LIDERAZGO  ESTRATEGICO U.PC. 2011-2
Comprender el concepto de liderazgo Conocer las teorías del liderazgo Definir liderazgo estratégico y describir su importancia Definir los equipos de alta gerencia Explicar el valor del liderazgo estratégico Identificar las acciones claves de los lideres estratégico Objetivos  aprendizajes:
 
El  liderazgo
Involucra
Involucra El liderazgo involucra a otras personas o  los seguidores, si no hubiese a quien  mandar o dirigir las cualidades del líder serian irrelevantes.
Involucra El poder es la capacidad de ejercer influencia. Poder de referencia Poder de recompensa Poder Coercitivo Poder legitimo Poder de experto o conocimiento
Involucra Cualquier acto o ejemplo de conducta que ocasiona un cambio de actitud en la conducta de otra persona Calidades morales y éticas de un líder
 
Lideres vs  no-lideres Lideres efectivos  vs  lideres no efectivos Fuente: Stoner y freeman
Lidere s vs  no-lideres Lideres efectivos  vs  lideres inefectivos Son mas listos Mas extrovertidos Mas seguros de si mismos Suelen ser mas altos La inteligencia La iniciativa La seguridad en si mismo Habilidad para supervisar El genero  y estereotipos culturales Características encontradas Fuente: Stoner y freeman
Inteligencias múltiples Componente de la inteligencia y la seguridad en si mismos  en los enfoques de la teoría del liderazgo Inteligencia emocional Inteligencia lógico- matemática Inteligencia verbal Inteligencia espacial Inteligencia corporal Inteligencia interpersonal Inteligencia intrapersonal Inteligencia musical Capacidad de automotivarse Persistencia frente a las decepciones Capacidad para controlar los impulsos Capacidad para demorar las gratificaciones Regulación del humor Capacidad de mostrar empatías Caracter
Componente de la inteligencia y la seguridad en si mismos  en los enfoques de la teoría del liderazgo Inteligencia interpersonal Inteligencia intrapersonal Incluye 4  habilidades: Liderazgo Capacidad de cultivar relaciones Capacidad resolver conflictos Destreza en el análisis  social Capacidad de comprender a los demás, que los motiva, como trabajar cooperativamente con ellos. Capacidad de discernir y responder adecuadamente al humor, el temperamento, las motivaciones y los deseos de los demás.
Componente de la inteligencia y la seguridad en si mismos  en los enfoques de la teoría del liderazgo Inteligencia interpersonal Inteligencia intrapersonal Incluye : La espiritualidad Sensibilidad moral La sexualidad El humor La intuición La creatividad La habilidad culinaria La percepción olfatoria El acceso a los propios sentimientos y a la capacidad de distinguirlos y recurrir a ellos para guiar la conducta.
Este enfoque se  centro en los siguientes puntos Que hacen los lideres Como delegan los lideres Como se comunican los lideres Como motivan los lideres Como hacen sus labores los lideres La s funciones del líder Los estilos del líder Características encontradas Fuente: Stoner y freeman Aspectos conductuales investigados Funciones y estilos orientados a las tareas y/o a las personas
Parrilla Administrativa: Robert R. Blake y Jane Mouton, Modelo conductual Blake & Mouton
Este enfoque centro en los siguientes puntos La cultura organizacional El carácter de las tareas Requisitos de las tareas Expectativas y conducta de los compañeros Características, expectativas y conducta de los empleados Política y cultura organizacional Características encontradas Fuente: Stoner y freeman Aspectos situacionales investigados
Teoría Situacional : Paul Hersey y  Blanchard Modelo Situacional : Paul Hersey y Ken Blanchard
Lideres transaccionales Lideres, que gracias a su visión y energía  personales, son fuentes de inspiración para los seguidores y tienen gran impacto en sus organizaciones.  Se les conoce con el nombre de lideres carismáticos. Determinan que deben hacer los subordinados  para alcanzar los objetivos , clasifican los requisitos y ayudan a los subordinados a tener confianza en que pueden alcanzar los objetivos Características encontradas Fuente: Bernard M Blass Lideres transformadores
Retan el proceso Experimentan y corren riesgos Buscan oportunidades Fuente: James M. Kouses Inspiran una visión compartida Tienen visión de futuro Enrolan a otros Permiten que otros actúen Propician colaboración Fortalecen a otros Modelan el camino Dan ejemplo Planifican ganancias cortas Alientan el animo Reconocen la contribución individual Celebran los logros
 
Es  la capacidad para anticipar las cosas, tener una visión, conservar la flexibilidad y atribuir facultades a otros, así como para crear cambios a medida que sea necesario. Capacidad de administrar el talento humano Atracción del talento Gestión de equipos La motivación Orientación  a los resultados Capacidad para manejar las operaciones de la  empresas con efectividad y sostener un alto desempeño a largo del tiempo.
