REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN: COL - SEDE: CIUDAD OJEDA
Participante:
Ronny Zabala, 20.858.611 (45)
Ciudad Ojeda, Febrero 2017.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………3
Localización de planta……………….……………………………………. ..4 a 8
Elementos a analizar para la localización de una planta
Factores que Intervienen en la localización de una planta
Elección final del sitio
Diversas causas que originan problemas ligados a la localización
Las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán
ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva
EJERCICIOS……………………………………………………………………....10
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………...15
INTRODUCCIÓN
Para proceder al estudio de una localización de una planta, debe tenerse
un conocimiento completo de la organización, el historial, de los datos sobre
costos y de las técnicas de mercado que existen en la compañía. Así, como
una familia debe conocer sus propias necesidades cuando compra una casa
nueva, una compañía debe también conocerse a sí misma antes de decidir
sobre el futuro sitio en que va a construirse una nueva planta.
En el siguiente análisis de desarrollará exhaustivamente la importancia, los
elementos para la localización de la planta, factores que intervienen en dicha
localización, que hay q considerar al estudiar terrenos y sitios para la
localización de las mismas.
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Para una localización correcta de planta debe estudiarse los factores
tangibles, como la mano de obra y la materia prima, y también un gran número
de factores intangibles. Se debe hacer un estudio detallado para tomar en
cuenta lo antes mencionado, este estudio es costoso, pero es necesario ya
que si no se hace, podría causar grandes pérdidas en el futuro.
El impacto económico que la localización de la planta puede tener sobre un
proyecto es definitivo y de un alto significado, ya que una vez seleccionado el
lugar, y se ejecuta el proyecto, aquél no tiene flexibilidad en cuanto a
corrección, simplemente se hizo una elección adecuada o inadecuada.
ELEMENTOS A ANALIZAR PARA LA LOCALIZACIÓN DE UNA PLANTA
 Situación geográfica de mercados y materias primas: Se refiere al balance
de los elementos contribuyentes a la operación involucrada,
fundamentalmente representada por el balance de localización de materias
primas, de mercados, medios y costos de transporte, y la logística
resultante de estas consideraciones.
 Factores económicos: Son el costo de la mano de obra, que se reflejará en
el capital investido y en los costos de producción.
 Disponibilidad de recursos y servicios: Existes proyectos que por su
naturaleza requieren de la disponibilidad específica de ciertos recursos y
servicios en abundancia, por ejemplo el agua en la industria textil, en
algunos laboratorios químicos, entre otros.
 Otros factores: Incluyen aspectos de descentralización industrial, control
ambiental y promoción de exportaciones.
 Algunas consideraciones especiales: Es importante hacer algunos
comentarios especiales respecto de ciertos elementos de localización que
representan verdaderos tópicos de actualidad en nuestro medio.
 Descentralización industrial: Se refiere éste a la sobre concentración
industrial y por ende de población en la zona.
 Contaminación ambiental: Todo estudio de localización deberá dedicar
capítulo aparte a este tema, analizando las características de los efluentes
producidos, las reglamentaciones Federal, Estatal y Local sobre
contaminación.
 Promoción de exportaciones: Éste renglón forma parte de la situación de
mercados, su mención como un aspecto importante a analizar y que en
muchas ocasiones no tenemos en cuenta.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA LOCALIZACIÓN DE UNA
PLANTA
Materias Primas: Este es un factor extremadamente importante, ya que
este estudio puede preceder al análisis de los otros factores para la
localización de la planta, puesto que para el trabajo de una planta piloto es un
proceso que se requiere cuando menos saber, cuál va a ser el abastecimiento
final de materia prima. El trabajo de desarrollo de un proceso y los estudios
económicos indicarán las normas mínimas para la elección de materias
primas. Una vez determinadas las normas, puede localizarse todas las
posibles fuentes de materias primas y proseguir con un análisis más detallado
de las mismas.
Transporte: El ingeniero encargado de obtener la información relacionada
con la localización de la planta, necesita solamente darse cuenta de que debe
consultar expertos en el tráfico de ferrocarriles y en otros medios de transporte,
tienen siempre datos al respecto. Además, el gerente de tráfico de la propia
compañía puede ser una gran ayuda para obtener la información necesaria y
auxiliar en su interpretación.
Fletes de ferrocarril: El estudio de la estructura de las tarifas de fletes de
ferrocarriles revelará varios principios fundamentales, debido al costo
relativamente alto del transbordo de embarques de un ferrocarril a otro, es
conveniente situar las plantas a lo largo de las rutas más importantes de los
ferrocarriles, de manera que lo embarques sigan las líneas principales entre el
punto de embarque y el destino final.
