DR NIEBLA HIGUERA JOSE ALBERTO R3 ANESTESIOLOGIA
UMAE 71 TORREON COAHUILA.
CONCEPTOS
LARINGOSCOPIO: INTRUMENTO DISEÑADO PARA VISUALIZAR DIRECTAMENTE
LA LARINGE CON LA FINALIDAD DE INTUBACION OROTRAQUEAL.
PARTES:
MANGO: EL CUAL CONTIENE PILAS EN SU INTERIOR.
HOJAS:CON UN SISTEMA DE ILUMINACION AUTOMATICO CUANDO FORMAN UN
ARCO RECTO ENTRE SI.
HOJA: CONSTA DE 5 PARTES.
LA HOJA ESTÁ COMPUESTA POR CINCO PARTES:
1) ESPÁTULA, QUE ES LA PARTE PRINCIPAL DE LA HOJA; LA PARTE DEL FONDO HACE CONTACTO
CON LA LENGUA Y LA PARTE DE ARRIBA MIRA HACIA EL TECHO
2) LA GUÍA O ESCALÓN, SE PROYECTA HACIA ARRIBA DESDE LA HOJA EN DIRECCIÓN AL TECHO,
3) LA PESTAÑA: SE PROYECTA EN SENTIDO LATERAL A PARTIR DE LA GUÍA.
4) EL PICO: ES LA PUNTA DE LA HOJA QUE SE COLOCA SOBRE LA VELLÁCULA O MÁS ALLÁ DE LA
EPIGLOTIS PARA ELEVARLA DIRECTAMENTE
5) FOCO DE ILUMINACIÓN, SE ENCUENTRA CERCA DE LA PUNTA. PUEDEN EXISTIR OTROS
DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO Y PARA ASPIRACIÓN
COMPONENTES
PILAS TIPO C
MANGOS DE LARINGOSCOPIO
LARINGOSCOPIO STANDARD (ADULTOS):
DIÁMETRO 2.8 CM X 16 CM
O
DIÁMETRO 28 MM X 160 MM
LARINGOSCOPIO TIPO STUBBY
STUBBY (OBESOS MÓRBIDOS)
DIÁMETRO 3.4 CM X 12.5 CM
O
DIÁMETRO 34 MM X 125 MM
LARINGOSCOPIO TIPO PENLIGHT (NIÑOS)
DIÁMETRO 1.8 CM X 16 CM
O
DIÁMETRO 18 MM X 160 MM
HOJA DE MACINTOSH
SE CONOCE COMO "HOJA CURVA“
CURVA PARABÓLICA CON EL TERCIO DISTAL RECTO, QUE
ES LA DISTANCIA ENTRE DIENTES Y CUERDAS VOCALES
PERMITE COLOCAR LA PUNTA EN EL ÁNGULO
CONSTITUIDO POR LA EPIGLOTIS CON LA BASE DE LA
LEGUA.
LA PRESIÓN SOBRE EL CARTÍLAGO HIOIDES PERMITE A LA
EPIGLOTIS LEVANTARSE INDIRECTAMENTE Y EXPONER A
LA VISTA LAS CUERDAS VOCALES
EL RESTO DE LA HOJA SE INCURVA LIGERAMENTE HACIA
ARRIBA CON LO QUE AMPLÍA EL ÁNGULO DE VISIÓN
HOJAS MACINTOSH PERFIL AMERICANO
LOS LARINGOSCOPIOS MACINTOSH, DISEÑADOS POR R. MACINTOSH EN 1941
SON LA MEJOR ELECCIÓN DENTRO DEL TIPO DE HOJA CURVA.
DURANTE LA LARINGOSCOPIA, LA PUNTA O “PICO” DE LA HOJA SE USA PARA
HACER PRESIÓN EN EL ÁNGULO QUE FORMAN LA BASE DE LA LENGUA Y LA
EPIGLOTIS (VALLECULA), LEVANTANDO INDIRECTAMENTE LA EPIGLOTIS.
LA ESPÁTULA DE LA HOJA TIENE UNA CURVA LISA Y SUAVE QUE CORRE DESDE
LA TRABA DE LA PUNTA.
EN SU SECCIÓN TRANSVERSAL, EL DISEÑO ASEMEJA UN RIEL EN “Z”
INVERTIDO, LO QUE FACILITA UN MAYOR ACCESO DURANTE LA INTUBACIÓN.
PUNTA DEL LARINGO SITUADO EN VALLECULA
LIGAMENTO HIOEPIGLOTICO A TENSION.
EPIGLOTIS LEVANTADA INDIRECTAMENTE.
HOJAS MACLNTOSH PERFIL INGLES
CANAL INGLÉS AYUDA A VISUALIZAR LA EPIGLOTIS
• DISEÑADA PARA PROVEER CONTROL PRECISO AL ELEVAR LA EPIGLOTIS
• DISEÑO DE LA PUNTA EVITA PELLIZCOS
• ACABADO SATINADO PRÁCTICAMENTE ELIMINA REFLEJOS Y
DESLUMBRAMIENTO
HOJA CURVA (MACLNTOSH)
SE ALOJA EN LA VALLÉCULA
EL DESPLAZAMIENTO ANTERIOR DE LA LENGUA
EXPONE LA GLOTIS
HOJA RECTA CON PUNTA CURVA (MILLER).
SE DISEÑÓ DIRECTAMENTE DE LAS HOJAS RECTAS
DE LOS OTORRINOLARINGÓLOGOS.
SE INTRODUCE POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE
LARÍNGEA DE LA EPIGLOTIS, DESPLAZANDO HACIA
DELANTE Y ARRIBA CON LO QUE SE ELEVA LA
EPIGLOTIS.
