MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
Windows Server 2012 es la última versión del sistema
operativo para servidores realizada por Microsoft y
presentada oficialmente en septiembre de 2012. Su
anterior versión, Windows 2008 Server ha sido sin
duda la mejor versión de servidor de Microsoft.
Posteriormente, una ampliación llamada R2, exclusiva
para procesadores de 64 bits hizo que aumentara en
prestaciones y fuera la base para los productos más
potentes de servidores: Exchange 2010, SharePoint y
finalmente SQL Server 2008.
Ahora, la renovación ha sido completa puesto que a
los nuevos productos como Microsoft Exchange
Server 2013 y SQL Server hay que sumarle el sucesor
para los escritorios, Windows 8.
Requisitos del sistema para Windows
Server 2012
Componente Mínimo Recomendado* Máximo
Socket de la
CPU
1,4 GHz (procesador de 64 bits)
o superior en el caso de un
núcleo único
1,3 GHz (procesador de 64 bits)
o superior en el caso de varios
núcleos
3,1 GHz
(procesador de
64 bits) o
superior en el
caso de varios
núcleos
2 zócalos
Memoria (RAM) 2 GB
4 GB si implementa Windows
Server Essentials como
máquina virtual
16 GB 64 GB
Unidades de
disco duro y
espacio de
almacenamiento
disponible
Disco duro de 160 GB con una
partición del sistema de 60 GB
Sin límite
Requisitos adicionales de hardware y software para
Windows Server 2012
Componente Descripción
Adaptador de red Adaptador Ethernet Gigabit (10/100/1000baseT
PHY/MAC)
Internet Para algunas funciones puede ser necesario tener
acceso a Internet (es posible que se apliquen
costes adicionales) o una cuenta de Microsoft.
Sistemas
operativos de
cliente
compatibles
Windows 8.1, Windows 8, Windows 7, las versiones
de Macintosh OS X 10.5 a la 10.8.
1 GB de espacio disponible en disco (se liberará
una parte del disco después de la instalación)
Enrutador Un enrutador o firewall compatible con IPv4 NAT o
IPv6
Requisitos
adicionales
Unidad de DVD-ROM
Información importante para sistemas operativos basados en x64
Asegúrese de haber actualizado y firmado digitalmente los
controladores modo kernel para Windows Server 2012.
 Desconecte los dispositivos SAI
(UPS).
 Realice una copia de seguridad de
los servidores.
 Deshabilite el software de
protección antivirus.
 Proporcione controladores de
almacenamiento masivo.
 Tenga en cuenta que el Firewall de
Windows está activado de manera
predeterminada.
Arrancamos la
instalación desde
una ISO o DVD
Escribimos clave
del producto, luego
click en siguiente.
Leemos los términos
de la licencia cosa
que nadie o casi
nadie lo hace,
hacemos un clic en
acepto los términos y
la hacemos otro clic a
siguiente.
Seleccionamos que queremos hacer:
Una actualización: los archivos, las
configuraciones y aplicaciones se migran
a la nueva versión de Windows y no se
pierden aplicaciones ni sus
configuraciones.
Personalizada: es una instalación limpia
no se migra los archivos, las
configuraciones ni las aplicaciones.
En mi instalación seleccionamos
personalizada es una instalación limpia
Seleccionamos donde
vamos a instalar, y
hacemos clic en
siguiente.
Arranca el S.O todo
correcto ya tenemos el
S.O instalado.
Después de reiniciar.
Ahora nos pide la
contraseña del
administrador la ponemos.
Después de arrancar
el S.O correctamente
se carga
automáticamente el
administrador del
servidor que en el
próximo artículo
trabajaremos con El.
Sistemas de tolerancia a fallos en discos
Hay dos tipos de discos duros: los IDE (incluye los serial
ATA) y los SCSI (y su última versión, los SAS). Éstos últimos
son especiales y están especialmente mejorados para
trabajar con servidores. Aunque veas ofertas de servidores
con discos baratos de tipo IDE (o Serial ATA), éstos no están
preparados para dar un buen rendimiento en servidores así
que debes cambiar esa configuración para sustituir esos
discos por discos SCSI.
La configuración de estos discos SCSI, que en muchos
servidores vienen ya configurados, la haremos con los
sistemas tolerante a fallos o RAID...
