Asignatura: Taller Educativo Tema: Las TIC aplicadas a la educación Grupo: Catrachitos Tegucigalpa MDC  Honduras CA Fecha:10/08/11
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua
Uso de las TIC El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizado y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información (TIC), conlleva a cambios que alcanzan todos lo ámbitos de la actividad humana.
3 posibles reacciones de los centros de docentes para adaptarse a las TIC y al mundo contextual Escenario Tecnócrata:  en pocas palabras es que el estudiante  aprenda Sobre las TIC y aprender De las TIC  para sualfabetización y la creación de su profesionalismo
3 posibles reacciones de los centros de docentes para adaptarse a las TIC y al mundo contextual Escenario Holístico : “Estas nuevas tecnologías aparte de producir  unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno”. Escenario Reformista:  que el alumno aparte de que  aprenda Sobre las TIC y aprender De las TIC  las use como un instrumento cognitivo en las actividades interdisciplinarias y colaborativas
EL IMPACTO DE LAS TIC EN  LA EDUCACIÓN Importancia de la “escuela paralela” (transparencia) Nuevas competencias tecnológicas (brecha digital)
EL IMPACTO DE LAS TIC EN  LA EDUCACIÓN Uso de la TIC en la educación (nuevos roles: P.A. Fam) Necesidad de formación continua (profesorado) Nuevos entornos del aprendizaje  (EVA)
Importantes incidencias del mundo virtual en educación Exige nuevas destrezas Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje Demanda un nuevo sistema educativo  (una política tele educativa) Exige el reconocimiento del derecho universal a la educación
Funciones del TIC en la Educación Medios de Expresión  Herramienta de diagnóstico y rehabilitación Canal de comunicación Medio Dinámico Instrumento para procesar información Generador de nuevos escenarios informativos Fuente abierta de información Medios lúdico para el desarrollo cognitivo Instrumento para gestión Contenido curricular
FUNCIONES INSTRUMENTOS   -  Medio de expresión y creación multimedia , para escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia, elaborar páginas web.. - Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo, editores de sonido, programas de presentaciones, editores de páginas web   - Lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos.- Cámara fotográfica, vídeo. - Sistemas de edición videográfica, digital y analógica.
FUNCIONES INSTRUMENTOS   -  Canal de comunicación , que facilita la comunicación interpersonal, el intercambio de ideas y materiales y el trabajo colaborativo. - Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de discusión, fórums...  -  Instrumento de productividad para el proceso de la información:  crear bases de datos, preparar informes, realizar cálculos... - Hojas de cálculo, gestores de bases de datos...   - Lenguajes de programación. - Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido.
FUNCIONES INSTRUMENTOS   -  Fuente abierta de información y de recursos  (lúdicos, formativos, profesionales...). En el caso de Internet hay “buscadores” especializados para ayudarnos a localizar la información que buscamos. - CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés educativo en Internet...   - Prensa, radio, televisión   - Instrumento cognitivo  que puede apoyar determinados procesos mentales de los estudiantes asumiendo aspectos de una tarea: memoria que le proporciona datos para comparar diversos puntos de vista, simulador donde probar hipótesis, entorno social para colaborar con otros, proveedor de herramientas que facilitan la articulación y representación de conocimientos... -  Todos los instrumentos anteriores considerados desde esta perspectiva, como instrumentos de apoyo a los procesos cognitivos del estudiante - Generador de mapas conceptuales
NIVELES DE INTEGRACIÓN Y FORMAS BÁSICAS DE USO Alfabetización de las YIC. Y su uso como instrumento de la productividad (aprenda Sobre las TIC): Uso de los ordenadores y programas generales
NIVELES DE INTEGRACIÓN Y FORMAS BÁSICAS DE USO Aplicación de las Tic en el marco de cada asignatura (aprenda De las TIC): Uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la interacción y colaboración grupal(aprenda con las TIC) Instrumento para la gestión administrativa y tutorial
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN? Las tres grandes razones para usar TIC en la educación  1° razón Alfabetización digital de los alumnos 2° razón Productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades. 3°razon Innovación en las practicas docentes:
Ventajas e inconvenientes del uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Acceso a mucha información . Internet proporciona acceso a mucha información de todo tipo: lúdica, noticias, formativa, profesional… Generalmente se presenta en formato multimedia e hipertextual, incluyendo buenos gráficos dinámicos, simulaciones, entornos heurísticos de aprendizaje.. Visión parcial de la realidad:  internet presenta una visión muy variada pero parcial de la realidad. Informaciones falsas y obsoletas.  En internet hay muchas informaciones falsas y anticuadas. Falta de conocimiento de los lenguajes.  A veces lo alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual… ) en lo que se presentan las páginas web, lo que dificulta su aprovechamiento pueden perderse entre los laberintos caminos hipertextuales de las páginas web.
