Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
3
CETIS 115
REGLAMENTO ESCOLAR
MANUAL DE INDUCCION PARA
ALUMNOS DE NUEVO
INGRESO
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
4
MENSAJE
Para transitar en la vida con mayor firmeza, lucidez y determinación, los seres humanos
necesitamos trazar un proyecto de vida, pues sin una disciplina muchos talentos se
desperdician, muchos sueños naufragan, miles de buenas obras dejan de realizarse.
En el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 115 estamos conscientes
del gran compromiso que implica la tarea de educar con calidad, de ahí que nuestros
esfuerzos se encaminen a contribuir en el proyecto de vida de nuestros alumnos.
Nuestra Misión es la de formar seres integrales con conocimientos, habilidades y valores
que les permitan enfrentarse exitosamente a los retos y problemas de su vida personal y
profesional.
En el proceso educativo han de converger armónicamente los esfuerzos y acciones de los
maestros, padres de familia, directivos, autoridades gubernamentales, gremios y
organizaciones, empresarios, sindicato, entre otros agentes sociales que son determinantes
y que inciden de manera directa e indirecta en la formación de nuestros alumnos, la tarea
pues, es de todos.
Nuestros egresados habrán de participar exitosamente en la sociedad al contribuir a la
resolución y al mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad desde la
perspectiva del desarrollo sustentable.
Como miembros de la comunidad educativa del Cetis 115, no debemos olvidar el rol que
se nos ha conferido y responder a ese compromiso con responsabilidad y dedicación.
Con el fin de que los alumnos egresen con las competencias que marcan la Reforma
Educativa y el acuerdo secretarial 444, en donde se establecen éstas y que forman parte del
marco curricular común del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).
Recordemos que educar es tarea de todos. Reciban un cordial saludo de su amigo y servidor
Lic. Wilfrido Cabrera Gordillo
Director
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
5
PRESENTACIÓN
El presente manual tiene como propósito dar a conocer a los estudiantes de nuevo
ingreso la información necesaria que permitirá familiarizarse con el plantel del que ahora
forma parte. En él encontrarán aspectos relevantes de la historia del plantel así como la
misión, visión y política; se presentan las características del modelo educativo y los planes
de estudio de las distintas especialidades que ofrece el plantel así como las instalaciones
educativas disponibles para la formación académica de los estudiantes.
Así mismo se describen los servicios educativos y de apoyo para la formación integral de
los estudiantes, tal es el caso del programa de tutorías, educación física, orientación
vocacional, becas, entre otros.
Finalmente encontrarán aspectos relacionados con la administración escolar en cuanto a
la inscripción, recursamientos de asignaturas y procedimientos relacionados.
Esperamos que este manual sea de utilidad, sea compartido con los padres de familia y se
tenga presente durante el proceso educativo en el plantel.
.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
6
1. Bienvenidos alumnos de nuevo ingreso
Han dado un paso más en su desarrollo profesional, están dentro del grupo de alumnos
exitosos que el día de hoy comienzan una etapa más de crecimiento, iniciando a la par una
faceta personal y educativa, los acompañaremos a lo largo de tres años, en los cuales
obtendrán conocimientos no sólo académicos sino también personales.
En este curso les daremos a conocer, reglamentos, planes de estudios, la
historia de la institución y de la DGETI ahora UEMSTIS, el programa Construye t y yo
no abandono, trámites que necesites realizar y por último actividades culturales y
deportivas que tenemos en el Cetis 115.
¿Qué es la UEMSTIS?
La anterior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) ahora UEMSTIS, es
una dependencia adscrita a la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS), dependiente
de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ofrece servicio educativo de nivel medio
superior tecnológico. Actualmente es el subsistema más grande del país pues cuenta con
456 planteles. 168 CETis y 288 CBTis.
Sin más preámbulo sean ustedes
¡¡BIENVENIDOS !!
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
7
C E T M E J A
El Centro de Estudios Mexicano-Japonés (CETMEJA) es una institución educativa de nivel medio
superior que pertenece a la UEMSTIS y es el producto de un convenio de intercambio educativo
entre México y Japón.
Este Centro de Estudios ofrece una educación con carácter bivalente, es decir, puede seguir sus
estudios de nivel profesional o como técnico profesional para insertarse al sector productivo, con
una duración de 6 semestres y ocho especialidades; se realiza servicio social y prácticas
profesionales, se elabora un proyecto de tesis y así el alumno obtendrá su título y cédula
profesional expedida por la Dirección General de Profesiones.
El estudiante al egresar puede incorporarse a los cuadros de mando intermedio del sector
productivo o continuar sus estudios de nivel profesional; obtiene su título de Técnico y su Cédula
Profesional. Para ello debe acreditar todas las materias, prestar servicio social, prácticas
profesionales, presentar un proyecto de tesis y aprobar el examen recepcional.
El objetivo del CETMEJA es preparar Bachilleres Técnicos Profesionales en las ocho
especialidades que ofrece, con características definidas, como personas socialmente integrados,
que contribuyan al desarrollo del sector productivo de bienes y servicios locales, regionales y
nacionalmente necesarios.
VISIÓN
Ser una institución de excelencia
educativa con personal altamente
capacitado y comprometido
íntegramente en su trabajo,
proporcionando a la sociedad
bachilleres técnicos competitivos y
promotores del desarrollo social en el
entorno.
MISIÓN
Formación integral de bachilleres
técnicos con alto grado de
conocimientos y habilidades; que
sean creativos, innovadores y
solidarios; con firmes valores
humanos y espíritu de servicio;
capaces de incorporarse a las
instituciones de educación superior o
al sector productivo, a fin de que
participen con calidad y competencia
en el desarrollo sustentable del país.
VALORES
Libertad, Justicia, Honestidad, Lealtad, Respeto, Responsabilidad,
Solidaridad, Confianza y Democracia
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
8
Cómo están distribuidos los salones, talleres, laboratorios,
oficinas y áreas deportivas
Hoy hablaremos de las instalaciones, del personal, de los servicios del plantel, de los cuales
disfrutaras los próximos 3 años de tu preparación.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
9
¿Quiénes estarán a tu servicio en cada uno de los departamentos u oficinas?
ORGANIGRAMA JULIO 2018
SUBDIRECCION
ACADEMICA
Ing. José Antonio
Moreno Patiño
DEPTO. PLANEACION
Y EVALUACION
DEPTO. SERVICIOS
DOCENTES
DEPTO. SERVICIOS
ESCOLARES
DEPTO. VINCULACION
CON EL SECTOR
PRODUCTIVO
SUB. DIRECCION DE
ADMINISTRACION Y
PLANEACION
Lic. Sandra Bermúdez
Ramírez
Lic. Sandra García Piña Lic. Armando Rivera García
Ing. Alejandro González Presa Ing. Juan Carlos Morales
Mancera
Lic. Gustavo A. Gómez
Zamarroni
OFICINA DE EVALUACION
E INFORMATICA
Juan Carlos Rodríguez
Gallardo
OFICINA DE COMPONENTE
DE FORMACION BASICA
Lic. Ulises Gallardo Lozano
OFICINAS DE MEDIOS Y
METODODOS EDUCATIVOS
Tec. Ulises Rafael Balleza
COORDINADORES DE
ESPECIALIDADES
PROGRAMACIÓN
MATUTINO
Ing. Ma. De la Luz Ramírez Herrejon
PROGRAMACIÓN
VESPERTINO
Ing. Jorge Gutiérrez Sánchez
TELECOMUNICACIONES
Ing. Jorge Luis de la Torre de la
Torre
ELECTRONICA
Ing. Martin Rodríguez Figueroa
PROCESO DE MANUFACTURAS
METALICAS
Ing. Salvador Victoriano Granados
MAQUINAS – HERRAMIENTAS
Ing. Fernando Soria López
FUNDICION DE METALES Y
ACABADOS INDUSTRIALES
Ing. Rogelio Centeno Mancilla
ADMINISTRACION R.H
Dr. David Legaria Bueno
ELECTROMECANICA
Ing. Gustavo Mendoza Acosta
OFICINA DE CONTROL
ESCOLAR
OFICINA DE ORIENTACION
EDUCATIVA
Lic. Verónica Arriola Parra
Lic. Fernando Cabrera
OFICINA DE TITULACION
Tec. Iliana Estrada Álvarez
OFICINA DE SERVICIOS
BIBLIOTECARIOS
Lic. Margarita Ramírez
Chávez
OFICINA DE
COORDINACION DE
DIFUCION CULTURAL Y
DEPORTIVA
Lic. Salvador García Delgado
Ing. Carlos Alfonso
Hernández Villanueva
OFICINA DE
RECURSOS
FINANCIEROS
Lic. Martha Alicia Bazet
Tlapale
OFICINA DE
RECURSOS
MATERIALES
Tec. Daniel Aguillón
García
OFICINA DE
SERVICIO SOCIAL
Lic. Marlen López
Rosales
DIRECCION
Lic. Wilfrido Cabrera
Gordillo
Gordillo
Tec. Julieta Ugalde García
OFICINA DE CONSTRUYE T
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
10
DIRECTORIO
DIRECTOR LIC. WILFRIDO CABRERA GORDILLO
SUBDIRECTOR ACADEMICO ING. JOSE ANTONIO MORENO PATIÑO
DEPTO. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LIC. GUSTAVO GOMEZ ZAMARRONI
DEPTO. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN LIC. SANDRA BERMUDEZ RAMIREZ
DEPTO. SERVICIOS ESCOLARES
ING. ALEJANDRO GONZALEZ PRESA
LIC. ARMANDO RIVERA GARCIA
DEPTO. VINCULACIÓN CON EL SEC. PRODUCTIVO ING. JUAN CARLOS MANCERA MORALES
OFICINA DE SERVICIO SOCIAL LIC. MARLEN ROSALES LOPEZ
DEPTO. SERVICIOS DOCENTES LIC. SANDRA GARCIA PIÑA
OFICINA DE CONTROL ESCOLAR TEC. JULIETA UGALDE GARCIA
OFICINA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA LIC. VERONICA ARRIOLA PARRA
LIC. FERNANDO CABRERA SANTOS
OFICINA DE PROMOCION DEPORTIVA ING. CARLOS HERNANDEZ VILLANUEVA
OFICINA DE PROMOCION CULTURAL ING. SALVADOR GARCIA DELGADO
OFICINA DE TITULACIÓN TEC. ILIANA ESTRADA ALVAREZ
BIBLIOTECA LIC. MARGARITA RAMIREZ CHAVEZ
OFICINA DE CONTRALORÍA LIC. MARTHA ALICIA BAZET TLAPALE
OFICINA DE MEDIOS Y MÉTODOS EDUCATIVOS TEC. ULISES RAFAEL BALLEZA
OFICINA DE CONSTRUYE T
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
11
Las oficinas más importantes para tí las encontrarás en
Puedes solicitar:
 Constancia de Estudios
 Historial Académico
 Boleta de calificaciones parciales.
 Certificación,
 Inscripción.
 Reinscripciones
Puedes solicitar:
* Orientación psicológica y/o
Pedagógica
* Justificantes de faltas a clase
* Recibe reportes
* Trámite de becas
* Permisos de salida
* Orientación vocacional
* Filiación al IMSS
* Bajas temporales y/o definitivas
¿En dónde puedes encontrar publicada información importante?
El Cetis 115 cuenta con diversas herramientas electrónicas para darte a conocer
información importante como horarios, fechas de exámenes, fechas de solicitudes de
servicio social, prácticas profesionales y otros. La página oficial es:
www.cetis115.com.mx
Las cuentas de facebook son:
cetmeja escolares
cetmeja vinculación
Ahora después de darte una breve explicación sobre las funciones del personal de nuestro
plantel, daremos un recorrido por las instalaciones a las cuales tu tendrás acceso, es tu
derecho como estudiante, tu obligación es cuidarlas y disfrutarlas mientras formes parte de
esta institución. Conocerás también al personal que estará a tu servicio, no dudes en acudir
a ellos cuando tengas alguna necesidad, recuerda debes referirte a ellos de una manera
cordial y con respeto, y así generar en tu escuela una convivencia sana.
NO OLVIDES LAS PALABRAS MAGICAS
“POR FAVOR” Y “GRACIAS”
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
12
Actividad de cierre
* Dividir a los alumnos en equipos.
* Solicitar a los alumnos realicen visitas a las oficinas y departamentos mencionados.
* Deberán preguntar las actividades que se realizan en las oficinas o departamentos.
* Por equipos deberán entregar un reporte por actividad.
Nota: (Regresaremos al aula, para que muestres lo obtenido de cada oficina).
El plan de estudios del Bachillerato tecnológico
Los planes de estudios para cada especialidad los puedes encontrar en:
http://cetis115.com.mx/ugtk/especialidades.php
Durante tu trayectoria en nuestro plantel iras ampliando capacidades, habilidades,
destrezas, actitudes mediante la adquisición de la competencias que te permitirán un
desarrollo integral profesional. En este sentido las competencias adquiridas te servirán
durante toda tu vida (genéricas) convirtiéndote en un individuo analítico y capaz de realizar
procedimientos específicos en la resolución de problemas (disciplinares) además de ser
capaz de aplicar la tecnología en el área que elegiste (Profesionales). Las habilidades
socioemocionales es un recurso que te ayudara a desarrollarte satisfactoriamente a nivel
familiar, escolar, laboral y social.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
13
CONOCE TU PERFIL AL EGRESAR.
¿Qué es una Competencia?
Es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico.
Esta estructura reordena y enriquece los planes de estudio existentes y se adapta a sus
objetivos; no busca reemplazarlos, sino complementarlos y especificarlos.
Competencias Genéricas: Son aquellas que todos deben estar en capacidad de
desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para
continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar
relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social
profesional y política a lo largo de la vida.
Competencia Disciplinar Básica: Son los conocimientos, habilidades y actitudes
asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber y
que todo bachiller debe de adquirir.
Competencias Profesionales: Son aquellas que se refieren a un campo del quehacer
laboral, es decir adquirir las habilidades Técnicas en las especialidades que estudian.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
14
¿Y cómo acredito las materias?
