LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
BASADO EN EL DESARROLLO DEL "PROYECTO CERO” DAVID PERKINS  HOWARD GARDNER
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN? En una “perspectiva de desempeño”,  la comprensión es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento respecto a un tema ; por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia y ejemplos, generalizarlo, aplicarlo, presentar analogías y representarlo de una manera nueva.
Conocimiento y comprensión La relación entre conocimiento y comprensión radica en que  la comprensión ayuda a que el otro aflore , logra que el alumno razone, le encuentre un sentido a lo que estudia, le halle un propósito a la materia impartida por el profesor y se logre el llamado  “aprendizaje significativo”.
¿ CÓMO PUEDEN LOS ESTUDIANTES APRENDER PARA COMPRENDER? ¿Cómo se aprende a patinar?  Definitivamente no simplemente leyendo las instrucciones y observando a otros, aunque esto puede ayudar. Principalmente, se aprende  patinando.
EL MARCO DE LA EpC Se ha desarrollado un marco que le suministra a los docentes un enfoque para planear y discutir un tema en particular o todo un curso. El marco subraya cuatro conceptos claves:  - Tópicos generativos - Metas de comprensión - Desempeños de Comprensión - Valoración continua
1. TÓPICOS GENERATIVOS Los TG son temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc., que proporcionan hondura, significación, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones profundas por parte  del alumno.
Características de los TG Son centrales para uno o más dominios o disciplinas. Suscitan la curiosidad del estudiante. Son interesantes para el docente. Son accesibles (disponer de muchísimos recursos adecuados para investigar y abordar el tópico).
Ejemplos de tópicos generativos BIOLOGIA : La definición de vida, selvas tropicales, dinosaurios, calentamiento del planeta. MATEMÁTICA : El concepto de cero, patrones, igualdad, tamaño y escala. HISTORIA : Desastres marítimos, supervivencia, revolución, conflictos, poder. LITERATURA : Interpretación de textos, humor, cuentos populares .
2. METAS DE COMPRENSIÓN “ saber a dónde vamos nos permite estimar los progresos durante el viaje, decidir cuándo hacer un alto en el camino, e incluso cambiar el itinerario”. Una meta de comprensión es el  destino  a donde queremos llegar con nuestro tópico. Son los conceptos, procesos y habilidades que deseamos que comprendan los alumnos .
CLASES DE METAS Existen dos “tamaños” de metas de comprensión: - Las que corresponden a la  unidad : describe cuánto queremos que los alumnos obtengan con un tópico generativo. - Las metas de comprensión  abarcadoras  o  hilos conductores ,  especifican cuánto deseamos que los alumnos obtengan a lo largo de un  semestre  o  año .
Ejemplos de MC de unidad En  historia  (con TG “el precio de la libertad: comprender la declaración de derechos”):  Los alumnos comprenderán la relación entre derechos y responsabilidades en una sociedad democrática. En  Literatura  (con TG “Las novelas policiales y cómo se las confecciona”):  Los estudiantes comprenderán de qué manera el autor crea, desarrolla y mantiene el suspenso en la trama. En  Biología  (con TG “El significado de la vida”);  Los alumnos comprenderán cómo el biólogo establece una diferencia entre los seres vivos y las cosas inanimadas.
3.   DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN Para manejar un auto no es suficiente haber aprendido muy bien el manual de manejo  o escuchar a un conductor experimentado. Los desempeños de comprensión son actividades que permiten al estudiante pasar por  experiencias  que desarrollan su comprensión. Les exigen ir más allá de la información dada.
4. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA CONTÍNUA ¿Cómo podemos evaluar con exactitud y equidad lo que aprendieron nuestros alumnos? Es todo un debate; pero cuando el propósito de la enseñanza es la  comprensión , el proceso de evaluación debe ser algo más que una simple estimación: tiene que contribuir significativamente al aprendizaje. ¿Cómo trabaja un director de teatro cuando monta una obra?. Integrar el desempeño y la realimentación es lo que necesitan los alumnos cuando trabajan en el desarrollo de la comprensión de un tópico.
Palabras finales los profesores ya tratan de enseñar para la comprensión. Así que esta visión funcional de la enseñanza para la comprensión no tiene como objetivo una innovación radical que implique desechar lo que ya se hace. Su presunción no es “algo completamente nuevo y totalmente diferente” pero sí un definitivo “más y mejor”.