Ventajas e inconvenientes del uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Fuente de recursos educativos . De todo tipo (unidades didácticas, ejercicios interactivos, información…) Además resulta fácil la captura de los textos y los elementos multimedia que pueden utilizarse para la realización de múltiples trabajos Búsqueda del mínimo esfuerzo . A veces los estudiantes hacen trabajos que son simples copias de la información que han encontrado en el internet. Pocos contenidos españoles.  En internet ( un 80% son americanos)
Ventajas e inconvenientes del uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Acceso a canales de comunicación e intercambio.  Algunas páginas web permiten acceder a chat y foros diversos que pueden tener interés formativo para las distintas asignaturas Chat manía,  La posibilidad de acceder a los espacios de chat muchas veces puede perder  mucho tiempo  a  los estudiantes. Diálogos rígidos,  condicionados por el espacio donde se escribe y por tiempo disponible. Incumplimiento de “nitequiette” no siempre se cumplen las reglas establecidas para la comunicación telemática
Ventajas e inconvenientes del uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Interés, motivación,  la variedad y riqueza de la información disponible en internet, la navegación libre por sus páginas, su carácter multimedia… Son factores que resultan motivadores para los estudiantes.   Distracción.  Esta libertad de navegación y la posibilidad de acceder a contenidos (no siempre educativos sin duda distrae muchas veces del trabajo principal. Adicción.  Los padres y profesores deberían estar atentos ante alumnos que muestren una adicción desmesurada a navegar por internet.
Entornos tecnológicos de E/A Entorno pizarra digital: entorno de trabajo con algunos ordenadores de apoyo entorno de trabajo individual o por parejas
Entornos tecnológicos de E/A disponer de ordenadores fijos en el aula de clase. desplazar a los alumnos al área de informática. entorno de trabajo extraescolar del estudiante: en el centro o en casa si dispone ordenador o internet. entorno de trabajo personal  del profesor  en su despacho, en casa),para preparar la clase y materiales didácticos,…
BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC La pizarra digital versus la pizarra convencional: El “plus” de las pizarras digitales interactivas: El profesor explica con el apoyo de la PD y hace participar con preguntas: el profesor la utiliza para completar sus explicaciones con las fotografías, videos, esquemas, información de la prensa digital, animaciones y simuladores.
BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC La caja sabia en clase La síntesis de la PD Revisando y comentando la prensa en clases entre todos,  Realización de ejercicios y debates entre todos en clase: se  proyectan actividades interactivas de las plataformas de contenidos en red.
BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC Corrección entre todos de ejercicios y deberes en clase Videoconferencias en clase Grabación de videos didácticos El rincón de ordenado
 
FACTORES POSITIVOS FACTORES NEGATIVOS Acceso omnipresente de Internet en los centros (por medio de cable, wi-fi...) Acceso deficiente a Internet en los centros Mejoras en la rapidez de Internet (ancho de banda...) y acceso universal en todo el territorio Conexiones en general lentas (por problemas de infraestructuras o coste) y existencia de muchas zonas (rurales...) sin conexión  Avance en la implantación de la "sociedad de la información" en todos los ámbitos y estratos sociales Implantación lenta y/o desequilibrada por sectores o territorios de la "sociedad de la información"
 
FACTORES POSITIVOS FACTORES NEGATIVOS Existencia de "filtros eficaces" que permitan bloquear el acceso a determinados contenidos  Indefensión ante el acceso indiscriminado de cualquier internauta a todo tipo de contenidos Identificación de buenas prácticas en la utilización de Internet (y las TIC y mas media en general), que realmente faciliten a los profesores el quehacer docente Carencia de buenos modelos (potencia y eficacia didáctica + facilidad y eficiencia de aplicación) de uso educativo de las TIC
FAMILIARIZAR AL PROFESORADO FAMILIARIZAR AL ALUMNADO Disponer de una buena intranet o plataforma virtual de centro, que proporcione a los profesores espacio de disco virtual, acceso a carpetas virtuales de los estudiantes, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores, alumnos, familias... Disponer de una buena intranet o plataforma virtual de centro, que proporcione a los estudiantes espacio de disco virtual, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores y compañeros...
