Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
El documento presenta un resumen sobre el impacto de la tecnología de la información en la logística y cadena de suministro. Se menciona que la información es esencial para tomar buenas decisiones en los niveles estratégicos, de planeación y operaciones de la cadena de suministro. La tecnología de la información permite recopilar y analizar datos para mejorar la visibilidad y rentabilidad. Finalmente, se concluye que la información y herramientas tecnológicas son fundamentales para una óptima toma de decisiones
En este documento
Desarrollado con IA
Introducción al tema de las tecnologías de información en logística presentada por distintos autores.
La TI en logística afecta la toma de decisiones en estrategia, operaciones e información de la cadena.
Descripción del ERP como software que mejora la gestión de datos en logística y sus ventajas y desventajas.
Tipos de transacciones como compras y abastecimiento facilitadas por la tecnología de información.
El abastecimiento asegura el material necesario para operación de empresas, incluyendo requerimientos.
Enfoque en el proceso de ventas y en la información necesaria para ejecutarlas efectivamente.
Uso de TI como GPS y RFID para optimizar decisiones en logística de transporte.
Uso de códigos de barras para mejorar la gestión de almacenaje con distintas tecnologías.
Resumen de la importancia de la información en la toma de decisiones financieras en logística.
Referencias utilizadas para la presentación, destacando la fuente principal principalmente un libro.
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
1.
“TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.”
PRESENTA:
HernánCarballo Díaz
Iván Juárez Coronado
Alma Delia Luna Díaz
Jhoselinne Segura
Pazos
DOCENTE:
Dr. Juan Manuel Carrión Delgado
LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
IMPACTO DE LATECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
¿ que es la TI?
La TI consiste en el hardware, software y personal
de la cadena de suministro que recopila, analiza y
ejecuta acciones con base en la información.
4.
IMPACTO DE LATECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
La información es esencial para tomar buenas
decisiones en los tres niveles de la cadena
(estrategia, planeación y operaciones) y en cada
una de las directrices de la cadena de suministro
(instalaciones,
inventario,
transporte,
aprovisionamiento y precios)
5.
IMPACTO DE LATECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
La TI permite recopilar datos para crear visibilidad
en la cadena de suministro , así como también el
análisis de estos datos para que las decisiones
tomadas maximicen la rentabilidad.
6.
IMPACTO DE LATECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
La información debe tener las características
siguientes para que sea útil en la toma de
decisiones
• La información debe ser precisa.
• La información debe ser accesible de manera
oportuna.
• La información debe ser del tipo correcto.
7.
IMPACTO DE LATECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
La información se usa para tomar decisiones
sobre cada una de las directrices de la cadena de
suministro
• Instalaciones
• Inventario
• Transporte
• Aprovisionamiento
• Fijación de precios y administración de ingresos
8.
PLANEACIÓN DE LOSRECURSOS DE LA
EMPRESA (ERP) Y LA LOGÍSTICA
El ERP es un programa de software concebido
para gestionar de forma integrada de las funciones
de la empresa, es una planificación de los
recursos de la empresa. El software ERP ha
logrado mejorar la disponibilidad e integridad de
los datos dentro de la cadena de suministro.
9.
PLANEACIÓN DE LOSRECURSOS DE LA
EMPRESA (ERP) Y LA LOGÍSTICA
Ventajas de ERP
Las ventajas de ERP residen principalmente en la
utilización de una única base de datos, lo que
facilita la comunicación e intercambio de la
información entre los departamentos de la
empresa y evita la redundancia y duplicidad de la
información.
10.
PLANEACIÓN DE LOSRECURSOS DE LA
EMPRESA (ERP) Y LA LOGÍSTICA
Desventajas de ERP
Las principales desventajas que presentan en su
uso son las grandes inversiones de dinero y altos
porcentajes de fracasos en proyectos de
implementación, debido a la reestructuración de
los procesos de negocio y a la mala gestión del
cambio de la estructura organizacional
11.
PLANEACIÓN DE LOSRECURSOS DE LA
EMPRESA (ERP) Y LA LOGÍSTICA
Las compañías de ERP que se centran en la
integración de los procesos macro, además de
desarrollar buena funcionalidad en uno o mas de
estos procesos, seguirán ocupando una posición
fuerte.
