LÍNEA DEL TIEMPO
Características

Admiración por la
Antigüedad clásica,
Por la traición grecorromana

El hombre como
Centro del universo
Antropocentrismo.
Exaltación de la naturaleza


Lo elegante es lo natural


Búsqueda del equilibrio ,proporción
Y armonía.

Su genero literario fue el lirico.

Sus principales autores fueron:
Fray Luis de león
Francisco de Quevedo
Luis Góngora
características

Se da en Italia
Grotesco y llamativo
Movimiento dinámico
Líneas curvas
Teatralidad
Mucha ornamentación
Libertad
Asombrar o maravillar
Conceptismo y culteranismo
Su expresión literaria fue lirica de ahí destacan las siguientes:

Novela de caballería , pastoril , picaresca, bizantina , histórica

En el teatro : comedias y dramas.



               Autores principales:

               Fernando de rojas- la celestina

               Miguel de cervantes Saavedra – don quijote

               Sor Juana Inés de la cruz – poema redondillas
características

Actitud racionalista y critica.
La ilustración.
Moralismo.
Predominio de la razón.
Música abstracta.
Literatura en prosa y verso.

              Sus principales expresiones literarias fueron:
                Fabula                       teatro

                 Lirica            y        novela
Principales autores y sus obras



Tomas Iriarte – el burro flautista




            Félix María Samaniego – la cigarra
            y la hormiga.
características
Movimiento cultural y político
Alemania y reino unido
Finales del siglo XVIII y 1ra mitad del XIX.
Reacciona contra el neoclasicismo
Libertad de expresión
Libertad, creatividad y originalidad
Rechaza ideas de ilustración
Plasma sentimientos del autor
Obras imperfectas
Involucra de lo diferente a la originalidad
Su principal expresión literaria y
            sus autores mas reconocidos.

Su literatura fue lirica


Jorge isaacs – novela María




 Manuel Acuña –
 poema nocturno
características


Es una corriente estética
Se da a mediados del siglo XIX
Rompe con el romanticismo
Expone problemas políticos ,humanos y sociales
Valoración de la realidad
Afán de verosimilitud
Afán docente
Principal expresión literaria y sus autores mas reconocidos

 La novela fue su expresión

Sus autores principales son:

Gustave Flaubert – madame bobary




                             Benito Pérez Galdós - trafalgar
características



se da a finales del siglo XIX
Estilo artístico y literario
Se dio en Francia pero fue mas
Fuerte en Latinoamérica.
Se veían las clases mas desfavorecidas
Describe la realidad social
Muestra los defectos y virtudes
Fortalezas y debilidades del ser humano
Comportamiento natural del ser humano
Su principal expresión literaria fue la novela experimental


       Autores principales


 Emilia pardo Bazán




                                          Emile Zola - nana
características
•Movimiento artístico
•El arte sea como costumbre de la sociedad
•Cuadros , historietas o novelas
•No utiliza un análisis de esos usos y
Costumbres que relata
•Reflejo sin opinión de ciertas costumbres
características

Movimiento literario
1880 – 1920
El 1er movimiento en América
Mitología y sensualidad
Toma fuerza la filosofía lirica
Rebeldía creativa
Rechazo de la realidad cotidiana
Renovación léxico
Lenguaje literario
Belleza absoluta
Supera al realismo
Su expresión literaria fue lirica

Sus autores principales son:
         Rubén Darío – marcha triunfal
Amado Nervo – vieja llave
Manuel Gutiérrez Nájera – duquesa Job
características        Se expresa de todas las formas literarias

Inicia siglo xx
Renueva el arte
Se da la libertad de expresión
Altera la estructura de las obras
Aborda temas tabú
Desencadena parámetros creativos
Rompe la métrica de la poesía
Nacen los ismos o corrientes vanguardistas
  Como son : cubismo
               extridentismo
                surrealismo
                ultraísmo
Movimiento literario
Surge en Francia
década de los años 1920
Alianza entre pintura y danza
Formulación sistemática
Su procedente es el dadaísmo
Experimentación con los sueños
Encontrar arte puro
Recurre a la crueldad y el humor
Intenta crear un nuevo individuo
su expresión literaria fueron todas.