Calificación Parcial 1+ Calificación Parcial 2+ Calificación Parcial 3 =
Por lo menos 18 puntos y cumplir con mínimo 80% de asistencia a clases
¿Cómo son las evaluaciones?
 El profesor debe reportar las tres calificaciones parciales y el promedio final de las mismas
al término del semestre.
 La calificación final de cada asignatura o sub módulo se obtiene del promedio de las tres
calificaciones parciales.
 La calificación final de cada módulo se obtiene de la ponderación de las calificaciones
finales de los sub módulos.
Modalidades para acreditar materias o submódulos
Periodo semestral o cursos semestrales Reunir 18 puntos en tres parciales
Recursamiento semestral Se realiza si reprobaste con NP y se lleva
durante todo el semestre
Recursamiento intersemestral Se realiza si reprobaste con NA y se lleva
durante dos semanas (Solo submódulos)
Evaluación extraordinaria Es solo para asignaturas
IMPORTANTE
Para regularizar la no acreditación de asignaturas, el alumno puede presentar un máximo de tres
materias en extra, intersemestral o recursamientos semestrales al término del semestre.
Si de un módulo no acreditas uno o más submódulos, tienes la oportunidad de en el periodo
inmediato solicitar intersemestral del submodulo(s) no acreditado, en caso de reprobarlo o no
haberlo solicitarlo habrás reprobado todos los submódulos del módulo del semestre cursado y
DEBERAS VOLVER A RECURSARLOS.
El alumno que no cumplió con el 80% de asistencias durante el semestre reprueba con NP y no
tiene derecho a la primera evaluación extraordinaria y únicamente podrá acreditar la asignatura
en cursos intersemestral o Recursamiento semestral; si se trata de un módulo necesariamente
tiene que realizar el Recursamiento semestral.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
15
La escala de la calificación definitiva es numérica del 5 al 10 de conformidad con
el siguiente cuadro:
Conoce tu boleta de calificaciones
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
16
REINSCRIPCIONES
El plan de estudios de la modalidad escolarizada está estructurado en seis semestres. El
tiempo para cubrirlo puede variar entre tres y cinco años. En caso de no cumplir con el
tiempo el alumno no podrá concluir sus estudios y perderá su derecho a certificarse y
titularse.
Podrá reinscribirse al siguiente semestre cuando:
 La reinscripción es semestral y se debe efectuar con el calendario escolar
 Cuando cumpla con los siguientes criterios de la tabla que se muestra a continuación.
Tabla de normas para reinscripción
Resolución / Condición
Académica en el BT
NO ACREDTADO(A)S
Total
Asignatura Modulo
Se reinscribe 0 0 0
Se reinscribe 1 0 1
Se reinscribe 0 1 1
Se reinscribe 1 1 2
Se reinscribe 2 0 2
No se reinscribe 0 2 2
No se reinscribe 1 2 3
No se reinscribe 2 1 3
No se reinscribe 3 0 3
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
17
Bajas
Temporal:
 Cuando el alumno solicite por escrito a la dirección del plantel su baja temporal y en el
periodo marcado por la oficina de control escolar.
 Por no poderse reinscribir, debido al adeudo de asignaturas o módulos, de acuerdo a la
tabla de normas de reinscripción (tabla anterior).
 El tiempo máximo que los alumnos pueden estar de baja temporal es de dos años.
Definitiva:
 Por solicitud del alumno con autorización del padre o tutor legal.
 Como medida disciplinaria del plantel oficial. (Será facultad de las Subdirecciones y
Asistencias de Enlace Operativo)
 Por haber agotado el tiempo límite para la conclusión del bachillerato tecnológico.
Para titularte por promedio es necesario que cumplas los siguientes requisitos.
 Promedio general de 8.0 en adelante.
 Tener acreditados todos los módulos con al menos 8.0.
 No adeudar ninguna asignatura o modulo.
 Pertenecer al mismo plan de estudios.
 Tener servicio social liberado.
 Tener prácticas profesionales liberadas.

Para más información acude a la oficina encargada del trámite de los títulos: Oficina de Titulación.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
18
Servicio Social
Es obligatoria, el Servicio Social es la actividad de carácter temporal y obligatorio que de acuerdo
con su perfil profesional desempeñarán los alumnos y/o egresados de la UEMSTIS.
La comprobación debe proporcionarla el plantel donde el interesado este cursando sus estudios o
haber concluido el 4° semestre de la carrera o especialidad.
Deben comprobar una antigüedad mínima de seis meses podrán liberar su Servicio Social y una
duración de 480 horas.
Cuenta de Facebook: cetmeja vinculación
Prácticas profesionales
 Por política del Cetis 115 es necesario cumplir con esta actividad, te servirá como
parte de curriculum, además de desarrollar competencias profesionales.
 Se inician en el 6° semestre.
 Complemento a su formación técnica.
 240 horas en 3 meses.
 Posibilidad de becas para formación en el trabajo.
Cuenta de Facebook: cetmeja vinculación
Al término de tu carrera el plantel te expide:
 Certificados de terminación de estudios
 Certificados parciales (solo para alumnos que no concluyeron sus estudios)
 Duplicados de certificados
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
19
Lineamientos de convivencia específicos del plantel
Acuerdos de
convivencia
Convivencia entre alumnos
 Respeto.
 Honestidad.
 Tolerancia.
“La convivencia es de todos y para todos”
COMUNIDAD CETMEJA SIGAMOS CONSERVANDO
Clima de amistad y colaboración.
 Congruencia.
 Equidad.
Cuando existe la convivencia de los alumnos con personal
del Cetmeja se logran los objetivos comunes.
Que otros acuerdos de convivencia te gustaría que hubiera en tu salón de
clases? Pégalos dentro del cartel. Esto te servirá para recordarlos.
¿Qué no es convivencia?
 Falta de comunicación
 Abuso de autoridad
 Generar violencia
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
20
La biblioteca, laboratorios y talleres
Objetivo
Brindar información necesaria para que los alumnos accedan a los servicios de biblioteca, sala de
cómputo y laboratorios.
Importancia del uso, manejo, y cuidado de los instrumentos, materiales y equipos.
1.- Estos espacios son unos de los más importantes apoyos para el aprendizaje de los
estudiantes.
2.- El cuidado, buen uso y manejo de los materiales y equipos es una obligación tuya como
estudiante para mantener en buenas condiciones y prevenir accidentes.
Biblioteca Taller de Maquinas Herramienta Laboratorio de
Electromecánica
Laboratorio de química Taller de Fundición Laboratorio de Recursos
humanos
Laboratorios de
programación
Taller de Manufacturas Laboratorio de
telecomunicaciones
Laboratorio de Tic´s Laboratorio de Electrónica
Actividades a desarrollar:
1.- Integrar equipos de trabajo para que investiguen las normas de uso de cada una de las
áreas de sus correspondientes especialidades, laboratorios comunes y biblioteca.
2.- Realizar el recorrido a las áreas, haciendo roles para evitar congestionamiento al realizar
la investigación: área investigada, responsable, horario de atención, ubicación del
reglamento, número de artículos del reglamento, requisitos principales para disponer del
área.
3.- Cierre por parte del docente con una retroalimentación.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
21
El plantel te ofrece participar en alguna de las siguientes modalidades de Beca, el primer requisito
es estar inscrito a esta Institución y no tener adeudos de materias. A continuación se muestra un
listado con los tipos de becas:
o Beca para la continuación de estudios.
o Beca para la continuación de estudios FAM
o Beca de excelencia
o Beca de excelencia FAM
o Beca de reinserción
o Beca de transporte
o Beca de servicio social
o Beca para prácticas
o Beca al talento
o Beca para realizar estudios de bachillerato escolarizado para
estudiantes con alguna discapacidad.
o Beca para realizar estudios de bachillerato no escolarizado para
estudiantes con alguna discapacidad.
o Becas para estudiantes con alguna discapacidad, que realicen
cursos de capacitación en aulas POETA.
o Becas para hijos de policías federales.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
22
Objetivos del Programa
Nacional de Becas:
* Otorgar apoyos monetarios
a estudiantes de educación
media superior en situación
de pobreza y vulnerabilidad.
* Otorgar apoyos monetarios
a estudiantes de educación
media superior para
favorecer el ingreso,
permanencia y terminación
de sus estudios.
* Otorgar apoyos monetarios
a estudiantes sobresalientes
y personal académico de
educación media superior.
Pasos para obtener una beca
Regístrate en la siguiente liga
(debes tener a la mano un correo
electronico vigente, CURP y
comprobante de domicilio):
http://www.becasmediasuperio
r.sep.gob.mx
Para mas informacion acude a la
oficina de Orientacion Educativa
con la Lic. Veronica Arriola Parra o
el Lic. Fernando Cabrera Santos.
Tel: 6115444 Ext. 121
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
23
PROMOCION CULTURAL Y DEPORTIVA
Objetivo: Promover y fomentar el deporte y la cultura entre la comunidad estudiantil como
apoyo a la salud y una mejor calidad de vida en la educación integral del educando.
Es de suma importancia, para la institución, poner en práctica la competencia genérica del marco
curricular común del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB), que dice “Elige y practica estilos
de vida saludables”.
Adicionalmente el plantel, está participando, en cada semestre, en diferentes eventos; ya sea por invitación
o en torneos organizados fuera del plantel. Las competencias las realizamos con equipos representativos
del plantel (Selecciones), de las cuales tenemos las siguientes:
BASQUETBOL LIC. SALVADOR GARCIA SABADOS
DIBUJO ARTISTICO LIC. SALVADOR GARCIA SABADOS
BAILE MODERNO Y
BAILE LATINO
LIC. SALVADOR GARCIA SABADOS
BEISBOL Y SOFTBOL ING. ESTEBAN GONZALEZ SABADOS
FUTBOL ING. CARLOS HERNANDEZ SABADOS
AJEDREZ ING. CARLOS HERNANDEZ SABADOS
ARTES MARCIALES ING. ALEJANDRO GONZALEZ SABADOS
TEATRO LIC. GUSTAVO GOMEZ SABADOS
GUITARRA GERARDO PEREZ SABADOS
ARTE Y CULTURA DE JAPON ING. RAFAEL SAAVEDRA ENTRE SEMANA
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
24
Construye T
Es un programa de la Secretaría de Educación Pública y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo, dirigido a estudiantes de educación media superior y cuyo objetivo es mejorar los
ambientes escolares y promover el aprendizaje de las habilidades socioemocionales de las y los
jóvenes para elevar su bienestar presente y futuro y puedan enfrentar exitosamente sus retos
académicos y personales.
Las habilidades que
promueve Construye T
Con base en los resultados de investigación de los campos de la psicología, la educación, la
economía y las neurociencias, Construye T ha seleccionado seis habilidades socioemocionales
sobre las que existe evidencia que son maleables y que están relacionadas con resultados de
éxito para las personas.
BENEFICIOS
 Existe evidencia de que el aprendizaje de HSE contribuye a :
 Lograr un mejor desempeño académico.
 Generar un clima escolar positivo.
 Lograr trayectorias laborales exitosas
 Prevenir situaciones de riesgo en las y los jóvenes: embarazo adolecente, abandono
escolar, drogadicción, violencia, entre otros.
Objetivo
Mejorar los ambientes escolares y promover el aprendizaje de las habilidades socioemocionales
de las y los jóvenes de la educación media superior para elevar su bienestar presente y futuro y
puedan enfrentar exitosamente sus retos académicos y personales.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
25
Las Habilidades Socioemocionales en el Modelo Educativo
Por primera vez en México la educación socioemocional se ha incorporado como parte integral del
currículo formal de la educación obligatoria. En el Modelo Educativo se incluye el ámbito de “las
habilidades socioemocionales y proyecto de vida” como parte esencial del perfil de egreso del
estudiante de educación media superior. En esta medida, Construye T se ha rediseñado para
ofrecer las herramientas pedagógicas necesarias que te permitirán implementar el programa en tu
escuela.
Desarrollo Profesional Docente
Construye T ofrece herramientas de formación socioemocional a directivos y docentes de planteles
públicos de educación media superior
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
 Las habilidades socioemocionales se trabajan a través de 12 lecciones
diseñadas para el análisis, la práctica y el uso de conceptos clave específicos de
cada una. El trabajo de una habilidad socioemocional tiene una duración de un
semestre completo: 12 semanas.
 Cada lección está compuesta por seis variaciones. Cada semana, los
estudiantes trabajarán en sus horas clase, las seis variaciones de una lección.
 Cada variación se trabajará en el transcurso de su clase, por un profesor
específico, con una duración de 20 minutos.
 Cada variación para el estudiante tiene una variación para el profesor que
servirá de guía para la implementación. Los docentes abordarán los mismos
temas en cada lección, pero desde diferentes perspectivas, de manera que las
actividades de aprendizaje de cada lección serán diferentes y complementarias
permitiendo que los estudiantes profundicen en cada habilidad.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
26
“Habilidades Emocionales”
¿Qué son?
Son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar
empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones
responsables, y definir y alcanzar metas personales.
DIMENSIONES
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
27
HABILIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL BACHILLERATO
Primer semestre
Autoconocimiento
Segundo semestre
Autorregulacion
Tercer semestre
Conciencia social
Cuarto semestre
Colaboracion
Quinto semestre
Toma responsable de desiciones
Sexto semestre
Perseverancia
CONOCE EL PORTAL
Ingresa a la pagina: http://www.construye-t.org.mx/ConstruyeT
Al ingresar a la pagina en la siguiente barra de tareas se encontran las siguientes opciones accede
a lecciones que son las que realizaras durante el semestre.
Al dar clic en el apartado de lecciones se desplegará una pantalla como a continuación se
muestra:
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
28
COMO DESCARGAR- UNA LECCION (ESTUDIANTES)
El Primer día de Clase de cada Semestre deberás contar con el manual “Construye T” que
utilizarás en las materias. (Se recomienda que descargues las lecciones e imprimas), ya que lo
ocuparas y es parte de tus materias.
Al ingresar a la lección para estudiantes, Se abrirá la siguiente ventana de opciones.
Al dar clic a cualquier habilidad a continuación se te presentara una ventana en la cual te ofrece
una barra de lecciones a las que tú puedes ingresar y descargar.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
29
Al dar clic en la lección se abrirá el documento correspondiente la
cual puedes descargar (En formato PDF).
