CLIMA
                 LABORAL
Johann
 García Torres
El clima laboral es el medio ambiente, humano y
  físico, en el que se desarrolla el trabajo cotidiano.
      Influye en la satisfacción y por lo tanto en la
                      productividad.


 Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con
los comportamientos de las personas, con su manera de
   trabajar y de relacionarse, con su interacción con la
    empresa, con las máquinas que se utilizan y con la
              propia actividad de cada uno.
Modelo del Clima Laboral
Según trabajos en este tema, basados en más de 20 años de
investigación, se ha creado el siguiente modelo para explicar de qué
manera el clima laboral actúa sobre los trabajadores.
Factores que influyen en el
 clima laboral
 1) Independencia.
La independencia mide el grado de
autonomía de las personas en la
ejecución de sus tareas habituales.


 2) Liderazgo.
 Mide la capacidad de los líderes para relacionarse con sus
 colaboradores. Un liderazgo que es flexible ante las múltiples
 situaciones laborales que se presentan, y que ofrece un trato a la
 medida de cada colaborador, genera un clima de trabajo positivo
 que es coherente con la misión de la empresa y que permite y
 fomenta el éxito.
3) Condiciones físicas.
Las condiciones físicas contemplan las
características medioambientales en
las que se desarrolla el trabajo: la
iluminación, el sonido, la distribución
de los espacios, la ubicación
(situación) de las personas, los
utensilios, etcétera.

                  4) Reconocimiento.
                  Se trata de averiguar si la empresa
                  tiene un sistema de reconocimiento
                  del trabajo bien hecho.
                  5) Comunicación.
                  Constituye el medio para
                  la propagación de ideas
                  y
                  conceptos que servirán
                  para el desarrollo de un
                  clima laboral saludable.
6) Implicación.
Es el grado de entrega
de los empleados hacia    7) Relaciones.
su empresa. Es muy        Esta escala evalúa tanto los aspectos
importante saber, que     cualitativos como los cuantitativos en el
no hay implicación sin    ámbito de las relaciones, y con los
un liderazgo eficiente    resultados se obtiene por ejemplo: la
y, sin unas condiciones   cantidad de relaciones que se
laborales aceptables.     establecen; el número de amistades;
                          quiénes no se relacionan nunca aunque
                          trabajen codo con codo; la cohesión
                          entre los diferentes subgrupos, etcétera. El
                          grado de madurez, el respeto, la manera
                          de comunicarse unos con otros, la
                          colaboración o la falta de
                          compañerismo, la confianza, todo ello
                          son aspectos de suma importancia, ya
                          que, dentro de una empresa, la calidad
                          en las relaciones humanas es percibida
                          por los clientes.
8) Remuneraciones.
El sistema de remuneración es
fundamental. Los salarios medios y
bajos con carácter fijo no contribuyen
al buen clima laboral, porque no
permiten una valoración de las
mejoras ni de los resultados.
Los sueldos que sobrepasan los niveles
medios son motivadores, pero
tampoco impulsan el rendimiento.


                             9) Igualdad.
                             La igualdad es un valor que mide si
                             todos los miembros de la empresa son
                             tratados con criterios justos. El
                             amiguismo, el enchufismo y la falta de
                             criterio, ponen en peligro el ambiente
                             de trabajo sembrando la
                             desconfianza.
10) Toma de decisiones.
¿Sabe el personal involucrado por qué se toman las decisiones
que se toman? ¿Las decisiones que la organización ha
tomado generalmente son las más apropiadas para su buena
performance? ¿Hay un consenso sobre las decisiones ya
tomadas? La toma de decisiones influye sobre el clima laboral
porque ellas son las que inciden directamente sobre la gente
que está trabajando en ella.


 11) Trabajo en equipo.
 En qué grado existe en la organización
 una práctica de trabajo en equipo
 que genere un ambiente laboral que
 propicie la colaboración entre cada
 una de las personas y departamentos.
 Estar en una organización con un
 espíritu sinérgico es muy importante
 para tener un clima laboral que
 conlleve al desarrollo.
Grafico estadístico sobre el
                    impacto del Clima laboral
Laboral
Laboral

Laboral

  • 1.
    CLIMA LABORAL Johann García Torres
  • 2.
    El clima laborales el medio ambiente, humano y físico, en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno.
  • 3.
    Modelo del ClimaLaboral Según trabajos en este tema, basados en más de 20 años de investigación, se ha creado el siguiente modelo para explicar de qué manera el clima laboral actúa sobre los trabajadores.
  • 4.
    Factores que influyenen el clima laboral 1) Independencia. La independencia mide el grado de autonomía de las personas en la ejecución de sus tareas habituales. 2) Liderazgo. Mide la capacidad de los líderes para relacionarse con sus colaboradores. Un liderazgo que es flexible ante las múltiples situaciones laborales que se presentan, y que ofrece un trato a la medida de cada colaborador, genera un clima de trabajo positivo que es coherente con la misión de la empresa y que permite y fomenta el éxito.
  • 5.
    3) Condiciones físicas. Lascondiciones físicas contemplan las características medioambientales en las que se desarrolla el trabajo: la iluminación, el sonido, la distribución de los espacios, la ubicación (situación) de las personas, los utensilios, etcétera. 4) Reconocimiento. Se trata de averiguar si la empresa tiene un sistema de reconocimiento del trabajo bien hecho. 5) Comunicación. Constituye el medio para la propagación de ideas y conceptos que servirán para el desarrollo de un clima laboral saludable.
  • 6.
    6) Implicación. Es elgrado de entrega de los empleados hacia 7) Relaciones. su empresa. Es muy Esta escala evalúa tanto los aspectos importante saber, que cualitativos como los cuantitativos en el no hay implicación sin ámbito de las relaciones, y con los un liderazgo eficiente resultados se obtiene por ejemplo: la y, sin unas condiciones cantidad de relaciones que se laborales aceptables. establecen; el número de amistades; quiénes no se relacionan nunca aunque trabajen codo con codo; la cohesión entre los diferentes subgrupos, etcétera. El grado de madurez, el respeto, la manera de comunicarse unos con otros, la colaboración o la falta de compañerismo, la confianza, todo ello son aspectos de suma importancia, ya que, dentro de una empresa, la calidad en las relaciones humanas es percibida por los clientes.
  • 7.
    8) Remuneraciones. El sistemade remuneración es fundamental. Los salarios medios y bajos con carácter fijo no contribuyen al buen clima laboral, porque no permiten una valoración de las mejoras ni de los resultados. Los sueldos que sobrepasan los niveles medios son motivadores, pero tampoco impulsan el rendimiento. 9) Igualdad. La igualdad es un valor que mide si todos los miembros de la empresa son tratados con criterios justos. El amiguismo, el enchufismo y la falta de criterio, ponen en peligro el ambiente de trabajo sembrando la desconfianza.
  • 8.
    10) Toma dedecisiones. ¿Sabe el personal involucrado por qué se toman las decisiones que se toman? ¿Las decisiones que la organización ha tomado generalmente son las más apropiadas para su buena performance? ¿Hay un consenso sobre las decisiones ya tomadas? La toma de decisiones influye sobre el clima laboral porque ellas son las que inciden directamente sobre la gente que está trabajando en ella. 11) Trabajo en equipo. En qué grado existe en la organización una práctica de trabajo en equipo que genere un ambiente laboral que propicie la colaboración entre cada una de las personas y departamentos. Estar en una organización con un espíritu sinérgico es muy importante para tener un clima laboral que conlleve al desarrollo.
  • 9.
    Grafico estadístico sobreel impacto del Clima laboral