Las Plantas

PROYECTO 2º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN: 7 SEMANAS
SIN TIZAS Y A LO LOCO
SINTIZAS.BLOGSPOT.COM

www.marinatristan.es
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?
 ¿Cómo nace una planta?
 ¿Cuántas semillas se necesitan para que nazca un








árbol muy grande?
¿Qué tienen por dentro las plantas?
¿Qué plantas se pueden comer?
¿Cuántas partes tienen las plantas?
¿Son iguales las plantas en todo el mundo?
¿Hay pintores que usan las plantas en sus cuadros?
¿Qué cuidados necesitan las plantas?
…
Correspondencia con los contenidos del Currículum

Bloque 1: Geografía. Su entorno y conservación.
 El entorno natural próximo:
Ecosistemas: Observación, exploración, recogida de información e inicio de pequeños
trabajos.
Observación y percepción de algunos aspectos del paisaje (relieve, vegetación, fauna,
intervención humana).
 El agua: importancia para los seres vivos.
 El aire: importancia para los seres vivos.
 El suelo: importancia para los seres vivos.
Bloque 2: Ciencias. La diversidad de los seres vivos.
 Los seres vivos. Principales grupos de plantas. Características y formas de vida de
distintos tipos de plantas.
Partes constituyentes y principales funciones de las plantas.
Las plantas del entorno natural próximo.
 Hábitos de respeto hacia los seres vivos: cuidados que necesitan para vivir.

Conocimiento del Medio
EXPOSICIÓN
A LA
COMUNIDAD
9:30h. – 12:30h.
Alumnado del centro
Familias
Otros docentes

Relajación
TAREAS
LAS PLANTAS
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

2

3

1

4
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN
Elaborados por ell@s

Contenido:
• Partes de la planta.
• Partes que se
comen de una
planta.
• Funciones de las
plantas.
• Ciclo de vida.
• Curiosidades.
• Calendario de
plantaciones en La
Puebla.
• Itinerario de
camiones: MurciaMadrid-Europa.
1. LIBROS DE INFORMACIÓN
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

Búsqueda y recogida de datos.

1. LIBROS DE INFORMACIÓN
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

2. PLANTACIÓN EN CLASE
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

Laberinto hecho con cajas de
zapatos, que tiene un agujero en
la parte superior y donde
meteremos un tarro de cristal
con algodón y las semillas
elegidas.
La caja permanecerá cerrada y
solo la destaparemos para regar
las semillas.
¿Los tallos buscarán la luz?

3. EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

Registro del crecimiento
y riego de nuestra planta

3. EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

Plantación del equipo verde:
HABICHUELAS

EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

Plantación del equipo rojo:
LENTEJAS

EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

Plantación del equipo azul:
GARBANZOS

EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN

EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
EXPOSITOR DE INFORMACIÓN
Visita de un padre
agricultor al aula.

4. PRODUCTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
PLANTAS DEL ENTORNO

3

1

2
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA
PLANTAS DEL ENTORNO
Hacemos una ruta fotográfica guiada:
• Reconociendo hierbas, arbustos y
árboles.
• Realizando fotos usando diferentes
planos.

Nos acompañan varias madres.

1. RUTA FOTOGRÁFICA POR EL ENTORNO
PLANTAS DEL ENTORNO

Exponemos una recopilación de
adivinanzas que hemos trabajado y
memorizado a través de la
visualización de vídeos.
Blanca por dentro, verde por fuera.
Si quieres que te lo diga, espera.

2. ADIVINANZAS
PLANTAS DEL ENTORNO

Aplicación:
“Make it”

• Unir.

• Memorizar.
• Adivinar.
• Leer.

3 JUEGOS INTERACTIVOS CON IPADS
EL ARTE Y LAS PLANTAS

3

2

1
4
EXPOSICIÓN DE PINTURA
EL ARTE Y LAS PLANTAS

LOS GIRASOLES
VAN GOGH

“Lo que más le gustaba a Van Gogh era
pintar cuadros de paisajes y flores.”