Vemos el liderazgo no en abstracto o como un objeto de estudio y de teorización, sino como un concepto estratégico, como el proceso competitivo más importante de una empresa. El concepto de Liderazgo Estratégico se asienta en tres características importantes:
Alineación entre Estrategia, Organización y Liderazgo
Se ha demostrado que el desempeño de las empresas cada día depende menos del líder de la empresa (de un individuo), y más del liderazgo (de un sistema regulado), en la empresa y en la sociedad.  El mito del líder héroe, o líder celebridad, concentrado en la imagen de la empresa, da lugar al concepto del líder auténtico, cuyo principal fin son los resultados de la empresa, la atracción de talento, la motivación y la gestión de equipos, lo que depende fuertemente de la construcción de sistemas de liderazgo en las organizaciones. Orientación al liderazgo en si mismo
Recientemente, Dave Ulrich presentó el concepto de “leadership brand” o “marca de liderazgo”, que es muy similar al concepto de estilo de liderazgo empresarial que estamos defendiendo. La “Marca” de liderazgo es así la extensión de la marca de la empresa  junto con sus clientes.
Ensalza las cualidades del Individuo Moviliza la organización Conocimiento, capacidades, valores de líder Un individuo  Eficacia a corto plazo: cuando sale de la organización esta se resiente Ensalza las cualidades del individuo en la organización Construye sistemas dentro de la organización y forma otros  líderes Sistemas internos orientados al cliente Conjunto de líderes en cascada Eficacia a largo plazo: los líderes salen, y la organización se mantiene Estilo o marca del liderazgo
 
 
Están compuestos por directivos claves, que se encargan  de elegir e implementar las estrategias de la organización Deben ser equipos heterogéneos y/o multidisciplinarios, es decir deben estar  compuestos por personas que tengan distintos antecedentes funcionales, experiencias y campos distintos” Generalmente estos equipos incluyen los ejecutivos de la empresa, los presidentes, vicepresidentes, miembros consejos de administración  etc..
Cuanto mas heterogéneo sea este  equipo  en cuanto a la experiencia y el conocimiento de sus miembros mayor será su capacidad para formular una estrategia. Las características de los equipos de alta gerencia se relacionan con la innovación y el cambio estratégico. La heterogeneidad puede obligar al equipo o algunos de sus miembros  a que no piensen de forma convencional y que en consecuencia sean mas creativos  para tomar decisiones.
El mercado de trabajo gerencial interno: Consta de las oportunidades para ocupar los puestos gerenciales que ofrece la organización y los empleados calificados que forman parte de ella . El mercado de trabajo gerencial externo: Constituido por el conjunto de  oportunidades que tienen los administradores para hacer carrera, las personas calificadas  no están dentro de la organización, en el cual existen esas oportunidades.
Homogéneo Heterogéneo Sucesión interna Sucesión Externa Mercado  del  trabajo  gerencial: sucesión  presidente Composición  equipo de  alta  gerencial Fuente : Hitt-Ireland
 
Varias acciones identificables que caracterizan al liderazgo estratégico  contribuyen al uso efectivo de las estrategias de la organización.  Se presentan algunas de las accines mas importantes las cuales interactúan entre si:  la administración de los recursos de la empresa que incluye el desarrollo del capital humano y contribuye a establecer el curso estratégico, a fomentar una cultura efectiva, a aprovechar las competencias centrales, y a utilizar sistemas de control  organizacional efectivos y a establecer practicas éticas.