ES ÚTIL EN CASOS DE EPIGLOTIS FLÁCIDAS Y EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS MENORES POR LAS
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
HOJAS MILLER PERFIL AMERICANO.
CUANDO SE DISEÑÓ ORIGINALMENTE, EL TAMAÑO DEL
REBORDE SE REDUJO A FIN DE MINIMIZAR EL TRAUMA
SE AMPLIÓ LA CURVA DEL PICO O PARTE SUPERIOR PARA
MEJORAR EL ALZADO DE LA EPIGLOTIS.
ESTAS MEJORAS FACILITAN UNA MAYOR EXPOSICIÓN DE LA
LARINGE EN LOS PACIENTES DIFÍCILES.
LOS TAMAÑOS 2, 3, Y 4 DE LA HOJA TIENEN UN FOCO EN EL
LADO DERECHO.
LAS HOJAS ESTÁN HECHAS DE ACERO INOXIDABLE GRADO
QUIRÚRGICO
LA HOJA RECTA PERMITE LEVANTAR LA
EPIGLOTIS Y EXPONER LA ABERTURA
DE LA GLOTIS.
PREFERIBLE PARA LOS RECIÉN
NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
MENORES DE 2 AÑOS DE EDAD, EN
QUIENES LA EPIGLOTIS ES GRANDE Y
EN UN ÁNGULO MÁS AGUDO
LA HOJA MILLER ES UTILIZADA
GENERALMENTE HASTA CERCA DE LOS
5 AÑOS DE EDAD
AUNQUE SE PUEDE USAR A
CUALQUIER EDAD, DE ACUERDO CON
LA PREFERENCIA DEL MÉDICO.
Hojas Miller ( recta)
TODOS LOS FOCOS EN EL LADO
IZQUIERDO
ACABADO SATINADO
FOCO PRE-ENFOCADO
ESTILO PENLON
HECHOS DE ACERO INOXIDABLE
GRADO QUIRÚRGICO
HOJAS MILLER PERFIL INGLES.
REBORDE REDUCIDO E-MAC™
Se trata de la hoja de Perfil Inglés con el
reborde reducido.
Le permite al usuario ejercer menor fuerza
sobre los incisivos maxilares permitiendo
una mayor movilidad en el extremo distal
que ayuda a visualizar las cuerdas vocales.
El canal añadido mejora la visualización de
las cuerdas y proporciona una guía para
poder insertar un tubo endotraqueal.
HOJAS MACINTOSH - VISIÓN MEJORADA
AMERICANO IV MAC
EL DISEÑO DE ESTA HOJA OFRECE EL CANAL EXTENDIDO A LOS USUARIOS QUE PREFIEREN LA
HOJA MACINTOSH DE PERFIL AMERICANO
HOJAS MACINTOSH - VISIÓN MEJORADA
INGLÉS IV MAC
ESTE DISEÑO OFRECE EL CANAL DE VISIÓN EXTENDIDA A LOS USUARIOS QUE PREFIEREN EL
REBORDE AMPLIADO EN LA HOJA MAC
HOJAS CRANWALL™ PERFIL AMERICANO
ES UNA MODIFICACIÓN A LA HOJA MILLER
QUE CONSERVA LA PUNTA CURVADA
EXTENDIDA PARA FACILITAR EL ALZADO DE LA
EPIGLOTIS.
LA HOJA CRANWALL™ MUESTRA UNA
REDUCCIÓN NOTABLE DEL REBORDE PARA
PERMITIR HACER INSERCIONES A TRAVÉS DE
UNA ABERTURA RESTRINGIDA
COMO EN EL CASO DE UNA MANDÍBULA
ARTRÍTICA O QUEMADURAS EN EL ROSTRO, Y
DISMINUYE EL DAÑO POTENCIAL A LOS
DIENTES SUPERIORES.
A ESTA HOJA SE LE HA RETIRADO EL REBORDE
DIRECTAMENTE DE ABAJO DEL PORTADOR DEL
FOCO.
HOJA WIS-HIPPLE
ES UNA MODIFICACIÓN DE LA HOJA WISCONSIN CON
UN REBORDE CIRCULAR.
COMPARADA CON LA HOJA WISCONSIN O LA WIS-
FOREGGER
EL REBORDE TIENDE A SER MÁS RECTO Y CORRE
PARALELO CON LA ESPÁTULA.
ESTA HOJA SE DISEÑÓ PRINCIPALMENTE PARA
USARSE EN INFANTES.
LA PUNTA O PICO DE LA WIS-HIPPLE ES MÁS ANCHA Y
BIEN ADAPTADA PARA LEVANTAR LA EPIGLOTIS
HOJA WISCONSIN
LA HOJA WISCONSIN CUENTA CON UNA
ESPÁTULA RECTA Y UN REBORDE QUE SE
EXTIENDE LIGERAMENTE HACIA LA PORCIÓN
DISTAL DE LA HOJA.
ESTA CARACTERÍSTICA AUMENTA EL CAMPO
VISUAL Y REDUCE LA POSIBILIDAD DE UN
TRAUMA DURANTE LA INTUBACIÓN.
LA PORCIÓN DISTAL DE LA HOJA ES MÁS
ANCHA Y CONFORMADA
LIGERAMENTE HACIA LA DERECHA PARA
ADAPTARSE MEJOR A LA ACCIÓN DE
LEVANTAR LA EPIGLOTIS.