Transporte en camión: Las líneas de camiones han podido competir
vigorosamente con los ferrocarriles en embarques pequeños y, en particular,
en pequeños acarreos, debido a la ventaja competitiva en esta fase de los
fletes, las líneas de camiones se han concentrado en el desarrollo de medios
eficientes para, manejar lotes menores que la carga de un camión.
Transporte por barco: Es el medio de transporte más barato, es una
ventaja para una planta de proceso colindar con aguas navegables, aunque
las operaciones iniciales no requieran embarques por agua.
Otros medios de transporte: Varía la importancia de los servicios que
ofrecen las compañías de aviación, las compañías de express, correo y las
líneas de tubería, según la planta de que se trate. Debido al incremento del
tráfico aéreo y a la actividad de la industrial, en la actualidad, es ventajoso
estar convenientemente situado cerca de un aeropuerto, si no existe alguna
razón especial, sí lo es para comodidad del personal de la compañía que
efectúa viajes de negocios.
Eliminación de desechos y disminución del ruido: El ingeniero
estudiará la eliminación de desechos y la disminución del ruido, que son
factores importantes tanto en las áreas poco pobladas como en las ciudades
muy populosas, que tienen leyes especiales relacionadas con estos
problemas.
Combustible y energía: Debe conocerse en forma detallada la cantidad
de energía y vapor requeridos para la operación de la planta proyectada antes
de proseguir el estudio. Debe analizarse cuidadosamente el costo de todos los
combustibles disponibles en la zona.
Mano de obra: La mano de obra representa un alto porcentaje de costo.
Aunque los precios de la mano de obra están uniformándose más y más en la
mayor parte del país, los factores tales como: la destreza, las relaciones
laborales, y el bienestar general de la fuerza laboral, afectan materialmente su
producción y su eficiencia. Cada región que se estudie para localización de
una planta, debe investigarse para determinar la disponibilidad y la destreza
del mercado laboral.
Clima: Debedarse atención muy particular a las condiciones climatológicas
severas como huracanes, temblores e inundaciones, ya que deben
considerarse como probables, incrementan el costo de construcción.
Factores de la comunidad: El estudio de una comunidad debe empezar
con un vistazo a su desarrollo histórico. Con este estudio puede conocerse el
carácter de una ciudad, incluyendo su actitud general hacia el desarrollo
industrial.
ELECCIÓN FINAL DEL SITIO
Después que ha sido elegida una zona, para la ubicación de la planta, el
siguiente trabajo es la elección de un sitio específico. La elección final del sitio,
requiere un escrutinio por un cuerpo de expertos. Es preferible no publicar
tales visitas, puesto que los valores de los terrenos invariablemente suben al
rumorarse sobre la construcción de una nueva planta. La mejor manera de
guardar este secreto es tratar con una sola firma de bienes raíces de
confianza. Se deben evaluar la topografía y las condiciones del suelo de cada
sitio. Los costos de cimentación aumentan en sitios con suelos de baja
capacidad de carga.
Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la
localización, podríamos citar:
 Un mercado en expansión, que requerirá añadir nueva capacidad, la cual
habrá que localizar, bien ampliando las instalaciones ya existentes en un
emplazamiento determinado, bien creando una nueva en algún otro sitio.
 La introducción de nuevos productos o servicios, que conlleva una
problemática análoga.
 Una contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de
instalaciones y/o la reubicación de las operaciones. Otro tanto sucede
cuando se producen cambios en la localización de la demanda.
 El agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas
también puede ser causa de la reubicación de las operaciones. Este es el
caso que se produce en empresas de extracción cuando, al cabo de los
años, se agotan los yacimientos que se venían explotando.
 La obsolescencia de una planta de fabricación por el transcurso del tiempo
o por la aparición de nuevas tecnologías, que se traduce a menudo en la
creación de una nueva planta más moderna en algún otro lugar.
 La presión de la competencia, que, para aumentar el nivel de servicio
ofrecido, puede llevar a la creación de más instalaciones o a la reubicación
de algunas existentes.
 Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los componentes
subcontratados, o en las condiciones políticas o económicas de una región
son otras posibles causas de reubicación.
Las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales
deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión
definitiva:
1. Expandir una instalación existente: Esta opción sólo será posible si existe
suficiente espacio para ello. Puede ser una alternativa atractiva cuando la
localización en la que se encuentra tiene características muy adecuadas o
deseables para la empresa. Generalmente origina menores costes que otras
opciones, especialmente si la expansión fue prevista cuando se estableció
inicialmente la instalación.
2. Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares: A veces ésta puede
resultar una opción más ventajosa que la anterior (por ejemplo si la expansión
provoca problemas de sobre dimensionamiento o de pérdida de enfoque sobre
los objetivos de las operaciones). Otras veces es simplemente la única opción
posible. En todo caso, será necesario considerar el impacto que tendrá sobre
el sistema total de instalaciones de la empresa.
3. Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otras en otros sitios: Esta
opción puede generar grandes costes, por lo que la empresa deberá comparar
los beneficios de la reubicación con los que se derivarían del hecho de
permanecer en el lugar actualmente ocupado.
EJERCICIOS
1. Sofa-Brew, recopilo la siguiente información sobre dos posibles lugares
para instalar una cervecería (1=malo, 10=excelente)
Solución:
a) ¿Qué localización será adecuada para la instalación de la planta?
b) Si los factores tuvieran la misma ponderación ¿Modificaría su decisión?
2. En la formulación de un proyecto para crear y operar la futura fábrica de
baldosas “Baldosines Cerámicos Ltda”, se busca determinar cuál es el
tamaño de la planta o combinaciones de plantas más apropiada para
satisfacer la demanda esperada para los próximos cinco años. Según los
resultados de la investigación de mercado de baldosines, la empresa que
se crearía con el proyecto y podría enfrentar una posibilidad de ventas
como:
El estudio técnico logro identificar que la producción de baldosines
en los niveles estimados puede fabricarse con una o más de 3 tipos de
plantas, cuyas capacidades de producción en situaciones normales son
las siguientes:
El costo unitario de producción y su componente proporcional fijo y
variable para el nivel de operación normal es conocido y se muestra en
la siguiente tabla:
Se estima que el precio de venta de cada una de las unidades
producidas ascenderá a $85, cualquiera que sea el número fabricado y
vendido. La vida útil máxima de cada planta se estima de 5 años,
ninguna de ellas tiene valor de desecho, cualquiera que sea la
antigüedad con que se liquiden.
CONCLUSIÓN
Al concluir se puede decir, que hay que tomarse un breve tiempo para
analizar las oportunidades de localización de una empresa o negocio, para no
afectar la cantidad de clientes, contactos, búsqueda de oportunidades de
negocios, entre otros. Para así generar un valor agregado, para la empresa y
un aumento su competitividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/5249/localizacion_de_planta.pdf
http://saia.psm.edu.ve/psm/file.php/5249/localizacion_de_planta_II.pdf
http://www.monografias.com/trabajos40/localizacion-planta/localizacion-
planta2.shtml

Localización de plantas y ejercicios

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN: COL - SEDE: CIUDAD OJEDA Participante: Ronny Zabala, 20.858.611 (45) Ciudad Ojeda, Febrero 2017.
  • 2.
    ÍNDICE GENERAL Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………3 Localización deplanta……………….……………………………………. ..4 a 8 Elementos a analizar para la localización de una planta Factores que Intervienen en la localización de una planta Elección final del sitio Diversas causas que originan problemas ligados a la localización Las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva EJERCICIOS……………………………………………………………………....10 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………14 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………...15
  • 3.
    INTRODUCCIÓN Para proceder alestudio de una localización de una planta, debe tenerse un conocimiento completo de la organización, el historial, de los datos sobre costos y de las técnicas de mercado que existen en la compañía. Así, como una familia debe conocer sus propias necesidades cuando compra una casa nueva, una compañía debe también conocerse a sí misma antes de decidir sobre el futuro sitio en que va a construirse una nueva planta. En el siguiente análisis de desarrollará exhaustivamente la importancia, los elementos para la localización de la planta, factores que intervienen en dicha localización, que hay q considerar al estudiar terrenos y sitios para la localización de las mismas.
  • 4.
    LOCALIZACIÓN DE LAPLANTA Para una localización correcta de planta debe estudiarse los factores tangibles, como la mano de obra y la materia prima, y también un gran número de factores intangibles. Se debe hacer un estudio detallado para tomar en cuenta lo antes mencionado, este estudio es costoso, pero es necesario ya que si no se hace, podría causar grandes pérdidas en el futuro. El impacto económico que la localización de la planta puede tener sobre un proyecto es definitivo y de un alto significado, ya que una vez seleccionado el lugar, y se ejecuta el proyecto, aquél no tiene flexibilidad en cuanto a corrección, simplemente se hizo una elección adecuada o inadecuada. ELEMENTOS A ANALIZAR PARA LA LOCALIZACIÓN DE UNA PLANTA  Situación geográfica de mercados y materias primas: Se refiere al balance de los elementos contribuyentes a la operación involucrada, fundamentalmente representada por el balance de localización de materias primas, de mercados, medios y costos de transporte, y la logística resultante de estas consideraciones.  Factores económicos: Son el costo de la mano de obra, que se reflejará en el capital investido y en los costos de producción.  Disponibilidad de recursos y servicios: Existes proyectos que por su naturaleza requieren de la disponibilidad específica de ciertos recursos y servicios en abundancia, por ejemplo el agua en la industria textil, en algunos laboratorios químicos, entre otros.  Otros factores: Incluyen aspectos de descentralización industrial, control ambiental y promoción de exportaciones.