Al concluir tu descarga se guardara el archivo en los documentos de tu pc.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
30
VERSIONES POR MATERIA ASIGNADA
Semestre 1 Versión de Construye T asignada
Materia
Matemáticas
Humanidades
Comunicación
Ciencias
Sociales
Ciencias
Experimentales
Genérico
Inglés I X
Tics X
Leoye I X
Quimica I x
Algebra X
Lógica X
Materia Lección
Tics Genérica 1.1,2.1,3.1,4.1,5.1,6.1,7.1,8.1,9.1,10.1,11.1,12.1
Lógica Humanidades 1.2,2.2,3.2,4.2,5.2,6.2,7.2,8.2,9.2,10.2,11.2,12.2
Leoye I Comunicación 1.3,2.3,3.3,4.3,5.3,6.3,7.3,8.3,9.3,10.3,11.3,12.3
Química I Ciencias
Experimentales
1.4,2.4,3.4,4.4,5.4,6.4,7.4,8.4,9.4,10.4,11.4,12.4
Ingles I Ciencias
Sociales
1.5,2.5,3.5,4.5,6.5,7.5,8.5,9.5,10.5,11.5,12.5
Algebra Matemáticas 1.6,2.6,3.6,4.6,5.6,6.6,7.6,8.6,9.6,10.6,11.6,12.6
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
31
LAS TUTORIAS Y EL PROGRAMA YO NO ABANDONO.
Objetivo del programa de tutorias:
Identificar y corregir los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los
estudiantes. En el caso que se presente tener la relación cercana tutor- tutorado, lo que
permitirá actuar de forma oportuna, además de desarrollar las habilidades socioemocionales
en los tutorados.
¿CÓMO ACREDITO LA TUTORÍA?
 SOLO TIENES QUE REALIZAR 2 COSAS IMPORTANTES
1) ASISTIR A CLASE DE TUTORÍA
2) PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE EL TUTOR LES INDIQUE
SI NO ACREDITAS LA TUTORÍA?
 NO PODRÁS PARTICIPAR EN CLUBES DEPORTIVOS Y/O CULTURALES
 NO PODRÁS REALIZAR EL SERVICIO SOCIAL EN EL CETIS 115
 ES REQUISITO PARA ACUDIR A ASESORIAS ACADEMICAS
Valores en las Tutorías
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
32
La Subsecretaría de Educación Media Superior ha emprendido, en coordinación con los gobiernos
de las entidades federativas, el Movimiento contra el
Abandono Escolar. Se busca integrar las acciones de la
escuela, la familia y el estudiante para prevenir sus causas,
mantener un estado de alerta y reaccionar ante la presencia de
indicadores de riesgo. Algunas de sus características son:
1. Estrategias para impulsar mejores hábitos de estudio y
que buscan motivar el trabajo conjunto de docentes y alumnos, para mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes durante su trayectoria académica en la educación media
superior.
2. Una propuesta de tutoría entre pares, ya que es una estrategia que puede ayudar a disminuir
el bajo rendimiento académico y prevenir la ausencia de los estudiantes en las aulas de las
instituciones de educación media superior. Busca entablar una comunicación abierta y asertiva
entre el alumno y el tutorado, que incida en una mejora de su rendimiento académico.
3. Herramientas para el acompañamiento de las decisiones de nuestros estudiantes, que
buscan motivar que los planteles ofrezcan a sus alumnos mecanismos y espacios para una
constante toma de decisiones que les permitan el “entrenamiento” previo para enfrentar
desafíos o retos sobre aspectos decisivos en su vida.
4. Una colección de propuestas para realizar talleres sobre un proyecto de vida que se
pueden ofrecer a los jóvenes para que reflexionen sobre sus planes personales y sobre el
papel que los estudios tienen en ellos. Sus contenidos han probado ser de gran utilidad, pues
orientan a los jóvenes en un momento de su vida en el que deben tomar decisiones
fundamentales para su futuro: su identidad como personas, continuar con sus estudios, pensar
en una carrera, elegir pareja y muchas otras.
5. Propuestas de orientación educativa que motivan el acompañamiento personalizado a
los estudiantes con el objeto de potenciar su desarrollo, brindando al director y docentes las
herramientas necesarias para que a través de ejercicios prácticos impulsen a los estudiantes a
reflexionar y conocerse a sí mismos para transitar con éxito su trayectoria académica en la
educación media superior.
6. Una estrategia de tutoría que ofrece elementos para que cualquier docente pueda llevarlo a
cabo, de manera que los estudiantes con bajo rendimiento académico reciban apoyo oportuno
para regularizarse.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
33
7. Propuestas para el desarrollo de habilidades socioemocionales consideradas clave para
los estudiantes de educación media superior y que deben sumarse a las habilidades y
competencias cognitivas que conforman el Marco Curricular Común.
La institución cuenta con un equipo de psicólogos titulados y en formación que brindan sus
servicios en orientación psicológica en problemas relacionados con las calificaciones, los métodos
de estudio, los amigos y la familia de los alumnos.
SERVICIOS MÉDICOS (ACUDE A LA OFICINA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA
OBTENER MÁS INFORMACIÓN).
Si eres estudiante de Educación Media Superior, tienes derecho a que la Institución te brinde
Servicio Médico por parte de Instituto Mexicano de Seguro Social.
Pasos para acceder a este beneficio:
1. Solicitar tu Numero de Seguridad Social en el sitio Web del IMSS:
http://www.imss.gob.mx/
 En el buscador teclea IMSS
 Da clic en la opción: Sitio Web del IMSS
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
34
 Click en Trámites y Servicios Simplificados
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
35
 Da clic en Número de Seguro Social
 Ingresa tu CURP
 Ingresa tu correo electrónico vigente (debe ser un correo personal porque se te enviara al correo la hoja
de la Asignación de Número de Seguro Social y además cada cuenta de correo solo puede ser utilizada
una vez para este trámite, es decir, no podrás generar el número de otro compañero con tu cuenta).
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
36
 Confirma tu cuenta de correo electrónico
 Captura los caracteres, son las letras y números que están en el recuadro color amarillo
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
37
 Da click en continuar
 Ahora te pedirá datos de tu domicilio, puedes apoyarte en este punto con un comprobante de domicilio si
no conoces los datos que te piden.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
38
 Por ultimo da clic en finalizar trámite, te generará un dos archivos en PDF, imprímelos saca una copia
fotostática de cada uno.
2. Las copias de tu Asignación de Numero de Seguridad Social deberás entregarlas con la Oficina de
Orientación Educativa del plantel con la Lic. Verónica Arriola Parra.
3. En Orientación Educativa se generará tú ALTA al Servicio Médico del IMSS y se te proporcionará
un Acuse de Movimiento Afiliatorio.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y servicios No.115 mexicano-japonés
REGLAMENTO INTERNO Y CARTA COMPROMISO QUE DEBERAN OBSERVAR LOS ALUMNOS
(art: 43).
Estas disposiciones son de carácter obligatorio y se fundamentan en el artículo 47 Fracción I del
“Reglamento General de los Planteles Dependientes de la U.E.M.S.T.I.S.”; en concordancia con las
disposiciones de la Ley para una
Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y
sus Municipios (LCLVEEEGM), publicada en el Periódico Oficial del Estado el día 2 de Julio del año
2013; se aprobó el REGLAMENTO INTERNO para los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de
Servicios y para los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, en el Estado de
Guanajuato, de conformidad con lo siguiente:
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
REGLAMENTO INTERNO PARA LOS CETIS Y CBTIS EN EL ESTADO DE
GUANAJUATO.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
39
DISPOSICIONES GENERALES.
Artículo 1.‐ Se entiende por Disciplina Escolar la observancia de las disposiciones del presente Reglamento
y la práctica de las buenas costumbres, por parte de todos los miembros de la comunidad escolar que asistan
de manera formal como alumnos inscritos, profesores y personal de los CETIS del Estado de Guanajuato, así
como personas externas que acudan al plantel o se encuentren en él de visita realizando alguna gestión
propia de la Institución, para permitir una educación formativa de calidad y la convivencia armónica de la
comunidad estudiantil.
Artículo 2.‐ Corresponde a la Oficina de Orientación Educativa la supervisión directa del cumplimiento de
este Reglamento, por lo que será la responsable de elaborar semanalmente los reportes correspondientes
de los casos que haya tenido conocimiento, refiriendo claramente el Artículo que fue violado, las
consecuencias de acuerdo a la falta que establezca el presente reglamento y remitirlos a la Servicios
Escolares del Plantel y éste a su vez a la Dirección, para lo conducente.
Artículo 3.‐ El Consejo Técnico Consultivo acuerda que las consecuencias por las faltas a lo dispuesto en el
presente reglamento que no ameriten resolución por parte del mismo, serán determinadas por la Jefatura de
Servicios Escolares, Subdirección y Dirección del Plantel de manera supletoria.
AUTORIDADES Y AUXILIARES.
Artículo 4.‐ Son autoridades en la aplicación, supervisión y cumplimiento de este Reglamento: Consejo
Técnico Consultivo; Los Prefectos; Los Maestros; El Jefe de la Oficina de Orientación Educativa; El Jefe del
Departamento de Servicios Escolares El Subdirector; El Director y Los Jefes de Departamento y de oficina.
Artículo 5.‐ El personal administrativo, de servicios y personal externo de mantenimiento y vigilancia serán
auxiliares (observadores) de las autoridades, en la supervisión del cumplimiento de lo dispuesto en el
presente Reglamento Interno, a través de reportes por escrito a las autoridades señaladas en el artículo
anterior.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
40
DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS.
Artículo 6.‐ Recibir, en igualdad de circunstancias, la enseñanza que ofrecen los Planteles del Subsistema
UEMSTIS.
Artículo 7.‐ Ser tratados con respeto, igualdad y cordialidad en todas las actividades académicas, culturales
y deportivas, dentro y fuera del aula por parte de los profesores y demás personal del plantel, durante su
permanencia en las instalaciones del mismo.
Artículo 8.‐ Ser respetados en su integridad física, psicológica y moral.
Artículo 9.‐ Ser escuchados y orientados en función de sus necesidades académicas y personales.
Artículo 10.‐ Conocer oportunamente las actividades académicas en cada ciclo escolar, tales como el
calendario oficial, horarios, servicios que la institución ofrece, normas para el uso de sus instalaciones,
laboratorios, talleres, sanitarios y aquellas otras de uso común
Artículo 11.‐ Conocer por parte de cada Profesor al inicio del semestre o curso, la información necesaria
acerca de los programas de estudio, dosificación, materiales didácticos y criterios de evaluación.
Artículo 12.‐ Presentar las formas de evaluación a las que tenga derecho para obtener la calificación que
corresponda, sujetándose a las fechas y condiciones que establezcan las disposiciones normativas aplicables
y las condiciones particulares del Plantel.
Artículo 13.‐ Ser informado oportunamente sobre su desempeño académico y recibir atención, de manera
especial, cuando sus resultados no sean favorables, debido a problemas personales, familiares, de carácter
físico, psicológico y/o emocional, a través del personal capacitado para ello; en caso de que el Plantel no
pueda brindar este servicio, el alumno será canalizado al Departamento de Psicopedagogía de la institución
o, en caso de ser necesario, canalizar oportunamente a alguna institución que le apoye en su situación.
Artículo 14.‐ Reconocimiento de su rendimiento académico, buen comportamiento, constancia y disciplina
mostrada en todas las actividades escolares.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
41
Artículo15.‐ Participar en representación del Plantel o de la UEMSTIS en el Estado, en Festivales
Académicos, Culturales, Artísticos y Deportivos, teniendo por este motivo, justificación de las faltas a clases,
en que pudiera incurrir por este motivo.
Artículo 16.‐Ejercer el derecho de petición, a profesores y autoridades del Plantel siempre que ésta se
formule por escrito, de manera pacífica, relacionadas con su situación escolar o personal.
Artículo 17.‐ Ser inscrito al IMSS, en caso de no contar con asistencia médica proporcionada por alguna
institución de salud (IMSS, ISSSTE, SEGURO POPULAR, etc.), Acuerdo del Ejecutivo del 9 de Junio de
1987. Con fundamento en los artículos 224 y 225 de la LSS de 1973.
DE LA DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS.
Uniforme:
1) Es imperativo portar y vestir de manera adecuada el uniforme que establece la dirección
general de educación tecnológica industrial y calzado negro escolar.
2) Se debe portar y vestir de manera adecuada el uniforme siempre que se asista a la escuela,
independientemente de la actividad o trámite que se vaya a efectuar.
3) Es de carácter prohibitivo el uso de lentes negros o de sol, cachuchas, gorros y sombreros en
las instalaciones de la institución, al igual que dentro de los salones de clase y en las horas
de acto cívico. (Solo para eventos deportivos en el área de canchas o situaciones
excepcionales, en cuyo caso se debe dar aviso a la Oficina de Orientación Educativa o
Servicios Escolares).
4) Se debe portar credencial oficial vigente para tener acceso al plantel, a la vista y durante su
permanencia dentro de las instalaciones del plantel, asimismo presentarla cuando sea
requerida por alguna autoridad, personal docente, administrativo, de servicios o vigilancia.
5) El alumno que no cumpla con los puntos anteriores será retirado del plantel hasta que se
presente con su padre o tutor.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
42
De la presentación:
Alumnas:
6) No se permitirá la entrada a las alumnas con falda corta o minifalda; deberá ser hasta la
rodilla.
7) No se permitirá la entrada con peinados extravagantes y tintes de cualquier tipo para cabello.
8) El maquillaje deberá ser discreto, no se permite el acceso a alumnas con uñas pintadas de
color negro, no tatuajes en partes visibles del cuerpo y queda estrictamente prohibido el
uso de cualquier tipo de piercing o cualquier otro accesorio en cuerpo y cara dentro de las
instalaciones del plantel.
Alumnos:
9) El cabello debe ser corte escolar (sin puntas levantadas o picos, no cola de caballo),
correctamente arreglado, no rapado, no peinados exagerados, sin tintes, y patillas bien
recortadas.
10) No se permitirá el uso de aretes, uñas pintadas, cualquier tipo de piercing, cadenas y
hebillas extravagantes.
