9
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
Proposiciones simples y compuestas.
Conjunción, disyunción, implicación (condicional) y doble
implicación(bicondicional).
Tablas de verdad
*
*
Una proposición, es toda oración o enunciado al
que se le puede asignar un cierto valor (v o f).
Si no puede concluir que es verdadero o falso no
es proposición.
*
Es cualquier agrupación de palabras
o símbolos que tengan sentido y de la que en un
momento determinado se pueda asegurar si es
verdadera o falsa.
La verdad o falsedad de una proposición es lo
que se llama su valor lógico o valor de verdad.
Las proposiciones se denotan con letras
minúsculas. Ejemplo: p, q, r, a, b.
*
a: 4 es menor que ocho
b: ¡Levanta el lapicero!
c: Carlos es alto
d: México es un país de
América
e: 6 es mayor que 10
f: María es inteligente
g: El árbol
h: El sábado no hay clases
i: 5 más 11 es 16
j: ¿Qué hora es?
k: El uno es el primer
número natural
l: ¿Cómo te llamas?
*
Existen dos clases de proposiciones:
PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones
atómicas. Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir.
Ejemplos:
*El cielo es azul.
*
PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas
proposiciones atómicas. Son aquellas
proposiciones que no se pueden dividir.
Ejemplos:
*El cielo es azul.
* _______________________________
*________________________________
*________________________________
*
también denominadas moleculares. Son aquellas que están
formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los
operadores lógicos.
Ejemplos:
*Fui al banco, pero el banco estaba cerrado.
*Los lectores de este libro son jóvenes o universitarios.
*Si el miércoles próximo me saco la lotería entonces te
regalare un auto.
* _________________________________________________
*__________________________________________________
*
* Hoy es lunes. (si es proposición ya que se puede verificar).
* Jennifer Jaramillo es docente. (Simple)
* Sen(x) no es un número mayor que 1. (Compuesta)
* El 14 y el 7 son factores del 42. (Simple)
* El 14 es factor del 42 y el 7 también es factor del 42. (Compuesta)
* El 2 o el 3 son divisores de 48. (Simple)
* El 2 es divisor de 48 o el 3 es divisor de 48. (Compuesta)
* Si x es número primo, entonces x impar. (Compuesta)
* Si x > 10, entonces 2x - 3 > 16. (Compuesta)
* No todos los números primos son impares. (Compuesta)
*
*En lógica, una conectiva lógica, o simplemente conectiva, es
un símbolo que se utiliza para conectar dos fórmulas, de modo
que el valor de verdad de la fórmula compuesta dependa del
valor de verdad de las fórmulas componentes.
*La negación es el conectivo lógico que
permite cambiar el valor de verdad de
una proposición.
*p=: Diego conversa.
*q: Diego no conversa.
Si p es verdadero (V)
Su negación ¬p es falsa (F)
¬p se lee no p.
Ejemplo:
Negar las siguientes proposiciones
simples:
p: Todos los números primos son pares.
q: No todos los triángulos son isósceles.
r: -15+18=7
Solución:
¬p: No todos los números primos son
pares.
¬q: Todos los triángulos son isósceles.
¬r:-15+18+ 7
¿Cuál es el
resultado de ¬(¬p)?
*
El cielo es azul o 12 es un número par
La navidad se celebra en
diciembre o el día de las velitas es
en diciembre
El carro es verde o el agua es roja
DISYUNCIÓN_______???________ DISYUNCIÓN______???_________
Tiene el cabello largo o el cabello corto
Nace el primer bebe de María en
agosto o en diciembre
*
*
El condicional, también conocido como implicación, es
una constante lógica que conecta dos proposiciones.
El condicional se expresa por medio de palabras como las
siguientes:
*Si llueve, entonces voy al cine.
*Voy al cine si llueve.
*Cuando llueve, voy al cine.
*Si estudia en la casa entonces aprueba el examen
p q
Antecedente Consecuente
Se lee: p entonces q
*
El bicondicional, también conocido como doble
implicación, es una constante lógica que
conecta dos proposiciones.
*Voy al cine si y solo si me pagan mañana
*Una persona es mayor de edad si y sólo si tiene
el carnet de conducir.
*Usted aprueba el examen si y solo si estudia
*
*
*
Si p es V y q es F, determínese el valor de verdad de las
siguientes fórmulas:
(p → q) v ¬q → ¬p ¬q → ¬p
p →¬(p v¬q) ¬p v ¬p
*
(¬p v ¬q) → p (¬p v ¬q)
(¬p v ¬q) ↔ [(¬p v ¬q) → p]
*
Proponer las siguientes proposiciones en forma simbólica y construir la tabla de
valores correspondientes.
a. No es justa, pero mantiene el orden
b. Los estudiantes conocen las tecnologías y las prefieren
c. Si los estudiantes conocen las tecnologías, entonces las prefieren
Respuesta a. Forma simbólica: ~p^q
Tabla:
b. Los estudiantes conocen las tecnologías y las
prefieren.
Forma simbólica:
Tabla:
c. Si los estudiantes conocen las tecnologías,
entonces las prefieren
Forma simbólica:
Tabla:

Más contenido relacionado

PPT
Circuitos logicos
PPT
Razonamientos
PPSX
Desigualdades lineal
PPTX
Fundamentos de la Lógica
PDF
Implicacion Logica y Argumentos .pdf
PPTX
Algebra proposicional
PDF
Demostracione mate
PPTX
Formas proporcionales
Circuitos logicos
Razonamientos
Desigualdades lineal
Fundamentos de la Lógica
Implicacion Logica y Argumentos .pdf
Algebra proposicional
Demostracione mate
Formas proporcionales

La actualidad más candente (20)

PPT
Lógica proposicional si
PPT
Calculo I La Regla De La Cadena
PPTX
Inferencias logicas
PPTX
LA LÓGICA MATEMÁTICA.pptx
PDF
Problemas resueltos-factorizacion
PPT
LóGica Proposicional
PPT
Proposiciones logicas
PPTX
FUNCIONES IMPLICITAS
PPTX
Solución EDO por Separación de Variables
PPTX
Logica matematica
DOCX
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
PPTX
Proceso de gram schmidt
PDF
Grupo 5 manual de simplificacion de fracciones algebraicas
PPTX
Ecuaciones lineales y cuadraticas
PPT
Estudiando ecuaciones diferenciales
PPTX
Taller casos de factorizacion
PPT
Sesion2 Solucion Conjuntos Ebe
PPTX
Función lineal, sistema de ecuaciones
PDF
Capitulo 3 funciones de varias variables
PPT
5. inecuaciones con valor absoluto
Lógica proposicional si
Calculo I La Regla De La Cadena
Inferencias logicas
LA LÓGICA MATEMÁTICA.pptx
Problemas resueltos-factorizacion
LóGica Proposicional
Proposiciones logicas
FUNCIONES IMPLICITAS
Solución EDO por Separación de Variables
Logica matematica
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Proceso de gram schmidt
Grupo 5 manual de simplificacion de fracciones algebraicas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Estudiando ecuaciones diferenciales
Taller casos de factorizacion
Sesion2 Solucion Conjuntos Ebe
Función lineal, sistema de ecuaciones
Capitulo 3 funciones de varias variables
5. inecuaciones con valor absoluto
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Validez por Reglas
PPT
Validez De Silogismos por diagramas
PPT
Conectores Lógicos
DOC
Silogismo Categorico
PPT
Operaciones Entre Conjuntos Bn
PPT
PPT
Tablas De Verdad
DOCX
Trabajo final colaborativo 1
PPT
Los conectores lógicos
PDF
Modus Ponendo Ponens
Validez por Reglas
Validez De Silogismos por diagramas
Conectores Lógicos
Silogismo Categorico
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Tablas De Verdad
Trabajo final colaborativo 1
Los conectores lógicos
Modus Ponendo Ponens
Publicidad