  • 5.
     Algunas consideracionesespeciales: Es importante hacer algunos comentarios especiales respecto de ciertos elementos de localización que representan verdaderos tópicos de actualidad en nuestro medio.  Descentralización industrial: Se refiere éste a la sobre concentración industrial y por ende de población en la zona.  Contaminación ambiental: Todo estudio de localización deberá dedicar capítulo aparte a este tema, analizando las características de los efluentes producidos, las reglamentaciones Federal, Estatal y Local sobre contaminación.  Promoción de exportaciones: Éste renglón forma parte de la situación de mercados, su mención como un aspecto importante a analizar y que en muchas ocasiones no tenemos en cuenta. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA LOCALIZACIÓN DE UNA PLANTA Materias Primas: Este es un factor extremadamente importante, ya que este estudio puede preceder al análisis de los otros factores para la localización de la planta, puesto que para el trabajo de una planta piloto es un proceso que se requiere cuando menos saber, cuál va a ser el abastecimiento final de materia prima. El trabajo de desarrollo de un proceso y los estudios económicos indicarán las normas mínimas para la elección de materias primas. Una vez determinadas las normas, puede localizarse todas las posibles fuentes de materias primas y proseguir con un análisis más detallado de las mismas. Transporte: El ingeniero encargado de obtener la información relacionada con la localización de la planta, necesita solamente darse cuenta de que debe consultar expertos en el tráfico de ferrocarriles y en otros medios de transporte, tienen siempre datos al respecto. Además, el gerente de tráfico de la propia
  • 6.
    compañía puede seruna gran ayuda para obtener la información necesaria y auxiliar en su interpretación. Fletes de ferrocarril: El estudio de la estructura de las tarifas de fletes de ferrocarriles revelará varios principios fundamentales, debido al costo relativamente alto del transbordo de embarques de un ferrocarril a otro, es conveniente situar las plantas a lo largo de las rutas más importantes de los ferrocarriles, de manera que lo embarques sigan las líneas principales entre el punto de embarque y el destino final. Transporte en camión: Las líneas de camiones han podido competir vigorosamente con los ferrocarriles en embarques pequeños y, en particular, en pequeños acarreos, debido a la ventaja competitiva en esta fase de los fletes, las líneas de camiones se han concentrado en el desarrollo de medios eficientes para, manejar lotes menores que la carga de un camión. Transporte por barco: Es el medio de transporte más barato, es una ventaja para una planta de proceso colindar con aguas navegables, aunque las operaciones iniciales no requieran embarques por agua. Otros medios de transporte: Varía la importancia de los servicios que ofrecen las compañías de aviación, las compañías de express, correo y las líneas de tubería, según la planta de que se trate. Debido al incremento del tráfico aéreo y a la actividad de la industrial, en la actualidad, es ventajoso estar convenientemente situado cerca de un aeropuerto, si no existe alguna razón especial, sí lo es para comodidad del personal de la compañía que efectúa viajes de negocios. Eliminación de desechos y disminución del ruido: El ingeniero estudiará la eliminación de desechos y la disminución del ruido, que son factores importantes tanto en las áreas poco pobladas como en las ciudades muy populosas, que tienen leyes especiales relacionadas con estos problemas.
  • 7.
    Combustible y energía:Debe conocerse en forma detallada la cantidad de energía y vapor requeridos para la operación de la planta proyectada antes de proseguir el estudio. Debe analizarse cuidadosamente el costo de todos los combustibles disponibles en la zona. Mano de obra: La mano de obra representa un alto porcentaje de costo. Aunque los precios de la mano de obra están uniformándose más y más en la mayor parte del país, los factores tales como: la destreza, las relaciones laborales, y el bienestar general de la fuerza laboral, afectan materialmente su producción y su eficiencia. Cada región que se estudie para localización de una planta, debe investigarse para determinar la disponibilidad y la destreza del mercado laboral. Clima: Debedarse atención muy particular a las condiciones climatológicas severas como huracanes, temblores e inundaciones, ya que deben considerarse como probables, incrementan el costo de construcción. Factores de la comunidad: El estudio de una comunidad debe empezar con un vistazo a su desarrollo histórico. Con este estudio puede conocerse el carácter de una ciudad, incluyendo su actitud general hacia el desarrollo industrial. ELECCIÓN FINAL DEL SITIO Después que ha sido elegida una zona, para la ubicación de la planta, el siguiente trabajo es la elección de un sitio específico. La elección final del sitio, requiere un escrutinio por un cuerpo de expertos. Es preferible no publicar tales visitas, puesto que los valores de los terrenos invariablemente suben al rumorarse sobre la construcción de una nueva planta. La mejor manera de guardar este secreto es tratar con una sola firma de bienes raíces de
  • 8.