 
Implica especificar la imagen y el carácter que la organización pretende desarrollar con el transcurso del tiempo.  Esta  dirección se enmarca en el contexto del entorno: Oportunidades y Amenazas. Una  ideología  central Una  visión  de futuro
Recursos tangibles Recursos Intangibles Aprovechar y mantener las competencias centrales Capital financiero Capital organizacional Recursos tecnológicos Recursos físicos Capital humano Capital social Recursos de innovación Recursos de reputación Ventaja competitiva sostenible Cadena de valor Capacidades Valiosas Capacidades Singulares Capacidades Costosas de imitar Capacidades Insustituibles
Aprovechar y mantener las competencias centrales Ventaja competitiva sostenible Cadena de valor Capacidades Valiosas Capacidades Singulares Capacidades Costosas de imitar Capacidades Insustituibles Aquellas capacidades distintivas que la empresa (u organización) domina en forma consistente y son generadoras de valor para el cliente. A su vez, las competencias centrales deben ser características difíciles de imitar por la competencia y tener la capacidad de ser aplicadas en distintos mercados.
Capacidades Valiosas Capacidades Singulares Capacidades Costosas de imitar Capacidades Insustituibles Subcontratar Componentes de análisis interno que  conducen  a la ventaja competitiva y a la competitividad estratégica Que podr á  sentir un sembrador de muerte, Sembrador de confusi ó n, de dolor, mutilador de ilusiones
Capital humano Capital social Incluye el conocimiento, las destrezas, habilidades y valores de todos los empleados de una organización Implica las relaciones en el interior y exterior de la organización que le sirven a esta para desempeñar las tareas y crear valor para los clientes y accionistas, empleados y proveedores. Recursos Intangibles
Recursos de innovación Recursos de reputación Ideas Capacidades científicas Capacidades para Innovar Imagen ante los clientes Poder de la marca Percepciones de la calidad, durabilidad y confiabilidad de los productos Reputación entre los proveedores Interrelaciones y relaciones eficientes, efectivas, solidarias y benéficas. Recursos Intangibles
La cultura organizacional la podemos definir como el conjunto de hábitos y creencias establecidos a través de normas, valores, actitudes y expectativas compartidos por todos los miembros de una organización. El modo de pensar y actuar de una organización, es decir, la manera de negociar, tratar a sus clientes y empleados y a todos los participantes del negocio. La cultura organizacional esta compuesta por un conjunto de ideologías, símbolos y valores centrales que son compartidos por toda la organización y que influye en la forma de realizar los negocios.
Aspectos formales y abiertos Aspectos informales y ocultos Estructura organizacional Bienes y servicios, marca Objetivos y estrategias Tecnologías y prácticas organizacionales Políticas y directrices de personas Métodos y procedimientos  Medidas de productividad Estándares o patrones de influencia y de poder Percepciones  y actitudes de las personas Sentimientos y normas grupales Valores y expectativas Patrones de interacción informal Normas grupales Relaciones afectivas Cultura organizacional
Los tres niveles de la cultura organizacional
La efectividad de los procesos que se utilizan para implementar las estrategias que se utilizan el la organización aumentan cuando esta se basan en practicas éticas. Las empresas éticas fomentan y facilitan que las personas de todos los niveles actúen de forma ética al realizar sus actividades. Las practicas éticas y los criterios en los que se fundan crean capital social e incrementan en buen nombre de las personas y  los grupos. Cuando no existen practicas éticas en las organizaciones, sus integrantes  son susceptibles de hacer cualquier cosa para alcanzar las metas.
Son todos los procedimientos formales , basados en informacion que utilizan los administradores, para mantener o modificar los patrones de las actividades organizacionales. Ayudan a los lideres estratégicos a crear credibilidad, demostrar el valor de las estrategias a los accionistas de la empresas y a promover y  desarrollar el cambio estratégico Las fallas en los controles tienen un efecto negativo en el buen nombre de las empresas 5.  Establecimiento de  controles organizacionales
El balance Scorecard o tablero de control equilibrado, es un marco o referente que le sirve a una organización para constatar si han establecido los controles estratégicos  y financieros que se utilizaran para evaluar su desempeño.
 
 
Carly Fiorina Hewlett-Packard   from 1999 to 2005

Liderazgo estrategico

  • 1.
  • 2.
