Laxantes
Angélica Rojas
Ivi Marrugo
Luisa López
Miguel Rodríguez
Samir Guerrero
• Incremento de dieta rica:
• Fibra
• Consumo de líquidos
• Ejercicio con regularidad
• No posponer acto de
defecación
No responden
modificaciones de
alimentación
(fibra)
Deben
someterse
iniciar tto con
laxantes a
largo plazo
Laxantes formadores de masa
Gel
voluminoso y
emoliente
Coloides hidrófilos
indigeribles que
absorben agua
Favoreciendo peristaltismo
Distiende
el colon
Productos
vegetales
naturales:
Psilio y
metilcelulosa
Fibras sinteticas:
policarbofilo
Digestion
bacteriana:
descencadena
meteorismo y
flatos
Compuestos tensioactivos de las heces
Reblandecen heces =
penetración de agua y
lípidos
Administración:
Oral o Rectal
Ducosato
oral
Enema
Fármacos
común
Supositorios
de glicerina
Hospitalizados
(estreñimiento
y pujo)
Aceite mineral
Lubrica las heces, retrasando la
absorción
Usa: prevenir y tratar la retención
fecal en los niños pequeños y adultos
debilitados
Mezclar
con jugos
Broncoaspiración
puede producir
neumonitis lipídica
grave
Empleo largo
plazo: alter la
absorción
vitaminas
liposolubles (
A,D,E,K)
LAXANTES OSMOTICOS
• COMPUESTOS SOLUBLES PERO NO
ABSORBIBLES
MAYOR FLUIDEZ DE
LAS HECES
AUMENTO OBLIGADO
DEL LIQUIDO FECAL
CARBOHIDRATOS
O SALES NO
ABSORBIBLES
POLIETILENGLICOL
EQUILIBRADO
CARBOHIDRATOS O SALES NO
COMUNESTRATAMIENTO DE
ESTREÑIMIENTO AGUDO
PREVENCION DE
ESTREÑIMIENTO
CRONICO
HIDROXIDO DE
MAGNESIO
(LECHE DE
MAGNESIA)
NO EN
PERIODOS
PROLONGADOS
PTES CON
INSUFICIENCIA
RENAL
SORBITOL Y
LACTULOSA
TTO
FARMACOS DE
ACTIVIDAD
OSMOTICA
EVACUACION
INTESTINAL RAPIDA
AL CABO DE 1 A 3 Hs
CITRATO DE
MAGNESIO
FOSFATO DE
SODIO
Forma
liquida y
comprimidos
HIPERFOSFATEMIA
HIPOCALCEMIA
HIPERNATREMIA
HIPOPOTASEMIA
ARRITMIAS
CARDIACAS
INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
POLIETILENGLICOL
EQUILIBRADO
PARA LIMPIEZA COLONICA COMPLETA
ANTES DE PROCEDIMIENTOS
ENDOSCOPICOS EN TUBO DIGESTIVO
NO OCURRE DESPLAZAMIENTO
IMPORTANTE DE LIQUIDO
INTRAVASCULAR O
ELECTROLITOS
SEGURO EN
TODOS LOS
PACIENTES
INGERIR LA
SOLUCION CON
RAPIDEZ
2 – 4 LITROS EN 2 – 4
HORAS
DOSIS PEQUEÑAS
E POLVO DE PEG
17 g/235 mlIngerirse
diariamente
LAXANTES ESTIMULANTES
EVACUACIONES POR DIFERENTES MECANISMOS
Estimulación directa del
sistema nervioso
entérico
Secreción colónica de
líquidos y electrólitos
USO A LARGO PLAZO
SEGURO EN LA
MAYORIA DE
PACIENTES
CATIONICOS DE
FORMA
PROLONGADA
ENFERMOS CON
ALTERACION
NEUROLOGICA
CONFINADOS A CAMA –
CUIDADOS A LARGO PLAZO
DERIVADOS DE
ANTRAQUINONA
DERIVADOS DE
DIFENILMETANO
ALOE
SENNA
CASCARO
SE ENCUENTRAN
NATURALMENTE
EVACUACION INTESTINAL
LAPSO DE 6 – 12 Hs Vía oral
LAPSO DE 2 Hs Vía rectal
EMPLEO CRONICO MELANOSIS COLONICA
BISACODILO
COMPRIMIDOS
SUPOSITORIOS
TRATAMIETO
ESTREÑIMIENTO AGUDO Y
CCRONICO
SOLUCIONES
DE PEG
LIMPIEZA DEL COLON ANTES DE
EXPRORACION COLONOSCOPIA
EVACUACION INTESTINAL
LAPSO DE 6 – 10 Hs Vía oral
LAPSO DE 30 – 60 min Vía rectal
Fenolftaleina cardiotoxicidad
Activador de los conductos de
cloro
Lubiprostona
• Derivado del acido
prostanoíco
• Estreñimiento crónico
y síndrome de colon
irritable con
predominio del
estreñimiento
• Estimula los conducto