11) El maquillaje que pudiera utilizar el alumno debe ser discreto; no se permite el acceso con
uñas pintadas de color negro; no tatuajes en partes visibles del cuerpo y queda
estrictamente prohibido el uso de cualquier tipo de piercing o cualquier otro accesorio en
cuerpo y cara dentro de las instalaciones del plantel.
De la disciplina:
12) La entrada al plantel será única y exclusivamente por la puerta principal, quedando prohibido
entrar y salir de la escuela por otros accesos.
13) Todos los alumnos deberán asistir con puntualidad y regularidad a sus clases, teniendo como
tolerancia 5 minutos de retardo siempre y cuando sea la primera clase del día.
14) El alumno permanecerá dentro del plantel durante su horario de clases; para salir en horas no
autorizadas, deberá solicitar un permiso en la oficina de orientación educativa con previa
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
43
autorización del padre o tutor, o a petición del padre o tutor y cuando sus clases hayan
terminado.
15) La justificación de las inasistencias será únicamente por enfermedad o problemas familiares
graves y deberá solicitarse en la oficina de orientación educativa en un plazo máximo de 3
días hábiles, previo comprobante expedido por IMSS o ISSSTE y plena justificación por
escrito y en persona del padre de familia.
16) Es de carácter obligatorio asistir con orden y respeto todos los lunes al acto cívico de honores
a la bandera y participar, de manera individual y grupal, la organización y presentación del
evento al menos una vez al semestre o cuando le corresponda de lo contrario se hará acreedor
a una sanción.
17) Es de la completa obligación del alumno, entregar a sus padres los citatorios expedidos por la
institución e instarles a que se atiendan en la fecha estipulada. En caso de no entregarse el
citatorio a sus padres de familia, el alumno se hará acreedor a la sanción correspondiente.
18) Todos los alumnos deberán guardar orden y disciplina dentro del aula, biblioteca, talleres,
laboratorios, cafetería y demás áreas del plantel, evitando manifestarse desagradablemente
(vocabulario obsceno u hostil), agredir física o moralmente a algún compañero o a cualquier
persona que labore en este plantel, asimismo, deberán abstenerse de realizar acciones que
atenten contra la regularidad del cumplimiento de los programas de estudio.
18.1) En el caso específico del llamado “bullying”, en perjuicio de uno o más compañeros, como
consecuencia se hará acreedor a una sanción correspondiente al nivel de la clasificación de
las faltas y sus consecuencias.
19) Las relaciones de noviazgo se encuentran prohibidas dentro del plantel, y serán
sancionados los alumnos que tengan comportamiento que se exceda en las demostraciones
cariñosas en pareja o con amigos.
20) No se permite el uso dentro de la institución de teléfono celular, radiolocalizador, reproductores
de música, audífonos, cualquier juego electrónico, alhajas, aparato eléctrico o electrónico o
alguna otra prenda de valor. Quedará bajo la responsabilidad del alumno en caso de robo,
extravío o descompostura, así como todas sus pertenencias (dinero, mochila, útiles y material
de trabajo, etc.).
21) En caso de ser sorprendido en la práctica de juegos de azar (baraja, domino, dados etc.), el
alumno se hará acreedor a una sanción correspondiente al nivel de la clasificación de las faltas
y sus consecuencias.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
44
22) El consumo de alimentos estará limitado a las áreas comunes y de cafetería, por ende, no se
permite el consumo de alimentos o bebidas dentro de los salones de clase.
23) Se encuentra estrictamente prohibido portar armas de fuego, dispositivos o herramientas
(navajas o cualquier otro artefacto similar, navaja tipo llavero, retráctil o cutter), así como
revistas, cd’s, disquetes, videos, etc., con contenidos impropios u otros objetos que no se
utilicen para el desarrollo de sus actividades académicas.
24) Está estrictamente prohibido fumar dentro y en los alrededores de la escuela, es decir, en el
perímetro de la institución (100 metros), por lo que ningún alumno podrá portar, pedir, ofrecer o
encender cigarro alguno con maestros y compañeros de clase o ingerir cualquier tipo de
sustancia nociva, embriagante, alucinante o drogas.
25) Para contribuir a la conservación y limpieza de la escuela, la basura deberá ser depositada en
los botes destinados para este fin, tanto en los patios como en los salones de clases, se
sancionará a quienes sean sorprendidos tirando basura en el piso.
26) Los jardines y prados deberán ser cuidados por toda la comunidad estudiantil, por lo que
queda prohibido pisarlos y maltratarlos.
27) Cuidar y mantener en buen estado, y hacer buen uso del mobiliario, equipo e instalaciones del
plantel, en los casos de mal uso, pérdidas o descomposturas de equipo, herramientas o daño a
las instalaciones, los responsables serán acreedores a la sanción correspondiente así como la
reparación del daño.
28) Queda prohibido portar marcadores de tinta permanente de cualquier tipo, pintura en aerosol
etc., quedará sujeto a la sanción que especifica la clasificación de faltas para el presente
reglamento., de igual manera los actos comprobados de daños a instalaciones con pintura o
rayado del denominado grafiti.
29) No está permitido el uso de balones dentro o fuera del aula (solo en espacios apropiados y
horarios autorizados para ello).
30) Los alumnos que usen bicicleta o motocicleta (con casco) deberán portar las herramientas o
dispositivos necesarios con la finalidad de asegurar su medio de transporte, ya que ellos
serán responsables de la pérdida o robo del mismo.
31) El acto de robo comprobado, introducir o consumir bebidas alcohólicas y estupefacientes
(drogas), quedará sujeto a la sanción que especifica la clasificación de faltas para el presente
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
45
reglamento alguna de las disposiciones anteriormente enlistadas que sean de carácter
prohibitivo, dará como resultado una sanción de acuerdo gravedad de la falta.
32) La falta a alguna de las disposiciones anteriormente enlistadas que sean de carácter
prohibitivo, dará como resultado una sanción de acuerdo gravedad de la falta.
DE LAS FALTAS Y SUS CONSECUENCIAS.
Los alumnos que incurran en los siguientes actos “no recomendados” denominados “FALTAS” para efectos
del presente Reglamento, quedarán sujetos a las consecuencias establecidas en función de la gravedad de la
misma:
Clasificación de faltas para el presente reglamento.
Leves Intermedias Graves Extraordinarias
No portar el uniforme
completo
Desobedecer las
indicaciones del maestro
(a) o por el personal
administrativo del plantel
Reincidir en 3 ocasiones
en una falta leve
Acoso moral y/o agresión
física que pongan en
riesgo la integridad de
cualquier miembro de la
comunidad escolar.
Uso de accesorios
(gorras, lentes oscuros,
etc.) Dentro del plantel
Uso de piercing,
decoloración y demás
afectaciones de la
imagen corporal. (Tal
como se marca en el
apartado “De La
Disciplina de los
Alumnos”).
Reincidir en 2 ocasiones
en una falta intermedia.
Agresión moral mediante
el uso de redes sociales
a cualquier miembro de
la comunidad escolar.
Uso inadecuado de las
instalaciones del plantel
(jugar, trepar, andar en
bicicleta, patineta, etc.)
Uso de equipos
electrónicos en clase o
talleres, no necesarios
para las actividades
académicas.
Falta de respeto,
agresión verbal y/o
escrita a cualquier
miembro de la
comunidad escolar.
Falsificar la firma de los
padres o tutores en
documentos oficiales o
escolares.
Introducir alimentos y
bebidas en el aula,
talleres, sala audiovisual
No participar o hacerlo
inadecuadamente en
actividades cívicos o
culturales, programadas
Tomar o dañar trabajos
escolares u objetos de
sus compañeros o
maestros o cualquier
Introducir armas de
fuego o punzo cortantes
al plantel.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
46
y laboratorios. por el plantel. miembro de la
comunidad escolar.
Tirar basura. Salir del salón de clases
o del plantel sin
autorización.
Robar dinero, bienes u
objetos de algún
miembro de la
comunidad escolar o del
plantel.
Introducir y/o consumir
sustancias nocivas para
la salud
Excederse en las
demostraciones de
afecto dentro del plantel.
No asistir a tutorías. Tener relaciones
sexuales dentro del
plantel.
Utilizar como sanitarios
lugares no destinados
para ello.
Inasistencia colectiva e
injustificada.
Introducir y/o detonar
cuetes u objetos que
contengan pólvora
dentro de los
alrededores.
Hacer caso omiso de los
citatorios enviados a los
padres de familia o que
no se presenten a la cita
estipulada en dicho
documento.
Acosar un compañero
verbal o físicamente.
Causar daño
considerable al mobiliario
e instalaciones del
plantel.
Asistir a clases bajo la
influencia de alguna
sustancia enervante
(alcohol y/o drogas).
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
47
Consecuencias
Leves Intermedias Graves Extraordinarias
Acción social en apoyo al
mejoramiento del
entorno estudiantil.
(Aseo en espacios
educativos y áreas
verdes) Durante 10
horas en 5 días hábiles,
que deberá cubrir a
contra turno.
Acción social en apoyo al
mejoramiento del
entorno estudiantil.
(Aseo en espacios
educativos y áreas
verdes) Durante 20
horas en 10 días hábiles,
que deberá cubrir a
contra turno.
Reporte y canalizar al
Órgano Escolar, para la
aplicación del protocolo
de atención y
comunicación de acurdo
a la Ley para
Convivencia libre de
Violencia en el Entorno
Escolar para el
Estado de Guanajuato y
sus Municipios y su
Reglamento.
Reporte y canalizar al
Órgano Escolar, para la
aplicación del protocolo
de atención y
comunicación de acurdo
a la Ley para
Convivencia libre de
Violencia en el Entorno
Escolar para el
Estado de Guanajuato y
sus Municipios y su
Reglamento.
Reporte al tutor de
Grupo, Padres de
Familia o tutores y copia
a su expediente.
Reporte al tutor de
Grupo, Padres de
Familia o tutores y copia
a su expediente.
Suspensión de 3 días. Suspensión temporal con
base al dictamen del
Órgano Escolar y la
gravedad de la falta.
Indicándose como 5 o
más días de suspensión.
Reporte al tutor de
Grupo, Padres de
Familia o tutores y copia
a su expediente.
Reporte al tutor de
Grupo, Padres de
Familia o tutores y copia
a su expediente.
Reparación del daño o
pago de bienes
destruidos o deterioros.
Reparación del daño o
pago de bienes
destruidos o deterioros.
EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE NUESTRA INSTITUCIÓN ES FORMAR INDIVIDUOS ÍNTEGROS; EL
PROPÓSITO ES ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y EN ESTE PROCESO INTERVIENEN
NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO ESTUDIANTES, PROFESORES Y PRINCIPALMENTE
PADRES DE FAMILIA; LOS INVOLUCRADOS TENEMOS LA TAREA ESENCIAL DEL RESPETO MUTUO,
DE AHÍ SE DEDUCE POR NECESIDAD QUE CUALQUIER FALTA SEA PREOCUPACIÓN SERIA PARA
LA INSTITUCIÓN. LA VIOLACIÓN DE ESTA RESPONSABILIDAD NO SERÁ TOLERADA. art. 47 F-I art.
67 F-I
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
48
ME COMPROMETO A ENALTECER EL BUEN NOMBRE DE ESTE CENTRO DE ESTUDIOS EN TODO
TIEMPO CUMPLIENDO CON LOS COMPROMISOS ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS, SOCIALES,
CULTURALES, CÍVICOS Y DEPORTIVOS ADQUIRIDOS, ASÍ COMO RESPETAR LOS REGLAMENTOS
SIN PRETENDER EXCEPCION ALGUNA; ADEMÁS, ME COMPROMETO A COADYUVAR A LA
CUSTODIA DEL PATRIMONIO DENTRO Y FUERA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR. art. 47 F-VIII,
art. 64 art. 67 F- I, II, III
ESTOY DE ACUERDO AL INSCRIBIRME EN ESTE PLANTEL, QUE ACATARÉ TODAS LAS NORMAS Y
REGLAMENTOS QUE ESTEN VIGENTES O QUE PUEDAN SER ESTABLECIDOS MIENTRAS
PERMANEZCA COMO ESTUDIANTE.
ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué hacer si un compañero me molesta?
 Acudir con prefectura o acudir a la oficina de orientación educativa para
hacer el reporte correspondiente
¿Cómo puedo solicitar material bibliográfico?
 Acudir con tu bibliotecario (Presentar credencial)
¿Cómo puedo hacer uso del material deportivo?
 Oficina de promoción deportiva o departamento de servicios escolares
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115
CCT. 11DCT0115O
49
¿A dónde puedo acudir si necesito platicar con alguien?
 Tutor
 Orientación Educativa
 Servicios Escolares
¿En dónde puedes encontrar publicada información importante?
El Cetis 115 cuenta con diversas herramientas electrónicas para darte a conocer
información importante como horarios, fechas de exámenes, fechas de solicitudes de
servicio social, prácticas profesionales y otros. La página oficial es:
www.cetis115.com.mx
Las cuentas del Cetis 115 en facebook son:
cetmeja escolares
cetmeja vinculación

Más contenido relacionado

PDF
Boletín Noviembre
PPTX
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
PDF
Revista ikaslan 5
PDF
LANBIDE HEZIKETAN SARTZEKO GIDA 08/09
PDF
MARCO INSTITUCIONAL
DOCX
Informe fct 2017
PDF
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
PDF
Discurso_Lhk_apertura_curso_FPL.pdf
Boletín Noviembre
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICADOS
Revista ikaslan 5
LANBIDE HEZIKETAN SARTZEKO GIDA 08/09
MARCO INSTITUCIONAL
Informe fct 2017
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Discurso_Lhk_apertura_curso_FPL.pdf

La actualidad más candente (19)

PDF
guía docente para enseñar competencias profesionales
PDF
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
DOCX
Porque estudiar en el sena
PDF
Material de apoyo 1
PDF
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
PPTX
Segunda estacion felipe r.
PPTX
Segunda estacion
PPT
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
DOCX
Informe fct 2017 ullaure
PDF
06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...