HOJA MILLER-PORT
LA HOJA MILLER-PORT ES UNA
MODIFICACIÓN DE LA HOJA MILLER
QUE LE PERMITE AL USUARIO REALIZAR
UNA LARINGOSCOPIA Y UNA
ENTUBACIÓN CON UN MENOR RIESGO
DE HIPOXIA.
EN LA HOJA MILLER 0 Y EN LA MILLER 1
SE ENCUENTRA INTERCONSTRUIDO UN
TUBO QUE PERMITE SUMINISTRAR
OXÍGENO U OTRAS MEZCLAS DE GAS
DURANTE LA INTUBACIÓN.
HOJA PHILLIPS
LA HOJA PHILLIPS COMBINA EL DISEÑO PREFERIDO
DE LA HOJA JACKSON RECTA CON EL DISEÑO DE
PUNTA DISTAL CURVADA DE LA HOJA MILLER
PROPORCIONANDO ASÍ UNA MAYOR VISIBILIDAD Y
UN ACCESO EN FORMA CASI DIRECTA A LA TRÁQUEA
DURANTE LA ILUMINACIÓN.
LA POSICIÓN EXCLUSIVA DEL FOCO PROPORCIONA
UNA ILUMINACIÓN PROFUNDA EN LA PARTE BAJA Y
LA PARTE INTERNA
EN TANTO QUE EL REBORDE DE BAJO PERFIL REDUCE
LOS RIESGOS DE DAÑOS EN LA BOCA.
HOJA ROBERTSHAW
DISEÑADA PARA INFANTES Y NIÑOS,
ESTA HOJA SE CURVA LIGERAMENTE EN
LA TERCERA PARTE DISTAL DE LA
MISMA, Y SE PENSÓ PARA QUE LEVANTE
INDIRECTAMENTE LA EPIGLOTIS DE LA
MANERA EN QUE LO HACE LA HOJA
MACINTOSH.
LA SECCIÓN DE LA HOJA FACILITA LA
VISIÓN BINOCULAR,
LO CUAL PERMITE TENER UNA IDEA DE
LA PROFUNDIDAD Y, EN CONSECUENCIA,
REDUCIR EL RIESGO DE TRAUMA.
HOJA SEWARD
ORIGINALMENTE PRODUCIDA COMO
UNA HOJA DE USO EN INFANTES EN
CASOS DE ASFIXIA NEONATÓRUM
ESTE MODELO YA ESTÁ DISPONIBLE EN
DOS TAMAÑOS CON LO CUAL SU USO SE
AMPLÍA A NIÑOS MÁS GRANDES.
HOJA SNOW
ES UNA MODIFICACIÓN QUE COMBINA LA
ESPÁTULA MILLER CON EL REBORDE WIS-
FOREGGER (MODIFICACIÓN DE LA WISCONSIN)
PARA REDUCIR EL TRAUMA DURANTE LA
INTUBACIÓN, EN ESPECIAL PARA USARSE CON
EL TUBO SANDERS.
CON CURVATURA HACIA ATRÁS DESDE EL
EXTREMO DISTAL, OFRECE UN BUEN CAMPO
VISUAL
HOJA SIKER CON ESPEJO
SE USA EN LA LARINGOSCOPIA DE PACIENTES CON VARIACIONES
ANATÓMICAS
QUE DIFICULTAN O IMPOSIBILITAN LA INTUBACIÓN USANDO HOJAS
CONVENCIONALES.
LA PORCIÓN BÁSICA DE LA HOJA FORMA UN ÁNGULO DE 135° CON UN
ESPEJO DE ACERO INOXIDABLE COLOCADO EN ESE ÁNGULO SOBRE EL
REBORDE QUE MIRA A LA ESPÁTULA.
LA PORCIÓN DISTAL DE LA HOJA ES DE TRES PULGADAS DE LARGO.
COMO EL ESPEJO MUESTRA INVERTIDA LA IMAGEN REFLEJADA, EL
OPERADOR DEBERÁ TENER PRECAUCIÓN HASTA QUE SE HAYA
ACOSTUMBRADO A SU USO.
SE RECOMIENDA USAR UN ESTILETE CURVO JUNTO CON LA HOJA SIKER.
LA HOJA DEBE PONERSE EN AGUA CALIENTE DURANTE 10 MINUTOS
ANTES DE USARLA PARA EVITAR PROBLEMAS DE EMPAÑO DEL ESPEJO.
HOJA WHITEHEAD (CON MODIFICACIÓN
DE LA WISCONSIN)
ES UNA MODIFICACIÓN DE LA HOJA
WISCONSIN CON UN REBORDE REDUCIDO
QUE AUMENTA LA VISUALIZACIÓN
FACILITA LA INTUBACIÓN Y REDUCE LA
POSIBILIDAD DE DAÑO A LOS INCISIVOS.
HOJA MAC SIN REBORDE (BIZZARRI-
GIUFFRIDA)
ES UNA MODIFICACIÓN DE LA HOJA MACINTOSH CON
RECORTE DEL REBORDE SUPERIOR.
ESTA HOJA ES ESPECIALMENTE APROPIADA PARA
USARSE EN PACIENTES QUE TIENEN UNA ABERTURA
BUCAL LIMITADA, INCISIVOS PROMINENTES,
MANDÍBULA CONTRAÍDA, CUELLO CORTO Y GRUESO,
O CON LA LARINGE EN UNA POSICIÓN ANATÓMICA
ANTERIOR EXTREMA.
LA AUSENCIA DEL REBORDE REDUCE EN GRAN MEDIDA
LA POSIBILIDAD DE UN TRAUMA DURANTE LA
LARINGOSCOPIA.