Tipos de RAID
La ventaja de los RAID basados
en hardware es su
independencia de la plataforma
o sistema operativo, ya que son
vistos por éste como un gran
disco duro más, y además son
más rápidos. Los sistemas
RAID software no son
implementaciones adecuadas
en la mayoría de los casos, y
cada vez son menos
empleados.
¿Qué es un sistema RAID?
El término RAID es un acrónimo
del inglés "RedundantArray of
Independent Disks". Significa
matriz redundante de discos
independientes. RAID es un
método de combinación de
varios discos duros para formar
una única unidad lógica en la
que se almacenan los datos de
forma redundante. Ofrece
mayor tolerancia a fallos y más
altos niveles de rendimiento que
un sólo disco duro o un grupo
de discos duros independientes.
RAID pues, proporciona
tolerancia a fallos, mejora el
rendimiento del sistema y
aumenta la productividad.
Niveles de RAID
Sabemos que la tecnología RAID permite
hacer matrices de discos de diferentes
formas. Compramos un servidor con tarjeta
raid y tres discos iguales y ahora decidiré
cual de las configuraciones de la matriz
(RAID) es la más aconsejable. Por ejemplo
la más implementada es la de RAID 5 que
te muestro en esquema:
Oficialmente existen siete niveles diferentes
de RAID (0-6), definidos y aprobados por el
RAID AdvisoryBoard (RAB). Además
existen las posibles combinaciones de estos
niveles (10, 50,...). Los niveles RAID 0, 1,
0+1 y 5 son los más populares.
RAID 0: Disk Stirling "La más alta transferencia, pero sin tolerancia a
fallos".
RAID 1: Mirroring "Redundancia. Más rápido que un disco y más
seguro"
RAID 2: "Acceso paralelo con discos especializados. Redundancia a
través del código Hamming"
RAID 3: "Acceso síncrono con un disco dedicado a paridad"
RAID 4: "Acceso Independiente con un disco dedicado a paridad."
RAID 5: "Acceso independiente con paridad distribuida."
RAID 6: "Acceso independiente con doble paridad"
En el proceso de instalación de un
sistema Windows 2012, se solicita la
creación, borrado y formateado de
particiones, como paso previo a la
definición de un sistema de ficheros.
La utilidad encargada de ello se
denomina DISKPART. Una vez
arrancado el sistema la consola de
administración de discos será la
principal utilidad para manejar los
discos físicos y lógicos de nuestra
máquina. Esta consola sólo está
disponible para los usuarios miembros
del grupo de administradores. Esta
herramienta se utiliza tanto para
configurar nuevos discos, como para
administrar la tolerancia a fallos de los
mismos.
Discos "Master Boot Record"
(MBR)
Discos con tabla de partición
GUID (GPT)
Disco básico
Disco dinámico
Partición o volumen
Cuando hablamos de discos en Windows podemos decir indistintamente
volúmenes o particiones. De hecho en la consola gráfica no hay
diferencias. Pero en la realidad si, atento: los volúmenes solo existen en
discos dinámicos y las particiones solo existen en discos básicos.
Volúmenes simples
Volúmenes Spanned o distribuidos
Volúmenes Striped o seccionado
Volúmenes con tolerancia a fallos
Volúmenes mirror o en espejo
Volúmenes en RAID-5
Administrar discos con Windows 2012
La administración la haremos con la consola administrativa que
vimos antes o con el comando "diskpart". Para nuestras pruebas
utilizaremos la consola gráfica, así que vamos a ver que
operaciones nos permite realizar:
Como ya sabemos, tendremos
que disponer de varios discos
dinámicos para el ejemplo que
vamos a hacer de dos discos en
RAID1 o espejo. Para estas
pruebas tenemos dos discos
dinámicos: uno de 8 Gb y otro
de 16 Gb
Discos virtuales (VHD)
Desde Windows Server 2009,
disponemos de una nueva versión
de discos, llamados virtuales o
"VHD". Los discos virtuales ya los
conocemos de nuestra máquina
virtual. Para crearlos lo haremos
desde nuestra consola de
administración de discos
Tenemos dos formatos: VHD y
VHDX
Consola Administrativa
Normalmente nuestro servidor va a estar alojado en un sitio
protegido: sala con acceso restringido, con sistema anti incendios,
en otra planta de nuestro edificio o incluso en un sitio remoto.