de cloro tipo 2
Antagonista de receptores de
opioides
• El tratamiento con opioides
puede causar estreñimiento al
disminuir la motilidad intestinal
• Los efectos son mediados por
receptores opioides mu (µ)
intestinales
• El empleo de opioides puede
prolongar la duración del íleo
posoperatorio
• Bromuro de
metilnaltrexona
• Tratamiento del estreñimiento
provocado por lo opioides en
pacientes que reciben cuidados
paliativos por enfermedades
avanzadas y que no han tenido
respuesta con otros fármacos
• Se administra por vía subcutánea
• Dosis: 0.15 mg/kg cada dos días
• Alvimopán
• Tratamiento a corto plazo con el fin de
abreviar la duración el íleo posoperatorio en
pacientes que se han sometido a resección
del intestino delgado o colon
• Se administra por vía oral
• Dosis: Capsula de 12 mg se administra 5 horas
antes de la intervención quirúrgica y 12 horas
después de la misma
Antagonista del receptor 5-HT de la
serotonina
La estimulación de los
receptores 5-HT en la
terminal pre sináptica de los
nervios aferentes primarios
intrínsecos de la submucosa
aumenta la liberación de sus
neurotransmisores, que
estimulan las neuronas
entéricas de segundo orden
y favorece el reflejo
peristáltico
Tegaserod
• Es un agonista parcial
• Fue utilizado para tratar
estreñimiento crónico y
IBS con estreñimiento
predominante
• Retirado del mercado por
efectos adversos graves
tipo cardiovascular
Cisaprida
• Agonista parcial
• Produce
prolongación del QT
Prucaloprida
• Agonista completo
• Estreñimiento
crónico en mujeres
AGONISTAS DE LA CICLASA DE
GUANILATO
linaclotida Péptido de 14-aminoacidos de absorción limitada
Se une al receptor de ciclasa de guanilato C en la superficie
luminal de enterocitos intestinales
Activando el conducto de conductancia transmembrana en la
fibrosis quistica y estimulando la secrecion de fluido intestinal
Anti diarreicos
AGUDA MODERADALEVE
Diarrea sanguinolenta
fiebre elevada
manifestaciones
sistémicas
Diarrea crónica
Síndrome del colon
irritable
Enfermedad
intestinal
inflamatoria
Antagonistas de opioides
Opioides Estreñimiento como efecto secundario
La actividad segmentaria física del colon Inhibición
Nervios colinérgicos presipnacticos en los plexos submucoso y mienterico
Tiempo de transito colonico y absorcion de agua fecal
Los movimientos colonicos masivos y el reflejo gastrocolico
Loperamida
• Agonista opioide venta libre
Barrera hematoencefalica
No propiedades anastesicas
No riesgo de dependencia
Dosis de 2 mg una a
cuatro veces al día.
Difenoxilato
• Antagonista de opioide Venta con prescripción
Dosis: efectos sobre el sistema nervioso central y su uso prolongado puede
desencadenar una dependencia
Preparados
comerciales
+ atropina
2.5 mg de difenoxilato con 0.025 mg
de atropina
Sales de bismuto coloidal
• Poseen efecto protector local formando una capa sobre la
mucosa digestiva disminuyendo la acción corrosiva del jugo
gástrico.
• Estimulan la secreción de las prostaglandinas, tienen
capacidad para unirse a sales biliares
• poseen efecto bactericida frente a diferentes patógenos
del tracto gastro-intestinal, incluyendo Helicobacter Pylori.
• Éste último se debe a la formación de complejos de
bismuto con la pared bacteriana, la inhibición de enzimas
bacterianas (como la ureasa, catalasa, lipasa) y de la
adherencia de los microorganismos a las células epiteliales.
• Para erradicar H.Pylori se utiliza normalmente en
combinación con otros agentes
Sales de bismuto coloidal
• Poseen efecto protector local
formando una capa sobre la
mucosa digestiva
disminuyendo la acción
corrosiva del jugo gástrico.
• Estimulan la secreción de las
prostaglandinas, tienen
capacidad para unirse a sales
biliares
poseen efecto bactericida
frente a diferentes
patógenos del tracto
gastro-intestinal,
incluyendo Helicobacter
Pylori.
Esto se debe a la
formación de complejos
de bismuto con la pared
bacteriana, la inhibición
de enzimas bacterianas
(como la ureasa, catalasa,
lipasa)
Para erradicar H.Pylori
se utiliza normalmente
en combinación con
otros agentes
Las sales biliares conjugadas
normalmente se absorben en la
porción terminal del íleon. Las
enfermedades del íleon
terminal (p. ej., la enfermedad
de Crohn) o la resección
quirúrgica desencadenan la
absorción deficiente de sales
biliares. Las resinas
fijadoras de
sales biliares
• colestiramina
• colestipol
• colescvelam
disminuyen la
diarrea causada por
el exceso de ácidos
biliares fecales
polvos y
paslillas
• meteorismo
• flatulencia
• estreñimien
to
• retención
fecal.
En los pacientes con
disminución de la reserva
común de ácidos biliares
circulantes, la eliminación
adicional de los ácidos
biliares puede exacerbar la
absorción deficiente de
grasas.
La colestiramina
y el colestipol se
unen a diversos
fármacos y
reducen su
absorción
no deben
administrarse en
las primeras 2 h
después de los
otros fármacos
Octreotid
o
un péptido de 14
aminoácidos que
es liberado en el
tubo digestivo y el
páncreas por las
células paracrinas,
las células D y los
nervios entéricos
al igual que por el
hipotálamo
1. Inhibe la secreción de múltiples
hormonas y trasmisores , entre
ellos, gastrina, colecistocinina,
glucagón, hormona del
crecimiento. insulina, secretina,
polipéptido pancreático,
péptido intestinal vasoactivo y
5-HT.
2. Reduce la secreción
pancreática y de liquido
intestinal.
3. Reduce la motilidad
gastrointestinal e inhibe la
contracción de la vesícula biliar.
4. Activa la contracción directa
del músculo liso vascular y da
lugar a una disminución del
flujo sanguíneo portal y
esplácnico.
5. Inhibe la secreción de algunas
hormonas por la adenohipófisis
Vida media 3 min en circulación sanguínea
es un octapéptido sintético
con acciones similares a la
somatostatina.
Cuando se administra por
vía intravenosa, tiene una
vida media sérica de 1.5 h.
Se dispone de una
formulación de acción más
prolongada para la
inyección intramuscular
una vez al mes.
• Las alteraciones de la secreción
pancreática pueden causar esteatorrea,
lo cual da lugar a deficiencia de
vitaminas Liposolubles.
• Los trastornos de la motilidad
gastrointestinal causan náusea, dolor
abdominal, flatulencia y diarrea.
• En el 50% de pte a largo plazo puede
causar formación de lodo biliar o
cálculos biliares
Inhibición de los efectos
de tumores endocrino
Otras causas de diarrea
Otros usos
Carcinoide y
VIPoma
Diarrea secundaria a vagotomía, síndrome
vaciamiento rápido del intestino, síndrome de
intestino corto, sida , proliferación bacteriana en
el intestino
Fistula pancreática ( inhibe la secreción de
pancreatina ),tumores en la hipófisis
(acromegalia), hemorragia en tubo digestivo

Laxantes 1

  • 1.
    Laxantes Angélica Rojas Ivi Marrugo LuisaLópez Miguel Rodríguez Samir Guerrero
  • 3.
    • Incremento dedieta rica: • Fibra • Consumo de líquidos • Ejercicio con regularidad • No posponer acto de defecación No responden modificaciones de alimentación (fibra) Deben someterse iniciar tto con laxantes a largo plazo
  • 4.