Más contenido relacionado

PPS
Capac jc power ep c
PPSX
Currículo y didáctica taller unidad 3
DOC
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
PPTX
Aprendizaje para la comprensión
PPTX
la enseñanza para la comorension
PDF
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
PPTX
Exposicion unidad 4 capitulo3
PPTX
Enseñanza para la comprensión
Capac jc power ep c
Currículo y didáctica taller unidad 3
Los tópicos generativos incorporados a la enseñanza para generar aprendizajes...
Aprendizaje para la comprensión
la enseñanza para la comorension
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
Exposicion unidad 4 capitulo3
Enseñanza para la comprensión

La actualidad más candente (20)

PDF
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
DOCX
Hilos conductores
PPT
Comprension (2)
PPTX
Didacticas contemporaneas
PPTX
Enseñanza para la comprensión
PPTX
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
PPTX
Didactica critica ARDA
DOCX
Cómo diseñar una clase constructivista
PPT
Conflicto Cognitivo
PPTX
Didactica critica
PDF
PPTX
Una situación de aprendizaje
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
PPTX
Como organizar y secuenciar los contenidos
DOCX
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
PDF
Metodologías para el aprendizaje activo
PPTX
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
PPTX
S4 tarea4 PARIC
PDF
Secuencias Didácticas
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Hilos conductores
Comprension (2)
Didacticas contemporaneas
Enseñanza para la comprensión
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Didactica critica ARDA
Cómo diseñar una clase constructivista
Conflicto Cognitivo
Didactica critica
Una situación de aprendizaje
DIDÁCTICA CRÍTICA
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
Como organizar y secuenciar los contenidos
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Metodologías para el aprendizaje activo
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
S4 tarea4 PARIC
Secuencias Didácticas
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Aulas y TIC en tiempo presente
PPTX
Enseñanza para la comprensión exposición
PPTX
Resumen Esquema De Modelos De Unidades Integradas
PPT
PPTX
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
PDF
Protocolo investigación - EIR
PPTX
Estrategias Didácticas
PDF
Proyecto literatura infantil
PPT
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
PPTX
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
PDF
Verbos para planificar
PPT
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PPTX
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
DOCX
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
PDF
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
PPTX
TóPicos Generativos
Aulas y TIC en tiempo presente
Enseñanza para la comprensión exposición
Resumen Esquema De Modelos De Unidades Integradas
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
Protocolo investigación - EIR
Estrategias Didácticas
Proyecto literatura infantil
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Verbos para planificar
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
TóPicos Generativos
Publicidad

Similar a La+EnseñA.. (20)

PDF
PPTX
Desarrollo de competencias en el aula
PPT
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
PPTX
Desarrollo de competencias en el aula
PPT
Jornada29 07-05
PPT
SITUACION EDUCATIVA.ppt
PDF
UNIDAD 2 SESIÓN 8 TÉCNICAS Y RECURSOS...
PPTX
Educacion del adulto digep 10
PPT
Habilidades docentes I
PPSX
Maestria Maestro Y Aprendizaje
PPSX
Maestria Maestro Y Aprendizaje
PPSX
maestro y aprendizaje
PDF
Actividad de aprendizaje 2 ieu
PPT
Modelos pedagógicos
PPT
Modelos pedagógicos
PPT
EL APRENDIZAJE. basado en los estudiantes
PPT
Ensenanza-aprendizaje en la S. Educativa
PDF
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
PPT
Ensenanza aprendizaje en la se
Desarrollo de competencias en el aula
Modelos pedag gicos[1]curso de corrientes pedagógicas contemporáneas.
Desarrollo de competencias en el aula
Jornada29 07-05
SITUACION EDUCATIVA.ppt
UNIDAD 2 SESIÓN 8 TÉCNICAS Y RECURSOS...
Educacion del adulto digep 10
Habilidades docentes I
Maestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y Aprendizaje
maestro y aprendizaje
Actividad de aprendizaje 2 ieu
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
EL APRENDIZAJE. basado en los estudiantes
Ensenanza-aprendizaje en la S. Educativa
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Ensenanza aprendizaje en la se

Último (6)

PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

La+EnseñA..