    confianza. Se debenevaluar la topografía y las condiciones del suelo de cada sitio. Los costos de cimentación aumentan en sitios con suelos de baja capacidad de carga. Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la localización, podríamos citar:  Un mercado en expansión, que requerirá añadir nueva capacidad, la cual habrá que localizar, bien ampliando las instalaciones ya existentes en un emplazamiento determinado, bien creando una nueva en algún otro sitio.  La introducción de nuevos productos o servicios, que conlleva una problemática análoga.  Una contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de instalaciones y/o la reubicación de las operaciones. Otro tanto sucede cuando se producen cambios en la localización de la demanda.  El agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas también puede ser causa de la reubicación de las operaciones. Este es el caso que se produce en empresas de extracción cuando, al cabo de los años, se agotan los yacimientos que se venían explotando.  La obsolescencia de una planta de fabricación por el transcurso del tiempo o por la aparición de nuevas tecnologías, que se traduce a menudo en la creación de una nueva planta más moderna en algún otro lugar.  La presión de la competencia, que, para aumentar el nivel de servicio ofrecido, puede llevar a la creación de más instalaciones o a la reubicación de algunas existentes.  Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los componentes subcontratados, o en las condiciones políticas o económicas de una región son otras posibles causas de reubicación.
  • 9.
    Las alternativas delocalización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva: 1. Expandir una instalación existente: Esta opción sólo será posible si existe suficiente espacio para ello. Puede ser una alternativa atractiva cuando la localización en la que se encuentra tiene características muy adecuadas o deseables para la empresa. Generalmente origina menores costes que otras opciones, especialmente si la expansión fue prevista cuando se estableció inicialmente la instalación. 2. Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares: A veces ésta puede resultar una opción más ventajosa que la anterior (por ejemplo si la expansión provoca problemas de sobre dimensionamiento o de pérdida de enfoque sobre los objetivos de las operaciones). Otras veces es simplemente la única opción posible. En todo caso, será necesario considerar el impacto que tendrá sobre el sistema total de instalaciones de la empresa. 3. Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otras en otros sitios: Esta opción puede generar grandes costes, por lo que la empresa deberá comparar los beneficios de la reubicación con los que se derivarían del hecho de permanecer en el lugar actualmente ocupado.
  • 10.
    EJERCICIOS 1. Sofa-Brew, recopilola siguiente información sobre dos posibles lugares para instalar una cervecería (1=malo, 10=excelente) Solución: a) ¿Qué localización será adecuada para la instalación de la planta? b) Si los factores tuvieran la misma ponderación ¿Modificaría su decisión? 2. En la formulación de un proyecto para crear y operar la futura fábrica de baldosas “Baldosines Cerámicos Ltda”, se busca determinar cuál es el tamaño de la planta o combinaciones de plantas más apropiada para satisfacer la demanda esperada para los próximos cinco años. Según los resultados de la investigación de mercado de baldosines, la empresa que se crearía con el proyecto y podría enfrentar una posibilidad de ventas como:
  • 11.
    El estudio técnicologro identificar que la producción de baldosines en los niveles estimados puede fabricarse con una o más de 3 tipos de plantas, cuyas capacidades de producción en situaciones normales son las siguientes: El costo unitario de producción y su componente proporcional fijo y variable para el nivel de operación normal es conocido y se muestra en la siguiente tabla: Se estima que el precio de venta de cada una de las unidades producidas ascenderá a $85, cualquiera que sea el número fabricado y vendido. La vida útil máxima de cada planta se estima de 5 años, ninguna de ellas tiene valor de desecho, cualquiera que sea la antigüedad con que se liquiden.
  • 13.
    CONCLUSIÓN Al concluir sepuede decir, que hay que tomarse un breve tiempo para analizar las oportunidades de localización de una empresa o negocio, para no afectar la cantidad de clientes, contactos, búsqueda de oportunidades de negocios, entre otros. Para así generar un valor agregado, para la empresa y un aumento su competitividad.
  • 14.