    Laxantes formadores demasa Gel voluminoso y emoliente Coloides hidrófilos indigeribles que absorben agua Favoreciendo peristaltismo Distiende el colon Productos vegetales naturales: Psilio y metilcelulosa Fibras sinteticas: policarbofilo Digestion bacteriana: descencadena meteorismo y flatos
  • 5.
    Compuestos tensioactivos delas heces Reblandecen heces = penetración de agua y lípidos Administración: Oral o Rectal Ducosato oral Enema Fármacos común Supositorios de glicerina Hospitalizados (estreñimiento y pujo)
  • 6.
    Aceite mineral Lubrica lasheces, retrasando la absorción Usa: prevenir y tratar la retención fecal en los niños pequeños y adultos debilitados Mezclar con jugos Broncoaspiración puede producir neumonitis lipídica grave Empleo largo plazo: alter la absorción vitaminas liposolubles ( A,D,E,K)
  • 7.
    LAXANTES OSMOTICOS • COMPUESTOSSOLUBLES PERO NO ABSORBIBLES MAYOR FLUIDEZ DE LAS HECES AUMENTO OBLIGADO DEL LIQUIDO FECAL CARBOHIDRATOS O SALES NO ABSORBIBLES POLIETILENGLICOL EQUILIBRADO
  • 8.
    CARBOHIDRATOS O SALESNO COMUNESTRATAMIENTO DE ESTREÑIMIENTO AGUDO PREVENCION DE ESTREÑIMIENTO CRONICO HIDROXIDO DE MAGNESIO (LECHE DE MAGNESIA) NO EN PERIODOS PROLONGADOS PTES CON INSUFICIENCIA RENAL SORBITOL Y LACTULOSA TTO FARMACOS DE ACTIVIDAD OSMOTICA EVACUACION INTESTINAL RAPIDA AL CABO DE 1 A 3 Hs CITRATO DE MAGNESIO FOSFATO DE SODIO Forma liquida y comprimidos HIPERFOSFATEMIA HIPOCALCEMIA HIPERNATREMIA HIPOPOTASEMIA ARRITMIAS CARDIACAS INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
  • 9.
    POLIETILENGLICOL EQUILIBRADO PARA LIMPIEZA COLONICACOMPLETA ANTES DE PROCEDIMIENTOS ENDOSCOPICOS EN TUBO DIGESTIVO NO OCURRE DESPLAZAMIENTO IMPORTANTE DE LIQUIDO INTRAVASCULAR O ELECTROLITOS SEGURO EN TODOS LOS PACIENTES INGERIR LA SOLUCION CON RAPIDEZ 2 – 4 LITROS EN 2 – 4 HORAS DOSIS PEQUEÑAS E POLVO DE PEG 17 g/235 mlIngerirse diariamente
  • 10.
    LAXANTES ESTIMULANTES EVACUACIONES PORDIFERENTES MECANISMOS Estimulación directa del sistema nervioso entérico Secreción colónica de líquidos y electrólitos USO A LARGO PLAZO SEGURO EN LA MAYORIA DE PACIENTES CATIONICOS DE FORMA PROLONGADA ENFERMOS CON ALTERACION NEUROLOGICA CONFINADOS A CAMA – CUIDADOS A LARGO PLAZO DERIVADOS DE ANTRAQUINONA DERIVADOS DE DIFENILMETANO
  • 11.
    ALOE SENNA CASCARO SE ENCUENTRAN NATURALMENTE EVACUACION INTESTINAL LAPSODE 6 – 12 Hs Vía oral LAPSO DE 2 Hs Vía rectal EMPLEO CRONICO MELANOSIS COLONICA BISACODILO COMPRIMIDOS SUPOSITORIOS TRATAMIETO ESTREÑIMIENTO AGUDO Y CCRONICO SOLUCIONES DE PEG LIMPIEZA DEL COLON ANTES DE EXPRORACION COLONOSCOPIA EVACUACION INTESTINAL LAPSO DE 6 – 10 Hs Vía oral LAPSO DE 30 – 60 min Vía rectal Fenolftaleina cardiotoxicidad
  • 12.