  • 1. LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
  • 2. BASADO EN EL DESARROLLO DEL "PROYECTO CERO” DAVID PERKINS HOWARD GARDNER
  • 3. ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN? En una “perspectiva de desempeño”, la comprensión es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento respecto a un tema ; por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia y ejemplos, generalizarlo, aplicarlo, presentar analogías y representarlo de una manera nueva.
  • 4. Conocimiento y comprensión La relación entre conocimiento y comprensión radica en que la comprensión ayuda a que el otro aflore , logra que el alumno razone, le encuentre un sentido a lo que estudia, le halle un propósito a la materia impartida por el profesor y se logre el llamado “aprendizaje significativo”.
  • 5. ¿ CÓMO PUEDEN LOS ESTUDIANTES APRENDER PARA COMPRENDER? ¿Cómo se aprende a patinar? Definitivamente no simplemente leyendo las instrucciones y observando a otros, aunque esto puede ayudar. Principalmente, se aprende patinando.
  • 6. EL MARCO DE LA EpC Se ha desarrollado un marco que le suministra a los docentes un enfoque para planear y discutir un tema en particular o todo un curso. El marco subraya cuatro conceptos claves: - Tópicos generativos - Metas de comprensión - Desempeños de Comprensión - Valoración continua
  • 7. 1. TÓPICOS GENERATIVOS Los TG son temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc., que proporcionan hondura, significación, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones profundas por parte del alumno.
  • 8. Características de los TG Son centrales para uno o más dominios o disciplinas. Suscitan la curiosidad del estudiante. Son interesantes para el docente. Son accesibles (disponer de muchísimos recursos adecuados para investigar y abordar el tópico).
  • 9. Ejemplos de tópicos generativos BIOLOGIA : La definición de vida, selvas tropicales, dinosaurios, calentamiento del planeta. MATEMÁTICA : El concepto de cero, patrones, igualdad, tamaño y escala. HISTORIA : Desastres marítimos, supervivencia, revolución, conflictos, poder. LITERATURA : Interpretación de textos, humor, cuentos populares .
  • 10. 2. METAS DE COMPRENSIÓN “ saber a dónde vamos nos permite estimar los progresos durante el viaje, decidir cuándo hacer un alto en el camino, e incluso cambiar el itinerario”. Una meta de comprensión es el destino a donde queremos llegar con nuestro tópico. Son los conceptos, procesos y habilidades que deseamos que comprendan los alumnos .
  • 11. CLASES DE METAS Existen dos “tamaños” de metas de comprensión: - Las que corresponden a la unidad : describe cuánto queremos que los alumnos obtengan con un tópico generativo. - Las metas de comprensión abarcadoras o hilos conductores , especifican cuánto deseamos que los alumnos obtengan a lo largo de un semestre o año .
  • 12. Ejemplos de MC de unidad En historia (con TG “el precio de la libertad: comprender la declaración de derechos”): Los alumnos comprenderán la relación entre derechos y responsabilidades en una sociedad democrática. En Literatura (con TG “Las novelas policiales y cómo se las confecciona”): Los estudiantes comprenderán de qué manera el autor crea, desarrolla y mantiene el suspenso en la trama. En Biología (con TG “El significado de la vida”); Los alumnos comprenderán cómo el biólogo establece una diferencia entre los seres vivos y las cosas inanimadas.
  • 13. 3. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN Para manejar un auto no es suficiente haber aprendido muy bien el manual de manejo o escuchar a un conductor experimentado. Los desempeños de comprensión son actividades que permiten al estudiante pasar por experiencias que desarrollan su comprensión. Les exigen ir más allá de la información dada.
  • 14. 4. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA CONTÍNUA ¿Cómo podemos evaluar con exactitud y equidad lo que aprendieron nuestros alumnos? Es todo un debate; pero cuando el propósito de la enseñanza es la comprensión , el proceso de evaluación debe ser algo más que una simple estimación: tiene que contribuir significativamente al aprendizaje. ¿Cómo trabaja un director de teatro cuando monta una obra?. Integrar el desempeño y la realimentación es lo que necesitan los alumnos cuando trabajan en el desarrollo de la comprensión de un tópico.
  • 15. Palabras finales los profesores ya tratan de enseñar para la comprensión. Así que esta visión funcional de la enseñanza para la comprensión no tiene como objetivo una innovación radical que implique desechar lo que ya se hace. Su presunción no es “algo completamente nuevo y totalmente diferente” pero sí un definitivo “más y mejor”.