Similar a Lógica (20)

PPTX
L o gica_proposicional
PPTX
LOGICA PROPOSICIONAL EN MATEMATICA I CICLO
PPTX
L o gica_proposicional
PPTX
L o gica_proposicional
PPTX
Logica Matematica
PPTX
L o gica_proposicional
PPT
Sesión1 (power point) componente matemática mayo del 2009
PPTX
L o gica_proposicional
PPTX
L o gica_proposicional
PDF
Conectores logicos
PDF
Capítulo i logica
PPT
LOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
PPTX
Calculo proposicional. geovanny_merlo
PPT
LOGICA DE PROPOSICIONES matematica 1.ppt
PPT
LóGica MatemáTica
PPTX
Proposiciones
PDF
Lógica proposicional
PPTX
Lógica proposicional
PPTX
LÓGICA PROPOSICIONAL
DOC
01-DESCARGAR-LÓGICA-MATEMÁTICA-QUINTO-DE-SECUNDARIA.doc
L o gica_proposicional
LOGICA PROPOSICIONAL EN MATEMATICA I CICLO
L o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Logica Matematica
L o gica_proposicional
Sesión1 (power point) componente matemática mayo del 2009
L o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Conectores logicos
Capítulo i logica
LOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
Calculo proposicional. geovanny_merlo
LOGICA DE PROPOSICIONES matematica 1.ppt
LóGica MatemáTica
Proposiciones
Lógica proposicional
Lógica proposicional
LÓGICA PROPOSICIONAL
01-DESCARGAR-LÓGICA-MATEMÁTICA-QUINTO-DE-SECUNDARIA.doc

Más de jennifer (20)

PDF
Taller acelerado
PDF
Rotación de sólidos rígidos
PDF
Taller 9 mat
PDF
Problemas de sistemas de ecuaciones
PDF
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
PDF
Exposiciones
PDF
Exp 8 1
PDF
Valores relativos
PPTX
Los reales
PDF
Definiciones estadistica
PDF
Taller de repaso de operaciones
PPTX
Repaso, teorema tales y pitagoras
PPTX
Numeros decimales
PPTX
Potenciación radicación y logaritmación
PPT
Fuerzas
PPTX
Ley de coulomb
PPTX
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
PPTX
Cilindros y conos
PPTX
Superficies y volumen
PPTX
Construccion de cuerpos geometricos
Taller acelerado
Rotación de sólidos rígidos
Taller 9 mat
Problemas de sistemas de ecuaciones
Taller de sistemas de ecuaciones lineales 2 x2
Exposiciones
Exp 8 1
Valores relativos
Los reales
Definiciones estadistica
Taller de repaso de operaciones
Repaso, teorema tales y pitagoras
Numeros decimales
Potenciación radicación y logaritmación
Fuerzas
Ley de coulomb
Valor posicional y potenciación radicación y logaritmación
Cilindros y conos
Superficies y volumen
Construccion de cuerpos geometricos