Para poder administrar nuestro servidor debemos poder hacerlo de
forma remota así que utilizaremos las "Herramientas de
Administración Remota de Servidor" de Windows 2012 Server.
Estas herramientas nos van a permitir realizar prácticamente toda la
administración del servidor sin tener que movernos físicamente al
servidor. Van a permitir:
• Añadir, modificar y eliminar usuarios y equipos del directorio
activo
• Administrar los recursos
• Administrar los servicios de DHCP, DNS y WINS
• Administrar los equipos
• Trabajar con escritorios remotos
Ahora se han definido dos grupos de aplicaciones para tener
un mayor y cómodo control de todo lo que es capaz realizar
nuestro Windows. Las funciones y características, traducción
de "roles" y "features" permiten añadir y administrar las
funcionalidades de nuestro server en bloques coherentes.
En la parte izquierda irán
apareciendo todos los roles. Por
ejemplo si tuviéramos los
servicios de "DNS" y "DHCP":
Además, con cada rol pueden
ser necesarios servicios
específicos, o los llamados
servicios de rol. Por ejemplo, el
DNS o DHCP no necesitan
ningún servicio adicional, pero
por ejemplo el servicio de
ficheros se compone de otros
servicios adicionales, como:
Es decir, podemos administrar
los roles que podemos instalar
en el servidor. Los roles
principales los podemos ver si
pulsamos en "Agregar roles":
Características
Además de los roles y servicios de
roles tenemos las características.
Se trata de componentes
independientes de las funciones
del servidor pero que pueden ser
necesarios para dar apoyo a los
roles. Si hacemos como antes para
añadir una característica, podemos
ver las que tenemos disponibles:
Podemos realizar:
• Añadir y eliminar
funciones y características
• Monitorizar y administrar
el servidor
• Administrar las funciones
y características del
servidor.
Haciendo clic en los roles que
vayamos administrando
podemos ver todo lo necesario
para monitorizar y analizar su
estado: • Servidor en el que
se está ejecutando.
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili
Servicios. Servicios
involucrados en este rol
Analizador de
procedimientos
recomendados
Roles y
características
involucrados
Este sistema de comandos está basado en .NET, por lo que los
administradores tienen acceso directo al lenguaje de .NET con
sus comandos en VBscript y objetos ActiveX. Permite moverse
por el registro, objetos o los certificados y todos los elementos
del equipo.
Para acceder a esta consola, utilizaremos el icono inferior:
La consola de comandos
es una interfaz que nos va
a permitir administrar,
comprobar y auditar todos
los objetos de Windows
Server.
La administración ahora se
puede Podemos escribir el
comando "Get -Command"
para ver la lista de
comandos que puede
ejecutar el administrador:
Servicios de red: DHCP, DNS y WINS
Tres de los servicios fundamentales para nuestra
red, sin ellos no podríamos crear una estructura
de dominios con el Directorio Activo y no
podríamos realizar muchas operaciones, así que
tendremos que instalarlos y bien.
• DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).
Para asignar de forma dinámica las direcciones
IP a los equipos
• DNS (DomainNameSystem). Servicio de
nombres de dominio: imprescindible para
resolver nombres en la red y para el directorio
activo.