HOJAS GUEDEL
LA HOJA GUEDEL ES OTRA HOJA ORIGINALMENTE RECTA
QUE SE HA MODIFICADO DÁNDOLE UN ÁNGULO DE 28°
DESDE SU BASE HACIA EL MANGO.
ESTO PERMITE FACILITAR EL ALZADO SIN QUE SE USEN LOS
DIENTES COMO PUNTO DE APOYO. LA HOJA GUEDEL FUÉ
UNA DE LAS PRIMERAS HOJAS EN DISEÑARSE
ESPECÍFICAMENTE PARA USARSE CON LOS TUBOS
ENDOTRAQUEALES DE PUÑO.
LA PUNTA DISTAL TIENE UN ÁNGULO ALGO MAYOR QUE LA
FLAGG
LO CUAL AYUDA EN LA PRESIÓN DADA A LA EPIGLOTIS. LAS
HOJAS ESTÁN HECHAS DE ACERO INOXIDABLE GRADO
QUIRÚRGICO.
HOJA BLECHMAN
ESTA MODIFICACIÓN DE LA HOJA MACINTOSH SE
DISEÑÓ CON LA PUNTA EN ÁNGULO PARA PODER
ELEVAR AÚN MÁS LA EPIGLOTIS DE UN PACIENTE
CON BOCA ARRIBA Y PODER EMPUJAR LA LENGUA
HACIA LA IZQUIERDA.
SE TIENE LA VENTAJA DE PODER MOVER LA PUNTA
DE LA HOJA HACIA ARRIBA, TENIENDO EL MANGO
ENTRE LOS DIENTES, MIENTRAS SE OBSERVA
DESDE EL LADO DERECHO.
LA VISIÓN MEJORA AÚN MÁS DEBIDO A LA
MODIFICACIÓN HECHA AL REBORDE AL
REMOVERLO EN LA PARTE CERCANA AL RETÉN DE
LA HOJA.
HOJA POLIO
ES UNA MODIFICACIÓN DE LA
HOJA MACINTOSH DE PERFIL
INGLÉS
SE DESVÍA DEL MANGO
SIGUIENDO UN ÁNGULO OBTUSO
PARA PERMITIR LA INTUBACIÓN
DE PACIENTES EN
RESPIRADORES, CORSÉS PARA
CUERPO Y OTRAS SITUACIONES
DIFÍCILES.
SE TRATA DE UNA HOJA DE TIPO
CURVO DE USO EN LA
LARINGOSCOPIA INDIRECTA.
HOJA OXFORD
DE USO ADECUADO EN INFANTES
PREMATUROS, BEBÉS Y NIÑOS HASTA LA
EDAD DE CUATRO AÑOS.
CON SUFICIENTE PROYECCIÓN POR EL LADO
ABIERTO
EVITA QUE LOS LABIOS OBSTACULICEN LA
VISIÓN
SU SUPERFICIE ANCHA Y PLANA ES DE
UTILIDAD EN EL NIÑO PEQUEÑO QUE
PADECE DE UN CASO EXTREMO DE PALADAR
HENDIDO
HOJA SOPER
SU FORMA PLANA Y ANCHA FACILITA LA
RESTRICCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE
LENGUA EN NEONATOS E INFANTES
PREMATUROS.
LA HOJA ESTÁ HECHA DE ACERO
INOXIDABLE GRADO QUIRÚRGICO.
HOJA PRISMVIEW™
CUANDO LA VISUALIZACION DE LAS CUERDAS
VOCALES SE VE OBSTACULIZADA, EN ESPECIAL EN
LA PARTE MÁS ANTERIOR DE LA LARINGE
DURANTE LA INTUBACIÓN NASAL
EN EL EXAMEN POST-OPERATORIO DE LA LARINGE
AMBAS CONTIENEN UN PRISMA DE PULIDO
ÓPTICO QUE PRODUCE UNA REFRACCIÓN DE 30°
SIN IMAGEN INVERTIDA.
PARA EVITAR LA CONDENSACIÓN, SE DEBE
CALENTAR EL PRISMA ANTES DE USARLA
SUMERGIENDO TODA LA UNIDAD EN AGUA
CALIENTE.
LAS HOJAS ESTÁN HECHAS DE ACERO INOXIDABLE
GRADO QUIRÚRGICO.
HOJA PRISMVIEW
Hojas Maccoy de Punta Flexible de Sun-
Flex
HOJAS SUN-FLEX™
CONSTRUCCIÓN EN ACERO
INOXIDABLE ACABADO SATINADO
CANAL INGLÉS QUE AYUDA A
VISUALIZAR LA EPIGLOTIS
CONTROL PRECISO PARA ELEVAR LA
EPIGLOTIS
CON HAZ DE FIBRA ÓPTICA QUE
PUEDE REEMPLAZARSE CUANDO SE
REQUIERA DEL SERVICIO
PUNTA CON DISEÑO NO PUNZANTE
HOJAS GREENLINE
HECHAS DE ACERO INOXIDABLE GRADO
QUIRÚRGICO
ADECUADAS AL USO COTIDIANO EN
HOSPITALES
RESPONDEN A LA NECESIDAD DE LOS
PROFESIONALES DE CONTAR CON UN
INSTRUMENTO DESECHABLE QUE NO SEA
DE PLÁSTICO
LA SOLUCIÓN PERFECTA A LOS
PROBLEMAS LIMPIEZA QUE SE
PRESENTAN EN EL CAMPO LOS SERVICIOS
MÉDICOS DE URGENCIA
EL VÁSTAGO DE ACRÍLICO PULIDO
PRODUCE UNA ILUMINACIÓN
EXCEPCIONA
BIBLIOGRAFIA
ANESTESIOLOGIA MILLER 8VA EDICION EDITORIA ELSELVIER.
SUNMED LARINGOSCOPIOS CATALOGO MEDICOS

Laringoscopios

  • 1.
    DR NIEBLA HIGUERAJOSE ALBERTO R3 ANESTESIOLOGIA UMAE 71 TORREON COAHUILA.
  • 2.
    CONCEPTOS LARINGOSCOPIO: INTRUMENTO DISEÑADOPARA VISUALIZAR DIRECTAMENTE LA LARINGE CON LA FINALIDAD DE INTUBACION OROTRAQUEAL. PARTES: MANGO: EL CUAL CONTIENE PILAS EN SU INTERIOR. HOJAS:CON UN SISTEMA DE ILUMINACION AUTOMATICO CUANDO FORMAN UN ARCO RECTO ENTRE SI.
  • 3.
    HOJA: CONSTA DE5 PARTES. LA HOJA ESTÁ COMPUESTA POR CINCO PARTES: 1) ESPÁTULA, QUE ES LA PARTE PRINCIPAL DE LA HOJA; LA PARTE DEL FONDO HACE CONTACTO CON LA LENGUA Y LA PARTE DE ARRIBA MIRA HACIA EL TECHO 2) LA GUÍA O ESCALÓN, SE PROYECTA HACIA ARRIBA DESDE LA HOJA EN DIRECCIÓN AL TECHO, 3) LA PESTAÑA: SE PROYECTA EN SENTIDO LATERAL A PARTIR DE LA GUÍA. 4) EL PICO: ES LA PUNTA DE LA HOJA QUE SE COLOCA SOBRE LA VELLÁCULA O MÁS ALLÁ DE LA EPIGLOTIS PARA ELEVARLA DIRECTAMENTE 5) FOCO DE ILUMINACIÓN, SE ENCUENTRA CERCA DE LA PUNTA. PUEDEN EXISTIR OTROS DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO Y PARA ASPIRACIÓN
  • 4.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    LARINGOSCOPIO STANDARD (ADULTOS): DIÁMETRO2.8 CM X 16 CM O DIÁMETRO 28 MM X 160 MM
  • 13.
    LARINGOSCOPIO TIPO STUBBY STUBBY(OBESOS MÓRBIDOS) DIÁMETRO 3.4 CM X 12.5 CM O DIÁMETRO 34 MM X 125 MM
  • 15.
    LARINGOSCOPIO TIPO PENLIGHT(NIÑOS) DIÁMETRO 1.8 CM X 16 CM O DIÁMETRO 18 MM X 160 MM
  • 17.
    HOJA DE MACINTOSH SECONOCE COMO "HOJA CURVA“ CURVA PARABÓLICA CON EL TERCIO DISTAL RECTO, QUE ES LA DISTANCIA ENTRE DIENTES Y CUERDAS VOCALES PERMITE COLOCAR LA PUNTA EN EL ÁNGULO CONSTITUIDO POR LA EPIGLOTIS CON LA BASE DE LA LEGUA. LA PRESIÓN SOBRE EL CARTÍLAGO HIOIDES PERMITE A LA EPIGLOTIS LEVANTARSE INDIRECTAMENTE Y EXPONER A LA VISTA LAS CUERDAS VOCALES EL RESTO DE LA HOJA SE INCURVA LIGERAMENTE HACIA ARRIBA CON LO QUE AMPLÍA EL ÁNGULO DE VISIÓN
  • 18.
    HOJAS MACINTOSH PERFILAMERICANO LOS LARINGOSCOPIOS MACINTOSH, DISEÑADOS POR R. MACINTOSH EN 1941 SON LA MEJOR ELECCIÓN DENTRO DEL TIPO DE HOJA CURVA. DURANTE LA LARINGOSCOPIA, LA PUNTA O “PICO” DE LA HOJA SE USA PARA HACER PRESIÓN EN EL ÁNGULO QUE FORMAN LA BASE DE LA LENGUA Y LA EPIGLOTIS (VALLECULA), LEVANTANDO INDIRECTAMENTE LA EPIGLOTIS. LA ESPÁTULA DE LA HOJA TIENE UNA CURVA LISA Y SUAVE QUE CORRE DESDE LA TRABA DE LA PUNTA. EN SU SECCIÓN TRANSVERSAL, EL DISEÑO ASEMEJA UN RIEL EN “Z” INVERTIDO, LO QUE FACILITA UN MAYOR ACCESO DURANTE LA INTUBACIÓN.
  • 19.
    PUNTA DEL LARINGOSITUADO EN VALLECULA LIGAMENTO HIOEPIGLOTICO A TENSION. EPIGLOTIS LEVANTADA INDIRECTAMENTE.
  • 20.
    HOJAS MACLNTOSH PERFILINGLES CANAL INGLÉS AYUDA A VISUALIZAR LA EPIGLOTIS • DISEÑADA PARA PROVEER CONTROL PRECISO AL ELEVAR LA EPIGLOTIS • DISEÑO DE LA PUNTA EVITA PELLIZCOS • ACABADO SATINADO PRÁCTICAMENTE ELIMINA REFLEJOS Y DESLUMBRAMIENTO
  • 21.
    HOJA CURVA (MACLNTOSH) SEALOJA EN LA VALLÉCULA EL DESPLAZAMIENTO ANTERIOR DE LA LENGUA EXPONE LA GLOTIS
  • 22.
