4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
LIMITADORES
Un limitador o recortador es un circuito que, mediante el uso
de resistencias y diodos, permite eliminar tensiones que no nos interesen para
que no lleguen a un determinado punto de un circuito. Mediante un limitador
podemos conseguir que a un determinado circuito le lleguen únicamente
tensiones positivas o solamente negativas, no obstante esto también puede
hacerse con un sólo diodo formando un rectificador de media onda, de forma
que nos vamos a centrar en un tipo de limitador que no permite que a un
circuito lleguen tensiones que podrían ser perjudiciales para el mismo.
Configuración en serie
La respuesta de la configuración en serie de la figura 2.68a a varias formas de
onda alternas se da en la figura 2.68b. Aunque primero se presentó como un
rectificador de media onda (con formas de onda senoidales), no hay límites
para el tipo de señales que se pueden aplicar a un recortador.
La adición de una fuente de cd a la red como se muestra en la figura 2.69
puede tener un marcado efecto en el análisis de la configuración de recortador
en serie. La respuesta no es tan obvia porque la fuente de cd puede ayudar o ir
en contra del voltaje suministrado por la fuente y la fuente de cd puede estar en
la rama entre la fuente y la salida o en la rama paralela a la salida.
No hay un procedimiento general para analizar redes como la de la figura 2.69,
pero sí algunas cosas que podemos hacer para encauzar el análisis en alguna
dirección. En primer lugar y más importante:
1. Observe cuidadosamente dónde actúa el voltaje de salida. En la figura
2.69 lo hace directamente a través del resistor R. En algunos casos, puede
hacerlo a través de una combinación de elementos en serie. A continuación:
2. Trate de desarrollar un esquema mental de la respuesta observando la
“presión” establecida por cada fuente y el efecto que tendrá en la
dirección de la corriente convencional a través del diodo. En la figura 2.69,
por ejemplo, cualquier voltaje positivo de la fuente tratará de encender el diodo
al establecer una corriente convencional a través del mismo que coincida en
dirección con la flecha de su símbolo. Sin embargo, la fuente de cd agregada V
se opondrá al voltaje aplicado y tratará de mantener el diodo “apagado”. El
resultado es que cualquier voltaje alimentado mayor que V volts encenderá el
diodo y se establecerá la conducción a través del resistor de carga. Tenga en
cuenta que por el momento se trata de un diodo ideal, así que el voltaje de
encendido es 0 V. En general, por consiguiente, en cuanto a la red de la figura
2.69 podemos concluir que el diodo encenderá con cualquier voltaje vi que sea
mayor que V volts y se apagará con cualquier voltaje menor. En la condición
“apagado”, la salida sería de 0 V por la falta de corriente y en la condición
“encendido” sería sólo v0 = vi - V, como lo determina la ley del voltaje de
Kirchhoff. En total, por consiguiente, se obtuvo una solución sin tener que
tomar un lápiz, sólo revisando los elementos presentes y cómo interactúan.
Ahora bien, algunas redes serán más complejas, por lo que es sensato
considerar la aplicación de los siguientes pasos
3. Determine el voltaje aplicado (voltaje de transición) que cambie el
estado del diodo de “apagado” a “encendido”. Este paso servirá para
definir la región del voltaje aplicado cuando el diodo está encendido y cuanto
está apagado.
4. Es conveniente trazar la forma de onda de salida directamente debajo
del voltaje aplicado, utilizando las mismas escalas para el eje horizontal y
el eje vertical.
Configuración en paralelo
La red de la figura 2.81 es la más sencilla de las configuraciones de diodos en
paralelo con la salida que se produce con las mismas entradas de la figura
2.68. El análisis de configuraciones en paralelo es muy parecido al que se
aplica a configuraciones en serie, como se demuestra en el ejemplo siguiente.
Polarización de un divisor de voltaje
Las fuentes de voltaje de polarización que han sido utilizadas para ilustrar la