• WINS (Windows Internet Name System). Para
la resolución de nombres Netbios (menos
importante pero también debe estar si tenemos
equipos antiguos en nuestra red)
MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012  zorrilla espeza marili

Más contenido relacionado

DOCX
Taller de habilidades-Windows Server 2012
DOCX
Windows Server 2012- Taller de habilidades
PDF
Manual certificado digital en windows server 2012
DOCX
Administrar las políticas gpo
PPTX
Windows server 2012
PDF
Manual configuración GPO
DOCX
Instalacion de windows server 2012
PDF
Servicios e instalacion de windows server 2012
Taller de habilidades-Windows Server 2012
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Manual certificado digital en windows server 2012
Administrar las políticas gpo
Windows server 2012
Manual configuración GPO
Instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reporte-Instalando Windows Server 2012
PDF
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
PDF
Ejercicios GPOs Windows 2012
PPTX
Proyecto final admistracion de redes
PDF
Guía win2012 ad-dns-dhcp
PDF
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
PPTX
GPO-SO
PDF
Practica active directory
PDF
Configurar Una Red By Clavita
PPTX
Herramienta de seguridad de windows 2012 server
PDF
Práctica windows server 2008 - Parte1
PPTX
Novedades windows server 2012
PPTX
Proyecto final de administracion de redes
PDF
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
PDF
Instalar Active Directory en Windows 2008 Server R2
PPTX
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
DOCX
Configuracion de windows server
PDF
Instalación Windows Server 2012
PPTX
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
PPTX
Proyecto final de administrador de redes
Reporte-Instalando Windows Server 2012
Directivas de grupo locales (GPL) Windows Server 2008 R2
Ejercicios GPOs Windows 2012
Proyecto final admistracion de redes
Guía win2012 ad-dns-dhcp
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
GPO-SO
Practica active directory
Configurar Una Red By Clavita
Herramienta de seguridad de windows 2012 server
Práctica windows server 2008 - Parte1
Novedades windows server 2012
Proyecto final de administracion de redes
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Instalar Active Directory en Windows 2008 Server R2
Windows Server 2008 (Maquina Virtual)
Configuracion de windows server
Instalación Windows Server 2012
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de administrador de redes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Microsoft MCSA Windows Server 2008 y 2012
PPTX
Directivas de grupo local#
PDF
Directivas de grupo
PPT
Administracion de redes (clase 1 a)
PPSX
Windows server 2012 r2 acelerando la continuidad de negocio 2014
PPTX
Presentación de las vpn angie rojas
PDF
Certificate - Windows Server 2012 R2 Storage Jump Start New Choices
PDF
Caracteristicas quitadas o desusadas en Windows Server 2012 R2
PDF
Gráficos y ejercicios en excel
DOCX
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
PPTX
Introducción a la administración de Redes
PDF
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
PDF
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
PDF
Instalación Windows Server 2012
PDF
Ejercicios de-excel-2007-primera-parte informatica
PDF
Ejercicios variados de word
PDF
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
PDF
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
DOCX
Libro de ejercicios word 2007
PDF
Prácticas microsoft office word 2010
Microsoft MCSA Windows Server 2008 y 2012
Directivas de grupo local#
Directivas de grupo
Administracion de redes (clase 1 a)
Windows server 2012 r2 acelerando la continuidad de negocio 2014
Presentación de las vpn angie rojas
Certificate - Windows Server 2012 R2 Storage Jump Start New Choices
Caracteristicas quitadas o desusadas en Windows Server 2012 R2
Gráficos y ejercicios en excel
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Introducción a la administración de Redes
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Instalación Windows Server 2012
Ejercicios de-excel-2007-primera-parte informatica
Ejercicios variados de word
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Libro de ejercicios word 2007
Prácticas microsoft office word 2010
Publicidad

Similar a MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili (20)

PPTX
Windows server 2012
PPTX
Windows server 2012 r2
DOCX
WINDOWS SERVER 2012_ CAMILAHERRERAPERCA_
PDF
WINDOWS SERVER 2012 - IESP FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL.pdf
PPTX
Ponencia WINDOWS SERVER 2K8
PDF
EL WINDOWS SERVER 2012 Y SUS CONCEPTOS CLAVES.pdf
PPTX
W SERVER 2012.pptx
PPTX
Trabajo de servidores
PDF
Lo Necesario que Debes conocer de Windows Server 2012 R2 .pdf
PPTX
Windows 2012 Server
PDF
Instalación Windows Server 2012
DOCX
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
DOCX
Panel de control
PPTX
Servidores y características
PDF
EL WINDOWS SERVER Y SUS BENEFICIOS .pdf.
PDF
Montaje de un servidor de correo "exchange 2003"
PDF
caractersticas-novedosas-de-windows-server-2008-1216323544471259-9.pdf
PDF
Practica int 2
Windows server 2012
Windows server 2012 r2
WINDOWS SERVER 2012_ CAMILAHERRERAPERCA_
WINDOWS SERVER 2012 - IESP FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL.pdf
Ponencia WINDOWS SERVER 2K8
EL WINDOWS SERVER 2012 Y SUS CONCEPTOS CLAVES.pdf
W SERVER 2012.pptx
Trabajo de servidores
Lo Necesario que Debes conocer de Windows Server 2012 R2 .pdf
Windows 2012 Server
Instalación Windows Server 2012
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Panel de control
Servidores y características
EL WINDOWS SERVER Y SUS BENEFICIOS .pdf.
Montaje de un servidor de correo "exchange 2003"
caractersticas-novedosas-de-windows-server-2008-1216323544471259-9.pdf
Practica int 2

Más de WILDER VILCAHUAMAN (20)

PDF
Actividad de consolidación tema 1 y tema 2.docx
PDF
Sesión 13 cómo promover la motivación en los estudiantes
PDF
Ggm relato de_un_naufrago
DOCX
Ggm relato de_un_naufrago
PDF
Formulario informe meteorológico
DOC
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
DOC
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
DOCX
Silabo cultura fisica y deporte 2019 -i
DOCX
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
DOCX
LUZ MERY TITO DAVILA
PDF
DOCX
Reynapino@@@@@@@
DOCX
PDF
Yanina yeni ccanto unocc
DOCX
Yanina yeni ccanto unocc
PDF
Celia quispe reymundo
DOCX
Celia quispe reymundo.doc
PDF
Obregon villegas yesenia
DOCX
Obregon villegas yesenia
DOCX
Mardalia taipe espeza
Actividad de consolidación tema 1 y tema 2.docx
Sesión 13 cómo promover la motivación en los estudiantes
Ggm relato de_un_naufrago
Ggm relato de_un_naufrago
Formulario informe meteorológico
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo cultura fisica y deporte 2019 -i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
LUZ MERY TITO DAVILA
Reynapino@@@@@@@
Yanina yeni ccanto unocc
Yanina yeni ccanto unocc
Celia quispe reymundo
Celia quispe reymundo.doc
Obregon villegas yesenia
Obregon villegas yesenia
Mardalia taipe espeza

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

MANUAL DE WINDOWS SERVER 2012 zorrilla espeza marili

  • 2. Windows Server 2012 es la última versión del sistema operativo para servidores realizada por Microsoft y presentada oficialmente en septiembre de 2012. Su anterior versión, Windows 2008 Server ha sido sin duda la mejor versión de servidor de Microsoft. Posteriormente, una ampliación llamada R2, exclusiva para procesadores de 64 bits hizo que aumentara en prestaciones y fuera la base para los productos más potentes de servidores: Exchange 2010, SharePoint y finalmente SQL Server 2008. Ahora, la renovación ha sido completa puesto que a los nuevos productos como Microsoft Exchange Server 2013 y SQL Server hay que sumarle el sucesor para los escritorios, Windows 8. Requisitos del sistema para Windows Server 2012
  • 3. Componente Mínimo Recomendado* Máximo Socket de la CPU 1,4 GHz (procesador de 64 bits) o superior en el caso de un núcleo único 1,3 GHz (procesador de 64 bits) o superior en el caso de varios núcleos 3,1 GHz (procesador de 64 bits) o superior en el caso de varios núcleos 2 zócalos Memoria (RAM) 2 GB 4 GB si implementa Windows Server Essentials como máquina virtual 16 GB 64 GB Unidades de disco duro y espacio de almacenamiento disponible Disco duro de 160 GB con una partición del sistema de 60 GB Sin límite Requisitos adicionales de hardware y software para Windows Server 2012
  • 4. Componente Descripción Adaptador de red Adaptador Ethernet Gigabit (10/100/1000baseT PHY/MAC) Internet Para algunas funciones puede ser necesario tener acceso a Internet (es posible que se apliquen costes adicionales) o una cuenta de Microsoft. Sistemas operativos de cliente compatibles Windows 8.1, Windows 8, Windows 7, las versiones de Macintosh OS X 10.5 a la 10.8. 1 GB de espacio disponible en disco (se liberará una parte del disco después de la instalación) Enrutador Un enrutador o firewall compatible con IPv4 NAT o IPv6 Requisitos adicionales Unidad de DVD-ROM Información importante para sistemas operativos basados en x64 Asegúrese de haber actualizado y firmado digitalmente los controladores modo kernel para Windows Server 2012.
  • 5.  Desconecte los dispositivos SAI (UPS).  Realice una copia de seguridad de los servidores.  Deshabilite el software de protección antivirus.  Proporcione controladores de almacenamiento masivo.  Tenga en cuenta que el Firewall de Windows está activado de manera predeterminada.
  • 7. Escribimos clave del producto, luego click en siguiente.
