Es el conjunto de capacidades que una persona tiene para
    influir en un grupo de personas determinado, haciendo que
    este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y
    objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar
    la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar,
    motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración
    de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad
    ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea
    éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso
    administrativo de la organización).

Decisión: los líderes son valorados por su capacidad para
tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se
enfrente a una decisión difícil, recurra a los conocimientos
mencionados en esta lista. Las mejores decisiones son
aquellas que se toman con pleno conocimiento de causa.
Positivismo: los líderes se eligen para dirigir a un equipo,
a un grupo, o a una organización completa. A menudo se
encontrará en situaciones en las que sus empleados no
están presentes; por ejemplo, en reuniones empresariales
de alto nivel. Su positivismo puede y debe representar a los
empleados que han puesto su confianza en usted.
Optimismo: sea realista, pero no fatalista. Sus empleados y sus
superiores pueden perder rápidamente la confianza en usted si
se enfrentan constantemente con su pesimismo y negatividad.
Las situaciones no son siempre las ideales, pero como líder se
espera que encuentre el mejor modo de arreglar la situación.
Encuentre ese modo y concéntrese en el aspecto positivo.

 Resultados: un líder posee un registro de decisiones sólidas y
de soluciones en las que apoyarse. Si lleva algún tiempo como
gerente, intente elaborar una lista de decisiones acertadas y de
logros de los que sea responsable. No sólo sirve para mostrar
estos logros a los demás, sino para emplearlos en consolidar la
auto confianza en sus capacidades.
Visión: un líder debe establecer unas metas que lleven a la
empresa en una dirección determinada. Un líder debe tener
amplitud de miras que vayan hacia el futuro para establecer
esas metas y para ayudar al desarrollo de la empresa en la
dirección adecuada.
Delegar tareas - ¿Qué significa delegar?
Delegar se presta a malos entendidos ya que no se trata de
librarse de tareas sencillas para las que no tiene tiempo.
Delegar no sólo le permite conseguir más tiempo para
hacer lo realmente importante, sino que ayuda a los
miembros de su equipo a desarrollar su potencial, lo que
aumenta la eficacia de dicho equipo y su crédito.
 es algo que se quiere lograr. Una meta a corto plazo es algo
  que usted quiere lograr pronto
   el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un
  determinado proceso de aprendizaje
Paso 1. Identificación del objetivo(s)
Aunque parece muy elemental, hay dos aspectos
fundamentales en la identificación de objetivos que
generalmente son descuidados:
Deben ser específicos y mensurables
Deben establecerse positivamente



Paso 2. Identificación de los beneficios y los
  beneficiarios
Ya identificados los objetivos se procede a determinar cuáles
  serán los beneficios que obtendrá la organización, su gente,
  sus accionistas, sus clientes, sus proveedores y todos los
  agentes con los que tenga contacto.
Paso 3. Fijación de límites de tiempo
Adelantados los primeros dos pasos se deben fijar límites
 de tiempo para la consecución de cada objetivo

Paso 4. Identificación de los principales obstáculos
Si lo que se quiere es alcanzar metas entonces hay que
  saber cuáles son los posibles problemas que se podrán
  encontrar en el camino hacia su consecución, de otro
  modo no se podrán realizar planes o adelantar
  estrategias para resolverlos.
Paso 5. Identificación de las habilidades y el
  conocimiento requerido
Ya que se conocen cuáles son los problemas a enfrentar hay
  que determinar qué habilidades y conocimientos habrán de
  poseer quienes desarrollen el proyecto

Paso 6. Identificación de individuos, grupos,
  organizaciones y compañías con las cuales trabajar
Si se acude a la gente apropiada se encontrará la solución
  adecuada, si se busca mejorar niveles de producción
  seguramente los indicados para adelantar el proyecto
 Paso 7. Desarrollo del plan de acción
 Las metas no se conseguirán con el simple hecho de
 determinarlas específicamente o sabiendo cuáles son
 las barreras a franquear, se alcanzarán si se ejecuta un
 plan de acción juicioso paralelo a un cronograma.
 a motivación puede definirse como el señalamiento o
  énfasis que se descubre en una persona hacia un
  determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o
  aumentando con ello el impulso necesario para que ponga
  en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de
  hacerlo. La motivación es un estado interno que
  activa, dirige y mantiene la conducta.

    MOTIVACIÓN Y CONDUCTA

 Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es importante partir
    de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o
    principios basados en la acumulación de observaciones empíricas.

