MATERIAL Y EQUIPOS DE LABORATORIO DEQUIMICAEdelmira Ochoa Camacho
Las prácticas de laboratorio  en  el área de  Química, son  parte fundamental para la comprensión de  conceptos y procedimientos científicos  que en la teoría  son complejos de entender.Las prácticas de laboratorio favorece que el estudiante desarrolle habilidades, aprenda técnicas elementales y se familiarice con el manejo de  instrumentos y equipos.Así mismo, la realización de practicas de laboratorio permite poner en crisis el  pensamiento espontáneo  de los estudiantes, al aumentar la motivación.“Me lo contaron  y lo olvidé,  lo  ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí” Confusio.Es importante,  que antes de comenzar  la realización de cualquier práctica de laboratorio  los estudiantes  conozcan  el material y equipos a utilizar , uso  y cuidados.Presentación
Destrezas:-Identifica y reconoce los  materiales y equipos de laboratorio.Competencias:-Usa y maneja  de forma adecuada instrumentos y equipos de laboratorio.RECONOCIMIENTO DE MATERIALES  Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE QUIMICA.
Material de uso general
GradillaPieza de metal, plástico o madera con orificios en los cuales se introducen los tubos de ensayo.
SoporteAro metálicoSoporte: Suele ser de metal, constituido por una larga varilla enroscada en una base. A él se sujetan los recipientes que se necesitan para realizar los montajes.Aro: Es un anillo circular de hierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: vasos de precipitados, embudos,…
Nuez doble Permiten sujetar diversos aparatos al soporte, efectuando así los montajes necesarios para los experimentos
PinzasInstrumento metálico, que por presión de las extremidades de sus dos brazos permiten la sujección de diversos aparatos en los montajes experimentales.Sujetan:   buretas,matraces,…
Varillas de vidrioEspátulas y cucharillasVarillas: Se utilizan para agitar las disolucionesEspátulas: Se utilizan para coger de los frascos las cantidades que necesitamos de los productos.
Mortero con pistiloRecipiente de porcelana que sirve para triturar o moler los sólidos que se quieren reducir a pasta o polvo.
Tubos de gomaEscobillaTubos de goma: Se usan en montajesEscobilla: Para limpiar recipientes de cuello largo: tubos de ensayo, probetas,…
PinzasPinzas para crisol: Permiten sujetar crisoles o cápsulas. Pinzas: Permiten sujetar tubos de ensayo.
Material para contener sustancias(Recipientes para conter sustancias)
Frasco lavadorFrasco de plástico con tapón horadado por el que sale un tubo.Se utiliza para enjuagar el material.
Matraz ErlenmeyerFrasco troncocónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho y corto.Suele llevar una escala graduada que permite medir distintos volúmenes.Se utiliza en valoraciones y en destilación.
Vasos de precipitadosRecipiente de vidrio de forma cilíndrica y fondo plano.Se usa :    -Para contener líquidos que intervienen en procesos químicos, como la precipitación.    -Para calentar sustancias.
Frasco para reactivosBotellas de cristal que se utilizan para guardar reactivos en el laboratorio.
Matraz de fondo redondoMatraz de vidrio de fondo redondeado, que se usa cuando queremos calentar una sustancia de forma homogénea.
Tubo de ensayo Tubo de centrífugaPequeño tubo de vidrio con una punta abierta y la otra cerrada y redondeada, que se usa para contener pequeñas muestras líquidas, realizar reacciones, etc…Los tubos de centrífuga suelen ser cónicos. (Centrifugación: separación de una mezcla heterogénea de sólido – líquido, en sus dos fases)
Medida de volúmenes líquidos(Medida de volumes líquidos)
BuretaTubo largo de vidrio, cerrado por un extremo con una llave y abierto por el otro. El tubo está exactamente graduado en décimas de c.c., de modo que la cantidad de líquido que se deja salir por la llave puede ser medido con toda precisión en tales unidades.Se usa en análisis volumétrico.
