3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
LA MATERIA
    LEYES
 PONDERALES
DEFINICIÓN

                                                                    LA MATERIA
Todo aquello que
tiene masa y ocupa un                                                                                                      TRANSFORMACIONES
lugar en el espacio.
                                   PROPIEDADES:                   Comunes y características
                                                                                                                         FÍSICAS            QUÍMICAS
                                                           CLASIFICACIÓN                                               Modifican          Tiene lugar una
                                                                                                                       algunas            modificación
                                                                                                                       propiedades        profunda de
                    SUSTANCIAS PURAS                                               MEZCLAS                             de la              todas las
     Cada sustancia reúne un conjunto de propiedades que             Materiales formados por dos o más                 sustancia          propiedades de
     permite distinguirlas de todas las demás.                       sustancias puras. Su composición puede            pero no su         las
     Elemento: Sustancia que no puede descomponerse en               variar.                                           composición        sustancias, for
     otras sustancias más sencillas por medio de una                         Homogéneas: Tienen la                    química.           mándose por lo
     reacción química.                                                       misma         composición        y                           tanto otras
             Metales: Tienen brillo y conducen bien el                      propiedades        en    cualquier                           nuevas.
             calor y la electricidad. Mg, Fe, Pb, etc.                       punto, son uniformes. No se
             No metales: No tienen brillo y no conducen                     puede observar a simple vista ni
             bien el calor ni la electricidad. S8, O2, P4, etc.              con microscopio las sustancias
     Compuesto: Sustancia formada por dos o más                              que la forman. También se
     elementos diferentes en una proporción constante o                      llaman disoluciones. Ej: agua
     fija.                                                                   del mar y acero inoxidable.
             Orgánicos: Forman parte de los seres vivos                     Heterogéneas: Mezclas en
             o son elaborados por ellos, aunque pueden                       las que se pueden distinguir
             obtenerse artificialmente.                                      muchos de sus componentes a
             Inorgánicos: No forman, en general, parte                      simple       vista.    No     son
             de la constitución de los seres vivos, aunque                   uniformes,       es    decir,   la
             algunos como el agua y ciertas sales se                         composición y propiedades
             encuentran de forma abundante en el interior                    físicas difieren entre sus puntos.
             de estos seres.                                                 Ej: aceite en agua, una roca.


                               -Evaporación                                                                       -Disolución
                               -Destilación                                                                       -Sedimentación
                               -Licuación                  MÉTODOS DE SEPARACIÓN
                                                                                                                  -Filtración
                               -Solidificación                                                                    -Separación magnética
                               -Cristalización                                                                    -Decantación
                               -Cromatografía                                                                     -Flotación
                               -Electrólisis
LEYES PONDERALES.


Se refieren a las masas de las sustancias que
 entran en juego en las reacciones químicas.

                Son cuatro:
      LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
     LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS
     LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES
    LEY DE LAS PROPORCIONES RECÍPROCAS
                                                3
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

 • Esta ley fue enunciada por Lavoisier en 1.785, y dice:

 • “La materia ni se crea ni se destruye, sino que se
   transforma”

 • Es decir, en un sistema cerrado (no hay intercambio de
   materia con el exterior), la masa total de las sustancias
   existentes no cambia aunque se produzca cualquier
   reacción     química      entre   ellas,     por    tanto:
   Masa (reactivos) = Masa (productos)

 • En las reacciones nucleares hay que hablar de
   conservación del conjunto masa-energía
Leyes ponderales de la materia
KI   +   Pb(NO3)2   PbI2 + KNO3
LEY DE LAS PROPORCIONES
        DEFINIDAS

 • Esta ley fue enunciada por Proust en 1.801, y dice:
 • “Cuando dos o más elementos se unen para formar un
   compuesto determinado, lo hacen siempre en una relación
   de masa invariable, es decir en una proporcion fija o
   definida”




 10,00 g de cloro   10,00 g de sodio   16,484 g de sal   3,516 g de sodio


 Siempre reaccionan el cloro con el sodio en la proporción
 de 10 g de cloro con 6,484 g de sodio
Leyes ponderales de la materia
Sabiendo que 10 g de Cu reaccionan exactamente con 5,06 g de S, ¿cuánto
  CuS se formará cuando se hagan reaccionar 20 g de Cu con 7 g de S?