  • 8. Leemos los términos de la licencia cosa que nadie o casi nadie lo hace, hacemos un clic en acepto los términos y la hacemos otro clic a siguiente. Seleccionamos que queremos hacer: Una actualización: los archivos, las configuraciones y aplicaciones se migran a la nueva versión de Windows y no se pierden aplicaciones ni sus configuraciones. Personalizada: es una instalación limpia no se migra los archivos, las configuraciones ni las aplicaciones. En mi instalación seleccionamos personalizada es una instalación limpia
  • 9. Seleccionamos donde vamos a instalar, y hacemos clic en siguiente. Arranca el S.O todo correcto ya tenemos el S.O instalado. Después de reiniciar. Ahora nos pide la contraseña del administrador la ponemos.
  • 10. Después de arrancar el S.O correctamente se carga automáticamente el administrador del servidor que en el próximo artículo trabajaremos con El. Sistemas de tolerancia a fallos en discos Hay dos tipos de discos duros: los IDE (incluye los serial ATA) y los SCSI (y su última versión, los SAS). Éstos últimos son especiales y están especialmente mejorados para trabajar con servidores. Aunque veas ofertas de servidores con discos baratos de tipo IDE (o Serial ATA), éstos no están preparados para dar un buen rendimiento en servidores así que debes cambiar esa configuración para sustituir esos discos por discos SCSI. La configuración de estos discos SCSI, que en muchos servidores vienen ya configurados, la haremos con los sistemas tolerante a fallos o RAID...
  • 11. Tipos de RAID La ventaja de los RAID basados en hardware es su independencia de la plataforma o sistema operativo, ya que son vistos por éste como un gran disco duro más, y además son más rápidos. Los sistemas RAID software no son implementaciones adecuadas en la mayoría de los casos, y cada vez son menos empleados. ¿Qué es un sistema RAID? El término RAID es un acrónimo del inglés "RedundantArray of Independent Disks". Significa matriz redundante de discos independientes. RAID es un método de combinación de varios discos duros para formar una única unidad lógica en la que se almacenan los datos de forma redundante. Ofrece mayor tolerancia a fallos y más altos niveles de rendimiento que un sólo disco duro o un grupo de discos duros independientes. RAID pues, proporciona tolerancia a fallos, mejora el rendimiento del sistema y aumenta la productividad. Niveles de RAID Sabemos que la tecnología RAID permite hacer matrices de discos de diferentes formas. Compramos un servidor con tarjeta raid y tres discos iguales y ahora decidiré cual de las configuraciones de la matriz (RAID) es la más aconsejable. Por ejemplo la más implementada es la de RAID 5 que te muestro en esquema:
  • 12. Oficialmente existen siete niveles diferentes de RAID (0-6), definidos y aprobados por el RAID AdvisoryBoard (RAB). Además existen las posibles combinaciones de estos niveles (10, 50,...). Los niveles RAID 0, 1, 0+1 y 5 son los más populares.
  • 13. RAID 0: Disk Stirling "La más alta transferencia, pero sin tolerancia a fallos". RAID 1: Mirroring "Redundancia. Más rápido que un disco y más seguro" RAID 2: "Acceso paralelo con discos especializados. Redundancia a través del código Hamming" RAID 3: "Acceso síncrono con un disco dedicado a paridad" RAID 4: "Acceso Independiente con un disco dedicado a paridad." RAID 5: "Acceso independiente con paridad distribuida." RAID 6: "Acceso independiente con doble paridad"
  • 14. En el proceso de instalación de un sistema Windows 2012, se solicita la creación, borrado y formateado de particiones, como paso previo a la definición de un sistema de ficheros. La utilidad encargada de ello se denomina DISKPART. Una vez arrancado el sistema la consola de administración de discos será la principal utilidad para manejar los discos físicos y lógicos de nuestra máquina. Esta consola sólo está disponible para los usuarios miembros del grupo de administradores. Esta herramienta se utiliza tanto para configurar nuevos discos, como para administrar la tolerancia a fallos de los mismos. Discos "Master Boot Record" (MBR) Discos con tabla de partición GUID (GPT) Disco básico Disco dinámico
