La Tierra, como los demás cuerpos celestes, no se
encuentra en reposo, sino que está sujeta a más de
diez movimientos. Aquí sólo vamos a ver los cuatro
más importantes.
Rotación
Traslación
Precesión
Nutación
Los movimientos de la Tierra
Movimiento de rotación
La Tierra cada 24 horas,
exactamente cada 23 h 56
minutos, da una vuelta
completa alrededor de un eje
ideal que pasa por los polos,
en dirección Oeste-Este
(contrario al de las agujas del
reloj), produciendo la impresión
de que es el cielo el que gira
alrededor de nuestro planeta. A
este movimiento, denominado
rotación, se debe la sucesión
de días y noches.
Volver
Movimiento de traslación
Nuestro globo se mueve alrededor del
Sol impulsado por la gravitación en un
tiempo de 365 días, 5 horas y 57
minutos, equivalente a 365,2422 que es
la duración del año. Nuestro planeta
describe una trayectoria elíptica de 930
millones de kilómetros, a una distancia
media del Sol de 150 millones de
kilómetros, ocupando el astro rey uno
de sus focos, la distancia Sol-Tierra es
1 U.A. (una Unidad Astronómica es
igual a la distancia promedia entre el
Sol y la Tierra, es decir, 149.675.000
km).
La Tierra marcha por el espacio a la
velocidad de 29,8 kilómetros por
segundo, recorriendo en una hora
106.000 kilómetros, o 2.544.000
kilómetros cada día.
La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso
de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa
por el perihelio, y a primeros de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra-
Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de
151.800.000 kilómetros.
Volver
Movimiento de precesión
Los movimientos de rotación y traslación serían los únicos que la
Tierra ejecutaría si ésta fuese completamente esférica, pero al ser
un elipsoide de forma irregular aplastado por los polos la atracción
gravitacional del Sol y de la Luna, y en menor medida de los
planetas, sobre el ensanchamiento ecuatorial provocan una especie
de lentísimo balanceo en la Tierra durante su movimiento de
traslación. Este movimiento recibe el nombre de precesión o
precesión de los equinoccios, y que se efectúa en sentido inverso al
de rotación, es decir en sentido retrógrado (sentido de las agujas
del reloj).
Este movimiento puede compararse con el balanceo de una peonza
que, al girar su eje, oscila lentamente mientras se traslada por el
espacio, algo parecido sucede con la Tierra.
Debido a la precesión de los equinoccios la posición del polo
celeste va cambiando a través de los siglos. Actualmente la estrella
Polar es una estrella que no coincide exactamente con el Polo
Norte Celeste, siendo la distancia de la Polar al Polo de
aproximadamente 1º, se irá aproximando hasta el año 2015
llegando a una distancia de 30', luego se alejará paulatinamente
describiendo un inmenso círculo para volver un poco cerca de su
posición actual después de transcurrir 25.765 años. Hace 5.000
años, la estrella que estaba más cerca del sitio hacia donde apunta
nuestro eje de giro, era la estrella Alpha Draconis (Thuban). Hacia
el año 4.000 de nuestra era, la estrella más cercana al eje de giro
será Gamma Cephei (Alrai).
Volver
Movimiento de nutación
Hay un segundo fenómeno que se
superpone con la precesión, es la
nutación, un pequeño movimiento de
vaivén del eje de la Tierra. Como la
Tierra no es esférica, sino achatada
por los polos, la atracción de la Luna
sobre el abultamiento ecuatorial de la
Tierra provoca el fenómeno de
nutación. La palabra nutación viene
del latín "nutare" que significa "oscilar,
cabecear". Para hacernos una idea de
este movimiento, imaginemos que,
mientras el eje de rotación describe el
movimiento cónico de precesión,
recorre a su vez una pequeña elipse o
bucle en un periodo de 18,6 años, y
en una vuelta completa de precesión
(25.767 años) la Tierra habrá
realizado más de 1.300 bucles.
Volver

Más contenido relacionado

PPT
Movimientos De La Tierra
PDF
Infografia de Tipos de movimientos.pdf
PPSX
Presentación de caida libre
PPTX
PPTX
Cómo se mueve la tierra
PPTX
La traslación de la tierra power point
PPT
Rotacion y traslacion
DOCX
Movimientos de la tierra
Movimientos De La Tierra
Infografia de Tipos de movimientos.pdf
Presentación de caida libre
Cómo se mueve la tierra
La traslación de la tierra power point
Rotacion y traslacion
Movimientos de la tierra

La actualidad más candente (7)

PPTX
Problemas atmosféricos
PPT
tipos de movimientos
PPTX
Traslacion
PPTX
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
PPTX
4 qué es la biogeografía (2)
PPTX
Litosfera
PPTX
Movimiento de rotación y traslación de la tierra
Problemas atmosféricos
tipos de movimientos
Traslacion
Aparatos y sistemas enfermedades e higiene
4 qué es la biogeografía (2)
Litosfera
Movimiento de rotación y traslación de la tierra
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los movimientos de la tierra
PPTX
Movimientos de la tierra
PPSX
1.10 tierra forma y movimientos
PPTX
Movimientos de la tierra (1)
PPTX
rotacion de la tierra
PPT
La Tierra
PPTX
La rotacion de la tierra
PPTX
Gf.3 movimientos de la tierra
PPTX
Metodos de Siembra
DOCX
Tecnicas de siembra
PPTX
Solsticios y equinocios
PPTX
Laboratorio Tecnicas de siembra
PPT
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
PPT
Forma y movimientos de la tierra
PPT
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
PPTX
Métodos de siembra y aislamiento
DOCX
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PDF
Areas de brodmann completas con descripción
Los movimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
1.10 tierra forma y movimientos
Movimientos de la tierra (1)
rotacion de la tierra
La Tierra
La rotacion de la tierra
Gf.3 movimientos de la tierra
Metodos de Siembra
Tecnicas de siembra
Solsticios y equinocios
Laboratorio Tecnicas de siembra
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Forma y movimientos de la tierra
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Métodos de siembra y aislamiento
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Medios de cultivo, métodos de siembra
Areas de brodmann completas con descripción
Publicidad

Similar a Los movimientos de la tierra (20)

PPT
Movimientos de la Tierra
PPTX
Un planeta inquieto
DOCX
Barbara Denise Geografia
PDF
Iniciacion astronomia-2621-completo
PPT
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
PPT
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
PPTX
Cómo se mueve la tierra
PPTX
Movimientos del planeta tierra
PPSX
los movimientos de la Tierra
PDF
Precicion y nutacio
PPTX
Movimientos de la tierra
PPTX
Planeta tierra y sus movimientos
PPTX
MOVIMIENTO DE TRASLACION DE LA TIERRA CIENCIAS NATURALES
PPTX
Los movimientos de la tierra
PPTX
Movimientos de la tierra
PPTX
Movimientos de la tierra
PPT
Lucas y grego
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimientos de la Tierra
Un planeta inquieto
Barbara Denise Geografia
Iniciacion astronomia-2621-completo
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Cómo se mueve la tierra
Movimientos del planeta tierra
los movimientos de la Tierra
Precicion y nutacio
Movimientos de la tierra
Planeta tierra y sus movimientos
MOVIMIENTO DE TRASLACION DE LA TIERRA CIENCIAS NATURALES
Los movimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
Lucas y grego
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2

Los movimientos de la tierra

  • 1. La Tierra, como los demás cuerpos celestes, no se encuentra en reposo, sino que está sujeta a más de diez movimientos. Aquí sólo vamos a ver los cuatro más importantes. Rotación Traslación Precesión Nutación Los movimientos de la Tierra
  • 2. Movimiento de rotación La Tierra cada 24 horas, exactamente cada 23 h 56 minutos, da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos, en dirección Oeste-Este (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta. A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches. Volver
  • 3. Movimiento de traslación Nuestro globo se mueve alrededor del Sol impulsado por la gravitación en un tiempo de 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 que es la duración del año. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros, ocupando el astro rey uno de sus focos, la distancia Sol-Tierra es 1 U.A. (una Unidad Astronómica es igual a la distancia promedia entre el Sol y la Tierra, es decir, 149.675.000 km). La Tierra marcha por el espacio a la velocidad de 29,8 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros cada día. La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio, y a primeros de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia Tierra- Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros. Volver
  • 4. Movimiento de precesión Los movimientos de rotación y traslación serían los únicos que la Tierra ejecutaría si ésta fuese completamente esférica, pero al ser un elipsoide de forma irregular aplastado por los polos la atracción gravitacional del Sol y de la Luna, y en menor medida de los planetas, sobre el ensanchamiento ecuatorial provocan una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su movimiento de traslación. Este movimiento recibe el nombre de precesión o precesión de los equinoccios, y que se efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir en sentido retrógrado (sentido de las agujas del reloj). Este movimiento puede compararse con el balanceo de una peonza que, al girar su eje, oscila lentamente mientras se traslada por el espacio, algo parecido sucede con la Tierra. Debido a la precesión de los equinoccios la posición del polo celeste va cambiando a través de los siglos. Actualmente la estrella Polar es una estrella que no coincide exactamente con el Polo Norte Celeste, siendo la distancia de la Polar al Polo de aproximadamente 1º, se irá aproximando hasta el año 2015 llegando a una distancia de 30', luego se alejará paulatinamente describiendo un inmenso círculo para volver un poco cerca de su posición actual después de transcurrir 25.765 años. Hace 5.000 años, la estrella que estaba más cerca del sitio hacia donde apunta nuestro eje de giro, era la estrella Alpha Draconis (Thuban). Hacia el año 4.000 de nuestra era, la estrella más cercana al eje de giro será Gamma Cephei (Alrai). Volver
  • 5. Movimiento de nutación Hay un segundo fenómeno que se superpone con la precesión, es la nutación, un pequeño movimiento de vaivén del eje de la Tierra. Como la Tierra no es esférica, sino achatada por los polos, la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. La palabra nutación viene del latín "nutare" que significa "oscilar, cabecear". Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que, mientras el eje de rotación describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18,6 años, y en una vuelta completa de precesión (25.767 años) la Tierra habrá realizado más de 1.300 bucles. Volver