Leopoldo Alas ‘’Clarin’’
Biografía
o Zamora, 25 de abril de 1852 –Oviedo, 13 de junio de 1901
o Estudió en Madrid.
o Narrador deslumbrante, articulista incisivo, crítico temido,
polemista ácido  ligado a la Institución Libre de
Enseñanza, anticlerical y político republicano y liberal.
o Con sus compañeros  crea en Madrid la tertulia de la
Cervecería Inglesa de la que surgirán los tres números de
la revista satírica Rabagás
o Obtuvo la cátedra de Derecho Canónigo en Oviedo en
1883, donde permaneció hasta su fallecimiento.
Obras
Pertenece al Realismo.
Obras críticas: Solos de Clarín (1881)
y Galdós (1912).
Cuentos
Novelas: La regenta (1884-1885) y Su único
hijo (1890).
Ensayos: Solos de Clarín (1881)
Regenta
Su obra maestra y tiene como trama central el adulterio.
La joven provinciana e inexperta Ana Ozores se casa con
Víctor Quintanar, ex-regente de la audiencia
de Vetusta (Oviedo), hombre bondadoso, aburrido
y mucho mayor que ella. Ana se convierte en presa del don
Juan provinciano don Álvaro y de su propio confesor don
Fermín de Pas, hombre soberbio y ambicioso.
La obra finaliza con la muerte del marido
a manos del don Juan, que a su vez
muere al explotarle la vejiga por no
haber orinado. Ana se desmaya y su
confesor la besa y huye arrepentido de la
ciudad.
Realismo: “La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur,
caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se
rasgaban al correr hacia el norte.
En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los
remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en
arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y
persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el
aire envuelve en sus pliegues invisibles”
Sucumbir al adulterio: “Creía tener valor para no entregar jamás el
cuerpo, aquel miserable cuerpo que era propiedad de don Víctor
sin duda alguna“.
Evolución del carácter: “Pensando la Regenta en aquella niña que
había sido ella, la admiraba y le parecía que su vida se había
partido en dos, una era la de aquel angelito que se le antojaba
muerto”
Enfrentarse a la muerte: “¡Qué amarga era la ironía de la suerte!”
Personajes:
Ana Ozores
·Carácter bondadoso que
evoluciona durante la obra
·Clérigo que se deja
llevar por sus pasiones y
por su amor por Ana
Fermín de Pas
Álvaro
de Mesía
·Don Juan, pasión de Ana que le
empuja al adulterio
Víctor Quintanar
·Esposo de
la Regenta,
aunque sea
mero
formalismo
social
Estilo
Abundan las descripciones y escasea la acción y el diálogo.
Se caracteriza por su carácter liberal y anticlerical: en sus
obras hay claras críticas al poder político y a la Iglesia.
Realista / naturalista
Estilo innovador.
discurso indirecto libre y monólogo interior
Juegos verbales, humor e ironía
Personaje colectivo
Características del Realismo
Supuso una ruptura con el Romanticismo.
Búsqueda de documentación.
Análisis del entorno social y la condición
humana.
Rechazo de lo fantástico y sobrenatural.
Insistencia en métodos científicos de
investigación.
Rechazo de ideologías teocéntricas.
Hincapié en la verdad histórica, sicológica y
social.
Hecho por:
Ignacio Moreno Martínez
Guillermo Balsalobre Carmona
Pajarillo Lorca Colomera
Daniel Rubio Latorre
Hecho por:
Ignacio Moreno Martínez
Guillermo Balsalobre Carmona
Pajarillo Lorca Colomera
Daniel Rubio Latorre

Más contenido relacionado

PPTX
Leopoldo Alas Clarín
PPT
Realismo y Naturalismo
PPT
La Dictadura de Primo de Rivera
PPTX
Luis de gongora
ODP
Federico García Lorca
PPTX
Charles Dickens
PPT
La narrativa catalana del segle XX
PPT
La Segunda República (1931-1936)
Leopoldo Alas Clarín
Realismo y Naturalismo
La Dictadura de Primo de Rivera
Luis de gongora
Federico García Lorca
Charles Dickens
La narrativa catalana del segle XX
La Segunda República (1931-1936)

La actualidad más candente (20)

PDF
Tomás de Iriarte
PPT
Gongora
PPT
Lope de Vega
PPT
Benito Pérez Galdós
PPS
Benito Pérez Galdós
PPTX
El realismo y naturalismo español
PPTX
El teatro español del siglo xx hasta 1939
DOCX
Comentario de texto: "El castellano viejo"
PDF
Renaixença i romanticisme
PPT
Pedro Salinas
ODP
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
PPT
Generacion del 98
PPTX
DOCX
Características de la novela de Pio Baroja
PPTX
Generación Del 98
ODT
Esquema Generacion Del 27
PPT
AusiàS March Power Point
PDF
La renovació literària dels anys 20 i 30
PPTX
Emilia pardo bazán
 
Tomás de Iriarte
Gongora
Lope de Vega
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
El realismo y naturalismo español
El teatro español del siglo xx hasta 1939
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Renaixença i romanticisme
Pedro Salinas
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Generacion del 98
Características de la novela de Pio Baroja
Generación Del 98
Esquema Generacion Del 27
AusiàS March Power Point
La renovació literària dels anys 20 i 30
Emilia pardo bazán
 