operación básica de limitadores de diodo pueden ser reemplazadas por un
divisor de voltaje resistivo, que deriva el voltaje de polarización deseado del
voltaje de la fuente de cd como muestra la figura 2-42. El voltaje de
polarización se ajusta por medio de los valores del resistor de acuerdo con la
fórmula del divisor de voltaje.
VPOLARIZACIÓN= (
𝑅3
𝑅2+𝑅3
)Vfuente
Una aplicación del limitador
Muchos circuitosrestringenel nivel de entradaparaevitarque éstosse dañen.Porejemplo,
casi todosloscircuitosdigitalesdebentenerunnivel de entradaque noexcedael voltaje de la
fuente de alimentación,puesunaentradade unoscuantosvoltspor encimade éste podría
dañar el circuito.Para evitarque laentradaexcedade unnivel específico,se puede utilizarun
limitadorcondiodoa travésde la trayectoriade laseñal de entradaen muchoscircuitos
digitales.
EJEMPLO: Imaginemos que queremos limitar la parte positiva.
Así se protege la carga de tensiones mayores de + 5 V.
PROBLEMAS:
 LIMITADORES POLARIZACION EN PARALELO:
1. Se tiene la siguiente señal de entrada y el circuito que se
muestra en la figura. Hallar la forma de la onda del voltaje
de 𝑅 𝐿.
SOLUCIÓN:
El nivel al cual un voltaje de ca se limita puede ser ajustado
agregando un voltaje de polarización 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 en serie con el
diodo como se muestra en el circuito. El voltaje en el punto A debe
ser igual a, 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 + 0.7V para que el diodo se polarice y
pueda conducir. Una vez que el diodo conduce, el voltaje en el
punto A se limita a 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 + 0.7V.
2. Se tiene la siguiente señal de entrada y el circuito que se
muestra en la figura. Hallar la forma de la onda del voltaje
de 𝑅 𝐿.
SOLUCIÓN:
En la fase positiva se puede apreciar que la rama en donde se
encuentra el diodo y la fuente no se toma en cuenta puesto que el
diodo esta polarizado en inversa. Vemos que en la carga 𝑅 𝐿 pasa
una tensión constante igual a 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 − 0.7V que solo es
superada cuando la señal de entrada es mayor. Con lo que se
obtiene la siguiente señal.
3. La figura muestra un circuito que combina un limitador
positivo con un limitador negativo. Determine la forma de la
onda del voltaje de salida
SOLUCIÓN:
Cuando el voltaje en el punto A alcanza +5.7V (es 5+0.7 porque el
diodo es de silicio), el diodo 𝐷1 conduce y limita la forma de la onda
a +5.7 V. El diodo 𝐷2 no conduce hasta que el voltaje llega a -5.7
V. Por lo tanto la forma de la señal de salida queda limitada por
arriba hasta +5.7 V y en la parte inferior por -5.7 V.
 LIMITADORPOLARIZACION EN SERIE:
4. Se tiene la siguiente señal de entrada y el circuito que se
muestra en la figura. Hallar la forma de la onda del voltaje
de salida.
SOLUCIÓN:
Analizamos en dos casos, en la fase positiva y en la fase
negativa de la señal de entrada. En la fase positiva la salida es
0 V dado que el circuito se encuentra abierto por el diodo que
esta polarizado en inversa. En la fase negativa la señal de
salida es – (𝑉𝑚 + 𝑉) esto se debe al sentido de la fuente que
se suma al valor de la señal de entrada, solo cuando está en
la fase negativa. Asumimos que el diodo es ideal.
 LIMITADORCON DIVISION DE VOLTAJE:
5. Defina la forma de la onda de salida para el limitador con
diodo de la figura siguiente.
SOLUCIÓN:
Usando división de voltaje para determinar el voltaje de
polarización.
𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍 𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 = (
𝑅3
𝑅2+𝑅3
) 𝑉𝐹𝑈𝐸𝑁𝑇𝐸 = (
220Ω
100Ω+220Ω
) 12 𝑉 = 8.25 𝑣
La forma de la onda del voltaje de salida se muestra en la figura
siguiente. La parte positiva de la forma de la onda del voltaje de
salida se limita a 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 +0.7 V.
Bibliografía
 Dispositivos electrónicos Thomas L. Floyd
 Electrónica: Teoríade circuitos y dispositivos electrónicos
Robert L. Boylestad
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Pa
ginas/Pagina18.htm

Más contenido relacionado

PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PDF
500 proyectos de electronica
PPT
Conexión darlington transistor
PDF
Practica0,1,2,3,4
DOCX
Circuitos recortadores
PPTX
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
PDF
Transistores
PPT
Electronica rectificadores
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
500 proyectos de electronica
Conexión darlington transistor
Practica0,1,2,3,4
Circuitos recortadores
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Transistores
Electronica rectificadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
PDF
Ejercicios circuitos i
PPTX
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
PDF
Problemas resueltos transformadores
PPTX
Análisis de nodos
PPTX
Diodos de potencia
PDF
Latches y flip flops
PDF
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PPT
Clases Amplificadores Operacionales
DOCX
Practica Filtro pasa bajos
PDF
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
PDF
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
PDF
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
PPT
Electronica polarizacion del fet
DOCX
Oscilador de puente wien
PDF
Sistema de Control de Lazo Cerrado
PDF
Carta de Smith y Ejemplos
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
PDF
Sumador de 2bits
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios circuitos i
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Problemas resueltos transformadores
Análisis de nodos
Diodos de potencia
Latches y flip flops
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Electronica analisis a pequeña señal fet
Clases Amplificadores Operacionales
Practica Filtro pasa bajos
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Electronica polarizacion del fet
Oscilador de puente wien
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Carta de Smith y Ejemplos
8 2 convertidor-analogico_-digital
Sumador de 2bits
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Docslide.com.br apostila nfe-trainee
PPTX
Jkhjkhjkhkhj
PPTX
Contaminacióon ambiental
PPTX
Álcool e sua relação com a sociedade
PDF
Estatísticas 1ºper.
PPTX
Promotional Strategy Group 3 - Studycase
PPTX
Trabajos bloque 3
PPTX
Thunderbird
PDF
Sivananthan Pathmanathan Assignment 1 for MDS
PPTX
Docslide.com.br apostila nfe-trainee
Jkhjkhjkhkhj
Contaminacióon ambiental
Álcool e sua relação com a sociedade
Estatísticas 1ºper.
Promotional Strategy Group 3 - Studycase
Trabajos bloque 3
Thunderbird
Sivananthan Pathmanathan Assignment 1 for MDS
Publicidad

Similar a Limitadores (20)

PPTX
El diodo entradas seniodales 2
PPTX
El diodo entradas seniodales2
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
PDF
capitulo v.pdf
PPSX
Tema 4 El Diodo Ideal
 
DOCX
Circuitos Sujetadores y Recortadores
DOC
Sujetador y recortadores
PDF
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
PDF
Fuentespdf
PDF
Fuente de poder
PDF
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
DOCX
Fuentes De AlimentacióN
DOCX
practica2completa
DOCX
Sistemas inv bibliogrfica
PDF
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
DOCX
Potencias
PDF
04 diodo
DOCX
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
DOCX
Dispositivos de potencia
DOCX
Corrección Control
El diodo entradas seniodales 2
El diodo entradas seniodales2
Aplicaciones de los diodos recortadores
capitulo v.pdf
Tema 4 El Diodo Ideal
 
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Sujetador y recortadores
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Fuentespdf
Fuente de poder
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Fuentes De AlimentacióN
practica2completa
Sistemas inv bibliogrfica
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Potencias
04 diodo
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Dispositivos de potencia
Corrección Control

Último (20)

PPTX
manufactura integrada por computadora II
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
manufactura integrada por computadora II
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Limitadores