    HOJA RECTA CONPUNTA CURVA (MILLER). SE DISEÑÓ DIRECTAMENTE DE LAS HOJAS RECTAS DE LOS OTORRINOLARINGÓLOGOS. SE INTRODUCE POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE LARÍNGEA DE LA EPIGLOTIS, DESPLAZANDO HACIA DELANTE Y ARRIBA CON LO QUE SE ELEVA LA EPIGLOTIS. ES ÚTIL EN CASOS DE EPIGLOTIS FLÁCIDAS Y EN PACIENTES PEDIÁTRICOS MENORES POR LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
  • 23.
    HOJAS MILLER PERFILAMERICANO. CUANDO SE DISEÑÓ ORIGINALMENTE, EL TAMAÑO DEL REBORDE SE REDUJO A FIN DE MINIMIZAR EL TRAUMA SE AMPLIÓ LA CURVA DEL PICO O PARTE SUPERIOR PARA MEJORAR EL ALZADO DE LA EPIGLOTIS. ESTAS MEJORAS FACILITAN UNA MAYOR EXPOSICIÓN DE LA LARINGE EN LOS PACIENTES DIFÍCILES. LOS TAMAÑOS 2, 3, Y 4 DE LA HOJA TIENEN UN FOCO EN EL LADO DERECHO. LAS HOJAS ESTÁN HECHAS DE ACERO INOXIDABLE GRADO QUIRÚRGICO
  • 24.
    LA HOJA RECTAPERMITE LEVANTAR LA EPIGLOTIS Y EXPONER LA ABERTURA DE LA GLOTIS. PREFERIBLE PARA LOS RECIÉN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS DE EDAD, EN QUIENES LA EPIGLOTIS ES GRANDE Y EN UN ÁNGULO MÁS AGUDO LA HOJA MILLER ES UTILIZADA GENERALMENTE HASTA CERCA DE LOS 5 AÑOS DE EDAD AUNQUE SE PUEDE USAR A CUALQUIER EDAD, DE ACUERDO CON LA PREFERENCIA DEL MÉDICO. Hojas Miller ( recta)
  • 25.
    TODOS LOS FOCOSEN EL LADO IZQUIERDO ACABADO SATINADO FOCO PRE-ENFOCADO ESTILO PENLON HECHOS DE ACERO INOXIDABLE GRADO QUIRÚRGICO HOJAS MILLER PERFIL INGLES.
  • 26.
    REBORDE REDUCIDO E-MAC™ Setrata de la hoja de Perfil Inglés con el reborde reducido. Le permite al usuario ejercer menor fuerza sobre los incisivos maxilares permitiendo una mayor movilidad en el extremo distal que ayuda a visualizar las cuerdas vocales. El canal añadido mejora la visualización de las cuerdas y proporciona una guía para poder insertar un tubo endotraqueal.
  • 27.
    HOJAS MACINTOSH -VISIÓN MEJORADA AMERICANO IV MAC EL DISEÑO DE ESTA HOJA OFRECE EL CANAL EXTENDIDO A LOS USUARIOS QUE PREFIEREN LA HOJA MACINTOSH DE PERFIL AMERICANO
  • 28.
    HOJAS MACINTOSH -VISIÓN MEJORADA INGLÉS IV MAC ESTE DISEÑO OFRECE EL CANAL DE VISIÓN EXTENDIDA A LOS USUARIOS QUE PREFIEREN EL REBORDE AMPLIADO EN LA HOJA MAC
  • 29.
    HOJAS CRANWALL™ PERFILAMERICANO ES UNA MODIFICACIÓN A LA HOJA MILLER QUE CONSERVA LA PUNTA CURVADA EXTENDIDA PARA FACILITAR EL ALZADO DE LA EPIGLOTIS. LA HOJA CRANWALL™ MUESTRA UNA REDUCCIÓN NOTABLE DEL REBORDE PARA PERMITIR HACER INSERCIONES A TRAVÉS DE UNA ABERTURA RESTRINGIDA COMO EN EL CASO DE UNA MANDÍBULA ARTRÍTICA O QUEMADURAS EN EL ROSTRO, Y DISMINUYE EL DAÑO POTENCIAL A LOS DIENTES SUPERIORES. A ESTA HOJA SE LE HA RETIRADO EL REBORDE DIRECTAMENTE DE ABAJO DEL PORTADOR DEL FOCO.
  • 30.
    HOJA WIS-HIPPLE ES UNAMODIFICACIÓN DE LA HOJA WISCONSIN CON UN REBORDE CIRCULAR. COMPARADA CON LA HOJA WISCONSIN O LA WIS- FOREGGER EL REBORDE TIENDE A SER MÁS RECTO Y CORRE PARALELO CON LA ESPÁTULA. ESTA HOJA SE DISEÑÓ PRINCIPALMENTE PARA USARSE EN INFANTES. LA PUNTA O PICO DE LA WIS-HIPPLE ES MÁS ANCHA Y BIEN ADAPTADA PARA LEVANTAR LA EPIGLOTIS
  • 31.
    HOJA WISCONSIN LA HOJAWISCONSIN CUENTA CON UNA ESPÁTULA RECTA Y UN REBORDE QUE SE EXTIENDE LIGERAMENTE HACIA LA PORCIÓN DISTAL DE LA HOJA. ESTA CARACTERÍSTICA AUMENTA EL CAMPO VISUAL Y REDUCE LA POSIBILIDAD DE UN TRAUMA DURANTE LA INTUBACIÓN. LA PORCIÓN DISTAL DE LA HOJA ES MÁS ANCHA Y CONFORMADA LIGERAMENTE HACIA LA DERECHA PARA ADAPTARSE MEJOR A LA ACCIÓN DE LEVANTAR LA EPIGLOTIS.
  • 32.
