LOS FONEMAS
SE ORGANIZAN EN:
 SERIES :Poseen un mismo rasgo articulatorio
común(p/t/K).
 ORDENES: Cuando ese rasgo común es el punto
de articulación (p/b/m).
 CORRELACIONES: Cuando dos series se
diferencian por medio de un rasgo (p/t/k) vs
(b/d/g).
 Mediante a la doble articulación , la lengua es el
sistema.
Clasificación de los fonemas
1. Consonánticos: son fonemas en los que el aire encuentra
un obstáculo para salir al exterior.
Su clasificación es de acuerdo con el punto de articulación:
• labial
• Dental
• Palatal
• Velar
Según el Punto de Articulación: es el punto donde entran en contacto los órganos de la garganta que producen el sonido:
Bilabial: los órganos que intervienen en la producción del sonido son los dos labios.
/p/, /b/, /m/
Labiodental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son el labio inferior y los dientes superiores.
/f/
Dental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua detrás de los dientes superiores.
/t/, /d/
Alveolar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua sobre la raíz de los dientes superiores.
/s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
Palatal: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el paladar.
/ch/, /y/, /ll/, /ñ/
Velar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el velo del paladar.
/k/, /g/, /j/
Según el Modo de Articulación: es la postura que toman los órganos que intervienen en la producción del sonido:
Lateral: se produce un rozamiento del aire contra los dos lados de la cavidad bucal.
/l/, /ll/
Vibrante: ser produce un rozamiento del aire contra la punta de la lengua.
/r/, /rr/.
Según la Actividad de las Cuerdas Vocales:
Sordos: son aquellos fonemas en los cuales no vibran
las cuerdas vocales.
/p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
Sonoros: son aquellos fonemas en los cuales vibran las
cuerdas vocales.
/b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/
Según la Actividad de la Cavidad Nasal:
Nasales: son fonemas en los que parte del aire pasa
por la cavidad nasal.
/m/, /n/, /ñ/
Fonemas vocálicos
los fenómenos vocálicos pueden ser labializados cuando
pronuncian como un redondeamiento de los labios
o no labializados cuando los labios no se redondean
como:/i/,/e/.
El fonema /a/ se considera neutro.

Los fonemas

  • 1.
  • 3.
    SE ORGANIZAN EN: SERIES :Poseen un mismo rasgo articulatorio común(p/t/K).  ORDENES: Cuando ese rasgo común es el punto de articulación (p/b/m).  CORRELACIONES: Cuando dos series se diferencian por medio de un rasgo (p/t/k) vs (b/d/g).  Mediante a la doble articulación , la lengua es el sistema.
  • 4.
    Clasificación de losfonemas 1. Consonánticos: son fonemas en los que el aire encuentra un obstáculo para salir al exterior. Su clasificación es de acuerdo con el punto de articulación: • labial • Dental • Palatal • Velar
  • 5.
    Según el Puntode Articulación: es el punto donde entran en contacto los órganos de la garganta que producen el sonido: Bilabial: los órganos que intervienen en la producción del sonido son los dos labios. /p/, /b/, /m/ Labiodental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son el labio inferior y los dientes superiores. /f/ Dental: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua detrás de los dientes superiores. /t/, /d/ Alveolar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua sobre la raíz de los dientes superiores. /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ Palatal: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el paladar. /ch/, /y/, /ll/, /ñ/ Velar: los órganos que intervienen en la producción del sonido son la lengua y el velo del paladar. /k/, /g/, /j/ Según el Modo de Articulación: es la postura que toman los órganos que intervienen en la producción del sonido: Lateral: se produce un rozamiento del aire contra los dos lados de la cavidad bucal. /l/, /ll/ Vibrante: ser produce un rozamiento del aire contra la punta de la lengua. /r/, /rr/.
  • 6.
    Según la Actividadde las Cuerdas Vocales: Sordos: son aquellos fonemas en los cuales no vibran las cuerdas vocales. /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/ Sonoros: son aquellos fonemas en los cuales vibran las cuerdas vocales. /b/, /z/, /d/, /l/, /r/, /rr/, /m/, /n/, /ll/, /y/, /g/ Según la Actividad de la Cavidad Nasal: Nasales: son fonemas en los que parte del aire pasa por la cavidad nasal. /m/, /n/, /ñ/
  • 7.
    Fonemas vocálicos los fenómenosvocálicos pueden ser labializados cuando pronuncian como un redondeamiento de los labios o no labializados cuando los labios no se redondean como:/i/,/e/. El fonema /a/ se considera neutro.