Principal autor:




              Federico García Lorca – poema granada
características

Mezcla de varios ismos
Se organizo en Francia
Se da entre 1922 y 1927
Se caracteriza por su modernidad
Rechaza todo lo antiguo
Cosmopolitismo y urbano
El humor negro
El esnobismo
Lo irreverente
Sobre pasa lo real por lo imaginario
Su principal autor fue :

Manuel maples arce – poema paroxismo
características

Nació en Francia 1905
ruptura con la pintura tradicional.
es considerado la primera vanguardia
rompe con el último estatuto renacentista
perspectiva múltiple
Disposición grafica de las palabras
Sustituye lo sentimental por el humor
Se encuentra el collage
Descomposición de las imágenes
Figuras geométricas
Se da el caligrama
Su principal autor fue :

   Guillaume Apollinaire - caligrama
características

Movimiento literario
Nace en España en 1918
Intenta enfrentarse al modernismo
Reducción de la lirica por la metáfora
Tachadura de las frases medianeras ,
Los nexos y los adjetivos inútiles
Sintetizar las imágenes
Destaca el mundo del cine
Neologismos , tecnicismos y palabras
Esdrújulas
Eliminación de la rima
Su principal autor fue :



Pedro Garfias – yo se que ya mi voz se va perdiendo
características

Movimientos vanguardistas
Visión dual de la realidad
Tiempo subjetivo
Anhelo de vinculo humano
Perspectivas múltiples
Códigos oníricos
Todas las formas de expresión literarias
Se da en época de las revoluciones
Narrativa y lirica
características


 Moderna
 Ultimo tercio del siglo XIX
 Imaginación
 Original
 Sensaciones
 Rotura con lo anterior
 Movimientos anterior como el
Romanticismo
Mario Benedetti - poema te quiero
Jaime sabines-La luna
Pablo Neruda-Poema 20
características

Él quiebre de la cronología narrativa
el narrador con total libertad
La multiplicidad de espacios
El narrador protagonista
La incorporación de lo fantástico
elementos inexplicables y absurdos
que proyectan el texto
La razón no es la única vía de acceso
a la verdad absoluta
aborda la problemática de lo real
maravilloso o del realismo mágico
Autores principales son

El llano en llamas – Juan Rulfo
La tía julia y el escribidor –Mario Vargas
La triste y cruel historia de cándida erendira y su abuela
Desalmada - Gabriel García marques
Línea del tiempo

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
PPTX
La lírica en el romanticismo
PPTX
Literatura indigena y colonial colombiana
PPTX
Grandes escritores literarios
PPT
Boom latinoamericano
PPTX
Romanticismo literario
PPT
Generacion 27
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
La lírica en el romanticismo
Literatura indigena y colonial colombiana
Grandes escritores literarios
Boom latinoamericano
Romanticismo literario
Generacion 27

La actualidad más candente (20)

PPT
Modernismo Literario
PPTX
El vanguardismo peruano
PPT
Literatura neoclasica.
PPTX
Romanticismo ppt.
PPTX
Gabriel garcía marquez ppt
PDF
Realismo mágico
ODP
Creacionismo Vanguardista
PPTX
Rima lxvi
PPTX
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
DOCX
Realismo social en américa latina.
DOCX
La literatura fin de siglo
PPT
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
PPTX
Realismo colombiano
PPTX
Romeo y julieta
DOCX
Gonzales prada rivaldo
PPS
Romanticismo
PPTX
El Realismo
PDF
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
PPTX
Literatura en la Época Contemporánea
PDF
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
Modernismo Literario
El vanguardismo peruano
Literatura neoclasica.
Romanticismo ppt.
Gabriel garcía marquez ppt
Realismo mágico
Creacionismo Vanguardista
Rima lxvi
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Realismo social en américa latina.
La literatura fin de siglo
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
Realismo colombiano
Romeo y julieta
Gonzales prada rivaldo
Romanticismo
El Realismo
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura en la Época Contemporánea
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
Publicidad

Destacado (14)

PPT
LíNea Del Tiempo
PPTX
Evolución de la lírica
PPT
Genero lirico y sus caracteristicas
PPT
Genero lirico
PPTX
Historia de desarrollo del cuento como género literario
PPT
Historia del género lírico nb8
PPT
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
PPTX
Modalidades del genero dramatico
PPT
El género lírico y su evolución
PPT
Historia del género lirico
PPT
Elementos de fondo y forma
PPT
Genero lirico
PPT
LíNea De Tiempo
LíNea Del Tiempo
Evolución de la lírica
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico
Historia de desarrollo del cuento como género literario
Historia del género lírico nb8
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades del genero dramatico
El género lírico y su evolución
Historia del género lirico
Elementos de fondo y forma
Genero lirico
LíNea De Tiempo
Publicidad

Similar a Línea del tiempo (20)

PPTX
Corrientes literarias
PPT
Géneros y corrientes literarias
PDF
Corrientes_Literarias sesión 2.pdf
DOCX
Trabajo de nivelación de español
PPTX
Escuelas literarias
PPTX
Literatura moderna
PPTX
Literatura moderna
DOCX
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
PPTX
Movimientos literarios
DOCX
Escuelas literarias
PPTX
Movimientos literarios
PPTX
PPTX
Corrientes literarias
PPTX
Epocas literarias
PDF
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
PPTX
ROMANTICISMO-AD.pptx
PPTX
El romanticismo
PPTX
teoria literaria corrientes literarias.pptx
PPTX
Romanticismo
PPTX
corrientes literarias.pptx
Corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
Corrientes_Literarias sesión 2.pdf
Trabajo de nivelación de español
Escuelas literarias
Literatura moderna
Literatura moderna
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
Movimientos literarios
Escuelas literarias
Movimientos literarios
Corrientes literarias
Epocas literarias
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
ROMANTICISMO-AD.pptx
El romanticismo
teoria literaria corrientes literarias.pptx
Romanticismo
corrientes literarias.pptx