    Activador de losconductos de cloro Lubiprostona • Derivado del acido prostanoíco • Estreñimiento crónico y síndrome de colon irritable con predominio del estreñimiento • Estimula los conducto de cloro tipo 2
  • 13.
    Antagonista de receptoresde opioides • El tratamiento con opioides puede causar estreñimiento al disminuir la motilidad intestinal • Los efectos son mediados por receptores opioides mu (µ) intestinales • El empleo de opioides puede prolongar la duración del íleo posoperatorio
  • 14.
    • Bromuro de metilnaltrexona •Tratamiento del estreñimiento provocado por lo opioides en pacientes que reciben cuidados paliativos por enfermedades avanzadas y que no han tenido respuesta con otros fármacos • Se administra por vía subcutánea • Dosis: 0.15 mg/kg cada dos días
  • 15.
    • Alvimopán • Tratamientoa corto plazo con el fin de abreviar la duración el íleo posoperatorio en pacientes que se han sometido a resección del intestino delgado o colon • Se administra por vía oral • Dosis: Capsula de 12 mg se administra 5 horas antes de la intervención quirúrgica y 12 horas después de la misma
  • 16.
    Antagonista del receptor5-HT de la serotonina La estimulación de los receptores 5-HT en la terminal pre sináptica de los nervios aferentes primarios intrínsecos de la submucosa aumenta la liberación de sus neurotransmisores, que estimulan las neuronas entéricas de segundo orden y favorece el reflejo peristáltico
  • 17.
    Tegaserod • Es unagonista parcial • Fue utilizado para tratar estreñimiento crónico y IBS con estreñimiento predominante • Retirado del mercado por efectos adversos graves tipo cardiovascular
  • 18.
    Cisaprida • Agonista parcial •Produce prolongación del QT
  • 19.
    Prucaloprida • Agonista completo •Estreñimiento crónico en mujeres
  • 20.
    AGONISTAS DE LACICLASA DE GUANILATO linaclotida Péptido de 14-aminoacidos de absorción limitada Se une al receptor de ciclasa de guanilato C en la superficie luminal de enterocitos intestinales Activando el conducto de conductancia transmembrana en la fibrosis quistica y estimulando la secrecion de fluido intestinal
  • 21.
    Anti diarreicos AGUDA MODERADALEVE Diarreasanguinolenta fiebre elevada manifestaciones sistémicas Diarrea crónica Síndrome del colon irritable Enfermedad intestinal inflamatoria
  • 22.
    Antagonistas de opioides OpioidesEstreñimiento como efecto secundario La actividad segmentaria física del colon Inhibición Nervios colinérgicos presipnacticos en los plexos submucoso y mienterico Tiempo de transito colonico y absorcion de agua fecal Los movimientos colonicos masivos y el reflejo gastrocolico
  • 23.
    Loperamida • Agonista opioideventa libre Barrera hematoencefalica No propiedades anastesicas No riesgo de dependencia Dosis de 2 mg una a cuatro veces al día.
  • 24.
    Difenoxilato • Antagonista deopioide Venta con prescripción Dosis: efectos sobre el sistema nervioso central y su uso prolongado puede desencadenar una dependencia Preparados comerciales + atropina 2.5 mg de difenoxilato con 0.025 mg de atropina
  • 25.
    Sales de bismutocoloidal • Poseen efecto protector local formando una capa sobre la mucosa digestiva disminuyendo la acción corrosiva del jugo gástrico. • Estimulan la secreción de las prostaglandinas, tienen capacidad para unirse a sales biliares • poseen efecto bactericida frente a diferentes patógenos del tracto gastro-intestinal, incluyendo Helicobacter Pylori. • Éste último se debe a la formación de complejos de bismuto con la pared bacteriana, la inhibición de enzimas bacterianas (como la ureasa, catalasa, lipasa) y de la adherencia de los microorganismos a las células epiteliales. • Para erradicar H.Pylori se utiliza normalmente en combinación con otros agentes
  • 26.
