LA APERTURA DE LA CIENCIA,
COMO VÍA PARA EL DESARROLLO
Fernando Ariel Lopez
25/10/2022
CIENCIA MODERNA
Siglo XVII y XVIII comenzó el proceso de institucionalización de la ciencia
→ Academias o Sociedades Científicas
Pos Segunda Guerra mundial, se comenzó un proceso de institucionalización y
profesionalizaciones de la ciencia y la tecnología. La ciencia en tensión con la
política, la ciencia cómo política publica y/o como instrumento para el
desarrollo (militar, económico, social, etc.)
→ Institutos Nacional de investigación
→ Consejos Nacional de Investigación
CIENCIA como DERECHO HUMANO
El derecho a la ciencia se recogió por primera vez en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948, pero solo se mencionaba en un
par de líneas del artículo 27.
Años más tarde se incluyó en el artículo 15 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, pero su complejidad
teórica y la amplitud de sus implicaciones causaron que tuviese escaso
desarrollo, hasta el extremo de hacer de este derecho un gran desconocido
para la comunidad científica, los defensores de los derechos humanos, los
diplomáticos y las autoridades nacionales e internacionales.
La CIENCIA pensada como:
• una vía para el desarrollo económico
• un derecho humano
• una vía para el desarrollo social, educativo y
cultural
• innovación social y productiva
FINANCIAMIENTO DESARROLLO
PRIVATIZACIÓN EXPERIENCIA
TENSIONES
Baker, Monya (2016). 1,500 scientists lift
the lid on reproducibility. NATURE
https://www.nature.com/news/1-500-scienti
sts-lift-the-lid-on-reproducibility-1.19970
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
¿Qué es Conocimiento Abierto?
“...el conocimiento es abierto si cualquiera es libre de
acceder a él, usarlo, modificarlo y compartirlo,
estando sujeto a lo sumo a medidas que
preserven su autoría y su apertura.”
Open Knowledge Foundation
http://opendefinition.org/od/2.1/es/ visto el 2018-10-24
¿Qué es Ciencia Abierta?
“...es la práctica de la ciencia de la forma en que otros puedan colaborar y
contribuir, donde los datos de investigación, las notas de laboratorio y
otros procesos de investigación estén disponibles gratuitamente,
bajo términos que permitan la reutilización, redistribución y reproducción
de la investigación y sus datos y métodos subyacentes…”
FOSTER
https://www.fosteropenscience.eu/foster-taxonomy/open-science-definition
Declaración de Panamá sobre Ciencia
Abierta, Reproducible y Replicable (2018)
INVESTIGACIÓN ABIERTA, REPRODUCIBLE Y
REPLICABLE
Comprende la apertura del ciclo de investigación científica o ciudadana
mediante la utilización de instrumentos y herramientas abiertas, diseño de
protocolos de investigación y notas de laboratorio, planes de gestión de datos,
datos y metadatos entre diversos actores.
• Promover los flujos de trabajo colaborativo en abierto que promuevan la relevancia local,
eficiencia y confiabilidad de la producción científica.
• Incluye el defender medidas como la protección frente a sesgos cognitivos, las metodologías
y soportes metodológicos abiertos en la investigación y la transparencia en la
documentación, notaciones científicas del trabajo y los resultados de investigación en
abierto. (estudios reproducibles).
• Reconocer en la reproducibilidad un rol adicional en la enseñanza de los procesos de
investigación, toda vez que los datos y el proceso de su análisis (código) liberados pueden
ser usados como recursos educativos en la ciencia.
INFRAESTRUCTURAS ABIERTAS
Comprende el diseño herramientas de gestión, exposición y preservación de datos que evitan la
apropiación asimétrica de los resultados y aseguran la interoperabilidad, la transparencia y equitatividad
de su uso.
●Asegurar la soberanía, sostenibilidad y preservación digital de repositorios a lo largo del tiempo, esto
incluye repositorios de datos producidos por entidades públicas del Estado, repositorios de acceso
abierto, repositorios de recursos educativos abiertos (REA).
●Disponer de infraestructuras digitales co-creadas abiertas en el territorio a fin de facilitar el acceso,
preservación, apropiación y uso de las comunidades.
●Adopción de software libre para la gestión, producción y medición de la ciencia.
●Adopción de nodos nacionales de cosecha de repositorios para visibilidad y medición de impacto de
productos de investigación de las naciones.
●Laboratorios abiertos, con infraestructuras interoperables y comunicación entre pares, redes,
proyectos, entre otros.
CIENCIA CIUDADANA
Comprende la recolección, análisis y diseño de proyectos de investigación con
diferentes actores de la sociedad civil atendiendo sus necesidades sociales y
respetando la diversidad de experticias no-científicas.
• Asegurar la transferencia social de productos de investigación, mediante agendas abiertas
de investigación y la divulgación, apropiación y vulgarización de la ciencia
• Reconocer a la comunidad como sujeto participante del proceso de investigación y formar
capacidades ciudadanas para la generación de ciencia desde las comunidades
• Estimular y reconocer los procesos científicos que se gestan desde las organizaciones de la
sociedad civil y ámbitos comunitarios como actores de su propio desarrollo.
Actores de la ciencia abierta
1. Organismos de financiación
a. Agencias Nacionales
b. Funders (financiadores)
2. Centros de Investigación y Universidades
3. Sociedades científicas y académicas. Asociaciones profesionales
4. Investigadores
5. Editores científicos
6. Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación
7. Gobierno / Estado
8. Ciudadanos / Sociedad Civil
9. Empresas
Beneficios de la Ciencia Abierta
● La Ciencia Abierta se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las
políticas de ciencia, tecnología e Innovación.
● Mejorar la validación del proceso de investigación (notas de laboratoria, protocolos,
software y hardware abierto, datos, etc) y la reproducibilidad de la ciencia.
● Evitar la falsificación de datos
● Maximiza las inversiones en CyT
● Abrir la ciencia, brinda la posibilidad de recuperar el rol protagónico de la sociedad y
reivindicar el derecho legítimo de los ciudadanos de producir y aprovechar la ciencia, la
tecnología y la innovación.
Necesitamos de conocimiento científico abierto para resolver de forma más rápida,
eficiente y sustentablemente tales desafíos
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
Declaración de Panamá (2018)
Ciencia Abierta,
Reproducible y
Replicable
(2018)
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
MANIFIESTO BIBLIOTECARIO
por la Ciencia Abierta Latinoamericana
Los bibliotecarios latinoamericanos reunidos en Bogotá
en el marco de OpenCon LatAm 2019, en concordancia
con la Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta,
Reproducible y Replicable (2018), “queremos hacer
pública nuestra confianza en el papel de la educación, la
cultura y la ciencia, como motor de la democracia, la
libertad y la justicia social en el actual momento
histórico”.
Queremos más ciencia, la queremos para todos y la queremos abierta.
Manifestamos que:
• Nuestra misión es asegurar el derecho a la información y al conocimiento como
derecho fundamental, indispensable para la educación, la cultura y la ciencia.
• Reconocemos al conocimiento como un bien común y vemos la ciencia abierta
como una oportunidad para el desarrollo de un modelo sostenible que asegure
la creación, gestión y comunicación de datos, información y conocimiento para
todas las personas de la sociedad, en toda su diversidad, sin distinción de clases
ni condiciones.
• Somos actores claves para impulsar y facilitar el cambio cultural, Asumimos el
compromiso de acompañar los procesos de transición y movilización social,
fomentando la apropiación de tecnologías, herramientas, metodologías, uso,
generación y apertura de conocimientos en América Latina y El Caribe.
¿Cómo lo hacemos?
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo
https://bmkramer.databox.me/Public/Wheel_of_Open_Science/
OSF es un repositorio de
gestión de proyectos
gratuito y de código
abierto que apoya a los
investigadores en todo el
ciclo de vida de su
proyecto.
https://osf.io/
Open Science Framework
Manual para Ciencia Abierta
https://open-science-training-handbook.gitbook.io/book/ (Inglés, versión original)
https://book.fosteropenscience.eu/es/ (Castellano, traducción)
@OpenScienceMOOC
Referencias
Declaración de Paraná sobre Ciencia
Abierta sobre Ciencia Abierta, Reproducible
y Replicable (2018). [link]
Manifiesto de la Ciencia Abierta: Hacia una
ciencia abierta inclusiva para el bienestar
social y ambiental (2015) OCDSNet [link]
Hartley, Martini y López (2018). Ciencia
Abierta: ciencia para la ciencia en la
sociedad y para la sociedad. [link]
FOSTER [link]
OpenScience MOOC [link]
Ameli CA [link]
MOOC de Acceso Abierto en Aprender 3C [link]
Recursos Educativos Abiertos de la comunidad
colaborativa Aprender 3C [link]
¿PREGUNTAS?
¡MUCHAS GRACIAS!
Fernando Ariel Lopez
CITRA (CONICET / UMET)
APRENDER 3C
flopez@conicet.gov.ar
@fernando__lopez
@Aprender3C

Más contenido relacionado

PPTX
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta
PDF
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
PPTX
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
PDF
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
PPTX
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
PPTX
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Introducción a la Ciencia Abierta
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...
Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas Un d...

Similar a Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo (20)

PPTX
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
PPTX
La convivencia de los recursos electrónicos comerciales y de acceso abierto: ...
PPTX
Postales openaccess
PPT
Presentacion maestria-elias-said
PPT
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
PPT
¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?
PPT
¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?
PPTX
Eje tematico 6
PDF
Hatun Tinkuy 2022 Expositores.pdf
PDF
Nota de prensa Cumbre del Buen Conocer
PPT
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
PDF
Marco para la ciencia abierta
PPTX
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
PPTX
La apertura exige principios- acceso abierto, datos abiertos, ciencia abierta...
PDF
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
PDF
El acceso abierto: un desafío para las universidades
PDF
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
La convivencia de los recursos electrónicos comerciales y de acceso abierto: ...
Postales openaccess
Presentacion maestria-elias-said
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?
¿Cómo ayuda el DOAJ a impulsar la producción científica y su difusión?
Eje tematico 6
Hatun Tinkuy 2022 Expositores.pdf
Nota de prensa Cumbre del Buen Conocer
Ciencia Abierta en clave bibliotecaria: de la Declaración de Panamá al Manifi...
Marco para la ciencia abierta
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios- acceso abierto, datos abiertos, ciencia abierta...
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Publicidad

Más de Fernando-Ariel Lopez (20)

PDF
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
PPTX
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
PDF
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
PDF
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
PDF
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
PPT
Gestión de datos de investigación
PDF
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
PDF
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
PPTX
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
PDF
El bibliotecario de datos
ODP
Workshop de datos científicos. Introducción
PDF
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
PDF
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
PDF
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
PDF
El acceso abierto en Latinoamerica
PDF
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
PDF
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
PDF
Gestión de Datos Científicos
PDF
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
PDF
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
El bibliotecario de datos
Workshop de datos científicos. Introducción
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
El acceso abierto en Latinoamerica
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
Gestión de Datos Científicos
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Publicidad

Último (20)

PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PPTX
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
BASES FISICAS DE ECOGRAFIA PARA ESTUDIANTES.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444

Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el desarrollo

  • 1. LA APERTURA DE LA CIENCIA, COMO VÍA PARA EL DESARROLLO Fernando Ariel Lopez 25/10/2022
  • 2. CIENCIA MODERNA Siglo XVII y XVIII comenzó el proceso de institucionalización de la ciencia → Academias o Sociedades Científicas Pos Segunda Guerra mundial, se comenzó un proceso de institucionalización y profesionalizaciones de la ciencia y la tecnología. La ciencia en tensión con la política, la ciencia cómo política publica y/o como instrumento para el desarrollo (militar, económico, social, etc.) → Institutos Nacional de investigación → Consejos Nacional de Investigación
  • 3. CIENCIA como DERECHO HUMANO El derecho a la ciencia se recogió por primera vez en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948, pero solo se mencionaba en un par de líneas del artículo 27. Años más tarde se incluyó en el artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, pero su complejidad teórica y la amplitud de sus implicaciones causaron que tuviese escaso desarrollo, hasta el extremo de hacer de este derecho un gran desconocido para la comunidad científica, los defensores de los derechos humanos, los diplomáticos y las autoridades nacionales e internacionales.
  • 4. La CIENCIA pensada como: • una vía para el desarrollo económico • un derecho humano • una vía para el desarrollo social, educativo y cultural • innovación social y productiva
  • 6. Baker, Monya (2016). 1,500 scientists lift the lid on reproducibility. NATURE https://www.nature.com/news/1-500-scienti sts-lift-the-lid-on-reproducibility-1.19970
  • 10. ¿Qué es Conocimiento Abierto? “...el conocimiento es abierto si cualquiera es libre de acceder a él, usarlo, modificarlo y compartirlo, estando sujeto a lo sumo a medidas que preserven su autoría y su apertura.” Open Knowledge Foundation http://opendefinition.org/od/2.1/es/ visto el 2018-10-24
  • 11. ¿Qué es Ciencia Abierta? “...es la práctica de la ciencia de la forma en que otros puedan colaborar y contribuir, donde los datos de investigación, las notas de laboratorio y otros procesos de investigación estén disponibles gratuitamente, bajo términos que permitan la reutilización, redistribución y reproducción de la investigación y sus datos y métodos subyacentes…” FOSTER https://www.fosteropenscience.eu/foster-taxonomy/open-science-definition
  • 12. Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta, Reproducible y Replicable (2018)
  • 13. INVESTIGACIÓN ABIERTA, REPRODUCIBLE Y REPLICABLE Comprende la apertura del ciclo de investigación científica o ciudadana mediante la utilización de instrumentos y herramientas abiertas, diseño de protocolos de investigación y notas de laboratorio, planes de gestión de datos, datos y metadatos entre diversos actores. • Promover los flujos de trabajo colaborativo en abierto que promuevan la relevancia local, eficiencia y confiabilidad de la producción científica. • Incluye el defender medidas como la protección frente a sesgos cognitivos, las metodologías y soportes metodológicos abiertos en la investigación y la transparencia en la documentación, notaciones científicas del trabajo y los resultados de investigación en abierto. (estudios reproducibles). • Reconocer en la reproducibilidad un rol adicional en la enseñanza de los procesos de investigación, toda vez que los datos y el proceso de su análisis (código) liberados pueden ser usados como recursos educativos en la ciencia.
  • 14. INFRAESTRUCTURAS ABIERTAS Comprende el diseño herramientas de gestión, exposición y preservación de datos que evitan la apropiación asimétrica de los resultados y aseguran la interoperabilidad, la transparencia y equitatividad de su uso. ●Asegurar la soberanía, sostenibilidad y preservación digital de repositorios a lo largo del tiempo, esto incluye repositorios de datos producidos por entidades públicas del Estado, repositorios de acceso abierto, repositorios de recursos educativos abiertos (REA). ●Disponer de infraestructuras digitales co-creadas abiertas en el territorio a fin de facilitar el acceso, preservación, apropiación y uso de las comunidades. ●Adopción de software libre para la gestión, producción y medición de la ciencia. ●Adopción de nodos nacionales de cosecha de repositorios para visibilidad y medición de impacto de productos de investigación de las naciones. ●Laboratorios abiertos, con infraestructuras interoperables y comunicación entre pares, redes, proyectos, entre otros.
  • 15. CIENCIA CIUDADANA Comprende la recolección, análisis y diseño de proyectos de investigación con diferentes actores de la sociedad civil atendiendo sus necesidades sociales y respetando la diversidad de experticias no-científicas. • Asegurar la transferencia social de productos de investigación, mediante agendas abiertas de investigación y la divulgación, apropiación y vulgarización de la ciencia • Reconocer a la comunidad como sujeto participante del proceso de investigación y formar capacidades ciudadanas para la generación de ciencia desde las comunidades • Estimular y reconocer los procesos científicos que se gestan desde las organizaciones de la sociedad civil y ámbitos comunitarios como actores de su propio desarrollo.
  • 16. Actores de la ciencia abierta 1. Organismos de financiación a. Agencias Nacionales b. Funders (financiadores) 2. Centros de Investigación y Universidades 3. Sociedades científicas y académicas. Asociaciones profesionales 4. Investigadores 5. Editores científicos 6. Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación 7. Gobierno / Estado 8. Ciudadanos / Sociedad Civil 9. Empresas
  • 17. Beneficios de la Ciencia Abierta ● La Ciencia Abierta se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e Innovación. ● Mejorar la validación del proceso de investigación (notas de laboratoria, protocolos, software y hardware abierto, datos, etc) y la reproducibilidad de la ciencia. ● Evitar la falsificación de datos ● Maximiza las inversiones en CyT ● Abrir la ciencia, brinda la posibilidad de recuperar el rol protagónico de la sociedad y reivindicar el derecho legítimo de los ciudadanos de producir y aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • 18. Necesitamos de conocimiento científico abierto para resolver de forma más rápida, eficiente y sustentablemente tales desafíos
  • 20. Declaración de Panamá (2018) Ciencia Abierta, Reproducible y Replicable (2018)
  • 22. MANIFIESTO BIBLIOTECARIO por la Ciencia Abierta Latinoamericana Los bibliotecarios latinoamericanos reunidos en Bogotá en el marco de OpenCon LatAm 2019, en concordancia con la Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta, Reproducible y Replicable (2018), “queremos hacer pública nuestra confianza en el papel de la educación, la cultura y la ciencia, como motor de la democracia, la libertad y la justicia social en el actual momento histórico”. Queremos más ciencia, la queremos para todos y la queremos abierta.
  • 23. Manifestamos que: • Nuestra misión es asegurar el derecho a la información y al conocimiento como derecho fundamental, indispensable para la educación, la cultura y la ciencia. • Reconocemos al conocimiento como un bien común y vemos la ciencia abierta como una oportunidad para el desarrollo de un modelo sostenible que asegure la creación, gestión y comunicación de datos, información y conocimiento para todas las personas de la sociedad, en toda su diversidad, sin distinción de clases ni condiciones. • Somos actores claves para impulsar y facilitar el cambio cultural, Asumimos el compromiso de acompañar los procesos de transición y movilización social, fomentando la apropiación de tecnologías, herramientas, metodologías, uso, generación y apertura de conocimientos en América Latina y El Caribe.
  • 29. OSF es un repositorio de gestión de proyectos gratuito y de código abierto que apoya a los investigadores en todo el ciclo de vida de su proyecto. https://osf.io/ Open Science Framework
  • 30. Manual para Ciencia Abierta https://open-science-training-handbook.gitbook.io/book/ (Inglés, versión original) https://book.fosteropenscience.eu/es/ (Castellano, traducción)
  • 32. Referencias Declaración de Paraná sobre Ciencia Abierta sobre Ciencia Abierta, Reproducible y Replicable (2018). [link] Manifiesto de la Ciencia Abierta: Hacia una ciencia abierta inclusiva para el bienestar social y ambiental (2015) OCDSNet [link] Hartley, Martini y López (2018). Ciencia Abierta: ciencia para la ciencia en la sociedad y para la sociedad. [link] FOSTER [link] OpenScience MOOC [link] Ameli CA [link] MOOC de Acceso Abierto en Aprender 3C [link] Recursos Educativos Abiertos de la comunidad colaborativa Aprender 3C [link]
  • 34. ¡MUCHAS GRACIAS! Fernando Ariel Lopez CITRA (CONICET / UMET) APRENDER 3C [email protected] @fernando__lopez @Aprender3C