3. IPTV do como tales la agrupación de telefonía tra- dicional (voz), transmisión de datos (acceso ■ Historia y situación actual a Internet de banda ancha, bien a través de fibra, bien a través de xDSL) y televisión. Pero, La pervasividad de Internet hace olvidar con aunque la mayoría de esos planes contempla- facilidad lo extraordinariamente reciente de ban un periodo relativamente breve para po- su desarrollo, en especial para aplicaciones ner en marcha el servicio de televisión –con- como la transmisión de contenido audiovisual templando el inicio de las emisiones piloto a través de la Red, un fenómeno del que se alrededor de los años 2003-2004– la realidad viene hablando desde hace al menos tres lus- es que pocas han sido las operadoras que tros, pero que sólo en los últimos cinco años han conseguido siquiera lanzar el piloto antes está empezando a despegar comercialmen- de 2007-2008. Y han sido menos aún las que te. Si bien el intercambio asíncrono de fiche- han logrado dejar la fase de piloto atrás, en- ros de imágenes en movimiento es tan viejo tendiendo como tal, en los países avanzados como la misma red, se considera que la pri- de tamaño medio-grande, superar la cifra de mera emisión de un programa de televisión medio millón de abonados43. ‘en vivo’ a través de Internet se produce en 199442, permitiendo a cualquier usuario con Varios han sido los motivos de estos atrasos, un PC y una conexión a la Red contemplar el entre los que merece la pena destacar tres: programa en su ordenador. • El coste de actualizar la red para soportar La oleada de liberalización y desregulación los requerimientos expandidos de ancho de que se estaba completando en el sector de banda: las telecomunicaciones en esos años (y que Para emitir con la suficiente calidad de ser- venía de la década anterior) contribuye a con- vicio un canal de TV de definición están- vencer a las operadoras incumbentes de que, dar hace falta un ancho de banda de entre ante la caída vertiginosa de los precios en su fuente de ingresos tradicional por telefonía 43 A finales del verano de 2009, y fuera de los ejemplos de Eu- ropa Occidental que se analizarán a continuación, sólo lo han 42 Con la transmisión del programa de la cadena norteamerica- conseguido Verizon con su oferta FiOS y AT&T con U-Verse na ABC ‘World News Now’, utilizando el software CU-See me en Estados Unidos, PCCW con Now TV en Hong Kong y Chi- videoconferencing. na Telecom junto a SMG en Shangai. ENTER
  • 21. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 19 1 y 1,5 Mps (dependiendo del estándar de tan su oferta de TV con la reventa de otras compresión y del tipo de contenido) y para plataformas47. un canal en alta definición con sonido esté- • La inmadurez de las plataformas que habían reo más de 4 Mps. Si bien cada sociedad de integrar la interfaz de usuario final48, la es diferente, para poder garantizar al me- gestión de los contenidos, que han de estar nos la transmisión simultánea de dos cana- renovándose continuamente, y el compor- les estándar, uno de alta definición, una o tamiento de la red de telecomunicaciones dos conversaciones de voz sobre IP y dejar subyacente para garantizar la suficiente ca- algo disponible para descarga de ficheros o lidad del servicio (QoS): navegación por Internet (cada vez más po- blada de aplicaciones multimedia ricas en La complejidad de integrar sistemas muy contenido) es necesario llegar a los hogares dispares, con diferentes arquitecturas y con al menos 8 Mps, y recomendable con concepciones ha sido uno de los factores 15 Mps. Los estándares avanzados de DSL, fundamentales en el retraso del lanzamiento como ADSL2+, dan en laboratorio casi 50 de los primeros pilotos. Mps, pero el ancho de banda efectivo de- • Todas las operadoras infravaloraron la com- crece muy rápido con la distancia44. plejidad de cerrar los acuerdos de distri- bución necesarios para poder presentar Ello obliga a aumentar de forma costosísi- contenidos atractivos a los clientes y, en ma el número de DSLAM45, para alcanzar la general, carecían del conocimiento interno necesaria capilaridad, o a desechar el uso para poder armar paquetes competitivos del par de cobre y tender fibra hasta el do- frente al cable49: micilio de los clientes o, al menos, hasta sus calzadas (Fiber to the Home, o FTTH). Adi- Adicionalmente, tanto las majors america- cionalmente, es necesario aumentar sustan- nas como sus homólogas europeas, escar- cialmente el ancho de banda del backbone mentadas por la experiencia de la industria de la red, para evitar cuellos de botella entre discográfica50, se han mostrado enorme- los video-servidores en los que se almacena mente reacias a facilitar su contenido para el contenido y los DSLAM desde los que se ser distribuido por internet, concediendo los distribuye. necesarios derechos de distribución de se- ries y películas de éxito a precios exorbitan- La batalla que vemos desarrollarse entre tes o con retrasos considerables51. Esto ha operadores de cable e incumbentes dueños supuesto una dificultad adicional para armar de la red conmutada de cobre se resolverá ofertas con las que atraer a los clientes. en función de qué opción resulte más ba- Sin embargo, las telecos siguen consideran- rata: actualizar las redes de cable para que do que la banda ancha es la única vía de su- sean suficientemente bidireccionales46 o aumentar la capacidad de transporte de las 47 Así, QWest abandonó su red Choice TV para revender el ac- redes conmutadas para que puedan sopor- ceso por satélite de DirecTV, y tanto Verizon como AT&T ofre- cen la opción de TV con tarifas preferenciales de este mismo tar el flujo de datos derivado de la TV tanto operador como alternativa cuando no pueden llegar con sufi- en vivo como bajo demanda. Es significati- ciente ancho de banda al potencial cliente. vo que bastantes operadores complemen- 48 Navegación a través del control remoto por las diferentes fun- cionalidades que debían desplegarse en la pantalla de TV, o en el PC, o eventualmente, como se verá más adelante, en el 44 Se llega a reducir, en función de las interferencias del entor- móvil. no, hasta un 50% a 800m, y un 80% a un kilómetro y medio. 49 Que, al fin y al cabo, ha vivido tradicionalmente de interpretar 45 Digital Subscriber Line Access Multiplexer, los elementos de con éxito los gustos del público en materia audiovisual. red en las centrales para proporcionar el servicio a los clientes. 50 La industria discográfica ha visto despeñarse sus ingresos 46 De forma que los cables originalmente diseñados para llevar por formas alternativas de distribuir música que se han desa- la señal de todos los canales de TV a la vez hasta los hogares rrollado fuera de su control. puedan admitir flujo de datos y de voz en sentido contrario –del hogar a la red–, e interconectarse con los nodos de In- 51 Especialmente mientras la base de clientes es pequeña, lo ternet y los puntos de presencia de los operadores de la red que no permite tampoco compensar con ingresos publicita- conmutada. rios sustanciosos ENTER
  • 22. 20 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico pervivencia que les queda, ante las continuas con la Premier League que le permite ofrecer caídas de ingresos del negocio tradicional52, hasta 242 partidos por temporada en el mis- y la mejor justificación de la banda ancha que mo día de celebrarse, pero no en directo, y ha han conseguido encontrar es la transmisión anunciado que pondrá en breve a disposición de TV. Sin embargo, resulta dudoso que los de sus abonados partidos históricos de dife- usuarios finales estén dispuestos a absorber rentes deportes, pero con ello no ha logrado los costes de mejora de la red53, especial- pasar de los 450.000 abonados a mediados mente ante la existencia de alternativas más de 2009. baratas y más atractivas. Así, cabe esperar que, a corto y medio plazo –declaraciones de Francia los interesados al margen– el despliegue de la TV sobre IP siga a un ritmo bastante mo- France Télécom ofrece su servicio de IPTV bajo derado. la marca Orange TV y constituye uno de los indudables referentes mundiales, con casi 2,2 millones de abonados a mediados de 200954. ■ La IPTV en los mercados europeos más Sin embargo, en ese número están incluidos parecidos al español los más de 300.000 que reciben la señal vía satélite bajo la misma marca comercial, lo que Al tratarse de una plataforma todavía inmadu- indica que el crecimiento vía FTTH y ADSL se ra, se cubrirán de forma más somera los prin- verá ralentizado, a pesar de haber una base de clientes con acceso de banda ancha de casi cipales actores de los diferentes mercados: 8,5 millones. Reino Unido Italia British Telecom lanzó su servicio BT Vision en La oferta de IPTV de Telecom Italia utiliza el diciembre de 2006, con un set top box que nombre comercial de Alice Home TV, y suma permitía el acceso a la plataforma Freeview a mediados de 2009 algo más de 360.000 de TDT (con la opción de grabadora en disco hogares (de un total de 6,8 millones que tie- duro con 80 horas de capacidad) y la posibili- nen contratado acceso de banda ancha a In- dad de descargar bajo demanda un catálogo ternet). respetable de películas y series con un coste bajo (7,95£/ mes los primeros meses, que su- bían luego a 14,68£/mes). Cerró un acuerdo España 52 Y el mercado les da en parte la razón, ya que los clientes Telefónica de España fue una de las pioneras de banda ancha consistentemente generan un ingreso medio más dinámicas en el campo de la IPTV, lan- mayor que el resto. 53 Para un país como España estos costes pueden estar en el 54 Lo que le sitúa en segundo lugar del ranking, por detrás del entorno de algunas decenas de miles de millones de euros. Si FiOS de Verizon, que cuenta con poco más de 2,5 millones, y se divide por el número de usuarios potenciales de IPTV, se por delante de SGM de China Telecom con 2 millones, U-Ver- tiene una idea de lo que habría que cobrar a cada uno por el se de AT&T con 1,6 millones y Now TV de PCCW con poco servicio, para que éste fuera rentable. más de un millón. 5. La IPTV en los mercados europeos más parecidos al español España Francia Reino Unido Italia Operadores principales Imagenio (Telefónica) Orange TV (France Telecom) BT Vision Alice Home TV (Telecom Italia) % Audiencia 3% 6% 1% 0% Nº Suscriptores 0,6 millones 1,9 millones 0,5 millones 0,4 millones Paquete básico Triple play Triple play Vision + box Triple play Precio 40€/ mes 30€/ mes 101€/ mes + 0,5€/evento 26€/ mes ENTER
  • 23. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 21 zando su canal Imagenio comercialmente en res57. Finalmente, en ambos casos la comple- 200555. Al cierre del primer trimestre de 2009 jidad técnica de definir y entregar una oferta contaba con 604.000 abonados, siendo éste atractiva, (variada, fácil de usar y con la sufi- el primer trimestre que se cierra con una pér- ciente calidad de servicio) provoca un creci- dida neta de clientes (desde los 612.000 a fi- miento de la base de abonados consistente- nales de 2008). Este parón en el crecimiento mente por debajo de las expectativas58. se atribuye, principalmente, a la situación de crisis general en un mercado crecientemente Hay, sin embargo, diferencias importantes saturado. que hacen que el crecimiento de la TV por móvil sea mucho más difícil de predecir que el de la IPTV. En primer lugar, la proporción entre costes fijos y variables puede ser muy 1.4. Televisión en teléfonos móviles diferente, especialmente dependiendo de la arquitectura escogida59. En segundo lugar, ■ Historia y situación actual mientras que la lucha de los operadores de telefonía fija es por ocupar un espacio en un Hay ciertos paralelismos entre la historia de electrodoméstico (el receptor de TV) que ya la apuesta ineluctable de los operadores tra- está sobradamente colonizado por varios ti- dicionales de telefonía fija por la televisión a pos de compañías (las cadenas locales que través de protocolo IP y la de los operadores emiten FTA, los operadores de cable y los de de telefonía móvil (tanto tradicionales como satélite), los operadores móviles han disfru- nuevos entrantes) por hacer llegar la televisión tado hasta ahora del monopolio para llevar a los terminales móviles de sus clientes. contenido a los terminales de sus clientes. En ambos casos se llega a considerar que el Aunque esta exclusividad está amenazada futuro del sector depende de extender lo su- (a continuación se verá cómo la mayoría de ficiente esa opción de consumo de TV y de los estándares que han alcanzado mayor éxi- mantener la propiedad de una parte significa- to dejan a los operadores casi enteramente tiva de la cadena de valor, para compensar la fuera del negocio), compañías como Orange, pérdida de ingresos del servicio tradicional de Verizon Wireless o NTT DoCoMo han tenido voz en un mercado abierto y crecientemente años60 para explorar las preferencias de los saturado. Así, se busca mantener la relación clientes en materia audiovisual y acumular in- con los clientes finales y no limitarse a ser por- formación sobre el tipo de contenidos que les tadores de una señal ajena. resultan interesantes y lo que están dispues- tos a pagar por ellos. También en los dos casos las inversiones en infraestructura56 son tan elevadas que los pro- pios operadores, a pesar de su interés nominal 57 Esta falta de entusiasmo de la demanda se traduce, entre otras cosas, en la imposibilidad de poner un premium al pre- en el producto, limitan la velocidad a la que cio del servicio, que ayude a recuperar las cuantiosas inver- lo van ofreciendo a sus clientes. El impulso siones requeridas para proporcionarlo. al mercado se intenta dar desde el lado de la 58 Para el año 2010, los analistas esperan que los ingresos ge- oferta, ante la debilidad de la demanda que, nerados por TV celular en el mundo sean de entre 200 y 400 millones de USD, cuando hace dos años se proyectaba un en general, se sobreestima en los estudios de rango de entre cinco mil y diez mil millones de USD. mercado que encargan los propios operado- 59 Algunas arquitecturas tienen un coste marginal por adición de cada nuevo cliente muy bajo, lo que posibilita realmente grandes economías de escala. 55 Utilizando tecnología propia que venía desarrollando en un 60 Aunque tampoco muchos, pues ha sido necesario el desa- proyecto piloto desde 1998 y que luego vendería a Alcatel- rrollo de la capacidad de los terminales para mostrar imáge- Lucent. nes en movimiento –incrementando tanto el tamaño de las 56 Actualización de la red para soportar tráficos de datos mu- pantallas como la capacidad de proceso mientras mantenían cho mayores tanto en el backbone como hasta el domicilio unas duraciones razonables de la batería– en paralelo con del usuario en el caso de los operadores fijos, adquisición a el desarrollo de la red –con la puesta en marcha efectiva de precios estratosféricos –aunque en la mayoría de los casos redes 3G– para poder transportar a esos nuevos terminales la nunca llegaron a desembolsarse– de licencias de 3G y upgra- cantidad de datos necesaria para proporcionar un visionado de de la red en el caso de los operadores móviles. aceptable. ENTER
  • 24. 22 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico De esta forma, dos grandes enfoques se están nas de televisión terrestre). Sin embargo, configurando: la utilización, a pesar de ser gratuita, es muy baja (1,17% de media diaria de sha- • El primero, más controlado por los carriers, re, que llega a un tope del 3,6% en las ho- consiste básicamente en hacer streaming ras en que los coreanos van y vuelven del de los contenidos audiovisuales que el ope- trabajo, mayoritariamente en transporte rador almacena en sus servidores (o son público). El año pasado cesó operacio- ofrecidos por un tercero) usando la red 3G nes la alemana Mobile 3.0, que utilizaba del operador (se trata por ello de un modelo esta misma tecnología, ante las cuantio- en que el contenido seleccionado se trans- sas pérdidas y nulas perspectivas de ha- mite exclusivamente a un usuario, unicast). cer crecer los ingresos lo suficiente. Una Los requerimientos en el terminal son bajos derivación de este estándar es el S-DMB (basta que tenga un browser estándar) y el (S de satélite), utilizado por la también co- control sobre la experiencia del cliente final reana TU Media, que suma a mediados es elevado. de 2009 1,9 millones de clientes a su ser- Con este esquema Orange ha superado el vicio de suscripción (ellos lo comparan a millón de clientes de TV móvil en Francia ya la TV por cable frente a la TV en abierto que ofrecen sus competidores), insufi- en 2008, los operadores americanos que han cientes para hacer el negocio rentable. cerrado acuerdos con MobiTV los 4,4 millo- nes y NTT DoCoMo, a través de su i-Mode, – ISDB-T7 One Seg: usado en Brasil (de for- los 15 millones61. El consumo de estos ser- ma testimonial) y en Japón, donde a fina- vicios es más esporádico, y se presta más a les de 2008 se habían vendido 20 millones la visualización de contenidos cortos, on-de- de terminales. De forma similar a la corea- mand, a veces en modo push. Todos estos na, las cadenas emiten toda la programa- servicios se ofrecen por suscripción o pago ción en abierto también en este estándar, por uso, por lo que resultan atractivos para con la peculiaridad de que la ley japonesa los carriers (contribuyen de modo inmediato impide a los ciudadanos grabar la TV por a incrementar el ARPU), pero la experiencia aire en sus casas, de forma que el móvil se muestra que no tanto para los clientes. ha convertido en una forma conveniente de disfrutar de los programas de televisión • El segundo enfoque, similar en su modelo de fuera del horario original de emisión. negocio al broadcast tradicional, utiliza una porción del espectro separada para la trans- – DVB-H (Digital Video Broadcast – Hand- misión de contenidos televisivos. Esta alter- held): fuertemente impulsado por Nokia, y nativa ha visto en los últimos años el desarro- favorecido por la Comisión Europea, tiene llo de una gran variedad de estándares. Por el problema de utilizar una banda del es- citar sólo los que están en operación: pectro ocupada en la mayoría de países europeos por la TV hertziana (frecuencias – T-DMB (Terrestrial - Digital Media Broad- UHF de 470 a 890 MHz). Además de en cast): desarrollado en China y utilizado países de África como Marruecos o Kenia ampliamente en Corea del Sur, donde a ha sido oficialmente aprobado en Austria, mediados de 2009 sumaban más de 20 Francia, Holanda, India, Finlandia e Italia. millones de terminales vendidos con ca- En estos últimos dos países hay ya re- pacidad para recibir la TV en este formato des en operación que utilizan la frecuen- (comercializados por las tres principales cia, bien por concesión estatal al haber compañías del país, SK Telecom, KT y espectro disponible (Digita en Finlandia) LG Telecom, y teniendo en cuenta que la bien porque compraron el espectro a un legislación del país obliga a emitir en él operador (caso de 3 en Italia). todo el contenido en abierto de las cade- – MediaFlo: sistema propietario de Qual- 61 Si bien el universo de aplicaciones que se agrupan bajo el comm, utilizado en EEUU a través de las nombre comercial de i-Mode no se compone exclusivamente de contenidos de video, éstos suponen una parte importante redes de Verizon y AT&T Wireless, su- tanto de los ingresos como del atractivo del servicio. maba 240.000 suscriptores a finales de ENTER
  • 25. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 23 6. La TV en teléfonos móviles en los mercados europeos más parecidos al español España Francia Reino Unido Italia Operadores principales Vodafone, Movistar, Orange Orange, SFR/Vodafone, Bouygues Tel. Vodafone, O2, T-Mobile, Orange 3, TIM, Wind, Vodafone Tecnología Unicast Unicast Unicast Multicast Estimación Suscriptores 200.000 a 400.000 (con bajo uso) 400.000 a 600.000 400.000 a 600.000 1.000.000 a 1.200.000 Precio paquete básico 5€/mes (*) 6€/mes (*) 5€/mes 0-9€(**) (*) Permite únicamente acceder a los contenidos, el volumen de datos descargado se paga aparte (**) Pago por evento, incluye el volumen de datos descargado 2008, utilizando las frecuencias de UHF En este caso se presenta un cuadro sinóptico de 716 a 722 MHz. de la situación del mercado en los países eu- ropeos que se han venido analizando, ya que Independientemente del sistema utilizado, lo la inmadurez de la plataforma ocasiona el que cierto es que hasta la fecha los usuarios han haya pocas diferencias, en un contexto aún mostrado poco interés en la TV en el móvil in- cluso cuando ésta era gratuita62. Parte del pro- muy inestable (Figura 6). blema sin duda es la aún escasa penetración Pero la idoneidad o no de los actuales termi- de los terminales de alta gama que permiten, nales para ofrecer una experiencia interesante gracias a su comparativamente gran pantalla, a los usuarios obliga a ir más allá de la situa- una experiencia de visionado medianamente ción actual y recomienda estudiar el impacto aceptable, problema que irá desapareciendo que las nuevas tecnologías y nuevos hábitos en los próximos años. puedan tener en el mercado televisivo. Un as- 62 Con la salvedad de Japón, debida a peculiaridades del país pecto que será objeto de análisis en el próxi- difíciles de replicar fuera. mo capítulo. ENTER
  • 27. 2 ULTIMOS DESARROLLOS, NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO 2.1. Televisión de alta definición - HDTV 26 2.2. Televisión en movilidad 27 2.3. Televisión por Internet 29
