PLANTEL O3, OACALCO




“TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I”

PROFRA. ALMA ROSA GARCÍA ROSAS



             TEMA:

 FORMAS DEL LENGUAJE HUMANO




POR: PINZÓN LAGUNAS KARLA ISABEL




      GRUPO 101 MATUTINO

        SEMESTRE 2012 B
PROPIEDADES

A lo largo de la historia ha habido diferentes lingüistas que han propuesto
criterios definitorios del lenguaje, como Charles Hockett (1960) y JohnLyons
(1977). Años más tarde, Gerge Yule (1998) propondrá seis propiedades únicas
del lenguaje humano.


De acuerdo con la lista de propiedades propuesta por Yule, las características
del lenguaje humano serían las siguientes:


1.- Desplazamiento: es ser capaces de producir mensajes referentes al
presente, al pasado o al futuro, y a otros sitios diferentes al espacio inmediato.


2.- Arbitrariedad: las formas del lenguaje humano no tienen porqué adecuarse a
los objetos que denotan.


3.- Productividad: indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores
infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje
manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas
expresiones y oraciones.


4.- Transmisión cultural: es el proceso por el que una lengua pasa de una
generación a otra.



5.- Carácter discreto: dos signos o dos palabras pueden tener como diferencia
un único fonema y dar lugar a dos significados diferentes.


6.- Dualidad de estructuración: con un conjunto limitado de sonidos o
parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad de combinaciones
(palabras o signos) de significados diferentes.



7.-Reciprocidad: cualquier emisor puede ser también receptor, y viceversa.

8.-Creatividad: Capacidad para construir nuevos enunciados que nos permiten
trasmitir nuevas experiencias a nuestros receptores.
DEFINICIÓN

Es el fundamento de la comunicación humana; es una capacidad únicamente
humana, podemos decir que ésta permite que el hombre posea una identidad,
sea parte de una cultura y sociedad determinada, que del lenguaje derive una
lengua que facilite la interacción con los miembros de su entorno y que con
ellos comparta signos comunes para entenderse, ya sean escritos o hablados.




CARACTERIZACIÓN



       Permite la comunicación mediante diferentes medios.

      Utiliza signos que adquieren un significado.

      Es la esencia del hombre.

      Es una capacidad desarrollada tremendamente en el ser humano.

      Cumple una función entre él y el mundo.

      Es una de las manifestaciones que separan a los hombres de los seres
      irracionales.



Por lo antes expuesto se entiende por lenguaje el medio de comunicación de los
seres humanos, que tiene como característica fundamental el poder trasmitir
hechos sobre el pasado, el presente y el futuro. Hay lenguajes diversos, signos
orales y escritos, sonidos y gestos con significación atribuida de manera
arbitraria por los hablantes.
CLASIFICACIÓN
DIFERENCIAS CON RESPECTO AL LENGUAJE ANIMAL
DESARROLLO HISTÓRICO & DIVERSAS FORMAS DE LENGUAJE HUMANO




                                ORIGEN ONOMATOPÉYICO: dice que el
                                lenguaje humano nace cuando el hombre imita
                                los sonidos que escucha, los que produce la
                                naturaleza: ruidos de animales, truenos, mar,
                                etc.
                                IMITACIÓN: propone que el hombre sin querer
                                comenzó a mover los labios y trasladó los
                                gestos a articulaciones fonéticas.
                                ELABORACIÓN DE CONCEPTOS: afirma que el
                                hombre tuvo la necesidad de nombrar las cosas
                                que le rodeaban y que relacionó sonidos a
                                elementos.




Han debido transcurrir más de dos millones de años para que una especie de
homínidos erguido en sus dos pies, desarrollara un cerebro con 100 mil millones
de neuronas, que permiten un sistema biológico superior generando
pensamiento y lenguaje, base esencial de la comunicación humana.


Este desarrollo debe haber transcurrido primero como LENGUAJE GESTUAL Y
DE SIGNOS, utilizando el rostro, las manos y el resto del cuerpo (mimos).

Posteriormente formas primitivas de SONIDOS GUTURALES, (los que se hacen
con la garganta) mientras se desarrollaba lentamente el aparato fonador que
permitiera el lenguaje oral con sonidos mejor definidos y diferenciados.



Paralelamente transcurrió el desarrollo ESPECIALIZADO DE LA MANO, que
posibilitó asir con destreza herramientas y en cuya interacción se generó un
desarrollo dialéctico: mano - herramienta, herramienta - mano, hasta llegar a
nuestra mano actual con 27 huesos, 14 falanges y más de 30 músculos.


Este órgano juega un papel fundamental en el lenguaje de señas, y procesos de
lectura y escritura:

~ La mano o las manos se utilizan en costumbres y saludos (apretón de manos).
~Con la mano se puede gesticular, e incluso existen lenguajes de señas para la
comunicación con personas sordas o con problemas auditivos. Algunos gestos
pueden ser especialmente obscenos, como también ocurre con el lenguaje
verbal, y un ejemplo es el puño con el dedo corazón extendido, o con el índice y
meñique extendidos.
~ Las personas invidentes pueden utilizar sus manos como instrumentos de
lectura mediante la escritura en Braille. En esta escritura, la sensibilidad de los
dedos entra en acción ya que han de ser capaces de sentir los pequeños surcos
en el papel de los que se compone.

Y de ahí en adelante, el lenguaje se vio asentado como ahora lo conocemos;
pero para dominarlo, el ser humano tiene que pasar por distintas etapas en su
vida:

 LENGUAJE ORAL.
Está formado por sonidos. Constituye un medio de identificación a un grupo
social.

LENGUAJE ESCRITO.
Está formado por letras plasmadas, que en su conjunto forman una idea, es
también de tipo visual.se divide en dos partes:

LENGUAJE TEXTUAL
A este corresponden las noticias, artículos, editoriales, crónicas, y titulares.

LENGUAJE GRÁFICO
Fotografías, mapas, infográficos e ilustraciones diversas incluidas las
caricaturas y dibujos que en su conjunto nos dan a entender una idea.

El hombre, para transmitir sus ideas y sus sentimientos, ha creado unos códigos
basados en sistemas de signos. Algunos de esos códigos son:

 LENGUAJE ARTICULADO
 Sin el cual no sería posible el progreso, el incremento de experiencias de la
especie humana, para después compartirlas son los aspectos que lo
constituyen.

LENGUAJE MATEMÁTICO
Permite medir las dimensiones de la realidad material y fundamentar el
desarrollo de todas las ciencias de la naturaleza.

LENGUAJE ARTISTICO
 El arte es, además de una forma de conocimiento, como la ciencia y la religión,
que permiten el acceso a diferentes esferas del universo y del hombre, un
lenguaje, un medio de comunicación con el que artista expresa imágenes de la
realidad física y humana, y de las vertientes del psiquismo (sentimientos,
alegrías, angustias, esperanzas, sueños).
FUENTES

http://www.infovis.net/printMag.com
http://www.monografías.com
http://www.buenastareas.com
http://html.rincondelvago.com/lenguaje
http://www.escolares./net.




                             COBAEM

           “POR UNA JUVENTUD CULTA Y

                         PRODUCTIVA”

Lenguaje humano'