  • 15. Partición o volumen Cuando hablamos de discos en Windows podemos decir indistintamente volúmenes o particiones. De hecho en la consola gráfica no hay diferencias. Pero en la realidad si, atento: los volúmenes solo existen en discos dinámicos y las particiones solo existen en discos básicos. Volúmenes simples Volúmenes Spanned o distribuidos Volúmenes Striped o seccionado Volúmenes con tolerancia a fallos Volúmenes mirror o en espejo Volúmenes en RAID-5 Administrar discos con Windows 2012 La administración la haremos con la consola administrativa que vimos antes o con el comando "diskpart". Para nuestras pruebas utilizaremos la consola gráfica, así que vamos a ver que operaciones nos permite realizar:
  • 16. Como ya sabemos, tendremos que disponer de varios discos dinámicos para el ejemplo que vamos a hacer de dos discos en RAID1 o espejo. Para estas pruebas tenemos dos discos dinámicos: uno de 8 Gb y otro de 16 Gb
  • 17. Discos virtuales (VHD) Desde Windows Server 2009, disponemos de una nueva versión de discos, llamados virtuales o "VHD". Los discos virtuales ya los conocemos de nuestra máquina virtual. Para crearlos lo haremos desde nuestra consola de administración de discos Tenemos dos formatos: VHD y VHDX Consola Administrativa Normalmente nuestro servidor va a estar alojado en un sitio protegido: sala con acceso restringido, con sistema anti incendios, en otra planta de nuestro edificio o incluso en un sitio remoto. Para poder administrar nuestro servidor debemos poder hacerlo de forma remota así que utilizaremos las "Herramientas de Administración Remota de Servidor" de Windows 2012 Server. Estas herramientas nos van a permitir realizar prácticamente toda la administración del servidor sin tener que movernos físicamente al servidor. Van a permitir: • Añadir, modificar y eliminar usuarios y equipos del directorio activo • Administrar los recursos • Administrar los servicios de DHCP, DNS y WINS • Administrar los equipos • Trabajar con escritorios remotos
  • 18. Ahora se han definido dos grupos de aplicaciones para tener un mayor y cómodo control de todo lo que es capaz realizar nuestro Windows. Las funciones y características, traducción de "roles" y "features" permiten añadir y administrar las funcionalidades de nuestro server en bloques coherentes.
  • 19. En la parte izquierda irán apareciendo todos los roles. Por ejemplo si tuviéramos los servicios de "DNS" y "DHCP":
  • 20. Además, con cada rol pueden ser necesarios servicios específicos, o los llamados servicios de rol. Por ejemplo, el DNS o DHCP no necesitan ningún servicio adicional, pero por ejemplo el servicio de ficheros se compone de otros servicios adicionales, como: Es decir, podemos administrar los roles que podemos instalar en el servidor. Los roles principales los podemos ver si pulsamos en "Agregar roles": Características Además de los roles y servicios de roles tenemos las características. Se trata de componentes independientes de las funciones del servidor pero que pueden ser necesarios para dar apoyo a los roles. Si hacemos como antes para añadir una característica, podemos ver las que tenemos disponibles:
  • 21. Podemos realizar: • Añadir y eliminar funciones y características • Monitorizar y administrar el servidor • Administrar las funciones y características del servidor. Haciendo clic en los roles que vayamos administrando podemos ver todo lo necesario para monitorizar y analizar su estado: • Servidor en el que se está ejecutando.
  • 25. Roles y características involucrados Este sistema de comandos está basado en .NET, por lo que los administradores tienen acceso directo al lenguaje de .NET con sus comandos en VBscript y objetos ActiveX. Permite moverse por el registro, objetos o los certificados y todos los elementos del equipo. Para acceder a esta consola, utilizaremos el icono inferior:
  • 26. La consola de comandos es una interfaz que nos va a permitir administrar, comprobar y auditar todos los objetos de Windows Server. La administración ahora se puede Podemos escribir el comando "Get -Command" para ver la lista de comandos que puede ejecutar el administrador:
  • 27. Servicios de red: DHCP, DNS y WINS Tres de los servicios fundamentales para nuestra red, sin ellos no podríamos crear una estructura de dominios con el Directorio Activo y no podríamos realizar muchas operaciones, así que tendremos que instalarlos y bien. • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Para asignar de forma dinámica las direcciones IP a los equipos • DNS (DomainNameSystem). Servicio de nombres de dominio: imprescindible para resolver nombres en la red y para el directorio activo. • WINS (Windows Internet Name System). Para la resolución de nombres Netbios (menos importante pero también debe estar si tenemos equipos antiguos en nuestra red)