Manifiesto Fundacional del PSOE
-Clasificación:
Texto histórico político por sus contenidos, al tratarse de un documento
que sirve como acta de fundación de un partido, el PSOE.
La fecha del documento (20 de julio de 1879) nos remite al momento de la
inscripción legal del citado partido, aunque es conocido que el nacimiento
del PSOE se produjo unos meses antes, en concreto 2 de mayo. Aunque no
se cita, se entiende que el lugar que se elaboro fue Madrid, sede del grupo
de tipógrafos que dio inicio a esta agrupación política.
Como autores deberíamos incluir a todos los fundadores del PSOE, pero se
debería hacer especial mención de Pablo Iglesias, líder de este grupo, no
solo del PSOE también años más tarde del sindicato de UGT.
El destinatario es los trabajadores. A ellos se dirige el mensaje
fundamental, tanto en los planteamientos como en los objetivos que se
pretenden alcanzar.

-Análisis:
Idea fundamental: este texto viene a resumir la ideología, objetivos y
medios a utilizar por el socialismo español, al tiempo que sirven también
como principios fundamentales del PSOE, el partido que siguiendo las
recomendaciones de Marx se organizo en España en la parte final de S.XIX.
Ideas secundarias: En las primeras líneas se expone uno de los conceptos
básicos del marxismo el de la lucha de clases enfrentar burguesía y
proletariado.
En la parte final se expone los objetivos del socialismo, que combino lo
político y social.

-Contexto Histórico:
Respecto al contexto, habría que hablar de la Restauración del reinado de
Alfonso XII y de Cánovas.
El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezo
un alzamiento y proclamo rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II,
teniendo lugar así el comienzo de la Restauración confirmaría la vuelta de
los borbones al trono español.
Al día siguiente de la llegada de Alfonso XII a España, se formo un
gobierno provisional provisional que presidio Cánovas del Castillo.
Lo más importante a mencionar de Cánovas del Castillo fue que impulso
un régimen bipartidista con el fin de acabar con las tensiones que había
marcado la política del país a lo largo del S.XIX y asegurar la estabilidad del
régimen nacido con la Restauración. En este régimen se turnaban el
partido conservador y el partido liberal, uno gobernaba hasta que pasara
algo de gran importancia durante su gobierno, en ese momento este
gobierno pasaría a manos del otro partido y así sucesivamente.
Para conseguir esto de manera práctica, se utilizo el aislamiento electoral,
también conocido como caciquismo, que consistía en que una persona de
gran influencia social o de la provincia trataba de conseguir los votos de la
gente a cambio de favores o regalos a determinadas personas.
En cuanto a los antecedentes, habría que hablar del movimiento obrero,
en los primeros años del siglo solo existía la desesperación y no había mas
respuesta obrera, en la década de los 30 se producen las primeras
manifestaciones, en los años 30-40 aparecen las primeras sociedades de
ayuda mutua y se difunden las teorías socialistas utópicos.
En la década de los 50-60 comienza a entrar en España las ideologías
socialistas-marxista y socialista-anarquista, además lideres españoles ya
están en contacto con organizaciones internacionales, además tras la
disolución de las Juntas revolucionarias, los obrero se apartan
definitivamente de los grupos burgueses.