    Comprender el conceptode liderazgo Conocer las teorías del liderazgo Definir liderazgo estratégico y describir su importancia Definir los equipos de alta gerencia Explicar el valor del liderazgo estratégico Identificar las acciones claves de los lideres estratégico Objetivos aprendizajes:
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    Involucra El liderazgoinvolucra a otras personas o los seguidores, si no hubiese a quien mandar o dirigir las cualidades del líder serian irrelevantes.
  • 7.
    Involucra El poderes la capacidad de ejercer influencia. Poder de referencia Poder de recompensa Poder Coercitivo Poder legitimo Poder de experto o conocimiento
  • 8.
    Involucra Cualquier actoo ejemplo de conducta que ocasiona un cambio de actitud en la conducta de otra persona Calidades morales y éticas de un líder
  • 9.
  • 10.
    Lideres vs no-lideres Lideres efectivos vs lideres no efectivos Fuente: Stoner y freeman
  • 11.
    Lidere s vs no-lideres Lideres efectivos vs lideres inefectivos Son mas listos Mas extrovertidos Mas seguros de si mismos Suelen ser mas altos La inteligencia La iniciativa La seguridad en si mismo Habilidad para supervisar El genero y estereotipos culturales Características encontradas Fuente: Stoner y freeman
  • 12.
    Inteligencias múltiples Componentede la inteligencia y la seguridad en si mismos en los enfoques de la teoría del liderazgo Inteligencia emocional Inteligencia lógico- matemática Inteligencia verbal Inteligencia espacial Inteligencia corporal Inteligencia interpersonal Inteligencia intrapersonal Inteligencia musical Capacidad de automotivarse Persistencia frente a las decepciones Capacidad para controlar los impulsos Capacidad para demorar las gratificaciones Regulación del humor Capacidad de mostrar empatías Caracter
  • 13.
    Componente de lainteligencia y la seguridad en si mismos en los enfoques de la teoría del liderazgo Inteligencia interpersonal Inteligencia intrapersonal Incluye 4 habilidades: Liderazgo Capacidad de cultivar relaciones Capacidad resolver conflictos Destreza en el análisis social Capacidad de comprender a los demás, que los motiva, como trabajar cooperativamente con ellos. Capacidad de discernir y responder adecuadamente al humor, el temperamento, las motivaciones y los deseos de los demás.
  • 14.
    Componente de lainteligencia y la seguridad en si mismos en los enfoques de la teoría del liderazgo Inteligencia interpersonal Inteligencia intrapersonal Incluye : La espiritualidad Sensibilidad moral La sexualidad El humor La intuición La creatividad La habilidad culinaria La percepción olfatoria El acceso a los propios sentimientos y a la capacidad de distinguirlos y recurrir a ellos para guiar la conducta.
  • 15.
    Este enfoque se centro en los siguientes puntos Que hacen los lideres Como delegan los lideres Como se comunican los lideres Como motivan los lideres Como hacen sus labores los lideres La s funciones del líder Los estilos del líder Características encontradas Fuente: Stoner y freeman Aspectos conductuales investigados Funciones y estilos orientados a las tareas y/o a las personas
  • 16.
    Parrilla Administrativa: RobertR. Blake y Jane Mouton, Modelo conductual Blake & Mouton
  • 17.
    Este enfoque centroen los siguientes puntos La cultura organizacional El carácter de las tareas Requisitos de las tareas Expectativas y conducta de los compañeros Características, expectativas y conducta de los empleados Política y cultura organizacional Características encontradas Fuente: Stoner y freeman Aspectos situacionales investigados
  • 18.
    Teoría Situacional :Paul Hersey y Blanchard Modelo Situacional : Paul Hersey y Ken Blanchard
  • 19.
    Lideres transaccionales Lideres,que gracias a su visión y energía personales, son fuentes de inspiración para los seguidores y tienen gran impacto en sus organizaciones. Se les conoce con el nombre de lideres carismáticos. Determinan que deben hacer los subordinados para alcanzar los objetivos , clasifican los requisitos y ayudan a los subordinados a tener confianza en que pueden alcanzar los objetivos Características encontradas Fuente: Bernard M Blass Lideres transformadores
  • 20.
    Retan el procesoExperimentan y corren riesgos Buscan oportunidades Fuente: James M. Kouses Inspiran una visión compartida Tienen visión de futuro Enrolan a otros Permiten que otros actúen Propician colaboración Fortalecen a otros Modelan el camino Dan ejemplo Planifican ganancias cortas Alientan el animo Reconocen la contribución individual Celebran los logros
  • 21.