PipetaTubo de cristal abierto por ambos extremos y ensanchado en su parte media.Sirve para transvasar pequeñas cantidades de líquido. (Para realizar esta operación se introduce el extremo inferior de la pipeta en el líquido y se succiona por el otro extremo hasta que el líquido ascienda a la altura deseada).Usamos en el laboratorio:Pipeta aforada: lleva grabada su capacidad sobre el cristal.       Pipeta graduada: lleva grabada una escala graduada en c.c. y submúltiplos de esta unidad. Sirve para medir pequeños volúmenes.
Pera de gomaPipeteador goma  o plásticoUtensilios de goma o plástico que se usan para succionar líquidos, y permiten dosificarlos.El pipeteador lleva rueda de carga y válvula de vaciado.
ProbetaRecipiente de cristal, alargado en forma de tubo, con un pie soporte. Está graduada en c.c. Se usa para medir volúmenes (no muy exactos).
Matraz aforadoMatraz de cristal, de fondo plano y forma de pera, con cuello largo y estrecho, que lleva grabada una raya transversal a su alrededor, correspondiente al volumen exacto del matraz a 20ºC. Se usa para preparar disoluciones.
  Medida de masas
Balanza analíticaBalanza de alto nivel de precisión, recomendable para pesar cantidades de sustancia pequeñas. Está encerrada en una vitrina para evitar corrientes de aire que influyan en la pesada.
Balanza electrónicaBalanza compacta con plato de acero extraíble.Se usa para pesar material sólido cuando requiere de cierta precisión.
Calentamiento
TrípodeMalla de asbestoMalla de asbesto: Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de amianto (material no inflamable), con el objeto de lograr una mejor distribución del calor.Trípode: Armazón metálico de tres pies, en el que se apoya la malla de asbesto
TriánguloTriángulo metálico recubierto de una sustancia refractaria.Sobre él se coloca el recipiente que acabamos de retirar del fuego, protegiendo así la mesa de trabajo.
Mechero BunsenQuemador de gas con el que se obtiene una llama de gran intensidad calorífica.
Mechero de alcoholRecipiente de cristal en forma de botella, con tapón, portamechas y mecha.Fuente de calor.
TermómetroAparato destinado a medir la temperatura.En él cada grado está subdividido en décimas de grado.
Filtración, cristalización, decantacióny destilación
EmbudoPueden ser de vidrio o plástico y de tallo largo, corto o mediano.Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes, evitando el derramamiento accidental.
Embudo de decantaciónSon de vidrio, en forma de pera y con una llave.Se usan para separar líquidos de diferentes densidades.
CristalizadorRecipiente de vidrio que se utiliza para preparar cultivos y diversas soluciones, así como para observar el proceso de las sustancias que producen reacciones. Además permiten realizar el proceso de Cristalización (separación en forma de cristales de un sólido disuelto en agua, mediante la vaporización de la misma).
Embudo BüchnerEmbudo de porcelana con la base agujereada, sobre esta se coloca un papel de filtro.Se acopla por su extremo inferior mediante un corcho taladrado al matraz kitasato.
Matraz KitasatoMatraz de pared gruesa, con una tubuladura lateral.Se utiliza en las filtraciones: en su boca se acopla mediante un corcho agujereado el embudo Büchner y en la tubuladura, mediante una goma  la trompa de agua.
Dispositivo que se ajusta a un grifo y hace que una corriente rápida de agua aspire el aire de un recipiente a través de un tubo lateral. La succión es muy fuerte.Se denomina también trompa de vacio.Trompa de agua
Balón de destilaciónMatraz de cristal de fondo redondeado o plano, con desprendimiento lateral.Hace parte del equipo de destilación, sirve para calentar líquidos para ser purificados.
Refrigerante lisoEstá formado por un tubo largo por donde se hace pasar el vapor. Este tubo está recubierto por una camisa de refrigeración por donde se hace circular agua del grifo en contracorriente al vapor. A medida que el vapor atraviesa el tubo refrigerante se enfría (el agua de refrigeración se calienta) y condensa en gotas que caen por la parte inferior, que se recoge en un Erlenmeyer.

M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr

  • 1.
    MATERIAL Y EQUIPOSDE LABORATORIO DEQUIMICAEdelmira Ochoa Camacho
  • 2.
    Las prácticas delaboratorio en el área de Química, son parte fundamental para la comprensión de conceptos y procedimientos científicos que en la teoría son complejos de entender.Las prácticas de laboratorio favorece que el estudiante desarrolle habilidades, aprenda técnicas elementales y se familiarice con el manejo de instrumentos y equipos.Así mismo, la realización de practicas de laboratorio permite poner en crisis el pensamiento espontáneo de los estudiantes, al aumentar la motivación.“Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí” Confusio.Es importante, que antes de comenzar la realización de cualquier práctica de laboratorio los estudiantes conozcan el material y equipos a utilizar , uso y cuidados.Presentación
  • 3.
    Destrezas:-Identifica y reconocelos materiales y equipos de laboratorio.Competencias:-Usa y maneja de forma adecuada instrumentos y equipos de laboratorio.RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE QUIMICA.
  • 4.
  • 5.
    GradillaPieza de metal,plástico o madera con orificios en los cuales se introducen los tubos de ensayo.
  • 6.
    SoporteAro metálicoSoporte: Sueleser de metal, constituido por una larga varilla enroscada en una base. A él se sujetan los recipientes que se necesitan para realizar los montajes.Aro: Es un anillo circular de hierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: vasos de precipitados, embudos,…
  • 7.
    Nuez doble Permitensujetar diversos aparatos al soporte, efectuando así los montajes necesarios para los experimentos
  • 8.
    PinzasInstrumento metálico, quepor presión de las extremidades de sus dos brazos permiten la sujección de diversos aparatos en los montajes experimentales.Sujetan: buretas,matraces,…
  • 9.
    Varillas de vidrioEspátulasy cucharillasVarillas: Se utilizan para agitar las disolucionesEspátulas: Se utilizan para coger de los frascos las cantidades que necesitamos de los productos.
  • 10.
    Mortero con pistiloRecipientede porcelana que sirve para triturar o moler los sólidos que se quieren reducir a pasta o polvo.
  • 11.
    Tubos de gomaEscobillaTubosde goma: Se usan en montajesEscobilla: Para limpiar recipientes de cuello largo: tubos de ensayo, probetas,…
  • 12.
    PinzasPinzas para crisol:Permiten sujetar crisoles o cápsulas. Pinzas: Permiten sujetar tubos de ensayo.
  • 13.
    Material para contenersustancias(Recipientes para conter sustancias)
  • 14.
    Frasco lavadorFrasco deplástico con tapón horadado por el que sale un tubo.Se utiliza para enjuagar el material.
  • 15.
    Matraz ErlenmeyerFrasco troncocónicode vidrio de base ancha y cuello estrecho y corto.Suele llevar una escala graduada que permite medir distintos volúmenes.Se utiliza en valoraciones y en destilación.
  • 16.
    Vasos de precipitadosRecipientede vidrio de forma cilíndrica y fondo plano.Se usa : -Para contener líquidos que intervienen en procesos químicos, como la precipitación. -Para calentar sustancias.
  • 17.
    Frasco para reactivosBotellasde cristal que se utilizan para guardar reactivos en el laboratorio.
  • 18.
    Matraz de fondoredondoMatraz de vidrio de fondo redondeado, que se usa cuando queremos calentar una sustancia de forma homogénea.
  • 19.
    Tubo de ensayoTubo de centrífugaPequeño tubo de vidrio con una punta abierta y la otra cerrada y redondeada, que se usa para contener pequeñas muestras líquidas, realizar reacciones, etc…Los tubos de centrífuga suelen ser cónicos. (Centrifugación: separación de una mezcla heterogénea de sólido – líquido, en sus dos fases)
  • 20.
    Medida de volúmeneslíquidos(Medida de volumes líquidos)
  • 21.
    BuretaTubo largo devidrio, cerrado por un extremo con una llave y abierto por el otro. El tubo está exactamente graduado en décimas de c.c., de modo que la cantidad de líquido que se deja salir por la llave puede ser medido con toda precisión en tales unidades.Se usa en análisis volumétrico.
  • 22.
    PipetaTubo de cristalabierto por ambos extremos y ensanchado en su parte media.Sirve para transvasar pequeñas cantidades de líquido. (Para realizar esta operación se introduce el extremo inferior de la pipeta en el líquido y se succiona por el otro extremo hasta que el líquido ascienda a la altura deseada).Usamos en el laboratorio:Pipeta aforada: lleva grabada su capacidad sobre el cristal. Pipeta graduada: lleva grabada una escala graduada en c.c. y submúltiplos de esta unidad. Sirve para medir pequeños volúmenes.
  • 23.
    Pera de gomaPipeteadorgoma o plásticoUtensilios de goma o plástico que se usan para succionar líquidos, y permiten dosificarlos.El pipeteador lleva rueda de carga y válvula de vaciado.
  • 24.
    ProbetaRecipiente de cristal,alargado en forma de tubo, con un pie soporte. Está graduada en c.c. Se usa para medir volúmenes (no muy exactos).
  • 25.
    Matraz aforadoMatraz decristal, de fondo plano y forma de pera, con cuello largo y estrecho, que lleva grabada una raya transversal a su alrededor, correspondiente al volumen exacto del matraz a 20ºC. Se usa para preparar disoluciones.
  • 26.
    Medidade masas
  • 27.
    Balanza analíticaBalanza dealto nivel de precisión, recomendable para pesar cantidades de sustancia pequeñas. Está encerrada en una vitrina para evitar corrientes de aire que influyan en la pesada.
  • 28.
    Balanza electrónicaBalanza compactacon plato de acero extraíble.Se usa para pesar material sólido cuando requiere de cierta precisión.
  • 29.
  • 30.
    TrípodeMalla de asbestoMallade asbesto: Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de amianto (material no inflamable), con el objeto de lograr una mejor distribución del calor.Trípode: Armazón metálico de tres pies, en el que se apoya la malla de asbesto
  • 31.
    TriánguloTriángulo metálico recubiertode una sustancia refractaria.Sobre él se coloca el recipiente que acabamos de retirar del fuego, protegiendo así la mesa de trabajo.
  • 32.
    Mechero BunsenQuemador degas con el que se obtiene una llama de gran intensidad calorífica.
  • 33.
    Mechero de alcoholRecipientede cristal en forma de botella, con tapón, portamechas y mecha.Fuente de calor.
  • 34.
    TermómetroAparato destinado amedir la temperatura.En él cada grado está subdividido en décimas de grado.
  • 35.
  • 36.
    EmbudoPueden ser devidrio o plástico y de tallo largo, corto o mediano.Son útiles para filtrar sustancias y para envasarlas en otros recipientes, evitando el derramamiento accidental.
  • 37.
    Embudo de decantaciónSonde vidrio, en forma de pera y con una llave.Se usan para separar líquidos de diferentes densidades.
  • 38.
    CristalizadorRecipiente de vidrioque se utiliza para preparar cultivos y diversas soluciones, así como para observar el proceso de las sustancias que producen reacciones. Además permiten realizar el proceso de Cristalización (separación en forma de cristales de un sólido disuelto en agua, mediante la vaporización de la misma).
  • 39.
    Embudo BüchnerEmbudo deporcelana con la base agujereada, sobre esta se coloca un papel de filtro.Se acopla por su extremo inferior mediante un corcho taladrado al matraz kitasato.
  • 40.
    Matraz KitasatoMatraz depared gruesa, con una tubuladura lateral.Se utiliza en las filtraciones: en su boca se acopla mediante un corcho agujereado el embudo Büchner y en la tubuladura, mediante una goma la trompa de agua.
  • 41.
    Dispositivo que seajusta a un grifo y hace que una corriente rápida de agua aspire el aire de un recipiente a través de un tubo lateral. La succión es muy fuerte.Se denomina también trompa de vacio.Trompa de agua
  • 42.
    Balón de destilaciónMatrazde cristal de fondo redondeado o plano, con desprendimiento lateral.Hace parte del equipo de destilación, sirve para calentar líquidos para ser purificados.
  • 43.
    Refrigerante lisoEstá formadopor un tubo largo por donde se hace pasar el vapor. Este tubo está recubierto por una camisa de refrigeración por donde se hace circular agua del grifo en contracorriente al vapor. A medida que el vapor atraviesa el tubo refrigerante se enfría (el agua de refrigeración se calienta) y condensa en gotas que caen por la parte inferior, que se recoge en un Erlenmeyer.