 Según Chiavenato, existen tres premisas que explican la naturaleza de la
    conducta humana. Estas son:

 a)     El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa
    que origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la
    herencia y del medio ambiente.

 b)    El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o
    tendencias, son los motivos del comportamiento.

 c)     El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en
    todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La
    conducta siempre está dirigida hacia algún objetivo.
ESTEFANIA RODRIQUEZ GONZALEZ
MERCADEO Y PUBLICIDAD

Liderazgo

  • 2.
    Es el conjuntode capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). 
  • 4.
    Decisión: los líderesson valorados por su capacidad para tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se enfrente a una decisión difícil, recurra a los conocimientos mencionados en esta lista. Las mejores decisiones son aquellas que se toman con pleno conocimiento de causa. Positivismo: los líderes se eligen para dirigir a un equipo, a un grupo, o a una organización completa. A menudo se encontrará en situaciones en las que sus empleados no están presentes; por ejemplo, en reuniones empresariales de alto nivel. Su positivismo puede y debe representar a los empleados que han puesto su confianza en usted.
  • 5.
    Optimismo: sea realista,pero no fatalista. Sus empleados y sus superiores pueden perder rápidamente la confianza en usted si se enfrentan constantemente con su pesimismo y negatividad. Las situaciones no son siempre las ideales, pero como líder se espera que encuentre el mejor modo de arreglar la situación. Encuentre ese modo y concéntrese en el aspecto positivo. Resultados: un líder posee un registro de decisiones sólidas y de soluciones en las que apoyarse. Si lleva algún tiempo como gerente, intente elaborar una lista de decisiones acertadas y de logros de los que sea responsable. No sólo sirve para mostrar estos logros a los demás, sino para emplearlos en consolidar la auto confianza en sus capacidades.
  • 6.
    Visión: un líderdebe establecer unas metas que lleven a la empresa en una dirección determinada. Un líder debe tener amplitud de miras que vayan hacia el futuro para establecer esas metas y para ayudar al desarrollo de la empresa en la dirección adecuada. Delegar tareas - ¿Qué significa delegar? Delegar se presta a malos entendidos ya que no se trata de librarse de tareas sencillas para las que no tiene tiempo. Delegar no sólo le permite conseguir más tiempo para hacer lo realmente importante, sino que ayuda a los miembros de su equipo a desarrollar su potencial, lo que aumenta la eficacia de dicho equipo y su crédito.
  • 8.
     es algoque se quiere lograr. Una meta a corto plazo es algo que usted quiere lograr pronto el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje
  • 10.
    Paso 1. Identificacióndel objetivo(s) Aunque parece muy elemental, hay dos aspectos fundamentales en la identificación de objetivos que generalmente son descuidados: Deben ser específicos y mensurables Deben establecerse positivamente Paso 2. Identificación de los beneficios y los beneficiarios Ya identificados los objetivos se procede a determinar cuáles serán los beneficios que obtendrá la organización, su gente, sus accionistas, sus clientes, sus proveedores y todos los agentes con los que tenga contacto.
  • 11.
    Paso 3. Fijaciónde límites de tiempo Adelantados los primeros dos pasos se deben fijar límites de tiempo para la consecución de cada objetivo Paso 4. Identificación de los principales obstáculos Si lo que se quiere es alcanzar metas entonces hay que saber cuáles son los posibles problemas que se podrán encontrar en el camino hacia su consecución, de otro modo no se podrán realizar planes o adelantar estrategias para resolverlos.
  • 12.
    Paso 5. Identificaciónde las habilidades y el conocimiento requerido Ya que se conocen cuáles son los problemas a enfrentar hay que determinar qué habilidades y conocimientos habrán de poseer quienes desarrollen el proyecto Paso 6. Identificación de individuos, grupos, organizaciones y compañías con las cuales trabajar Si se acude a la gente apropiada se encontrará la solución adecuada, si se busca mejorar niveles de producción seguramente los indicados para adelantar el proyecto
  • 13.
     Paso 7.Desarrollo del plan de acción  Las metas no se conseguirán con el simple hecho de determinarlas específicamente o sabiendo cuáles son las barreras a franquear, se alcanzarán si se ejecuta un plan de acción juicioso paralelo a un cronograma.
  • 15.
     a motivaciónpuede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.
  • 16.
    MOTIVACIÓN Y CONDUCTA   Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es importante partir de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios basados en la acumulación de observaciones empíricas.   Según Chiavenato, existen tres premisas que explican la naturaleza de la conducta humana. Estas son:   a) El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa que origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y del medio ambiente.   b) El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias, son los motivos del comportamiento.   c) El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conducta siempre está dirigida hacia algún objetivo.
  • 17.