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Lógica

  • 1. Proposiciones simples y compuestas. Conjunción, disyunción, implicación (condicional) y doble implicación(bicondicional). Tablas de verdad *
  • 2. * Una proposición, es toda oración o enunciado al que se le puede asignar un cierto valor (v o f). Si no puede concluir que es verdadero o falso no es proposición.
  • 3. * Es cualquier agrupación de palabras o símbolos que tengan sentido y de la que en un momento determinado se pueda asegurar si es verdadera o falsa. La verdad o falsedad de una proposición es lo que se llama su valor lógico o valor de verdad. Las proposiciones se denotan con letras minúsculas. Ejemplo: p, q, r, a, b.
  • 4. * a: 4 es menor que ocho b: ¡Levanta el lapicero! c: Carlos es alto d: México es un país de América e: 6 es mayor que 10 f: María es inteligente g: El árbol h: El sábado no hay clases i: 5 más 11 es 16 j: ¿Qué hora es? k: El uno es el primer número natural l: ¿Cómo te llamas?
  • 5. * Existen dos clases de proposiciones: PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones atómicas. Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir. Ejemplos: *El cielo es azul.
  • 6. * PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones atómicas. Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir. Ejemplos: *El cielo es azul. * _______________________________ *________________________________ *________________________________
  • 7. * también denominadas moleculares. Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los operadores lógicos. Ejemplos: *Fui al banco, pero el banco estaba cerrado. *Los lectores de este libro son jóvenes o universitarios. *Si el miércoles próximo me saco la lotería entonces te regalare un auto. * _________________________________________________ *__________________________________________________
  • 8. * * Hoy es lunes. (si es proposición ya que se puede verificar). * Jennifer Jaramillo es docente. (Simple) * Sen(x) no es un número mayor que 1. (Compuesta) * El 14 y el 7 son factores del 42. (Simple) * El 14 es factor del 42 y el 7 también es factor del 42. (Compuesta) * El 2 o el 3 son divisores de 48. (Simple) * El 2 es divisor de 48 o el 3 es divisor de 48. (Compuesta) * Si x es número primo, entonces x impar. (Compuesta) * Si x > 10, entonces 2x - 3 > 16. (Compuesta) * No todos los números primos son impares. (Compuesta)
  • 9. * *En lógica, una conectiva lógica, o simplemente conectiva, es un símbolo que se utiliza para conectar dos fórmulas, de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta dependa del valor de verdad de las fórmulas componentes.
  • 10. *La negación es el conectivo lógico que permite cambiar el valor de verdad de una proposición. *p=: Diego conversa. *q: Diego no conversa. Si p es verdadero (V) Su negación ¬p es falsa (F) ¬p se lee no p. Ejemplo: Negar las siguientes proposiciones simples: p: Todos los números primos son pares. q: No todos los triángulos son isósceles. r: -15+18=7 Solución: ¬p: No todos los números primos son pares. ¬q: Todos los triángulos son isósceles. ¬r:-15+18+ 7
  • 11. ¿Cuál es el resultado de ¬(¬p)?
  • 12. * El cielo es azul o 12 es un número par La navidad se celebra en diciembre o el día de las velitas es en diciembre El carro es verde o el agua es roja DISYUNCIÓN_______???________ DISYUNCIÓN______???_________ Tiene el cabello largo o el cabello corto Nace el primer bebe de María en agosto o en diciembre
  • 13. *
  • 14. * El condicional, también conocido como implicación, es una constante lógica que conecta dos proposiciones. El condicional se expresa por medio de palabras como las siguientes: *Si llueve, entonces voy al cine. *Voy al cine si llueve. *Cuando llueve, voy al cine. *Si estudia en la casa entonces aprueba el examen p q Antecedente Consecuente Se lee: p entonces q
  • 15. * El bicondicional, también conocido como doble implicación, es una constante lógica que conecta dos proposiciones. *Voy al cine si y solo si me pagan mañana *Una persona es mayor de edad si y sólo si tiene el carnet de conducir. *Usted aprueba el examen si y solo si estudia
  • 16. *
  • 17. *
  • 18. * Si p es V y q es F, determínese el valor de verdad de las siguientes fórmulas: (p → q) v ¬q → ¬p ¬q → ¬p p →¬(p v¬q) ¬p v ¬p
  • 19. * (¬p v ¬q) → p (¬p v ¬q) (¬p v ¬q) ↔ [(¬p v ¬q) → p]
  • 20. * Proponer las siguientes proposiciones en forma simbólica y construir la tabla de valores correspondientes. a. No es justa, pero mantiene el orden b. Los estudiantes conocen las tecnologías y las prefieren c. Si los estudiantes conocen las tecnologías, entonces las prefieren Respuesta a. Forma simbólica: ~p^q Tabla:
  • 21. b. Los estudiantes conocen las tecnologías y las prefieren. Forma simbólica: Tabla:
  • 22. c. Si los estudiantes conocen las tecnologías, entonces las prefieren Forma simbólica: Tabla: