2
Lo más leído
Los antepasados de la Química
                               (Michel Meyer)


A comienzos del siglo XVIII, Johann Friedrich Bottger, un joven alquimista, fue
encerrado en su laboratorio, con el fin de fabricar oro. Fracasó en la empresa,
pero contribuyó en la creación de la Porcelana.

En Hamburgo (1669), Henning Brandt cree haber descubierto por fin la piedra
filosofal, capaz de transformar el plomo en oro y de revelar los secretos del
cosmos. Brandt, un ex soldado, había puesto a hervir orina y había calentado
sus residuos hasta que en su retorta aparecieron vapores luminosos. Había
descubierto el fósforo blanco, que años más tarde, Isaac Newton redactase
una receta para su fabricación.

La arcilla transformada en porcelana, la orina en fósforo, el fósforo en bombas,
los minerales en pigmentos. Nuestras posibilidades de transformar la materia
son prácticamente ilimitadas. Podemos afirmar que la química nació el día en
que nuestros ancestros salieron de la animalidad, ser hombres es: transformar la
materia, lo cierto es que nuestros antepasados no sabían por qué ni como
operaba la química que practicaban, pero no por ello eran menos capaces
de combinar ingredientes naturales para producir pigmentos, con los que
decorarían sus cavernas. Otro claro ejemplo es Egipto, una antigua civilización
donde se logro sintetizar nuevas sustancias para curar las enfermedades
oculares, cosméticos a base de plomo, que se cuenta entre los primeros
tratamientos de salud y belleza del mundo. Si bien los egipcios helenísticos
fueron los que denominaron “chemia” al refinado de los metales, los sabios
musulmanes le dieron un valor agregado llamándole “Alkimiya”, los modos de
transformar la materia, purificar las sustancias y colorear los metales, todo esto
formaba parte de la Alquimia. La fascinación por esta actividad condujo
también al perfeccionamiento de técnicas como la destilación y la
cristalización que siguen siendo esenciales en nuestros laboratorios del siglo XXI.
En el siglo XII, la alquimia se extendió por Europa, acompañada de nociones
sobre el elixir árabe, que recibía el nombre de piedra filosofal. La alquimia
tropezó con ciertos problemas, como la presencia de embaucadores que
pretendían transformar en plomo en oro. Algunos pretendieron que toda
tentativa humana de transmutar los metales estaba condenada al fracaso, ya
que las manipulaciones humanas de la materia eran, por esencia, inferiores a
las transformaciones realizadas por la naturaleza. Pese a tales críticas algunos
siempre creyeron que el arte humano era lo suficientemente poderoso como
para transformar el mundo. Fue así como surgió un nuevo pensamiento, se
empezó a valorar a los pintores, orfebres y artesanos, cuyas actividades
guardaban relación con las manipulaciones de la materia, la ciencia empezó
a ligarse más estrechamente al quehacer de quienes fabricaban cosas en
busca de conocimiento y de poder. Este nuevo enfoque, encontró su
expresión en la obra Novum Organum de Francis Bacon, publicada en 1620, la
cual dio origen a la ciencia moderna. La acción práctica y transformación del
mundo material iba a unirse así al pensamiento y a partir de entonces nuestro
mundo ya no seria nunca más el mismo.
El sabio irlandés Robert Boyle, es el perfecto representante de este nuevo
enfoque experimental, es considerado como uno de los fundadores de la
química moderna.

Muchos químicos estiman que la química llego a ser una ciencia propiamente
dicha en el siglo XVIII, por las investigaciones y descubrimientos de ciertos
científicos. Lo cierto es que a partir de este siglo hubieron notables aportes
fueron aportes para el mundo de la salud, industria de tinturas y productos
farmacéuticos, incluso la física austro-sueca Lise Meitner dio la razón a los
alquimistas: era posible transmutar un metal en otro, ella lo demostró mediante
la reacción nuclear y así se logro transformar en uranio 238 en plutonio.
Sin duda las huellas dejadas por los alquimistas perduran en las investigaciones
químicas de nuestros días.

El rápido desarrollo y el creciente prestigio de la ciencia moderna, debidos
sobre todo a la especialización profesional alcanzada en el siglo XIX, han
hecho que perdamos el sentido de la química, en cuanto a arte y ciencia de
la vida diaria y de la gente común. Sin embargo podemos recuperarlo ya que
en nuestros días, cada vez se presentan mas necesidades, existe la urgencia
de crear, transformar las cosas que tenemos a nuestro alcance, preocuparnos
por la situación del mundo y tener ese espíritu de muchos hombres de la vida
diaria, que a base de sus pocos conocimientos, dieron grandes aportes a la
humanidad, porque “Transformar la materia es ser humano. Todos somos
químicos”.

Más contenido relacionado

PPT
Struktur Ilmu Filsafat Ontologi dan Epistemologi
PPTX
Anggota badan manusia
PPTX
Dogmatismo
KEY
La quimica en el hogar
PDF
Glosario de química inorgánica
PPT
Propiedades características de la materia
PPTX
Quimica en el hogar
PPT
Historia quimica
Struktur Ilmu Filsafat Ontologi dan Epistemologi
Anggota badan manusia
Dogmatismo
La quimica en el hogar
Glosario de química inorgánica
Propiedades características de la materia
Quimica en el hogar
Historia quimica

Similar a Los antepasados de la química (20)

PPTX
La historia de la química Y su relacion con la q
DOC
Programa de quimica general completo
PDF
Historia de la quimica
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA
PDF
Historia de la químicay cts
DOCX
LOS TEMAS 23docx.docx
PDF
Historia de la química
PDF
La química relacionada con la mecánica
PPTX
Blamquita
PPT
Historia de la quimica
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
PPT
Introducción a el curso de química
PPT
Origen e Historia de la Química 1PRIMERA
DOCX
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
PPTX
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
PPT
Trabajo de química
PPT
Trabajo de química
PPTX
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
DOCX
Historia de la quimica
PPTX
Historia de la química
La historia de la química Y su relacion con la q
Programa de quimica general completo
Historia de la quimica
HISTORIA DE LA QUIMICA
Historia de la químicay cts
LOS TEMAS 23docx.docx
Historia de la química
La química relacionada con la mecánica
Blamquita
Historia de la quimica
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
Introducción a el curso de química
Origen e Historia de la Química 1PRIMERA
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
Trabajo de química
Trabajo de química
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
Historia de la quimica
Historia de la química
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Publicidad

Los antepasados de la química

  • 1. Los antepasados de la Química (Michel Meyer) A comienzos del siglo XVIII, Johann Friedrich Bottger, un joven alquimista, fue encerrado en su laboratorio, con el fin de fabricar oro. Fracasó en la empresa, pero contribuyó en la creación de la Porcelana. En Hamburgo (1669), Henning Brandt cree haber descubierto por fin la piedra filosofal, capaz de transformar el plomo en oro y de revelar los secretos del cosmos. Brandt, un ex soldado, había puesto a hervir orina y había calentado sus residuos hasta que en su retorta aparecieron vapores luminosos. Había descubierto el fósforo blanco, que años más tarde, Isaac Newton redactase una receta para su fabricación. La arcilla transformada en porcelana, la orina en fósforo, el fósforo en bombas, los minerales en pigmentos. Nuestras posibilidades de transformar la materia son prácticamente ilimitadas. Podemos afirmar que la química nació el día en que nuestros ancestros salieron de la animalidad, ser hombres es: transformar la materia, lo cierto es que nuestros antepasados no sabían por qué ni como operaba la química que practicaban, pero no por ello eran menos capaces de combinar ingredientes naturales para producir pigmentos, con los que decorarían sus cavernas. Otro claro ejemplo es Egipto, una antigua civilización donde se logro sintetizar nuevas sustancias para curar las enfermedades oculares, cosméticos a base de plomo, que se cuenta entre los primeros tratamientos de salud y belleza del mundo. Si bien los egipcios helenísticos fueron los que denominaron “chemia” al refinado de los metales, los sabios musulmanes le dieron un valor agregado llamándole “Alkimiya”, los modos de transformar la materia, purificar las sustancias y colorear los metales, todo esto formaba parte de la Alquimia. La fascinación por esta actividad condujo también al perfeccionamiento de técnicas como la destilación y la cristalización que siguen siendo esenciales en nuestros laboratorios del siglo XXI. En el siglo XII, la alquimia se extendió por Europa, acompañada de nociones sobre el elixir árabe, que recibía el nombre de piedra filosofal. La alquimia tropezó con ciertos problemas, como la presencia de embaucadores que pretendían transformar en plomo en oro. Algunos pretendieron que toda tentativa humana de transmutar los metales estaba condenada al fracaso, ya que las manipulaciones humanas de la materia eran, por esencia, inferiores a las transformaciones realizadas por la naturaleza. Pese a tales críticas algunos siempre creyeron que el arte humano era lo suficientemente poderoso como para transformar el mundo. Fue así como surgió un nuevo pensamiento, se empezó a valorar a los pintores, orfebres y artesanos, cuyas actividades guardaban relación con las manipulaciones de la materia, la ciencia empezó a ligarse más estrechamente al quehacer de quienes fabricaban cosas en busca de conocimiento y de poder. Este nuevo enfoque, encontró su expresión en la obra Novum Organum de Francis Bacon, publicada en 1620, la cual dio origen a la ciencia moderna. La acción práctica y transformación del mundo material iba a unirse así al pensamiento y a partir de entonces nuestro mundo ya no seria nunca más el mismo.
  • 2. El sabio irlandés Robert Boyle, es el perfecto representante de este nuevo enfoque experimental, es considerado como uno de los fundadores de la química moderna. Muchos químicos estiman que la química llego a ser una ciencia propiamente dicha en el siglo XVIII, por las investigaciones y descubrimientos de ciertos científicos. Lo cierto es que a partir de este siglo hubieron notables aportes fueron aportes para el mundo de la salud, industria de tinturas y productos farmacéuticos, incluso la física austro-sueca Lise Meitner dio la razón a los alquimistas: era posible transmutar un metal en otro, ella lo demostró mediante la reacción nuclear y así se logro transformar en uranio 238 en plutonio. Sin duda las huellas dejadas por los alquimistas perduran en las investigaciones químicas de nuestros días. El rápido desarrollo y el creciente prestigio de la ciencia moderna, debidos sobre todo a la especialización profesional alcanzada en el siglo XIX, han hecho que perdamos el sentido de la química, en cuanto a arte y ciencia de la vida diaria y de la gente común. Sin embargo podemos recuperarlo ya que en nuestros días, cada vez se presentan mas necesidades, existe la urgencia de crear, transformar las cosas que tenemos a nuestro alcance, preocuparnos por la situación del mundo y tener ese espíritu de muchos hombres de la vida diaria, que a base de sus pocos conocimientos, dieron grandes aportes a la humanidad, porque “Transformar la materia es ser humano. Todos somos químicos”.