La Voz y el Canto
La Voz y el Canto
 Canto: emisión consciente de sonidos
producidos a través del aparato fonador
que permite integrar la palabra a una
línea musical.
 Importan: la respiración (diafragmática);
la relajación para el correcto
movimiento de la laringe y utilización de
cavidades resonadoras; las
vocalizaciones para lograr un timbre
uniforme en todo el registro (grave a
agudo); la articulación, para la claridad
del texto que se canta.
Clasificación según Tesitura
Blancas Oscuras
 Niños y mujeres
adultas
 Contralto
 Mezzosoprano
 Soprano
 Masculinas
 Bajo
 Barítono
 Tenor
Clasificación de Voces
Según estilo musical
 Folclóricas: expresan el carácter tradicional
de la música que interpretan.
"La Fanega", Jota Castellana
 Populares: voces habitualmente
manipuladas con amplificación y otros
medios (mesas de mezcla, micrófonos, etc.),
presentes en géneros tipo rock, pop, jazz,
etc.
Rosario Flores, "No Dudaría"
 Líricas: utilizan una técnica de impostación
que les permite abordar las exigencias y el
estilo de la música clásica (ópera) en
grandes teatros, sin necesidad de
amplificación.
Nina Stemme, Elektra de Richard Strauss
Clasificación de Voces según la
Agrupación
Según el tipo
 Voces Iguales
"Lo Echamos a Suertes",
Ella Baila Sola
 Voces Mixtas
"Te Quiero, te quiero",
Rosario Flores y El Cigala
Marisa Monte y Paulinho da
Viola, "Dança da Solidao"
Según el número
 Dúo, trío, cuarteto, etc.:
pueden ser al unísono
(única melodía) o polifónico
(melodías diferentes).
"Need Your Love" by Pentatonix
 Coro de cámara (máximo
30 a 40 personas)
"Honeybee", Davis Chamber
Choir
 Coro sinfónico (80 a 100
personas)
Borodin, "Polovtsian Dances"
 Coro de ópera (como
sinfónico pero actuando)
Géneros Vocales
La ÓPERA
 Se basa en una historia.
 Se estructura en una Obertura y
varios “actos” (acto 1º, acto 2º, etc.).
Mozart, Las Bodas de Fígaro
 Arias: son las partes interpretadas por
una voz solista con acompañamiento
orquestal.
Mozart, "La Reina de la Noche"
Géneros Vocales
La ÓPERA
 Dúos, tríos, cuartetos, etc. : son las
partes cantadas por varios solistas
con acompañamiento orquestal.
Mozart, "Papageno y Papagena“
 Coros: son las partes en las que
intervienen los coros con la orquesta.
 Requiere vestuario y escenografía.
Verdi, Nabucco, "Va pensiero"
Géneros Vocales
La Zarzuela
 Género español, con partes
instrumentales, vocales (sólos, dúos,
coros) y partes habladas.
 Trata temas costumbristas, populares y
cómicos.
Amadeo Vives, "Coro de románticos" de
"Doña Francisquita“
Federico Moreno Torroba, "Mazurca de las
Sombrillas" de "Luisa Fernanda“
 Puede incluir bailes españoles.
Géneros Vocales
El Musical
 De procedencia anglosajona.
 Forma de teatro que combina partes
cantadas con partes habladas, con
fragmentos instrumentales y bailes.
"One Day More" de "Los Miserables",
Claude Michel Schömberg-Victor
Hugo
"América" de "West Side Story" de L.
Bernstein
The End

La voz y el canto

  • 1.
    La Voz yel Canto
  • 2.
    La Voz yel Canto  Canto: emisión consciente de sonidos producidos a través del aparato fonador que permite integrar la palabra a una línea musical.  Importan: la respiración (diafragmática); la relajación para el correcto movimiento de la laringe y utilización de cavidades resonadoras; las vocalizaciones para lograr un timbre uniforme en todo el registro (grave a agudo); la articulación, para la claridad del texto que se canta.
  • 3.
    Clasificación según Tesitura BlancasOscuras  Niños y mujeres adultas  Contralto  Mezzosoprano  Soprano  Masculinas  Bajo  Barítono  Tenor
  • 4.
    Clasificación de Voces Segúnestilo musical  Folclóricas: expresan el carácter tradicional de la música que interpretan. "La Fanega", Jota Castellana  Populares: voces habitualmente manipuladas con amplificación y otros medios (mesas de mezcla, micrófonos, etc.), presentes en géneros tipo rock, pop, jazz, etc. Rosario Flores, "No Dudaría"  Líricas: utilizan una técnica de impostación que les permite abordar las exigencias y el estilo de la música clásica (ópera) en grandes teatros, sin necesidad de amplificación. Nina Stemme, Elektra de Richard Strauss
  • 5.
    Clasificación de Vocessegún la Agrupación Según el tipo  Voces Iguales "Lo Echamos a Suertes", Ella Baila Sola  Voces Mixtas "Te Quiero, te quiero", Rosario Flores y El Cigala Marisa Monte y Paulinho da Viola, "Dança da Solidao" Según el número  Dúo, trío, cuarteto, etc.: pueden ser al unísono (única melodía) o polifónico (melodías diferentes). "Need Your Love" by Pentatonix  Coro de cámara (máximo 30 a 40 personas) "Honeybee", Davis Chamber Choir  Coro sinfónico (80 a 100 personas) Borodin, "Polovtsian Dances"  Coro de ópera (como sinfónico pero actuando)
  • 6.
    Géneros Vocales La ÓPERA Se basa en una historia.  Se estructura en una Obertura y varios “actos” (acto 1º, acto 2º, etc.). Mozart, Las Bodas de Fígaro  Arias: son las partes interpretadas por una voz solista con acompañamiento orquestal. Mozart, "La Reina de la Noche"
  • 7.
    Géneros Vocales La ÓPERA Dúos, tríos, cuartetos, etc. : son las partes cantadas por varios solistas con acompañamiento orquestal. Mozart, "Papageno y Papagena“  Coros: son las partes en las que intervienen los coros con la orquesta.  Requiere vestuario y escenografía. Verdi, Nabucco, "Va pensiero"
  • 8.
    Géneros Vocales La Zarzuela Género español, con partes instrumentales, vocales (sólos, dúos, coros) y partes habladas.  Trata temas costumbristas, populares y cómicos. Amadeo Vives, "Coro de románticos" de "Doña Francisquita“ Federico Moreno Torroba, "Mazurca de las Sombrillas" de "Luisa Fernanda“  Puede incluir bailes españoles.
  • 9.
    Géneros Vocales El Musical De procedencia anglosajona.  Forma de teatro que combina partes cantadas con partes habladas, con fragmentos instrumentales y bailes. "One Day More" de "Los Miserables", Claude Michel Schömberg-Victor Hugo "América" de "West Side Story" de L. Bernstein
  • 10.