UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
   CURN     VICE-RECTORADO ACADÉMICO
             DECANATO DE POSTGRADO
       DIRECCIÓN DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN



Profesor                     LA ORGANIZACIÓN
Freddy Urbina                 COMO SISTEMA

           Participantes
           Alfonzo, Esther
           Colucci, Marlin
           Durán, Silvia
           González, María
           Viera, Jenny
¿Qué es un Sistema?




Es un conjunto de partes
coordinadas que interactúan y que
forman un todo para alcanzar un
conjunto de objetivos
Tipos de Sistemas


Sistemas Abiertos       Sistemas Cerrados
La Organización como Sistema




Una organización se define como un
sistema de actividades conscientemente
coordinadas formado por dos o más
personas. La cooperación entre ellas es
esencial para la existencia de la
organización.
La Organización como Sistema Abierto

           RETROALIMENTACIÓN
                        Sus elementos se encuentran
                        constantemente interactuando
                        con el medio recibiendo y
                        entregando información




 ENTRADA      PROCESAMIENTO            SALIDA




           RETROALIMENTACIÓN
Punto de vista de la dirección
            futura de la organización, un
           concepto que sirve de guía para
               lo que se quiere lograr.



                       orienta
Factible                              Saber


 Imagen
                                       Plantear
                                  Futuro deseable
       Motivada e
       inspirada
                         Compartida
La respuesta de la Organización adaptada
                        a la situación, a la pregunta
                   ¿Cuál es nuestro propósito?, es decir,
                   la definición del negocio en todas sus
                                 Dimensiones.


Presentación de la                                     Razón de existir
   particularidad                Orienta               de una empresa



                                                 Proyecta la
                           Descripción       singularidad de su
                                                  empresa.
Los valores de una organización desarrollan
                                           normas, guías y expectativas que
                                            determinan los comportamientos
                                           apropiados de los trabajadores en
                                          situaciones particulares y el control
                                                  del comportamiento
                                          de los miembros de la organización
                                                   de unos con otros"


Algunos valores organizacionales, tomado de
empresas de diferentes culturas y características:

• El cliente es el centro del negocio.
• Producir con cero defecto.
• El recurso humano es la organización.
• Meta: No.1 del mercado mundial.
• La empresa es ecología (no daña al medio ambiente).
• La educación no puede interrumpirse.
• La participación y las sugerencias primero.
• Limpieza, orden, moral, disciplina, seguridad.
FILOSOFÍA
PARADIGMA

•   Constituye una visión del mundo
    compartida por un grupo de
    personas, por lo tanto tiene un
    carácter socializador y normativo.
•   Es un modelo o esquema
    fundamental que organiza nuestras
    opiniones con respecto a algún
    tema en particular.
•   Una     perspectiva     general    de
    interpretar al mundo.
•   Es la forma básica de percibir,
    pensar, evaluar y hacer, asociado
    con una particular visión de la
    realidad.
METAS
         Meta es el término o
   referencia, establecido para
    denotar el cumplimiento de
   un recorrido. Cada meta se
   complementa con alguno de
   los objetivos definidos en la
       estrategia (aunque un
        objetivo puede estar
      asociado a más de una
               meta).
Cultura Organizacional
Cultura
                     Valores


                   Creencias


                 Manifiestan
 Sistemas

Estructuras
Cultura Organizacional

          Las Organizaciones

Corresponde                      Sistema


Participación               Actividades

                Finalidad
Cultura Organizacional

   Estrategias                    Valores


                                      Necesidades
Externos


 Internos                                Expectativas



Movimiento                         Creencias

                         Normas
            Desarrollo             Políticas
Cultura Organizacional




Características




          Toda organización crea su propio clima
Cultura Organizacional

                         Un curso de acciones con la
                      finalidad de asegurar el logro de
                                 los objetivos
 Toma en cuenta
  las relaciones                                              Requiere
   /capacidades                                             asignación de
entorno-empresa                                                recursos
                           Estrategias
    Conlleva el                                             Se hace en
establecimiento de                                         la cúpula de
    políticas y                                                 la
 objetivos a corto                                        organización
       plazo.             Persigue defender y
                               mejorar la
                          competitividad de la
                               empresa
Enfoque de Tavistock
El Sistema Sociotécnico.
La Escuela
  Una Organización Sociotécnica




Entrada                      Salida
PROCESOS FINANCIEROS
REINGENIERIA DE PROCESOS
CONCLUSIONES
•El enfoque de sistemas representa un marco de referencia integrador para
las modernas organizaciones y para la práctica administrativa.
•La organización puede ser considerada como un sistema abierto en
interrelación con su ambiente tanto interno como externo.
•La tecnología y la ciencia son aspectos que se han convertido en una
fuerza penetrante para la sociedad moderna, ya que estas influyen en todas
las actividades que se realizan a nivel social y organizacional.

•El sistema de producción es la base del proceso de transformación de
insumos en las organizaciones.

•Las empresas deben ser conocedoras de sus fortalezas y debilidades y
manejar las oportunidades y amenazas que se presentan en su entorno.
•Las empresas usan sus recursos para desarrollarse, crecer y ser un ente
social.
Mensaje



“Llegar a desarrollar el aprendizaje organizacional es
una forma de trabajar a favor de una adaptación
constante a los cambios, valorando a las personas,
con sus conocimientos, y la información que la
organización necesita”
GRACIAS
      POR
        SU
          ATENCIÓN

Las Organización como Sistema

  • 1.
    UNIVERSIDAD SANTA MARÍA CURN VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN Profesor LA ORGANIZACIÓN Freddy Urbina COMO SISTEMA Participantes Alfonzo, Esther Colucci, Marlin Durán, Silvia González, María Viera, Jenny
  • 2.
    ¿Qué es unSistema? Es un conjunto de partes coordinadas que interactúan y que forman un todo para alcanzar un conjunto de objetivos
  • 3.
    Tipos de Sistemas SistemasAbiertos Sistemas Cerrados
  • 4.
    La Organización comoSistema Una organización se define como un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización.
  • 5.
    La Organización comoSistema Abierto RETROALIMENTACIÓN Sus elementos se encuentran constantemente interactuando con el medio recibiendo y entregando información ENTRADA PROCESAMIENTO SALIDA RETROALIMENTACIÓN
  • 7.
    Punto de vistade la dirección futura de la organización, un concepto que sirve de guía para lo que se quiere lograr. orienta Factible Saber Imagen Plantear Futuro deseable Motivada e inspirada Compartida
  • 8.
    La respuesta dela Organización adaptada a la situación, a la pregunta ¿Cuál es nuestro propósito?, es decir, la definición del negocio en todas sus Dimensiones. Presentación de la Razón de existir particularidad Orienta de una empresa Proyecta la Descripción singularidad de su empresa.
  • 9.
    Los valores deuna organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros" Algunos valores organizacionales, tomado de empresas de diferentes culturas y características: • El cliente es el centro del negocio. • Producir con cero defecto. • El recurso humano es la organización. • Meta: No.1 del mercado mundial. • La empresa es ecología (no daña al medio ambiente). • La educación no puede interrumpirse. • La participación y las sugerencias primero. • Limpieza, orden, moral, disciplina, seguridad.
  • 10.
  • 11.
    PARADIGMA • Constituye una visión del mundo compartida por un grupo de personas, por lo tanto tiene un carácter socializador y normativo. • Es un modelo o esquema fundamental que organiza nuestras opiniones con respecto a algún tema en particular. • Una perspectiva general de interpretar al mundo. • Es la forma básica de percibir, pensar, evaluar y hacer, asociado con una particular visión de la realidad.
  • 12.
    METAS Meta es el término o referencia, establecido para denotar el cumplimiento de un recorrido. Cada meta se complementa con alguno de los objetivos definidos en la estrategia (aunque un objetivo puede estar asociado a más de una meta).
  • 13.
    Cultura Organizacional Cultura Valores Creencias Manifiestan Sistemas Estructuras
  • 14.
    Cultura Organizacional Las Organizaciones Corresponde Sistema Participación Actividades Finalidad
  • 15.
    Cultura Organizacional Estrategias Valores Necesidades Externos Internos Expectativas Movimiento Creencias Normas Desarrollo Políticas
  • 16.
    Cultura Organizacional Características Toda organización crea su propio clima
  • 17.
    Cultura Organizacional Un curso de acciones con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos Toma en cuenta las relaciones Requiere /capacidades asignación de entorno-empresa recursos Estrategias Conlleva el Se hace en establecimiento de la cúpula de políticas y la objetivos a corto organización plazo. Persigue defender y mejorar la competitividad de la empresa
  • 18.
    Enfoque de Tavistock ElSistema Sociotécnico.
  • 19.
    La Escuela Una Organización Sociotécnica Entrada Salida
  • 20.
  • 21.
  • 22.
    CONCLUSIONES •El enfoque desistemas representa un marco de referencia integrador para las modernas organizaciones y para la práctica administrativa. •La organización puede ser considerada como un sistema abierto en interrelación con su ambiente tanto interno como externo. •La tecnología y la ciencia son aspectos que se han convertido en una fuerza penetrante para la sociedad moderna, ya que estas influyen en todas las actividades que se realizan a nivel social y organizacional. •El sistema de producción es la base del proceso de transformación de insumos en las organizaciones. •Las empresas deben ser conocedoras de sus fortalezas y debilidades y manejar las oportunidades y amenazas que se presentan en su entorno. •Las empresas usan sus recursos para desarrollarse, crecer y ser un ente social.
  • 23.
    Mensaje “Llegar a desarrollarel aprendizaje organizacional es una forma de trabajar a favor de una adaptación constante a los cambios, valorando a las personas, con sus conocimientos, y la información que la organización necesita”
  • 24.
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN