Manual de Búsqueda en la Base de
Datos:
Por:
Manuela Parra Murillas
María Gabriela Silgado Rubio
("Social Media" OR Network* OR Facebook)
AND (Teenage* OR "Young People”)
() Los paréntesis sirven para crear
categorías, en este caso, nuestras
categorías son “Redes Sociales” y
“Jóvenes”.
“” Las comillas sirven para que cuando
haya que buscar palabras compuestas,
como por ejemplo Social Media, el
buscador las entienda como un solo
tema y no dos palabas separadas.
* El asterisco sirve para truncar las
palabras, es decir, que al acortar la
palabra hasta un punto en el que más
palabras con la misma raíz aparezcan
dentro de la búsqueda.
AND El AND sirve para agregar una nueva
categoría a la búsqueda.
OR El OR sirve para agregar sinónimos a la
búsqueda
Paso 1:
Este manual es dirigido a docentes y estudiantes
de la Pontificia Universidad Javeriana, así que
empezamos ingresando a la plataforma de la
universidad en la página www.javeriana.edu.co.
Paso 2:
Ya estando en la plataforma encontrarás un menu
azul en la parte superior, has click en “Bibliotecas”
Paso 3:
Vas a encontrarte con este menú, debes
hacer click en “Bases de Datos”. Allí se desplegará
una bara de búsqueda donde debes escribir el
nombre de la base de datos, en este caso Web of
Science.
Paso 4:
Una vez realizada la búsqueda, como resultado
te saldrá la forma de acceder a la base de datos,
solo debes hacerle click.
Paso 5:
El paso anterior debe situarte en esta página,
donde deberás utilizar tu usuario y contraseña de la
Javeriana (No olvides que tu usuario es tu mismo
correo institucional sin el @javeriana.edu.co).
Paso 6:
Al entrar a la plataforma, se abrirá otra ventana ya
en la página de la base de datos Web of Science.
Paso 7:
Debes crear una ecuación de búsqueda. Esto
significa encontrar las palabras que te sirvan para
buscar lo que necesitas y unirlas a través de
operadores booleanos (que explicaremos en la
siguiente página).
7.1:
Para realizar la búsqueda, debes utilizar operadores
booleanos, los cuales te ayudarán a organizar tu
búsqueda en categorías. A continuación te daremos
un ejemplo de una ecuación de búsqueda utilizando
los operadores booleanos básicos, sobre el impacto
de Facebook en los adolecentes, para que
comprendas el uso de estos.
Paso 8:
Una vez realizada la Ecuación de búsqueda se debe
copiar en la barra de búsqueda de a base de datos.
Luego,Tienes la opción de elegir en dónde quieres
que aparezcan las palabras que estás buscando,
puedes ecoger entre:
- Topic
- Title
- Author
- Author Identifiers
- Editor
- Publication Name
- Doi
- Entre otros.
En este caso, elegimos Topic.
Paso 9:
Te aparecerán una gran cantidad de resultados,
para delimitarlos debes escoger primero qué tipos
de documentos quieres encontrar. En la caja que
dice “Document Type” debes hacer click en
“More options/Values...”.
Selecciona las opciones que quieras y haz click en
“Refine”.
Paso 10:
El paso anterior (9) debe llevarte una vez más a la
página de resultados de búsqueda, donde puedes
delimitar tu búsqueda aún más, utilizando las
categorías de Web Of science. El proceso es igual
al anterior, pero existen una gran cantidad de
opciones que puedes escoger.
Cuando hayas seleccionado las categorías, deberás
hacer click en “Refine” una vez más.
Paso 11:
En la parte superior izquierda de la página,
aparecerá el número de resultados que ha
obtenido tu búsqueda, selecciona el que sea
de tu interés.
Paso 12:
Una vez seleccionado el documento puedes
encontrar toda la información necesaria para que
puedas determinar si este te es útil o no. Entre
esta información se encuentra:
- Resumen
- Autor
- Palabras Claves
- Fecha y Lugar de Publicación
- Journal Information
- Entre otros.
Cuando termines tu búsqueda,
no olvides Cerrar Sesión.
Esperamos que este manual te haya sido útil.
A continuación encontrarás una guía con 12 simples
pasos para acceder a y buscar información en la
base de datos Web of science.
Referencias:
Web of science (2017) Web of science. Recuperado de
http://apps.webofknowledge.com.ezproxy.javeriana.edu.
co:2048/WOS_GeneralSearch_input.do?product=WOS&search
_mode=GeneralSearch&SID=1DFKTy68KrUDOui84Wk&
preferencesSaved=

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial de base de datos "Mc Graw Hill"
PDF
MANUAL DEL USUARIO INVESTIGACIÓN CIENTIFICA PERii-Bases de datos
PPTX
Búsqueda en base de datos. noelia
PPTX
Clase 6 consultas
PPTX
Como crear una base de datos en microsoft access
PDF
Cómo usar páginas para aprender
PPTX
Tarea seminario 3
PPSX
Practica Refworks Y BibliografíA Base De Datos En Power Point
Tutorial de base de datos "Mc Graw Hill"
MANUAL DEL USUARIO INVESTIGACIÓN CIENTIFICA PERii-Bases de datos
Búsqueda en base de datos. noelia
Clase 6 consultas
Como crear una base de datos en microsoft access
Cómo usar páginas para aprender
Tarea seminario 3
Practica Refworks Y BibliografíA Base De Datos En Power Point

La actualidad más candente (17)

PPT
Busqueda info
PPTX
Tareabibliografias
PPTX
Búsqueda de Recursos de Información utilizando el las Bases de Datos
PPTX
Tutoriale-biblio unad-yolimaarevalo
PPTX
Acceso BDU E bray
DOC
50011
PPT
Yo Tambien Internet
PPTX
Segundo seminario
PDF
Separata 1: Microsoft Access 2007
PDF
Tutorial biblioteca virtual_2013-1
DOCX
Herramientas para hacer un cuestionario
PPTX
Google Academico Google Libros
PPSX
Tutorial ebsco host
PPTX
Tarea seminario 3 busqueda en PubMed y Cinahl
PPT
Pantilla Multibuscador Ebsco Discovery Service
DOCX
Como crear una base de datos
PPTX
Presentacion del blog
Busqueda info
Tareabibliografias
Búsqueda de Recursos de Información utilizando el las Bases de Datos
Tutoriale-biblio unad-yolimaarevalo
Acceso BDU E bray
50011
Yo Tambien Internet
Segundo seminario
Separata 1: Microsoft Access 2007
Tutorial biblioteca virtual_2013-1
Herramientas para hacer un cuestionario
Google Academico Google Libros
Tutorial ebsco host
Tarea seminario 3 busqueda en PubMed y Cinahl
Pantilla Multibuscador Ebsco Discovery Service
Como crear una base de datos
Presentacion del blog
Publicidad

Similar a Manual información y documentación (20)

DOC
Análisis blakboard!!
DOC
Black board
DOC
RA24020150012 INFORME BLACKBOARD
DOC
Informe blackboard
PPTX
CR3-MI-BUSQUEDA DE INFORMACION EN INTERNET-.pptx
PPTX
Diapositivas unidad 3 semana 5
PPTX
Dialnet presentación
PPTX
Tarea 2
PPTX
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
PPTX
Tarea 3 base de datos
PPTX
El desafío de buscar en internet.pptx
DOCX
Trabajo de paquini.
DOCX
Trabajo de paquini.
PPTX
DOCX
50012 Informe Y Tics
PPTX
Búsqueda en base de datos
Análisis blakboard!!
Black board
RA24020150012 INFORME BLACKBOARD
Informe blackboard
CR3-MI-BUSQUEDA DE INFORMACION EN INTERNET-.pptx
Diapositivas unidad 3 semana 5
Dialnet presentación
Tarea 2
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
Tarea 3 base de datos
El desafío de buscar en internet.pptx
Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.
50012 Informe Y Tics
Búsqueda en base de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PDF
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
PDF
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PDF
Reglamento de admisión para el postulante
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PDF
G2PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
Calidad presentación se diseña se gestiona
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
modelo canva determinado con cuadros det
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
Reglamento de admisión para el postulante
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
G2PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Presentación Día Mundial del Autismo____
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Manual información y documentación

  • 1. Manual de Búsqueda en la Base de Datos: Por: Manuela Parra Murillas María Gabriela Silgado Rubio
  • 2. ("Social Media" OR Network* OR Facebook) AND (Teenage* OR "Young People”) () Los paréntesis sirven para crear categorías, en este caso, nuestras categorías son “Redes Sociales” y “Jóvenes”. “” Las comillas sirven para que cuando haya que buscar palabras compuestas, como por ejemplo Social Media, el buscador las entienda como un solo tema y no dos palabas separadas. * El asterisco sirve para truncar las palabras, es decir, que al acortar la palabra hasta un punto en el que más palabras con la misma raíz aparezcan dentro de la búsqueda. AND El AND sirve para agregar una nueva categoría a la búsqueda. OR El OR sirve para agregar sinónimos a la búsqueda
  • 3. Paso 1: Este manual es dirigido a docentes y estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, así que empezamos ingresando a la plataforma de la universidad en la página www.javeriana.edu.co. Paso 2: Ya estando en la plataforma encontrarás un menu azul en la parte superior, has click en “Bibliotecas”
  • 4. Paso 3: Vas a encontrarte con este menú, debes hacer click en “Bases de Datos”. Allí se desplegará una bara de búsqueda donde debes escribir el nombre de la base de datos, en este caso Web of Science.
  • 5. Paso 4: Una vez realizada la búsqueda, como resultado te saldrá la forma de acceder a la base de datos, solo debes hacerle click. Paso 5: El paso anterior debe situarte en esta página, donde deberás utilizar tu usuario y contraseña de la Javeriana (No olvides que tu usuario es tu mismo correo institucional sin el @javeriana.edu.co).
  • 6. Paso 6: Al entrar a la plataforma, se abrirá otra ventana ya en la página de la base de datos Web of Science. Paso 7: Debes crear una ecuación de búsqueda. Esto significa encontrar las palabras que te sirvan para buscar lo que necesitas y unirlas a través de operadores booleanos (que explicaremos en la siguiente página). 7.1: Para realizar la búsqueda, debes utilizar operadores booleanos, los cuales te ayudarán a organizar tu búsqueda en categorías. A continuación te daremos un ejemplo de una ecuación de búsqueda utilizando los operadores booleanos básicos, sobre el impacto de Facebook en los adolecentes, para que comprendas el uso de estos.
  • 7. Paso 8: Una vez realizada la Ecuación de búsqueda se debe copiar en la barra de búsqueda de a base de datos. Luego,Tienes la opción de elegir en dónde quieres que aparezcan las palabras que estás buscando, puedes ecoger entre: - Topic - Title - Author - Author Identifiers - Editor - Publication Name - Doi - Entre otros. En este caso, elegimos Topic.
  • 8. Paso 9: Te aparecerán una gran cantidad de resultados, para delimitarlos debes escoger primero qué tipos de documentos quieres encontrar. En la caja que dice “Document Type” debes hacer click en “More options/Values...”. Selecciona las opciones que quieras y haz click en “Refine”.
  • 9. Paso 10: El paso anterior (9) debe llevarte una vez más a la página de resultados de búsqueda, donde puedes delimitar tu búsqueda aún más, utilizando las categorías de Web Of science. El proceso es igual al anterior, pero existen una gran cantidad de opciones que puedes escoger. Cuando hayas seleccionado las categorías, deberás hacer click en “Refine” una vez más.
  • 10. Paso 11: En la parte superior izquierda de la página, aparecerá el número de resultados que ha obtenido tu búsqueda, selecciona el que sea de tu interés.
  • 11. Paso 12: Una vez seleccionado el documento puedes encontrar toda la información necesaria para que puedas determinar si este te es útil o no. Entre esta información se encuentra: - Resumen - Autor - Palabras Claves - Fecha y Lugar de Publicación - Journal Information - Entre otros.
  • 12. Cuando termines tu búsqueda, no olvides Cerrar Sesión. Esperamos que este manual te haya sido útil.
  • 13. A continuación encontrarás una guía con 12 simples pasos para acceder a y buscar información en la base de datos Web of science. Referencias: Web of science (2017) Web of science. Recuperado de http://apps.webofknowledge.com.ezproxy.javeriana.edu. co:2048/WOS_GeneralSearch_input.do?product=WOS&search _mode=GeneralSearch&SID=1DFKTy68KrUDOui84Wk& preferencesSaved=