  • 28. 26 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico Se espera que el tono un tanto escéptico del (los terminales más ‘cuadrados’, cuyo ratio de apartado anterior no transmita al lector la im- anchura a altura es 4:3 o cortan el exceso de presión de que los autores creen que nada imagen a los lados o añaden dos bandas ne- interesante está ocurriendo en el mercado de gras horizontales a la imagen). la televisión, o que la experiencia de ver la te- levisión para la mayoría de las personas será La extensión de cada una de estas innovacio- en los próximos años similar a como ha ve- nes se ha visto ralentizada por el mismo tipo nido siendo en las últimas décadas. Aunque de razonamiento circular: no tenía sentido es más fácil analizar la situación actual que emitir para la nueva tecnología (que normal- realizar pronósticos sobre lo que acontecerá mente requería una actualización de los equi- en el futuro, se puede concluir que la televi- pos de grabación y transmisión) mientras no sión, tanto desde la perspectiva de los espec- hubiera suficientes receptores en el mercado tadores como desde la de los productores de que pudieran aprovecharse de ella, mientras contenido, las cadenas que lo agregan, los que para el consumidor no tenía sentido reem- anunciantes que en buena medida lo financian plazar su viejo equipo receptor por uno nue- o las diferentes empresas que lo transporten, vo mientras no hubiera suficientes contenidos cambiará más en los próximos cinco años de emitidos con las nuevas posibilidades. lo que ha cambiado en el último siglo. Es interesante el contraste con innovaciones En el presente apartado se pretende describir independientes de la señal emitida, como la algunas de las tendencias y tecnologías que tecnología que permite hacer plano el frente están tomando forma en estos momentos y visible de la televisión (que tradicionalmen- que más potencial tienen de modificar sus- te tenía la curvatura propia del tubo de rayos tancialmente la forma en que se disfruta de la catódicos), que pudo expandirse mucho más televisión. rápido, al ritmo de reposición de los aparatos y limitado sólo por el precio algo mayor. De forma análoga, aunque es tecnológicamente viable fabricar equipos receptores con mayor 2.1. Televisión de alta definición - calidad de imagen desde hace al menos dos décadas, es sólo en los últimos cinco años HDTV que la televisión en alta definición se está ex- tendiendo y que empieza a haber en todos los Se calcula que en el mundo hay actualmen- mercados geográficos cadenas que emiten en te algo más de 1.400 millones de receptores HD (empujando los precios de los equipos su- de televisión. Ese considerable volumen es ficientemente a la baja para hacerlos accesi- al mismo tiempo una bendición, que propor- bles a la mayoría de la población). ciona a los fabricantes grandes economías de escala y les empuja a buscar nuevas eficien- Para entender mejor el atractivo de la tele- cias en el proceso de fabricación y distribu- visión en alta definición es interesante com- ción, espoleando la innovación tecnológica, y parar el número de líneas de los sistemas una maldición, pues supone una inercia que estándar1 con las de alta definición2. Como al mismo tiempo limita la intensidad y el tipo la cantidad de líneas horizontales (720 en el de las innovaciones que se pueden comercia- formato estándar versus 1.920 en alta defi- lizar, al tener cada innovación que garantizar la 1 525 líneas en el caso del americano NTSC, 625 líneas en los compatibilidad con el parque existente. europeos PAL y SECAM, ambos originalmente con ratios de 4:3, como se ha visto. En el caso de los receptores de tecno- Así ha sido con el paso del blanco y negro al logía CRT están normalmente interpolados para evitar el ‘flickr’ o parpadeo, lo que quiere decir que sólo se refrescan la mitad color (las emisiones en color podían verse en de líneas en cada ciclo, por lo que los 50Hz europeos y 60HZ los receptores en B/N sin problemas), el so- americanos se reflejan en sólo 25 o 30 ‘imágenes’ por segundo. nido estéreo (los receptores antiguos emiten 2 1.080i en el caso de interpolación que se usa en los tubos de rayos catódicos, 1.080p, de progresivo, aunque sería más un solo canal de audio de los dos que se reci- correcto técnicamente describirlo como secuencial, en el de ben), la emisión en formato panorámico 16:9 los televisores de plasma y LCD. ENTER
  • 29. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 27 nición) es más del doble, la cantidad de in- que se consiguen superficies de hasta 100 formación en cada imagen se cuadruplica3, si pulgadas en diagonal), proporcionando una bien gracias a las mejoras en los algoritmos experiencia mucho más inmersiva. de compresión incorporados en el formato MPEG-2, que se utiliza actualmente, el an- Ahora bien, la visualización en este formato se presta mejor a unos tipos de contenidos cho de banda requerido para emitir en HD es (retransmisiones deportivas y películas de aproximadamente el doble que en SD4. acción) que a otros (concursos, entrevistas, En paralelo a la difusión de receptores con ca- reality-shows y noticias) en los que el espec- pacidad de mostrar imágenes en alta defini- tador no desea involucrarse demasiado con ción (y el aumento de canales que emiten en lo que muestra la pantalla, por lo que junto al este formato) se está produciendo el reempla- crecimiento exponencial del tamaño medio de zo del otro canal tradicional de transmisión de las pantallas principales, a las que se sitúa en contenidos audiovisuales con la extensión de lugar central en áreas de la casa específica- los reproductores y discos Blu-Ray5. mente diseñadas para su disfrute, observa- mos también un incremento en el número de Sólo en 2008 se ha producido finalmente la receptores (en los dormitorios de los diferen- convergencia de suficiente contenido emitido tes miembros de la familia y la cocina) y una en vivo, suficiente contenido ‘enlatado’ pero fragmentación de los hábitos de consumo. en una plataforma que se podía considerar definitiva (Blu-Ray) y suficientes receptores Finalmente, el aumento de la densidad de infor- en que disfrutarlo a un precio asequible (pan- mación que se puede presentar en la pantalla tallas de plasma y LCD por debajo de 1.000 gracias a la mayor definición facilita la conver- USD). Y, ya en ese año, las ventas de televi- gencia de múltiples aplicaciones de ocio que sores de alta definición ha superado en EEUU hasta ahora se habían mantenido separadas. y el Reino Unido a la de televisores de defi- Desde el momento que en la pantalla princi- nición estándar6. En resumen, el proceso de pal se puede leer texto con la misma nitidez sustitución de la televisión que hemos cono- con que se hacía en un monitor de ordenador, cido hasta ahora, con una definición estándar, es posible navegar por Internet, jugar a juegos por la de alta definición, está ya muy avanzado en línea, ver las fotos familiares o gestionar la en los principales mercados. biblioteca de música que se desea escuchar a través de la televisión. La popularización de Derivado de esa mayor definición disponible, teclados inalámbricos y de interfaces de usua- el tamaño medio de las pantallas ha aumenta- rio para gestionar aplicaciones multimedia de do considerablemente (no siendo ya en abso- forma unificada7 contribuyen a que esta con- luto extraordinaria la presencia en las casas de vergencia del ocio residencial alrededor del pantallas de plasma de más de 50 pulgadas, electrodoméstico más ubicuo (la televisión) cuando no de sistemas de proyección con los sea cada vez más una realidad. 3 De hecho, el primer sistema de emisión extendido en HD, el japonés MUSE, necesitaba el ancho de banda equivalente al de cuatro canales normales, lo que limitó su extensión a otros países donde el espectro estaba más intensamente explotado. 2.2. Televisión en movilidad 4 Con la posibilidad de reducirlo aún más de utilizarse MPEG- 4, sobre el que ya se han definido estándares que utilizan la parte de compresión de video, H.264, contemplada en la Cuando en el capítulo anterior se hablaba de segunda generación de DVB, como DVB-S2 o DVB-T2. la lenta aceptación que la televisión en el móvil 5 Ralentizada hasta el año pasado por su competencia con el tenía al día de hoy, incluso en los mercados formato rival HD-DVD, reminiscente de la ‘guerra’ de forma- donde se encontraba más extendida (Japón y tos de videocasetes entre HVS y Beta, y que ha hecho que muchos consumidores hayan retrasado su decisión de adqui- Corea), se mostraba sólo una parte de la histo- sición de un nuevo sistema hasta que se aclarase cuál sería el vencedor. 7 Aún muy embrionarias, delatando su origen en el mundo del PC 6 Casi el 80% de los equipos vendidos en el Reino Unido y más o el Mac y por ello difíciles de utilizar y poco intuitivas para la del 90% de los vendidos en EEUU en el cuarto trimestre, que mayoría de población no familiarizada con estas herramientas. incluye la campaña de navidad, han sido de alta definición. ENTER
  • 30. 28 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico ria. En Corea los casi 20 millones de termina- nicaciones celulares, que ven cómo una po- les de teléfono móviles con capacidad para re- tencial fuente de ingresos, a la que en su día cibir televisión en formato DVB-S representan asignaron una importancia decisiva, podría no solamente el 40% de aparatos licenciados con materializarse nunca si el modelo de negocio chips de esta tecnología. Casi otros tantos (un que se impone es de broadcasting abierto10. 37%) han sido vendidos en dispositivos de navegación para coches (con GPS incorpora- Es ilustrativa, al respecto, la situación en Fran- do) y cerca de un 10% en reproductores MP3 cia. Desde que en 2006 el parlamento francés (nombre que se ha vuelto técnicamente inco- aprobó que la televisión digital móvil se debe- rrecto, ya que se trata de reproductores multi- ría ofrecer conforme al estándar DVB-H (reco- media de audio y vídeo con capacidad para in- mendado por la Comisión Europea) y concedió terpretar múltiples formatos de códec). Como a las cadenas de televisión la responsabilidad dato curioso, menos de un 1% de los chips de las emisiones –que deberían comenzar ya que permiten el proceso de la señal de DVB-S en 2007– no ha habido ningún movimiento, se han vendido incorporados en computado- más allá de un piloto en el metro de parís en res portátiles (laptops), seguramente porque la primera mitad de 2008. Los esperables pro- la mayoría de éstos permiten ya la recepción blemas de disponibilidad de espectro han ve- y visualización de TDT a través de DVB-T sin nido retrasando cualquier avance real, hasta necesidad de hardware adicional. que en la segunda mitad de 2008 las cadenas, debido a la caída de ingresos publicitarios por Mientras, en Estados Unidos la Open Mobile la crisis económica, reconocieron su incapaci- Video Coalition8 ha cerrado en julio de 2009 dad para acometer las inversiones necesarias. el estándar ATSC-M/H (Advanced Television Recientemente11, la Secretaria de Estado para Systems Committee - Mobile/ Handset), que la Economía Digital, Nathalie Kosciusko-Mori- debe ser votado para su aprobación en agos- zet, flotaba la idea de un despliegue en dos to, a pesar de que el chip que lo soporta em- etapas, la primera a ser financiada por las ope- pezó a ser masivamente producido por LG en radoras de telecomunicaciones y, la segunda, junio. Han realizado una serie de emisiones de de forma conjunta por éstas y las cadenas de prueba en varias regiones (incluyendo la capi- televisión. No es sorprendente que las prime- tal, Washington D.C.) y anunciado planes para ras no muestren el menor entusiasmo por la emitir regularmente en 28 regiones del país idea y hayan propuesto esperar dieciocho me- antes de que termine 2009, aprovechando ses para ver cómo evoluciona el mercado (la el espectro liberado por el apagón analógico Secretaria por el momento no acepta la opción (efectivo desde mediados de junio de 2009). de esperar, y amenaza con retirar las autori- Su visión va, de forma similar a la experiencia zaciones de emisión a las cadenas si el 30 de coreana, más allá de los dispositivos de tele- septiembre no han llegado a un acuerdo con fonía móvil9 y contempla la instalación de los las telecos). Sin esperar a la clarificación de la chips en sistemas de navegación de coche, situación de DVB-H, en marzo de 2008 uno de DVD portátiles, netbooks y llaves USB para los operadores celulares (neuf cegetel) lanzó permitir el visionado desde portátiles que no con éxito limitado un terminal ‘híbrido’12, que tuvieran la instalación en origen. permite recibir los canales de TDT que ya emi- ten (DVB-T). Se distingue, por tanto, una dinámica de llevar la televisión en movilidad más allá del ámbito Resumiendo, se puede concluir que parece de la telefonía móvil, dinámica que resulta pre- inevitable una generalización de la televisión ocupante para los operadores de telecomu- 10 Con la esperanza de poder rentabilizarla a través del incre- mento de ingresos publicitarios por una mayor audiencia, 8 El grupo creado por la industria y las cadenas para acelerar el ingresos que serían para las cadenas que organizan el conte- desarrollo de la televisión digital móvil. nido, no para ellas. 9 No tan avanzada en EEUU, donde el porcentaje de ‘Smart- 11 Declaraciones a ‘Le Figaro’ el 29 de junio de 2009. phones’ con displays suficientemente grandes para permitir ver televisión es relativamente pequeño. 12 TWIN TNT, fabricado por la taiwanesa Gigabyte Comms Inc. ENTER
  • 31. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 29 en movilidad13, si bien es todavía muy dudoso hoy se pueden encontrar los últimos capítu- cómo se va a pagar por esta generalización, los de la mayoría de series de éxito america- visto el relativo fracaso de todos los sistemas nas (en iTunes de Apple al día siguiente de que hasta ahora han intentado monetizar esta su fecha de emisión). comparativamente mayor comodidad. Resulta La mayoría de estos sitios tiene importan- especialmente problemático el papel a jugar tes restricciones geográficas respecto a los por las operadoras de telefonía móvil, que en lugares desde los que pueden descargarse algunos casos (Orange, 3) han realizado sus- las películas y series, debido a los acuerdos tanciosas inversiones en plataformas más o limitados a que consiguen llegar con los due- menos integradas verticalmente, sin garantía ños de los derechos. No obstante, algunos de que sus esfuerzos vayan a contar con el fa- ya ofrecen su catálogo a todo el mundo (bien vor final del público. porque dicho catálogo está formado por res- tos en general de muy poco atractivo, como suele ser el caso de los servicios de suscrip- 2.3. Televisión por Internet ción en que se paga un fijo independiente- mente del número de filmes que se descar- La situación de las operadoras de telefonía fija guen –Cinemanow, Movieflix– bien porque no es tan diferente de las de telefonía móvil en cobran un Premium por unidad de contenido el sentido que acabamos de ver14, pues hay una suficiente para compensar a las majors por la plétora de sitios que ofrecen contenido audiovi- posible pérdida de ingresos por la venta de sual fuera del control de las empresas que con- DVDs en los mercados internacionales). trolan el acceso de los clientes a Internet y que • Streaming del contenido completo de alguna potencialmente podrían dejarles sin una parte cadena (generalmente OTA), o de los shows sustancial del ingreso adicional que esperaban ya emitidos, que se puede visualizar en la conseguir de la distribución de esos contenidos. pantalla del browser que tenga instalado el cliente en su PC sin que se pueda grabar Sin contar los sitios de intercambio de fiche- (aunque hacerlo no resulte difícil a alguien ros (P2P) en los que es posible descargar (de con los rudimentos más básicos de uso de forma generalmente ilegal) casi cualquier con- un ordenador). Ejemplos de éstos son Hulu tenido de audio o video jamás producido, se (sólo accesible desde EEUU) o Joost. El caso puede agrupar los lugares de descarga legal de Hulu es especialmente significativo ya en las siguientes categorías: que cuenta con el apoyo explícito y la parti- cipación de los grandes canales nacionales • Video on-demand (VoD), que permiten co- norteamericanos, que ven en él la forma de piar en el disco duro del ordenador del mantener una presencia en el mundo on-line cliente el contenido que ofrecen (en algunos sin perder el control de la experiencia de los casos en formatos propietarios, exigiendo la usuarios. Se trata de sitios en general gratui- descarga de un software especial para su tos que se financian con publicidad adicional visualización, en otros en formatos más o que insertan en los contenidos (a menudo menos estándar). Originalmente permitían editados para eliminar la publicidad de la ca- únicamente la descarga de películas15 pero dena original) y cuyo valor añadido estriba en 13 Como curiosa contrapartida a la mejor de la calidad de ima- la posibilidad para los usuarios de ‘montar’ gen derivada de la alta definición y el aumento de tamaño su propia programación, definiendo su pro- de las pantallas, en el caso de la televisión en dispositivos portátiles se sacrifica la calidad por una mayor privacidad y pio ‘canal’ según sus intereses. conveniencia en el disfrute. Precisamente, la posibilidad que dan estos si- 14 Con el agravante en el caso de las fijas de que la inversión realizada –y la aún pendiente de realizar en caso de populari- tios a sus usuarios para organizar su propia zarse el servicio– es varios órdenes de magnitud superior a la programación16 a partir de catálogos vastísi- realizada por las móviles. 15 El desaparecido Vongo, que se renombró a Starz Play y es 16 Llevando al límite las ventajas de un servicio como TiVo, que ofrecido por Verizon; Netflix, Movieflix, Cinemanow, ZML, etc. en su día ya se calificó de revolucionario. ENTER
  • 32. 30 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico mos es la que representa su mayor atractivo. bajas latencias necesarias en todos los seg- En el extremo permiten eliminar la función tra- mentos de la red desde los video-servidores al dicional de las cadenas de agregar los con- domicilio del cliente (sobre todo en un entorno tenidos de las productoras basándose en su regulatorio que no garantiza suficientemente la conocimiento preferencial de los gustos del neutralidad de la red en lo referente al trans- público. iTunes cuenta ya con un motor de re- porte). Y, en segundo, porque disponen de su comendaciones (‘Genius’) para sugerir el con- propia información privilegiada sobre los hábi- tenido potencialmente más interesante para tos del mismo, que les permite predecir mejor el cliente basado en su historial anterior de que otros sus preferencias. consumo, lo que permite a tal cliente incluso ahorrarse el esfuerzo de investigar su propias Adicionalmente, el porcentaje de la población preferencias. con el conocimiento informático suficiente para acceder a los sitios en que pueden ‘servirse’ sus Sin embargo, resulta prematuro anunciar una propios programas, descargarlos normalmente alteración sustancial del modelo de negocio a un PC y desde allí ‘moverlo’ para visualizarlo tradicional17, que se ha mostrado resiliente a desde donde le resulte más conveniente no es casi cien años de cambios en la tecnología y aún muy elevado. Pero cada vez hay más apa- las preferencias de la sociedad. También las ratos en el mercado para facilitar la conexión operadoras de telefonía pueden tener un papel del PC y la televisión, en los dos sentidos18, por que jugar. En primer lugar, por ser las únicas lo que es de esperar que esta dificultad vaya que pueden garantizar la adecuada calidad de teniendo cada vez menos relevancia. servicio con los elevados anchos de banda y 18 Como el Apple AirPort, para comunicar el contenido de la me- 17 Igual que las compañías discográficas están encontrando un moria del PC a cualquier otro aparato de la casa, sea la cadena hueco en la economía digital identificando talento nuevo y de alta fidelidad o la televisión, o Sling Box que permite por el filtrándolo al público a través de su visión de conjunto de los contrario enviar la señal de entrada de la televisión, venga ésta canales de distribución, las cadenas pueden ejercer un papel de la antena terrestre, el cable o el satélite, a cualquier ordena- similar el rol de primer interfaz para las productoras. dor, en cualquier parte de la casa, de la ciudad o del mundo. ENTER
  • 35. 3 MODELOS DE NEGOCIO DE LA TDT EN EUROPA 3.1. Modelos de negocio existentes 34 El modelo dominante: Free to Air Alternativas: modelo de suscripción Intentos de maximizar ingresos: modelos híbridos 3.2. Situación del transporte de señal por países 42 Reino Unido Francia Italia España 3.3. Aspectos técnicos y diferenciales del modelo español 45 3.4. Entorno europeo de la radio digital 47 3.5. Escenarios de evolución 48
  • 36. 34 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 3.1. Modelos de negocio existentes • Los avances en la tecnología con que se consume la señal (receptores cada vez más grandes, planos, con mejor sonido y mayor En una primera aproximación, se puede lla- resolución y, en paralelo, disponibilidad de mar ‘contenido’ al conjunto de elementos que receptores mínimos, verdaderamente portá- conforman la experiencia audiovisual del te- tiles, que se pueden integrar con dispositi- lespectador (cualquier sucesión de imágenes vos como teléfonos móviles o navegadores mostrada en la pantalla, sean anuncios, con- de coche). cursos, series, noticias, películas, programas musicales, ‘reality shows’, debates, documen- • La posibilidad, a través de elementos de tales, etc.). Así, la forma más sencilla de repre- hardware específicos (Set Top Boxes), de una vía de retorno a través de la cual el es- sentar la cadena de valor del negocio televisi- pectador adquiere un control de su propia vo es seguir el contenido desde su generación experiencia de visionado, hasta ahora ini- hasta su recepción por el equipo de televisión maginable, a través de una plétora de servi- en el hogar de los consumidores (Figura 7). cios verdaderamente interactivos. En la última década, el desarrollo de la tecno- • El continuo descenso de costes de produc- logía ha incidido, como se ha tenido ocasión ción gracias a la mejora en la tecnología de de repasar en los apartados anteriores, en grabación, edición y almacenamiento de la disponibilidad de plataformas alternativas imágenes (que, a su vez, abre un campo para hacer llegar la señal a los consumidores. que sólo está empezándose a explorar, de A las tradicionales ‘ondas hertzianas’, cable generación de contenidos por los propios (en redes específicamente diseñadas para espectadores, como de forma aún muy transportar precisamente señales de TV) y sa- tentativa se puede ver en sitios de Inter- télite DTH se han sumado la televisión a través net como YouTube y otros sitios de UGOV de Internet (tanto con garantía de calidad de –User Generated On-line Video–). servicio cuando es transportada por el opera- Este conjunto de desarrollos nos permite en- dor de comunicaciones como sin tal garantía tender mejor nuestra aseveración inicial de cuando se recibe de proveedores alternativos, que en el próximo lustro la forma en que se normalmente con menores requerimientos de disfruta de la TV puede cambiar más que en ancho de banda), TV en dispositivos móviles (a toda su historia anterior. través de los múltiples estándares y tecnolo- gías disponibles) y, por supuesto, la TDT, que supone realmente una nueva tecnología, con ■ El modelo dominante: Free-To-Air nuevas posibilidades y su propios elementos diferenciales. La característica definitoria de este modelo es que el cliente no paga nada por los con- A este dinamismo en el ámbito del transporte tenidos que ve. Ello hace innecesario, en pri- de la señal se pueden añadir: mer lugar, el uso de módulos de acceso con- 7. Cadena de valor del sector televisivo ENTER
  • 37. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 35 8. Cadena de valor del sector televisivo. Flujos monetarios en el modelo ‘Free-to-air’ dicional1 y convierte en innecesaria la figura • Condición de viabilidad de las distribuido- aquí definida como ‘operador de plataforma’, ras: (siendo k el número de pudiendo los canales llevar la señal directa- distribuidoras y el coste de operación de mente al espectador (de aquí que éste sea cada una de ellas). el esquema que permite a los canales mayor • Condición de viabilidad de los canales de control sobre la experiencia de visionado, al TV: (siendo l el llevarles a invertir más en desarrollar y explo- número de canales y el coste de opera- tar sus marcas). Analizado desde el punto de ción de cada uno de ellos). vista de flujos monetarios, este modelo toma • Condición de viabilidad del portador de se- la forma que se representa en la figura 8. ñal: (en este caso se reduce a la En este modelo ‘puro’ el único flujo entrante en condición trivial de que cada portador de- bería cobrar por sus servicios una cantidad el sistema es el que contribuyen las empresas. que le permita cubrir sus costes de opera- Si llamamos a los gastos de operación del ción, incluyendo en tales costes la amortiza- actor n (así, serían los gastos de operación ción de los equipos de red instalados y los de las productoras –gastos de casting, salarios costes de capital). de actores y guionistas, costes de producción, etc.–; los gastos de operación de las distri- • Condición de tamaño racional del merca- do: (siendo el porcenta- buidoras, etc.), el sistema en su conjunto será je agregado de las ventas que se traslada a viable siempre que se respeten las siguientes beneficios, y el incremento en las ventas condiciones de contorno: producido por unidad de inversión publicita- • Condición de viabilidad de las productoras: ria. Esta ecuación viene a decir que para las empresas es racional invertir en publicidad (siendo j el número de pro- tanto como beneficio vaya a producirles el ductoras y el coste de operación de incremento de ventas). A pesar de que para cada una de ellas). las empresas de gran consumo estas varia- 1 Si bien hay una variante, en ocasiones conocida como FTV, o bles son bien conocidas2, a nivel agregado ‘Free To View’, que requiere de un descodificador para recibir la señal, sea del satélite, cable o digital terrestre (aunque no 2 Al disponer de sofisticados modelos que les permiten pre- es necesario el uso de una tarjeta o el pago de una tasa men- decir con gran precisión el retorno que van a obtener de su sual para que funcione). inversión en publicidad, en términos del número exacto de ENTER
  • 38. 36 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico son notoriamente difíciles de calcular, espe- en publicidad en TV descendió un 8,6% en cialmente al tratarse de una relación diná- Europa y un 9,3% en América del Norte en el mica, decalada en el tiempo y con posible primer trimestre de 2009, si bien en algunos realimentación tanto positiva como negativa mercados como el español la reducción llegó (las empresas planifican su inversión total al 28%. Esta contracción del gasto publicita- en publicidad por adelantado, en base a sus rio ha ocasionado una reducción significativa previsiones de venta, y el éxito de las mis- del dinero disponible para la generación de mas en periodos de bonanza les puede lle- contenidos y al mismo tiempo una presión var tanto a reducirla en el siguiente ejercicio sobre las diferentes cadenas para reducir sus como a mantenerla o aumentarla). Por ello, costes de operación (que en general han te- en adelante se tomará directamente como nido que reducir personal, reducir producción variable de control la inversión agregada en propia, reducir financiación que en ocasiones publicidad F6.3, más fácil de medir. ofrecen a producciones independientes y Con todo ello, la ecuación que relaciona todos contener lo que pujan por diferentes conteni- los flujos monetarios entre los diferentes acto- dos Premium –desde retransmisiones depor- res del mercado televisivo resulta ser: tivas a cine reciente–). El modelo también permite analizar, así sea aproximadamente, el efecto de la multiplica- ción de canales posibilitada por la sustitución de la tecnología analógica por la digital. Sin te- Que formaliza la visión, coincidente con los ner en cuenta los beneficios para el conjunto dictados del sentido común, de que el presu- de la sociedad derivados de una oferta más puesto de los diferentes actores viene aco- plural (de los que nos ocuparemos en el si- tado superiormente por la inversión publici- guiente capítulo), la incorporación al sistema taria, por lo que una reducción de la misma de nuevos canales, con sus correspondien- se traduce necesariamente en una reducción tes costes de operación, provoca como míni- que debe repartirse por los diferentes ele- mo el aumento de los términos de la ecuación mentos de la cadena (habiendo menos dine- ro para producir nuevo contenido, que debe , ya que para todo l’>l se cumplirá que distribuirse con un mínimo de sobrecoste a . cadenas que a su vez recortan en la medi- De forma parecida, puesto que el coste de emi- da de lo posible la producción de contenidos sión de la señal es proporcional al número de propios). El elemento que presenta una ma- canales que se emiten (y que deben digitalizar- yor rigidez, gracias en parte a la duración de se, multiplexarse, transferirse entre los diferen- los contratos que firma, superior en mucho al tes centros, emitirse y monitorizarse), se puede ciclo publicitario e incluso al ciclo económico asumir que, siendo el coste de operación global, es el coste del operador de señal, que de los portadores de señal para un número l’ de estudiaremos más adelante. canales y el coste para un número l tal que Antes, se puede confirmar la validez del mo- l’>l , se cumplirá que . delo en la presente coyuntura económica, en Finalmente, el incremento de dos de los su- la que la recesión global ha ocasionado una mandos de un término superiormente acotado contracción del presupuesto que las empre- deberá verse compensado por una disminución sas dedican a anunciarse (reacción lógica a igual de los sumandos restantes (en este caso, la menor capacidad de compra agregada de los flujos monetarios F3.2 y F2.1 hacia las pro- los consumidores, tanto por el encarecimien- ductoras y distribuidoras). Es decir, en el mo- to del crédito como por el incremento del delo de sistema cerrado, el incorporar canales paro, que disminuye el beneficio que pueden adicionales, con sus gastos asociados, dejará obtener de esos anuncios). El total de gasto menos dinero disponible para la producción unidades adicionales que les va a permitir vender con cada y distribución de nuevos contenidos. Así, un campaña. efecto previsible del incremento en toda Eu- ENTER
  • 39. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 37 ropa del número de canales accesibles es la capitalismo desde el punto de vista moral. consolidación de las productoras (incluso a Se dedican millones de euros (más de 3.000 nivel transnacional, de las que Endemol pue- millones en el caso español, atendiendo al ta- de ser un caso paradigmático) y la prolifera- maño total del mercado de la publicidad en ción de franquicias para reducir los costes de TV) no a producir entretenimiento de calidad, producción. sino a generar necesidades superfluas6 en los consumidores para las que el entretenimiento Una primera variante de este modelo es la de es sólo una coartada. Y si el mercado está en introducir financiación pública para algunas de las cadenas (que a cambio deben estar bajo equilibrio, este es también el volumen total de control estatal, como es el caso en todos los gasto adicional al que dichos consumidores países de Europa). En un modelo mixto como se ven empujados por el estímulo que las TV el español, esta financiación introduce una les ofrecen. Cuesta en este punto no plantear- importante distorsión ya que los canales pú- se si esos millones no podrían dedicarse a una blicos disponen de un flujo de ingresos adi- finalidad socialmente más provechosa7, pero cional (parte del cual se redirige a productoras no es objeto del presente estudio el embarcar- y distribuidoras independientes, parte a pro- se en aguas tan procelosas. ducir contenidos propios, y parte a cubrir sus Para finalizar el repaso de este modelo, es costes de operación, que pueden por ello ser conveniente completar el análisis con una nota considerablemente más abultados que los de histórica: parte del pensamiento sobre la via- las cadenas privadas). bilidad de los diferentes modelos de negocio Sin embargo, existen también modelos como de la TDT en Europa ha venido marcado en el británico, en que la cadena pública (la BBC) el último lustro por el fracaso de las primeras se financia exclusivamente a través del esta- plataformas en lanzarse: ITV Digital en el Rei- do3 y de la venta de contenidos propios al ex- no Unido y Quiero TV en España, cuyo plan terior4, sin por ello emitir publicidad comercial de negocio contaba con las suscripciones de alguna. los abonados como principal flujo de ingresos, y que nunca alcanzaron el número de clien- Este es el modelo al que se va a mover Es- tes esperado, lo que unido a condiciones de paña, de acuerdo con la Ley de financiación financiación exigentes8 y a la falta de apoyos de Radiotelevisión Española, aprobado ya por institucionales se tradujo en un fulgurante cie- el Congreso y el Senado, por el que a partir rre, y se interpretó como un aviso a navegan- de enero de 2010 dejará de emitir publicidad y pasará a disponer de un presupuesto de 1.200 tes de que los modelos de pago por visión no millones de euros al año. Con esto se eliminan eran viables para sustituir a la televisión analó- los canales públicos5 del sumatorio de gastos gica generalista, cuyos espectadores estaban de operación a que debe dedicarse parte del acostumbrados a un nivel de calidad bastante presupuesto publicitario, compensando en aceptable9. buena medida la concesión de canales adicio- 6 Es decir, la apariencia de necesidades, ya que si la nece- nales a nuevos grupos. sidad fuese real no haría falta gastar tanto para incitar a su satisfacción. Es difícil evitar una mención en este punto a 7 A modo de comparación, el presupuesto anual del ministe- cómo el presente modelo pone en evidencia rio español de educación, política social y deporte aprobado para 2009 es de 2.608 millones de euros, sin contar los efec- uno de los aspectos más cuestionables del tos de transferencias internas. 8 Comprensible en un mercado que en ese momento estaba 3 Que en este caso cobra un canon de 146 libras esterlinas a to- aún marcado por grandes incertidumbres, en lo relativo a dos los hogares en los que se acceda a la televisión en abierto estándares, fechas y madurez de las diferentes tecnologías –la práctica totalidad de los hogares en el Reino Unido–, que involucradas. supusieron 3.800 millones de libras para la cadena en 2008. 9 Tanto en el caso del Reino Unido, donde la BBC se consi- 4 Algo más de 700 millones de libras en 2008 en el caso de la dera un ejemplo de programación de calidad, como en el de BBC. España, donde el nivel de satisfacción con las cadenas en 5 Cinco a nivel nacional: TVE1, La2, 24 horas, Teledeporte y abierto es alto, como muestra la comparativamente baja tasa Clan TV. de penetración de las diferentes alternativas de pago. ENTER
  • 40. 38 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico ■ Alternativas: modelo de suscripción países haya habido presiones para desarrollar formas alternativas de llevar los contenidos Se puede argumentar que el modelo analizado, hasta los espectadores, sin tener que depender aunque conveniente para los espectadores, del poco predecible mercado publicitario. presenta varias ineficiencias. La correlación entre la cuota total de pantalla y el gasto de La primera alternativa a explorar, ampliamente cada canal es históricamente baja (de modo utilizada en el mundo del cable y del satélite, que los canales que más pagan por conteni- es la de cobrar a los suscriptores por la posi- dos atractivos y producciones costosas y de bilidad de acceder al contenido. Ello introduce prestigio no son necesariamente los que más la necesidad de poder controlar quién accede cuota de pantalla consiguen10), mientras que el y quién no (en función de que esté al corriente porcentaje del total de gasto publicitario que de pago), y complica ligeramente la cadena de consigue cada cadena sí sigue de forma exac- valor que se presentó en el apartado anterior ta el share. Ello ocasiona desajustes cíclicos (figura 9). entre ingresos y gastos y favorece comporta- mientos irracionales y decisiones de inversión Las condiciones de contorno enumeradas en que se traducen en asignaciones poco eficien- el caso anterior siguen aplicando, con la sal- tes de los recursos11. vedad de que para los canales el ingreso pu- blicitario se complementa con el que reciben Si a estas ineficiencias y desajustes se añade el de los operadores de plataforma para poder tamaño fijo del mercado, que lleva a dinámicas emitir sus contenidos (sean éstos satelitales, de ‘suma cero’12, es inevitable que en todos los operadores de cable o de TDT de pago). Adi- 10 Efecto en parte derivado de la venta de contenidos en pa- cionalmente, aparece una nueva condición quetes, que obliga a los canales a adquirir programas sobre para estos operadores: cuya aceptación por parte del público no pueden estar se- guros. • Condición de viabilidad de los operadores 11 Un buen ejemplo sería la ‘burbuja’ de los derechos de la liga de plataforma: española de fútbol, que alcanzaron precios extravagantes, que llegavaron a considerar un privilegio el albergar ‘la mejor liga (siendo m el número de plataformas y del mundo’, ‘la liga de las estrellas’. Este privilegio aún hoy el coste de operación de cada una de ellas). compromete seriamente la viabilidad financiera de algunos de los involucrados, desde canales a clubes. Con lo que la ecuación que describe el com- 12 Como se ha visto, el crecimiento en el volumen de negocio de uno de los participantes sólo puede producirse al precio de portamiento del mercado en su conjunto aho- una disminución de igual signo en el de otros. ra será: 9. Cadena de valor del sector televisivo. Flujos monetarios en el modelo de suscripción ENTER
  • 41. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 39 ■ Intentos de maximizar ingresos: modelos híbridos Las diferentes dinámicas que se han analiza- Se aprecia inmediatamente que el coste de do entre el modelo FTA y el modelo de pago operación total de este esquema es superior permiten entender mejor las dificultades que al del modelo FTA. Es necesario sumar los tuvo éste en sus primeros lanzamientos con gastos de los operadores de plataforma que la aún nueva tecnología TDT en Europa. Hay seleccionan y homologan los dispositivos de una determinada cantidad de consumidores acceso condicional, los distribuyen a los clien- interesados en pagar por acceder a ciertos tes, facturan periódicamente a los mismos13 contenidos Premium de TV, y los contenidos y se preocupan activamente de eliminar de la que interesan a la suficiente cantidad de con- circulación las tarjetas dadas de baja14. sumidores (fundamentalmente el fútbol, y en menor medida el cine de elevado presupues- A cambio de este mayor coste, hay una fuen- to, siempre que se emita próximo a la fecha te de ingresos adicional controlable directa- de estreno en salas comerciales) estaban ya mente por tales operadoras (las suscripcio- monopolizados por otras plataformas, por lo nes de los clientes), que pueden reaccionar que los nuevos canales no tuvieron cómo al- de forma inmediata a las señales del merca- canzar un número suficiente de usuarios para do, ya que saben en tiempo real lo que los cubrir sus gastos de operación en un plazo consumidores están dispuestos a pagar por razonable (ni forma de convencer a sus ac- cada tipo de contenido y disponen de infor- cionistas de que tenían un plan creíble para mación de detalle sobre los hábitos de con- lograrlo, cuando los contenidos que podrían sumo de cada uno de sus clientes, que de- atraer a esos espectadores adicionales que berían poder monetizarse personalizando la necesitaban estaban fuera de su alcance en oferta en función de los gustos expresados (y algunos casos por varios años). obteniendo un mayor share of wallet a cam- En el fondo, no es una situación tan diferente bio de esa personalización). de aquella en que se encuentran los operado- A la hora de comparar globalmente este modelo res que intentan lanzar canales –o paquetes con el anterior, es importante hacer notar cómo de canales– de IPTV, a los que aplica la misma en los Estados Unidos desde hace ya años los conclusión y que están encontrando en todo el ingresos totales por suscripción (principal fuen- mundo la misma dificultad para armar paquetes te de ingresos de las cadenas de pago) superan suficientemente atractivos para conseguir un a los ingresos por publicidad (que en su ma- número suficiente de espectadores (principal yoría van a las cadenas que emiten en abierto, explicación, como vimos, de que el crecimien- aunque una porción no despreciable se dirige a to en todo el mundo esté muy por debajo de las de pago). En el conjunto de la Unión Euro- las expectativas originales). En el caso de IPTV, con el agravante de que el coste de infraestruc- pea los ingresos por suscripción deberían su- tura es considerablemente mayor y la ventaja perar los de la publicidad en 2009 o, a lo sumo, de que pueden realizar ofertas cruzadas con en 201015. otros productos que los consumidores quieren 13 Lo que normalmente, además de obligar a mantener actua- y por los que históricamente han estado dis- lizado el registro del paquete de canales que tengan contra- puestos a pagar cantidades elevadas (comuni- tado, les exige llevar la cuenta de los eventos de pago por visión a que acceden. caciones telefónicas y acceso a Internet). 14 Lo que en ocasiones obliga, como es el caso de los operado- res de satélite, al uso frecuente de contramedidas electróni- Así, ante la disponibilidad de espectro adi- cas para borrar las EPROM de las tarjetas fraudulentas. cional para nuevos canales posibilitada por la 15 Año en el que se espera que los ingresos por suscripción su- TDT, tanto los nuevos entrantes como los ca- peren los 42.000 millones de euros, frente a los aproxima- damente 40.000 en que están estancados los ingresos por nales establecidos se enfrentan a las siguien- publicidad. tes tendencias, de signo contrario: ENTER
  • 42. 40 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico • El aumento de canales sin aumento de pu- acceder en condiciones económicamente blicidad16 causa que haya menos dinero viables a los contenidos necesarios18. disponible en el mercado para invertir en contenidos atractivos (con el agravante de Ahora bien, ante estas perspectivas (que pare- que los contenidos que se siguen produ- cen desaconsejar el lanzamiento de un canal ciendo tienen que llenar más horas de pro- de pago casi tanto como el de uno FTA) se gramación, al haber más canales emitiendo han desarrollado modelos híbridos que inten- simultáneamente). Los contenidos menos tan superar las dificultades mediante diferen- atractivos que se pueden producir (al ha- tes enfoques. ber menos dinero) causan que la audiencia siga huyendo a otras formas de ocupar su Un primer enfoque consiste en competir en tiempo de ocio (principalmente Internet17) y conveniencia, permitiendo al espectador dis- esa disminución de la audiencia hace que frutar de unos contenidos Premium en el mo- el medio sea aún menos atractivo para los mento que más le convenga (lo que en el mun- anunciantes, que en respuesta invertirán do anglosajón se empieza a conocer como aún menos de su presupuesto publicitario ‘catch-up TV’). Este tipo de competición limita en televisión. intrínsecamente el tipo de contenidos que se pueden ofrecer19 y por ello el número máximo • Por otra parte, la experiencia reciente indi- de espectadores a los que se puede llegar. ca que los contenidos por los que el públi- Como la conveniencia no parece ser algo por co está dispuesto a pagar son pocos y la lo que la gente esté dispuesta a pagar mucho, mayoría están bloqueados por acuerdos de distribución restrictivos. Sin embargo, los este tipo de servicios debe posicionarse en dueños de estos contenidos, conscientes bandas de precio muy competitivas, sustan- del atractivo de su producto, firman acuer- cialmente inferiores a las de los proveedores dos cada vez más cortos que les permiten que ofrecen un gran paquete de contenidos reiniciar rondas de negociación (subastas) Premium, incluyendo los que son necesaria- cuando el mercado les resulta favorable. mente en vivo. Por ejemplo, la Premier League en el Reino Ejemplos de este tipo de planteamiento sería Unido renegoció en febrero de este año los derechos de transmisión de las temporadas la inglesa Top Up TV, que comenzó operando 2010 a 2013 por un 5% más que el último como un paquete de canales de pago tradi- acuerdo, lo que en el contexto económico cionales (requiriendo su propio descodificador del momento era todo un logro. Por eso, la basado en tarjeta) y ha ido derivando a comer- posibilidad de lanzar un canal de pago con cializar un servicio de grabadora digital (DVR) perspectivas razonables de éxito, depende compatible con la plataforma en abierto Free- de la proximidad de una ventana de negocia- view para registrar los programas selecciona- ción (o de la disponibilidad de una trato ven- dos de entre el paquete que emiten en horario tajoso) que permita acceder a un contenido de valle (por la noche) que el usuario puede suficientemente diferencial o de la identifi- disfrutar cuando quiera desde 9,99£/mes (más cación de un nicho de mercado no atendido el coste de adquisición de la STB, a partir de con masa crítica suficiente para soportar los 49,9£). Dos características importantes son la gastos de operación o, finalmente, de una ayuda de la administración en la forma de 18 Esa es la dirección en que parece estar moviéndose el mer- cado en el Reino Unido, habiendo presentado el año pasado legislación anti-monopolística, que permita una queja conjunta el resto de operadores de TV de pago, Virgin Media, BT Vision –filial de IPTV de BT– Setanta y Top 16 Por no mencionar el que a causa de la recesión económica Up TV por la posición monopolística de BSkyB con los dere- la publicidad, lejos de crecer, se ha contraído fuertemente, chos de emisión del fútbol y las películas Premium, que está como ya se ha visto. siendo revisada actualmente por la OfCom y podría traducir- se en una imposición a éstos de rebajar sustancialmente sus 17 Con el agravante adicional de que el segmento más codicia- precios mayoristas. do por los anunciantes coincide en buena medida con el más familiarizado con las nuevas tecnologías, entre el que está 19 Películas y series, y partidos clásicos de deportes de espe- muy extendido el hábito de descargarse los mismos conteni- cialista, ya que el valor de noticias, concursos y eventos de- dos con los que pretenden atraerles a ver publicidad por fuera portivos de audiencia masiva se vuelve cero inmediatamente de los canales establecidos –descargas ilegales–. después de su primera emisión. ENTER
  • 43. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 41 opción disponible del canal deportivo ESPN das si este CAM no les obliga a adquirir hard- en vivo20 y que, para aumentar la percepción ware adicional. En este sentido, se considera de opción de bajo precio –sin costes escondi- ejemplar el caso de Italia, donde el organismo dos ni necesidad de compromiso– no obligan de coordinación del lanzamiento de la TDT, a firmar ningún tipo de contrato, pagándose el DGTVi, diseñó desde el principio un plan por adelantado. de homologación24, que incluía garantía de compatibilidad con los estándares tanto de Ello lleva al segundo enfoque, competir en acceso condicional como de servicios inte- flexibilidad, de modo parecido a cómo las ractivos. No es tan claro el caso de Inglaterra, operadoras de telefonía móvil compitieron al donde cada canal de pago ha tenido que lan- principio con los juggernauts que dominaban zar su propia STB, limitando la movilidad de el mercado de las comunicaciones, ofrecien- los clientes entre las distintas plataformas (y do la posibilidad de prepago21. aumentando su cautela a la hora de compro- meterse con una, por lo que la competición El caso de estudio de esta flexibilidad es Me- en flexibilidad mencionada se ve seriamente diaset Premium en Italia, que comenzó sus dificultada). Tampoco está siendo nada claro emisiones de eventos de pay per view única- en el caso de España, donde la aprobación mente en esta modalidad, con tarjetas que se de la TDT de pago se ha realizado habiendo podían adquirir en supermercados, quioscos, ya un parque instalado de descodificadores etc., y que se recargaban de la misma for- incompatibles con la misma. ma que los móviles (mediante scratch-cards). Con ello ha construido una marca (apoyada Finalmente, al momento de analizar los benefi- en canales temáticos como Joi, Steeel o Mya) cios sociales de la TDT, se verá cómo es pre- que ha contribuido a dar la vuelta al share de cisamente en estos modelos híbridos en los la televisión analógica en Italia22 y le ha do- que yace la promesa de un mayor pluralismo. tado del flujo de caja suficiente para exten- Esta es la consecuencia de que queda abier- der la oferta a paquetes de postpago que le to un tercer modo de competición, además de permiten llegar a usuarios de más alto poder los tradicionalmente identificados por el mar- adquisitivo y mayor consumo medio mensual. keting como posibles para poder penetrar en un mercado establecido, que aún no se ha de- Un punto importante a considerar es que es- sarrollado en ningún mercado de televisión25: tos modelos ‘híbridos’23 requieren, al igual competir en especialización, atendiendo a que el modelo de suscripción –y contraria- aquellos nichos de la audiencia con conteni- mente a los de emisión en abierto– de un dos altamente especializados que no encuen- módulo de acceso condicional (CAM) y su tran hueco en las grandes cadenas. extensión y aceptación se ven muy facilita- Las herramientas de inteligencia de mercado y 20 Que adquirió de Setanta los derechos a dos de los paquetes la disminución de costes de edición y transmi- de partidos de la Premier League que no podían ser adquiri- dos por BSkyB, por lo que dispone de algún contenido Pre- sión deberían hacer posible atender de forma mium para atraer al público generalista. rentable esa demanda de ‘cola larga’26, que 21 Algo que parecía atentar contra la lógica, ya que ¿quién iba actualmente está desatendida, y que ha hecho a estar dispuesto a pagar más caro cada minuto de conver- que tantos espectadores abandonen el medio sación por la supuesta ventaja de ahorrarse el mínimo incon- veniente de autentificar su identidad y firmar un contrato? Y, televisivo frustrados ante la mediocridad y el sin embargo, fue la modalidad de prepago la que posibilitó el crecimiento exponencial de los teléfonos móviles. 24 Reflejado en un sello que acompañaba en lugar bien visible a todos los aparatos homologados y que rápidamente dejó 22 Al pasar de un 60% de audiencia para los canales de la RAI fuera del mercado a cualquier aparato que no lo mostrase. y un 40% para los de Mediaset en la televisión analógica, al caso contrario en la TDT, donde Mediaset ostenta el 60% 25 Con la posible excepción de Francia, donde se han lanzado mientras la RAI se conforma con el 40%. canales temáticos de pago dirigidos a segmentos comparati- vamente reducidos. 23 Que más bien son innovaciones sobre el tradicional mode- lo de suscripción, ya que todos los modelos de suscripción 26 Long tail, por el título del libro de Chris Anderson en el que des- incluyen la posibilidad de obtener ingresos adicionales por cribía el modelo de negocio facilitado por las nuevas tecnolo- cliente mediante la venta de contenidos extra por los que se gías basado en vender cantidades más pequeñas de cada ítem paga aparte. de catálogo a números en total mayores de consumidores. ENTER
  • 44. 42 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico adocenamiento de una parte importante de la dia europea (Datos de la consultora Spectrum, programación. Figura 10). Ahora bien, dadas las diferencias de densidad de población entre los diferentes países (que 3.2. Situación del transporte de se traducen en que los precios incrementales para llegar a cada punto porcentual adicional señal por países sean mucho más altos a partir del 70-80%, dependiendo del grado de concentración de Se observa en todos los mercados analizados población urbana en cada país) resulta más un impulso hacia la TDT similar al descrito en significativo comparar los precios por múltiple España, si bien en la mayoría de los casos el por site ponderado por la densidad de pobla- despliegue digital no se encuentra tan avanza- ción media que alcanzan esos sites. Así, para do, a pesar del comparativamente menor nú- realizar la comparativa de precios por países, mero de sites potencialmente afectados. se han ajustado a los precios brutos de ma- nera que puedan analizarse los mismos sobre En cuanto a los precios (mayoristas) de trans- la misma base de cálculo. Tomando de nuevo misión por país, dadas las considerables dife- los datos de Spectrum, se puede ver que Es- rencias en cuanto a número de sites (derivadas paña se sitúa en este caso en la media euro- de las distintas superficies totales y orografías) y densidades de población, la base más ade- pea (Figura 11). cuada para comparar es atendiendo al precio La situación concreta en cada país se descri- por site normalizado. be a continuación. En primer lugar, se observa que el precio por sitio de transmisión en España es de los más ■ Reino Unido bajos de Europa. Si se asigna como referencia el 1,0 a los precios por sitio españoles, se ob- Con la aprobación legislativa de la adquisición serva que se encuentra por debajo de la me- de la red de NGW (National Grid Wireless) por 10. Costes de transmisión por país, normalizados Spectrum ENTER
  • 45. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 43 11. Costes de transmisión por país, ajustados por densidad de población, normalizados Spectrum Arquiva27 en 2008 se unen las dos últimas re- La red de Arquiva cubre al 98,5% de la pobla- des de transmisión que quedaban, y pasa a ción del Reino Unido (unos 22 millones de ca- haber un único proveedor en el Reino Unido, sas), para lo que operan 1.154 sitios de emisión. bajo el nombre comercial Arquiva. En 2005 se concedió a una de sus compañías matriz la licencia para operar dos de los múlti- El único órgano regulador competente para ples de la TDT y en 2006 llegaron a un acuerdo controlar sus actividades es Ofcom, que con la BBC para operar los otros dos que ésta opera bajo las reglas definidas en la Commu- había obtenido. Finalmente, tras la fusión con nications Act de 2003 como supervisor úni- NGW, la totalidad de la TDT del R.U. (seis múl- co, independiente del ejecutivo y responsa- tiples en total) quedó bajo su operación. ble ante el Parlamento, de los mercados de radio y TV, comunicaciones fijas y móviles y A pesar de esta concentración, que ha sido se- transmisión por ondas sobre las que operan guida muy de cerca por el regulador (Ofcom), servicios móviles. el mercado británico se considera ejemplar en su eficiencia y disfruta de una considerable es- 27 Antigua NTL, cuyo origen se remonta a la división de transmi- tabilidad, reflejada en la larga duración de los sión de señal de la IBA, Independent Broadcasting Authority, y que había absorbido ya la división de servicios satelitales de contratos de emisión (de 15 a 23 años en el BT y otras empresas menores como Inmedia. caso de la BBC). 12. Situación del transporte de señal por países España Francia Reino Unido Italia Operadores principales Abertis TDF Arquiva Raiway / Elettronica Industriale % mercado 85% 80% 100% 55% /45% Nº total de Sites de transmisión (*) 2.600 4.000 1.154 2.300 / 1.700 % de población con cobertura digital 96,30% 80% 98,50% 85% / 75-82% Nº de hogares alcanzados 20 millones 23 millones 22 millones 23 millones Organismo regulador CMT ARCET Ofcom Agcom (*) Incluye tanto analógicos como digitales (normalmente un subconjunto de los primeros), en el caso de España corresponden a los emplazamientos propios de TV digital de Abertis. ENTER
  • 46. 44 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico ■ Francia Eiffel, por considerar que el precio que TDF les cobraba por alquilarles el espacio para En Francia el mercado de la transmisión está sus equipos no era competitivo29. dominado por el antiguo monopolio estatal ORTF, que en 1975 cambia su nombre a TDF, con el que aún hoy opera. Aunque el mono- ■ Italia polio de las señales de radio termina en 1982 y el de la televisión en 1986, las cifras de ne- La considerable integración vertical de los gocio de sus competidores son mucho me- dos grandes grupos italianos de telecomuni- nores. TDF factura, sólo en Francia, más de caciones (que disponen de sus propias filia- 900 millones de euros al año, por servicios les de producción de programas, distribución de transporte de señal de radio, televisión y y programación) se manifiesta también en el telefonía móvil. Tras la adquisición en 2008 área de la difusión. La RAI (antiguo monopo- de Antalis TV por la propia TDF, los princi- lio estatal) utiliza los servicios de la empresa pales competidores son Towercast (menos RaiWay, que gestiona 2.300 sitios de difusión de una quinta parte de la cifra de negocio) y alcanza al 99% de la población (en sus emi- y ITAS TIM (menos de la décima parte). Se siones analógicas), mientras que Mediaset analiza, por lo tanto, TDF y sus operaciones utiliza los servicios de Elettronica Industriale, en el mercado francés28. TDF opera cerca de que cuenta con 1.700 sitios de transmisión 7.900 sitios de difusión en Francia (contando centrados en ciudades y zonas de alta den- los del resto de Europa alcanzan los 11.300), sidad (a pesar de lo cual también dicen al- de los que aproximadamente 4.000 se dedi- canzar al 99% de la población, igualmente en can a difundir la señal de TV, dando servicio analógico). a 23 millones de hogares. El regulador competente para controlar sus Los reguladores competentes para controlar actividades es la Autoridad para la Garan- sus actividades son la Autoridad de Regula- tía en las Comunicaciones (Agcom), creada ción de las Comunicaciones Electrónicas y por la ley 249 del 31 de julio de 1997, cu- Postales (ARCEP) y el Consejo Superior de yos dos cometidos fundamentales son los de lo Audiovisual, CSA, creada por ley del 17 de asegurar condiciones equitativas en el mer- enero de 1989 y encargado de garantizar el cado que permitan una competencia justa y ejercicio de la libertad de comunicación, tal proteger los derechos fundamentales de los como se describe en la ley de 30 de sep- ciudadanos en esta área. Son, por ello, los tiembre de 1986. Esa garantía le faculta para encargados de gestionar el registro de ope- la concesión de los permisos de emisión, la radores y vigilar las posibles situaciones de asignación de las frecuencias y la monitoriza- dominancia (hay que reconocer que con más ción del cumplimiento de las diferentes leyes éxito que en otros países, ya que hemos visto (como la de protección de la infancia). Adi- que mientras en el resto de Europa el mono- cionalmente, la defensa de la competencia polio o casi monopolio es la práctica, en Italia es responsabilidad de la DGCCRF (Dirección hay un exquisito duopolio en lo que a difusión General del Consumo, la Competencia y la se refiere). Represión del Fraude) a través del Conse- Adicionalmente, fuera del ámbito directo de jo de la Competencia (renombrado en 2009 las comunicaciones puede tener jurisdicción como Autoridad de la Competencia). Es, por la Autoridad para la Garantía de la Competen- ejemplo, a esta Autoridad de la Competencia cia y el Mercado (AGCM) que, por ejemplo, ha a la que reclamó Towercast en 2007, cuando dictado varias provisiones en lo referente a la el ayuntamiento de Paris renovó la concesión venta de los derechos de retransmisiones del a TDF del sitio de emisión en lo alto de la torre campeonato de fútbol (calcio, en los provvedi- 28 TDF tiene presencia, además, en Alemania, Hungría, Finlan- mentos 6699 y 7430). dia y España (a través de su filial Axion, que opera unos 500 sites en diferentes Comunidades Autónomas). 29 Se obligó a TDF a presentar una nueva propuesta de alquiler. ENTER
  • 47. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 45 ■ España tres múltiples para las radios digitales (uno pú- blico y dos privados), aún muy poco utilizados. En España, de forma análoga a los países del entorno, la transmisión de la señal televisiva Abertis no sólo opera la plataforma horizon- era originalmente responsabilidad del mono- tal de TDT para todas las cadenas, sino que polio público RTVE. En 1989 se crea el ente está activamente involucrado en el desarrollo público Retevisión para encargarse de esta de los próximos avances de la televisión digi- tarea, que se convertiría en sociedad anónima tal, tales como la TDT de pago (ya una reali- en 1996, siendo la totalidad de su capital pri- dad, como se ha visto), la alta definición y el vatizado. En este mismo año consigue la licen- ‘bouquet internet’, para poner los contenidos cia de operador de telefonía fija, complemen- de la televisión al alcance de los internautas. tada pocos años después con la de telefonía móvil, que comercializaría bajo la marca Auna (y que finalmente serían absorbidas por ONO y France Télécom respectivamente). En 2000, 3.3. Aspectos técnicos Retevisión es seleccionada para desplegar la y diferenciales del plataforma de la nueva televisión digital terres- tre, y en 2003 se completa su adquisición por modelo español el grupo Abertis, dentro de su división Abertis Telecom, que opera también en el mercado Como se ha visto a lo largo de los anteriores del satélite a través de sus participaciones en apartados, en muchos aspectos España es un Eutelsat e Hispasat y presta servicios de difu- país perfectamente homologado con los paí- sión a operadoras móviles. ses europeos tomados como referencia. Geo- gráficamente, el territorio español es bastante Como se vio en el caso del resto de países que grande (más que Italia y el Reino Unido, un se han estado analizando, las elevadas inver- poco menos que Francia) y muy montañoso. siones necesarias para alcanzar un porcentaje Como consecuencia, el número de antenas significativo de la población (especialmente necesario para cubrir a la población españo- cuando se desea pasar de los grandes núcleos la es significativamente mayor que en el caso urbanos a las localidades más dispersas) y las de sus vecinos (así, el operador dominante en importantes economías de escala han dado España, Abertis Telecom, tiene que mantener lugar a un mercado muy desigual en cuanto al 3.200 emplazamientos operativos, mientras tamaño de los diferentes participantes. Abertis que Arquiva en el Reino Unido puede cubrir alcanza hoy una cuota de mercado del 89% en al 99% de la población de las bastante pla- la difusión de la señal de la TV, siendo el úni- nas Islas Británicas con apenas 1.154 empla- co operador presente en todo el territorio na- zamientos, e incluso Italia, con casi un 50% cional. El resto se distribuye entre operadores de población más y las regiones montañosas con presencia local o regional / autonómica30, de los Apeninos y los Abruzzos consigue aten- normalmente unidos a alguna institución que derles con 2.300 emplazamientos). constituye su principal fuente de ingresos. Por A pesar de esa necesidad de más infraestructu- ello, el nuestro análisis se centrará en la situa- ra, el precio en España de transmisión de la se- ción y capacidades de Abertis, que dispone de ñal terrestre es de los más bajos de Europa, te- 2.600 emplazamientos propios para efectuar niendo en consideración el elevado número de las emisiones de televisión. En televsión digital sites que es necesario adaptar para densidades alcanza ya, como se ha visto, a más del 95% de población relativamente bajas (para pasar de la población, siendo el responsable de la de una cobertura del 80% a una del 96%). transmisión y difusión de los cinco MUX de al- cance nacional (uno público y cuatro privados) Tras aprobarse (en Consejo de Ministros del y portando los once autonómicos, además de jueves 13 de agosto) la posibilidad de que las diferentes concesionarias de multiplex emitan 30 Es el caso de TDM en Madrid o Euskaltel en Euskadi. contenidos codificados, ‘de pago’, como ya ENTER
  • 48. 46 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico ha hecho Ofcom en el Reino Unido y ocurre completarse la fase II del plan técnico nacio- desde el principio tanto en Francia como en nal). Este avance es especialmente meritorio si Italia, se puede considerar que España sigue consideramos que nuestro país era, junto con una evolución prácticamente análoga a la de Italia, uno de los más dependientes de la señal sus vecinos (la exigencia hasta ahora de ofre- terrestre, que constituía el modo principal de cer todo el contenido en abierto era una ano- acceso a la televisión para un 78% de la au- malía). Si bien es cierto que esta posibilidad diencia antes de iniciar el despliegue definitivo se aprobó cuando el proceso de despliegue de la televisión digital33, frente a un 52% en el de la TDT estaba ya muy avanzado31, supo- Reino Unido y un 56% en Francia. Los países niendo un obstáculo importante para los ca- europeos –mencionados en la introducción– nales interesados en explotarla, hay dos fac- que han completado el apagado digital partían tores que contribuyen a paliar esa dificultad: de porcentajes de uso de la televisión terrestre considerablemente más bajos34. • Aquellos consumidores que hubieran pre- ferido renovar el televisor32 en los últimos En lo referente a la forma de financiar la tele- años disponen generalmente de una ranura visión pública, España también presenta par- de interfaz común (CI), en la que pueden ticularidades. Al contrario que el Reino Unido, conectar el CAM con el lector de tarjeta, Italia y Francia, no cobra un canon o licencia una vez que éste se empiece a comerciali- anual a los ciudadanos por tener receptores zar. La barrera debería parecer más baja a en sus casas35. este colectivo, en el que los consumidores target de canales de pago se encuentran Un hecho diferencial que merece la pena des- sobrerrepresentados (tanto por su interés tacar en el mercado de TV español es, final- por las nuevas tecnologías como por su mente, la ingente cantidad de publicidad que poder adquisitivo superior a la media). emiten las cadenas en abierto, causa de in- contables quejas en los blogs de los residentes • El canal que con más ímpetu ha abanderado extranjeros en nuestros país, que si ya encon- la conveniencia de permitir los contenidos traban difícilmente soportables las interrupcio- de pago dispone de los derechos de emi- sión del contenido que en todos los merca- nes de cinco minutos de sus países de origen, dos europeos ha demostrado ser más eficaz se desesperan con las habituales pausas de a la hora de atraer a la audiencia: el fútbol de hasta quince minutos en las cadenas españo- la liga nacional (en términos de un ejecutivo las36. A pesar de que no se ve mucha más te- de BSkyB, ‘el verdadero crack de los espec- levisión que en el resto de países37, un porcen- tadores’), por lo que debería ser capaz de taje considerablemente mayor de ese tiempo conseguir un número de espectadores dis- está dedicado a la emisión de anuncios38. No puestos a pagar lo suficiente para garantizar es sorprendente, pues, que los minutos de pu- su viabilidad. 33 Se toma como fecha de referencia 2006. También se ha visto cómo España es actual- 34 Caso de Alemania, donde sólo el 8% de los hogares veían la televisión por este medio. mente uno de los países del grupo analizado 35 142,5 libras esterlinas al año en el caso del Reino Unido, 116 en que más avanzada está la agenda de apa- euros por hogar en el caso de Francia metropolitana y 106 gado analógico, estando previsto tener a más euros anuales por hogar en el caso de Italia, si bien las bajas del 30% de la población recibiendo única- multas por impago en este último caso se traducen en que hasta un 40% de la población no pague la licencia. mente la señal digital para finales de 2009 (al 36 Irónicamente, se dicen entre ellos lo molesto que resulta que una película o serie interrumpa muy ocasionalmente su visio- 31 Con 21 millones de descodificadores vendidos, muchos de nado de anuncios. los cuales no están preparados para permitir la visualización de contenidos de pago, al no tener un módulo de control de 37 Los italianos ven bastante más televisión, con una media de acceso condicionado incorporado o un interfaz común para 242 minutos al día en 2007, frente a 223 de los españoles, conectar uno externo. 233 los británicos y 207 los franceses. 32 A lo que puede haberles movido tanto el interés por poder 38 Por encima del 19% del tiempo total emitido en algunas disfrutar de la TDT sin necesidad de descodificador externo, cadenas españolas. En Italia sólo las cadenas de Mediaset como las mejoras en los receptores –a las que se ha dedicado se acercan, con un 14%. Las cadenas comerciales inglesas un capítulo– a precios cada vez más asequibles. apenas superan el 11% y las francesas no pasan del 10%. ENTER
  • 49. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 47 blicidad en España sean los más baratos de círculo vicioso, en el que los fabricantes no sa- Europa39. Es importante recordar otra medida can al mercado equipos receptores por falta recientemente anunciada por el gobierno, que de demanda y la falta de equipos con carac- también elimina una diferencia con nuestros terísticas interesantes y a precios atractivos vecinos, la eliminación de publicidad en RTVE: inhiben a su vez el que los clientes demanden ni Francia ni el Reino Unido emiten publicidad más esta tecnología. Aunque entre los equi- en sus cadenas públicas y la RAI en Italia sí lo pos de alta fidelidad ya es frecuente encontrar hace, pero en porcentajes que vienen a ser la algunos que incluyan receptores de radio di- tercera parte de los actuales en RTVE 1 y 2. gital, los equipos de gama más baja (que son los que utiliza la mayor parte de la audiencia) y especialmente los equipos que vienen instala- dos de serie en los coches (otro medio masivo 3.4. Entorno europeo de la radio de acceso) en los que el precio es un elemento digital fundamental en la decisión de compra, no in- corporan en su mayoría esta tecnología. En todos los países de Europa la nueva dis- Al igual que ocurrió con la televisión, por parte tribución del espectro ha dejado frecuencias de los diferentes gobiernos de Europa se ha dentro de cada múltiple para cadenas de radio tomado conciencia de la necesidad de inter- digital (hay que tener en cuenta que la radio vención de los poderes públicos para romper ocupa mucho menos ancho de banda que la el círculo vicioso y se han empezado a tomar señal de TV) tanto de ámbito local como de medidas. Recientemente se aprobó una ley ámbito regional, de acuerdo con las directri- en Francia para que, a partir de 2013, todos ces de la Unión Europea. Incluso hay un es- los coches nuevos vayan equipados con ra- tándar aprobado, el DAB (Digital Audio Broad- dios digitales. En el informe Digital UK del 16 cast) basado en Eureka 127. Sin embargo, la de junio de 2009 (este informe es publicado situación de la radio digital recuerda en ciertos periódicamente por el gobierno británico) se aspectos la de la televisión digital hace cinco recomienda una medida similar, así como años, con radiodifusores obligados por ley a marcar una fecha de ‘apagón analógico’ para emitir digitalmente sin prácticamente ningún las radios al igual que se ha hecho para las radioyente que les escuche (en España se re- televisiones, en este caso para el año 2015, dujo, a petición de las empresas emisoras, el año en el que todas las emisoras de las islas requerimiento de cobertura, reconocido en la deberían estar emitiendo en DAB. Actualmen- propuesta del Ministerio de Industria de mo- te, el Reino Unido es el mercado en el que la dificación del plan técnico nacional de radio- radio digital goza de mayor penetración: se difusión sonora digital terrestre presentada el ha vendido la respetable cifra de 9 millones 17 de junio de 2009, de modo que en lugar de de receptores, existen más de 400 emisoras tener que emitir para el 50% de la población, y están presente en los hogares del 32% de bajo pena de perder la porción de espectro los adultos del país. que les había sido concedida, ahora basta con que sus emisiones alcancen al 20%). En España no ha habido muchos movimien- tos más allá del ya mencionado de reducir la Las causas de este débil desarrollo son, en obligación de cobertura40 y una parte del sec- buena medida, análogas a las que lastraron los tor ha perdido la fe en la tecnología, conside- inicios de la TDT. En primer lugar, desconoci- rando que se ha quedado obsoleta antes de miento por parte del gran público de la nueva llegar a popularizarse y que habría que inves- tecnología. Este desconocimiento alimenta un 40 Que las empresas de radiodifusión recibieron como ‘un paso 39 El mercado publicitario español, como se ha visto, y a pesar en la dirección correcta’, si bien aún insuficiente, ya que dicen de emitir más minutos que nadie, apenas superó los 3.000 estar gastando conjuntamente cerca de 30 millones de euros millones de euros en 2008, frente a 3.600 millones en Francia, al año en emitir una programación que nadie escucha –según 4.000 millones en el Reino Unido y unos sorprendentes 5.300 declaraciones del director técnico de la cadena SER, la au- millones en Italia. diencia de DAB en España es ‘cero’–. ENTER
  • 50. 48 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico tigar otras alternativas41, por lo que lo máximo cada franja horaria hay un ganador claro entre que puede decirse en el momento actual es los emisores y los gustos del público son muy que a falta de una intervención gubernamen- uniformes (fútbol, series –principalmente ame- tal similar a las que están teniendo lugar en ricanas– de éxito y películas ‘blockbuster’). nuestros vecinos, el futuro de la radio digital en España es incierto. En cuanto a la variable reguladora de la ofer- ta, atenderemos al número de grupos capaces de generar contenido diferente que se logran mantener a medio plazo en el mercado. Estos 3.5. Escenarios de evolución grupos son, principalmente, los que se iden- tificaban en la cadena de valor esquemática Para llevar a cabo el análisis de los posibles como productoras. Pero no hay que olvidar escenarios de evolución del mercado de la que la mayoría de las empresas que actúan TDT en España tomaremos las dos variables en el mercado se posicionan en varios esla- que más pueden condicionar la situación de bones de dicha cadena simultáneamente, de los diferentes participantes, una que captu- forma que las cadenas de TV producen buena re la posible dinámica por el lado de la oferta parte del contenido que emiten43, que luego de contenido, y otra que describa de la forma se encargan de distribuir. Así, en un extremo más completa posible el comportamiento por habría una situación como la actual en Espa- el lado de la demanda. ña, con entre 20 y 30 canales pertenecientes a una decena de grupos empresariales dife- Por este último (demanda), la variable que se rentes, comisionando (y generando ellos mis- utilizará para definir los posibles escenarios es mos) contenidos distintos, mientras que en el el nivel de sofisticación de la audiencia (cómo otro tendríamos una situación como la actual de diferenciados van a ser los gustos del pú- en Italia, con tres grandes grupos únicamen- blico, medibles en términos de porcentaje de te (RAI, Mediaset y Sky) que, al compartir los share de las cadenas dominantes o, al menos, de los programas dominantes –en relación in- costes de producción, inevitablemente homo- versamente proporcional a la fragmentación–). geneizan lo que generan y reducen la variedad Así, en un extremo se situará un público de de las visiones que presentan. gustos muy variados, en que ningún progra- Puesto que se pueden considerar las dos varia- ma alcanza de forma continuada niveles de bles suficientemente independientes entre sí44, audiencia comparables a los que se alcanzan las combinaciones entre ellas se presentan en hoy. Esta es una dinámica que se viene obser- los siguientes escenarios posibles (Figura 13): vando ya, tanto en Europa como en Estados Unidos, donde el share conjunto de las cinco • Paraíso audiovisual: se combinan muchos cadenas de mayor difusión no ha dejado de grupos diferenciados que sobreviven (están disminuir en la última década, estando más suficientemente bien gestionados para no avanzada en el muy fragmentado mercado gastar más de lo que ingresan) con un mer- americano, donde ya es inferior al 50%42. Sin cado que crece en variedad y sofisticación, embargo, es pronto aún para decir si la ten- por lo que consume toda la variedad que dencia a la fragmentación va a continuar o a se produce. Esos grupos bien gestionados detenerse. En caso de detenerse, el público se identifican con agilidad los nichos de mer- situaría en el otro extremo de esta variable, una cado no suficientemente atendidos y desa- situación como la actual en España, donde en rrollan rápidamente contenidos específicos 41 Existe ya el estándar DAB+, que admite compresión en origen 43 Informativos, documentales, programas familiares, concur- MPEG4 en lugar de la MPEG2 del original y que es compati- sos e incluso películas, si bien en este caso suelen actuar ble con los equipos receptores DAB. financiando la producción a otra empresa a cambio de dere- chos de exhibición en exclusiva. 42 En Europa, sólo Francia presenta niveles de atomización de los gustos de la audiencia similares, en España el año pasado 44 O, por lo menos, débilmente correlacionadas, ya que como las cinco grandes cadenas aún comandaban casi el 80% del se verá algunas combinaciones entre ellas son más estables share. que otras. ENTER
  • 51. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 49 13. Escenarios • Pan y circo: poca sofisticación de la au- diencia (que sólo atiende, como hace hoy en buena medida, a concursos, telenove- las, fútbol y películas de Hollywood de gran presupuesto), pero que se consigue seguir atendiendo por muchos grupos47. Este es- cenario es esencialmente inestable, ya que la poca variedad de gustos favorece, salvo que se mantenga con intervenciones aje- nas a la dinámica interna del mercado48, la concentración e integración verticales (por lo que este escenario degenera en el que hemos llamado de ‘poca mantequilla a ex- tender sobre mucho pan) o, de mantenerse la pluralidad, a una evolución de los gustos del público hacia una mayor fragmentación para satisfacerlos. Los espectadores se en- (evolucionando positivamente al paraíso cuentran satisfechos con la variedad que la audiovisual). programación les ofrece y consideran el di- nero que gastan en el sector (sea a través de • Marasmo: situación de máxima entropía (y suscripciones, de consumo de los espacios por ello mínimo contenido energético) en la publicitarios que se emiten en abierto o de que los gustos poco variados del público modelos híbridos) bien invertido. Se entra son atendidos por pocos grupos. Hay un mínimo de pluralismo sin necesidad siquiera en un círculo virtuoso en que un público que de integración vertical (no se necesitan eco- discrimina cada vez más los contenidos que nomías de escala ya que sólo hay un conte- le interesan mantiene vivo un mercado de nido de éxito de cada tipo: una sitcom, una producción y distribución sumamente crea- serie policiaca, un espacio de películas, uno tivo y dinámico. o dos concursos, etc. que todo el mundo • Poca mantequilla (a extender sobre mucho ve, por lo que las funciones de distribución pan): A pesar de que la audiencia ha desa- y empaquetado no aportan casi nada de va- rrollado gustos diferenciados, hay pocos lor añadido y se mantienen al mínimo). Es grupos para atender esa demanda dispar. también mínimo el contenido cultural que se Esos pocos grupos sobreviven en un merca- puede esperar que el sistema genere (tanto do ineficiente, de tamaño más reducido que de producción propia como ajena). En ge- neral, la gente está satisfecha (sus limitadas en el ejemplo anterior, ya que los espectado- necesidades de ocio están básicamente cu- res están básicamente insatisfechos con la biertas) pero la poca excitación que genera oferta audiovisual disponible y por ello gas- la falta de novedad hace que los ingresos tan menos dinero en ella45. Precisamente, totales del sistema no crezcan (o vayan dis- por el menor tamaño del mercado sólo pue- minuyendo lentamente, por la lenta pero den sobrevivir grandes empresas integradas continua pérdida de audiencia hacia otros verticalmente, que controlan desde la pro- medios). ducción a la emisión. Fácilmente, esa inte- gración vertical se traduce en polarización social, al agruparse las audiencias alrededor vechan las sinergias para dar la misma visión de la actualidad, promocionar sus libros… de sus ‘equipos’, que les proporcionan todo el entretenimiento mientras critican las op- 47 Por ejemplo, por leyes específicas o intervención estatal que dificulte la fusión de empresas concesionarias –aunque esta ciones de los demás grupos46. sea la dirección contraria a la experimientada en España– o que obligue a los dueños de los pocos elementos de conteni- 45 Se suscriben menos, consumen menos eventos en la moda- do que consiguen movilizar a la audiencia a compartirlo con lidad de pago por visión y ven menos anuncios en abierto, lo sus competidores. que les lleva a consumir menos de los productos anunciados. 48 Que siempre son problemáticas, como se ha podido ver re- 46 No limitándose a la TV, ya que este tipo de grupos integrados cientemente en España a raíz de la conocida como ‘ley del tienen normalmente sus editoriales, periódicos, etc., y apro- fútbol’ a la que ya se hizo referencia. ENTER
  • 53. 4 CONTEXTO REGULATORIO DE LA TDT 4.1. Legislación nacional y europea sobre la TDT 52 Marco regulatorio español Marco regulatorio europeo 4.2. Interés público y beneficios percibidos 56 4.3. Sistema de licencias 57 4.4. Reglamentación de las nuevas tecnologías HDTV y DVB-H 58 4.5. El papel de la CMT en el desarrollo de la TDT en España 59 4.6. Regulación y mercado en la migración a la TDT en Europa 61 Reino Unido Francia Italia 4.7. El reparto del espectro excedentario después del apagón 64
  • 54. 52 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 4.1. Legislación nacional y Europea de diversas Directivas comunitarias en ma- teria de protección de los intereses de los sobre la TDT consumidores y usuarios (BOE de 28 de oc- tubre de 2002). ■ Marco regulatorio español • Y, finalmente, la Ley 10/2005, de 14 de junio, En España, la televisión transmitida mediante de Medidas urgentes para el impulso de la ondas hertzianas, tanto analógica como digi- televisión digital terrestre, de liberalización de la televisión por cable y de fomento del plu- tal, tiene consideración de servicio público y ralismo (que volverá a mencionarse, por su se ofrece de forma mixta por un ente público relevancia para otros aspectos del mercado). (RTVE) y sociedades privadas en régimen de concesión. • Adicionalmente, hay que considerar la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fis- Por el lado de los agregadores de contenido cales, administrativas y del orden social1 y no (los canales de TV, que son responsables ante dejar de mencionar la Ley 21/1997, de 3 de la ley de lo que emiten al público) la legislación julio, reguladora de las Emisiones y Retrans- relevante está formada por: misiones de Competiciones y Acontecimien- • La Ley 4/1980, para la gestión directa de la tos Deportivos2. Corporación de Radio Televisión Española Es la de los contenidos un área sensible y de (actualizada por la reciente Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titu- continuado movimiento legislativo, especial- laridad estatal). mente a nivel europeo, donde las directivas de la Comisión reflejan el delicado equilibrio • La Ley 10/1988, del 3 de mayo, para la ges- entre los poderosos productores de conteni- tión indirecta por los concesionarios del ser- do nacionales (que apelan a la necesidad de vicio público de televisión (extendida en el proteger el ‘hecho diferencial’ de la cultura lo- Real Decreto 1362/1988 del 11 de noviem- cal mediante la aplicación de la llamada ‘ex- bre, donde se aprueba el Plan Técnico Na- cepción cultural’ a las reglas del libre mercado cional de la TV privada que permitiría el inicio aplicables en otros ámbitos por la naturaleza de emisiones de las tres primeras concesio- de gran relevancia simbólica del mercado au- narias, Antena 3, Tele5 y Canal + ya en 1990). diovisual) y las distribuidoras internacionales • A nivel autonómico, la Ley 46/1983, de 26 (que apelan a los compromisos contraídos en de diciembre, reguladora del Tercer Canal el seno de la OMC). Reflejo de los movimien- de Televisión, que supuso la aparición de tos en ese equilibrio es el último (por ahora) los canales de cada autonomía. Real Decreto 1652/2004, de 9 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que regula la Los contenidos que estos canales pueden inversión obligatoria para la financiación anti- ofrecer al público tienen que acomodarse a las cipada de largometrajes y cortometrajes cine- restricciones contenidas en: matográficos y películas para televisión, euro- • La Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que peos y españoles. se incorpora al ordenamiento jurídico espa- ñol la directiva 89/552/CE sobre contenidos Antes, se había aprobado el Real Decreto de televisión (que se iría modificando por las 410/2002, de 3 de mayo, por el que se desa- leyes 22/1999 de 7 de junio para adaptar la rrolla la Ley 25/1994, de 12 de julio, modifica- nueva directiva europea sobre el tema, la da por la Ley 22/1999, de 7 de junio, y se es- 97/36/CE, de 30 de junio). 1 En la disposición adicional trigésima: Obligaciones de progra- mación y limitaciones a la emisión en cadena de los servicios • La Ley 15/2001, del 9 de julio, de fomento y de televisión. promoción de la cinematografía. 2 A la que ya se ha hecho referencia anteriormente (la conocida también como ‘Ley Cascos’ o ‘Ley del fútbol’) por la extraor- • La Ley 39/2002, de 28 de octubre, de Trans- dinaria importancia de los contenidos que regula para atraer posición al Ordenamiento Jurídico español grandes volúmenes de suscriptores a las plataformas de pago. ENTER
  • 55. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 53 tablecen criterios uniformes de clasificación y bir, ese primer intento de configurar el nuevo señalización para los programas de televisión. mercado de TV digital no prosperó y hubo que esperar a la Ley 10/2005, de 14 de junio, Las obligaciones de los canales en lo referen- de Medidas Urgentes para el Impulso de la te al contenido se completan con las indica- Televisión Digital Terrestre, de la Liberaliza- ciones del Real Decreto 1462/1999, de 17 de ción de la Televisión por Cable y de Fomen- septiembre, por el que se aprueba el Regla- to del Pluralismo para el establecimiento del mento que regula el derecho de los usuarios marco actual. Esta ley se desarrollaría en los del servicio de televisión a ser informados de Reales Decretos: la programación a emitir. • 944/2005, de 29 de julio, por el que se Finalmente, la recién aprobada Ley 8/2009, de aprueba el Plan técnico nacional de la tele- 28 de agosto, de financiación de RTVE, elimina visión digital terrestre. en la práctica la publicidad de la televisión pú- blica, que pasa a financiarse con cargo a una • 945/2005, de 29 de julio, por el que se aprue- serie de tarifas impuestas al resto de opera- ba el Reglamento general de prestación del dores de televisión (3% de los ingresos de los servicio de televisión digital terrestre. operadores que emiten en abierto y 1,5% de • 946/2005, de 29 de julio, por el que se aprue- los ingresos de los operadores de pago) y de ba la incorporación de un nuevo canal analó- telecomunicaciones (0,9% de sus ingresos). gico de televisión en el Plan técnico nacional Por el lado de los portadores de la señal, se de la televisión privada, aprobado por el Real encuentran regulados en el marco de la Ley Decreto 1362/1988, de 11 de noviembre. 32/2003 de 3 de noviembre, General de Te- Los Reales Decretos se desarrollan con mayor lecomunicaciones (que derogaba la anterior detalle en la Orden ITC/2476/2005, de 29 de Ley General, 11/1998 de 24 de abril). El Real julio, por la que se aprueba el Reglamento téc- decreto 863/2008 de 23 de mayo aprueba el nico y de prestación del servicio de televisión reglamento de desarrollo de la citada Ley Ge- digital terrestre y Orden ITC/3391/2007, de 15 neral en lo relativo al uso del dominio público de noviembre, por la que se aprueba el nuevo radioeléctrico. Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias La TV por satélite está regulada por la Ley Radioeléctricas (CNAF). 35/1992, de 22 de diciembre, de la Televi- La posibilidad de crear emisoras locales que sión por Satélite, mientras que las normas se beneficiasen de la mayor eficiencia en el para hacer llegar la señal a través del cable uso del espectro se recogía en el Real Decre- estaban contenidas originalmente en la Ley to 439/2004, de 12 de marzo, por el que se 42/1995 de 22 de diciembre de comunicacio- aprueba el Plan técnico nacional de la televi- nes por cable, que sería derogada por la Ley sión digital local, cuyo plan técnico específico General de Telecomunicaciones de 2003 (los se desarrolla en el Real Decreto 2268/2004, de aspectos relativos al cable en ésta han sido 3 de diciembre, por el que se modifica el Real desarrollados en el Real decreto 920/2006 de Decreto 439/2004, de 12 de marzo, por el que 28 de julio, reglamento general de prestación se aprueba el plan técnico nacional de la tele- de servicios de difusión de radio y televisión visión digital local. por cable). Recientemente, se han aprobado dos paque- El marco jurídico en que se podría prestar el tes de medidas para dinamizar el mercado: servicio de Televisión Digital Terrestre em- pieza a configurarse con la Ley 66/1997 de • El Real Decreto-ley 11/2009, de 13 de agos- medidas fiscales, administrativas y del orden to, por el que se regula, para las concesio- social, régimen jurídico de la radiodifusión nes de ámbito estatal, la prestación del ser- sonora digital terrenal y de la televisión digital vicio de televisión digital terrestre de pago terrenal. Como ha habido ocasión de descri- mediante acceso condicional. ENTER
  • 56. 54 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico • El Real Decreto-ley 1/2009, de 23 de febre- dificulta la operación de los agentes involucra- ro, de medidas urgentes en materia de tele- dos. Con el propósito de racionalizar la mul- comunicaciones, en que se identifica el sa- tiplicidad de leyes actuales se está elaboran- télite como la forma en que los ciudadanos do actualmente el borrador de una nueva Ley que no estén incluidos en los porcentajes General Audiovisual (cuyas líneas básicas se de cobertura previstos podrán acceder a la debatieron en el Consejo de Ministros del 29 TDT3 y se eliminan algunas de las restriccio- de junio de 2009). Dicha ley deberá clarificar nes a la participación en diferentes conce- aspectos básicos para la prestación del servi- sionarios de frecuencias de emisión4. cio de TDT, como son: Fiel reflejo de un mercado cambiante que se • Las emisiones en alta definición. adapta incesantemente a la evolución de las • La asignación del espectro radioeléctrico tecnologías, de las preferencias de los con- sobrante una vez que se haya producido el sumidores y del equilibrio de poder entre los apagón digital (‘dividendo digital’), habién- diferentes actores económicos (que procuran dose adelantado que se destinará a usos asegurar su influencia en las plataformas de diferentes de la televisión, como la banda formación de la opinión pública), se observa ancha móvil. que durante los últimos años se ha desarro- llado una auténtica maraña legislativa que En forma resumida, las principales leyes que han afectado el desarrollo del mercado (ex- 3 Para lo que las cadenas deberán facilitar su programación a cluyendo aquellas referentes a los conteni- un operador satelital para que la distribuya sin coste, esto es, en abierto. dos a emitir, que hubiesen vuelto el esquema 4 Abriendo la puerta a fusiones entre cadenas siempre que no excesivamente abigarrado) se exponen en la superen el 27% de audiencia. figura 14. 14. Principales leyes que han afectado el mercado audiovisual en España ENTER
  • 57. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 55 ■ Marco regulatorio europeo han incorporado esta legislación a sus respec- tivos marcos jurídicos nacionales, a la hora de Dos son los elementos legales sobre los que regular el uso del espectro, pues se pueden se asienta el marco regulatorio a nivel europeo: distinguir distinguir tres enfoques diferencia- • En lo referente a los contenidos, la Directi- dos, atendiendo a quién se le haya concedido va 89/552/CEE, conocida como directiva de la explotación del mismo (radiodifusores, ope- la televisión sin fronteras (actualizada por la radores de red y operadores de múltiples, de Directiva 2007/65/CE), que regula desde el ser éstos distintos de los anteriores): contenido máximo de publicidad5 a la pro- • Caso I: solapamiento de la concesión en- tección de la infancia y el porcentaje de la tre las tres partes. En Francia, Alemania, programación que debe dedicarse a conte- Hungría, Lituania, Luxemburgo, Portugal y nidos de producción europea6. el Reino Unido hay un solapamiento entre • En cuanto a la infraestructura y los servicios las partes a las cuales se pueden asignar las de transporte, se encuentran regulados en frecuencias. Tanto Portugal como Luxem- la Directiva 2002/21/CE, marco regulador burgo permiten que se asigne a cualquie- común de redes y servicios de comunica- ra de las partes, mientras que en Francia, ciones electrónicas, en el que son de espe- Alemania Hungría y el Reino Unido hay una cial relevancia el Capítulo III (misión de las fuerte coordinación entre los 3 participan- autoridades nacionales de reglamentación), tes. Ello quiere decir que a una de las partes el Artículo 12 referente a coubicación y uso se le asigna la frecuencia y las otras tienen compartido de las infraestructuras y el Artí- el derecho de uso de la misma o, en ocasio- culo 18, sobre interoperabilidad de los servi- nes, existe una autorización múltiple. cios de televisión digital interactiva. • Caso II: asignación a los radiodifusores. Por Es también importante la Decisión 2007/176/ esta solución han optado España, Grecia e CE por contener la relación de normas y espe- Irlanda. cificaciones para redes y servicios electrónicos. • Caso III: asignación al operador de red u Incluye los estándares reconocidos y recomen- operador de multiplex. En este caso se in- dados por la C.E. para los diferentes servicios cluye a Bélgica, Dinamarca, República Che- objeto de este estudio (DVB, MHP, DAB, etc.). ca, Holanda y Polonia. Resulta innecesario detenerse a analizar en ma- Para finalizar, es interesante notar la existen- yor detalle la legislación europea, pues se con- cia de una comunicación de la Comisión al sidera que a fecha de hoy está incorporada de Parlamento Europeo COM(2007)700, de fecha forma satisfactoria en la legislación nacional y 13 de noviembre de 2007, para aprovechar el único procedimiento incoado a España por plenamente las ventajas del dividendo digital incumplimiento tiene que ver con la superación en Europa mediante el planteamiento del uso de los límites máximos de publicidad permitida7. común del espectro. Aunque dicha comunica- ción identificaba el problema de la fragmen- Gestión del espectro tación del espectro8, así como la pérdida de atractivo de un espectro fragmentado por país Sí merece la pena detenerse un momento para para la introducción de servicios avanzados revisar la forma en que los diferentes países pan-europeos, se limitaba a sugerir la división del espectro susceptible de liberación en tres 5 12 minutos por hora de media, sin poder superar el 30% en sub-bandas, cada una reservada para un tipo ninguna hora, y obligando a intervalos mínimos de 35 minutos sin publicidad en películas, programas infantiles y de actuali- de servicio diferente: redes unidireccionales de dad e informativos. 8 Que se encuentra dividido en múltiples bandas muy estre- 6 50% –descontando noticias, eventos deportivos internacio- chas, diferentes en cada país, como consecuencia de las de- nales y publicidad– un 20% del cual debe ser de productores cisiones de planificación del espectro adoptadas en la Con- independientes. ferencia Regional de Radiocomunicaciones de la UIT, donde 7 Una característica diferencial del mercado televisivo español, se diseñó un plan internacional –el Acuerdo de Ginebra de como hubo ocasión de analizar en el capítulo anterior. 2006– basado en el uso tradicional de la radiodifusión. ENTER
  • 58. 56 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico alta potencia, unidireccionales de baja y media mitir, la distancia que puede alcanzar y la potencia y bidireccionales de baja potencia. capacidad de superar barreras9. • Beneficios para los consumidores de tele- Análisis de mercados relevantes visión, que podrán disfrutar de mayor cali- dad de imagen, información más completa Desde el punto de vista de la regulación ex y fiable sobre las emisiones (en forma de la ante del mercado 18 de emisión, los regula- guía de programación electrónica, o EPG) y dores de varios países han determinado la servicios interactivos10. existencia de uno ó dos operadores PSM en este mercado y se les han impuesto obliga- • Incremento de la oferta de canales y, deriva- ciones de acceso. Éste es, por ejemplo, el do de ello, incremento del pluralismo. caso de Finlandia, Francia, Polonia, España y Suecia. Por supuesto, un cambio de tecnología de emisión no puede conseguir por sí solo estos Adicionalmente, en algunos de estos países beneficios. Por eso, en el presente apartado in- con PSM en el mercado de broadcast, se ha tentarán identificarse las condiciones para que añadido a la obligación de ofertar/dar acceso a éstos lleguen a materializarse efectivamente. terceros operadores una obligación de control de los precios mayoristas del acceso: en Polo- El caso de la convergencia con Europa es el me- nia, Francia (no excesivos y una parte de sites nos problemático. Como se vio en la introduc- con precios mayoristas con orientación a cos- ción, los países vecinos, especialmente aque- tes). La obligación es de orientación a costes llos cuyo mercado televisivo presentaba más en Finlandia, España, el Reino Unido y Suecia. similitudes con el español, están acometiendo el proceso de despliegue a un ritmo similar y con fechas de finalización prevista por lo gene- ral posteriores a la que se persigue en España. 4.2. Interés público y beneficios De la misma forma, el dividendo digital está ya contemplado por ley y su utilización va a depen- percibidos der más de la finalización de los desarrollos tec- nológicos y la definición de los necesarios es- Si se atiende a las exposiciones de motivos tándares por parte de sus futuros licenciatarios de las leyes revisadas en el apartado anterior, que de su liberación por parte de las empresas la implantación de la Televisión Digital Terres- que hasta ahora lo venían aprovechando. tre en España se justifica con cuatro grandes ideas fuerza: En cuanto a los beneficios para los usuarios, es innegable que la calidad de imagen en el caso • Convergencia con los socios comunitarios, de la televisión digital es mejor que la analógi- que al igual que España están avanzando en la implantación de una serie de directivas ca (pudiendo compararse a la calidad del DVD tendentes a materializar un espacio común frente al VCR). Se han escuchado compara- de consumo de bienes audiovisuales, con- tivamente pocas quejas sobre problemas de forme a las directivas que se repasarán a recepción de la señal digital (pixelado, pérdi- continuación. da de sonido, frame-dropping, interrupciones) según se ha ido completando la primera fase • Provisión de una porción significativa de de apagado analógico, en general causadas espectro radioeléctrico para otros usos por incorrectas adaptaciones de las antenas (tentativamente la banda ancha móvil) que de las casas. quedará disponible gracias a la mayor efi- ciencia de la tecnología digital (el llamado 9 Como muros, árboles, etc., por lo que no necesita de línea de ‘dividendo digital’ del que se ha venido ha- visión completamente despejada entre el receptor y la antena emisora. blando). Se trata, además, de una banda del 10 Banca electrónica, información del tiempo, administración espectro con un equilibrio excelente entre la electrónica, información de interés local, compras a través de densidad de información que permite trans- la televisión, participación en concursos, etc. ENTER
  • 59. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 57 Finalmente, en lo relativo a la multiplicidad de canales y la pluralidad, es clara la mejoría que 4.3. Sistema de licencias supone pasar de cinco canales nacionales Como se vio al inicio del capítulo el Plan Nacio- a más de treinta (en su práctica totalidad en nal de la Televisión Digital Terrestre se aprobó abierto) si bien en muchos casos los proyec- en el Real Decreto 944/2005 de 29 el julio. En tos de los nuevos canales están aún en sus dicho Plan se establecía que el Gobierno po- fases iniciales, por lo que no se ha generado dría ampliar a los operadores de televisión el la variedad de contenidos de calidad que cabe ámbito de su concesión. esperar, según sus modelos de negocio se va- yan asentando y fructificando. En el Consejo de Ministros del 25 de noviem- bre de 2005 se aprueba el acuerdo por el que Aunque incluso en esta fase inicial es posible se amplían los canales digitales concedidos a comenzar a identificar las actuaciones que de- dichos operadores, así como su ubicación en berían esperarse de los reguladores si efectiva- los múltiples disponibles (Figura 15). mente quisieran maximizar el pluralismo: limitar el tamaño de los diferentes grupos mediáticos 15. R.D. 944/2005. Concesiones de canales digitales y el nivel de concentración que se les permi- te, para lo que puede ser necesario evitar por Red cobertura ley que puedan monopolizar la distribución de TDT estatal canal 66 canal 67 canal 68 Canal 69 aquellos contenidos capaces de atraer a gran- RTVE RTVE SOGECABLE TELECINCO ANTENA 3 des mayorías de audiencia. En este sentido, se RTVE VEO TV SOGECABLE TELECINCO ANTENA 3 RTVE VEO TV SOGECABLE TELECINCO ANTENA 3 puede considerar un paso en la dirección co- RTVE NET TV LA SEXTA NET TV LA SEXTA rrecta el retirar las cadenas estatales del mer- cado de la publicidad, pues esto permite a las cadenas privadas repartir los ingresos publici- En cuanto al régimen de explotación, obliga- tarios entre un menor número de jugadores y ciones de los concesionarios y sanciones, el posibilita la supervivencia de cadenas que no mismo Real Decreto, en su Artículo 2, estipula serían viables caso de tener que competir por que la explotación del servicio de televisión di- el menguante pastel publicitario con la bien es- gital terrestre se podrá llevar a cabo mediante tablecida televisión pública. gestión directa o mediante gestión indirecta en régimen de concesión administrativa: Sin embargo, garantizar el verdadero pluralis- mo no es algo que pueda hacer el gobierno en • En el primer caso (forma de gestión de RTVE contra de la voluntad de los ciudadanos. Tiene y Entes Públicos autonómicos) estarán re- que existir una demanda genuina de diversi- gidos por lo dispuesto en la Ley 4/1980 dad que las cadenas, con el marco regulatorio para la gestión directa de la Corporación adecuado11, se encarguen de satisfacer. Y esa de Radio Televisión Española (actualizada demanda no puede imponerse, sólo puede por la reciente Ley 17/2006, de 5 de junio, surgir de una ciudadanía educada y exigente de la radio y la televisión de titularidad es- que busque activamente ver reflejados en los tatal), la Ley 46/1983, de 26 de diciembre, medios que consume su propia diversidad. reguladora del Tercer Canal de Televisión Opinar sobre el nivel correcto de involucra- (para los canales autonómicos) y, finalmen- ción de los poderes públicos para promover te, la Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de esa educación y esa diversidad alejaría el foco televisión local por ondas terrestres (para del objetivo del presente informe, por lo que la los canales locales). exposición continuará sin entrar en tan polé- micas cuestiones. • En el segundo caso (forma de gestión de los canales privados) estarán regidos por lo dispuesto en la Ley 10/1988, del 3 de mayo, 11 Basado en la transparencia, la falta de favoritismos y la es- para la gestión indirecta por los concesiona- tabilidad que permitan planificar a largo plazo e invertir con expectativas razonables de recuperación de lo invertido. rios del servicio público de televisión. ENTER
