Escuela Primitiva Echeverría
Renca
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
ACCIÓN: Jornadas de análisis y reflexión del Manual de Convivencia con enfoque
de la nueva Ley de Inclusión, por parte de la comunidad educativa.
Con los Apoderados se realizará esta jornada el día Miércoles 4 de Mayo a las 16:00
hrs. Invitamos a participar a todas las Directivas de cursos y los apoderados que no
puedan asistir lo pueden realizar a través de la página del blog de la Escuela.
Para lo cual el MINEDUC ha definido los siguientes objetivos:
1. Reflexionar sobre el sentido de la Convivencia Escolar en el contexto de la
Reforma y a la luz de las exigencias de la nueva Ley de Inclusión.
2. Analizar la Convivencia Escolar a la luz de los procesos y prácticas educativas y
el conjunto de acciones que se han llevado a cabo en la Escuela y su coherencia
con el PEI, Plan de gestión de la Convivencia Escolar, entre otros instrumentos de
gestión.
3. Asegurar la participación de profesores, asistentes de la educación, estudiantes y
apoderados.
4. Recoger insumos para efectuar ajustes al Reglamento/Manual de Convivencia
Escolar.
5. Detectar las necesidades alusivas a la convivencia escolar para considerarlas en
la etapa de actualización del Plan de Gestión de Convivencia Escolar.
En esta jornada participarán todos los estamentos del establecimiento: docentes,
paradocentes, asistentes de la educación, padres-apoderados y alumnas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REFLEXIONAR SOBRE LA CONVIVENCIA
ESCOLAR?
La convivencia, al ser una experiencia de aprendizaje, requiere de un marco formativo
que regulen y orienten las maneras de comportarse de la comunidad educativa. Éstas se
traducen en el Reglamento/Manual de Convivencia de cada establecimiento, cuya
finalidad es favorecer formas respetuosas de convivir entre personas con distintas
maneras de ser y de pensar. Como escuela de iglesia, tratamos día a día de vivir y
convivir en un ambiente fraterno y comunitario. Razones por las cuales nos preocupamos
mantener y desarrollar un ambiente armónico entre cada uno de los integrantes de esta
comunidad de aprendizaje. Además, el ambiente cálido de familia, es y ha sido
reconocido y declarado por los distintos estamentos como uno de los sellos de identidad
en el Proyecto Educativo Institucional. Por otro lado, los estudios y las investigaciones de
eficacia escolar señalan que los ambientes positivos, y armónicos dentro de los contextos
educativos para las estudiantes y adultos que conforman la Comunidad Educativa, son
elementos claves en los logros académicos e institucionales.
Invitamos a los padres y apoderados a ser parte de esta jornada de reflexión, asistiendo
en la fecha que se indicó o participar de forma directa a través de nuestra página del
blog: escuelaprimitivaecheverriarenca.blogspot.cl (recuerde que tiene el Manual de
Convivencia en CD ) para hacernos saber su opinión.
Las preguntas a reflexionar son:
1.- ¿Qué cambiaría del colegio en relación al trato que recibe su hija o pupila?
2.- ¿Qué aportes propone como apoderado para mejorar la convivencia de la
Escuela?
3.- ¿Qué mejoraría del Reglamento/Manual de Convivencia Escolar, que
cambiaría?
1.- ¿Qué responsabilidad le cabe a los padres y apoderados en la mejora de la
Convivencia Escolar de su escuela?
A continuación se presenta un cronograma para realizar esta revisión de forma
ordenada.
Indicador Metas Responsables Recursos Temporalidad
1-Presentación
del Manual de
Convivencia
Escolar al
personal nuevo
(Los anteriores
lo conocen y lo
manejan)
100% de los
representantes
de todo el
personal de la
Escuela revisa
y reflexiona
sobre el actual
Manual de
Convivencia
Escolar.
Directora,
Encargada de
Convivencia
Coordinadora G.
-Proyector,
Manual de
Convivencia E.
y materiales
de trabajo.
.Miércoles 03 de
Mayo
2-Número de
comisiones que
reflexiona y
elabora
propuesta para
la actualización
del Manual de
Convivencia
Escolar.
100% de las
comisiones
presenta
propuesta de
actualización.
Jefe de cada
comisión
Proyector,
Manual de
Convivencia E.
y materiales
de trabajo
Mes de Mayo
3-Revisión y
evaluación de
las
conclusiones
o propuestas
de toda la
comunidad
educativa.
Lograr
actualizar y
difundir el
Manual de
Convivencia
Escolar.
Equipo
Directivo,
Encargada de
Convivencia.
Computador.
Se difundirá el
Manual de
Convivencia
Escolar en el
blog de la
Escuela.
Quedarán
copias en
Dirección.
Mes de Mayo.
RESUMEN EJECUCIÓN
La Escuela Primitiva Echeverría ejecutará las acciones de revisión del Manual de
Convivencia Escolar en total coherencia con el Proyecto Educativo Congregacional e
Institucional.
La actualización se realiza en respuesta a la luz de la nueva Ley de Inclusión y a las
necesidades de la comunidad Educativa, que va en la formación integral de nuestras
estudiantes.