    Sales de bismutocoloidal • Poseen efecto protector local formando una capa sobre la mucosa digestiva disminuyendo la acción corrosiva del jugo gástrico. • Estimulan la secreción de las prostaglandinas, tienen capacidad para unirse a sales biliares
  • 27.
    poseen efecto bactericida frentea diferentes patógenos del tracto gastro-intestinal, incluyendo Helicobacter Pylori. Esto se debe a la formación de complejos de bismuto con la pared bacteriana, la inhibición de enzimas bacterianas (como la ureasa, catalasa, lipasa) Para erradicar H.Pylori se utiliza normalmente en combinación con otros agentes
  • 29.
    Las sales biliaresconjugadas normalmente se absorben en la porción terminal del íleon. Las enfermedades del íleon terminal (p. ej., la enfermedad de Crohn) o la resección quirúrgica desencadenan la absorción deficiente de sales biliares. Las resinas fijadoras de sales biliares • colestiramina • colestipol • colescvelam disminuyen la diarrea causada por el exceso de ácidos biliares fecales polvos y paslillas
  • 30.
    • meteorismo • flatulencia •estreñimien to • retención fecal. En los pacientes con disminución de la reserva común de ácidos biliares circulantes, la eliminación adicional de los ácidos biliares puede exacerbar la absorción deficiente de grasas. La colestiramina y el colestipol se unen a diversos fármacos y reducen su absorción no deben administrarse en las primeras 2 h después de los otros fármacos
  • 31.
    Octreotid o un péptido de14 aminoácidos que es liberado en el tubo digestivo y el páncreas por las células paracrinas, las células D y los nervios entéricos al igual que por el hipotálamo 1. Inhibe la secreción de múltiples hormonas y trasmisores , entre ellos, gastrina, colecistocinina, glucagón, hormona del crecimiento. insulina, secretina, polipéptido pancreático, péptido intestinal vasoactivo y 5-HT. 2. Reduce la secreción pancreática y de liquido intestinal. 3. Reduce la motilidad gastrointestinal e inhibe la contracción de la vesícula biliar. 4. Activa la contracción directa del músculo liso vascular y da lugar a una disminución del flujo sanguíneo portal y esplácnico. 5. Inhibe la secreción de algunas hormonas por la adenohipófisis Vida media 3 min en circulación sanguínea
  • 32.
    es un octapéptidosintético con acciones similares a la somatostatina. Cuando se administra por vía intravenosa, tiene una vida media sérica de 1.5 h. Se dispone de una formulación de acción más prolongada para la inyección intramuscular una vez al mes. • Las alteraciones de la secreción pancreática pueden causar esteatorrea, lo cual da lugar a deficiencia de vitaminas Liposolubles. • Los trastornos de la motilidad gastrointestinal causan náusea, dolor abdominal, flatulencia y diarrea. • En el 50% de pte a largo plazo puede causar formación de lodo biliar o cálculos biliares
  • 33.
    Inhibición de losefectos de tumores endocrino Otras causas de diarrea Otros usos Carcinoide y VIPoma Diarrea secundaria a vagotomía, síndrome vaciamiento rápido del intestino, síndrome de intestino corto, sida , proliferación bacteriana en el intestino Fistula pancreática ( inhibe la secreción de pancreatina ),tumores en la hipófisis (acromegalia), hemorragia en tubo digestivo

Notas del editor

  • #5 Son : Coloides hidrfilos indigeribles que Absorben agua Formando Un gel voluminoso y emoliente que distiende el colon y favorece el peristaltismo Son Preparados usualeslos productos vegetales naturales: Psilio y metilcelulosa y policarbofilo y las fibras policarbofilo
  • #6 Estos farmacos reblandecen las heces\ peritiendo la penetracion de agua y lipidos Se pueden adm via oral o rectal Son farmacos comun lel ducosato (oral o enema) y los supositorios de glicerina En los pctes hospitalizados, suele prescribirse ducosato para prevenir el estrenimiento y minimizar el pujo El docusato sódico es un laxante que actúa facilitando la captación de agua por las heces y su mezcla con las sustancias grasas del bolo fecal. De esta manera ablanda y lubrifica las heces facilitando la evacuación.  
  • #7 No es de buen sabor pero puede mezcarlse con jugos
  • #22 Los antiarritmicos se pueden utilizar sin riesgo en pacientes con diarrea aguda leve a moderada Por miedo a que se agrave el trastorno subyacente