Importancia de la fertilidad del suelo en el manejo fitosanitario (plagas y
enfermedades en cacao)
Edwin Fabián Varón Mora
085350042024
Docente Rodolfo Lizcano Toledo
Ingeniería en agroecología
Universidad del Tolima Idead
Ibagué 20/08/2025
ÍNDICE
1. Introducción
1.1 Contexto del cultivo de cacao y problemática fitosanitaria
1.2 Propósito de la capacitación
2. Objetivos de Aprendizaje
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Resultados esperados
4. Contenidos principales
4.1 Conceptos básicos de fertilidad del suelo y nutrición en cacao
4.2 Principales nutrientes y su relación con enfermedades (N, K, Ca, Mg, B)
4.3 Interacción entre materia orgánica, microorganismos y fitosanidad
4.4 Buenas prácticas de manejo: análisis de suelo, corrección de pH, abonado
orgánico e inorgánico
4.5 Relación entre suelos degradados y alta incidencia de plagas/enfermedades
5. Metodología y actividades
5.1 Dinámica de apertura: “¿Qué hay en mi suelo?”
5.2 Exposición participativa
5.3 Ejercicio práctico en campo
5.4 Trabajo grupal
5.5 Reflexión y análisis
6. Cierre y conclusiones
6.1 Conclusión clave
6.2 Compromiso del productor
7. Materiales y recursos
8. Bibliografía
PLAN DE CAPACITACIÓN
Tema: Importancia de la fertilidad del suelo en el manejo fitosanitario (plagas y
enfermedades en cacao)
Duración estimada: 3 a 4 horas
Público objetivo: Productores de Theobroma cacao
Metodología: Teórico-práctica, participativa y reflexiva
1. Introducción
El cultivo de cacao enfrenta serios problemas fitosanitarios como
Moniliophthora roreri (moniliasis), Moniliophthora perniciosa (escoba de
bruja) y Phytophthora spp. (mazorca negra), que afectan la producción y la
calidad del grano. La fertilidad del suelo no solo incide en el crecimiento y
rendimiento, sino que también influye en la resistencia de las plantas
frente a plagas y enfermedades.
 Propósito de la capacitación:
Que los productores comprendan la relación entre nutrición balanceada,
salud del suelo y sanidad del cultivo, para integrarla a sus prácticas de
manejo.
2. Objetivos de Aprendizaje
 General:
Fortalecer las capacidades de los productores en el manejo integral de la
fertilidad del suelo como herramienta para reducir la incidencia de plagas y
enfermedades en cacao.
 Específicos:
✔ Identificar los principales nutrientes y su papel en la resistencia del
cacao.
✔ Relacionar la fertilidad del suelo con la incidencia de enfermedades como
moniliasis, escoba de bruja y mazorca negra.
✔ Diseñar prácticas sostenibles de manejo del suelo (enmiendas,
fertilización orgánica, cobertura vegetal).
✔ Reconocer la importancia de la microbiota benéfica y su aporte al control
biológico.
3. Resultados esperados
 Productores comprenden cómo la fertilidad del suelo impacta la sanidad
del cacao.
 Productores adoptan prácticas de fertilización equilibrada y uso de materia
orgánica.
 Productores proponen mejoras en sus fincas para reducir enfermedades y
mejorar rendimiento.
4. Contenidos principales
✔ Conceptos básicos de fertilidad del suelo y nutrición en cacao.
✔ Principales nutrientes y su relación con enfermedades (N, K, Ca, Mg, B).
✔ Interacción entre materia orgánica, microorganismos y fitosanidad.
✔ Buenas prácticas de manejo: análisis de suelo, corrección de pH, abonado
orgánico e inorgánico.
✔ Relación entre suelos degradados y alta incidencia de plagas/enfermedades.
5. Metodología y actividades
a) Dinámica de apertura (15 min)
Actividad: “¿Qué hay en mi suelo?”
 Cada productor menciona cómo maneja la fertilización en su finca y cuáles
son las principales enfermedades que enfrenta.
Objetivo: Diagnóstico inicial y motivación.
b) Exposición participativa (45 min)
 Presentación con diapositivas sobre:
o Nutrientes clave y defensas del cacao.
o Efecto del desequilibrio nutricional en plagas/enfermedades.
o Casos prácticos (moniliasis, escoba de bruja, mazorca negra).
c) Ejercicio práctico en campo (1 hora)
Actividad:
 Observación de plantas con síntomas de deficiencia y presencia de
enfermedades.
 Interpretación básica de un análisis de suelo.
 Demostración: preparación de abono orgánico (compost, bocashi) y
aplicación de cal dolomita.
d) Trabajo grupal (30 min)
Actividad:
 En grupos, diseñar un plan de fertilización básico para mejorar la sanidad
del cacao.
 Compartirlo en plenaria.
e) Reflexión y análisis (20 min)
Preguntas guía:
 ¿Qué relación ven entre la nutrición y las enfermedades del cacao en su
finca?
 ¿Qué prácticas pueden implementar a corto plazo para mejorar la fertilidad
y reducir enfermedades?
6. Cierre y conclusiones (15 min)
 Conclusión clave: Un suelo fértil y balanceado es la primera línea de
defensa contra plagas y enfermedades.
 Compromiso: Cada productor anota una práctica que aplicará en su finca.
7. Materiales y recursos
 Pizarra o rotafolio.
 Proyector y diapositivas.
 Muestras de suelo, herramientas para análisis visual.
 Muestras de plantas con síntomas.
 Material para demostración de abono orgánico.
Bibliografía
 Bolaños-Benavides, M. M., Lerma Lasso, J. L., Monroy Cárdenas, D. M., &
Díaz-Díaz, D. J. (Año no especificado). Manejo de la fertilización integrada
en el cultivo de cacao: Manual orientado a la región del Catatumbo.
AGROSAVIA editorial.agrosavia.co.
 Freile Almeida, J. A., Morgado Martínez, M., Pérez García, G. A., Alemán
Pérez, R. D., & Domínguez Brito, J. (2018). Soil microorganisms and plant
diseases associated to cocoa (Theobroma cacao L.) genotypes in the
Ecuadorian Amazon. Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira
Repositorio UNAL.
 Rodríguez Polanco, E. (2012). Manejo integrado de las enfermedades
limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia.
AGROSAVIA repository.agrosavia.co.
 Francisco-Santiago, S. P., Palma, D. J., Sánchez-Hernández, R., &
Obrador-Olán, O. (2023). Fertilidad edáfica y nutrición en el cultivo de
cacao (Theobroma cacao L.) en tres suelos de Tabasco, México. Revista
Terra Latinoamericana, 41
Manual de Capacitación  suelos trabajo edwin varon.docx