1 EXPOSICIÓN DE LOS GIRASOLES DE VAN GOGH
EL ARTE Y LAS PLANTAS

RETRATO DE
VAN GOGH

LA NOCHE ESTRELLADA

LA HABITACIÓN
DE ARLÉS

BIOGRAFÍA
2 ¿QUIÉN ERA VAN GOGH? OTRAS OBRAS DEL PINTOR.
EL ARTE Y LAS PLANTAS
Bodegón

Paisaje

3 NUESTROS LIENZOS

Jarrón
EL ARTE Y LAS PLANTAS
Realizamos bocetos.

Resultado final

Preparamos los colores y sus mezclas.

3 NUESTROS LIENZOS. PROCESO DE CREACIÓN.
EL ARTE Y LAS PLANTAS

4 RINCÓN DONDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PINTA CUADROS DEL PINTOR
HACEMOS COLONIA

3

1

2
EXPOSITOR DE COLONIA
HACEMOS COLONIA

Nuestros productos:
• Tres colonias de libre
experimentación.
• Dos colonias con base
de ralladura de limón.
• Una colonia con base
de ralladura de
naranja.
• Una colonia comercial
de vainilla.

1 MOSTRAMOS NUESTROS PRODUCTOS FINALES
HACEMOS COLONIA

Visita al aula de una madre
que nos ayuda con la elaboración
del producto.
2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLONIA
HACEMOS COLONIA
PASOS PARA ELABORAR
COLONIA
Utilizando como base el limón o la
naranja:
- Rallar la cáscara de limón.
- Verter la ralladura en una taza de
alcohol.
- Dejar reposar 10 días en un lugar
fresco y sin mucha luz.
- Colar la mezcla y añadir 4 cucharadas
de agua y 4 cucharadas de aceite de
ricino.
El aceite de ricino lo hemos conseguido
en la farmacia.

Ingredientes utilizados
para la elaboración libre:
•
•
•
•
•
•

canela
romero
clavos
naranjas
limones
alcohol

2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLONIA
HACEMOS COLONIA

Ralladores para los frutos: el limón.
2 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL PROCESO
RUTAS DE TRANSPORTE

Juego de
trasporte de
productos.
Los camiones
salen cargados
desde Murcia
hacia diferentes
países de
Europa con
productos
típicos de la
región.

2

1
JUEGO
RUTAS DE TRANSPORTE
Durante la visita del padre agricultor
al aula, aprendemos muchas cosas.

Algunos productos
típicos de Murcia:
• Uvas.
• Arroz.
• Melocotones.
• Tomates.
• Patatas

1 PRODUCTOS TÍPICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
RUTAS DE TRANSPORTE

El número del dado tirado nos dice qué
producto cargamos en el camión.
1 PRODUCTOS TÍPICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
RUTAS DE TRANSPORTE
“Los girasoles” están en
un museo de Londres.

“La habitación de Arlés”
está en un museo de
Holanda.

El número del dado tirado en el cartón con los países
nos indica la ruta de transporte.

Algunos países donde
exportamos productos de
la región:
• Portugal
• Francia
• Italia
• Alemania
• Reino Unido

2 PAÍSES A DONDE VIAJAN LOS CAMIONES CON LOS PRODUCTOS
EVALUACIÓN

Indicadores

1.1. Pone ejemplos asociados a la higiene como forma de mantener el buen
funcionamiento del cuerpo.
2.2. Reconoce y clasifica con criterios elementales las plantas más relevantes de
su entorno.
2.3. Clasifica con criterios elementales especies conocidas por la información
obtenida.
10.3. Realiza registros claros de la información obtenida.
11.1. Realiza un resumen oral utilizando diferentes técnicas de comprensión
lectora aplicadas a textos de carácter científico, geográfico o histórico.

11.2. Realiza un resumen escrito utilizando diferentes técnicas de comprensión
lectora aplicadas a textos de carácter científico, geográfico o histórico.