FAMILIARIZAR AL PROFESORADO FAMILIARIZAR AL ALUMNADO Formación continua del profesorado en "didáctica digital" (uso educativo de las TIC) centrada en sus necesidades e intereses Adecuada "alfabetización digital" de todos los estudiantes a lo largo del curriculum de los distintos niveles educativos
Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y sobre su uso en contextos concretos (catálogo de buenas prácticas) Disponer de un repertorio de recursos de apoyo al aprendizaje para las diversas asignaturas FAMILIARIZAR AL PROFESORADO FAMILIARIZAR AL ALUMNADO Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y sobre su uso en contextos concretos (catálogo de buenas prácticas) Disponer de un repertorio de recursos de apoyo al aprendizaje para las diversas asignaturas
Elaboración e presentación multimedia Las presentaciones multimedia pueden ser aplicaciones de tipo comercial o elaboradas por el profesorado destinadas a ser utilizadas por el alumnado Aplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnado Enciclopedias en cdrom
Programas para la creación de materiales educativos : Programa clic : de uso gratuito para fines educativos y no comerciales, se ha convertido en el más utilizado para realizar sencillas aplicaciones didácticas por parte de profesorado sin conocimientos de programación.
Hot potatoes Programa de uso gratuito es  hot potatoes  programa que permite realizar cuestionarios con respuesta tipo test, pero con la particularidad de que se puede publicar directamente por internet y al ser respondido indica aciertos y fallos, siendo el manejo del programa muy sencillo.
GRACIAS POR SU ATENCION

Las tic

  • 1.
    Asignatura: Taller EducativoTema: Las TIC aplicadas a la educación Grupo: Catrachitos Tegucigalpa MDC Honduras CA Fecha:10/08/11
  • 2.
    tecnologías de lainformación y la comunicación (TIC) Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.
  • 3.
    tecnologías de lainformación y la comunicación (TIC) Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua
  • 4.
    Uso de lasTIC El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan
  • 5.
    El impacto dela sociedad de la información en el mundo educativo Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizado y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información (TIC), conlleva a cambios que alcanzan todos lo ámbitos de la actividad humana.
  • 6.
    3 posibles reaccionesde los centros de docentes para adaptarse a las TIC y al mundo contextual Escenario Tecnócrata: en pocas palabras es que el estudiante aprenda Sobre las TIC y aprender De las TIC para sualfabetización y la creación de su profesionalismo
  • 7.
    3 posibles reaccionesde los centros de docentes para adaptarse a las TIC y al mundo contextual Escenario Holístico : “Estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno”. Escenario Reformista: que el alumno aparte de que aprenda Sobre las TIC y aprender De las TIC las use como un instrumento cognitivo en las actividades interdisciplinarias y colaborativas
  • 8.
    EL IMPACTO DELAS TIC EN LA EDUCACIÓN Importancia de la “escuela paralela” (transparencia) Nuevas competencias tecnológicas (brecha digital)
  • 9.
    EL IMPACTO DELAS TIC EN LA EDUCACIÓN Uso de la TIC en la educación (nuevos roles: P.A. Fam) Necesidad de formación continua (profesorado) Nuevos entornos del aprendizaje (EVA)
  • 10.
    Importantes incidencias delmundo virtual en educación Exige nuevas destrezas Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje Demanda un nuevo sistema educativo (una política tele educativa) Exige el reconocimiento del derecho universal a la educación
  • 11.
    Funciones del TICen la Educación Medios de Expresión Herramienta de diagnóstico y rehabilitación Canal de comunicación Medio Dinámico Instrumento para procesar información Generador de nuevos escenarios informativos Fuente abierta de información Medios lúdico para el desarrollo cognitivo Instrumento para gestión Contenido curricular
  • 12.
    FUNCIONES INSTRUMENTOS - Medio de expresión y creación multimedia , para escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia, elaborar páginas web.. - Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo, editores de sonido, programas de presentaciones, editores de páginas web - Lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos.- Cámara fotográfica, vídeo. - Sistemas de edición videográfica, digital y analógica.
  • 13.
    FUNCIONES INSTRUMENTOS - Canal de comunicación , que facilita la comunicación interpersonal, el intercambio de ideas y materiales y el trabajo colaborativo. - Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de discusión, fórums... - Instrumento de productividad para el proceso de la información: crear bases de datos, preparar informes, realizar cálculos... - Hojas de cálculo, gestores de bases de datos... - Lenguajes de programación. - Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido.