  • 1.
    PLANTEL O3, OACALCO “TALLERDE LECTURA Y REDACCIÓN I” PROFRA. ALMA ROSA GARCÍA ROSAS TEMA: FORMAS DEL LENGUAJE HUMANO POR: PINZÓN LAGUNAS KARLA ISABEL GRUPO 101 MATUTINO SEMESTRE 2012 B
  • 2.
    PROPIEDADES A lo largode la historia ha habido diferentes lingüistas que han propuesto criterios definitorios del lenguaje, como Charles Hockett (1960) y JohnLyons (1977). Años más tarde, Gerge Yule (1998) propondrá seis propiedades únicas del lenguaje humano. De acuerdo con la lista de propiedades propuesta por Yule, las características del lenguaje humano serían las siguientes: 1.- Desplazamiento: es ser capaces de producir mensajes referentes al presente, al pasado o al futuro, y a otros sitios diferentes al espacio inmediato. 2.- Arbitrariedad: las formas del lenguaje humano no tienen porqué adecuarse a los objetos que denotan. 3.- Productividad: indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y oraciones. 4.- Transmisión cultural: es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra. 5.- Carácter discreto: dos signos o dos palabras pueden tener como diferencia un único fonema y dar lugar a dos significados diferentes. 6.- Dualidad de estructuración: con un conjunto limitado de sonidos o parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad de combinaciones (palabras o signos) de significados diferentes. 7.-Reciprocidad: cualquier emisor puede ser también receptor, y viceversa. 8.-Creatividad: Capacidad para construir nuevos enunciados que nos permiten trasmitir nuevas experiencias a nuestros receptores.
  • 3.
    DEFINICIÓN Es el fundamentode la comunicación humana; es una capacidad únicamente humana, podemos decir que ésta permite que el hombre posea una identidad, sea parte de una cultura y sociedad determinada, que del lenguaje derive una lengua que facilite la interacción con los miembros de su entorno y que con ellos comparta signos comunes para entenderse, ya sean escritos o hablados. CARACTERIZACIÓN Permite la comunicación mediante diferentes medios. Utiliza signos que adquieren un significado. Es la esencia del hombre. Es una capacidad desarrollada tremendamente en el ser humano. Cumple una función entre él y el mundo. Es una de las manifestaciones que separan a los hombres de los seres irracionales. Por lo antes expuesto se entiende por lenguaje el medio de comunicación de los seres humanos, que tiene como característica fundamental el poder trasmitir hechos sobre el pasado, el presente y el futuro. Hay lenguajes diversos, signos orales y escritos, sonidos y gestos con significación atribuida de manera arbitraria por los hablantes.
  • 4.
  • 5.
    DIFERENCIAS CON RESPECTOAL LENGUAJE ANIMAL
  • 6.
    DESARROLLO HISTÓRICO &DIVERSAS FORMAS DE LENGUAJE HUMANO ORIGEN ONOMATOPÉYICO: dice que el lenguaje humano nace cuando el hombre imita los sonidos que escucha, los que produce la naturaleza: ruidos de animales, truenos, mar, etc. IMITACIÓN: propone que el hombre sin querer comenzó a mover los labios y trasladó los gestos a articulaciones fonéticas. ELABORACIÓN DE CONCEPTOS: afirma que el hombre tuvo la necesidad de nombrar las cosas que le rodeaban y que relacionó sonidos a elementos. Han debido transcurrir más de dos millones de años para que una especie de homínidos erguido en sus dos pies, desarrollara un cerebro con 100 mil millones de neuronas, que permiten un sistema biológico superior generando pensamiento y lenguaje, base esencial de la comunicación humana. Este desarrollo debe haber transcurrido primero como LENGUAJE GESTUAL Y DE SIGNOS, utilizando el rostro, las manos y el resto del cuerpo (mimos). Posteriormente formas primitivas de SONIDOS GUTURALES, (los que se hacen con la garganta) mientras se desarrollaba lentamente el aparato fonador que permitiera el lenguaje oral con sonidos mejor definidos y diferenciados. Paralelamente transcurrió el desarrollo ESPECIALIZADO DE LA MANO, que posibilitó asir con destreza herramientas y en cuya interacción se generó un desarrollo dialéctico: mano - herramienta, herramienta - mano, hasta llegar a nuestra mano actual con 27 huesos, 14 falanges y más de 30 músculos. Este órgano juega un papel fundamental en el lenguaje de señas, y procesos de lectura y escritura: ~ La mano o las manos se utilizan en costumbres y saludos (apretón de manos). ~Con la mano se puede gesticular, e incluso existen lenguajes de señas para la comunicación con personas sordas o con problemas auditivos. Algunos gestos
  • 7.
    pueden ser especialmenteobscenos, como también ocurre con el lenguaje verbal, y un ejemplo es el puño con el dedo corazón extendido, o con el índice y meñique extendidos. ~ Las personas invidentes pueden utilizar sus manos como instrumentos de lectura mediante la escritura en Braille. En esta escritura, la sensibilidad de los dedos entra en acción ya que han de ser capaces de sentir los pequeños surcos en el papel de los que se compone. Y de ahí en adelante, el lenguaje se vio asentado como ahora lo conocemos; pero para dominarlo, el ser humano tiene que pasar por distintas etapas en su vida: LENGUAJE ORAL. Está formado por sonidos. Constituye un medio de identificación a un grupo social. LENGUAJE ESCRITO. Está formado por letras plasmadas, que en su conjunto forman una idea, es también de tipo visual.se divide en dos partes: LENGUAJE TEXTUAL A este corresponden las noticias, artículos, editoriales, crónicas, y titulares. LENGUAJE GRÁFICO Fotografías, mapas, infográficos e ilustraciones diversas incluidas las caricaturas y dibujos que en su conjunto nos dan a entender una idea. El hombre, para transmitir sus ideas y sus sentimientos, ha creado unos códigos basados en sistemas de signos. Algunos de esos códigos son: LENGUAJE ARTICULADO Sin el cual no sería posible el progreso, el incremento de experiencias de la especie humana, para después compartirlas son los aspectos que lo constituyen. LENGUAJE MATEMÁTICO Permite medir las dimensiones de la realidad material y fundamentar el desarrollo de todas las ciencias de la naturaleza. LENGUAJE ARTISTICO El arte es, además de una forma de conocimiento, como la ciencia y la religión, que permiten el acceso a diferentes esferas del universo y del hombre, un lenguaje, un medio de comunicación con el que artista expresa imágenes de la realidad física y humana, y de las vertientes del psiquismo (sentimientos, alegrías, angustias, esperanzas, sueños).
  • 8.