TITULO:
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Lic. En Educación Preescolar
2° semestre
PRESENTAN:
Lizeth Garza Estrada.
Gabriela Duran Lucio.
Frida Maricela Reyes Delgadillo.
MAESTRA:
Fabiola Lizet González Gutiérrez.
Cd. Lerdo, Dgo. Marzo 2014
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL.
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
• Los fonemas son las unidades de la
segunda articulación.
• Los fonemas no tienen significado si lo
tuvieran solo contaríamos por unos
cuantos signos.
EL INVENTARIO YLA CLASIFICACIÓN DE LOS
FONEMAS
Los fonemas tienen como función la de formar y
diferenciar signos.
Para la determinación de fonemas se sigue el
procedimiento de comparar palabras cuya diferencia
sea de un solo sonido o parejas mínimas ejemplo:
• Pala : Bala
• Piiiso : Piso
En México se utilizan 22 fonemas; 17 consonantes y 5 vocales.
1. Cavidad nasal
2. Labios
3. Dientes
4. Alveolo
5. Paladar
6. Velo de paladar
7. Úvula
8. Lengua
9. Faringe
10.Epiglotis
11.Cuerdas vocales
La clasificación de los fonemas consonánticos que se basan
en la vibración son:
• Fonemas sonoros
 d,r,rr,l,n,ñ
• Fonemas sordos
 p,t,ch,k
Fonemas consonánticos:
Labiales
Sonoros
Sordos
• Oral
• Nasal
• Continuo
• Interrupto
Dentoalveolares
Sonoros
Sordos
•Oral
•Nasal
•Continuo
•Interrupto
•Líquidos
•No líquido
•Lateral
•Centrales •Corto
•Largo
Fonemas vocálicos
Los fonemas vocálicos pueden ser labializados cuando se
pronuncian con un redondeamiento de los labios como: «o»
y «u», o no labializados cuando los labios no se redondean
como: «i» y «e»
El fonema a se considera neutro en cuanto a estos rasgos.
Cuando transcribimos
ortográficamente los
fonemas, utilizamos en
algunos casos diferentes
letras para el mismo
fonema y, a la ves una
misma letra sirve para
transcribir varios fonemas.
𝛾
LOSFONEMASY LASLETRAS
Los fonemas 𝜃 y , al no
existir en México
ocasionan errores
ortográficos que no
tendrían, un español de la
cuidad de Burgos.
𝛾
Los fonemas

Los fonemas

  • 1.
    TITULO: PRÁCTICAS SOCIALES DELLENGUAJE Lic. En Educación Preescolar 2° semestre PRESENTAN: Lizeth Garza Estrada. Gabriela Duran Lucio. Frida Maricela Reyes Delgadillo. MAESTRA: Fabiola Lizet González Gutiérrez. Cd. Lerdo, Dgo. Marzo 2014 INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
  • 2.
    • Los fonemasson las unidades de la segunda articulación. • Los fonemas no tienen significado si lo tuvieran solo contaríamos por unos cuantos signos.
  • 3.
    EL INVENTARIO YLACLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS Los fonemas tienen como función la de formar y diferenciar signos. Para la determinación de fonemas se sigue el procedimiento de comparar palabras cuya diferencia sea de un solo sonido o parejas mínimas ejemplo: • Pala : Bala • Piiiso : Piso
  • 4.
    En México seutilizan 22 fonemas; 17 consonantes y 5 vocales. 1. Cavidad nasal 2. Labios 3. Dientes 4. Alveolo 5. Paladar 6. Velo de paladar 7. Úvula 8. Lengua 9. Faringe 10.Epiglotis 11.Cuerdas vocales
  • 6.
    La clasificación delos fonemas consonánticos que se basan en la vibración son: • Fonemas sonoros  d,r,rr,l,n,ñ • Fonemas sordos  p,t,ch,k
  • 7.
    Fonemas consonánticos: Labiales Sonoros Sordos • Oral •Nasal • Continuo • Interrupto Dentoalveolares Sonoros Sordos •Oral •Nasal •Continuo •Interrupto •Líquidos •No líquido •Lateral •Centrales •Corto •Largo
  • 8.
    Fonemas vocálicos Los fonemasvocálicos pueden ser labializados cuando se pronuncian con un redondeamiento de los labios como: «o» y «u», o no labializados cuando los labios no se redondean como: «i» y «e» El fonema a se considera neutro en cuanto a estos rasgos.
  • 9.
    Cuando transcribimos ortográficamente los fonemas,utilizamos en algunos casos diferentes letras para el mismo fonema y, a la ves una misma letra sirve para transcribir varios fonemas. 𝛾 LOSFONEMASY LASLETRAS Los fonemas 𝜃 y , al no existir en México ocasionan errores ortográficos que no tendrían, un español de la cuidad de Burgos. 𝛾