MAESTRIA EN GERENCIA Y
     LIDERAZGO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
      LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
   PUERTA DE ENTRADA O INCLUSION A
    LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

             TUTOR: RUTH VITERI
     AUTOR: MSc. FRANKLIN MIRANDA
La educación, puerta de entrada o de
exclusión a la sociedad del conocimiento:

• Los cambios en la educación, no pueden
  reducirse a la enunciación de buenas prédicas es
  necesario, tener interacciones dinámicas con el
  medio, según señala Gubern (1997, p. 108).

• Siendo así necesario un camino adecuado a
  seguir, para enfrentarnos a la Educación del
  siglo XXI:
EDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXI
• Puerta de entrada: Acceso a un nuevo mundo
  dentro del uso de tecnologías y espacios
  inexplorados para el alumno
• Métodos: adecuados al ambiente de trabajo y en
  los cuales se sustente el proceso de enseñanza-
  aprendizaje
• Contenidos: claros y que vayan acorde al sistema
  planteado
• Recursos tecnológicos: que resultan atrayentes
  para el alumno
UNADos modelos de educación especial
   PERSPECTIVA EDUCATIVA
    Modelo Tradicional           Modelo Inclusiva
     Enfoque en el estudiante    Enfoque en la clase
     Evaluación de un            Consultas y colaboración
     especialista
     Diagnóstico/Perfil          Necesidades de la clase y
                                  del proceso educativo
     Programa para el            Estrategias a disposición
     estudiante                   del maestro
     Colocación potencial        Clase flexible, que
     dentro de un programa        reacciona desde los
                                  intereses de los alumnos
UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA
• El desarrollo científico y tecnológico a
  contribuido en gran escala dentro de la
  conformación de la nueva sociedad
UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA
• La revolución tecnológica afianza o potencia el modelo
  de producción en las condiciones sociales y políticas.

• Cambios en los sistemas de producción y organización
  del trabajo (basado en la capacidad de resolución de
  problemas).

• La revolución tecnológica representa el germen de una
  profunda revolución cultural.

• Incremento de las desigualdades y la redefinición de
  nuevas fronteras sociales entre sujeto excluido e
  integrado.

• Transformaciones sociales y culturales que han caído en
  la crisis actual de la socialización.
La Educación del Siglo XXI
               • Deberá potenciarse con:
               • Fuerte Liderazgo de las
                 directivas y los
                 administradores
               • La restructuración de
                 manera enfocada en
                 resultados individuales y el
                 aprendizaje de los
                 estudiantes
               • Maestros y Educadores
                 viendo su rol de manera
                 diferente
Importantes Transformaciones
Sociales
• En el entorno
  socioeconómico.
• En el ámbito productivo
• En las relaciones de
  poder, la política y el
  gobierno.
• En el contexto escolar
• En el contexto sociales y
  culturales
• En el ámbito
  Tecnológico- Educativo
Conclusiones

• Apuntar hacia el correcto uso de tecnología y
  educación para propiciar desarrollo
• Como parte del estado se debería dar
  capacitación continua a los docentes para el uso
  de las TICS.
• Escuelas Inclusivas son una herramienta
  importante en la construcción de una sociedad
  inclusiva y democrática
Conclusiones:
• El establecimiento de un nuevo
  modelo de sociedad
  interconectada y globalizante
  que debe ser interpretada y
  entendida.
• Reafirma el valor de la
  educación como ámbito de
  transformación cultural.
• En la Educación del Siglo
  XXI, la FAMILIA deberá
  mantener un rol más activo y
  constructivo

Maestria en gerencia y liderazgo 2

  • 1.
    MAESTRIA EN GERENCIAY LIDERAZGO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION LA EDUCACION DEL SIGLO XXI PUERTA DE ENTRADA O INCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO TUTOR: RUTH VITERI AUTOR: MSc. FRANKLIN MIRANDA
  • 2.
    La educación, puertade entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento: • Los cambios en la educación, no pueden reducirse a la enunciación de buenas prédicas es necesario, tener interacciones dinámicas con el medio, según señala Gubern (1997, p. 108). • Siendo así necesario un camino adecuado a seguir, para enfrentarnos a la Educación del siglo XXI:
  • 3.
  • 4.
    EDUCACION DEL SIGLOXXI • Puerta de entrada: Acceso a un nuevo mundo dentro del uso de tecnologías y espacios inexplorados para el alumno • Métodos: adecuados al ambiente de trabajo y en los cuales se sustente el proceso de enseñanza- aprendizaje • Contenidos: claros y que vayan acorde al sistema planteado • Recursos tecnológicos: que resultan atrayentes para el alumno
  • 5.
    UNADos modelos deeducación especial PERSPECTIVA EDUCATIVA Modelo Tradicional Modelo Inclusiva  Enfoque en el estudiante  Enfoque en la clase  Evaluación de un  Consultas y colaboración especialista  Diagnóstico/Perfil  Necesidades de la clase y del proceso educativo  Programa para el  Estrategias a disposición estudiante del maestro  Colocación potencial  Clase flexible, que dentro de un programa reacciona desde los intereses de los alumnos
  • 6.
    UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA •El desarrollo científico y tecnológico a contribuido en gran escala dentro de la conformación de la nueva sociedad
  • 7.
    UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA •La revolución tecnológica afianza o potencia el modelo de producción en las condiciones sociales y políticas. • Cambios en los sistemas de producción y organización del trabajo (basado en la capacidad de resolución de problemas). • La revolución tecnológica representa el germen de una profunda revolución cultural. • Incremento de las desigualdades y la redefinición de nuevas fronteras sociales entre sujeto excluido e integrado. • Transformaciones sociales y culturales que han caído en la crisis actual de la socialización.
  • 8.
    La Educación delSiglo XXI • Deberá potenciarse con: • Fuerte Liderazgo de las directivas y los administradores • La restructuración de manera enfocada en resultados individuales y el aprendizaje de los estudiantes • Maestros y Educadores viendo su rol de manera diferente
  • 9.
    Importantes Transformaciones Sociales • Enel entorno socioeconómico. • En el ámbito productivo • En las relaciones de poder, la política y el gobierno. • En el contexto escolar • En el contexto sociales y culturales • En el ámbito Tecnológico- Educativo
  • 10.
    Conclusiones • Apuntar haciael correcto uso de tecnología y educación para propiciar desarrollo • Como parte del estado se debería dar capacitación continua a los docentes para el uso de las TICS. • Escuelas Inclusivas son una herramienta importante en la construcción de una sociedad inclusiva y democrática
  • 11.
    Conclusiones: • El establecimientode un nuevo modelo de sociedad interconectada y globalizante que debe ser interpretada y entendida. • Reafirma el valor de la educación como ámbito de transformación cultural. • En la Educación del Siglo XXI, la FAMILIA deberá mantener un rol más activo y constructivo