Ing. Pura Castillo
USABILIDAD.
se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar una
herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el
fin de alcanzar un objetivo concreto. La usabilidad también puede referirse al
estudio de los principios que hay tras la eficacia percibida de un objeto. La
usabilidad es un término que no forma parte del diccionario de la Real
Academia Española (RAE), aunque es bastante habitual en el ámbito de la
informática y la tecnología.
En interacción persona-ordenador, la usabilidad se refiere a la claridad y la
elegancia con que se diseña la interacción con un programa de ordenador o
un sitio web. El término también se usa a menudo en el contexto de
productos como la electrónica de consumo o en áreas de comunicación, y
en objetos que transmiten conocimiento (por ejemplo, un libro de recetas o
un documento de ayuda en línea). También puede referirse al diseño
eficiente de objetos mecánicos como, por ejemplo, un manubrio o un
martillo.
Según David Branderbest, la usabilidad define el objetivo del
sistema creado. Sin ella, cualquier mensaje o contenido no tiene sentido,
lo que es tan obvio que no debería ser objeto de discusión siquiera. Si
bien el concepto mismo de usabilidad es de reciente aplicación, desde
hace mucho tiempo se maneja por criterios como facilidad de uso,
amistoso con el usuario, etc. Muchos casos y empresas acumulan
muestras de cómo el interés por lo que hoy denominamos usabilidad
moderna se remonta a varias décadas atrás. Algunas conclusiones y
casos recogidos en estudios e investigaciones por Sun Microsystems:
La usabilidad demuestra reducciones del ciclo de desarrollo de los productos
de 33-50% (Bosert 1991).
63% de todos los proyectos de desarrollo de software sobrepasan su
presupuesto, siendo las cuatro causas más importantes relacionadas con
usabilidad. (Lederer y Prassad 1992).
El porcentaje de código que se dedica al desarrollo de la interfaz con los
usuarios ha ido aumentando a lo largo de los años hasta un promedio 47-60%
del conjunto de la aplicación. (MacIntyre et al. 1990).
La empresa Ricoh descubrió que el 95% de los usuarios encuestados nunca
utilizaban las tres características claves diseñadas para hacer más atractivo el
producto, bien por desconocer su existencia, no saber cómo utilizarlas o no
entenderlas. (Nussbaum y Neff 1991).
80% de las tareas de mantenimiento se deben a requerimientos de usuarios
no previstos, quedando el resto debido a fallos y errores. (Martin y McClure
1993; Pressman 1992)
REGLAS DE USABILIDAD WEB
Existen 5 principales reglas que adaptadas a una web, se les puede
considerar como un web "usable".
Rápido: Las páginas deben cargarse en una media de 4 segundos. Los
usuarios lo más que esperarán en ver el contenido de una página web es de
una media de 10 segundos. - La mayoría de los usuarios disponen de moden
para su acceso a internet, por lo que nuestras páginas deben de ser lo
menos pesadas posibles con el fin de que los usuarios no esperen mucho
tiempo, porque de lo contrario cancelarán la visita.
Simple: Mantenga una navegación constante. No fuerce a los visitantes a
aprender diversos caminos o esquemas para la navegación en diversas
partes de su site. No abuse de la utilización de la animación, esto puede
abrumar y cansar la vista.
Investigable: Los motores de búsqueda buscan el texto real. No
prestan ninguna atención a los gráficos y al código de programación
(como el Javascript). Evite estas situaciones si desea que su web este
bién posicionada en los buscadores.
Para la mayoría: Los sites necesitan ser compatibles con todos los
navegadores y ordenadores para su fácil usabilidad. - Utilice HTML
simple y llano siempre que sea posible, es el más compatible con
todos los navegadores.
Manténgalo actualizado: La manera más rápida para que una web
pierda credibilidad es contener la información anticuada.
Entre los principales beneficios se encuentran:
1. Reducción de los costos de aprendizaje y esfuerzos.
2. Disminución de los costos de asistencia y ayuda al usuario.
3. Disminución en la tasa de errores cometidos por el usuario y del
retrabajo.
4. Optimización de los costos de diseño, rediseño y mantenimiento.
5. Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un
sitio web.
6. Aumento de la satisfacción y comodidad del usuario.
7. Mejora la imagen y el prestigio.
8. Mejora la calidad de vida de los usuarios, ya que reduce su estrés,
incrementa la satisfacción y la productividad.
BENEFICIOS DE LA USABILIDAD
La usuabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion3 menu
PPTX
Protecto de investigacion JSRR 1101
PPTX
Proyecto de investigacion cientifica
PPTX
Usabilidad
PPT
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
PDF
Trabajo de ureche organizacion de empresas
PPTX
A Carvajal Bloque Cierre
PPTX
Gui buenas practicas
Presentacion3 menu
Protecto de investigacion JSRR 1101
Proyecto de investigacion cientifica
Usabilidad
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
Trabajo de ureche organizacion de empresas
A Carvajal Bloque Cierre
Gui buenas practicas