-Comentario de Texto:
Habría que comenzar hablando de la ruptura de la I internacional, en 1871
se produjo un enfrentamiento entre Karl Marx y Mijaíl Bakunin.
Marx defendía que la clase obrera se tenía que organizar en un partido
propio para conquistar el poder del Estado e implantar una dictadura del
proletariado, en cambio Bakunin rechazaba cualquier participación política
y preconizaba la destrucción directa de Estado, de toda propiedad y de
cualquier forma de autoridad.
Estos ideales opuestos produjeron la escisión de la AIT en dos fracciones:
la socialista o marxista y la anarquista o bakunista. El movimiento obrero
español recibió la influencia de los dos sectores enfrentados.
Tras la escisión de la AIT en 1871, el congreso que se había reunido en
Córdoba se adhirió a los planteamientos bakunistas, mientras que en
Madrid se formaba una sección de inspiración marxista.
Los socialistas eran seguidores predominantes en Madrid, Bilbao,
Cantabria y Asturias mientras que los anarquistas eran seguidores
predominantes en Cataluña, Valencia, Andalucía y Aragón.
Al disolverse la AIT, Marx había aconsejado la fundación de partidos
marxistas nacionales que actuarían con independencia en cada país, ase el
2 de mayo de 1879 se fundó clandestinamente el PSOE, aprovechando la
nueva ley de Asociaciones del gobierno liberal de Sagasta, sus impulsores
inscribieron oficialmente el partido.
En 1888, se fundó la UGT, sindicato vinculado al partido. En 1910 el PSOE
consigue tener un escaño en el congreso de los diputados, escaño
ocupado Pablo Iglesias.
Las ideas del anarquista se centraban en dos principios básicos: libertad
absoluta, sin jerarquías de ningún tipo y la bondad de la sociedad libre
como obra de la naturaleza, no se conoce con exactitud el número de
afiliados, pero conto con números seguidores.
El gran fallo de los anarquistas fue su falta de organización, que casi
conllevo la disolución de este movimiento, además recibieron influencias
que los incitaron al terrorismo.
En la década de 1890, el movimiento anarquista se inclino por actuar
mediante la acción directa, cuyo resultado fueron numerosos atentados
terroristas.
En 1891, se crearon cuerpos especiales de la policía para perseguir al
anarquismo.
En 1897, Cánovas de Castillo, fue asesinado a monos de los anarquistas
para vengar a otros anarquistas juzgados.
En 1883, estallo el asunto de la “Mano Negra”, una supuesta sociedad
secreta anarquista, a quien se le atribuyo injustamente una serie de
acciones violentas y eso termino con siete sentencias de muerto
debilitando aun más el movimiento anarquista pero no lo hizo
desaparecer.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación comentario de texto
DOC
FTRE y Mano Negra PAEU
PDF
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
PPT
10. movimiento obrero
PPTX
Breve historia de la cgt
PPT
Sociedad Y Movimientos
DOCX
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
DOCX
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...
Presentación comentario de texto
FTRE y Mano Negra PAEU
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
10. movimiento obrero
Breve historia de la cgt
Sociedad Y Movimientos
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco...

La actualidad más candente (16)

PPT
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
PPT
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
PPT
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
PPTX
El movimiento obrero en españa
PDF
El movimiento obrero en España hasta 1939
PPT
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point
PPSX
Historiografía del movimiento obrero argentino
PPSX
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
PDF
Mapas 11 sexenio_revolucionario
PPT
Sexenio (Ii)
PDF
Unidad iii
DOC
La mano negra.
PPTX
Chile 1879 - 1920
DOC
Liberalismo y revoluciones liberales en España
PPT
Origen del movimiento obrero en argentina
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en España hasta 1939
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
Nuevo presentación de microsoft power point
Historiografía del movimiento obrero argentino
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Mapas 11 sexenio_revolucionario
Sexenio (Ii)
Unidad iii
La mano negra.
Chile 1879 - 1920
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Origen del movimiento obrero en argentina
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Barras bravas
PPT
Adopción en Etiopía
 
PDF
Comparative cost effectiveness of two interventions to promote work functioni...
PPTX
El que hizo el pacto con el diablo
PPT
Sentimiento Rojiblanco
DOC
Using Web 2.0 Tools fTo Enhance Your Courses
PDF
Sobre el fármaco en psicoanálisis (Marcelo Real)
PPT
Planificacion di
PDF
9 Katesismo Grade Sch Private
PDF
20111004 impacto actual y futuro del cloud en la pyme v8
PDF
26th march Branding barcelona – networks and social media
PDF
Moodle: contenidos y actividades
ODP
Peixos de l'aquari office
PDF
Platransforma Presentación Corporativa
PDF
Catalogo 2016 baldocer ceramica pasta roja
PDF
Why Short User Stories are a Competitive Advantage and how they lead to Conti...
PPSX
Prosperidad abundia
PPT
Bulgaria, Balcanes y monasterios
PDF
C* Summit 2013: Adaptive Data Convergence for Life Sciences by Manish Sood
PPSX
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015
Barras bravas
Adopción en Etiopía
 
