DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO [email_address] Mayo 22, 2008 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL SECTOR EDUCATIVO
MARCO DE REFERENCIA El consumo de energía derivada de combustibles fósiles sigue aumentando año con año. Millones de toneladas de  Gases de Efecto Invernadero  ( GEI ) se siguen emitiendo a la atmósfera cada año. El planeta se está calentando.  Este Calentamiento está desembocando en un  Cambio Climático. Ante la perspectiva de este Cambio Climático los científicos  plantean dos estrategias. Adaptación  Mitigación
Adaptación Es desarrollar medidas de protección de la población y localidades, reduciendo su vulnerabilidad a los impactos climáticos (inundaciones, sequías, tormentas, erosión, escasés de agua, etc.)  Mitigación Son intentos para disminuir el proceso del  Cambio Climático Global , disminuyendo los niveles de  Gases  de Efecto Invernadero  ( GEI ) en la atmósfera.  Las acciones de mitigación pueden ser:  Reduciendo las emisiones de GEI Incrementando la captura de carbono (CO 2 )
Ante estos hechos, se pregunta: ¿Cúal es el papel que debe jugar el  Sector Educativo?  ¿Qué estrategias debe implementar el  Sector Educativo  para que la sociedad tome conciencia y participe en la solución del problema del  Cambio Climático ?
La escuela y la universidad deben ser los motores de la conciencia de la población y el gobierno sobre la trascendencia del Cambio Climático y las acciones de mitigación que se deben emprender  ¡YA!   Los maestros en el pasado, como en el presente, son y han sido motores del desarrollo y conciencia social en sus respectivas comunidades. Por la importancia del tema del  Cambio Climático , ellos son los pilares en la  concientización de estudiantes y padres de familia, así como los promotores natos para inducir que todos realicen acciones de mitigación.  EL PAPEL DEL SECTOR EDUCATIVO
ALGUNAS ESTRATEGIAS Como política a nivel estatal y/o federal, realizar una capacitación masiva de Maestros de primaria, secundaria y preparatoria; mediante cursos, talleres y/o seminarios sobre el tema del  Cambio Climático , con enfasis en su  mitigación .  Incluir en la Curricula desde nivel primaria, el tema del  Cambio Climatico Global (medidas de adaptación y mitigación),  con su correspondiente inclusión en los libros de texto gratuito.  Gestionar que en las Universidades se incluyan temas y/o cursos relativos al  Cambio Climático Global.
4.  Conjuntamente maestros, padres de familia, alumnos autoridades municipales, y/o estatales y/o federales, establecer un programa escolar a todos lo niveles, sobre la siembra y adopción de árboles. De manera tal que cada alumno siembre y adopte al menos un árbol y que esta acción sea parte de su formación educativa. Esto se puede extender a toda la familia.  Pues se sabe que en   México ,  dos tercios del potencial de mitigación está en el sector forestal y que existen 21 a 36 millones de hectáreas factibles de ser reforestadas, que permitirían capturar casi 1,400 millones de toneladas de carbono para el 2020.
5.  Los maestros, alumnos y padres de familia deben promover ante las autoridades municipales la creación de programas municipales de: Reducción, clasificación y reciclado de deshechos sólidos, que eviten las quemas de basura y la contaminación de los acuíferos. Reconversión eléctrica, para reemplazar lámparas incandescentes por fluorescentes de bajo consumo de energía. Reducción y reciclado de papel en escuelas y oficinas.
Estratégias para Instituciones de Educación Superior  Realizar campañas continuas y masivas de información sobre el  Cambio Climático  a través de la radio y televisión educativa y cultural, así como en las televisoras comerciales en los tiempos oficiales otorgados.  Elaborar folletos, boletines y desplegados de difusión al público en general, sobre el problema del  Cambio Climatico  y las medidas de mitigación que se pueden implementar a nivel individual y/o a nivel familiar. Organizar seminarios, talleres y simposium de alto nivel, para profesionales en tecnicas y diseño de enseres domésticos, materiales de construcción, motores, implementos, casas, instalaciones eléctricas, etc. que ayuden a mitigar el cambio climático.
Promover hacia el interior de las instituciones educativas, la realización de concursos sobre el uso eficiente de la energía, y premiar a los mejores ensayos. Realizar programas de difusion a nivel comunitario sobre la problemática del  Cambio Climático Realizar talleres y exhibiciones a nivel escolar y a nivel de toda la comunidad, sobre las acciones de mitigación factibles de realizarse.
GRACIAS !!! DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Adaptacion mitigación wiki_11
PPS
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
ODP
El Calentamiento Global
ODP
El Calentamiendo Global
PPTX
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
PPTX
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
PDF
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
PPTX
vulneravilidad y adaptacion al cambio y variavilidad climatica
Adaptacion mitigación wiki_11
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
El Calentamiento Global
El Calentamiendo Global
Cambio Climático: Alternativas de mitigación y adaptación
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
vulneravilidad y adaptacion al cambio y variavilidad climatica

La actualidad más candente (18)

DOCX
planeacion cambio climatico
DOCX
Calentamiento
PDF
Actividades cambio climatico
PDF
El efecto invernadero_y_el_cambio_clim_tico
PPTX
Calentamiento global consecuencias 1
PPT
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
PPTX
Cambio Climático
PPTX
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
PDF
Conceptos basicos de cambio climatico
PPT
Cambio climatico
PPTX
Cambio climatico
PPTX
El efecto invernadero
PPTX
El efecto invernadero final
PPT
Calentamiento global powerpoint
PPT
Calentamiento
PPTX
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
PPTX
El cambio climático y sus consecuencias - Manuel Amaral
PPSX
Proyecto Calentamiento Global
planeacion cambio climatico
Calentamiento
Actividades cambio climatico
El efecto invernadero_y_el_cambio_clim_tico
Calentamiento global consecuencias 1
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Cambio Climático
¿Qué es el cambio climático? Conceptos básicos
Conceptos basicos de cambio climatico
Cambio climatico
Cambio climatico
El efecto invernadero
El efecto invernadero final
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
El cambio climático y sus consecuencias - Manuel Amaral
Proyecto Calentamiento Global
Publicidad

Destacado (16)

PPT
PPTX
Aporte colectivo ALTERNATIVAS SOLUCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
PPT
Tema 6 cambio climático y comunidad segura
DOCX
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
PPT
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
PPTX
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
PDF
Cambio Climatico Peru
PDF
Digital Branding for an Airline
PDF
U-Form Neuheiten 2012
PDF
September English
PPTX
Folder Scribando
PPTX
Lttpp Echte
PDF
Geschäftsbereich House Of Media
PDF
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
PPTX
Como buscar información en internet
PPTX
Crossmedia ist Alltag
 
Aporte colectivo ALTERNATIVAS SOLUCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
Tema 6 cambio climático y comunidad segura
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
El Cambio Climatico y la Agricultura en el Peru
Problemas Ambientales y Cambios Climáticos en el Peru 2016
Cambio Climatico Peru
Digital Branding for an Airline
U-Form Neuheiten 2012
September English
Folder Scribando
Lttpp Echte
Geschäftsbereich House Of Media
An Actuarial Approach to Valuing Mortgage Backed Securities EAAC 2009 Kyle Mr...
Como buscar información en internet
Crossmedia ist Alltag
 
Publicidad

Similar a Lorenzo Aceves (20)

PDF
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
PDF
Educación Ambiental y Cambio Climático
PDF
Educación Ambiental frente al Cambio Climático
PDF
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
PPT
Leon Gutierrez
PDF
Programa Congreso Educativo sobre Cambio Climático
PDF
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PPTX
Los defensores del ambiente
PDF
Proyecto Digital - MOOC Bajemos la temperatura
PDF
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
PPTX
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
DOC
Proyecto antonia sanchez h.
PDF
Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
PPTX
Alternativas de Mitigación Wiki12
PPT
Presentacion Kioto Educa
PPT
Kioto Educa
DOCX
Reseña problemática ambiental
DOCX
Reseña problemática ambiental
DOCX
Reseña problemática ambiental
PPTX
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental frente al Cambio Climático
Instituto de Investigación y Gestión Territorial 032.pdf
Leon Gutierrez
Programa Congreso Educativo sobre Cambio Climático
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
Los defensores del ambiente
Proyecto Digital - MOOC Bajemos la temperatura
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Proyecto antonia sanchez h.
Propuestas didacticas_sobre_cambio_climatico
Alternativas de Mitigación Wiki12
Presentacion Kioto Educa
Kioto Educa
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7

Más de abogadostabasco (11)

PPT
Lilia Gama
PPT
Programa Estatal De Cambio ClimáTico PresentacióN
PPT
Hendricus Joseph De Jong
PPT
VillaseñOr Franco
PPT
Santiago Lastra
PPT
Maria Yolanda
PPT
Fernandez Bremauntz
PPT
áNgel Flores
PPT
Alberto Goñi
PPT
PPT
Conferencia Dr.Molina
Lilia Gama
Programa Estatal De Cambio ClimáTico PresentacióN
Hendricus Joseph De Jong
VillaseñOr Franco
Santiago Lastra
Maria Yolanda
Fernandez Bremauntz
áNgel Flores
Alberto Goñi
Conferencia Dr.Molina

Último (20)

PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx

Lorenzo Aceves

  • 1. DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO [email_address] Mayo 22, 2008 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL SECTOR EDUCATIVO
  • 2. MARCO DE REFERENCIA El consumo de energía derivada de combustibles fósiles sigue aumentando año con año. Millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero ( GEI ) se siguen emitiendo a la atmósfera cada año. El planeta se está calentando. Este Calentamiento está desembocando en un Cambio Climático. Ante la perspectiva de este Cambio Climático los científicos plantean dos estrategias. Adaptación Mitigación
  • 3. Adaptación Es desarrollar medidas de protección de la población y localidades, reduciendo su vulnerabilidad a los impactos climáticos (inundaciones, sequías, tormentas, erosión, escasés de agua, etc.) Mitigación Son intentos para disminuir el proceso del Cambio Climático Global , disminuyendo los niveles de Gases de Efecto Invernadero ( GEI ) en la atmósfera. Las acciones de mitigación pueden ser: Reduciendo las emisiones de GEI Incrementando la captura de carbono (CO 2 )
  • 4. Ante estos hechos, se pregunta: ¿Cúal es el papel que debe jugar el Sector Educativo? ¿Qué estrategias debe implementar el Sector Educativo para que la sociedad tome conciencia y participe en la solución del problema del Cambio Climático ?
  • 5. La escuela y la universidad deben ser los motores de la conciencia de la población y el gobierno sobre la trascendencia del Cambio Climático y las acciones de mitigación que se deben emprender ¡YA! Los maestros en el pasado, como en el presente, son y han sido motores del desarrollo y conciencia social en sus respectivas comunidades. Por la importancia del tema del Cambio Climático , ellos son los pilares en la concientización de estudiantes y padres de familia, así como los promotores natos para inducir que todos realicen acciones de mitigación. EL PAPEL DEL SECTOR EDUCATIVO
  • 6. ALGUNAS ESTRATEGIAS Como política a nivel estatal y/o federal, realizar una capacitación masiva de Maestros de primaria, secundaria y preparatoria; mediante cursos, talleres y/o seminarios sobre el tema del Cambio Climático , con enfasis en su mitigación . Incluir en la Curricula desde nivel primaria, el tema del Cambio Climatico Global (medidas de adaptación y mitigación), con su correspondiente inclusión en los libros de texto gratuito. Gestionar que en las Universidades se incluyan temas y/o cursos relativos al Cambio Climático Global.
  • 7. 4. Conjuntamente maestros, padres de familia, alumnos autoridades municipales, y/o estatales y/o federales, establecer un programa escolar a todos lo niveles, sobre la siembra y adopción de árboles. De manera tal que cada alumno siembre y adopte al menos un árbol y que esta acción sea parte de su formación educativa. Esto se puede extender a toda la familia. Pues se sabe que en México , dos tercios del potencial de mitigación está en el sector forestal y que existen 21 a 36 millones de hectáreas factibles de ser reforestadas, que permitirían capturar casi 1,400 millones de toneladas de carbono para el 2020.
  • 8. 5. Los maestros, alumnos y padres de familia deben promover ante las autoridades municipales la creación de programas municipales de: Reducción, clasificación y reciclado de deshechos sólidos, que eviten las quemas de basura y la contaminación de los acuíferos. Reconversión eléctrica, para reemplazar lámparas incandescentes por fluorescentes de bajo consumo de energía. Reducción y reciclado de papel en escuelas y oficinas.
  • 9. Estratégias para Instituciones de Educación Superior Realizar campañas continuas y masivas de información sobre el Cambio Climático a través de la radio y televisión educativa y cultural, así como en las televisoras comerciales en los tiempos oficiales otorgados. Elaborar folletos, boletines y desplegados de difusión al público en general, sobre el problema del Cambio Climatico y las medidas de mitigación que se pueden implementar a nivel individual y/o a nivel familiar. Organizar seminarios, talleres y simposium de alto nivel, para profesionales en tecnicas y diseño de enseres domésticos, materiales de construcción, motores, implementos, casas, instalaciones eléctricas, etc. que ayuden a mitigar el cambio climático.
  • 10. Promover hacia el interior de las instituciones educativas, la realización de concursos sobre el uso eficiente de la energía, y premiar a los mejores ensayos. Realizar programas de difusion a nivel comunitario sobre la problemática del Cambio Climático Realizar talleres y exhibiciones a nivel escolar y a nivel de toda la comunidad, sobre las acciones de mitigación factibles de realizarse.
  • 11. GRACIAS !!! DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO [email_address]