  • La proporción en que reaccionan es:
   10 g Cu         g Cu
              1,98
   5,06 g S         gS

  • La proporción en que se mezclan es:
    20 g Cu           g Cu
               2,86
     7g S              gS

  • SOBRA COBRE. El reactivo limitante es el
    azufre, el que se gasta por completo y el que
    marca la cantidad de producto que se va a formar
• Planteamos una proporción entre el S y el CuS:
   5,06 g S    7g S
                    ; x   20 ,83 g CuS
 15,06 g CuS    x




También se puede resolver calculando la
masa de Cu que reacciona y sumándola a la
de S:

             5,06 g S 7g S
                           ; x 13,83g Cu
           10,0 g Cu   x
           7 gS 13,83gCu 20,83gCuS
LEY DE LAS PROPORCIONES
        MULTIPLES
• Fue enunciada por Dalton en 1.803,
• y dice:"Las cantidades (masa) de un mismo elemento que se
  combinan con una cantidad fija de otro para formar compuestos
  distintos, están en una relación de números enteros sencillos"
  (como 1:2; 3:1 ; 2:3 ; 4:3 , etc.)

                    63,54 g                     Se cumple que
                   de cobre                        63,54 g
  16 g
 oxígeno                                          127,08 g
                    127,08 g                       Es 1: 2
                    de cobre
• Ejemplo:
•   Un óxido de hierro (A) contiene 16 g de oxígeno por 55,6 g de hierro
•   Otro óxido de hierro (B) contiene 48 g de oxígeno por 112 g de hierro
•   ¿Cumplen la ley de las proporciones definidas?
                              55,6 g Fe
• Compuesto A                  16 g O
                                           3,475 g Fe / g O


• Compuesto B                112 g Fe
                                          2,33 g Fe / g O
                              48 g O


•   No la cumplen. Están en distinta proporción. Son compuestos distintos.

•   ¿Cumplen la ley de las proporciones múltiples?
•   Conocemos las masas de hierro, de cada compuesto, que se combinan con la
    misma de oxígeno, 1 g. A partir de ellas buscamos en que relación están:
      3,475 g Fe         3
                   1,5
       2,33 g Fe         2


• Si se cumple la ley de las proporciones múltiples, las masas de
  hierro que se combinan con una misma cantidad de otro elemento
  están en la proporción 3 es a 2
LEY DE LAS PROPORCIONES
        RECIPROCAS
• Fue enunciada por Ritcher en 1792,
   y dice: "Los pesos (masas) de elementos diferentes
  que se combinan con un mismo peso (masa) de un
  elemento dado, son los pesos relativos de aquellos
  elementos cuando se combinan entre sí o bien
  múltiplos o submúltiplos de estos pesos",
• es decir, que los pesos de diferentes sustancias que se
  combinan con un mismo peso de otra, dan la relación
  en que ellos se combinan entre sí (o multiplicada por un
  número sencillo).
• El H se combina con el O para dar agua y
  con el Ca para formar hidruro de calcio en
  la siguiente proporción:
•                    8 g de O
• 1 g de H
•                    20 g de Ca
• Según esta ley cuando se combinen el O y el
  Ca para dar óxido de calcio lo harán en la
  proporción 8 g de O por cada 20 g de calcio, o
  bien, en una proporción múltiple de esta.
• EJEMPLO:
• 32 g de azufre + 2 g de hidrógeno dan lugar
  a 34 g de sulfuro de hidrógeno.
• 32 g de azufre + 63,55 g de cobre dan lugar
  a 95,55 g de sulfuro de cobre.
• Según esta ley el hidrógeno y el cobre
  cuando reaccionen entre sí, lo harán en la
  proporción de 2g de hidrógeno por 63,55 g
  de cobre, o en un múltiplo o submúltiplo de
  esa proporción.
• El PESO EQUIVALENTE de un elemento (o compuesto) es
  la cantidad del mismo que se combina, reemplaza u origina
  - equivale químicamente- a 8,000 partes de oxígeno o 1,008
  partes de hidrógeno. Se denomina también EQUIVALENTE
  QUÍMICO o peso de combinación.

EJEMPLO: Si 5,99 g de fósforo se combinan con 0,58 g de
  hidrógeno. Averiguar el peso equivalente del fósforo.
    5,99 g P           Peq P
               =
   0,58 g H           1,008 g H

     Peq P= 10,41 g
• Debido a que un elemento puede combinarse con otro en
  distintas   proporciones    para  formar   compuestos
  diferentes, determinados elementos muestran más de un
  peso de combinación o peso equivalente.