Más contenido relacionado

PPTX
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
PPTX
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
DOC
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
PDF
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
PDF
plagas enfermedades de durazno en sierra
DOCX
PDF
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
PDF
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
Análisis comparativo del cultivo experimental del maíz mediante la aplicación...
Curso online de agricultura ecologica - fertilizacion, suelos y cultivos
plagas enfermedades de durazno en sierra
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología

Similar a Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx (20)

PPTX
Lopez stefania contaminacion_plaguicidas_suelos
PDF
Laboratorio
DOCX
PROPUESTA DE PROYECTO AROMA TICASTICAS.docx
PPTX
Agricultura urbana primera parte
PPTX
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
PDF
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
PDF
Recupera tu suelo
PDF
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
DOCX
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
PDF
birremediacion de suelos temario GANADEROS .pdf
PPTX
Trabajo final proyecto
PPT
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
DOCX
Silabo Microbiología del suelo.docx
PDF
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
PDF
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
PDF
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
PDF
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
PDF
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
PPT
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
PPTX
Francisco Diapositivas Abono organico.pptx
Lopez stefania contaminacion_plaguicidas_suelos
Laboratorio
PROPUESTA DE PROYECTO AROMA TICASTICAS.docx
Agricultura urbana primera parte
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Recupera tu suelo
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
birremediacion de suelos temario GANADEROS .pdf
Trabajo final proyecto
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Silabo Microbiología del suelo.docx
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
MONOGRAFÍA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES Y SUS APLICACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Francisco Diapositivas Abono organico.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PPTX
asistencia alimentaria en caso de emerge
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Matematicas sobre fracciones basica para niños
asistencia alimentaria en caso de emerge
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
electronica y seguridad informatica presentaciones
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Publicidad

Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx

  • 1. Importancia de la fertilidad del suelo en el manejo fitosanitario (plagas y enfermedades en cacao) Edwin Fabián Varón Mora 085350042024 Docente Rodolfo Lizcano Toledo Ingeniería en agroecología Universidad del Tolima Idead Ibagué 20/08/2025
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 1.1 Contexto del cultivo de cacao y problemática fitosanitaria 1.2 Propósito de la capacitación 2. Objetivos de Aprendizaje 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. Resultados esperados 4. Contenidos principales 4.1 Conceptos básicos de fertilidad del suelo y nutrición en cacao 4.2 Principales nutrientes y su relación con enfermedades (N, K, Ca, Mg, B) 4.3 Interacción entre materia orgánica, microorganismos y fitosanidad 4.4 Buenas prácticas de manejo: análisis de suelo, corrección de pH, abonado orgánico e inorgánico 4.5 Relación entre suelos degradados y alta incidencia de plagas/enfermedades 5. Metodología y actividades 5.1 Dinámica de apertura: “¿Qué hay en mi suelo?” 5.2 Exposición participativa 5.3 Ejercicio práctico en campo 5.4 Trabajo grupal 5.5 Reflexión y análisis 6. Cierre y conclusiones 6.1 Conclusión clave 6.2 Compromiso del productor 7. Materiales y recursos 8. Bibliografía
  • 3. PLAN DE CAPACITACIÓN Tema: Importancia de la fertilidad del suelo en el manejo fitosanitario (plagas y enfermedades en cacao) Duración estimada: 3 a 4 horas Público objetivo: Productores de Theobroma cacao Metodología: Teórico-práctica, participativa y reflexiva 1. Introducción El cultivo de cacao enfrenta serios problemas fitosanitarios como Moniliophthora roreri (moniliasis), Moniliophthora perniciosa (escoba de bruja) y Phytophthora spp. (mazorca negra), que afectan la producción y la calidad del grano. La fertilidad del suelo no solo incide en el crecimiento y rendimiento, sino que también influye en la resistencia de las plantas frente a plagas y enfermedades.  Propósito de la capacitación: Que los productores comprendan la relación entre nutrición balanceada, salud del suelo y sanidad del cultivo, para integrarla a sus prácticas de manejo. 2. Objetivos de Aprendizaje  General: Fortalecer las capacidades de los productores en el manejo integral de la fertilidad del suelo como herramienta para reducir la incidencia de plagas y enfermedades en cacao.  Específicos: ✔ Identificar los principales nutrientes y su papel en la resistencia del cacao. ✔ Relacionar la fertilidad del suelo con la incidencia de enfermedades como moniliasis, escoba de bruja y mazorca negra. ✔ Diseñar prácticas sostenibles de manejo del suelo (enmiendas, fertilización orgánica, cobertura vegetal). ✔ Reconocer la importancia de la microbiota benéfica y su aporte al control biológico. 3. Resultados esperados
  • 4.  Productores comprenden cómo la fertilidad del suelo impacta la sanidad del cacao.  Productores adoptan prácticas de fertilización equilibrada y uso de materia orgánica.  Productores proponen mejoras en sus fincas para reducir enfermedades y mejorar rendimiento. 4. Contenidos principales ✔ Conceptos básicos de fertilidad del suelo y nutrición en cacao. ✔ Principales nutrientes y su relación con enfermedades (N, K, Ca, Mg, B). ✔ Interacción entre materia orgánica, microorganismos y fitosanidad. ✔ Buenas prácticas de manejo: análisis de suelo, corrección de pH, abonado orgánico e inorgánico. ✔ Relación entre suelos degradados y alta incidencia de plagas/enfermedades. 5. Metodología y actividades a) Dinámica de apertura (15 min) Actividad: “¿Qué hay en mi suelo?”  Cada productor menciona cómo maneja la fertilización en su finca y cuáles son las principales enfermedades que enfrenta. Objetivo: Diagnóstico inicial y motivación. b) Exposición participativa (45 min)  Presentación con diapositivas sobre: o Nutrientes clave y defensas del cacao. o Efecto del desequilibrio nutricional en plagas/enfermedades. o Casos prácticos (moniliasis, escoba de bruja, mazorca negra). c) Ejercicio práctico en campo (1 hora) Actividad:  Observación de plantas con síntomas de deficiencia y presencia de enfermedades.  Interpretación básica de un análisis de suelo.  Demostración: preparación de abono orgánico (compost, bocashi) y aplicación de cal dolomita.
  • 5. d) Trabajo grupal (30 min) Actividad:  En grupos, diseñar un plan de fertilización básico para mejorar la sanidad del cacao.  Compartirlo en plenaria. e) Reflexión y análisis (20 min) Preguntas guía:  ¿Qué relación ven entre la nutrición y las enfermedades del cacao en su finca?  ¿Qué prácticas pueden implementar a corto plazo para mejorar la fertilidad y reducir enfermedades? 6. Cierre y conclusiones (15 min)  Conclusión clave: Un suelo fértil y balanceado es la primera línea de defensa contra plagas y enfermedades.  Compromiso: Cada productor anota una práctica que aplicará en su finca. 7. Materiales y recursos  Pizarra o rotafolio.  Proyector y diapositivas.  Muestras de suelo, herramientas para análisis visual.  Muestras de plantas con síntomas.  Material para demostración de abono orgánico. Bibliografía  Bolaños-Benavides, M. M., Lerma Lasso, J. L., Monroy Cárdenas, D. M., & Díaz-Díaz, D. J. (Año no especificado). Manejo de la fertilización integrada
  • 6. en el cultivo de cacao: Manual orientado a la región del Catatumbo. AGROSAVIA editorial.agrosavia.co.  Freile Almeida, J. A., Morgado Martínez, M., Pérez García, G. A., Alemán Pérez, R. D., & Domínguez Brito, J. (2018). Soil microorganisms and plant diseases associated to cocoa (Theobroma cacao L.) genotypes in the Ecuadorian Amazon. Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira Repositorio UNAL.  Rodríguez Polanco, E. (2012). Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia. AGROSAVIA repository.agrosavia.co.  Francisco-Santiago, S. P., Palma, D. J., Sánchez-Hernández, R., & Obrador-Olán, O. (2023). Fertilidad edáfica y nutrición en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en tres suelos de Tabasco, México. Revista Terra Latinoamericana, 41