  • 14.
    FUNCIONES INSTRUMENTOS - Fuente abierta de información y de recursos (lúdicos, formativos, profesionales...). En el caso de Internet hay “buscadores” especializados para ayudarnos a localizar la información que buscamos. - CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés educativo en Internet... - Prensa, radio, televisión - Instrumento cognitivo que puede apoyar determinados procesos mentales de los estudiantes asumiendo aspectos de una tarea: memoria que le proporciona datos para comparar diversos puntos de vista, simulador donde probar hipótesis, entorno social para colaborar con otros, proveedor de herramientas que facilitan la articulación y representación de conocimientos... - Todos los instrumentos anteriores considerados desde esta perspectiva, como instrumentos de apoyo a los procesos cognitivos del estudiante - Generador de mapas conceptuales
  • 15.
    NIVELES DE INTEGRACIÓNY FORMAS BÁSICAS DE USO Alfabetización de las YIC. Y su uso como instrumento de la productividad (aprenda Sobre las TIC): Uso de los ordenadores y programas generales
  • 16.
    NIVELES DE INTEGRACIÓNY FORMAS BÁSICAS DE USO Aplicación de las Tic en el marco de cada asignatura (aprenda De las TIC): Uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la interacción y colaboración grupal(aprenda con las TIC) Instrumento para la gestión administrativa y tutorial
  • 17.
    ¿POR QUÉ TENEMOSQUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN? Las tres grandes razones para usar TIC en la educación 1° razón Alfabetización digital de los alumnos 2° razón Productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades. 3°razon Innovación en las practicas docentes:
  • 18.
    Ventajas e inconvenientesdel uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Acceso a mucha información . Internet proporciona acceso a mucha información de todo tipo: lúdica, noticias, formativa, profesional… Generalmente se presenta en formato multimedia e hipertextual, incluyendo buenos gráficos dinámicos, simulaciones, entornos heurísticos de aprendizaje.. Visión parcial de la realidad: internet presenta una visión muy variada pero parcial de la realidad. Informaciones falsas y obsoletas. En internet hay muchas informaciones falsas y anticuadas. Falta de conocimiento de los lenguajes. A veces lo alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual… ) en lo que se presentan las páginas web, lo que dificulta su aprovechamiento pueden perderse entre los laberintos caminos hipertextuales de las páginas web.
  • 19.
    Ventajas e inconvenientesdel uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Fuente de recursos educativos . De todo tipo (unidades didácticas, ejercicios interactivos, información…) Además resulta fácil la captura de los textos y los elementos multimedia que pueden utilizarse para la realización de múltiples trabajos Búsqueda del mínimo esfuerzo . A veces los estudiantes hacen trabajos que son simples copias de la información que han encontrado en el internet. Pocos contenidos españoles. En internet ( un 80% son americanos)
  • 20.
    Ventajas e inconvenientesdel uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Acceso a canales de comunicación e intercambio. Algunas páginas web permiten acceder a chat y foros diversos que pueden tener interés formativo para las distintas asignaturas Chat manía, La posibilidad de acceder a los espacios de chat muchas veces puede perder mucho tiempo a los estudiantes. Diálogos rígidos, condicionados por el espacio donde se escribe y por tiempo disponible. Incumplimiento de “nitequiette” no siempre se cumplen las reglas establecidas para la comunicación telemática
  • 21.
    Ventajas e inconvenientesdel uso educativo de páginas web Ventajas Inconvenientes Interés, motivación, la variedad y riqueza de la información disponible en internet, la navegación libre por sus páginas, su carácter multimedia… Son factores que resultan motivadores para los estudiantes. Distracción. Esta libertad de navegación y la posibilidad de acceder a contenidos (no siempre educativos sin duda distrae muchas veces del trabajo principal. Adicción. Los padres y profesores deberían estar atentos ante alumnos que muestren una adicción desmesurada a navegar por internet.
  • 22.
    Entornos tecnológicos deE/A Entorno pizarra digital: entorno de trabajo con algunos ordenadores de apoyo entorno de trabajo individual o por parejas
  • 23.