Publicidad

Similar a Leopoldo alas ‘’Clarin’’ (20)

PPT
La regenta joely peguero
PPT
ODP
Jean paul lengua la regenta
PPTX
PPT
La regenta leopoldo alas ignacio guinea
PPT
La regenta
PPTX
Clarín 4ºA
PDF
Ped 2 el realismo
PPT
La regenta antonio veiga
PPTX
Realismo y naturalismo
PPTX
1 b naturalismo españa_powerpoint_sergiogomez
ODP
Nota 9 regenta juan-alex,joaquin,roman
ODP
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
ODP
Trabajo de lenguaaa!
ODP
La Regenta
ODP
La Regenta
ODP
La regenta
ODP
La Regenta
PPS
Copy of trabajo sobre la regenta de aitor acuña moreira
PPT
Leopoldo alas ´´clarín´´
La regenta joely peguero
Jean paul lengua la regenta
La regenta leopoldo alas ignacio guinea
La regenta
Clarín 4ºA
Ped 2 el realismo
La regenta antonio veiga
Realismo y naturalismo
1 b naturalismo españa_powerpoint_sergiogomez
Nota 9 regenta juan-alex,joaquin,roman
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Trabajo de lenguaaa!
La Regenta
La Regenta
La regenta
La Regenta
Copy of trabajo sobre la regenta de aitor acuña moreira
Leopoldo alas ´´clarín´´
Publicidad

Más de Ana Isabel Rico Sánchez (10)

PDF
El simbolismo en garcía lorca
PDF
Cortometraje Nico
PPTX
Mediación escolar
PPTX
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
PPTX
Emilia Pardo Bazán
PDF
Mariano José de Larra
PDF
Rosalía de Castro
El simbolismo en garcía lorca
Cortometraje Nico
Mediación escolar
Implicación parental en la enseñanza de la lectura
Emilia Pardo Bazán
Mariano José de Larra
Rosalía de Castro

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
INFODFe do.ppt
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Organizador curricular multigrado escuela
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Leopoldo alas ‘’Clarin’’

  • 2. Biografía o Zamora, 25 de abril de 1852 –Oviedo, 13 de junio de 1901 o Estudió en Madrid. o Narrador deslumbrante, articulista incisivo, crítico temido, polemista ácido  ligado a la Institución Libre de Enseñanza, anticlerical y político republicano y liberal. o Con sus compañeros  crea en Madrid la tertulia de la Cervecería Inglesa de la que surgirán los tres números de la revista satírica Rabagás o Obtuvo la cátedra de Derecho Canónigo en Oviedo en 1883, donde permaneció hasta su fallecimiento.
  • 3. Obras Pertenece al Realismo. Obras críticas: Solos de Clarín (1881) y Galdós (1912). Cuentos Novelas: La regenta (1884-1885) y Su único hijo (1890). Ensayos: Solos de Clarín (1881)
  • 4. Regenta Su obra maestra y tiene como trama central el adulterio. La joven provinciana e inexperta Ana Ozores se casa con Víctor Quintanar, ex-regente de la audiencia de Vetusta (Oviedo), hombre bondadoso, aburrido y mucho mayor que ella. Ana se convierte en presa del don Juan provinciano don Álvaro y de su propio confesor don Fermín de Pas, hombre soberbio y ambicioso. La obra finaliza con la muerte del marido a manos del don Juan, que a su vez muere al explotarle la vejiga por no haber orinado. Ana se desmaya y su confesor la besa y huye arrepentido de la ciudad.
  • 5. Realismo: “La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles” Sucumbir al adulterio: “Creía tener valor para no entregar jamás el cuerpo, aquel miserable cuerpo que era propiedad de don Víctor sin duda alguna“. Evolución del carácter: “Pensando la Regenta en aquella niña que había sido ella, la admiraba y le parecía que su vida se había partido en dos, una era la de aquel angelito que se le antojaba muerto” Enfrentarse a la muerte: “¡Qué amarga era la ironía de la suerte!”
  • 6. Personajes: Ana Ozores ·Carácter bondadoso que evoluciona durante la obra ·Clérigo que se deja llevar por sus pasiones y por su amor por Ana Fermín de Pas Álvaro de Mesía ·Don Juan, pasión de Ana que le empuja al adulterio Víctor Quintanar ·Esposo de la Regenta, aunque sea mero formalismo social
  • 7. Estilo Abundan las descripciones y escasea la acción y el diálogo. Se caracteriza por su carácter liberal y anticlerical: en sus obras hay claras críticas al poder político y a la Iglesia. Realista / naturalista Estilo innovador. discurso indirecto libre y monólogo interior Juegos verbales, humor e ironía Personaje colectivo
  • 8. Características del Realismo Supuso una ruptura con el Romanticismo. Búsqueda de documentación. Análisis del entorno social y la condición humana. Rechazo de lo fantástico y sobrenatural. Insistencia en métodos científicos de investigación. Rechazo de ideologías teocéntricas. Hincapié en la verdad histórica, sicológica y social.
  • 9. Hecho por: Ignacio Moreno Martínez Guillermo Balsalobre Carmona Pajarillo Lorca Colomera Daniel Rubio Latorre
  • 10. Hecho por: Ignacio Moreno Martínez Guillermo Balsalobre Carmona Pajarillo Lorca Colomera Daniel Rubio Latorre