    HOJA MILLER-PORT LA HOJAMILLER-PORT ES UNA MODIFICACIÓN DE LA HOJA MILLER QUE LE PERMITE AL USUARIO REALIZAR UNA LARINGOSCOPIA Y UNA ENTUBACIÓN CON UN MENOR RIESGO DE HIPOXIA. EN LA HOJA MILLER 0 Y EN LA MILLER 1 SE ENCUENTRA INTERCONSTRUIDO UN TUBO QUE PERMITE SUMINISTRAR OXÍGENO U OTRAS MEZCLAS DE GAS DURANTE LA INTUBACIÓN.
  • 33.
    HOJA PHILLIPS LA HOJAPHILLIPS COMBINA EL DISEÑO PREFERIDO DE LA HOJA JACKSON RECTA CON EL DISEÑO DE PUNTA DISTAL CURVADA DE LA HOJA MILLER PROPORCIONANDO ASÍ UNA MAYOR VISIBILIDAD Y UN ACCESO EN FORMA CASI DIRECTA A LA TRÁQUEA DURANTE LA ILUMINACIÓN. LA POSICIÓN EXCLUSIVA DEL FOCO PROPORCIONA UNA ILUMINACIÓN PROFUNDA EN LA PARTE BAJA Y LA PARTE INTERNA EN TANTO QUE EL REBORDE DE BAJO PERFIL REDUCE LOS RIESGOS DE DAÑOS EN LA BOCA.
  • 34.
    HOJA ROBERTSHAW DISEÑADA PARAINFANTES Y NIÑOS, ESTA HOJA SE CURVA LIGERAMENTE EN LA TERCERA PARTE DISTAL DE LA MISMA, Y SE PENSÓ PARA QUE LEVANTE INDIRECTAMENTE LA EPIGLOTIS DE LA MANERA EN QUE LO HACE LA HOJA MACINTOSH. LA SECCIÓN DE LA HOJA FACILITA LA VISIÓN BINOCULAR, LO CUAL PERMITE TENER UNA IDEA DE LA PROFUNDIDAD Y, EN CONSECUENCIA, REDUCIR EL RIESGO DE TRAUMA.
  • 35.
    HOJA SEWARD ORIGINALMENTE PRODUCIDACOMO UNA HOJA DE USO EN INFANTES EN CASOS DE ASFIXIA NEONATÓRUM ESTE MODELO YA ESTÁ DISPONIBLE EN DOS TAMAÑOS CON LO CUAL SU USO SE AMPLÍA A NIÑOS MÁS GRANDES.
  • 36.
    HOJA SNOW ES UNAMODIFICACIÓN QUE COMBINA LA ESPÁTULA MILLER CON EL REBORDE WIS- FOREGGER (MODIFICACIÓN DE LA WISCONSIN) PARA REDUCIR EL TRAUMA DURANTE LA INTUBACIÓN, EN ESPECIAL PARA USARSE CON EL TUBO SANDERS. CON CURVATURA HACIA ATRÁS DESDE EL EXTREMO DISTAL, OFRECE UN BUEN CAMPO VISUAL
  • 37.
    HOJA SIKER CONESPEJO SE USA EN LA LARINGOSCOPIA DE PACIENTES CON VARIACIONES ANATÓMICAS QUE DIFICULTAN O IMPOSIBILITAN LA INTUBACIÓN USANDO HOJAS CONVENCIONALES. LA PORCIÓN BÁSICA DE LA HOJA FORMA UN ÁNGULO DE 135° CON UN ESPEJO DE ACERO INOXIDABLE COLOCADO EN ESE ÁNGULO SOBRE EL REBORDE QUE MIRA A LA ESPÁTULA. LA PORCIÓN DISTAL DE LA HOJA ES DE TRES PULGADAS DE LARGO. COMO EL ESPEJO MUESTRA INVERTIDA LA IMAGEN REFLEJADA, EL OPERADOR DEBERÁ TENER PRECAUCIÓN HASTA QUE SE HAYA ACOSTUMBRADO A SU USO. SE RECOMIENDA USAR UN ESTILETE CURVO JUNTO CON LA HOJA SIKER. LA HOJA DEBE PONERSE EN AGUA CALIENTE DURANTE 10 MINUTOS ANTES DE USARLA PARA EVITAR PROBLEMAS DE EMPAÑO DEL ESPEJO.
  • 38.
    HOJA WHITEHEAD (CONMODIFICACIÓN DE LA WISCONSIN) ES UNA MODIFICACIÓN DE LA HOJA WISCONSIN CON UN REBORDE REDUCIDO QUE AUMENTA LA VISUALIZACIÓN FACILITA LA INTUBACIÓN Y REDUCE LA POSIBILIDAD DE DAÑO A LOS INCISIVOS.
  • 39.
    HOJA MAC SINREBORDE (BIZZARRI- GIUFFRIDA) ES UNA MODIFICACIÓN DE LA HOJA MACINTOSH CON RECORTE DEL REBORDE SUPERIOR. ESTA HOJA ES ESPECIALMENTE APROPIADA PARA USARSE EN PACIENTES QUE TIENEN UNA ABERTURA BUCAL LIMITADA, INCISIVOS PROMINENTES, MANDÍBULA CONTRAÍDA, CUELLO CORTO Y GRUESO, O CON LA LARINGE EN UNA POSICIÓN ANATÓMICA ANTERIOR EXTREMA. LA AUSENCIA DEL REBORDE REDUCE EN GRAN MEDIDA LA POSIBILIDAD DE UN TRAUMA DURANTE LA LARINGOSCOPIA.
  • 40.
