TPACK ENRIQUECIDO: 
TPACK*AbP*CTS*1.1 
Proyecto tit@ 
Modulo 1: Contextualización 
Equipo Pedagógico Proyecto tit@
OBJETIVO 
Reconocer el constructo pedagógico del 
TPACK y los elementos del TPACK 
enriquecido: TPACK*AbP*CTS*1.1
MODULO I SESION 4 
FORMACION EN TPACK ENRIQUECIDO: TPACK*AbP*CTS*1 
Technological Pedagogical Content 
Knowledge -Conocimiento Tecnológico, 
Pedagógico y de Contenido 
Es una metodología que identifica los 
tipos de conocimiento que una maestra o 
maestro necesita dominar, para integrar 
las TIC de una forma eficaz en la 
enseñanza que imparte, propiciando 
aprendizajes efectivos en los estudiantes. 
http://tpack.org
Problemática 
Criterios 
Prácticas 
Conceptos 
El framework es una herramienta que 
ofrece un camino para la aplicación 
sistemática y científica de diferentes 
prácticas y conocimientos dentro de 
las tareas diarias de enseñanza. 
Ya que una de las principales 
preocupaciones de los docentes es 
ordenar y usar diferentes herramientas 
que faciliten el aprendizaje, TPACK es 
el mapa que guía el proceso de dicha 
tarea.
http://www.tpack.org/
Texto Titulo 
¿Qué implicaciones 
prácticas tiene el modelo 
TPACK?
¿Para qué te va a servir el TPACK?
¿Qué conocimientos 
ponemos en juego, 
cuando planificamos las 
TIC?
Lo que puede incluir el CK de la 
metodología TPACK
Aspectos a los que se aplica el PK 
de la Metodología TPACK
Ser capaz de adaptarse y 
renovarse continuamente a los 
nuevos avances y versiones. 
(Koehler y Mishra, 2009).
Intersecciones TPACK que generan 
sus interrelaciones 
Conocimiento 
Pedagógico del 
Disciplinar 
PCK del TPACK 
Conocimiento 
Tecnológico 
Disciplinar 
TCK del TPACK 
Conocimiento 
Tecnológico 
Pedagógico 
TPK TPACK
TPCK de la metodología TPACK 
Reproduced by permission of the publisher, © 2012 by tpack.org”
Conocimiento 
Pedagógico 
Disciplinar 
PCK del TPACK
Conocimiento 
Tecnológico 
Disciplinar 
TCK del TPACK
Conocimiento 
Tecnológico 
Pedagógico 
TPK TPACK
TPCK de la metodología TPACK
Supera el conocimiento aislado de los distintos 
elementos de forma individual. Requiere una 
comprensión de la representación de conceptos 
usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que 
usan tecnologías de forma constructiva para enseñar 
contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de 
cómo la tecnología puede ayudar a resolver los 
problemas del alumnado; de cómo los alumnos 
aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas 
epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las 
ya existentes, etc. 
TPCK de la metodología TPACK
Cinco pasos para planificar usando TPACK 
Por Harris, J., & Hofer, M. (2009). “Grounded” technology integration: Planning with curriculum based learning activity types. Learning & Leading With Technology, 37(2), 22-25.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: 
METODOLOGÍA TPACK ENRIQUECIDO: TPACK*AbP*CTS*1.1 
PARA FOMENTAR COMPETENCIAS SIGLO XXI 
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons 
Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en 
http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.
(Cuartas M. & Germán Q. 2014)
(Cuartas M. & Germán Q. 2014)
(Cuartas M. & Germán Q. 2014)
Objetivos sociales de CTS 
CTS trata de promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia 
como una actividad humana de gran importancia social. Forma parte de la 
cultura general en las sociedades democráticas modernas. 
CTS trata de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el 
estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de 
juicio y un sentido de la responsabilidad crítica. 
CTS trata de favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y 
prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas 
con la innovación tecnológica o la intervención ambiental. 
CTS propicia el compromiso respecto a la integración social de las 
mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo 
socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con 
relación a generaciones futuras. 