    Entornos tecnológicos deE/A disponer de ordenadores fijos en el aula de clase. desplazar a los alumnos al área de informática. entorno de trabajo extraescolar del estudiante: en el centro o en casa si dispone ordenador o internet. entorno de trabajo personal del profesor  en su despacho, en casa),para preparar la clase y materiales didácticos,…
  • 24.
    BUENAS PRÁCTICAS ENEL USO DE LAS TIC La pizarra digital versus la pizarra convencional: El “plus” de las pizarras digitales interactivas: El profesor explica con el apoyo de la PD y hace participar con preguntas: el profesor la utiliza para completar sus explicaciones con las fotografías, videos, esquemas, información de la prensa digital, animaciones y simuladores.
  • 25.
    BUENAS PRÁCTICAS ENEL USO DE LAS TIC La caja sabia en clase La síntesis de la PD Revisando y comentando la prensa en clases entre todos, Realización de ejercicios y debates entre todos en clase: se proyectan actividades interactivas de las plataformas de contenidos en red.
  • 26.
    BUENAS PRÁCTICAS ENEL USO DE LAS TIC Corrección entre todos de ejercicios y deberes en clase Videoconferencias en clase Grabación de videos didácticos El rincón de ordenado
  • 27.
  • 28.
    FACTORES POSITIVOS FACTORESNEGATIVOS Acceso omnipresente de Internet en los centros (por medio de cable, wi-fi...) Acceso deficiente a Internet en los centros Mejoras en la rapidez de Internet (ancho de banda...) y acceso universal en todo el territorio Conexiones en general lentas (por problemas de infraestructuras o coste) y existencia de muchas zonas (rurales...) sin conexión Avance en la implantación de la "sociedad de la información" en todos los ámbitos y estratos sociales Implantación lenta y/o desequilibrada por sectores o territorios de la "sociedad de la información"
  • 29.
  • 30.
    FACTORES POSITIVOS FACTORESNEGATIVOS Existencia de "filtros eficaces" que permitan bloquear el acceso a determinados contenidos Indefensión ante el acceso indiscriminado de cualquier internauta a todo tipo de contenidos Identificación de buenas prácticas en la utilización de Internet (y las TIC y mas media en general), que realmente faciliten a los profesores el quehacer docente Carencia de buenos modelos (potencia y eficacia didáctica + facilidad y eficiencia de aplicación) de uso educativo de las TIC
  • 31.
    FAMILIARIZAR AL PROFESORADOFAMILIARIZAR AL ALUMNADO Disponer de una buena intranet o plataforma virtual de centro, que proporcione a los profesores espacio de disco virtual, acceso a carpetas virtuales de los estudiantes, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores, alumnos, familias... Disponer de una buena intranet o plataforma virtual de centro, que proporcione a los estudiantes espacio de disco virtual, entornos de trabajo colaborativo, canales de comunicación con profesores y compañeros...
  • 32.
    FAMILIARIZAR AL PROFESORADOFAMILIARIZAR AL ALUMNADO Formación continua del profesorado en "didáctica digital" (uso educativo de las TIC) centrada en sus necesidades e intereses Adecuada "alfabetización digital" de todos los estudiantes a lo largo del curriculum de los distintos niveles educativos
  • 33.
    Existencia de portaleseducativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y sobre su uso en contextos concretos (catálogo de buenas prácticas) Disponer de un repertorio de recursos de apoyo al aprendizaje para las diversas asignaturas FAMILIARIZAR AL PROFESORADO FAMILIARIZAR AL ALUMNADO Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos y orientaciones al docente en la selección de materiales y entornos para la enseñanza y sobre su uso en contextos concretos (catálogo de buenas prácticas) Disponer de un repertorio de recursos de apoyo al aprendizaje para las diversas asignaturas
  • 34.
    Elaboración e presentaciónmultimedia Las presentaciones multimedia pueden ser aplicaciones de tipo comercial o elaboradas por el profesorado destinadas a ser utilizadas por el alumnado Aplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnado Enciclopedias en cdrom
  • 35.
    Programas para lacreación de materiales educativos : Programa clic : de uso gratuito para fines educativos y no comerciales, se ha convertido en el más utilizado para realizar sencillas aplicaciones didácticas por parte de profesorado sin conocimientos de programación.
  • 36.
    Hot potatoes Programade uso gratuito es hot potatoes programa que permite realizar cuestionarios con respuesta tipo test, pero con la particularidad de que se puede publicar directamente por internet y al ser respondido indica aciertos y fallos, siendo el manejo del programa muy sencillo.
  • 37.