    HOJAS GUEDEL LA HOJAGUEDEL ES OTRA HOJA ORIGINALMENTE RECTA QUE SE HA MODIFICADO DÁNDOLE UN ÁNGULO DE 28° DESDE SU BASE HACIA EL MANGO. ESTO PERMITE FACILITAR EL ALZADO SIN QUE SE USEN LOS DIENTES COMO PUNTO DE APOYO. LA HOJA GUEDEL FUÉ UNA DE LAS PRIMERAS HOJAS EN DISEÑARSE ESPECÍFICAMENTE PARA USARSE CON LOS TUBOS ENDOTRAQUEALES DE PUÑO. LA PUNTA DISTAL TIENE UN ÁNGULO ALGO MAYOR QUE LA FLAGG LO CUAL AYUDA EN LA PRESIÓN DADA A LA EPIGLOTIS. LAS HOJAS ESTÁN HECHAS DE ACERO INOXIDABLE GRADO QUIRÚRGICO.
  • 41.
    HOJA BLECHMAN ESTA MODIFICACIÓNDE LA HOJA MACINTOSH SE DISEÑÓ CON LA PUNTA EN ÁNGULO PARA PODER ELEVAR AÚN MÁS LA EPIGLOTIS DE UN PACIENTE CON BOCA ARRIBA Y PODER EMPUJAR LA LENGUA HACIA LA IZQUIERDA. SE TIENE LA VENTAJA DE PODER MOVER LA PUNTA DE LA HOJA HACIA ARRIBA, TENIENDO EL MANGO ENTRE LOS DIENTES, MIENTRAS SE OBSERVA DESDE EL LADO DERECHO. LA VISIÓN MEJORA AÚN MÁS DEBIDO A LA MODIFICACIÓN HECHA AL REBORDE AL REMOVERLO EN LA PARTE CERCANA AL RETÉN DE LA HOJA.
  • 42.
    HOJA POLIO ES UNAMODIFICACIÓN DE LA HOJA MACINTOSH DE PERFIL INGLÉS SE DESVÍA DEL MANGO SIGUIENDO UN ÁNGULO OBTUSO PARA PERMITIR LA INTUBACIÓN DE PACIENTES EN RESPIRADORES, CORSÉS PARA CUERPO Y OTRAS SITUACIONES DIFÍCILES. SE TRATA DE UNA HOJA DE TIPO CURVO DE USO EN LA LARINGOSCOPIA INDIRECTA.
  • 43.
    HOJA OXFORD DE USOADECUADO EN INFANTES PREMATUROS, BEBÉS Y NIÑOS HASTA LA EDAD DE CUATRO AÑOS. CON SUFICIENTE PROYECCIÓN POR EL LADO ABIERTO EVITA QUE LOS LABIOS OBSTACULICEN LA VISIÓN SU SUPERFICIE ANCHA Y PLANA ES DE UTILIDAD EN EL NIÑO PEQUEÑO QUE PADECE DE UN CASO EXTREMO DE PALADAR HENDIDO
  • 44.
    HOJA SOPER SU FORMAPLANA Y ANCHA FACILITA LA RESTRICCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LENGUA EN NEONATOS E INFANTES PREMATUROS. LA HOJA ESTÁ HECHA DE ACERO INOXIDABLE GRADO QUIRÚRGICO.
  • 45.
    HOJA PRISMVIEW™ CUANDO LAVISUALIZACION DE LAS CUERDAS VOCALES SE VE OBSTACULIZADA, EN ESPECIAL EN LA PARTE MÁS ANTERIOR DE LA LARINGE DURANTE LA INTUBACIÓN NASAL EN EL EXAMEN POST-OPERATORIO DE LA LARINGE AMBAS CONTIENEN UN PRISMA DE PULIDO ÓPTICO QUE PRODUCE UNA REFRACCIÓN DE 30° SIN IMAGEN INVERTIDA. PARA EVITAR LA CONDENSACIÓN, SE DEBE CALENTAR EL PRISMA ANTES DE USARLA SUMERGIENDO TODA LA UNIDAD EN AGUA CALIENTE. LAS HOJAS ESTÁN HECHAS DE ACERO INOXIDABLE GRADO QUIRÚRGICO.
  • 46.
  • 47.
    Hojas Maccoy dePunta Flexible de Sun- Flex HOJAS SUN-FLEX™ CONSTRUCCIÓN EN ACERO INOXIDABLE ACABADO SATINADO CANAL INGLÉS QUE AYUDA A VISUALIZAR LA EPIGLOTIS CONTROL PRECISO PARA ELEVAR LA EPIGLOTIS CON HAZ DE FIBRA ÓPTICA QUE PUEDE REEMPLAZARSE CUANDO SE REQUIERA DEL SERVICIO PUNTA CON DISEÑO NO PUNZANTE
  • 48.
    HOJAS GREENLINE HECHAS DEACERO INOXIDABLE GRADO QUIRÚRGICO ADECUADAS AL USO COTIDIANO EN HOSPITALES RESPONDEN A LA NECESIDAD DE LOS PROFESIONALES DE CONTAR CON UN INSTRUMENTO DESECHABLE QUE NO SEA DE PLÁSTICO LA SOLUCIÓN PERFECTA A LOS PROBLEMAS LIMPIEZA QUE SE PRESENTAN EN EL CAMPO LOS SERVICIOS MÉDICOS DE URGENCIA EL VÁSTAGO DE ACRÍLICO PULIDO PRODUCE UNA ILUMINACIÓN EXCEPCIONA
  • 49.
    BIBLIOGRAFIA ANESTESIOLOGIA MILLER 8VAEDICION EDITORIA ELSELVIER. SUNMED LARINGOSCOPIOS CATALOGO MEDICOS