  • 1. LIMITADORES Un limitador o recortador es un circuito que, mediante el uso de resistencias y diodos, permite eliminar tensiones que no nos interesen para que no lleguen a un determinado punto de un circuito. Mediante un limitador podemos conseguir que a un determinado circuito le lleguen únicamente tensiones positivas o solamente negativas, no obstante esto también puede hacerse con un sólo diodo formando un rectificador de media onda, de forma que nos vamos a centrar en un tipo de limitador que no permite que a un circuito lleguen tensiones que podrían ser perjudiciales para el mismo. Configuración en serie La respuesta de la configuración en serie de la figura 2.68a a varias formas de onda alternas se da en la figura 2.68b. Aunque primero se presentó como un rectificador de media onda (con formas de onda senoidales), no hay límites para el tipo de señales que se pueden aplicar a un recortador. La adición de una fuente de cd a la red como se muestra en la figura 2.69 puede tener un marcado efecto en el análisis de la configuración de recortador en serie. La respuesta no es tan obvia porque la fuente de cd puede ayudar o ir en contra del voltaje suministrado por la fuente y la fuente de cd puede estar en la rama entre la fuente y la salida o en la rama paralela a la salida.
  • 2. No hay un procedimiento general para analizar redes como la de la figura 2.69, pero sí algunas cosas que podemos hacer para encauzar el análisis en alguna dirección. En primer lugar y más importante: 1. Observe cuidadosamente dónde actúa el voltaje de salida. En la figura 2.69 lo hace directamente a través del resistor R. En algunos casos, puede hacerlo a través de una combinación de elementos en serie. A continuación: 2. Trate de desarrollar un esquema mental de la respuesta observando la “presión” establecida por cada fuente y el efecto que tendrá en la dirección de la corriente convencional a través del diodo. En la figura 2.69, por ejemplo, cualquier voltaje positivo de la fuente tratará de encender el diodo al establecer una corriente convencional a través del mismo que coincida en dirección con la flecha de su símbolo. Sin embargo, la fuente de cd agregada V se opondrá al voltaje aplicado y tratará de mantener el diodo “apagado”. El resultado es que cualquier voltaje alimentado mayor que V volts encenderá el diodo y se establecerá la conducción a través del resistor de carga. Tenga en cuenta que por el momento se trata de un diodo ideal, así que el voltaje de encendido es 0 V. En general, por consiguiente, en cuanto a la red de la figura 2.69 podemos concluir que el diodo encenderá con cualquier voltaje vi que sea mayor que V volts y se apagará con cualquier voltaje menor. En la condición “apagado”, la salida sería de 0 V por la falta de corriente y en la condición “encendido” sería sólo v0 = vi - V, como lo determina la ley del voltaje de Kirchhoff. En total, por consiguiente, se obtuvo una solución sin tener que tomar un lápiz, sólo revisando los elementos presentes y cómo interactúan. Ahora bien, algunas redes serán más complejas, por lo que es sensato considerar la aplicación de los siguientes pasos 3. Determine el voltaje aplicado (voltaje de transición) que cambie el estado del diodo de “apagado” a “encendido”. Este paso servirá para definir la región del voltaje aplicado cuando el diodo está encendido y cuanto está apagado. 4. Es conveniente trazar la forma de onda de salida directamente debajo del voltaje aplicado, utilizando las mismas escalas para el eje horizontal y el eje vertical.
  • 3. Configuración en paralelo La red de la figura 2.81 es la más sencilla de las configuraciones de diodos en paralelo con la salida que se produce con las mismas entradas de la figura 2.68. El análisis de configuraciones en paralelo es muy parecido al que se aplica a configuraciones en serie, como se demuestra en el ejemplo siguiente. Polarización de un divisor de voltaje Las fuentes de voltaje de polarización que han sido utilizadas para ilustrar la operación básica de limitadores de diodo pueden ser reemplazadas por un divisor de voltaje resistivo, que deriva el voltaje de polarización deseado del voltaje de la fuente de cd como muestra la figura 2-42. El voltaje de polarización se ajusta por medio de los valores del resistor de acuerdo con la fórmula del divisor de voltaje. VPOLARIZACIÓN= ( 𝑅3 𝑅2+𝑅3 )Vfuente
  • 4. Una aplicación del limitador Muchos circuitosrestringenel nivel de entradaparaevitarque éstosse dañen.Porejemplo, casi todosloscircuitosdigitalesdebentenerunnivel de entradaque noexcedael voltaje de la fuente de alimentación,puesunaentradade unoscuantosvoltspor encimade éste podría dañar el circuito.Para evitarque laentradaexcedade unnivel específico,se puede utilizarun limitadorcondiodoa travésde la trayectoriade laseñal de entradaen muchoscircuitos digitales. EJEMPLO: Imaginemos que queremos limitar la parte positiva. Así se protege la carga de tensiones mayores de + 5 V.
  • 5. PROBLEMAS:  LIMITADORES POLARIZACION EN PARALELO: 1. Se tiene la siguiente señal de entrada y el circuito que se muestra en la figura. Hallar la forma de la onda del voltaje de 𝑅 𝐿. SOLUCIÓN: El nivel al cual un voltaje de ca se limita puede ser ajustado agregando un voltaje de polarización 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 en serie con el diodo como se muestra en el circuito. El voltaje en el punto A debe ser igual a, 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 + 0.7V para que el diodo se polarice y pueda conducir. Una vez que el diodo conduce, el voltaje en el punto A se limita a 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 + 0.7V. 2. Se tiene la siguiente señal de entrada y el circuito que se muestra en la figura. Hallar la forma de la onda del voltaje de 𝑅 𝐿. SOLUCIÓN: En la fase positiva se puede apreciar que la rama en donde se encuentra el diodo y la fuente no se toma en cuenta puesto que el
  • 6. diodo esta polarizado en inversa. Vemos que en la carga 𝑅 𝐿 pasa una tensión constante igual a 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 − 0.7V que solo es superada cuando la señal de entrada es mayor. Con lo que se obtiene la siguiente señal. 3. La figura muestra un circuito que combina un limitador positivo con un limitador negativo. Determine la forma de la onda del voltaje de salida SOLUCIÓN: Cuando el voltaje en el punto A alcanza +5.7V (es 5+0.7 porque el diodo es de silicio), el diodo 𝐷1 conduce y limita la forma de la onda a +5.7 V. El diodo 𝐷2 no conduce hasta que el voltaje llega a -5.7 V. Por lo tanto la forma de la señal de salida queda limitada por arriba hasta +5.7 V y en la parte inferior por -5.7 V.  LIMITADORPOLARIZACION EN SERIE: 4. Se tiene la siguiente señal de entrada y el circuito que se muestra en la figura. Hallar la forma de la onda del voltaje de salida.
  • 7. SOLUCIÓN: Analizamos en dos casos, en la fase positiva y en la fase negativa de la señal de entrada. En la fase positiva la salida es 0 V dado que el circuito se encuentra abierto por el diodo que esta polarizado en inversa. En la fase negativa la señal de salida es – (𝑉𝑚 + 𝑉) esto se debe al sentido de la fuente que se suma al valor de la señal de entrada, solo cuando está en la fase negativa. Asumimos que el diodo es ideal.  LIMITADORCON DIVISION DE VOLTAJE: 5. Defina la forma de la onda de salida para el limitador con diodo de la figura siguiente. SOLUCIÓN: Usando división de voltaje para determinar el voltaje de polarización. 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍 𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 = ( 𝑅3 𝑅2+𝑅3 ) 𝑉𝐹𝑈𝐸𝑁𝑇𝐸 = ( 220Ω 100Ω+220Ω ) 12 𝑉 = 8.25 𝑣
  • 8. La forma de la onda del voltaje de salida se muestra en la figura siguiente. La parte positiva de la forma de la onda del voltaje de salida se limita a 𝑉𝑃𝑂𝐿𝐴𝑅𝐼𝑍𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 +0.7 V.
  • 9. Bibliografía  Dispositivos electrónicos Thomas L. Floyd  Electrónica: Teoríade circuitos y dispositivos electrónicos Robert L. Boylestad  http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Pa ginas/Pagina18.htm