CTS intenta contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura 
humanista y la cultura científico-tecnológica que fractura nuestras 
sociedades. 
http://www.oei.es/cts2.htm
Como fundamento del proceso está el desarrollo ético 
social que se abarca desde la concepción social de la 
ciencia y la tecnología y estrategias pedagógicas que 
acerque a estudiantes y maestros a emprender los 
desafíos y el impacto social de las herramientas 
tecnológicas, el framework identifica y hace énfasis en las 
habilidades del Siglo XXI, determinando las conexiones 
naturales entre las disciplinas y buscando soluciones 
para situaciones ubicadas en el presente, fortaleciendo 
comunidades, rescatando las expectativas de los 
estudiantes y abriendo nuevos roles a los maestros. 
Desde esta perspectiva se enmarca la necesidad de un 
itinerario de formación para los maestros que considere 
los elementos relacionados en el TPAC*CTS enriquecido
Constructos 
TPACK 
Definición Ejemplo a 
partir de tu 
AbP 
TK El conocimiento sobre cómo usar el hardware y software de las TIC y periféricos asociados. 
PK 
El conocimiento sobre el aprendizaje de los estudiantes, los métodos de enseñanza, las 
diferentes teorías educativas, y la evaluación del aprendizaje para enseñar un contenido temático 
sin referencias hacia el contenido 
CK 
El conocimiento de un contenido temático sin la consideración sobre la enseñanza de esté. 
PCK 
El conocimiento de representación del conocimiento del contenido y la adopción de estrategias 
pedagógicas para que el contenido / tema específico sea más comprensible para los alumnos. 
TPK 
El conocimiento de la existencia y especificaciones de diversas tecnologías que posibilitan 
aproximaciones de enseñanza sin referencia a contenidos temáticos. 
TCK 
El conocimiento acerca de cómo utilizar la tecnología para representar / investigar y crear el 
contenido de diferentes maneras sin consideración acerca de la enseñanza. 
TPACK 
El conocimiento de la utilización de diversas tecnologías para enseñar y / representar y / facilitar 
la creación de contenidos específicos de las asignaturas.
Llego el momento de elaborar tu Secuencia Didáctica, recuerda que debes 
enriquecerla con TPACK*AbP*CTS, esta es tu primera aproximación y podrás ir 
mejorando a medida que se amplíen los conceptos durante los diferentes 
momentos del itinerario pedagógico. 
Es decir, trabaja para que la secuencia incluya:
M1 s5 t1_tpack

M1 s5 t1_tpack

  • 1.
    TPACK ENRIQUECIDO: TPACK*AbP*CTS*1.1 Proyecto tit@ Modulo 1: Contextualización Equipo Pedagógico Proyecto tit@
  • 2.
    OBJETIVO Reconocer elconstructo pedagógico del TPACK y los elementos del TPACK enriquecido: TPACK*AbP*CTS*1.1
  • 3.
    MODULO I SESION4 FORMACION EN TPACK ENRIQUECIDO: TPACK*AbP*CTS*1 Technological Pedagogical Content Knowledge -Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido Es una metodología que identifica los tipos de conocimiento que una maestra o maestro necesita dominar, para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte, propiciando aprendizajes efectivos en los estudiantes. http://tpack.org
  • 5.
    Problemática Criterios Prácticas Conceptos El framework es una herramienta que ofrece un camino para la aplicación sistemática y científica de diferentes prácticas y conocimientos dentro de las tareas diarias de enseñanza. Ya que una de las principales preocupaciones de los docentes es ordenar y usar diferentes herramientas que faciliten el aprendizaje, TPACK es el mapa que guía el proceso de dicha tarea.
  • 6.
  • 7.
    Texto Titulo ¿Quéimplicaciones prácticas tiene el modelo TPACK?
  • 8.
    ¿Para qué teva a servir el TPACK?
  • 9.
    ¿Qué conocimientos ponemosen juego, cuando planificamos las TIC?
  • 10.
    Lo que puedeincluir el CK de la metodología TPACK
  • 12.