La evaluación se hace a través de pruebas escritas, orales, registros de observación, tareas, actividades…
Importante: las respuestas no son cerradas ni únicas.
GRACIAS

SIN TIZAS Y A LO LOCO
www.marinatristan.es

Más contenido relacionado

DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
PDF
Proyecto. "La Navidad"
PDF
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PDF
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
PDF
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
PDF
UD ¿Qué seré de mayor?
DOCX
Unidad didactica cuerpo humano
DOCX
2 planeacion 3.3 el clima
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
Proyecto. "La Navidad"
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
UD ¿Qué seré de mayor?
Unidad didactica cuerpo humano
2 planeacion 3.3 el clima

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad Didáctica
PDF
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
PDF
Plan de adaptacion
DOC
Planificacion ingles 2016 primaria
DOC
Udi las plantas con rúbricas .docx
DOCX
LISTA COTEJO INICIAL.
PPTX
Proyecto "MI PUEBLO"
PPT
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
PDF
Plan de clase partes de la planta
PDF
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
PDF
La feria de mi pueblo.
DOCX
El Campo y La Ciudad - Final
DOCX
12 de octubre (1)
PDF
PDF
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
PPT
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
DOCX
Plan de clases de escuela la funez
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
PDF
Rúbrica los animales de mi mundo
DOCX
Plan clase de ingles
Unidad Didáctica
PROGRAMA CURRICULAR REAJUSTADO 2023 - NIVEL INICIAL -CICLO II.pdf
Plan de adaptacion
Planificacion ingles 2016 primaria
Udi las plantas con rúbricas .docx
LISTA COTEJO INICIAL.
Proyecto "MI PUEBLO"
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
Plan de clase partes de la planta
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
La feria de mi pueblo.
El Campo y La Ciudad - Final
12 de octubre (1)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Plan de clases de escuela la funez
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
Rúbrica los animales de mi mundo
Plan clase de ingles
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Así soy yo: mi cuerpo
PDF
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
PDF
Hotsakk - Ikasblogak
PDF
KEY
Señas de identidad de Aulablog
PPTX
El book trailer como propuesta didáctica
PDF
Pintando retratos de el greco en la pdi
PDF
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
PPTX
Nos convertimos en cuadros de El Greco
PPTX
Lectura en la era digital
PDF
FP, metodología y competencia digital
PDF
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
PDF
Escibir en linea
PDF
Tablets para las TIC
PPT
Video en el aula
PDF
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
PDF
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
PPT
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Así soy yo: mi cuerpo
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Hotsakk - Ikasblogak
Señas de identidad de Aulablog
El book trailer como propuesta didáctica
Pintando retratos de el greco en la pdi
Visual Note-Taking 101: Sketchnoting Techniques
Nos convertimos en cuadros de El Greco
Lectura en la era digital
FP, metodología y competencia digital
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
Escibir en linea
Tablets para las TIC
Video en el aula
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Publicidad

Similar a Las plantas (20)

DOC
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
DOCX
Trabajo 2 tic
PDF
Unidad didactica . las plantas .
PPTX
Webquest: Las Plantas
DOCX
Unidad didáctica ''Las plantas''
ODP
El mundo de las plantas 2
PDF
7 cuaderno-del-alumno-actividades-resultas
PPTX
Actividad de Ordenador 2
DOC
Guia para blogger.1
PDF
Guía didáctica del segundo medio
PPSX
Las plantas
PPTX
Proyecto de aula neicy
DOCX
PLANTAS PROYECTO PLANTAS la salud y medi
DOC
Proyecto exposición
PDF
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
PPTX
Ciencias unidad 4 plantas revisado
PDF
Unidad didactica las_plantas_y_las_personas
PDF
Comentario U D
PDF
Comentario U D
PDF
Comentario U D
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Trabajo 2 tic
Unidad didactica . las plantas .
Webquest: Las Plantas
Unidad didáctica ''Las plantas''
El mundo de las plantas 2
7 cuaderno-del-alumno-actividades-resultas
Actividad de Ordenador 2
Guia para blogger.1
Guía didáctica del segundo medio
Las plantas
Proyecto de aula neicy
PLANTAS PROYECTO PLANTAS la salud y medi
Proyecto exposición
SEMBRANDO_ESCUELA_Proyecto_anual_de_Grado..pdf
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Unidad didactica las_plantas_y_las_personas
Comentario U D
Comentario U D
Comentario U D

Más de Marina Tristán (15)

PDF
Conciencia animal
PPTX
Edad Media en primaria.
PPTX
Diario de un viajero
PPTX
Edad Antigua
PPTX
Somos una marea de gente.
PDF
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
PPTX
La Prehistoria / Prehistory
PPTX
La Constitución.
PPTX
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
PPTX
Unidades Formativas mediante ABP
PPTX
El universo.
PPTX
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
PPTX
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
PPTX
Los Animales
Conciencia animal
Edad Media en primaria.
Diario de un viajero
Edad Antigua
Somos una marea de gente.
Docentes inquietos. De lo pasivo a lo activo.
La Prehistoria / Prehistory
La Constitución.
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
Unidades Formativas mediante ABP
El universo.
El cuerpo humano. Urgencias médicas.
Cómo hacer una programación docente con la LOMCE
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Los Animales

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...