DOCX
PDF
Dual manual-maestro-guia-final
DOCX
PRIMERA SEMANA- INTRODUCCION WORD
PDF
Diapositivas diana profe martha
PDF
Marco institucional
PDF
"Certificados de Profesionalidad y Contratos en Formación"
PDF
Marco institucional
PPTX
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - LHren Nazioarteko Kongresua Etorkizunari Aurrea H...
guía docente para enseñar competencias profesionales
Boletin 2014 aprolab ii_siet_v6 (02-05-14)
Porque estudiar en el sena
Material de apoyo 1
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
Segunda estacion felipe r.
Segunda estacion
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
Informe fct 2017 ullaure
06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...
Dual manual-maestro-guia-final
PRIMERA SEMANA- INTRODUCCION WORD
Diapositivas diana profe martha
Marco institucional
"Certificados de Profesionalidad y Contratos en Formación"
Marco institucional
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 221 UNAD
Lehendakariaren hitzaldia - LHren Nazioarteko Kongresua Etorkizunari Aurrea H...
Publicidad

Similar a Manual induccion 2018 (20)

PPTX
triptico cetis 35 atizapan de zaragoza .
PPT
Propuestacursoinduccion
PPTX
Reunión inicio de semestre ago 23-ene 24 Servicios docentes.pptx
PDF
Presentación Evento Media Técnica 2022
PDF
Evento Media Técnica 2022.pdf
PPTX
Curso Induccion 2013 2016
DOCX
Curso de induccion_2014_director
PPTX
EVENTO2022.pptx
PDF
Evento Media Técnica 2022
PDF
PROGRAMA_DE_ESTUDIOS_LOGISTICA.pdf primer semestre
PDF
Programa de Electrónica del acuerdo 653
PDF
2010 administracion de recursos humanos
PDF
MECATRONICA de bachillerato mecatronica general
PDF
NEM_TEC.MERCADOTECNIA_VP (1) FRDGC (1).pdf
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
DOC
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
PDF
Programa electronica 653
PDF
programa de fuentes alternas de energía ems
triptico cetis 35 atizapan de zaragoza .
Propuestacursoinduccion
Reunión inicio de semestre ago 23-ene 24 Servicios docentes.pptx
Presentación Evento Media Técnica 2022
Evento Media Técnica 2022.pdf
Curso Induccion 2013 2016
Curso de induccion_2014_director
EVENTO2022.pptx
Evento Media Técnica 2022
PROGRAMA_DE_ESTUDIOS_LOGISTICA.pdf primer semestre
Programa de Electrónica del acuerdo 653
2010 administracion de recursos humanos
MECATRONICA de bachillerato mecatronica general
NEM_TEC.MERCADOTECNIA_VP (1) FRDGC (1).pdf
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Mi cuaderno de operacion del equipo de computo
Programa electronica 653
programa de fuentes alternas de energía ems
Publicidad

Más de Barrios Colonias (12)

PDF
Guía laboratorio virtual fluidos
PDF
E3ec38 tutorial-geogebra
PDF
Ejercicios resueltos de_derivadas
PDF
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
PDF
1 a borbon_manual_geogebra
PDF
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
PDF
Instructivo de geo gebra para secundaria
PDF
E3ec38 tutorial-geogebra
PDF
Iniciación al-geogebra-5-
PDF
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
PDF
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
PDF
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar
Guía laboratorio virtual fluidos
E3ec38 tutorial-geogebra
Ejercicios resueltos de_derivadas
Toaz.info taller-de-fisicadocx-pr 36ee347a84c650c16bbefdbf5dfb56d5
1 a borbon_manual_geogebra
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Instructivo de geo gebra para secundaria
E3ec38 tutorial-geogebra
Iniciación al-geogebra-5-
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
Actividad 10 lección 7.6 hse si me dejo llevar por mis afectos
Actividad 5 lección 5.6 hse ver y callar o ver y hablar

Último (20)

PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
manufactura integrada por computadora II
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf

Manual induccion 2018

  • 1. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 3 CETIS 115 REGLAMENTO ESCOLAR MANUAL DE INDUCCION PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO
  • 2. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 4 MENSAJE Para transitar en la vida con mayor firmeza, lucidez y determinación, los seres humanos necesitamos trazar un proyecto de vida, pues sin una disciplina muchos talentos se desperdician, muchos sueños naufragan, miles de buenas obras dejan de realizarse. En el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 115 estamos conscientes del gran compromiso que implica la tarea de educar con calidad, de ahí que nuestros esfuerzos se encaminen a contribuir en el proyecto de vida de nuestros alumnos. Nuestra Misión es la de formar seres integrales con conocimientos, habilidades y valores que les permitan enfrentarse exitosamente a los retos y problemas de su vida personal y profesional. En el proceso educativo han de converger armónicamente los esfuerzos y acciones de los maestros, padres de familia, directivos, autoridades gubernamentales, gremios y organizaciones, empresarios, sindicato, entre otros agentes sociales que son determinantes y que inciden de manera directa e indirecta en la formación de nuestros alumnos, la tarea pues, es de todos. Nuestros egresados habrán de participar exitosamente en la sociedad al contribuir a la resolución y al mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Como miembros de la comunidad educativa del Cetis 115, no debemos olvidar el rol que se nos ha conferido y responder a ese compromiso con responsabilidad y dedicación. Con el fin de que los alumnos egresen con las competencias que marcan la Reforma Educativa y el acuerdo secretarial 444, en donde se establecen éstas y que forman parte del marco curricular común del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB). Recordemos que educar es tarea de todos. Reciban un cordial saludo de su amigo y servidor Lic. Wilfrido Cabrera Gordillo Director
  • 3. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 5 PRESENTACIÓN El presente manual tiene como propósito dar a conocer a los estudiantes de nuevo ingreso la información necesaria que permitirá familiarizarse con el plantel del que ahora forma parte. En él encontrarán aspectos relevantes de la historia del plantel así como la misión, visión y política; se presentan las características del modelo educativo y los planes de estudio de las distintas especialidades que ofrece el plantel así como las instalaciones educativas disponibles para la formación académica de los estudiantes. Así mismo se describen los servicios educativos y de apoyo para la formación integral de los estudiantes, tal es el caso del programa de tutorías, educación física, orientación vocacional, becas, entre otros. Finalmente encontrarán aspectos relacionados con la administración escolar en cuanto a la inscripción, recursamientos de asignaturas y procedimientos relacionados. Esperamos que este manual sea de utilidad, sea compartido con los padres de familia y se tenga presente durante el proceso educativo en el plantel. .
  • 4. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 6 1. Bienvenidos alumnos de nuevo ingreso Han dado un paso más en su desarrollo profesional, están dentro del grupo de alumnos exitosos que el día de hoy comienzan una etapa más de crecimiento, iniciando a la par una faceta personal y educativa, los acompañaremos a lo largo de tres años, en los cuales obtendrán conocimientos no sólo académicos sino también personales. En este curso les daremos a conocer, reglamentos, planes de estudios, la historia de la institución y de la DGETI ahora UEMSTIS, el programa Construye t y yo no abandono, trámites que necesites realizar y por último actividades culturales y deportivas que tenemos en el Cetis 115. ¿Qué es la UEMSTIS? La anterior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) ahora UEMSTIS, es una dependencia adscrita a la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS), dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ofrece servicio educativo de nivel medio superior tecnológico. Actualmente es el subsistema más grande del país pues cuenta con 456 planteles. 168 CETis y 288 CBTis. Sin más preámbulo sean ustedes ¡¡BIENVENIDOS !!
  • 5. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 7 C E T M E J A El Centro de Estudios Mexicano-Japonés (CETMEJA) es una institución educativa de nivel medio superior que pertenece a la UEMSTIS y es el producto de un convenio de intercambio educativo entre México y Japón. Este Centro de Estudios ofrece una educación con carácter bivalente, es decir, puede seguir sus estudios de nivel profesional o como técnico profesional para insertarse al sector productivo, con una duración de 6 semestres y ocho especialidades; se realiza servicio social y prácticas profesionales, se elabora un proyecto de tesis y así el alumno obtendrá su título y cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones. El estudiante al egresar puede incorporarse a los cuadros de mando intermedio del sector productivo o continuar sus estudios de nivel profesional; obtiene su título de Técnico y su Cédula Profesional. Para ello debe acreditar todas las materias, prestar servicio social, prácticas profesionales, presentar un proyecto de tesis y aprobar el examen recepcional. El objetivo del CETMEJA es preparar Bachilleres Técnicos Profesionales en las ocho especialidades que ofrece, con características definidas, como personas socialmente integrados, que contribuyan al desarrollo del sector productivo de bienes y servicios locales, regionales y nacionalmente necesarios. VISIÓN Ser una institución de excelencia educativa con personal altamente capacitado y comprometido íntegramente en su trabajo, proporcionando a la sociedad bachilleres técnicos competitivos y promotores del desarrollo social en el entorno. MISIÓN Formación integral de bachilleres técnicos con alto grado de conocimientos y habilidades; que sean creativos, innovadores y solidarios; con firmes valores humanos y espíritu de servicio; capaces de incorporarse a las instituciones de educación superior o al sector productivo, a fin de que participen con calidad y competencia en el desarrollo sustentable del país. VALORES Libertad, Justicia, Honestidad, Lealtad, Respeto, Responsabilidad, Solidaridad, Confianza y Democracia
  • 6. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 8 Cómo están distribuidos los salones, talleres, laboratorios, oficinas y áreas deportivas Hoy hablaremos de las instalaciones, del personal, de los servicios del plantel, de los cuales disfrutaras los próximos 3 años de tu preparación.
  • 7. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 9 ¿Quiénes estarán a tu servicio en cada uno de los departamentos u oficinas? ORGANIGRAMA JULIO 2018 SUBDIRECCION ACADEMICA Ing. José Antonio Moreno Patiño DEPTO. PLANEACION Y EVALUACION DEPTO. SERVICIOS DOCENTES DEPTO. SERVICIOS ESCOLARES DEPTO. VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO SUB. DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PLANEACION Lic. Sandra Bermúdez Ramírez Lic. Sandra García Piña Lic. Armando Rivera García Ing. Alejandro González Presa Ing. Juan Carlos Morales Mancera Lic. Gustavo A. Gómez Zamarroni OFICINA DE EVALUACION E INFORMATICA Juan Carlos Rodríguez Gallardo OFICINA DE COMPONENTE DE FORMACION BASICA Lic. Ulises Gallardo Lozano OFICINAS DE MEDIOS Y METODODOS EDUCATIVOS Tec. Ulises Rafael Balleza COORDINADORES DE ESPECIALIDADES PROGRAMACIÓN MATUTINO Ing. Ma. De la Luz Ramírez Herrejon PROGRAMACIÓN VESPERTINO Ing. Jorge Gutiérrez Sánchez TELECOMUNICACIONES Ing. Jorge Luis de la Torre de la Torre ELECTRONICA Ing. Martin Rodríguez Figueroa PROCESO DE MANUFACTURAS METALICAS Ing. Salvador Victoriano Granados MAQUINAS – HERRAMIENTAS Ing. Fernando Soria López FUNDICION DE METALES Y ACABADOS INDUSTRIALES Ing. Rogelio Centeno Mancilla ADMINISTRACION R.H Dr. David Legaria Bueno ELECTROMECANICA Ing. Gustavo Mendoza Acosta OFICINA DE CONTROL ESCOLAR OFICINA DE ORIENTACION EDUCATIVA Lic. Verónica Arriola Parra Lic. Fernando Cabrera OFICINA DE TITULACION Tec. Iliana Estrada Álvarez OFICINA DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Lic. Margarita Ramírez Chávez OFICINA DE COORDINACION DE DIFUCION CULTURAL Y DEPORTIVA Lic. Salvador García Delgado Ing. Carlos Alfonso Hernández Villanueva OFICINA DE RECURSOS FINANCIEROS Lic. Martha Alicia Bazet Tlapale OFICINA DE RECURSOS MATERIALES Tec. Daniel Aguillón García OFICINA DE SERVICIO SOCIAL Lic. Marlen López Rosales DIRECCION Lic. Wilfrido Cabrera Gordillo Gordillo Tec. Julieta Ugalde García OFICINA DE CONSTRUYE T
  • 8. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 10 DIRECTORIO DIRECTOR LIC. WILFRIDO CABRERA GORDILLO SUBDIRECTOR ACADEMICO ING. JOSE ANTONIO MORENO PATIÑO DEPTO. SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LIC. GUSTAVO GOMEZ ZAMARRONI DEPTO. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN LIC. SANDRA BERMUDEZ RAMIREZ DEPTO. SERVICIOS ESCOLARES ING. ALEJANDRO GONZALEZ PRESA LIC. ARMANDO RIVERA GARCIA DEPTO. VINCULACIÓN CON EL SEC. PRODUCTIVO ING. JUAN CARLOS MANCERA MORALES OFICINA DE SERVICIO SOCIAL LIC. MARLEN ROSALES LOPEZ DEPTO. SERVICIOS DOCENTES LIC. SANDRA GARCIA PIÑA OFICINA DE CONTROL ESCOLAR TEC. JULIETA UGALDE GARCIA OFICINA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA LIC. VERONICA ARRIOLA PARRA LIC. FERNANDO CABRERA SANTOS OFICINA DE PROMOCION DEPORTIVA ING. CARLOS HERNANDEZ VILLANUEVA OFICINA DE PROMOCION CULTURAL ING. SALVADOR GARCIA DELGADO OFICINA DE TITULACIÓN TEC. ILIANA ESTRADA ALVAREZ BIBLIOTECA LIC. MARGARITA RAMIREZ CHAVEZ OFICINA DE CONTRALORÍA LIC. MARTHA ALICIA BAZET TLAPALE OFICINA DE MEDIOS Y MÉTODOS EDUCATIVOS TEC. ULISES RAFAEL BALLEZA OFICINA DE CONSTRUYE T
  • 9. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 11 Las oficinas más importantes para tí las encontrarás en Puedes solicitar:  Constancia de Estudios  Historial Académico  Boleta de calificaciones parciales.  Certificación,  Inscripción.  Reinscripciones Puedes solicitar: * Orientación psicológica y/o Pedagógica * Justificantes de faltas a clase * Recibe reportes * Trámite de becas * Permisos de salida * Orientación vocacional * Filiación al IMSS * Bajas temporales y/o definitivas ¿En dónde puedes encontrar publicada información importante? El Cetis 115 cuenta con diversas herramientas electrónicas para darte a conocer información importante como horarios, fechas de exámenes, fechas de solicitudes de servicio social, prácticas profesionales y otros. La página oficial es: www.cetis115.com.mx Las cuentas de facebook son: cetmeja escolares cetmeja vinculación Ahora después de darte una breve explicación sobre las funciones del personal de nuestro plantel, daremos un recorrido por las instalaciones a las cuales tu tendrás acceso, es tu derecho como estudiante, tu obligación es cuidarlas y disfrutarlas mientras formes parte de esta institución. Conocerás también al personal que estará a tu servicio, no dudes en acudir a ellos cuando tengas alguna necesidad, recuerda debes referirte a ellos de una manera cordial y con respeto, y así generar en tu escuela una convivencia sana. NO OLVIDES LAS PALABRAS MAGICAS “POR FAVOR” Y “GRACIAS”
  • 10. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 12 Actividad de cierre * Dividir a los alumnos en equipos. * Solicitar a los alumnos realicen visitas a las oficinas y departamentos mencionados. * Deberán preguntar las actividades que se realizan en las oficinas o departamentos. * Por equipos deberán entregar un reporte por actividad. Nota: (Regresaremos al aula, para que muestres lo obtenido de cada oficina). El plan de estudios del Bachillerato tecnológico Los planes de estudios para cada especialidad los puedes encontrar en: http://cetis115.com.mx/ugtk/especialidades.php Durante tu trayectoria en nuestro plantel iras ampliando capacidades, habilidades, destrezas, actitudes mediante la adquisición de la competencias que te permitirán un desarrollo integral profesional. En este sentido las competencias adquiridas te servirán durante toda tu vida (genéricas) convirtiéndote en un individuo analítico y capaz de realizar procedimientos específicos en la resolución de problemas (disciplinares) además de ser capaz de aplicar la tecnología en el área que elegiste (Profesionales). Las habilidades socioemocionales es un recurso que te ayudara a desarrollarte satisfactoriamente a nivel familiar, escolar, laboral y social.
  • 11. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 13 CONOCE TU PERFIL AL EGRESAR. ¿Qué es una Competencia? Es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico. Esta estructura reordena y enriquece los planes de estudio existentes y se adapta a sus objetivos; no busca reemplazarlos, sino complementarlos y especificarlos. Competencias Genéricas: Son aquellas que todos deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social profesional y política a lo largo de la vida. Competencia Disciplinar Básica: Son los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber y que todo bachiller debe de adquirir. Competencias Profesionales: Son aquellas que se refieren a un campo del quehacer laboral, es decir adquirir las habilidades Técnicas en las especialidades que estudian.
  • 12. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 14 ¿Y cómo acredito las materias? Calificación Parcial 1+ Calificación Parcial 2+ Calificación Parcial 3 = Por lo menos 18 puntos y cumplir con mínimo 80% de asistencia a clases ¿Cómo son las evaluaciones?  El profesor debe reportar las tres calificaciones parciales y el promedio final de las mismas al término del semestre.  La calificación final de cada asignatura o sub módulo se obtiene del promedio de las tres calificaciones parciales.  La calificación final de cada módulo se obtiene de la ponderación de las calificaciones finales de los sub módulos. Modalidades para acreditar materias o submódulos Periodo semestral o cursos semestrales Reunir 18 puntos en tres parciales Recursamiento semestral Se realiza si reprobaste con NP y se lleva durante todo el semestre Recursamiento intersemestral Se realiza si reprobaste con NA y se lleva durante dos semanas (Solo submódulos) Evaluación extraordinaria Es solo para asignaturas IMPORTANTE Para regularizar la no acreditación de asignaturas, el alumno puede presentar un máximo de tres materias en extra, intersemestral o recursamientos semestrales al término del semestre. Si de un módulo no acreditas uno o más submódulos, tienes la oportunidad de en el periodo inmediato solicitar intersemestral del submodulo(s) no acreditado, en caso de reprobarlo o no haberlo solicitarlo habrás reprobado todos los submódulos del módulo del semestre cursado y DEBERAS VOLVER A RECURSARLOS. El alumno que no cumplió con el 80% de asistencias durante el semestre reprueba con NP y no tiene derecho a la primera evaluación extraordinaria y únicamente podrá acreditar la asignatura en cursos intersemestral o Recursamiento semestral; si se trata de un módulo necesariamente tiene que realizar el Recursamiento semestral.
  • 13. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 15 La escala de la calificación definitiva es numérica del 5 al 10 de conformidad con el siguiente cuadro: Conoce tu boleta de calificaciones
  • 14. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 16 REINSCRIPCIONES El plan de estudios de la modalidad escolarizada está estructurado en seis semestres. El tiempo para cubrirlo puede variar entre tres y cinco años. En caso de no cumplir con el tiempo el alumno no podrá concluir sus estudios y perderá su derecho a certificarse y titularse. Podrá reinscribirse al siguiente semestre cuando:  La reinscripción es semestral y se debe efectuar con el calendario escolar  Cuando cumpla con los siguientes criterios de la tabla que se muestra a continuación. Tabla de normas para reinscripción Resolución / Condición Académica en el BT NO ACREDTADO(A)S Total Asignatura Modulo Se reinscribe 0 0 0 Se reinscribe 1 0 1 Se reinscribe 0 1 1 Se reinscribe 1 1 2 Se reinscribe 2 0 2 No se reinscribe 0 2 2 No se reinscribe 1 2 3 No se reinscribe 2 1 3 No se reinscribe 3 0 3
  • 15. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 17 Bajas Temporal:  Cuando el alumno solicite por escrito a la dirección del plantel su baja temporal y en el periodo marcado por la oficina de control escolar.  Por no poderse reinscribir, debido al adeudo de asignaturas o módulos, de acuerdo a la tabla de normas de reinscripción (tabla anterior).  El tiempo máximo que los alumnos pueden estar de baja temporal es de dos años. Definitiva:  Por solicitud del alumno con autorización del padre o tutor legal.  Como medida disciplinaria del plantel oficial. (Será facultad de las Subdirecciones y Asistencias de Enlace Operativo)  Por haber agotado el tiempo límite para la conclusión del bachillerato tecnológico. Para titularte por promedio es necesario que cumplas los siguientes requisitos.  Promedio general de 8.0 en adelante.  Tener acreditados todos los módulos con al menos 8.0.  No adeudar ninguna asignatura o modulo.  Pertenecer al mismo plan de estudios.  Tener servicio social liberado.  Tener prácticas profesionales liberadas.  Para más información acude a la oficina encargada del trámite de los títulos: Oficina de Titulación.
  • 16. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 18 Servicio Social Es obligatoria, el Servicio Social es la actividad de carácter temporal y obligatorio que de acuerdo con su perfil profesional desempeñarán los alumnos y/o egresados de la UEMSTIS. La comprobación debe proporcionarla el plantel donde el interesado este cursando sus estudios o haber concluido el 4° semestre de la carrera o especialidad. Deben comprobar una antigüedad mínima de seis meses podrán liberar su Servicio Social y una duración de 480 horas. Cuenta de Facebook: cetmeja vinculación Prácticas profesionales  Por política del Cetis 115 es necesario cumplir con esta actividad, te servirá como parte de curriculum, además de desarrollar competencias profesionales.  Se inician en el 6° semestre.  Complemento a su formación técnica.  240 horas en 3 meses.  Posibilidad de becas para formación en el trabajo. Cuenta de Facebook: cetmeja vinculación Al término de tu carrera el plantel te expide:  Certificados de terminación de estudios  Certificados parciales (solo para alumnos que no concluyeron sus estudios)  Duplicados de certificados
  • 17. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 19 Lineamientos de convivencia específicos del plantel Acuerdos de convivencia Convivencia entre alumnos  Respeto.  Honestidad.  Tolerancia. “La convivencia es de todos y para todos” COMUNIDAD CETMEJA SIGAMOS CONSERVANDO Clima de amistad y colaboración.  Congruencia.  Equidad. Cuando existe la convivencia de los alumnos con personal del Cetmeja se logran los objetivos comunes. Que otros acuerdos de convivencia te gustaría que hubiera en tu salón de clases? Pégalos dentro del cartel. Esto te servirá para recordarlos. ¿Qué no es convivencia?  Falta de comunicación  Abuso de autoridad  Generar violencia
  • 18. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 20 La biblioteca, laboratorios y talleres Objetivo Brindar información necesaria para que los alumnos accedan a los servicios de biblioteca, sala de cómputo y laboratorios. Importancia del uso, manejo, y cuidado de los instrumentos, materiales y equipos. 1.- Estos espacios son unos de los más importantes apoyos para el aprendizaje de los estudiantes. 2.- El cuidado, buen uso y manejo de los materiales y equipos es una obligación tuya como estudiante para mantener en buenas condiciones y prevenir accidentes. Biblioteca Taller de Maquinas Herramienta Laboratorio de Electromecánica Laboratorio de química Taller de Fundición Laboratorio de Recursos humanos Laboratorios de programación Taller de Manufacturas Laboratorio de telecomunicaciones Laboratorio de Tic´s Laboratorio de Electrónica Actividades a desarrollar: 1.- Integrar equipos de trabajo para que investiguen las normas de uso de cada una de las áreas de sus correspondientes especialidades, laboratorios comunes y biblioteca. 2.- Realizar el recorrido a las áreas, haciendo roles para evitar congestionamiento al realizar la investigación: área investigada, responsable, horario de atención, ubicación del reglamento, número de artículos del reglamento, requisitos principales para disponer del área. 3.- Cierre por parte del docente con una retroalimentación.
  • 19. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 21 El plantel te ofrece participar en alguna de las siguientes modalidades de Beca, el primer requisito es estar inscrito a esta Institución y no tener adeudos de materias. A continuación se muestra un listado con los tipos de becas: o Beca para la continuación de estudios. o Beca para la continuación de estudios FAM o Beca de excelencia o Beca de excelencia FAM o Beca de reinserción o Beca de transporte o Beca de servicio social o Beca para prácticas o Beca al talento o Beca para realizar estudios de bachillerato escolarizado para estudiantes con alguna discapacidad. o Beca para realizar estudios de bachillerato no escolarizado para estudiantes con alguna discapacidad. o Becas para estudiantes con alguna discapacidad, que realicen cursos de capacitación en aulas POETA. o Becas para hijos de policías federales.
  • 20. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 22 Objetivos del Programa Nacional de Becas: * Otorgar apoyos monetarios a estudiantes de educación media superior en situación de pobreza y vulnerabilidad. * Otorgar apoyos monetarios a estudiantes de educación media superior para favorecer el ingreso, permanencia y terminación de sus estudios. * Otorgar apoyos monetarios a estudiantes sobresalientes y personal académico de educación media superior. Pasos para obtener una beca Regístrate en la siguiente liga (debes tener a la mano un correo electronico vigente, CURP y comprobante de domicilio): http://www.becasmediasuperio r.sep.gob.mx Para mas informacion acude a la oficina de Orientacion Educativa con la Lic. Veronica Arriola Parra o el Lic. Fernando Cabrera Santos. Tel: 6115444 Ext. 121
  • 21. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 23 PROMOCION CULTURAL Y DEPORTIVA Objetivo: Promover y fomentar el deporte y la cultura entre la comunidad estudiantil como apoyo a la salud y una mejor calidad de vida en la educación integral del educando. Es de suma importancia, para la institución, poner en práctica la competencia genérica del marco curricular común del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB), que dice “Elige y practica estilos de vida saludables”. Adicionalmente el plantel, está participando, en cada semestre, en diferentes eventos; ya sea por invitación o en torneos organizados fuera del plantel. Las competencias las realizamos con equipos representativos del plantel (Selecciones), de las cuales tenemos las siguientes: BASQUETBOL LIC. SALVADOR GARCIA SABADOS DIBUJO ARTISTICO LIC. SALVADOR GARCIA SABADOS BAILE MODERNO Y BAILE LATINO LIC. SALVADOR GARCIA SABADOS BEISBOL Y SOFTBOL ING. ESTEBAN GONZALEZ SABADOS FUTBOL ING. CARLOS HERNANDEZ SABADOS AJEDREZ ING. CARLOS HERNANDEZ SABADOS ARTES MARCIALES ING. ALEJANDRO GONZALEZ SABADOS TEATRO LIC. GUSTAVO GOMEZ SABADOS GUITARRA GERARDO PEREZ SABADOS ARTE Y CULTURA DE JAPON ING. RAFAEL SAAVEDRA ENTRE SEMANA
  • 22. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 24 Construye T Es un programa de la Secretaría de Educación Pública y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, dirigido a estudiantes de educación media superior y cuyo objetivo es mejorar los ambientes escolares y promover el aprendizaje de las habilidades socioemocionales de las y los jóvenes para elevar su bienestar presente y futuro y puedan enfrentar exitosamente sus retos académicos y personales. Las habilidades que promueve Construye T Con base en los resultados de investigación de los campos de la psicología, la educación, la economía y las neurociencias, Construye T ha seleccionado seis habilidades socioemocionales sobre las que existe evidencia que son maleables y que están relacionadas con resultados de éxito para las personas. BENEFICIOS  Existe evidencia de que el aprendizaje de HSE contribuye a :  Lograr un mejor desempeño académico.  Generar un clima escolar positivo.  Lograr trayectorias laborales exitosas  Prevenir situaciones de riesgo en las y los jóvenes: embarazo adolecente, abandono escolar, drogadicción, violencia, entre otros. Objetivo Mejorar los ambientes escolares y promover el aprendizaje de las habilidades socioemocionales de las y los jóvenes de la educación media superior para elevar su bienestar presente y futuro y puedan enfrentar exitosamente sus retos académicos y personales.
  • 23. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 25 Las Habilidades Socioemocionales en el Modelo Educativo Por primera vez en México la educación socioemocional se ha incorporado como parte integral del currículo formal de la educación obligatoria. En el Modelo Educativo se incluye el ámbito de “las habilidades socioemocionales y proyecto de vida” como parte esencial del perfil de egreso del estudiante de educación media superior. En esta medida, Construye T se ha rediseñado para ofrecer las herramientas pedagógicas necesarias que te permitirán implementar el programa en tu escuela. Desarrollo Profesional Docente Construye T ofrece herramientas de formación socioemocional a directivos y docentes de planteles públicos de educación media superior HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES  Las habilidades socioemocionales se trabajan a través de 12 lecciones diseñadas para el análisis, la práctica y el uso de conceptos clave específicos de cada una. El trabajo de una habilidad socioemocional tiene una duración de un semestre completo: 12 semanas.  Cada lección está compuesta por seis variaciones. Cada semana, los estudiantes trabajarán en sus horas clase, las seis variaciones de una lección.  Cada variación se trabajará en el transcurso de su clase, por un profesor específico, con una duración de 20 minutos.  Cada variación para el estudiante tiene una variación para el profesor que servirá de guía para la implementación. Los docentes abordarán los mismos temas en cada lección, pero desde diferentes perspectivas, de manera que las actividades de aprendizaje de cada lección serán diferentes y complementarias permitiendo que los estudiantes profundicen en cada habilidad.
  • 24. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 26 “Habilidades Emocionales” ¿Qué son? Son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, y definir y alcanzar metas personales. DIMENSIONES
  • 25. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 27 HABILIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL BACHILLERATO Primer semestre Autoconocimiento Segundo semestre Autorregulacion Tercer semestre Conciencia social Cuarto semestre Colaboracion Quinto semestre Toma responsable de desiciones Sexto semestre Perseverancia CONOCE EL PORTAL Ingresa a la pagina: http://www.construye-t.org.mx/ConstruyeT Al ingresar a la pagina en la siguiente barra de tareas se encontran las siguientes opciones accede a lecciones que son las que realizaras durante el semestre. Al dar clic en el apartado de lecciones se desplegará una pantalla como a continuación se muestra:
  • 26. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 28 COMO DESCARGAR- UNA LECCION (ESTUDIANTES) El Primer día de Clase de cada Semestre deberás contar con el manual “Construye T” que utilizarás en las materias. (Se recomienda que descargues las lecciones e imprimas), ya que lo ocuparas y es parte de tus materias. Al ingresar a la lección para estudiantes, Se abrirá la siguiente ventana de opciones. Al dar clic a cualquier habilidad a continuación se te presentara una ventana en la cual te ofrece una barra de lecciones a las que tú puedes ingresar y descargar.
  • 27. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 29 Al dar clic en la lección se abrirá el documento correspondiente la cual puedes descargar (En formato PDF). Al concluir tu descarga se guardara el archivo en los documentos de tu pc.
  • 28. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 30 VERSIONES POR MATERIA ASIGNADA Semestre 1 Versión de Construye T asignada Materia Matemáticas Humanidades Comunicación Ciencias Sociales Ciencias Experimentales Genérico Inglés I X Tics X Leoye I X Quimica I x Algebra X Lógica X Materia Lección Tics Genérica 1.1,2.1,3.1,4.1,5.1,6.1,7.1,8.1,9.1,10.1,11.1,12.1 Lógica Humanidades 1.2,2.2,3.2,4.2,5.2,6.2,7.2,8.2,9.2,10.2,11.2,12.2 Leoye I Comunicación 1.3,2.3,3.3,4.3,5.3,6.3,7.3,8.3,9.3,10.3,11.3,12.3 Química I Ciencias Experimentales 1.4,2.4,3.4,4.4,5.4,6.4,7.4,8.4,9.4,10.4,11.4,12.4 Ingles I Ciencias Sociales 1.5,2.5,3.5,4.5,6.5,7.5,8.5,9.5,10.5,11.5,12.5 Algebra Matemáticas 1.6,2.6,3.6,4.6,5.6,6.6,7.6,8.6,9.6,10.6,11.6,12.6
  • 29. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 31 LAS TUTORIAS Y EL PROGRAMA YO NO ABANDONO. Objetivo del programa de tutorias: Identificar y corregir los factores de riesgo que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes. En el caso que se presente tener la relación cercana tutor- tutorado, lo que permitirá actuar de forma oportuna, además de desarrollar las habilidades socioemocionales en los tutorados. ¿CÓMO ACREDITO LA TUTORÍA?  SOLO TIENES QUE REALIZAR 2 COSAS IMPORTANTES 1) ASISTIR A CLASE DE TUTORÍA 2) PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE EL TUTOR LES INDIQUE SI NO ACREDITAS LA TUTORÍA?  NO PODRÁS PARTICIPAR EN CLUBES DEPORTIVOS Y/O CULTURALES  NO PODRÁS REALIZAR EL SERVICIO SOCIAL EN EL CETIS 115  ES REQUISITO PARA ACUDIR A ASESORIAS ACADEMICAS Valores en las Tutorías
  • 30. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 32 La Subsecretaría de Educación Media Superior ha emprendido, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, el Movimiento contra el Abandono Escolar. Se busca integrar las acciones de la escuela, la familia y el estudiante para prevenir sus causas, mantener un estado de alerta y reaccionar ante la presencia de indicadores de riesgo. Algunas de sus características son: 1. Estrategias para impulsar mejores hábitos de estudio y que buscan motivar el trabajo conjunto de docentes y alumnos, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes durante su trayectoria académica en la educación media superior. 2. Una propuesta de tutoría entre pares, ya que es una estrategia que puede ayudar a disminuir el bajo rendimiento académico y prevenir la ausencia de los estudiantes en las aulas de las instituciones de educación media superior. Busca entablar una comunicación abierta y asertiva entre el alumno y el tutorado, que incida en una mejora de su rendimiento académico. 3. Herramientas para el acompañamiento de las decisiones de nuestros estudiantes, que buscan motivar que los planteles ofrezcan a sus alumnos mecanismos y espacios para una constante toma de decisiones que les permitan el “entrenamiento” previo para enfrentar desafíos o retos sobre aspectos decisivos en su vida. 4. Una colección de propuestas para realizar talleres sobre un proyecto de vida que se pueden ofrecer a los jóvenes para que reflexionen sobre sus planes personales y sobre el papel que los estudios tienen en ellos. Sus contenidos han probado ser de gran utilidad, pues orientan a los jóvenes en un momento de su vida en el que deben tomar decisiones fundamentales para su futuro: su identidad como personas, continuar con sus estudios, pensar en una carrera, elegir pareja y muchas otras. 5. Propuestas de orientación educativa que motivan el acompañamiento personalizado a los estudiantes con el objeto de potenciar su desarrollo, brindando al director y docentes las herramientas necesarias para que a través de ejercicios prácticos impulsen a los estudiantes a reflexionar y conocerse a sí mismos para transitar con éxito su trayectoria académica en la educación media superior. 6. Una estrategia de tutoría que ofrece elementos para que cualquier docente pueda llevarlo a cabo, de manera que los estudiantes con bajo rendimiento académico reciban apoyo oportuno para regularizarse.
  • 31. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 33 7. Propuestas para el desarrollo de habilidades socioemocionales consideradas clave para los estudiantes de educación media superior y que deben sumarse a las habilidades y competencias cognitivas que conforman el Marco Curricular Común. La institución cuenta con un equipo de psicólogos titulados y en formación que brindan sus servicios en orientación psicológica en problemas relacionados con las calificaciones, los métodos de estudio, los amigos y la familia de los alumnos. SERVICIOS MÉDICOS (ACUDE A LA OFICINA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN). Si eres estudiante de Educación Media Superior, tienes derecho a que la Institución te brinde Servicio Médico por parte de Instituto Mexicano de Seguro Social. Pasos para acceder a este beneficio: 1. Solicitar tu Numero de Seguridad Social en el sitio Web del IMSS: http://www.imss.gob.mx/  En el buscador teclea IMSS  Da clic en la opción: Sitio Web del IMSS
  • 32. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 34  Click en Trámites y Servicios Simplificados
  • 33. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 35  Da clic en Número de Seguro Social  Ingresa tu CURP  Ingresa tu correo electrónico vigente (debe ser un correo personal porque se te enviara al correo la hoja de la Asignación de Número de Seguro Social y además cada cuenta de correo solo puede ser utilizada una vez para este trámite, es decir, no podrás generar el número de otro compañero con tu cuenta).
  • 34. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 36  Confirma tu cuenta de correo electrónico  Captura los caracteres, son las letras y números que están en el recuadro color amarillo
  • 35. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 37  Da click en continuar  Ahora te pedirá datos de tu domicilio, puedes apoyarte en este punto con un comprobante de domicilio si no conoces los datos que te piden.
  • 36. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 38  Por ultimo da clic en finalizar trámite, te generará un dos archivos en PDF, imprímelos saca una copia fotostática de cada uno. 2. Las copias de tu Asignación de Numero de Seguridad Social deberás entregarlas con la Oficina de Orientación Educativa del plantel con la Lic. Verónica Arriola Parra. 3. En Orientación Educativa se generará tú ALTA al Servicio Médico del IMSS y se te proporcionará un Acuse de Movimiento Afiliatorio. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y servicios No.115 mexicano-japonés REGLAMENTO INTERNO Y CARTA COMPROMISO QUE DEBERAN OBSERVAR LOS ALUMNOS (art: 43). Estas disposiciones son de carácter obligatorio y se fundamentan en el artículo 47 Fracción I del “Reglamento General de los Planteles Dependientes de la U.E.M.S.T.I.S.”; en concordancia con las disposiciones de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (LCLVEEEGM), publicada en el Periódico Oficial del Estado el día 2 de Julio del año 2013; se aprobó el REGLAMENTO INTERNO para los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios y para los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, en el Estado de Guanajuato, de conformidad con lo siguiente: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL REGLAMENTO INTERNO PARA LOS CETIS Y CBTIS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO.
  • 37. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 39 DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.‐ Se entiende por Disciplina Escolar la observancia de las disposiciones del presente Reglamento y la práctica de las buenas costumbres, por parte de todos los miembros de la comunidad escolar que asistan de manera formal como alumnos inscritos, profesores y personal de los CETIS del Estado de Guanajuato, así como personas externas que acudan al plantel o se encuentren en él de visita realizando alguna gestión propia de la Institución, para permitir una educación formativa de calidad y la convivencia armónica de la comunidad estudiantil. Artículo 2.‐ Corresponde a la Oficina de Orientación Educativa la supervisión directa del cumplimiento de este Reglamento, por lo que será la responsable de elaborar semanalmente los reportes correspondientes de los casos que haya tenido conocimiento, refiriendo claramente el Artículo que fue violado, las consecuencias de acuerdo a la falta que establezca el presente reglamento y remitirlos a la Servicios Escolares del Plantel y éste a su vez a la Dirección, para lo conducente. Artículo 3.‐ El Consejo Técnico Consultivo acuerda que las consecuencias por las faltas a lo dispuesto en el presente reglamento que no ameriten resolución por parte del mismo, serán determinadas por la Jefatura de Servicios Escolares, Subdirección y Dirección del Plantel de manera supletoria. AUTORIDADES Y AUXILIARES. Artículo 4.‐ Son autoridades en la aplicación, supervisión y cumplimiento de este Reglamento: Consejo Técnico Consultivo; Los Prefectos; Los Maestros; El Jefe de la Oficina de Orientación Educativa; El Jefe del Departamento de Servicios Escolares El Subdirector; El Director y Los Jefes de Departamento y de oficina. Artículo 5.‐ El personal administrativo, de servicios y personal externo de mantenimiento y vigilancia serán auxiliares (observadores) de las autoridades, en la supervisión del cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento Interno, a través de reportes por escrito a las autoridades señaladas en el artículo anterior.
  • 38. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 40 DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS. Artículo 6.‐ Recibir, en igualdad de circunstancias, la enseñanza que ofrecen los Planteles del Subsistema UEMSTIS. Artículo 7.‐ Ser tratados con respeto, igualdad y cordialidad en todas las actividades académicas, culturales y deportivas, dentro y fuera del aula por parte de los profesores y demás personal del plantel, durante su permanencia en las instalaciones del mismo. Artículo 8.‐ Ser respetados en su integridad física, psicológica y moral. Artículo 9.‐ Ser escuchados y orientados en función de sus necesidades académicas y personales. Artículo 10.‐ Conocer oportunamente las actividades académicas en cada ciclo escolar, tales como el calendario oficial, horarios, servicios que la institución ofrece, normas para el uso de sus instalaciones, laboratorios, talleres, sanitarios y aquellas otras de uso común Artículo 11.‐ Conocer por parte de cada Profesor al inicio del semestre o curso, la información necesaria acerca de los programas de estudio, dosificación, materiales didácticos y criterios de evaluación. Artículo 12.‐ Presentar las formas de evaluación a las que tenga derecho para obtener la calificación que corresponda, sujetándose a las fechas y condiciones que establezcan las disposiciones normativas aplicables y las condiciones particulares del Plantel. Artículo 13.‐ Ser informado oportunamente sobre su desempeño académico y recibir atención, de manera especial, cuando sus resultados no sean favorables, debido a problemas personales, familiares, de carácter físico, psicológico y/o emocional, a través del personal capacitado para ello; en caso de que el Plantel no pueda brindar este servicio, el alumno será canalizado al Departamento de Psicopedagogía de la institución o, en caso de ser necesario, canalizar oportunamente a alguna institución que le apoye en su situación. Artículo 14.‐ Reconocimiento de su rendimiento académico, buen comportamiento, constancia y disciplina mostrada en todas las actividades escolares.
  • 39. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 41 Artículo15.‐ Participar en representación del Plantel o de la UEMSTIS en el Estado, en Festivales Académicos, Culturales, Artísticos y Deportivos, teniendo por este motivo, justificación de las faltas a clases, en que pudiera incurrir por este motivo. Artículo 16.‐Ejercer el derecho de petición, a profesores y autoridades del Plantel siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica, relacionadas con su situación escolar o personal. Artículo 17.‐ Ser inscrito al IMSS, en caso de no contar con asistencia médica proporcionada por alguna institución de salud (IMSS, ISSSTE, SEGURO POPULAR, etc.), Acuerdo del Ejecutivo del 9 de Junio de 1987. Con fundamento en los artículos 224 y 225 de la LSS de 1973. DE LA DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS. Uniforme: 1) Es imperativo portar y vestir de manera adecuada el uniforme que establece la dirección general de educación tecnológica industrial y calzado negro escolar. 2) Se debe portar y vestir de manera adecuada el uniforme siempre que se asista a la escuela, independientemente de la actividad o trámite que se vaya a efectuar. 3) Es de carácter prohibitivo el uso de lentes negros o de sol, cachuchas, gorros y sombreros en las instalaciones de la institución, al igual que dentro de los salones de clase y en las horas de acto cívico. (Solo para eventos deportivos en el área de canchas o situaciones excepcionales, en cuyo caso se debe dar aviso a la Oficina de Orientación Educativa o Servicios Escolares). 4) Se debe portar credencial oficial vigente para tener acceso al plantel, a la vista y durante su permanencia dentro de las instalaciones del plantel, asimismo presentarla cuando sea requerida por alguna autoridad, personal docente, administrativo, de servicios o vigilancia. 5) El alumno que no cumpla con los puntos anteriores será retirado del plantel hasta que se presente con su padre o tutor.
  • 40. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 42 De la presentación: Alumnas: 6) No se permitirá la entrada a las alumnas con falda corta o minifalda; deberá ser hasta la rodilla. 7) No se permitirá la entrada con peinados extravagantes y tintes de cualquier tipo para cabello. 8) El maquillaje deberá ser discreto, no se permite el acceso a alumnas con uñas pintadas de color negro, no tatuajes en partes visibles del cuerpo y queda estrictamente prohibido el uso de cualquier tipo de piercing o cualquier otro accesorio en cuerpo y cara dentro de las instalaciones del plantel. Alumnos: 9) El cabello debe ser corte escolar (sin puntas levantadas o picos, no cola de caballo), correctamente arreglado, no rapado, no peinados exagerados, sin tintes, y patillas bien recortadas. 10) No se permitirá el uso de aretes, uñas pintadas, cualquier tipo de piercing, cadenas y hebillas extravagantes. 11) El maquillaje que pudiera utilizar el alumno debe ser discreto; no se permite el acceso con uñas pintadas de color negro; no tatuajes en partes visibles del cuerpo y queda estrictamente prohibido el uso de cualquier tipo de piercing o cualquier otro accesorio en cuerpo y cara dentro de las instalaciones del plantel. De la disciplina: 12) La entrada al plantel será única y exclusivamente por la puerta principal, quedando prohibido entrar y salir de la escuela por otros accesos. 13) Todos los alumnos deberán asistir con puntualidad y regularidad a sus clases, teniendo como tolerancia 5 minutos de retardo siempre y cuando sea la primera clase del día. 14) El alumno permanecerá dentro del plantel durante su horario de clases; para salir en horas no autorizadas, deberá solicitar un permiso en la oficina de orientación educativa con previa
  • 41. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 43 autorización del padre o tutor, o a petición del padre o tutor y cuando sus clases hayan terminado. 15) La justificación de las inasistencias será únicamente por enfermedad o problemas familiares graves y deberá solicitarse en la oficina de orientación educativa en un plazo máximo de 3 días hábiles, previo comprobante expedido por IMSS o ISSSTE y plena justificación por escrito y en persona del padre de familia. 16) Es de carácter obligatorio asistir con orden y respeto todos los lunes al acto cívico de honores a la bandera y participar, de manera individual y grupal, la organización y presentación del evento al menos una vez al semestre o cuando le corresponda de lo contrario se hará acreedor a una sanción. 17) Es de la completa obligación del alumno, entregar a sus padres los citatorios expedidos por la institución e instarles a que se atiendan en la fecha estipulada. En caso de no entregarse el citatorio a sus padres de familia, el alumno se hará acreedor a la sanción correspondiente. 18) Todos los alumnos deberán guardar orden y disciplina dentro del aula, biblioteca, talleres, laboratorios, cafetería y demás áreas del plantel, evitando manifestarse desagradablemente (vocabulario obsceno u hostil), agredir física o moralmente a algún compañero o a cualquier persona que labore en este plantel, asimismo, deberán abstenerse de realizar acciones que atenten contra la regularidad del cumplimiento de los programas de estudio. 18.1) En el caso específico del llamado “bullying”, en perjuicio de uno o más compañeros, como consecuencia se hará acreedor a una sanción correspondiente al nivel de la clasificación de las faltas y sus consecuencias. 19) Las relaciones de noviazgo se encuentran prohibidas dentro del plantel, y serán sancionados los alumnos que tengan comportamiento que se exceda en las demostraciones cariñosas en pareja o con amigos. 20) No se permite el uso dentro de la institución de teléfono celular, radiolocalizador, reproductores de música, audífonos, cualquier juego electrónico, alhajas, aparato eléctrico o electrónico o alguna otra prenda de valor. Quedará bajo la responsabilidad del alumno en caso de robo, extravío o descompostura, así como todas sus pertenencias (dinero, mochila, útiles y material de trabajo, etc.). 21) En caso de ser sorprendido en la práctica de juegos de azar (baraja, domino, dados etc.), el alumno se hará acreedor a una sanción correspondiente al nivel de la clasificación de las faltas y sus consecuencias.
  • 42. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 44 22) El consumo de alimentos estará limitado a las áreas comunes y de cafetería, por ende, no se permite el consumo de alimentos o bebidas dentro de los salones de clase. 23) Se encuentra estrictamente prohibido portar armas de fuego, dispositivos o herramientas (navajas o cualquier otro artefacto similar, navaja tipo llavero, retráctil o cutter), así como revistas, cd’s, disquetes, videos, etc., con contenidos impropios u otros objetos que no se utilicen para el desarrollo de sus actividades académicas. 24) Está estrictamente prohibido fumar dentro y en los alrededores de la escuela, es decir, en el perímetro de la institución (100 metros), por lo que ningún alumno podrá portar, pedir, ofrecer o encender cigarro alguno con maestros y compañeros de clase o ingerir cualquier tipo de sustancia nociva, embriagante, alucinante o drogas. 25) Para contribuir a la conservación y limpieza de la escuela, la basura deberá ser depositada en los botes destinados para este fin, tanto en los patios como en los salones de clases, se sancionará a quienes sean sorprendidos tirando basura en el piso. 26) Los jardines y prados deberán ser cuidados por toda la comunidad estudiantil, por lo que queda prohibido pisarlos y maltratarlos. 27) Cuidar y mantener en buen estado, y hacer buen uso del mobiliario, equipo e instalaciones del plantel, en los casos de mal uso, pérdidas o descomposturas de equipo, herramientas o daño a las instalaciones, los responsables serán acreedores a la sanción correspondiente así como la reparación del daño. 28) Queda prohibido portar marcadores de tinta permanente de cualquier tipo, pintura en aerosol etc., quedará sujeto a la sanción que especifica la clasificación de faltas para el presente reglamento., de igual manera los actos comprobados de daños a instalaciones con pintura o rayado del denominado grafiti. 29) No está permitido el uso de balones dentro o fuera del aula (solo en espacios apropiados y horarios autorizados para ello). 30) Los alumnos que usen bicicleta o motocicleta (con casco) deberán portar las herramientas o dispositivos necesarios con la finalidad de asegurar su medio de transporte, ya que ellos serán responsables de la pérdida o robo del mismo. 31) El acto de robo comprobado, introducir o consumir bebidas alcohólicas y estupefacientes (drogas), quedará sujeto a la sanción que especifica la clasificación de faltas para el presente
  • 43. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 45 reglamento alguna de las disposiciones anteriormente enlistadas que sean de carácter prohibitivo, dará como resultado una sanción de acuerdo gravedad de la falta. 32) La falta a alguna de las disposiciones anteriormente enlistadas que sean de carácter prohibitivo, dará como resultado una sanción de acuerdo gravedad de la falta. DE LAS FALTAS Y SUS CONSECUENCIAS. Los alumnos que incurran en los siguientes actos “no recomendados” denominados “FALTAS” para efectos del presente Reglamento, quedarán sujetos a las consecuencias establecidas en función de la gravedad de la misma: Clasificación de faltas para el presente reglamento. Leves Intermedias Graves Extraordinarias No portar el uniforme completo Desobedecer las indicaciones del maestro (a) o por el personal administrativo del plantel Reincidir en 3 ocasiones en una falta leve Acoso moral y/o agresión física que pongan en riesgo la integridad de cualquier miembro de la comunidad escolar. Uso de accesorios (gorras, lentes oscuros, etc.) Dentro del plantel Uso de piercing, decoloración y demás afectaciones de la imagen corporal. (Tal como se marca en el apartado “De La Disciplina de los Alumnos”). Reincidir en 2 ocasiones en una falta intermedia. Agresión moral mediante el uso de redes sociales a cualquier miembro de la comunidad escolar. Uso inadecuado de las instalaciones del plantel (jugar, trepar, andar en bicicleta, patineta, etc.) Uso de equipos electrónicos en clase o talleres, no necesarios para las actividades académicas. Falta de respeto, agresión verbal y/o escrita a cualquier miembro de la comunidad escolar. Falsificar la firma de los padres o tutores en documentos oficiales o escolares. Introducir alimentos y bebidas en el aula, talleres, sala audiovisual No participar o hacerlo inadecuadamente en actividades cívicos o culturales, programadas Tomar o dañar trabajos escolares u objetos de sus compañeros o maestros o cualquier Introducir armas de fuego o punzo cortantes al plantel.
  • 44. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 46 y laboratorios. por el plantel. miembro de la comunidad escolar. Tirar basura. Salir del salón de clases o del plantel sin autorización. Robar dinero, bienes u objetos de algún miembro de la comunidad escolar o del plantel. Introducir y/o consumir sustancias nocivas para la salud Excederse en las demostraciones de afecto dentro del plantel. No asistir a tutorías. Tener relaciones sexuales dentro del plantel. Utilizar como sanitarios lugares no destinados para ello. Inasistencia colectiva e injustificada. Introducir y/o detonar cuetes u objetos que contengan pólvora dentro de los alrededores. Hacer caso omiso de los citatorios enviados a los padres de familia o que no se presenten a la cita estipulada en dicho documento. Acosar un compañero verbal o físicamente. Causar daño considerable al mobiliario e instalaciones del plantel. Asistir a clases bajo la influencia de alguna sustancia enervante (alcohol y/o drogas).
  • 45. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 47 Consecuencias Leves Intermedias Graves Extraordinarias Acción social en apoyo al mejoramiento del entorno estudiantil. (Aseo en espacios educativos y áreas verdes) Durante 10 horas en 5 días hábiles, que deberá cubrir a contra turno. Acción social en apoyo al mejoramiento del entorno estudiantil. (Aseo en espacios educativos y áreas verdes) Durante 20 horas en 10 días hábiles, que deberá cubrir a contra turno. Reporte y canalizar al Órgano Escolar, para la aplicación del protocolo de atención y comunicación de acurdo a la Ley para Convivencia libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y su Reglamento. Reporte y canalizar al Órgano Escolar, para la aplicación del protocolo de atención y comunicación de acurdo a la Ley para Convivencia libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y su Reglamento. Reporte al tutor de Grupo, Padres de Familia o tutores y copia a su expediente. Reporte al tutor de Grupo, Padres de Familia o tutores y copia a su expediente. Suspensión de 3 días. Suspensión temporal con base al dictamen del Órgano Escolar y la gravedad de la falta. Indicándose como 5 o más días de suspensión. Reporte al tutor de Grupo, Padres de Familia o tutores y copia a su expediente. Reporte al tutor de Grupo, Padres de Familia o tutores y copia a su expediente. Reparación del daño o pago de bienes destruidos o deterioros. Reparación del daño o pago de bienes destruidos o deterioros. EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE NUESTRA INSTITUCIÓN ES FORMAR INDIVIDUOS ÍNTEGROS; EL PROPÓSITO ES ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y EN ESTE PROCESO INTERVIENEN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO ESTUDIANTES, PROFESORES Y PRINCIPALMENTE PADRES DE FAMILIA; LOS INVOLUCRADOS TENEMOS LA TAREA ESENCIAL DEL RESPETO MUTUO, DE AHÍ SE DEDUCE POR NECESIDAD QUE CUALQUIER FALTA SEA PREOCUPACIÓN SERIA PARA LA INSTITUCIÓN. LA VIOLACIÓN DE ESTA RESPONSABILIDAD NO SERÁ TOLERADA. art. 47 F-I art. 67 F-I
  • 46. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 48 ME COMPROMETO A ENALTECER EL BUEN NOMBRE DE ESTE CENTRO DE ESTUDIOS EN TODO TIEMPO CUMPLIENDO CON LOS COMPROMISOS ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS, SOCIALES, CULTURALES, CÍVICOS Y DEPORTIVOS ADQUIRIDOS, ASÍ COMO RESPETAR LOS REGLAMENTOS SIN PRETENDER EXCEPCION ALGUNA; ADEMÁS, ME COMPROMETO A COADYUVAR A LA CUSTODIA DEL PATRIMONIO DENTRO Y FUERA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR. art. 47 F-VIII, art. 64 art. 67 F- I, II, III ESTOY DE ACUERDO AL INSCRIBIRME EN ESTE PLANTEL, QUE ACATARÉ TODAS LAS NORMAS Y REGLAMENTOS QUE ESTEN VIGENTES O QUE PUEDAN SER ESTABLECIDOS MIENTRAS PERMANEZCA COMO ESTUDIANTE. ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué hacer si un compañero me molesta?  Acudir con prefectura o acudir a la oficina de orientación educativa para hacer el reporte correspondiente ¿Cómo puedo solicitar material bibliográfico?  Acudir con tu bibliotecario (Presentar credencial) ¿Cómo puedo hacer uso del material deportivo?  Oficina de promoción deportiva o departamento de servicios escolares
  • 47. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicio No. 115 CCT. 11DCT0115O 49 ¿A dónde puedo acudir si necesito platicar con alguien?  Tutor  Orientación Educativa  Servicios Escolares ¿En dónde puedes encontrar publicada información importante? El Cetis 115 cuenta con diversas herramientas electrónicas para darte a conocer información importante como horarios, fechas de exámenes, fechas de solicitudes de servicio social, prácticas profesionales y otros. La página oficial es: www.cetis115.com.mx Las cuentas del Cetis 115 en facebook son: cetmeja escolares cetmeja vinculación