Línea del tiempo

  • 2. Características Admiración por la Antigüedad clásica, Por la traición grecorromana El hombre como Centro del universo Antropocentrismo.
  • 3. Exaltación de la naturaleza Lo elegante es lo natural Búsqueda del equilibrio ,proporción Y armonía. Su genero literario fue el lirico. Sus principales autores fueron: Fray Luis de león Francisco de Quevedo Luis Góngora
  • 4. características Se da en Italia Grotesco y llamativo Movimiento dinámico Líneas curvas Teatralidad Mucha ornamentación Libertad Asombrar o maravillar Conceptismo y culteranismo
  • 5. Su expresión literaria fue lirica de ahí destacan las siguientes: Novela de caballería , pastoril , picaresca, bizantina , histórica En el teatro : comedias y dramas. Autores principales: Fernando de rojas- la celestina Miguel de cervantes Saavedra – don quijote Sor Juana Inés de la cruz – poema redondillas
  • 6. características Actitud racionalista y critica. La ilustración. Moralismo. Predominio de la razón. Música abstracta. Literatura en prosa y verso. Sus principales expresiones literarias fueron: Fabula teatro Lirica y novela
  • 7. Principales autores y sus obras Tomas Iriarte – el burro flautista Félix María Samaniego – la cigarra y la hormiga.
  • 8. características Movimiento cultural y político Alemania y reino unido Finales del siglo XVIII y 1ra mitad del XIX. Reacciona contra el neoclasicismo Libertad de expresión Libertad, creatividad y originalidad Rechaza ideas de ilustración Plasma sentimientos del autor Obras imperfectas Involucra de lo diferente a la originalidad
  • 9. Su principal expresión literaria y sus autores mas reconocidos. Su literatura fue lirica Jorge isaacs – novela María Manuel Acuña – poema nocturno
  • 10. características Es una corriente estética Se da a mediados del siglo XIX Rompe con el romanticismo Expone problemas políticos ,humanos y sociales Valoración de la realidad Afán de verosimilitud Afán docente
  • 11. Principal expresión literaria y sus autores mas reconocidos La novela fue su expresión Sus autores principales son: Gustave Flaubert – madame bobary Benito Pérez Galdós - trafalgar
  • 12. características se da a finales del siglo XIX Estilo artístico y literario Se dio en Francia pero fue mas Fuerte en Latinoamérica. Se veían las clases mas desfavorecidas Describe la realidad social Muestra los defectos y virtudes Fortalezas y debilidades del ser humano Comportamiento natural del ser humano
  • 13. Su principal expresión literaria fue la novela experimental Autores principales Emilia pardo Bazán Emile Zola - nana
  • 14. características •Movimiento artístico •El arte sea como costumbre de la sociedad •Cuadros , historietas o novelas •No utiliza un análisis de esos usos y Costumbres que relata •Reflejo sin opinión de ciertas costumbres
  • 15. características Movimiento literario 1880 – 1920 El 1er movimiento en América Mitología y sensualidad Toma fuerza la filosofía lirica Rebeldía creativa Rechazo de la realidad cotidiana Renovación léxico Lenguaje literario Belleza absoluta Supera al realismo
  • 16. Su expresión literaria fue lirica Sus autores principales son: Rubén Darío – marcha triunfal
  • 17. Amado Nervo – vieja llave
  • 18. Manuel Gutiérrez Nájera – duquesa Job
  • 19. características Se expresa de todas las formas literarias Inicia siglo xx Renueva el arte Se da la libertad de expresión Altera la estructura de las obras Aborda temas tabú Desencadena parámetros creativos Rompe la métrica de la poesía Nacen los ismos o corrientes vanguardistas Como son : cubismo extridentismo surrealismo ultraísmo
  • 20. Movimiento literario Surge en Francia década de los años 1920 Alianza entre pintura y danza Formulación sistemática Su procedente es el dadaísmo Experimentación con los sueños Encontrar arte puro Recurre a la crueldad y el humor Intenta crear un nuevo individuo
  • 21. su expresión literaria fueron todas. Principal autor: Federico García Lorca – poema granada
  • 22. características Mezcla de varios ismos Se organizo en Francia Se da entre 1922 y 1927 Se caracteriza por su modernidad Rechaza todo lo antiguo Cosmopolitismo y urbano El humor negro El esnobismo Lo irreverente Sobre pasa lo real por lo imaginario
  • 23. Su principal autor fue : Manuel maples arce – poema paroxismo
  • 24. características Nació en Francia 1905 ruptura con la pintura tradicional. es considerado la primera vanguardia rompe con el último estatuto renacentista perspectiva múltiple Disposición grafica de las palabras Sustituye lo sentimental por el humor Se encuentra el collage Descomposición de las imágenes Figuras geométricas Se da el caligrama
  • 25. Su principal autor fue : Guillaume Apollinaire - caligrama
  • 26. características Movimiento literario Nace en España en 1918 Intenta enfrentarse al modernismo Reducción de la lirica por la metáfora Tachadura de las frases medianeras , Los nexos y los adjetivos inútiles Sintetizar las imágenes Destaca el mundo del cine Neologismos , tecnicismos y palabras Esdrújulas Eliminación de la rima
  • 27. Su principal autor fue : Pedro Garfias – yo se que ya mi voz se va perdiendo
  • 28. características Movimientos vanguardistas Visión dual de la realidad Tiempo subjetivo Anhelo de vinculo humano Perspectivas múltiples Códigos oníricos Todas las formas de expresión literarias Se da en época de las revoluciones Narrativa y lirica
  • 29. características  Moderna  Ultimo tercio del siglo XIX  Imaginación  Original  Sensaciones  Rotura con lo anterior  Movimientos anterior como el Romanticismo
  • 30. Mario Benedetti - poema te quiero
  • 33. características Él quiebre de la cronología narrativa el narrador con total libertad La multiplicidad de espacios El narrador protagonista La incorporación de lo fantástico elementos inexplicables y absurdos que proyectan el texto La razón no es la única vía de acceso a la verdad absoluta aborda la problemática de lo real maravilloso o del realismo mágico
  • 34. Autores principales son El llano en llamas – Juan Rulfo
  • 35. La tía julia y el escribidor –Mario Vargas
  • 36. La triste y cruel historia de cándida erendira y su abuela Desalmada - Gabriel García marques