Las plantas

  • 1. Las Plantas PROYECTO 2º PRIMARIA TEMPORALIZACIÓN: 7 SEMANAS SIN TIZAS Y A LO LOCO SINTIZAS.BLOGSPOT.COM www.marinatristan.es
  • 2. ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?  ¿Cómo nace una planta?  ¿Cuántas semillas se necesitan para que nazca un        árbol muy grande? ¿Qué tienen por dentro las plantas? ¿Qué plantas se pueden comer? ¿Cuántas partes tienen las plantas? ¿Son iguales las plantas en todo el mundo? ¿Hay pintores que usan las plantas en sus cuadros? ¿Qué cuidados necesitan las plantas? …
  • 3. Correspondencia con los contenidos del Currículum Bloque 1: Geografía. Su entorno y conservación.  El entorno natural próximo: Ecosistemas: Observación, exploración, recogida de información e inicio de pequeños trabajos. Observación y percepción de algunos aspectos del paisaje (relieve, vegetación, fauna, intervención humana).  El agua: importancia para los seres vivos.  El aire: importancia para los seres vivos.  El suelo: importancia para los seres vivos. Bloque 2: Ciencias. La diversidad de los seres vivos.  Los seres vivos. Principales grupos de plantas. Características y formas de vida de distintos tipos de plantas. Partes constituyentes y principales funciones de las plantas. Las plantas del entorno natural próximo.  Hábitos de respeto hacia los seres vivos: cuidados que necesitan para vivir. Conocimiento del Medio
  • 4. EXPOSICIÓN A LA COMUNIDAD 9:30h. – 12:30h. Alumnado del centro Familias Otros docentes Relajación
  • 7. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Elaborados por ell@s Contenido: • Partes de la planta. • Partes que se comen de una planta. • Funciones de las plantas. • Ciclo de vida. • Curiosidades. • Calendario de plantaciones en La Puebla. • Itinerario de camiones: MurciaMadrid-Europa. 1. LIBROS DE INFORMACIÓN
  • 8. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Búsqueda y recogida de datos. 1. LIBROS DE INFORMACIÓN
  • 9. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN 2. PLANTACIÓN EN CLASE
  • 10. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Laberinto hecho con cajas de zapatos, que tiene un agujero en la parte superior y donde meteremos un tarro de cristal con algodón y las semillas elegidas. La caja permanecerá cerrada y solo la destaparemos para regar las semillas. ¿Los tallos buscarán la luz? 3. EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
  • 11. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Registro del crecimiento y riego de nuestra planta 3. EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
  • 12. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Plantación del equipo verde: HABICHUELAS EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
  • 13. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Plantación del equipo rojo: LENTEJAS EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
  • 14. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Plantación del equipo azul: GARBANZOS EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
  • 15. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN EXPERIMENTO: ¿BUSCAN LA LUZ LAS PLANTAS?
  • 16. EXPOSITOR DE INFORMACIÓN Visita de un padre agricultor al aula. 4. PRODUCTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • 18. PLANTAS DEL ENTORNO Hacemos una ruta fotográfica guiada: • Reconociendo hierbas, arbustos y árboles. • Realizando fotos usando diferentes planos. Nos acompañan varias madres. 1. RUTA FOTOGRÁFICA POR EL ENTORNO
  • 19. PLANTAS DEL ENTORNO Exponemos una recopilación de adivinanzas que hemos trabajado y memorizado a través de la visualización de vídeos. Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera. 2. ADIVINANZAS
  • 20. PLANTAS DEL ENTORNO Aplicación: “Make it” • Unir. • Memorizar. • Adivinar. • Leer. 3 JUEGOS INTERACTIVOS CON IPADS