12.
PLANEACIÓN DE LOSRECURSOS DE LA
EMPRESA (ERP) Y LA LOGÍSTICA
ERP es un sistema software que ayuda a
organizar la información de la empresa, acoplando
los procesos con la información de las
operaciones, permitiendo datos para la toma de
decisiones
13.
TIPOS DE TRANSACCIONESPROPICIADAS
POR LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
Una transacción es cualquier suceso o actividad
que afecta a toda la organización.
Los tipos de transacciones propiciadas por la
tecnología de información:
De compras
De abastecimiento
De ventas
De transporte
De almacenaje
14.
COMPRAS
• El áreade información de compras debe
permitir un control exhaustivo en la gestión de
aprovisionamiento,
abarcando
desde
las
peticiones de las compras realizadas por los
departamentos, hasta la confirmación de la
factura del proveedor y su posterior
contabilización.
15.
COMPRAS
Los avances enla tecnología de la información
han mejorado. Se espera que los códigos de
barras y el intercambio electrónico de datos
reduzcan los costos de adquisición.
• Códigos de barras.
• E-fulfillment.
• Intercambio de datos electrónicos EDI.
• Mensaje EDI.
16.
COMPRAS
Código de barras
Elcódigo de barras se puede usar como un
sencillo identificador de un registro o de un
producto en una base de datos donde se
almacenan mucha información, o bien, el código
de barras puede proveer información sobre un
producto.
COMPRAS
INTERCAMBIOS DE DATOSELECTRÓNICOS
EDI.
La transferencia de los datos estructurados mediante
normas acordadas desde una aplicación informática a otra
y por medio electrónicos.
19.
COMPRAS
MENSAJE EDI.
Una descripciónformal aprobada, publicada y
actualizada de como se han de estructurar los
datos requeridos para realizar una operación
especifica, de tal manera que se permita la
transferencia y manejo de esto datos por medios
electrónicos.
20.
ABASTECIMIENTO
El abastecimiento esla función logística mediante
la cual se provee a una empresa de todo el
material necesario para su funcionamiento.
VENTAS
• El procesode venta se centra en realizar una
venta efectiva a un cliente. El proceso incluye
proporcionar a los vendedores la información
que necesitan para realizar una venta y luego
ejecutarla
23.
TRANSPORTE
Para decidir sobrelas redes de transporte, rutas,
medios, embarques y proveedores se necesita
información sobre costos, ubicaciones de los
clientes y tamaño de los embarques para tomar
buenas decisiones.
• Transporte terrestre.
• Transporte aéreo.
• Transporte marítimo.
24.
TRANSPORTE
RFID
• Es unasegunda forma de tecnología de
radiofrecuencia. Puede ser utilizada para
identificar un contenedor o su contenido
mientras avanza por la planta o se encuentra en
el transporte.
25.
TRANSPORTE
GPS
Permite determinar entodo el mundo la posición
de un objeto, una persona, un vehículo o una
nave, con una precisión de centímetros usando
GPS diferencial, aunque lo habitual son unos
pocos metros.
26.
ALMACENAJE
Escaneo o códigode barras
código de barras es un grupo de líneas verticales solidas
que se imprimen juntas sobre una etiqueta. El ancho entre
el espacio de las líneas puede variar para así crear un
código único.
Hay una gran variedad de scanner en el mercado. Entre
los cuales están:
1. Laser de helio-neón
2. Diodo laser
3. Infrarrojo
27.
CONCLUSIÓN
• La informaciónes esencial para tomar buenas
decisiones sobre la logística y cadena de
suministro por que proporciona una vision
amplia que se necesita para tomar decisiones
optimas. La TI proporciona las herramientas
para recopilar la información y analizarla para
tomar decisiones correctas.
28.
BIBLIOGRAFÍA
• CHOPRA, SUNILY MEINDL, PETER, Administración de
la cadena de suministro estrategia planeación y
operación, tercera edición Pearson educación, México,
2008, pág. 482-496.