  • 22.
    Es lacapacidad para anticipar las cosas, tener una visión, conservar la flexibilidad y atribuir facultades a otros, así como para crear cambios a medida que sea necesario. Capacidad de administrar el talento humano Atracción del talento Gestión de equipos La motivación Orientación a los resultados Capacidad para manejar las operaciones de la empresas con efectividad y sostener un alto desempeño a largo del tiempo.
  • 23.
    Vemos el liderazgono en abstracto o como un objeto de estudio y de teorización, sino como un concepto estratégico, como el proceso competitivo más importante de una empresa. El concepto de Liderazgo Estratégico se asienta en tres características importantes:
  • 24.
    Alineación entre Estrategia,Organización y Liderazgo
  • 25.
    Se ha demostradoque el desempeño de las empresas cada día depende menos del líder de la empresa (de un individuo), y más del liderazgo (de un sistema regulado), en la empresa y en la sociedad. El mito del líder héroe, o líder celebridad, concentrado en la imagen de la empresa, da lugar al concepto del líder auténtico, cuyo principal fin son los resultados de la empresa, la atracción de talento, la motivación y la gestión de equipos, lo que depende fuertemente de la construcción de sistemas de liderazgo en las organizaciones. Orientación al liderazgo en si mismo
  • 26.
    Recientemente, Dave Ulrichpresentó el concepto de “leadership brand” o “marca de liderazgo”, que es muy similar al concepto de estilo de liderazgo empresarial que estamos defendiendo. La “Marca” de liderazgo es así la extensión de la marca de la empresa junto con sus clientes.
  • 27.
    Ensalza las cualidadesdel Individuo Moviliza la organización Conocimiento, capacidades, valores de líder Un individuo Eficacia a corto plazo: cuando sale de la organización esta se resiente Ensalza las cualidades del individuo en la organización Construye sistemas dentro de la organización y forma otros líderes Sistemas internos orientados al cliente Conjunto de líderes en cascada Eficacia a largo plazo: los líderes salen, y la organización se mantiene Estilo o marca del liderazgo
  • 28.
  • 29.
  • 30.
    Están compuestos pordirectivos claves, que se encargan de elegir e implementar las estrategias de la organización Deben ser equipos heterogéneos y/o multidisciplinarios, es decir deben estar compuestos por personas que tengan distintos antecedentes funcionales, experiencias y campos distintos” Generalmente estos equipos incluyen los ejecutivos de la empresa, los presidentes, vicepresidentes, miembros consejos de administración etc..
  • 31.
    Cuanto mas heterogéneosea este equipo en cuanto a la experiencia y el conocimiento de sus miembros mayor será su capacidad para formular una estrategia. Las características de los equipos de alta gerencia se relacionan con la innovación y el cambio estratégico. La heterogeneidad puede obligar al equipo o algunos de sus miembros a que no piensen de forma convencional y que en consecuencia sean mas creativos para tomar decisiones.
  • 32.
    El mercado detrabajo gerencial interno: Consta de las oportunidades para ocupar los puestos gerenciales que ofrece la organización y los empleados calificados que forman parte de ella . El mercado de trabajo gerencial externo: Constituido por el conjunto de oportunidades que tienen los administradores para hacer carrera, las personas calificadas no están dentro de la organización, en el cual existen esas oportunidades.
  • 33.
    Homogéneo Heterogéneo Sucesióninterna Sucesión Externa Mercado del trabajo gerencial: sucesión presidente Composición equipo de alta gerencial Fuente : Hitt-Ireland
  • 34.
  • 35.
    Varias acciones identificablesque caracterizan al liderazgo estratégico contribuyen al uso efectivo de las estrategias de la organización. Se presentan algunas de las accines mas importantes las cuales interactúan entre si: la administración de los recursos de la empresa que incluye el desarrollo del capital humano y contribuye a establecer el curso estratégico, a fomentar una cultura efectiva, a aprovechar las competencias centrales, y a utilizar sistemas de control organizacional efectivos y a establecer practicas éticas.
  • 36.
  • 37.
