El manguito rotador está formado por 4 músculos que estabilizan la articulación del hombro y mantienen la cabeza del húmero en su cavidad. Una lesión en el manguito, como una tendinitis o desgarro, puede causar dolor e incapacidad y tratarse con terapia física o cirugía. El diagnóstico se realiza mediante exploración física y pruebas como rayos X e IRM.
El manguito rotadores la integración estructural y
coordinación funcional de 4 músculos escapulohumerales
que se insertan en la tuberosidad humeral: supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor y subescapular.
4.
• Estabilización dela articulación glenohumeral
• Mantener la cabeza del húmero dentro de la cavidad
glenoidea de la escápula
• Supraespinoso: movimiento de abducción del hombro.
• Infraespinoso: rotación externa del hombro.
• Redondo menor: rotación externa y aducción.
• Subescapular: rotación interna.
5.
• Una lesióndel manguito rotador incluye
cualquier tipo de irritación o daño en los
músculos del manguito de los rotadores
o tendones. Las causas de una lesión en
el manguito de los rotadores pueden
incluir caída, elevación y actividades
repetitivas del brazo, como lanzar una
pelota de béisbol o la colocación de
artículos en los estantes superiores.
• Alrededor de la mitad de las veces, una
lesión del manguito rotador puede curar
con medidas de cuidados personales o la
terapia de ejercicio.
6.
• La articulaciónde hombro tiene dos características que
la hacen especialmente susceptible de lesionarse, por
una parte, es una zona donde el flujo de sangre hacia los
tendones es bajo, por lo que ante un daño no se
regenera con facilidad; además, es una zona muy
estrecha rodeada por hueso, facilitando el rozamiento de
los tendones con los elementos óseos de la zona y
favoreciendo la inflamación
7.
• Tendinitis: Lostendones en el manguito de los rotadores
pueden inflamarse debido al uso excesivo o sobrecarga
(suprespinoso el más común).
• Bursitis: El saco lleno de líquido (bursa) entre los
tendones del manguito rotador puede irritarse e
inflamarse.
• Desgarro: Si no se trata, la tendinitis puede debilitar el
tendón y conducir a la degeneración crónica del tendón o
a una rotura del mismo. El estrés por el uso excesivo
también puede causar un tendón o músculo del hombro
a rasgarse.
• Tendinitisdesgarro al cronificarse
9.
• Edad: Amedida que envejece, el riesgo de una lesión en
el manguito rotador aumenta.
• Ser un atleta: Los atletas que utilizan regularmente los
movimientos repetitivos, como los lanzadores de béisbol,
arqueros y jugadores de tenis, tienen un mayor riesgo de
tener una lesión en el manguito rotador.
• Ocupacional
• Mala postura
• Tener músculos débiles del hombro.
• Sobrepeso
10.
• Dolor ysensibilidad en el hombro, especialmente al
llegar arriba, llegando detrás de la espalda.
• Pérdida de rango de movimiento del hombro.
• Inclinación a mantener el hombro inactivo.
• El síntoma más común es el dolor.
• Tenderse en el hombro afectado también puede ser
doloroso. Si se tiene una lesión grave, como un gran
desgarro, se puede experimentar dolor continuo y
debilidad muscular.
11.
• Inspección: buscarasimetría y evidencia de rubor.
• Palpación: El principal método diagnóstico es lo
palpación del tendón, que se puede hacer colocando el
broza hacia atrás y adosado al cuerpo. Esta posición
deja al descubierto la inserción del tendrán en la cabeza
del húmero, que resulta dolorosa cuando existe una
tendinitis.
• Exploración de movimiento pasiva y activa.
12.
•
•
•
•
•
•
•
•
Signo de lamano
Signo de bursitis
Prueba de caída de brazo
Prueba de la lata vacía (aislamiento del supraespinoso).
Prueba del infraespinoso
Raspado de Apley
Signo del pinzamiento de Neer
Signo del pinzamiento de Hawking
13.
• El dolortípico de hombro se inicia
en la articulación del hombro y se
irradia a la parte superior del brazo.
El paciente lo describe de dos
maneras: en el dolor glenohumeral y
subacromial es típico observar el
denominado «signo de la superficie
de la mano».
14.
• Procedimiento Conel dedo
índice y el dedo medio de una
mano se palpa la zona
subacromial lateroventral.
• Valoración La presencia de
dolor localizado y sensible a la
presión en el espacio
subacromial indica un estado
irritativo de la bursa
subacromial, pero también una
enfermedad del manguito de
los rotadores.
15.
• El pacientese coloca de pie con los
hombros abducidos 90º (elevados
lateralmente al cuerpo)
horizontalmente 30º (en dirección al
centro del cuerpo) , y los hace girar
hacia dentro con los dedos pulgares
de las manos apuntando hacia abajo.
• ACCIÓN: El especialista reprime los
intentos del paciente de abducir los
hombros.
• RESULTADO POSITIVO; Se puede
suponer la implicación del músculo
supraspinoso y/o el tendón
si se aprecia debilidad y/o dolor en el
paciente.
16.
• Pedir alpaciente que coloque
los brazos a los lados y
flexione los codos 90°, con los
pulgares dirigidos hacia arriba.
Oponer resistencia al intento
del paciente de separar los
antebrazos
17.
• Pida alpaciente que
abduzca totalmente el
brazo hasta la altura del
hombro (o hasta 90°) y que
lo baje lentamente.
(Recuerde que la
abducción por encima del
hombro, entre 90° y 120°,
se debe a la acción del
deltoides
18.
• Descripción Estaprueba evalúa la fuerza
muscular del subescapular.
• Maniobras Con el paciente sentado o de
pie, tiene que rotar internamente el brazo
detrás de la espalda. A continuación, pedir
al paciente que levante la parte posterior
de su mano de su espalda baja. Si no son
capaces de completar esta tarea, aplicar
resistencia a la palma de evaluar la fuerza
del músculo subescapular.
• Los resultados positivos: Incapacidad para
levantar el dorso de la mano en la parte
trasera.
19.
• Si laHC y la EF no son suficientes se pueden solicitar
estudios análogos para elucidar la causa de la lesión.
• Radiografías (tumor, fractura o luxación).
-AP, lateral y oblicua
• IRM
• USG
• Neumoartrografía
• El tratamientogeneralmente cursa con terapia física.
•
•
•
•
Otras entidades patológicas requieren el uso de:
Inyección local de esteroides
AINES
Cirugía: si existe un desgarro mayor o refractariedad al
tratamiento conservador.
• Artroplastía: en el caso de rupturas del manguito rotador
con un curso largo que contribuyan a la formación de
artropatía.