    Aspectos a losque se aplica el PK de la Metodología TPACK
  • 13.
    Ser capaz deadaptarse y renovarse continuamente a los nuevos avances y versiones. (Koehler y Mishra, 2009).
  • 14.
    Intersecciones TPACK quegeneran sus interrelaciones Conocimiento Pedagógico del Disciplinar PCK del TPACK Conocimiento Tecnológico Disciplinar TCK del TPACK Conocimiento Tecnológico Pedagógico TPK TPACK
  • 15.
    TPCK de lametodología TPACK Reproduced by permission of the publisher, © 2012 by tpack.org”
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    TPCK de lametodología TPACK
  • 20.
    Supera el conocimientoaislado de los distintos elementos de forma individual. Requiere una comprensión de la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los alumnos aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, etc. TPCK de la metodología TPACK
  • 21.
    Cinco pasos paraplanificar usando TPACK Por Harris, J., & Hofer, M. (2009). “Grounded” technology integration: Planning with curriculum based learning activity types. Learning & Leading With Technology, 37(2), 22-25.
  • 22.
    ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: METODOLOGÍA TPACK ENRIQUECIDO: TPACK*AbP*CTS*1.1 PARA FOMENTAR COMPETENCIAS SIGLO XXI Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.
  • 23.
    (Cuartas M. &Germán Q. 2014)
  • 24.
    (Cuartas M. &Germán Q. 2014)
  • 25.
    (Cuartas M. &Germán Q. 2014)
  • 27.
    Objetivos sociales deCTS CTS trata de promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social. Forma parte de la cultura general en las sociedades democráticas modernas. CTS trata de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de la responsabilidad crítica. CTS trata de favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental. CTS propicia el compromiso respecto a la integración social de las mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con relación a generaciones futuras. CTS intenta contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura humanista y la cultura científico-tecnológica que fractura nuestras sociedades. http://www.oei.es/cts2.htm
  • 29.
    Como fundamento delproceso está el desarrollo ético social que se abarca desde la concepción social de la ciencia y la tecnología y estrategias pedagógicas que acerque a estudiantes y maestros a emprender los desafíos y el impacto social de las herramientas tecnológicas, el framework identifica y hace énfasis en las habilidades del Siglo XXI, determinando las conexiones naturales entre las disciplinas y buscando soluciones para situaciones ubicadas en el presente, fortaleciendo comunidades, rescatando las expectativas de los estudiantes y abriendo nuevos roles a los maestros. Desde esta perspectiva se enmarca la necesidad de un itinerario de formación para los maestros que considere los elementos relacionados en el TPAC*CTS enriquecido
  • 31.
    Constructos TPACK DefiniciónEjemplo a partir de tu AbP TK El conocimiento sobre cómo usar el hardware y software de las TIC y periféricos asociados. PK El conocimiento sobre el aprendizaje de los estudiantes, los métodos de enseñanza, las diferentes teorías educativas, y la evaluación del aprendizaje para enseñar un contenido temático sin referencias hacia el contenido CK El conocimiento de un contenido temático sin la consideración sobre la enseñanza de esté. PCK El conocimiento de representación del conocimiento del contenido y la adopción de estrategias pedagógicas para que el contenido / tema específico sea más comprensible para los alumnos. TPK El conocimiento de la existencia y especificaciones de diversas tecnologías que posibilitan aproximaciones de enseñanza sin referencia a contenidos temáticos. TCK El conocimiento acerca de cómo utilizar la tecnología para representar / investigar y crear el contenido de diferentes maneras sin consideración acerca de la enseñanza. TPACK El conocimiento de la utilización de diversas tecnologías para enseñar y / representar y / facilitar la creación de contenidos específicos de las asignaturas.
  • 32.
    Llego el momentode elaborar tu Secuencia Didáctica, recuerda que debes enriquecerla con TPACK*AbP*CTS, esta es tu primera aproximación y podrás ir mejorando a medida que se amplíen los conceptos durante los diferentes momentos del itinerario pedagógico. Es decir, trabaja para que la secuencia incluya: