Profesor : Juan   Quiroz




Alumno : Elias Santillan Aguilar
Curso : Medicina legal y psiquiatría
forense
 DEFINICION:


   Es la búsqueda e investigación de pruebas
    Médico-Legales en el lugar del hallazgo.

   Comprende :

   el examen de cadáver
   el examen del lugar y sus alrededores.
OBJETIVOS DELPROCEDIMIENTO
   Determinar la forma médico-legal de muerte.

   Efectuar el cronotanato diagnóstico, es decir determinar fecha y hora de la
    muerte.

   Identificar el cadáver y/o el homicida (si es el caso).

   Reconstruir el suceso, es decir el desarrollo de los acontecimientos.

   Todo esto contesta las grandes interrogantes :

   ¿qué pasó ?

   ¿cómo ?

   ¿cuando ?
 ETAPAS

   1. Examen del cadáver.

   2. Examen del lugar y sus
    alrededores.

   3. Preservación y búsqueda de
    huellas o rastros.

   El orden de estos pasos
    depende de las circunstancias
    del caso concreto.
 1.   Examen del cadáver.
   Nos permite confirmar o descartar la
    muerte, establecer la data y determinar la
    forma médico-legal

   Comprende: el examen de las ropas y el
    examen externo del cadáver
   1.1.- Examen de las ropas y vestidos.
   Se debe establecer si están ordenadas o no, si están interesadas por un
    objeto traumático, y si hay concordancia entre los traumatismos o
    perforaciones de las mismas.

    También es importante establecer si el medio lesivo fue aplicado sobre
    ropas u otro tipo de protección de la piel.

   Es importante buscar marcas de cubiertas de automóviles, restos de
    pintura, fragmentos de vidrio o cualquier elemento orientador hacia la
    noxa.

   Cuando existió disparo de arma de fuego, buscar signos que orientan
    sobre la distancia a la que fue efectuado, como por ejemplo, deshilacha
    miento en forma de cruz, ahumamiento y calcado de la trama de la ropa.

   Por ultimo hay que establecer: la existencia de manchas de líquidos
    orgánicos (sangre, semen, orina, vómitos, materias fecales), su
    localización, trayecto, cuantía aproximada ya demás la existencia de
    tóxicos.
   1.2.- Examen externo del Cadáver.

   Comprende la investigación de los fenómenos
    cadavéricos y los signos de muerte si los
    anteriores están ausentes.

   Fenómenos Cadavéricos: son la deshidratación,
    el enfriamiento, las rigideces, las livideces y la
    putrefacción. En base a su presencia, ausencia
    o a sus combinaciones se establece el
    cronotanato diagnostico
También es útil adoptar el esquema de Simpson, el
 cual señala lo siguiente:

    Cadáver tibio y fláccido de 0 a 3 horas de
    fallecimiento

    Cadáver tibio y rígido de 3 a 8 horas de
    fallecimiento

    Cadáver frío y rígido de 8 a 36 horas de
    fallecimiento

    Cadáver frío y fláccido más de 36 horas de
    fallecimiento
 Existenfactores
 exógenos,(climáticos, geológicos) y
 endógenos (por ejemplo sepsis)
 que retardan o aceleran la
 aparición delos fenómenos
 cadavéricos.
 Para  establecer la forma de muerte nos
    basamos en los siguientes hechos:
   Actitud o posición en la que fue encontrado el
    Cadáver ( esto tiene valor si suponemos que el
    hecho violento ocurrió en el mismo lugar donde
    fue encontrado el cadáver) ; por eso hablamos
    de investigación en el lugar del hallazgo.

    Tipo y localización de traumatismos y/o
    heridas, no olvidando nunca la investigación de
    las regiones médico-legales y dorso ( si está en
    de cúbito dorsal).
   Interesa destacar:
   a) El desorden de muebles y objetos , lo que nos
    orienta a la forma médico-legal de muerte.

   b) Posición y estado de espejos, ya que
    salpicaduras de sangre en el mismo pueden ser
    sugestivas de suicidio (aspecto ritual).

   c) Situación y distancia del arma empleada con
    respecto al cadáver.
   Preservación y búsqueda de huellas o rastros.

   La importancia de la búsqueda , preservación y
    análisis de los indicios, que eventualmente
    pueden servir de pruebas, radica en que puede
    objetivar la relación existente entre la persona
    y los objetos que los produjeron.
   Manchas de sangre u otros líquidos orgánicos.
   Se debe señalar su presencia, características , colaborar en la recolección y
    dirigir el envío del material hacia el centro o laboratorio adecuado para su
    estudio específico correspondiente.

   Si se trata de manchas de sangre, es importante:
-la localización,

-forma,

-dirección,

-procedencia,

-relación con el cadáver;

   todos elementos importantes en la reconstrucción del hecho

   Si se trata de gotas, su forma y agrupamiento, permiten deducir desde que
    altura y con que trayectoria cayeron al piso, o salpicaron el techo , paredes,
    muebles u otros objetos.
   FECHA DE LA MUERTE :

    Livideces modificables a predominio de la mitad
    inferior del cuerpo y en manos. Rigidez
    generalizada. Leve opacidad corneal, hipotonía
    ocular bilateral. Fauna cadavérica ausente.
    Putrefacción incipiente. Tiempo aproximado de
    muerte : de 10 a 12 horas.
Levantamiento de cadaver

Levantamiento de cadaver

  • 1.
    Profesor : Juan Quiroz Alumno : Elias Santillan Aguilar Curso : Medicina legal y psiquiatría forense
  • 3.
     DEFINICION:  Es la búsqueda e investigación de pruebas Médico-Legales en el lugar del hallazgo.  Comprende :  el examen de cadáver  el examen del lugar y sus alrededores.
  • 4.
    OBJETIVOS DELPROCEDIMIENTO  Determinar la forma médico-legal de muerte.  Efectuar el cronotanato diagnóstico, es decir determinar fecha y hora de la muerte.  Identificar el cadáver y/o el homicida (si es el caso).  Reconstruir el suceso, es decir el desarrollo de los acontecimientos.  Todo esto contesta las grandes interrogantes :  ¿qué pasó ?  ¿cómo ?  ¿cuando ?
  • 5.
     ETAPAS  1. Examen del cadáver.  2. Examen del lugar y sus alrededores.  3. Preservación y búsqueda de huellas o rastros.  El orden de estos pasos depende de las circunstancias del caso concreto.
  • 6.
     1. Examen del cadáver.  Nos permite confirmar o descartar la muerte, establecer la data y determinar la forma médico-legal  Comprende: el examen de las ropas y el examen externo del cadáver
  • 7.
    1.1.- Examen de las ropas y vestidos.  Se debe establecer si están ordenadas o no, si están interesadas por un objeto traumático, y si hay concordancia entre los traumatismos o perforaciones de las mismas.  También es importante establecer si el medio lesivo fue aplicado sobre ropas u otro tipo de protección de la piel.  Es importante buscar marcas de cubiertas de automóviles, restos de pintura, fragmentos de vidrio o cualquier elemento orientador hacia la noxa.  Cuando existió disparo de arma de fuego, buscar signos que orientan sobre la distancia a la que fue efectuado, como por ejemplo, deshilacha miento en forma de cruz, ahumamiento y calcado de la trama de la ropa.  Por ultimo hay que establecer: la existencia de manchas de líquidos orgánicos (sangre, semen, orina, vómitos, materias fecales), su localización, trayecto, cuantía aproximada ya demás la existencia de tóxicos.
  • 8.
    1.2.- Examen externo del Cadáver.  Comprende la investigación de los fenómenos cadavéricos y los signos de muerte si los anteriores están ausentes.  Fenómenos Cadavéricos: son la deshidratación, el enfriamiento, las rigideces, las livideces y la putrefacción. En base a su presencia, ausencia o a sus combinaciones se establece el cronotanato diagnostico
  • 9.
    También es útiladoptar el esquema de Simpson, el cual señala lo siguiente:  Cadáver tibio y fláccido de 0 a 3 horas de fallecimiento  Cadáver tibio y rígido de 3 a 8 horas de fallecimiento  Cadáver frío y rígido de 8 a 36 horas de fallecimiento  Cadáver frío y fláccido más de 36 horas de fallecimiento
  • 10.
     Existenfactores exógenos,(climáticos,geológicos) y endógenos (por ejemplo sepsis) que retardan o aceleran la aparición delos fenómenos cadavéricos.
  • 11.
     Para establecer la forma de muerte nos basamos en los siguientes hechos:  Actitud o posición en la que fue encontrado el Cadáver ( esto tiene valor si suponemos que el hecho violento ocurrió en el mismo lugar donde fue encontrado el cadáver) ; por eso hablamos de investigación en el lugar del hallazgo.  Tipo y localización de traumatismos y/o heridas, no olvidando nunca la investigación de las regiones médico-legales y dorso ( si está en de cúbito dorsal).
  • 12.
    Interesa destacar:  a) El desorden de muebles y objetos , lo que nos orienta a la forma médico-legal de muerte.  b) Posición y estado de espejos, ya que salpicaduras de sangre en el mismo pueden ser sugestivas de suicidio (aspecto ritual).  c) Situación y distancia del arma empleada con respecto al cadáver.
  • 13.
    Preservación y búsqueda de huellas o rastros.  La importancia de la búsqueda , preservación y análisis de los indicios, que eventualmente pueden servir de pruebas, radica en que puede objetivar la relación existente entre la persona y los objetos que los produjeron.
  • 14.
    Manchas de sangre u otros líquidos orgánicos.  Se debe señalar su presencia, características , colaborar en la recolección y dirigir el envío del material hacia el centro o laboratorio adecuado para su estudio específico correspondiente.  Si se trata de manchas de sangre, es importante: -la localización, -forma, -dirección, -procedencia, -relación con el cadáver;  todos elementos importantes en la reconstrucción del hecho  Si se trata de gotas, su forma y agrupamiento, permiten deducir desde que altura y con que trayectoria cayeron al piso, o salpicaron el techo , paredes, muebles u otros objetos.
  • 16.
    FECHA DE LA MUERTE :  Livideces modificables a predominio de la mitad inferior del cuerpo y en manos. Rigidez generalizada. Leve opacidad corneal, hipotonía ocular bilateral. Fauna cadavérica ausente. Putrefacción incipiente. Tiempo aproximado de muerte : de 10 a 12 horas.