• Esto ocurre cuando un elemento puede actuar con más de
  una valencia.

• En general Peq =Mat / V siendo V la valencia
• Ejemplo:
• El compuesto A tiene: 13,232 g de S + 0,832 g de H
• El compuesto B tiene: 2,572 g de S + 9,016 g de Cd
• ¿Cuál es el peso equivalente del Cd?
• Tenemos que encontrar una proporción entre las masas del H y del
  Cd.
• Averiguamos que cantidad de H se combina con 1 g de S y que
  cantidad de Cd se combina también con 1 g de S:
          0,832 g H                         9,016 g Cd
                       0,06287 g H / g S                 3,505 g Cd / g S
          13,232 g S                         2,572 g S


• Como ya sabemos los gramos de H y los gramos de Cd que se
  combinan con la misma cantidad de S, según la ley de las
  proporciones recíprocas, ellos se combinarán en esa proporción.
  Proporción que la vamos a utilizar para calcular el peso equivalente
  del Cd
                           0,06287 g H     1,008 g H
                                                     ;    PeqCd   13,739g
                            3,505 g Cd        PeqCd

Más contenido relacionado

PPTX
La materia
PDF
Presentación tabla periódica
PPS
CLASIFICACION DE LA MATERIA
DOCX
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
PPTX
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
PPTX
Metodos de separacion de mezclas
PPTX
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
DOCX
Taller de óxidos e hidroxidos
La materia
Presentación tabla periódica
CLASIFICACION DE LA MATERIA
informe de laboratorio de cambios físicos y quimicos practica N-4 UP
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Metodos de separacion de mezclas
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Taller de óxidos e hidroxidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Composición porcentual
PPT
REACCIONES QUÍMICAS
PPTX
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
6.3 cambios quimicos
PPTX
Propiedades periodicas
PPT
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
DOCX
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
PPTX
2.1 propiedades del agua
PPT
Numeros cuanticos
DOCX
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
PPT
Compuestos binarios
PPTX
Tabla periodica de diapositivas
PPTX
Presentación de elementos quimicos
PPTX
Propiedades fisicas y quimicas
PDF
PDF
Funciones químicas inorganicas
PPSX
Métodos de separación de mezclas
ODP
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
PPT
Átomos, moléculas y iones
PPT
ESTRUCTURA ATÓMICA
Composición porcentual
REACCIONES QUÍMICAS
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
6.3 cambios quimicos
Propiedades periodicas
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
4.4.3 problemas reactivo limitante contestado
2.1 propiedades del agua
Numeros cuanticos
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Compuestos binarios
Tabla periodica de diapositivas
Presentación de elementos quimicos
Propiedades fisicas y quimicas
Funciones químicas inorganicas
Métodos de separación de mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Átomos, moléculas y iones
ESTRUCTURA ATÓMICA
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Leyes ponderales
PPTX
Leyes ponderales y materia
PPTX
LEYES PONDERALES
PPT
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
DOC
LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
PPTX
Leyes ponderales quimica
PPT
Ley de conservación de la masa
PPTX
Ley de conservación de la masa o materia
Leyes ponderales
Leyes ponderales y materia
LEYES PONDERALES
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
Leyes ponderales quimica
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa o materia
Publicidad

Similar a Leyes ponderales de la materia (20)

PDF
Materia y energía
PPT
3 clasificacion de_la_materia
PPTX
Udp sábado 24 nov
PPTX
Udp sábado 24 nov
DOC
CLASE MODELO
DOC
Clase modelo
PPT
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
PPT
Millaray
DOC
Clases de pra 3ero
PDF
ÁTOMOS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
PPTX
Estudio de la materia
DOC
Resumen libro chang Química
PPT
Clase n1. materia
PDF
1era semana materia y energia en quimica
PPTX
Materia
PPT
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
PPSX
Sistemasmateriales
PDF
Unidad ii.est y redox
PPT
3 clasificacion de_la_materia
PDF
Resumen quimica general e inorganica mos
Materia y energía
3 clasificacion de_la_materia
Udp sábado 24 nov
Udp sábado 24 nov
CLASE MODELO
Clase modelo
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
Millaray
Clases de pra 3ero
ÁTOMOS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Estudio de la materia
Resumen libro chang Química
Clase n1. materia
1era semana materia y energia en quimica
Materia
Capitulo 1 semana del 5 al 21 de febrero
Sistemasmateriales
Unidad ii.est y redox
3 clasificacion de_la_materia
Resumen quimica general e inorganica mos