    Implica especificar laimagen y el carácter que la organización pretende desarrollar con el transcurso del tiempo. Esta dirección se enmarca en el contexto del entorno: Oportunidades y Amenazas. Una ideología central Una visión de futuro
  • 38.
    Recursos tangibles RecursosIntangibles Aprovechar y mantener las competencias centrales Capital financiero Capital organizacional Recursos tecnológicos Recursos físicos Capital humano Capital social Recursos de innovación Recursos de reputación Ventaja competitiva sostenible Cadena de valor Capacidades Valiosas Capacidades Singulares Capacidades Costosas de imitar Capacidades Insustituibles
  • 39.
    Aprovechar y mantenerlas competencias centrales Ventaja competitiva sostenible Cadena de valor Capacidades Valiosas Capacidades Singulares Capacidades Costosas de imitar Capacidades Insustituibles Aquellas capacidades distintivas que la empresa (u organización) domina en forma consistente y son generadoras de valor para el cliente. A su vez, las competencias centrales deben ser características difíciles de imitar por la competencia y tener la capacidad de ser aplicadas en distintos mercados.
  • 40.
    Capacidades Valiosas CapacidadesSingulares Capacidades Costosas de imitar Capacidades Insustituibles Subcontratar Componentes de análisis interno que conducen a la ventaja competitiva y a la competitividad estratégica Que podr á sentir un sembrador de muerte, Sembrador de confusi ó n, de dolor, mutilador de ilusiones
  • 41.
    Capital humano Capitalsocial Incluye el conocimiento, las destrezas, habilidades y valores de todos los empleados de una organización Implica las relaciones en el interior y exterior de la organización que le sirven a esta para desempeñar las tareas y crear valor para los clientes y accionistas, empleados y proveedores. Recursos Intangibles
  • 42.
    Recursos de innovaciónRecursos de reputación Ideas Capacidades científicas Capacidades para Innovar Imagen ante los clientes Poder de la marca Percepciones de la calidad, durabilidad y confiabilidad de los productos Reputación entre los proveedores Interrelaciones y relaciones eficientes, efectivas, solidarias y benéficas. Recursos Intangibles
  • 43.
    La cultura organizacionalla podemos definir como el conjunto de hábitos y creencias establecidos a través de normas, valores, actitudes y expectativas compartidos por todos los miembros de una organización. El modo de pensar y actuar de una organización, es decir, la manera de negociar, tratar a sus clientes y empleados y a todos los participantes del negocio. La cultura organizacional esta compuesta por un conjunto de ideologías, símbolos y valores centrales que son compartidos por toda la organización y que influye en la forma de realizar los negocios.
  • 44.
    Aspectos formales yabiertos Aspectos informales y ocultos Estructura organizacional Bienes y servicios, marca Objetivos y estrategias Tecnologías y prácticas organizacionales Políticas y directrices de personas Métodos y procedimientos Medidas de productividad Estándares o patrones de influencia y de poder Percepciones y actitudes de las personas Sentimientos y normas grupales Valores y expectativas Patrones de interacción informal Normas grupales Relaciones afectivas Cultura organizacional
  • 45.
    Los tres nivelesde la cultura organizacional
  • 46.
    La efectividad delos procesos que se utilizan para implementar las estrategias que se utilizan el la organización aumentan cuando esta se basan en practicas éticas. Las empresas éticas fomentan y facilitan que las personas de todos los niveles actúen de forma ética al realizar sus actividades. Las practicas éticas y los criterios en los que se fundan crean capital social e incrementan en buen nombre de las personas y los grupos. Cuando no existen practicas éticas en las organizaciones, sus integrantes son susceptibles de hacer cualquier cosa para alcanzar las metas.
  • 47.
    Son todos losprocedimientos formales , basados en informacion que utilizan los administradores, para mantener o modificar los patrones de las actividades organizacionales. Ayudan a los lideres estratégicos a crear credibilidad, demostrar el valor de las estrategias a los accionistas de la empresas y a promover y desarrollar el cambio estratégico Las fallas en los controles tienen un efecto negativo en el buen nombre de las empresas 5. Establecimiento de controles organizacionales
  • 48.
    El balance Scorecardo tablero de control equilibrado, es un marco o referente que le sirve a una organización para constatar si han establecido los controles estratégicos y financieros que se utilizaran para evaluar su desempeño.
  • 49.
  • 50.
  • 51.