Comparative cost effectiveness of two interventions to promote work functioni...
El que hizo el pacto con el diablo
Sentimiento Rojiblanco
Using Web 2.0 Tools fTo Enhance Your Courses
Sobre el fármaco en psicoanálisis (Marcelo Real)
Planificacion di
9 Katesismo Grade Sch Private
20111004 impacto actual y futuro del cloud en la pyme v8
26th march Branding barcelona – networks and social media
Moodle: contenidos y actividades
Peixos de l'aquari office
Platransforma Presentación Corporativa
Catalogo 2016 baldocer ceramica pasta roja
Why Short User Stories are a Competitive Advantage and how they lead to Conti...
Prosperidad abundia
Bulgaria, Balcanes y monasterios
C* Summit 2013: Adaptive Data Convergence for Life Sciences by Manish Sood
Apuntes paneles abolicionistas en la 59CSW - marzo 2015
Publicidad

Similar a Manifiesto fundacional del psoe (20)

PDF
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
DOCX
Conceptos y personajes Historia de España T12.
DOCX
14. oposición a la restauración
PPT
Anarquismo
PPT
Anarquismo
DOC
Conceptos temas 13, 14, 15
PPT
El movimiento obrero
DOCX
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
DOCX
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
DOCX
El sistema canovista
PDF
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
DOCX
Manifiesto del Frente Popular
DOCX
Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...
ODT
Fechas y biografias de la Restauracion
PPTX
El sexenni democràtic: conceptes
PPS
Restauracion Y Elementos Opositores
PPT
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
PPT
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
DOCX
13. sexenio democrático
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
Conceptos y personajes Historia de España T12.
14. oposición a la restauración
Anarquismo
Anarquismo
Conceptos temas 13, 14, 15
El movimiento obrero
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
El sistema canovista
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Manifiesto del Frente Popular
Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...
Fechas y biografias de la Restauracion
El sexenni democràtic: conceptes
Restauracion Y Elementos Opositores
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
13. sexenio democrático

Más de Niko95 (15)

DOCX
Tratado de paris
DOCX
Manifiesto revolucionario de cadiz
DOCX
Manifiesto de sandhurst
DOCX
Manifiesto de primo de rivera
DOCX
Manifiesto de manzanares
DOCX
Manifiesto de abrantes
DOCX
Discurso de azaña
DOCX
Constitución de 1931
DOCX
Constitución de 1869
DOCX
Constitución de 1845
DOCX
Constitución de 1837
DOC
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
PPT
Los mejores jugadores de futbol de 2010
DOC
Tema 4 internet
DOC
Actividades
Tratado de paris
Manifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto de sandhurst
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de abrantes
Discurso de azaña
Constitución de 1931
Constitución de 1869
Constitución de 1845
Constitución de 1837
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
Los mejores jugadores de futbol de 2010
Tema 4 internet
Actividades

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Organizador curricular multigrado escuela
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico

Manifiesto fundacional del psoe

  • 1. Manifiesto Fundacional del PSOE -Clasificación: Texto histórico político por sus contenidos, al tratarse de un documento que sirve como acta de fundación de un partido, el PSOE. La fecha del documento (20 de julio de 1879) nos remite al momento de la inscripción legal del citado partido, aunque es conocido que el nacimiento del PSOE se produjo unos meses antes, en concreto 2 de mayo. Aunque no se cita, se entiende que el lugar que se elaboro fue Madrid, sede del grupo de tipógrafos que dio inicio a esta agrupación política. Como autores deberíamos incluir a todos los fundadores del PSOE, pero se debería hacer especial mención de Pablo Iglesias, líder de este grupo, no solo del PSOE también años más tarde del sindicato de UGT. El destinatario es los trabajadores. A ellos se dirige el mensaje fundamental, tanto en los planteamientos como en los objetivos que se pretenden alcanzar. -Análisis: Idea fundamental: este texto viene a resumir la ideología, objetivos y medios a utilizar por el socialismo español, al tiempo que sirven también como principios fundamentales del PSOE, el partido que siguiendo las recomendaciones de Marx se organizo en España en la parte final de S.XIX. Ideas secundarias: En las primeras líneas se expone uno de los conceptos básicos del marxismo el de la lucha de clases enfrentar burguesía y proletariado. En la parte final se expone los objetivos del socialismo, que combino lo político y social. -Contexto Histórico:
  • 2. Respecto al contexto, habría que hablar de la Restauración del reinado de Alfonso XII y de Cánovas. El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezo un alzamiento y proclamo rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II, teniendo lugar así el comienzo de la Restauración confirmaría la vuelta de los borbones al trono español. Al día siguiente de la llegada de Alfonso XII a España, se formo un gobierno provisional provisional que presidio Cánovas del Castillo. Lo más importante a mencionar de Cánovas del Castillo fue que impulso un régimen bipartidista con el fin de acabar con las tensiones que había marcado la política del país a lo largo del S.XIX y asegurar la estabilidad del régimen nacido con la Restauración. En este régimen se turnaban el partido conservador y el partido liberal, uno gobernaba hasta que pasara algo de gran importancia durante su gobierno, en ese momento este gobierno pasaría a manos del otro partido y así sucesivamente. Para conseguir esto de manera práctica, se utilizo el aislamiento electoral, también conocido como caciquismo, que consistía en que una persona de gran influencia social o de la provincia trataba de conseguir los votos de la gente a cambio de favores o regalos a determinadas personas. En cuanto a los antecedentes, habría que hablar del movimiento obrero, en los primeros años del siglo solo existía la desesperación y no había mas respuesta obrera, en la década de los 30 se producen las primeras manifestaciones, en los años 30-40 aparecen las primeras sociedades de ayuda mutua y se difunden las teorías socialistas utópicos. En la década de los 50-60 comienza a entrar en España las ideologías socialistas-marxista y socialista-anarquista, además lideres españoles ya están en contacto con organizaciones internacionales, además tras la disolución de las Juntas revolucionarias, los obrero se apartan definitivamente de los grupos burgueses. -Comentario de Texto:
  • 3. Habría que comenzar hablando de la ruptura de la I internacional, en 1871 se produjo un enfrentamiento entre Karl Marx y Mijaíl Bakunin. Marx defendía que la clase obrera se tenía que organizar en un partido propio para conquistar el poder del Estado e implantar una dictadura del proletariado, en cambio Bakunin rechazaba cualquier participación política y preconizaba la destrucción directa de Estado, de toda propiedad y de cualquier forma de autoridad. Estos ideales opuestos produjeron la escisión de la AIT en dos fracciones: la socialista o marxista y la anarquista o bakunista. El movimiento obrero español recibió la influencia de los dos sectores enfrentados. Tras la escisión de la AIT en 1871, el congreso que se había reunido en Córdoba se adhirió a los planteamientos bakunistas, mientras que en Madrid se formaba una sección de inspiración marxista. Los socialistas eran seguidores predominantes en Madrid, Bilbao, Cantabria y Asturias mientras que los anarquistas eran seguidores predominantes en Cataluña, Valencia, Andalucía y Aragón. Al disolverse la AIT, Marx había aconsejado la fundación de partidos marxistas nacionales que actuarían con independencia en cada país, ase el 2 de mayo de 1879 se fundó clandestinamente el PSOE, aprovechando la nueva ley de Asociaciones del gobierno liberal de Sagasta, sus impulsores inscribieron oficialmente el partido. En 1888, se fundó la UGT, sindicato vinculado al partido. En 1910 el PSOE consigue tener un escaño en el congreso de los diputados, escaño ocupado Pablo Iglesias. Las ideas del anarquista se centraban en dos principios básicos: libertad absoluta, sin jerarquías de ningún tipo y la bondad de la sociedad libre como obra de la naturaleza, no se conoce con exactitud el número de afiliados, pero conto con números seguidores. El gran fallo de los anarquistas fue su falta de organización, que casi conllevo la disolución de este movimiento, además recibieron influencias que los incitaron al terrorismo.
  • 4. En la década de 1890, el movimiento anarquista se inclino por actuar mediante la acción directa, cuyo resultado fueron numerosos atentados terroristas. En 1891, se crearon cuerpos especiales de la policía para perseguir al anarquismo. En 1897, Cánovas de Castillo, fue asesinado a monos de los anarquistas para vengar a otros anarquistas juzgados. En 1883, estallo el asunto de la “Mano Negra”, una supuesta sociedad secreta anarquista, a quien se le atribuyo injustamente una serie de acciones violentas y eso termino con siete sentencias de muerto debilitando aun más el movimiento anarquista pero no lo hizo desaparecer.