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Leyes ponderales de la materia

  • 1. LA MATERIA LEYES PONDERALES
  • 2. DEFINICIÓN LA MATERIA Todo aquello que tiene masa y ocupa un TRANSFORMACIONES lugar en el espacio. PROPIEDADES: Comunes y características FÍSICAS QUÍMICAS CLASIFICACIÓN Modifican Tiene lugar una algunas modificación propiedades profunda de SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS de la todas las Cada sustancia reúne un conjunto de propiedades que Materiales formados por dos o más sustancia propiedades de permite distinguirlas de todas las demás. sustancias puras. Su composición puede pero no su las Elemento: Sustancia que no puede descomponerse en variar. composición sustancias, for otras sustancias más sencillas por medio de una Homogéneas: Tienen la química. mándose por lo reacción química. misma composición y tanto otras Metales: Tienen brillo y conducen bien el propiedades en cualquier nuevas. calor y la electricidad. Mg, Fe, Pb, etc. punto, son uniformes. No se No metales: No tienen brillo y no conducen puede observar a simple vista ni bien el calor ni la electricidad. S8, O2, P4, etc. con microscopio las sustancias Compuesto: Sustancia formada por dos o más que la forman. También se elementos diferentes en una proporción constante o llaman disoluciones. Ej: agua fija. del mar y acero inoxidable. Orgánicos: Forman parte de los seres vivos Heterogéneas: Mezclas en o son elaborados por ellos, aunque pueden las que se pueden distinguir obtenerse artificialmente. muchos de sus componentes a Inorgánicos: No forman, en general, parte simple vista. No son de la constitución de los seres vivos, aunque uniformes, es decir, la algunos como el agua y ciertas sales se composición y propiedades encuentran de forma abundante en el interior físicas difieren entre sus puntos. de estos seres. Ej: aceite en agua, una roca. -Evaporación -Disolución -Destilación -Sedimentación -Licuación MÉTODOS DE SEPARACIÓN -Filtración -Solidificación -Separación magnética -Cristalización -Decantación -Cromatografía -Flotación -Electrólisis
  • 3. LEYES PONDERALES. Se refieren a las masas de las sustancias que entran en juego en las reacciones químicas. Son cuatro: LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS LEY DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES LEY DE LAS PROPORCIONES RECÍPROCAS 3
  • 4. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA • Esta ley fue enunciada por Lavoisier en 1.785, y dice: • “La materia ni se crea ni se destruye, sino que se transforma” • Es decir, en un sistema cerrado (no hay intercambio de materia con el exterior), la masa total de las sustancias existentes no cambia aunque se produzca cualquier reacción química entre ellas, por tanto: Masa (reactivos) = Masa (productos) • En las reacciones nucleares hay que hablar de conservación del conjunto masa-energía
  • 6. KI + Pb(NO3)2 PbI2 + KNO3
  • 7. LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS • Esta ley fue enunciada por Proust en 1.801, y dice: • “Cuando dos o más elementos se unen para formar un compuesto determinado, lo hacen siempre en una relación de masa invariable, es decir en una proporcion fija o definida” 10,00 g de cloro 10,00 g de sodio 16,484 g de sal 3,516 g de sodio Siempre reaccionan el cloro con el sodio en la proporción de 10 g de cloro con 6,484 g de sodio
  • 9. Sabiendo que 10 g de Cu reaccionan exactamente con 5,06 g de S, ¿cuánto CuS se formará cuando se hagan reaccionar 20 g de Cu con 7 g de S? • La proporción en que reaccionan es: 10 g Cu g Cu 1,98 5,06 g S gS • La proporción en que se mezclan es: 20 g Cu g Cu 2,86 7g S gS • SOBRA COBRE. El reactivo limitante es el azufre, el que se gasta por completo y el que marca la cantidad de producto que se va a formar
  • 10. • Planteamos una proporción entre el S y el CuS: 5,06 g S 7g S ; x 20 ,83 g CuS 15,06 g CuS x También se puede resolver calculando la masa de Cu que reacciona y sumándola a la de S: 5,06 g S 7g S ; x 13,83g Cu 10,0 g Cu x 7 gS 13,83gCu 20,83gCuS