Similar a La usuabilidad (20)

DOC
Diseño de Interfaz web
PPTX
Usabilidad Web Leonardo Chaparro
PPTX
Diseno de interfaces zyndi.pptx
PDF
Universidad gerardo barrio portafolio
PDF
Herbert mauricio leiva portafolio.
PDF
T01 dawebguis
PDF
Sergio alexis guerrero portafolio
PDF
Usabilidad
PPT
Hernandez borquez mario alberto actividad 1.3 grupo si5 1
PDF
PPT
Usabilidad
PPTX
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
PPTX
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
PDF
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
PDF
Informe de Diseño de Sistemas
PDF
Usabilidad.pdf{ñloikujhdxcvnbmjkñl{ñ{ñlkjhgcxbcnmj.ñ
PPTX
Que es la usabilidad
PPTX
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de Interfaz web
Usabilidad Web Leonardo Chaparro
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Universidad gerardo barrio portafolio
Herbert mauricio leiva portafolio.
T01 dawebguis
Sergio alexis guerrero portafolio
Usabilidad
Hernandez borquez mario alberto actividad 1.3 grupo si5 1
Usabilidad
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar el dise...
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales
Informe de Diseño de Sistemas
Usabilidad.pdf{ñloikujhdxcvnbmjkñl{ñ{ñlkjhgcxbcnmj.ñ
Que es la usabilidad
Diseño de interfaz de usuario
Publicidad

Más de puracastillo (20)

DOC
Manual Informe de Proyecto III lapso 2025
DOCX
PLAN dE Evaluación Sistemas Operativos2025
PPTX
Clase de Metodología para Análisis y Planteamiento de Problemas.pptx
PPT
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
PDF
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
PDF
Ejercicios Propuestos 2023
PPTX
mapa conceptual.pptx
PPTX
clase invertida.pptx
PDF
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
PPTX
Presentación sistema operativo.pptx
PPTX
Unidad2 métodos cuantitativa
PDF
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
PDF
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
PDF
Gestiond memoria-pnfi
PDF
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
PDF
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
DOCX
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
PDF
Ejercicios propuestos ms
PDF
Ejercicios propuestos metodo simplex
PDF
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Manual Informe de Proyecto III lapso 2025
PLAN dE Evaluación Sistemas Operativos2025
Clase de Metodología para Análisis y Planteamiento de Problemas.pptx
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
ejerciciospropuestosgestionM.pdf
Ejercicios Propuestos 2023
mapa conceptual.pptx
clase invertida.pptx
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Presentación sistema operativo.pptx
Unidad2 métodos cuantitativa
Ejercicios Propuestos Sincronización.pdf
Ejercicios propuestos Procesos e Hilos
Gestiond memoria-pnfi
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos2
Plan evaluacion uniencasa sistemas operativos
Ejercicios propuestos ms
Ejercicios propuestos metodo simplex
Plan evaluación uniencasa investigación de operaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

La usuabilidad

  • 2. USABILIDAD. se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto. La usabilidad también puede referirse al estudio de los principios que hay tras la eficacia percibida de un objeto. La usabilidad es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque es bastante habitual en el ámbito de la informática y la tecnología. En interacción persona-ordenador, la usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la interacción con un programa de ordenador o un sitio web. El término también se usa a menudo en el contexto de productos como la electrónica de consumo o en áreas de comunicación, y en objetos que transmiten conocimiento (por ejemplo, un libro de recetas o un documento de ayuda en línea). También puede referirse al diseño eficiente de objetos mecánicos como, por ejemplo, un manubrio o un martillo.
  • 3. Según David Branderbest, la usabilidad define el objetivo del sistema creado. Sin ella, cualquier mensaje o contenido no tiene sentido, lo que es tan obvio que no debería ser objeto de discusión siquiera. Si bien el concepto mismo de usabilidad es de reciente aplicación, desde hace mucho tiempo se maneja por criterios como facilidad de uso, amistoso con el usuario, etc. Muchos casos y empresas acumulan muestras de cómo el interés por lo que hoy denominamos usabilidad moderna se remonta a varias décadas atrás. Algunas conclusiones y casos recogidos en estudios e investigaciones por Sun Microsystems:
  • 4. La usabilidad demuestra reducciones del ciclo de desarrollo de los productos de 33-50% (Bosert 1991). 63% de todos los proyectos de desarrollo de software sobrepasan su presupuesto, siendo las cuatro causas más importantes relacionadas con usabilidad. (Lederer y Prassad 1992). El porcentaje de código que se dedica al desarrollo de la interfaz con los usuarios ha ido aumentando a lo largo de los años hasta un promedio 47-60% del conjunto de la aplicación. (MacIntyre et al. 1990). La empresa Ricoh descubrió que el 95% de los usuarios encuestados nunca utilizaban las tres características claves diseñadas para hacer más atractivo el producto, bien por desconocer su existencia, no saber cómo utilizarlas o no entenderlas. (Nussbaum y Neff 1991). 80% de las tareas de mantenimiento se deben a requerimientos de usuarios no previstos, quedando el resto debido a fallos y errores. (Martin y McClure 1993; Pressman 1992)
  • 5. REGLAS DE USABILIDAD WEB Existen 5 principales reglas que adaptadas a una web, se les puede considerar como un web "usable". Rápido: Las páginas deben cargarse en una media de 4 segundos. Los usuarios lo más que esperarán en ver el contenido de una página web es de una media de 10 segundos. - La mayoría de los usuarios disponen de moden para su acceso a internet, por lo que nuestras páginas deben de ser lo menos pesadas posibles con el fin de que los usuarios no esperen mucho tiempo, porque de lo contrario cancelarán la visita. Simple: Mantenga una navegación constante. No fuerce a los visitantes a aprender diversos caminos o esquemas para la navegación en diversas partes de su site. No abuse de la utilización de la animación, esto puede abrumar y cansar la vista.
  • 6. Investigable: Los motores de búsqueda buscan el texto real. No prestan ninguna atención a los gráficos y al código de programación (como el Javascript). Evite estas situaciones si desea que su web este bién posicionada en los buscadores. Para la mayoría: Los sites necesitan ser compatibles con todos los navegadores y ordenadores para su fácil usabilidad. - Utilice HTML simple y llano siempre que sea posible, es el más compatible con todos los navegadores. Manténgalo actualizado: La manera más rápida para que una web pierda credibilidad es contener la información anticuada.
  • 7. Entre los principales beneficios se encuentran: 1. Reducción de los costos de aprendizaje y esfuerzos. 2. Disminución de los costos de asistencia y ayuda al usuario. 3. Disminución en la tasa de errores cometidos por el usuario y del retrabajo. 4. Optimización de los costos de diseño, rediseño y mantenimiento. 5. Aumento de la tasa de conversión de visitantes a clientes de un sitio web. 6. Aumento de la satisfacción y comodidad del usuario. 7. Mejora la imagen y el prestigio. 8. Mejora la calidad de vida de los usuarios, ya que reduce su estrés, incrementa la satisfacción y la productividad. BENEFICIOS DE LA USABILIDAD