  • 21. EL ARTE Y LAS PLANTAS 3 2 1 4 EXPOSICIÓN DE PINTURA
  • 22. EL ARTE Y LAS PLANTAS LOS GIRASOLES VAN GOGH “Lo que más le gustaba a Van Gogh era pintar cuadros de paisajes y flores.” 1 EXPOSICIÓN DE LOS GIRASOLES DE VAN GOGH
  • 23. EL ARTE Y LAS PLANTAS RETRATO DE VAN GOGH LA NOCHE ESTRELLADA LA HABITACIÓN DE ARLÉS BIOGRAFÍA 2 ¿QUIÉN ERA VAN GOGH? OTRAS OBRAS DEL PINTOR.
  • 24. EL ARTE Y LAS PLANTAS Bodegón Paisaje 3 NUESTROS LIENZOS Jarrón
  • 25. EL ARTE Y LAS PLANTAS Realizamos bocetos. Resultado final Preparamos los colores y sus mezclas. 3 NUESTROS LIENZOS. PROCESO DE CREACIÓN.
  • 26. EL ARTE Y LAS PLANTAS 4 RINCÓN DONDE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PINTA CUADROS DEL PINTOR
  • 28. HACEMOS COLONIA Nuestros productos: • Tres colonias de libre experimentación. • Dos colonias con base de ralladura de limón. • Una colonia con base de ralladura de naranja. • Una colonia comercial de vainilla. 1 MOSTRAMOS NUESTROS PRODUCTOS FINALES
  • 29. HACEMOS COLONIA Visita al aula de una madre que nos ayuda con la elaboración del producto. 2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLONIA
  • 30. HACEMOS COLONIA PASOS PARA ELABORAR COLONIA Utilizando como base el limón o la naranja: - Rallar la cáscara de limón. - Verter la ralladura en una taza de alcohol. - Dejar reposar 10 días en un lugar fresco y sin mucha luz. - Colar la mezcla y añadir 4 cucharadas de agua y 4 cucharadas de aceite de ricino. El aceite de ricino lo hemos conseguido en la farmacia. Ingredientes utilizados para la elaboración libre: • • • • • • canela romero clavos naranjas limones alcohol 2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLONIA
  • 31. HACEMOS COLONIA Ralladores para los frutos: el limón. 2 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL PROCESO
  • 32. RUTAS DE TRANSPORTE Juego de trasporte de productos. Los camiones salen cargados desde Murcia hacia diferentes países de Europa con productos típicos de la región. 2 1 JUEGO
  • 33. RUTAS DE TRANSPORTE Durante la visita del padre agricultor al aula, aprendemos muchas cosas. Algunos productos típicos de Murcia: • Uvas. • Arroz. • Melocotones. • Tomates. • Patatas 1 PRODUCTOS TÍPICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • 34. RUTAS DE TRANSPORTE El número del dado tirado nos dice qué producto cargamos en el camión. 1 PRODUCTOS TÍPICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA
  • 35. RUTAS DE TRANSPORTE “Los girasoles” están en un museo de Londres. “La habitación de Arlés” está en un museo de Holanda. El número del dado tirado en el cartón con los países nos indica la ruta de transporte. Algunos países donde exportamos productos de la región: • Portugal • Francia • Italia • Alemania • Reino Unido 2 PAÍSES A DONDE VIAJAN LOS CAMIONES CON LOS PRODUCTOS
  • 36. EVALUACIÓN Indicadores 1.1. Pone ejemplos asociados a la higiene como forma de mantener el buen funcionamiento del cuerpo. 2.2. Reconoce y clasifica con criterios elementales las plantas más relevantes de su entorno. 2.3. Clasifica con criterios elementales especies conocidas por la información obtenida. 10.3. Realiza registros claros de la información obtenida. 11.1. Realiza un resumen oral utilizando diferentes técnicas de comprensión lectora aplicadas a textos de carácter científico, geográfico o histórico. 11.2. Realiza un resumen escrito utilizando diferentes técnicas de comprensión lectora aplicadas a textos de carácter científico, geográfico o histórico. La evaluación se hace a través de pruebas escritas, orales, registros de observación, tareas, actividades… Importante: las respuestas no son cerradas ni únicas.
  • 37. GRACIAS SIN TIZAS Y A LO LOCO www.marinatristan.es