  • 11. LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES • Fue enunciada por Dalton en 1.803, • y dice:"Las cantidades (masa) de un mismo elemento que se combinan con una cantidad fija de otro para formar compuestos distintos, están en una relación de números enteros sencillos" (como 1:2; 3:1 ; 2:3 ; 4:3 , etc.) 63,54 g Se cumple que de cobre 63,54 g 16 g oxígeno 127,08 g 127,08 g Es 1: 2 de cobre
  • 12. • Ejemplo: • Un óxido de hierro (A) contiene 16 g de oxígeno por 55,6 g de hierro • Otro óxido de hierro (B) contiene 48 g de oxígeno por 112 g de hierro • ¿Cumplen la ley de las proporciones definidas? 55,6 g Fe • Compuesto A 16 g O 3,475 g Fe / g O • Compuesto B 112 g Fe 2,33 g Fe / g O 48 g O • No la cumplen. Están en distinta proporción. Son compuestos distintos. • ¿Cumplen la ley de las proporciones múltiples? • Conocemos las masas de hierro, de cada compuesto, que se combinan con la misma de oxígeno, 1 g. A partir de ellas buscamos en que relación están: 3,475 g Fe 3 1,5 2,33 g Fe 2 • Si se cumple la ley de las proporciones múltiples, las masas de hierro que se combinan con una misma cantidad de otro elemento están en la proporción 3 es a 2
  • 13. LEY DE LAS PROPORCIONES RECIPROCAS • Fue enunciada por Ritcher en 1792, y dice: "Los pesos (masas) de elementos diferentes que se combinan con un mismo peso (masa) de un elemento dado, son los pesos relativos de aquellos elementos cuando se combinan entre sí o bien múltiplos o submúltiplos de estos pesos", • es decir, que los pesos de diferentes sustancias que se combinan con un mismo peso de otra, dan la relación en que ellos se combinan entre sí (o multiplicada por un número sencillo).
  • 14. • El H se combina con el O para dar agua y con el Ca para formar hidruro de calcio en la siguiente proporción: • 8 g de O • 1 g de H • 20 g de Ca • Según esta ley cuando se combinen el O y el Ca para dar óxido de calcio lo harán en la proporción 8 g de O por cada 20 g de calcio, o bien, en una proporción múltiple de esta.
  • 15. • EJEMPLO: • 32 g de azufre + 2 g de hidrógeno dan lugar a 34 g de sulfuro de hidrógeno. • 32 g de azufre + 63,55 g de cobre dan lugar a 95,55 g de sulfuro de cobre. • Según esta ley el hidrógeno y el cobre cuando reaccionen entre sí, lo harán en la proporción de 2g de hidrógeno por 63,55 g de cobre, o en un múltiplo o submúltiplo de esa proporción.
  • 16. • El PESO EQUIVALENTE de un elemento (o compuesto) es la cantidad del mismo que se combina, reemplaza u origina - equivale químicamente- a 8,000 partes de oxígeno o 1,008 partes de hidrógeno. Se denomina también EQUIVALENTE QUÍMICO o peso de combinación. EJEMPLO: Si 5,99 g de fósforo se combinan con 0,58 g de hidrógeno. Averiguar el peso equivalente del fósforo. 5,99 g P Peq P = 0,58 g H 1,008 g H Peq P= 10,41 g
  • 17. • Debido a que un elemento puede combinarse con otro en distintas proporciones para formar compuestos diferentes, determinados elementos muestran más de un peso de combinación o peso equivalente. • Esto ocurre cuando un elemento puede actuar con más de una valencia. • En general Peq =Mat / V siendo V la valencia
  • 18. • Ejemplo: • El compuesto A tiene: 13,232 g de S + 0,832 g de H • El compuesto B tiene: 2,572 g de S + 9,016 g de Cd • ¿Cuál es el peso equivalente del Cd? • Tenemos que encontrar una proporción entre las masas del H y del Cd. • Averiguamos que cantidad de H se combina con 1 g de S y que cantidad de Cd se combina también con 1 g de S: 0,832 g H 9,016 g Cd 0,06287 g H / g S 3,505 g Cd / g S 13,232 g S 2,572 g S • Como ya sabemos los gramos de H y los gramos de Cd que se combinan con la misma cantidad de S, según la ley de las proporciones recíprocas, ellos se combinarán en esa proporción. Proporción que la vamos a utilizar para calcular el peso equivalente del Cd 0,06287 g H 1,008 g H ; PeqCd 13,739g 3,505 g Cd PeqCd