Estas acciones estarán centradas en un fin común.
Dirección y Encargada de Convivencia velar para que este trabajo en conjunto se pueda
gestionar y aplicar.

Manual de Convivencia Apoderados 2016

  • 1.
    Escuela Primitiva Echeverría Renca ANÁLISISY REFLEXIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 ACCIÓN: Jornadas de análisis y reflexión del Manual de Convivencia con enfoque de la nueva Ley de Inclusión, por parte de la comunidad educativa. Con los Apoderados se realizará esta jornada el día Miércoles 4 de Mayo a las 16:00 hrs. Invitamos a participar a todas las Directivas de cursos y los apoderados que no puedan asistir lo pueden realizar a través de la página del blog de la Escuela. Para lo cual el MINEDUC ha definido los siguientes objetivos: 1. Reflexionar sobre el sentido de la Convivencia Escolar en el contexto de la Reforma y a la luz de las exigencias de la nueva Ley de Inclusión. 2. Analizar la Convivencia Escolar a la luz de los procesos y prácticas educativas y el conjunto de acciones que se han llevado a cabo en la Escuela y su coherencia con el PEI, Plan de gestión de la Convivencia Escolar, entre otros instrumentos de gestión. 3. Asegurar la participación de profesores, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados. 4. Recoger insumos para efectuar ajustes al Reglamento/Manual de Convivencia Escolar. 5. Detectar las necesidades alusivas a la convivencia escolar para considerarlas en la etapa de actualización del Plan de Gestión de Convivencia Escolar. En esta jornada participarán todos los estamentos del establecimiento: docentes, paradocentes, asistentes de la educación, padres-apoderados y alumnas. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REFLEXIONAR SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR? La convivencia, al ser una experiencia de aprendizaje, requiere de un marco formativo que regulen y orienten las maneras de comportarse de la comunidad educativa. Éstas se traducen en el Reglamento/Manual de Convivencia de cada establecimiento, cuya finalidad es favorecer formas respetuosas de convivir entre personas con distintas maneras de ser y de pensar. Como escuela de iglesia, tratamos día a día de vivir y convivir en un ambiente fraterno y comunitario. Razones por las cuales nos preocupamos mantener y desarrollar un ambiente armónico entre cada uno de los integrantes de esta comunidad de aprendizaje. Además, el ambiente cálido de familia, es y ha sido reconocido y declarado por los distintos estamentos como uno de los sellos de identidad en el Proyecto Educativo Institucional. Por otro lado, los estudios y las investigaciones de eficacia escolar señalan que los ambientes positivos, y armónicos dentro de los contextos educativos para las estudiantes y adultos que conforman la Comunidad Educativa, son elementos claves en los logros académicos e institucionales. Invitamos a los padres y apoderados a ser parte de esta jornada de reflexión, asistiendo en la fecha que se indicó o participar de forma directa a través de nuestra página del blog: escuelaprimitivaecheverriarenca.blogspot.cl (recuerde que tiene el Manual de Convivencia en CD ) para hacernos saber su opinión. Las preguntas a reflexionar son: 1.- ¿Qué cambiaría del colegio en relación al trato que recibe su hija o pupila? 2.- ¿Qué aportes propone como apoderado para mejorar la convivencia de la
  • 2.
    Escuela? 3.- ¿Qué mejoraríadel Reglamento/Manual de Convivencia Escolar, que cambiaría? 1.- ¿Qué responsabilidad le cabe a los padres y apoderados en la mejora de la Convivencia Escolar de su escuela? A continuación se presenta un cronograma para realizar esta revisión de forma ordenada. Indicador Metas Responsables Recursos Temporalidad 1-Presentación del Manual de Convivencia Escolar al personal nuevo (Los anteriores lo conocen y lo manejan) 100% de los representantes de todo el personal de la Escuela revisa y reflexiona sobre el actual Manual de Convivencia Escolar. Directora, Encargada de Convivencia Coordinadora G. -Proyector, Manual de Convivencia E. y materiales de trabajo. .Miércoles 03 de Mayo 2-Número de comisiones que reflexiona y elabora propuesta para la actualización del Manual de Convivencia Escolar. 100% de las comisiones presenta propuesta de actualización. Jefe de cada comisión Proyector, Manual de Convivencia E. y materiales de trabajo Mes de Mayo 3-Revisión y evaluación de las conclusiones o propuestas de toda la comunidad educativa. Lograr actualizar y difundir el Manual de Convivencia Escolar. Equipo Directivo, Encargada de Convivencia. Computador. Se difundirá el Manual de Convivencia Escolar en el blog de la Escuela. Quedarán copias en Dirección. Mes de Mayo. RESUMEN EJECUCIÓN La Escuela Primitiva Echeverría ejecutará las acciones de revisión del Manual de Convivencia Escolar en total coherencia con el Proyecto Educativo Congregacional e Institucional. La actualización se realiza en respuesta a la luz de la nueva Ley de Inclusión y a las necesidades de la comunidad Educativa, que va en la formación integral de nuestras estudiantes. Estas acciones estarán centradas en un fin común. Dirección y Encargada de Convivencia velar para que este trabajo en conjunto se pueda gestionar y aplicar.