  • 60. 58 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 16 Empresas concesionarias de ámbito estatal y canales emitidos TELEVISIÓN TVE1 • La Primera Cadena de RTVE en formato digital. ESPAÑOLA TVE2 • La 2 de RTVE en formato digital. Clan TV • Canal temático dirigido al público infantil. Teledeporte • Canal temático centrado en información y eventos deportivos. Canal 24 horas • Canal temático basado en la emisión de noticias y programas de actualidad, en los que se da cobertura a la actualidad nacional, internacional, la economía y el deporte, entre otros. ANTENA Antena 3 • Canal generalista que se corresponde con el analógico de mismo nombre. 3 TV Antena Neox • Canal destinado al público joven y urbano, con series infantiles y juveniles y programas de entretenimiento. Antena Nova • Canal de ocio y estilo de vida donde los espacios de salud, calidad de vida, cocina o viajes, comparten espacio con las telenovelas y el cine. TELECINCO Telecinco • Canal generalista que se corresponde con el analógico de mismo nombre. La siete • Canal temático donde se da cobertura a espacios informativos, realities, boletines deportivos y competiciones de primer nivel. FDF Telecinco • Canal temático dedicado a los programas de ficción y series de éxito. El cine también realizará acto de presencia en la programación al mediodía. Cinco Shop • Canal comercial para satisfacer necesidades del espectador a través del teléfono e Internet. Permite la televenta de productos las 24 horas del día y los siete días de la semana. SOGECABLE Cuatro • Canal generalista con una programación variada y enfocada principalmente al público joven, basada en el entretenimiento, el humor, las series, los documentales y la información. CNN+ • Canal temático de información 24h y 365 días al año, cuyo objetivo es ser un referente en el campo de la actualidad informativa. 40 Latino • Canal temático de programación musical en el que la música latina ocupa el papel principal. Canal Promo • Canal temático dedicado a la emisión de espacios de televenta y concursos telefónicos. A través de la nueva señal se difunden de forma continua anuncios comerciales de televenta, intercalados por concursos telefónicos de tarificación especial. LA SEXTA La Sexta • Canal generalista cuya oferta, basada sobre todo en el humor y el entretenimiento, está orientada al público familiar. Gol TV • Canal temático de fútbol. Gol Televisión emite en abierto desde el 14 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2009, a partir de entonces sólo pueden verlo los abonados. NET TV Intereconomía TV • Canal generalista especializado en contenidos económicos e informativos. Disney Channel • Canal temático dedicado a la programación infantil. VEO Veo TV • Canal generalista disponible únicamente en TDT que, en una línea de información y divulgación, combina programas de actualidad general y deportiva con series de animación y entretenimiento. SET en VEO • Este canal ofrece, fruto de un acuerdo de licencia de contenidos con Sony Entertainment Televisión, una amplia programación dirigida al entretenimiento general de toda la familia, basada en series y cine, cubriendo una amplia variedad de géneros, desde la comedia al drama, la acción, el reality, juvenil, etc. Tienda en VEO • Este canal ofrece de forma continua anuncios comerciales de televenta. Cada una de las empresas concesionarias de ámbito nacional está (a la fecha de elabora- 4.4. Reglamentación de las nuevas ción de este informe) emitiendo los canales tecnologías: HDTV y DVB-H descritos en la figura 16. La legislación española ha prestado poca Esta es la configuración actual de los con- atención aún a estas tecnologías emergen- cesionarios de licencia para explotar el ser- tes, lo que por una parte es comprensible13, vicio, tanto en régimen directo (RTVE), como si bien al coste de una cierta inseguridad ju- indirecto (Antena 3, Telecinco, Sogecable, La rídica que afecta negativamente a los poten- Sexta, Net TV y Veo TV) a nivel nacional. En ciales inversores. total suman veinte canales, pertenecientes a siete grupos empresariales distintos e inde- pendientes12, repartidos en cinco múltiples. A HDTV éstos habría que añadir en cada Comunidad La disposición adicional quinta del Plan Técni- Autónoma un múltiple para canales autonómi- co Nacional de la TDT dice que tras el apagón cos y otro para los canales locales. analógico se concederá a cada concesionario un múltiple entero, para que emitan los canales 12 Aunque hasta la fecha son conocidas al menos las conver- 13 Se trata de desarrollos relativamente novedosos, por lo que saciones entre Sogecable y la Sexta con vistas a una posible puede juzgarse conveniente permitir que crezcan sin una re- fusión, en noviembre de 2009 esas conversaciones no han gulación que pueda limitarlos, sometidos únicamente al vere- fructificado. dicto del mercado. ENTER
  • 61. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 59 que sea técnicamente viable (al menos cuatro) Múltiple digital para la prestación del servicio de incluyendo de alta definición. En caso de múl- televisión digital terrestre en movilidad. tiples compartidos entre varios concesiona- De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 7 de rios, se espera que sean capaces de llegar a la disposición adicional segunda, del Real Decre- un acuerdo (recurriendo a la CMT en caso de to 944/2005, de de 29 de julio, modificada por no alcanzarlo). Desgraciadamente, es más que el Real Decreto 920/2006, de 28 de julio, se pla- nificará un múltiple digital para la prestación del probable que la televisión en HD termine por servicio de televisión digital terrestre en movilidad. desplazar por completo a la SD14, por lo que la posibilidad de ofrecer un único canal por múlti- Por desgracia, no se define quién va a poder ple está destinada a ser insuficiente en un plazo explotar ese múltiple adicional. Como ha podi- relativamente corto. do verse, tanto en el caso coreano como en el francés, es muy diferente que la responsabili- DVB-H dad se conceda a los operadores tradicionales o a los de telefonía móvil. La experiencia en Ya en el Real Decreto 944/2005, que aprueba Francia de dárselo a los operadores existentes el Plan Técnico Nacional de la TDT, la dispo- no es positiva15 aunque la alternativa de dárse- sición adicional segunda dice, en su punto 7, lo a los operadores de telefonía móvil tampoco que en la medida que las disponibilidades del parece libre de riesgos16. espectro radioeléctrico lo permitan, se plani- ficará un múltiple digital con posibilidad de Finalmente, cabe recordar que la Comisión desconexión territorial de ámbito autonómico Europea ha seleccionado para este tipo de para la prestación del servicio de televisión di- servicio el estándar DVB-H. gital terrestre en movilidad, de acuerdo con la norma técnica EN 302 304. Posteriormente, el borrador de Real Decreto 4.5. El papel de la CMT en el presentado en el CATSI sobre asignación de múltiples digitales después del apagón analó- desarrollo de la TDT en España gico sólo menciona en el prefacio: La Ley 32/2003, de 3 noviembre, General de La Conferencia Regional de Radiocomunicacio- Telecomunicaciones, en sus artículos 10, 48.2 nes de la región 1 de la UIT que aprobó el Plan de Ginebra 2006, acordó el uso de toda la banda y 48.3.g, reconoce a la Comisión del Mercado UHF 470-862 MHz para los servicios de radiodi- de las Telecomunicaciones las facultades de: fusión. Sin embargo, con posterioridad, la Con- (i) definir y analizar los mercados de referencia, ferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2007 (ii) determinar los operadores con peso signifi- aprobó, para la región 1, la atribución al servicio cativo en el mercado y (iii) imponer, mantener, de comunicaciones móviles en uso co-primario con los servicios de radiodifusión, de la sub-ban- modificar o suprimir las obligaciones específi- da de frecuencias 790 862 MHz. cas a los operadores. Al amparo de estas decisiones regulatorias inter- Según establece el artículo 16.1 de la Directiva nacionales, las instituciones comunitarias están 2002/21/CE de 7 de marzo de 2002, relativa estudiando la oportunidad de incorporar en el seno de la Unión Europea la posibilidad de que al marco regulador común de las redes y los la sub-banda de frecuencias 790 862 MHz pue- servicios de comunicaciones electrónicas, di- da ser destinada a otros usos, principalmente los cho procedimiento se deberá realizar lo antes relacionados con las comunicaciones móviles de posible tras la adopción de la Recomendación carácter pan-europeo. 15 Emitir en DVB-H es para ellos un gasto adicional que no está Más adelante, en la disposición adicional pri- claro vayan a poder rentabilizar vía ingresos publicitarios adi- mera, establece: cionales, como muestra el caso de Corea del Sur, donde a pesar del gran número de terminales vendidos la audiencia es muy baja. 14 Especialmente dada la creciente popularización de pantallas de gran formato, en las que la experiencia de visualizar con- 16 En Italia ha funcionado razonablemente con Tre, pero en Es- tenidos en definición estándar en casas cada vez más peque- paña todos los operadores disponen de plataformas alterna- ñas se va volviendo cada vez menos satisfactoria. tivas basadas en modelos de unicast. ENTER
  • 62. 60 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico o cualquier actualización de la misma, tenien- no reproducible fácilmente por el opera- do en cuenta las Directrices establecidas por dor dominante). la Comisión Europea. Esta previsión fue trans- puesta en la normativa nacional mediante los – Obstáculos legales o reglamentarios. artículos 10.2 y 3.1 de la Ley General de Tele- • Tendencia débil hacia la competencia efec- comunicaciones y del Reglamento de Merca- tiva: dos respectivamente. – Ausencia de variación en el tiempo de las Por su parte, el Real Decreto 2296/2004, de cuotas de mercado. 10 de diciembre, por el que se aprueba el Re- glamento sobre mercados de comunicaciones – Escasa evolución de la competencia en el electrónicas, acceso a las redes y numeración mercado de referencia. (en adelante, Reglamento de Mercados) desa- – Evolución de los precios (nula o en au- rrolla, a través de sus artículos 2 a 5, el proce- mento). dimiento a seguir por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones para la identifica- – Escaso poder compensatorio de la de- ción y análisis de los mercados de referencia manda, difícil de decidir en el caso espa- en la explotación de redes y en el suministro de ñol, ya que el recurso escaso cuyo control servicios de comunicaciones electrónicas, y su da el poder negociador en este caso es el facultad para imponer obligaciones específicas espectro, entregado por concesión a las apropiadas a los operadores que posean un po- cadenas, que son los clientes del portador der significativo en cada mercado considerado. de señal (y tienen por ello una capacidad considerable y asimétrica de influir en los En el caso del mercado de transmisión de la resultados de las negociaciones). señal de televisión (Mercado 18), la CMT co- menzó a analizarlo a finales de 200517. En un – Elevados costes de cambio de proveedor. comunicado a Bruselas estableció la posi- – Escaso potencial de competencia. ción de operador con poder significativo en el mercado, al que imponía una serie de condi- • Insuficiencia del derecho genérico de la ciones. Recientemente, ha emitido una reso- competencia (del que se encarga la Comi- lución18 por la que se aprueba la definición y sión Nacional de Competencia, CNC), que el análisis del mercado mayorista del servicio se podrá constatar si se pueden identificar: portador de difusión de la señal de televisión, – Generalización de comportamientos res- la designación de operador con poder signifi- trictivos de la competencia. cativo de mercado y la imposición de obliga- ciones específicas más estrictas. – Dificultad en detectar o probar la existen- cia de prácticas restrictivas de la compe- El documento distingue entre el mercado na- tencia, si bien el operador con mayor cuo- cional y los 19 mercados regionales y analiza, ta de mercado ya tiene la obligación de en primer lugar, si el mercado nacional cumple notificar cualquier posible operación de las condiciones identificadas por la comisión adquisición de empresas competidoras y para tener que ser regulado ex ante: de proporcionar a la CMT los modelos de contrato que realiza con sus clientes. • Presencia de barreras a la entrada no transi- torias de acceso al mercado, por: – Posibilidad de que los comportamientos restrictivos de la competencia causen un – Obstáculos estructurales (elevados cos- perjuicio irreparable en el mercado objeto tes hundidos, economías de escala con- de análisis o en mercados conexos. siderables, control de una infraestructura – Operaciones de concentración, que en el 17 Aunque previamente ya había impuesto una serie de condi- ciones para la compra del antiguo monopolio Retevisión por caso español han sido efectivamente evi- Tradia. tadas por las condiciones impuestas por 18 Expediente número MTZ 2009/195. el regulador genérico de la competencia ENTER
  • 63. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 61 (CNC), como en el caso de la adquisición, retirado el mercado 18 de la lista de los que finalmente frustrada, de Teledifusión de deben necesariamente ser regulados ex ante. Madrid (TDM) y Axion por Abertis. A pesar de que en el mercado español es cuestionable el cumplimiento de algunos de 4.6. Regulación y mercado en la los criterios, como se ha visto, la conclusión de la CMT en este caso es que sí se cumplen migración a la TDT en Europa los tres criterios, por lo que cabe considerar a Abertis Telecom como operador con poder La Comunicación de la Comisión al Parlamen- significativo en el mercado (PSM), lo que lleva to Europeo COM(2005) 204 recomendaba im- a imponerle las siguientes obligaciones: poner como fecha en que tener completada la transición a la TDT para todos los estados • Acceso (preferentemente en forma de miembros el año 2012. La mayoría de los esta- coubicación, y sólo si ésta no fuera posible, dos han desarrollado ya sus planes para cum- de interconexión). plir con este objetivo, y ya se ha mencionado • Control de precios. cómo, en varios casos, se ha completado esa transición (y cesado las emisiones de TV Digi- • Transparencia. tal), si bien se trata de mercados muy diferentes al español (Alemania, Holanda, Finlandia, etc.). • Separación de cuentas. En el caso de los países con los que se ha ve- • No discriminación. nido comparando la situación española, se ve que, en general, se encuentran más atrasados Al objeto de hacer efectivas las obligaciones im- en las actividades de apagado analógico, con puestas, relativas al control de precios y la se- menores porcentajes de población recibiendo paración de cuentas, han sido necesarias cuatro únicamente señal digital y fechas más tardías Resoluciones de la CMT aprobando el formato y de completado del proceso (Figura 17). método contable (1 de junio de 2006), valorando el modelo contable propuesto por Abertis (14 de A continuación se revisa, en mayor detalle, la junio de 2007), aprobando la WACC para el ejer- situación en estos países, identificados como cicio 2006 (19 de julio de 2007) para finalmente más similares. el 20 de noviembre de 2008 aprobar la verifica- ción de la contabilidad de este operador. ■ Reino Unido Así pues, vemos que la CMT realiza un segui- miento cuidadoso del mercado, monitorizando El mercado en el Reino Unido se considera especialmente al que considera operador con ejemplar en cuanto a la competencia entre las PSM. Es relevante indicar que mientras en Es- diferentes plataformas digitales, con un 73% de paña la regulación del operador con PSM se la población accediendo a la TV principalmente ha ido haciendo más exigente desde 2005, en a través de ondas terrestres, un 16% por saté- Europa ha ocurrido lo contrario, habiéndose lite (que cubre el 100% del territorio), un 16% 17. El apagado analógico en los mercados europeos más parecidos al español Francia Reino Unido Italia Apagado analógico comenzado NO SI SI Fecha prevista ASO 2011 2012 2010 Enfoque apagado Regional, dos agendas Regional, agenda única Regional, dos agendas % población sólo digital fin 09 0% 18% 23% Ayudas previstas Asistencia domiciliaria Asistencia domiciliaria Deducción por adquisición descodificadores Servicios interactivos Limitados Limitados Avanzados TDT de pago SI SI (modelo de bajo coste) SI ENTER
  • 64. 62 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico a través del cable (accesible potencialmente al de Freeview de canal de retorno. Existe un 50% de la población) y un 1% vía IP. proyecto dentro de la BBC (Canvas) para completar las especificaciones de este tipo La transición de la televisión terrestre analógi- de STB basándose en el estándar europeo y ca a la digital se está realizando por regiones, poder aumentar el nivel de interactividad de habiéndose completado los tres primeros cen- sus espectadores a través del uso de múlti- tros emisores, que ya han apagado sus trans- ples plataformas (por ejemplo, video bajo de- misores analógicos19, cubriendo un 1,5% de manda entregado a través de IP). Aunque el la población. Se prevé que a finales de 2009 plan original era tener las nuevas STBs en el se haya cesado la emisión analógica en 4,6 mercado para la campaña de navidad 2009- millones de hogares más20, un 18% de la po- 2010, las divergencias entre los diferentes blación. La experiencia hasta la fecha se con- actores en Freeview (preocupados por el ex- sidera exitosa: un 90% de los encuestados se cesivo protagonismo de la BBC) hacen que declara satisfecho con el proceso y habiendo parezca improbable esta fecha. recibido suficiente información. Con ello, se considera que el programa está en el camino correcto para alcanzar el objetivo de comple- ■ Francia tar el apagón analógico en 2012 (teniendo en cuenta que empezó en 2008, esto le convierte La existencia de un canal de pago bien esta- en uno de los más prolongados de Europa). blecido y distribuido a través de ondas terres- tres ha limitado en cierta medida el desarro- La transición está siendo liderada por la orga- llo de otras plataformas en Francia, donde el nización no comercial independiente Digital 88% de la audiencia recibe la TV a través de UK21. La BBC, en colaboración con el gobier- dicha plataforma, mientras que el 22% lo ha- no (y coordinado por Digital UK) ha estable- cen mediante satélite26, el 8% mediante cable cido el servicio Digital Switchover Help, que y el 6% a través de IP. envía a un técnico al domicilio de las perso- nas elegibles22 para ayudar a sintonizar la TV Los canales disponibles en la TDT francesa en digital en uno de sus receptores23. el verano de 2009 se muestran en la figura 18. Está previsto que la TV de alta definición se em- Por ahora sólo se ha completado la transición piece a ofrecer a partir del próximo año24, pero a digital (marcada por el cese de emisión ana- en el contexto de crisis actual las cadenas de la lógica) en los centros pilotos de Coulommieres plataforma Freeview aún no han confirmado el y Kayserberg, estando previsto el inicio de la lanzamiento de sus canales25. transición del resto del país el 25 de noviembre de 200927, a realizarse de forma gradual y termi- Finalmente, la TDT en el Reino Unido ofre- nando en el segundo semestre de 2011. ce servicios interactivos limitados (como el ‘botón rojo’ de la BBC) por carecer las STBs El organismo (en este caso estatal) encargado de coordinar el despliegue de la TDT es France 19 Copeland, Selkirk y Beacon Hill. Télé Numerique, que se responsabiliza direc- 20 Incluyendo el primer gran apagón analógico, en el área de tamente del programa de ‘accompagnement Granada, que afecta de una sola vez a 3 millones de hogares. renforcé’, o asistencia técnica domiciliaria (en 21 Formada por los operadores BBC, ITV, Channel 4, Five, S4C este caso, enteramente gratuita) para determi- y Teletext y los operadores de los múltiples SDN y Arquiva. nados hogares elegibles28. 22 Mayores de 75 años y con discapacidades visuales. 23 Con un coste de 40£, o gratuito para determinados colectivos 26 Cabe recordar que la plataforma dominante de satélite es la necesitados. misma que la de pago por ondas terrestres, y pudo apalan- carse en la audiencia de ésta. 24 no necesita de la liberación del espectro tras el apagón ana- lógico definitivo, pues Ofcom dejó espectro libre en su asig- 27 Canal+, que tiene un plan de despliegue diferente al del res- nación inicial to de canales, con previsión de finalización en diciembre de 2010, en Alpes y Costa Azul. 25 Aumentan sus costes de producción, almacenamiento y dis- tribución sin que esté claro que se vaya a traducir en un au- 28 Habitados por mayores de 70 años o con incapacidad per- mento de la publicidad que pueden atraer. manente superior al 80%. ENTER
  • 65. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 63 18. Canales disponibles en la TDT francesa. Verano 2009 En resumen, puede verse que Francia es uno de cubrir toda la población en el segundo se- de los países en los que la transición a la TDT mestre de 2012 (Sicilia y Calabria). está más atrasada. Al no haber apagado aún El organismo creado para promover y coordi- las emisiones analógicas de ningún centro nar la transición es DGTVi, que realizó una la- de población importante, no ha pasado de la bor ejemplar en lo concerniente a la definición y etapa de piloto y se observan, incluso, seña- homologación de STBs30, lo que ha ocasionado les de que su conservador calendario podría que el mercado italiano de servicios interacti- no cumplirse. vos se considere uno de los más desarrollados de Europa. Sin embargo, a nivel de ayuda no se ha contemplado la asistencia técnica a do- ■ Italia micilio, aunque sí que ha puesto a disposición A pesar de que Italia fue uno de los primeros de los usuarios un número de teléfono gratuito para atender sus consultas31. Adicionalmente, países de Europa en comenzar a legislar la el gobierno puso en marcha un programa de transición a la televisión digital, ya se ha co- ayudas para la adquisición de descodificado- mentado en la introducción cómo la politiza- res32 para personas de escasos recursos que, ción del proceso lo ha mantenido casi parali- hasta la fecha, ha tenido un éxito limitado33. zado. Allí, la predominancia de la televisión por ondas terrestres es aún mayor que en Francia, Ya se ha comentado la extraordinaria prolife- con un 87% de la audiencia utilizando esta ración de canales que ha supuesto el desplie- plataforma, frente a un 18% del satélite y un gue de la TDT en el país transalpino, estando 10% del cable (en su mayoría redes locales). la parrilla a fecha de hoy conformada por 8 múltiples entre los que se reparten 33 canales Actualmente está completa la transición a la en abierto y otros 40 en diferentes modalida- TDT en Cerdeña y el Valle de Aosta, Piamonte des de pago por visión. Occidental y Lazio29 y, en curso, con previ- sión de completar antes de finales de 2009, 30 Incluyendo desde el principio módulos de acceso condicional en las regiones de Lazio (resto de canales), y vía de retorno. Trentino, Alto adige, Piamonte y Campania, 31 Que ha llegado a recibir un máximo de 6.400 llamadas al día con lo que se cubriría a unos 14 millones de tras el cese parcial de emisiones en Roma. ciudadanos. La previsión actual es terminar 32 Finalmente aprobado por la Comisión Europea, tras algunas modificaciones. 29 Que incluye Roma, donde se apagaron las emisiones analógi- 33 Poco más de 4.000 solicitudes de reembolso parcial sobre cas, aunque sólo de Rai2 y Rete4, el 16 de junio de 2009. una estimación original de 130.000. ENTER
  • 66. 64 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 4.7. El reparto del espectro • Para la concesión de un canal adicional (ya otorgado, puesto que todas cubrieron este radioeléctrico excedentario primer conjunto de condiciones): después del apagón – Iniciar las emisiones de la programación de dicho canal antes del 30 de noviembre de 2005. En el borrador de Real Decreto ya menciona- do, sobre la asignación de múltiples digitales – Suministrar la información necesaria para tras el apagón analógico, se distinguen dos la elaboración e implantación de la guía fases: una primera entre abril de 2010 y 2012, electrónica de programación. y una segunda a partir de esa fecha (cuando – Participar financieramente en la consti- todos los países europeos deberían haber tución y funcionamiento de una entidad completado la transición digital y por ello el di- dedicada a la promoción de la televisión videndo digital estará por fin disponible a nivel digital terrestre y al desarrollo del proceso continental). de transición a esta. En la primera etapa se pretende utilizar las fre- – Ampliar, al menos en un uno por ciento, la cuencias liberadas por los canales analógicos cobertura de población prevista en el Plan para ampliar los canales que pueden explotar técnico nacional de la televisión digital te- los operadores que ya han recibido una conce- rrestre para el múltiple que obtuviera, en sión, de forma que el espectro a nivel nacional su caso, de acuerdo con lo previsto en el quedaría repartido como muestra la figura 19. apartado 1 de la disposición adicional ter- cera. Eso sí, para que cada concesionaria pudiera ampliar su número de canales hasta poder • Para el acceso a un segundo canal digital disfrutar de un múltiple completo (en el que ya adicional, además de la asunción de los compromisos a que se refiere el apartado a: comentamos que podría emitir en alta defini- ción) deberá cumplir una serie de compromi- – Emisión de programación novedosa, in- sos identificados en el Plan Nacional de Tran- novadora y diferenciada respecto a la sición a la TDT, a saber: oferta en analógico: i) descripción de la 19. Reparto del espectro en la primera fase después del apagón analógico ENTER
  • 67. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 65 20. Liberación del espectro en la segunda fase programación que difunda por el canal; ii) a ser destinado a actividades distintas del duración de la emisión y franja horaria; iii) broadcast, como ya vimos. Parte del valor de número de horas de programación origi- los futuros servicios de banda ancha en movi- nal; iv) emisiones en 16:9; v) servicios de lidad a los que se quiere dedicar esta frecuen- subtitulación y doblaje para accesibilidad; cia se derivaría de la disponibilidad del es- vi) opción para el usuario de elección del pectro correspondiente a través de todos los idioma original en producciones extranje- países de la Unión, por lo que se pretende que ras de ficción, documentales y animación, en una segunda fase dicha frecuencia quede entre otras. libre de emisiones de TV. – Desarrollar en todos sus canales de te- El momento de inicio de esa segunda fase está levisión un plan de comunicación para aún por definirse, ya que quedan todavía as- la promoción, en horario de máxima au- diencia, de la televisión digital terrestre, pectos técnicos por resolver (para evitar inter- consistente en la emisión, como mínimo, ferencias entre la nueva generación de tecno- de un anuncio al día durante un mes por logías móviles, LTE y los canales emitidos en trimestre. las bandas inferiores, así como para completar las especificaciones de esa nueva generación) – Introducir en el primer año de emisión y es necesario coordinar las actuaciones ten- aplicaciones y servicios interactivos. dentes a liberar el espectro en los diferentes – Realizar el cese progresivo de las emisio- países. Por todo ello, es improbable que este nes en analógico de acuerdo con el plan segundo movimiento pueda tener lugar antes que al efecto acuerde la Administración de 2015. General del Estado con el sector o pre- Otro aspecto importante a determinar, al tra- sentar una programación con el 30% del tarse de una necesidad sobrevenida y de la tiempo de emisión dedicado a programas grabados de ficción, animación o docu- que no existía noticia al iniciar la transición a la mentales, en al menos dos bandas sono- tecnología digital, es quién va a cubrir los gas- ras independientes, con versiones dobla- tos de esta nueva migración. En este sentido das de dichos programas en dos de las se ha pronunciado ya el regulador británico, lenguas oficiales de España. quien en el informe de Digital Britain de junio de 2009 adelantaba la conveniencia de que se Sin embargo, esa configuración no puede apartase un fondo público en los presupues- considerarse aún definitiva, ya que parte de tos del estado para posibilitar esta liberación los múltiples se encuentran por encima de la del espectro. banda 60, en la frecuencia entre 714 y 820 MHz, frecuencia que ha sido identificada por En España, esa liberación afectará a los múlti- la Unión Europea como el ‘dividendo digital’ ples señalados en la figura 20. ENTER
  • 69. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De todo lo anteriormente expuesto se puede extraer la conclusión, ya prefigurada en la introducción, de que nos encontramos en un momento de cambio fundamental, que no sólo afecta a la plataforma tec- nológica que los consumidores utilizan para acceder a los contenidos televisivos. Como suele ocurrir en épocas de innovación, los avances en la tecnología han catalizado cambios en el mercado audiovisual que a su vez han dado sentido a avances adiciona- les. Es por ello conveniente repasar, en primer lugar, los cambios que está experimentando el mercado, para poder volver luego la atención a la evolución de la tecnología. El primer motor de cambio en el mercado en que cabe fijarse es la forma en que los contenidos se están transformando para poder ser transmitidos a través de una variedad de plataformas, eliminando la exclusividad de su uso final por ninguna de ellas. No sólo la programación se emite simultáneamente a través del satélite, cable e internet, empaquetada de diferentes maneras y en diferentes horarios. Tam- bién las posibilidades de grabar, filtrar y, finalmen- te, disfrutar cada contenido se han multiplicado, en pantallas más grandes, de mayor calidad, pero tam- bién más móviles (en las que por ahora la calidad se sacrifica a la conveniencia) y en cualquier caso cada vez más ubicuas. Esta multiplicación de plataformas está modifican- do el posicionamiento de los diferentes actores de la cadena de valor tradicional, que exploran formas de extenderse más allá de los eslabones en que han venido desempeñando su actividad. Por ejemplo, los proveedores de contenido pueden ofrecer su producto directamente y sin mediación a los consu- midores finales, convirtiéndose así en proveedores
  • 70. 68 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico de servicio (con las oportunidades de ingre- ciológicas de mayor calado2 hacen que el nº de sos adicionales, pero también las demandas personas que coinciden alrededor de un mismo de nuevas capacidades a desarrollar que ello aparato3 no haya dejado de disminuir. No hay conlleva), pero sin canibalizar sus canales de que perder de vista que el que cada vez menos distribución tradicionales, ni competir con sus gente vea la televisión de forma sincronizada es proveedores en posibles áreas de solape. perfectamente compatible con el que cada vez más gente vea más televisión, como viene sien- Estos cambios de posicionamiento pasan a do el caso en todas las sociedades desarrolla- tener sentido por el cambio que se está pro- das. Inevitablemente, esta fragmentación abre duciendo en la forma de consumir televisión. oportunidades (atender nichos de consumido- Cada vez más asíncrona (desacoplamiento res insuficientemente satisfechos con la oferta entre el momento de emisión y el de visuali- actual) pero presenta también desafíos. zación por parte de los espectadores), más personal (proliferación de receptores portáti- En resumen, se puede afirmar que el mercado les que extienden la experiencia del visionado vive un momento convulso, de cambio e inde- más allá del tradicional salón del domicilio) y finición, y de elevado riesgo para las empresas más ubicua (disfrute de la televisión en el co- que participan en él, al no estar claro aún qué che, el transporte público, el trabajo, incluso la modelos serán mejor aceptados por el público sala de espera del médico o la cola del super- ni qué tecnologías contienen una mayor pro- mercado). mesa. Debe servir de ejemplo el caso de los primeros lanzamientos de TDT, tanto en Es- Para tener éxito, las nuevas propuestas de paña como en el Reino Unido, ya menciona- televisión deberán estar orientadas al usua- dos (‘Quiero televisión’ e ‘ITV Digital’), en que rio, al margen de la tecnología utilizada para los análisis de mercado no fueron capaces de hacerle llegar el servicio. Un buen ejemplo es predecir con precisión la evolución de la de- el del mercado de la telefonía móvil, donde manda y que se vieron obligados a discon- la discusión sobre la tecnología subyacente1 tinuar sus emisiones al poco de lanzarse, al sólo han servido para confundir a los clientes, quedarse muy lejos de sus objetivos de nego- hasta el punto de que ninguna oferta que uti- cio. Esta experiencia ha marcado al sector, de lizase únicamente tal tecnología como atrac- forma que ahora se aprecia una mayor cautela tivo o ‘gancho’ ha conseguido triunfar. El a la hora de explorar nuevas alternativas o em- usuario espera propuestas de valor en térmi- prender innovaciones. nos que pueda entender, facturadas de forma sencilla y conveniente. En el caso de la tele- Resulta indudable (y más aún en el caso de Es- visión, es previsible que esté más interesado paña, donde el peso de la televisión terrestre en el tipo de contenidos a los que va a poder en la audiencia es comparativamente mayor) acceder en cada momento, en la posibilidad que uno de los elementos clave de este gran de grabarlos y disfrutarlos desde diferentes dinamismo del mercado es la introducción de aparatos y en lo que le vayan a costar, que la nueva tecnología conocida como Televisión en el tipo de plataforma que se emplee para Digital Terrestre. A pesar de la envergadura del proporcionárselos. proyecto, a la que nos hemos referido repeti- En cualquier caso, y al margen de la forma en damente, el balance hasta la fecha es clara- que se articulen las ofertas de la nueva televi- mente positivo: sión, una característica que ya define al mer- • 22 millones de descodificadores vendidos cado es su mayor fragmentación, posibilitada (incluyendo los integrados en receptores de por las tendencias que venimos enumerando. El mayor número de aparatos desde los que 2 Menor tamaño de la unidad familiar media, mayor soledad de los ancianos -uno de los grupos con mayor consumo de ver la televisión, cada vez más convenientes, televisión- glorificación del individualismo y promoción de la personales y ubicuos, junto a tendencias so- especificidad como ideal social. 3 O el número de espectadores que ve simultáneamente un 1 GSM, GPRS, UMTS, HSDPA, 2G, 2.5G, 3G, 4G, WiFi… programa cualquiera en la mayoría de los casos. ENTER
  • 71. La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico 69 televisión) entre marzo del 03 y finales de ner su competitividad como canal de acce- agosto del 09; so al ciudadano. • A finales del segundo trimestre de 2009 Ahora bien, como se ha repasado en detalle el 73,7% de los edificios tenían sus ante- en el capítulo 4, la forma en que la tecnología nas colectivas preparadas para la TDT y el afecta al mercado no puede entenderse al mar- 96,3% de la población estaba ya bajo co- gen del marco regulatorio y merece la pena, por bertura ello, detenerse en resumir los aspectos más re- • En esas mismas fechas, la TDT alcanzaba levantes del modelo de regulación en España. más del 45,3% de cuota de pantalla, lo que Ha habido ocasión de ver cómo el mercado la convertía ya en la opción preferida de ac- de difusión de la señal televisiva (mercado 18) ceso a la televisión de los españoles4. está cuidadosamente monitorizado por la CMT, con exigencias fuertes en cuanto a obligación Esta evolución ha jugado el papel de dinami- de presentar los contratos entre los diferentes zador de la economía que se esperaba de ella, agentes para su aprobación y presentación habiendo requerido de un importante esfuer- también de las cuentas del operador con PSM zo de los diferentes actores involucrados, que con la estructura acordada, de cara a poder va- aún hoy están desplegando las nuevas redes lorar la forma en que repercute sus costes rea- mientras mantienen en operación las existen- les a operadores alternativos. tes. Y, en el caso de los particulares, adqui- riendo el equipamiento necesario para poder Adicionalmente a la CMT, se ha visto cómo disfrutar de la nueva tecnología con todas sus los acontecimientos empresariales con po- ventajas. tencial relevancia en la estructura competitiva del mercado5 están sujetos a la supervisión Adicionalmente, ha fructificado ya una plata- de la CNC. No se puede olvidar el papel de forma de TDT de pago apoyada en una so- los Consejos Superiores Audiovisuales en las lución tecnológica horizontal, abierta e inte- Autonomías en que éstos han sido regulados, roperable, para la prestación del servicio a dotados de autoridad para juzgar la adecua- diferentes radiodifusores. La existencia de ción de los contenidos televisivos a las direc- esta solución, junto a la masa crítica alcanza- tivas europeas reflejadas en el ordenamiento da por el mercado, pone a disposición de las jurídico español y con capacidad sancionado- diferentes cadenas la posibilidad de explorar ra en caso de incumplimiento. Y, finalmente, modelos de negocio complementarios al tradi- el proyecto de ley audiovisual con la propues- cional ‘Free to Air’. Esta exploración facilitará, ta de creación del Consejo Estatal de Medios sin duda, la evolución hacia una situación final Audiovisuales (CEMA), órgano regulador y su- de equilibrio más plural y más rica en conteni- pervisor del sector, así como el debate sobre dos. Evolución que habrá de incluir, también: si debe converger a un regulador de telecomu- • Acceso a los contenidos de la TDT a través nicaciones y audiovisual. de Internet (desligado del proveedor de ac- ceso) y en movilidad. Este panorama ha dado lugar a una situación de mercado análoga a la que observamos en • Posibilidad de ofrecer los contenidos de la los países del entorno, con la difusión domi- TDT en alta definición (HD), lo que ya se vio nada por un operador principal, acompañado que pronto será imprescindible si quiere ser eventualmente por operadores menores. Se una plataforma competitiva. La capacidad ha visto también cómo, en el caso de España, de descodificación MPEG4, la disponibili- el recurso escaso, las frecuencias, no están dad de Disco Duro y de acceso Ethernet en directa ni indirectamente concedidas al ope- los receptores TDT, dotará a la TDT de nue- rador de la red, sino a los canales de televi- vas funcionalidades que permitirán mante- sión en régimen de concesión, lo que debilita 4 A costa de la televisión analógica, que no para de decrecer, su posición negociadora con éstos. Aún así, y frente al resto de plataformas –satélite, cable e IP– que se mantienen estables desde hace años. 5 Como la adquisición de Axion y TDM por Abertis. ENTER
  • 72. 70 La TDT: oportunidades y retos del apagón analógico vemos que la tendencia de la regulación ha • Inmediata planificación de los tres múltiples sido al alza, equiparándose con los países nacionales aún pendientes. más restrictivos e imponiendo obligaciones • Garantizar que el abandono de la banda 800 exigentes en cuanto a transparencia de la in- (‘dividendo digital’) en 2015 se realizará sin formación de cara a terceros operadores al impacto técnico ni económico para los ciu- operador con PSM. dadanos, los concesionarios y los operado- Con vistas a garantizar el desarrollo equili- res de red, que ya han soportado los costes brado del mercado es importante que el re- de la transición a la TDT. Ello exige arbitrar gulador mantenga la neutralidad frente a las los mecanismos necesarios para la financia- diferentes plataformas. Adicionalmente, para ción pública de esta transición, como ya ha asegurar que la migración a la TDT se comple- ocurrido en Reino Unido y se ha señalado en Francia. ta con éxito y que los beneficios perseguidos se terminan de materializar, hay una serie de • Señales claras sobre la dirección que se de- decisiones que se va volviendo más urgente sea dar al mercado de la radio digital, pro- tomar, para despejar incertidumbres y dar se- curando un alineamiento con las políticas guridad a los agentes sobre el retorno futuro que se apliquen en otros países, como Rei- de sus próximas inversiones: no Unido o Francia. ENTER
  • 75. www.enter.ie.edu ENTER es una iniciativa de IE Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, y cuenta con el apoyo de las siguientes empresas y asociaciones: Abertis Telecom, Accenture, AETIC, Alcatel-Lucent, Intel, Oesía, Orange, Red.es, Telefónica y Vodafone. Sus principales líneas de actividad son las siguientes: Conocimiento • www.enter.es es uno de los centros de conocimiento de la Sociedad de la Información más completos. Contiene to- dos los documentos de elaboración propia, así como una exhaustiva base documental (EnterKnowledge) y una base de datos (EnterData) que, por alcance geográfico y temático, es un producto único en España. La actividad del centro se complementa con una amplia selección de la actualidad más relevante del sector y una completa agenda de eventos. • La Newsletter, Enternews, informa de todas estas novedades semanalmente a unos 5.000 suscriptores. Proyectos • ENTER realiza proyectos para empresas e instituciones líderes del sector con el fin de ayudarles en sus procesos de planificación estratégica. Ha preparado importantes trabajos para compañías líderes del sector. Una característica fundamental es que, siempre bajo el epígrafe de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones, el conjunto de proyectos ha tratado un amplio abanico de temas que aportan una visión más rigurosa y diversificada del sector: ‘Políticas industriales TIC’; ‘Televisión Digital Terrestre’; ‘Derechos de propiedad intelelctual’; ‘Servicios de banda ancha’; ‘Inhibidores de uso de las TIC en la sociedad española’; ‘TIC en el ámbito marítimo’; ‘Marco regulatorio en telecomunicaciones’; ... Eventos • Uno de los objetivos principales de ENTER es fomentar el debate sobre temas relevantes y de actualidad en Sociedad de la Información y Telecomunicaciones. Para ello, organiza encuentros en los que cuenta siempre con un panel de ponentes de prestigio internacional. Destacan en la agenda anual la presentación de DigiWorld España y la gira latinoamericana de DigiWorld América Latina. Además de estos, que son de carácter fijo, se han organizado también los siguientes works- hops: ‘Perspectivas sobre Net neutrality’; ‘El hogar digital como catalizador del proceso de convergencia’; ‘Capital Inte- lectual y competitividad: un reto decisivo’; ‘Telecomunicaciones: la regulación que viene’; ‘Functional separation: a new remedy for European telecom. market?’; ‘Impacto de la regulación de las telecomunicaciones en España’; ... Análisis • ENTER publica periódicamente documentos realizados por un equipo multidisciplinar de analistas asociados sobre aspectos de relevancia para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Las series principales son las notas, las opiniones, los análisis y los informes. • Con periodicidad anual, ENTER publica, conjuntamente con IDATE, DigiWorld España, un informe que analiza la situa- ción de los mercados DigiWorld en España y el mundo. Mobile, que también se edita en colaboración con IDATE, estudia la situación y las perspectivas de la telefonía móvil a escala global. En 2007 se lanzó la primera edición de DigiWorld América Latina, un documento Enter elaborado con la Alianza Sumaq e IDATE para la Fundación Telefónica que se centra en la situación de América Latina y sus principales mercados en la economía Digital. • Periódicamente, ENTER publica una serie de informes específicos sobre temas de especial relevancia estratégica para la competitividad de los sectores TIC y sus empresas.
  • 76. www.enter.ie.edu María de Molina 6, 1º - 28006 Madrid (+34) 917 875 107 [email protected]